Aditivos para El Concreto
Aditivos para El Concreto
Aditivos para El Concreto
1. INDICE
1. 1
1.1 2
1.2 CLASIFICACION DE ADITIVOS PARA EL CONCRETOError! Bookmark not defined.
1.3 Error! Bookmark not defined.
1.4ADITIVOS Error! Bookmark not defined.
1.5 Error! Bookmark not defined.
Error! Bookmark not defined.
1.7 ADITIVOS IMPERMEABILIZANTES 7
1.8 ADITIVOS RETARDADORES 7
1.9 CURADORES QUIMICOS 7
1.10 ADITIVOS NATURALES 8
ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR EN EL USO DE ADITIVOS 8
REQUISITOS DE LA NORMA 9
CONCLUSIONES 10
BIBILOGRAFIA CONSULTADA 11
2
1.1 INTRODUCCIÓN
La norma NTP 339.086 define a los aditivos como sustancias añadidas a los componentes
del concreto con el propósito de modificar alguna de sus propiedades.
Los aditivos son productos que se adicionan en pequeña proporción al concreto durante
el mezclado en % entre 0.1% y 5% (según el producto o el efecto deseado) de la masa o
peso del cemento con el propósito de producir una modificación en alguna de sus
propiedades originales o en el comportamiento del concreto en estado fresco y/o
condiciones de trabajo de forma prevista y controlada. Actúan como modificadores y
mejoradores de las mezclas del concreto.
Son polvos muy finos o líquidos, que se añaden al estado fresco de las mezclas que, al
actuar por reacción química con el hidróxido de calcio resultante de la hidratación del
cemento, producen silicato de calcio hidratado en forma de tobermorita incrementando la
resistencia al disminuir en forma importante la permeabilidad al mismo tiempo que
incrementa la durabilidad.
Modificar una o algunas de sus propiedades NTP, a fin de permitir que sean más
adecuados para el trabajo solicitado.
Mejorar su trabajabilidad facilitando su proceso de colocación.
Posibilitar el rendimiento en la elaboración, transporte y puesta en obra del
concreto.
Lograr mayor economía y mejores resultados, por cambios en la composición o
proporciones de la mezcla.
3
VENTAJAS:
Desencofrado en menor tiempo del usual
Reducción del tiempo de espera necesario para dar acabado superficial
Reducción del tiempo de curado
Adelanto en la puesta en servicio de las estructuras
Reducción de presiones sobre los encofrados posibilitando mayores alturas de
vaciado
Contrarrestan el efecto de las bajas temperaturas en clima frío desarrollando con
mayor velocidad el calor de hidratación, incrementando la temperatura del
concreto por tanto la resistencia.
En general estos aditivos reducen los tiempos de fraguado inicial y final del concreto, sin
embargo, es necesario considerar que, si bien provocan incremento de la
resistencia inicial en comparación del concreto normal producen resistencias menores a
28 días. Mientras más acelerante se emplea para lograr una mayor resistencia inicial, se
reduce la resistencia a largo plazo además tienden a reducir la trabajabilidad si se emplean
solos, por ello es conveniente emplearlos junto con incorporadores de aire. Disminuyen
la exudación, pero aumentan la contracción por secado por lo que será necesario optimizar
el curado, tienen cantidad de álcalis lo cual incrementa el riesgo de reactividad alcalina
de algunos agregados.
Los concretos con acelerantes provocan menor resistencia a sulfatos y son más sensibles
a cambios volumétricos por temperatura. El acelerante más usado es el cloruro de calcio
(Cl 2Ca). El riesgo de usar cloruro de calcio es que aumenta la posibilidad de corrosión
en el acero de refuerzo por lo que su empleo debe ser muy controlado.
1.4 ADITIVOS INCORPORADORES DE AIRE. - NTP 339.086 de la Norma ASTM
C 260
Los aditivos incorporadores de aire tienen por objetivo, mejorar el comportamiento del
concreto frente a los procesos de congelación y deshielo que se producen en sus poros
capilares cuando está saturado y sometido a temperaturas bajo cero grados, mejora
también la trabajabilidad del concreto en estado fresco, reduciendo la segregación y
exudación.
Estos aditivos retienen intencionalmente burbujas microscópicas de aire y se encuentran
distribuidas uniformemente en toda la mezcla, generalmente estos aditivos se agregan
directamente a la mezcla junto con el agua de mezclado
Existen dos tipos de aditivos incorporadores de aire:
a) Líquidos, o en polvo soluble en agua: provenientes de sales de resinas de maderas,
detergentes sintéticos, sales de ácidos de petróleo, sales de materiales proteínicos,
ácidos grasos y resinosos entre otros. Este tipo de aditivos es sensible a la
compactación por vibrado, al exceso de mezclado y a la reacción con el cemento
5
que se emplee, por tanto, su uso implica control y supervisión. Una de sus ventajas
es que funciona como lubricante entre las partículas de cemento mejorando la
trabajabilidad de la mezcla, por otro lado, inciden en la resistencia del concreto
por los vacíos adicionales en su estructura
b) En partículas sólidas, se trata de materiales inorgánicos insolubles con una
porosidad interna (30%) muy grande como algunos plásticos, ladrillo molido,
arcilla expandida, etc. La ventaja de estos aditivos es que son más estables que los
anteriores son inalterables al vibrado o mezclado.
1.5 ADITIVOS REDUCTORES DE AGUA-PLASTIFICANTES: NTP339.086,
NTP339.087
Estos aditivos son empleados con la finalidad de reducir el agua de la mezcla requerida
para producir un concreto con cierto asentamiento, mejoran la trabajabilidad y resistencia
al reducir la relación agua-cemento. Su acción es la superficie entre el cemento y el agua
en la pasta reduciendo las fuerzas de atracción entre las partículas con lo que se mejora el
proceso de hidratación. Los reductores de agua plastificantes reducen el contenido de
agua de 5% a 10%
Dependiendo de su composición química estos aditivos pueden disminuir, incrementar o
no tener ningún efecto en la exudación.
VENTAJAS:
Economía, porque reduce la cantidad de cemento
Facilita el proceso constructivo debido a la trabajabilidad, con ahorro de tiempo y
mano de obra
Mejora la impermeabilidad
Posibilita bombear mezclas a mayores distancias sin problemas de atoros debido
a que actúan como lubricantes reduciendo la segregación.
1.6.- ADITIVOS SUPERPLASTIFICANTES. - ASTM C494 y ASTM C 1017
Conocidos como reductores de agua de alto rango tiene como objetivo reducir de forma
importante el contenido agua del concreto manteniendo una consistencia dada y sin
producir efectos indeseables sobre el fraguado. Se agregan a los concretos de agua-
cemento bajos a normales para producir concretos fluidos de alto asentamiento, siendo
muy trabajables pueden ser colocados con poca o ninguna vibración o compactación.
Los aditivos de este tipo reducen el contenido de agua de 12% a 30% y permiten modificar
las condiciones de fraguado. A nivel mundial han permitido el desarrollo de concretos de
muy alta resistencia
Entre las principales aplicaciones de estos aditivos tenemos:
Colocación del concreto en secciones delgadas
Estructuras con alta cuantía de acero (densidad) y espaciamientos cercanos
Concretos bajo el agua
Concreto bombeable para disminuir la presión de la bomba, incrementando la
distancia de bombeo.
6
ocurrido antes del curado, al aplicar sobre superficies frescas expuestas se iniciará antes
que haya desaparecido el agua superficial o que este por desaparecer.
CONCLUSIONES
Los aditivos son insumos químicos que actualmente se vienen usando con bastante
frecuencia en la industria de la construcción, sobre todo en la fabricación del concreto de
distinta resistencia.
Actualmente la orientación en la fabricación de estos aditivos se dirige cada vez más hacia
un control de calidad y a una corrección de sus composiciones gracias a tratamientos y
adiciones.
Ante problemas con el concreto el constructor tendrá plantearse las alternativas de saber
si se debe utilizar un aditivo o no, luego cual se debe usar y al final e dosis debe usarse,
es por esta razón por la cual se pretender obtener mesclas con la dosificación más
económica y a menores costos de construcción
Así mismo se concluye que el uso de aditivos en el concreto es con la finalidad de influir
en la modificación o mejoramiento de una o varias de las propiedades físicas del concreto
tanto como en el estado fresco como en el incremento de la manejabilidad, trabajabilidad,
disminución de la exudación y de la segregación, y el concreto en estado endurecido en
la cual se podrá mejora las resistencias mecánicas.
10
BIBILOGRAFIA CONSULTADA
Hormigón – Manuel Fernández Canovas
Aditivos - ICH