Cuestionario Resumido

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 16

CUESTIONARIO DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y 6.

Mencione las características del proceso


MERCANTIL civil:

1. Definición de Derecho Procesal Civil: 1. Deben observarse los principios procesales:.


2. Existen normas para desarrollar el procedimiento:
Es un área de la ciencia del derecho, que estudia los
principio, teorías, doctrinas, instituciones y normas que 3. Los plazos deben cumplirse obligadamente:
regulan las disposiciones generales del Código Procesal 4. Debe existir una parte actora para que se inicie el
Civil y Mercantil, los proceso de conocimiento, los procedimiento, ya que el tribunal no lo puede iniciar de
procesos de ejecución, los procesos especiales, las oficio:
alternativas comunes a todos los procesos y las 5. La parte contraria debe estar legalmente notificada
impugnaciones a las resoluciones judiciales. de todas las resoluciones emitidas por el tribunal:
2. Cuando cobra vida el Derecho Procesal Civil 7. Qué son los procesos de conocimiento o
en Guatemala? cognición? Es aquel que tiene como finalidad
declarar la existencia de un derecho.
En Guatemala, el Derecho procesal civil cobra vida tal y
como lo conocemos cuando en el gobierno de Enrique 8. Dentro de los procesos de conocimiento
Peralta Azurdia, designa en 1960 una comisión están:Juicio Ordinario, Juicio Oral, Juicio
integrada por los abogados: Mario Aguirre Godoy, Sumario, Juicio Arbitral
Carlos Enrique Peralta Méndez y José Morales Dardón,
9. Cuándo proceden los procesos de
para preparar un nuevo código, que sustituiría al
ejecución?
Decreto Legislativo 2009 de Guatemala, Código de
Enjuiciamiento Civil y Mercantil, que en esa época, tenía Los procesos de ejecución proceden cuando se tiene
un poco más de veintisiete años de aplicación, dado que que hacer valer un derecho preestablecido en título
había entrado en vigencia desde el 15 de septiembre de legal, contra persona que ha quebrantado la relación
1934, lo cual fue todo razonable porque ya no cumplía contractual, además, son procedentes cuando la
con los requerimientos de esta nueva época. cuestión está preestablecida en la ley, y se desea hacer
valer el derecho que le corresponde, para legalizar una
luego de varias sesiones, hizo entrega del proyecto de
situación en la República.
Código Procesal Civil y Mercantil que inicia su vigencia
el primero de julio de 1964, como decreto ley 107. 10. Mencione las clases de ejecución que
contempla el proceso civil guatemalteco:

 juicio en la vía de apremio;


3. Cuál es la estructura del CPCM?
 Juicio Ejecutivo o ejecución común;
conformado por 6 libros, 635 Artículos y 2 Artículos con  Ejecuciones Especiales:
disposiciones finales  Ejecución de sentencias:
 Ejecución colectiva:
LIBRO UNO: DISPOSICIONES GENERALES
LIBRO DOS: PROCESOS DE CONOCIMIENTO
LIBRO TRES: PROCESOS DE EJECUCION 11. Qué es la pretensión?
LIBRO CUATRO: PROCESOS ESPECIALES
Es la declaración de voluntad hecha ante el juez y
LIBRO QUINTO: ALTERNATIVAS COMUNES A TODOS LOS
frente al adversario, es aquel derecho que se estima
PROCESOS.
que se tiene y se quiere que se declare.
LIBRO SEXTO: IMPUGANCIONES A LAS RESOLUCIONES
JUDICIALES 12. Cuáles son las clases de pretensión?
4. Cuál es el contenido del Derecho Procesal
Civil?  Pretensión material También se denomina
sustancial o civil, se da cuando el acreedor
Las disposiciones normadas en nuestro Código Procesal exige de su deudor el cumplimiento de la
Civil y Mercantil son de aplicación supletoria a los prestación, pero sin la intervención del órgano
diversos procesos existentes en el país. En Guatemala jurisdiccional.
el derecho procesal civil cumple con una función de
carácter público, como lo es la debida administración de  Pretensión procesal En este caso una
justicia que debe cumplir, generándose con ello el pretensión que está siendo ejercida por el
fenómeno de que el interés de orden particular, en acreedor, se convierte en pretensión procesal,
demanda de la debida justicia, le sirve de canal para la cuando la misma se ejerce ante el órgano de
satisfacción de los intereses de la sociedad. la jurisdicción mediante la presentación de la
demanda, la que debe llenar ciertos requisitos,
5. Según Mario Aguirre Godoy qué es proceso?
entre otros, como la pretensión.
El proceso es una serie o sucesión de actos que
tienden a la actuación de una pretensión 13. Qué es la oposición? Ocurre en el momento
fundada mediante la intervención de los órganos de contestar la demanda, el demandado puede
del Estado instituidos especialmente para ello” interponer excepciones y sin negar el
fundamento de la demanda, trata de impedir la
prosecución del juicio paralizándolo
momentáneamente o extinguiéndolo
definitivamente, según se trate de excepción
dilatoria o perentoria.
18) Qué es la competencia y cómo se clasifica?
14. Mencione los principios que informan el Es la potestad o el conjunto de facultades que le
proceso civil: otorga la ley a un juzgador para ejercer su
jurisdicción en conflicto y un ámbito
1. Interes público y general del proceso. determinado. Clasificación:
2. Independencia de la autoridad judicial.
3. Imparcialidad de los funcionarios judiciales. 1. Competencia por razón de la materia,
4. Igualdad de las partes. 2. Por razón del territorio.
5. Obligatoriedad de los procedimientos establecidos 3. Por razón de grado,
por la ley. 4. Por razón de turno: y
15. Mencione 10 principios que informan el 5. Competencia por razón de la cuantía
procedimiento civil guatemalteco:
19) Explique la competencia por la razón de
1. Principio de legalidad: materia: La jurisdicción se distribuye atendiendo
2. Principio Dispositivo. a la naturaleza del pleito, así que existen jueces
3. Principio de Impulso Procesal. penales, civiles, de familia, laborales etc.
4. Principio de Congruencia.
5. Principio de preclusión procesal. 20) Explique la competencia por razón de la
6. Principio de eventualidad. cuantía: Se refiere a que habrá jueces que
7. Principio de concentración procesal. tendrán facultad de aplicar la ley dependiendo
8. Principio de adquisición procesal. del valor económico del asunto en litigio
9. Principio de Convalidación.
10. Principio de igualdad. 21) Explique la competencia por razón del
11. Principio de inmediación Procesal. territorio:Se refiere a que habrá jueces que
12. Principio de oralidad. tendrán facultad de aplicar la ley en la República
13. Principio de probidad y buena fe. de Guatemala, pero, limitado a un municipio o
14. Principio de publicidad. departamento determinado.
15. Principio de escritura.
16. Principio de economía procesal. 22) Explique la competencia por razón de
17. Principio de celeridad. grado:Se refiere a que habrá jueces que
18. Principio de Judicación (autorización Judicial). tendrán facultad de aplicar la ley en primera
instancia y otros en segunda instancia. La ley
16. Qué son los sistemas procesales? Son las establece que habrá un máximo de dos
formas técnicas o métodos para aplicar los instancias.
distintos principios políticos y jurídicos del
derecho procesal. 23) Qué son las partes según Crista Ruiz de
Juarez: las partes son las personas “que se
a) Sistema dispositivo constituyen en el proceso para pretender en él
b) Sistema Inquisitivo la solución de un conflicto de intereses,
asumiendo derechos, deberes, cargas y
17. Explique el sistema dispositivo y el responsabilidades.”
inquisitivo:
24) Quien puede ser parte en un proceso civil?,
a) Sistema dispositivo: Se confiere a las partes el aquel que se afirme titular de un derecho, en
dominio del procedimiento y sus reglas son que: el cuyo caso estamos frente al sujeto activo de esa
juez no puede iniciar de oficio el proceso, dando eso relación procesal.
lugar el principio de demanda, tampoco puede el
juez, tener en cuenta hechos ni medios de prueba 25) Qué es la capacidad procesal? Es la
que no han sido aportados por las partes. capacidad para comparecer en juicio, para
realizar actos procesales con efectos jurídicos
b) Sistema inquisitivo: El juez investiga de oficio en nombre propio o por cuenta de otro. Es la
sin otras limitaciones que las que impone la ley facultad de intervenir activamente en el proceso.
y no solo puede el juez iniciar de oficio el
26) Qué es la representación judicial? Es la
proceso sino que está facultado para averiguar
actuación de ciertas personas que lo hacen por
los hechos, descubriéndolos a través de los que
otras, ya sea como representantes legales
ya conozca y buscando averiguar la verdad
(padres, tutores o curadores que lo hacen por
material
sus hijos menores o pupilos) o como
17) Qué es jurisdicción y cuáles son sus mandatarios, invocando derechos de terceros,
poderes: Es la potestad conferida a los órganos en virtud de un mandato voluntario concedido a
jurisdiccionales del Estado para administrar su favor; o ciertos profesionales del derecho que
justicia en los casos litigiosos. actúan por sus representados.

27) Que es la postulación procesal?


1. Poder de conocimiento (Notio),
2. Poder de convocatoria (Vocatio),
3. Poder de coerción (Coertio),
4. Poder de decisión (Iudicium),
5. Poder de ejecución (executio). 28) Explique qué es la legitimación procesal:
34) Explique la forma en que se resuelven las
tercerías de conformidad con el CPCM

“Las tercerías pueden, interponerse en cualquier


29) Qué es el litisconsorcio: Se tiene entonces proceso, salvo disposición en contrario. Las tercerías, de
que existe litisconsorcio cuando en un litigio o la clase que sean, planteadas en procesos que no sean
proceso judicial aparecen varios sujetos en una de ejecución, se resolverán juntamente con el asunto
o ambas partes. Los sujetos que comparecen principal, en sentencia, la que se pronunciará sobre la
como una misma parte procesal deben tener la procedencia o improcedencia de la tercería, debiendo el
misma pretensión, al mismo tiempo que deben juez hacer las declaraciones que correspondan. Para
cooperar entre sí para alcanzar el objetivo que resolver las tercerías interpuestas en procesos de
les será igual en derechos para todos. ejecución se observarán estas reglas: 1a. Si la tercería
fuere coadyuvante, se resolverá juntamente con lo
30) Cómo define Crista Ruiz de Juárez el principal; 2a. Si la tercería fuere excluyente de dominio,
litisconsorcio: Crista Ruiz Castillo de Juárez se resolverá por el procedimiento de 1os incidentes; y
define que litisconsorcio es “el hecho procesal 3a. Si la tercería fuere excluyente de preferencia, se
en el cual se presentan al proceso varios sujetos tramitará como incidente, pero éste se resolverá antes
de derecho a reclamar sus pretensiones, del remate o del pago en su caso.”
acciones, activa o pasivamente, esto es
pluralmente”
35) Explique cuándo se dice que hay
31) Explique qué es litisconsorcio facultativo y acumulación en el proceso civil:Cuando
necesario: existe pluralidad de objetos procesales en un
único procedimiento se habla de acumulación,
Litisconsorcio facultativo: se le conoce también como consistiendo ésta en aquel fenómeno procesal,
voluntario, corresponde al caso del ejercicio de la acción basado en la conexión y que sirve algunas
dirigida en forma conjunta y voluntaria, por quienes veces para evitar sentencias contradictorias y
tienen una misma pretensión fundada en un mismo título siempre para obtener economía procesal, por el
o causa, o cuando quien ostenta la pretensión dirige la que dos o más pretensiones, es decir, dos o
misma contra todos aquellos que deben responder a más procesos son examinados en un mismo
ella, pero en caso contrario, es decir, que no se dé un procedimiento judicial y decididas en una única
solo proceso con varias partes, sino que varios procesos sentencia en sentido formal.
iniciados por varios demandantes, o contra varios
demandantes, no se perjudica en nada las resultas del 36) Explique lo relativo a la clasificación de las
proceso. acumulaciones:
Litisconsorcio Necesario: también llamado especial, a. Cuando se atiende a un criterio temporal al
Se da cuando por disposición de la ley o en virtud de la momento en que la acumulación se produce y
relación jurídica material que se está debatiendo, es distingue:
necesario oír a varios sujetos, y esta necesidad surge
porque lo que se resuelva en definitiva va a afectar o Acumulación inicial u originaria: se produce
perjudicar a todos, si a falta de uno o varios el Juez no cuando en una única demanda se interponen
puede fallar válidamente. varias pretensiones, bien contra un solo
demandado, bien contra varios demandados,
32) Explique qué es un tercero litisconsorte y con lo que el fenómeno de la acumulación se
coadyuvante o interviniente: Son aquellos inicia con el acto que da comienzo al
terceros que no reclaman un derecho propio procedimiento mismo; en el que existen varios
para que sobre el recaiga la decisión de los de procesos.
la sentencia del juez, sino que concurren Acumulación sucesiva o sobrevenida: se
exclusivamente para ayudar a una de las partes produce cuando ya se ha iniciado un proceso,
en la lucha procesal” distinguiéndose, a su vez, entre acumulación
sucesiva por inserción y en donde existe un solo
- Son aquellas en las cuales el tercero participa
proceso en marcha y a él se acumula otra u
dentro del proceso apoyando el derecho que se otras pretensiones, dando lugar a varios
va a ejecutar. “Apoya la acción del demandante procesos con un único procedimiento y por
o las excepciones del demando, y entonces reunión de dos o más pretensiones que ya han
debe seguir el juicio en estado en que se originado dos o más procesos independientes
encuentre” se reúnen en un único procedimiento.Se centra
en el carácter meramente objetivo u objetivo-
33) Explique lo relativo a los terceros
subjetivo de la acumulación, de modo que
excluyentes, de dominio o de mejor derecho
distingue entre:
Cuando con su participación se opone a las
pretensiones de actor y demandado; esta La acumulación exclusivamente objetiva:
tercería es considerada como una incidencia del entre dos únicas personas se interponen dos o
juicio principal y debe resolverse conforme al más pretensiones, que dan origen a otros tantos
procedimiento señalado para los mismos en procesos, los cuales se acumulan en un único
LOJ. Se dice que las de dominio se fundan en procedimiento.
título que lo acredite, mientras que las de La acumulación objetivo-subjetiva: en donde
preferencia se fundan en el mejor derecho para se ejercitan dos o más pretensiones, que dan
ser pagado. origen a otros tantos procesos, pero como
elemento caracterizador aparecen más de dos
personas. A este fenómeno es al que Para que la acumulación sea posible han de
tradicionalmente se viene denominando concurrir los siguientes presupuestos:
litisconsorcio voluntario o facultativo. --Instancia de parte: -- Procedimientos de la
misma clase:
37) Cuáles son las finalidades de la
acumulación: Evitar sentencias contradictorias, En principio la acumulación ha de poder pedirse
Lograr la economía procesal: y decretarse en cualquier estado en que se
encuentren los procesos, pero: Los procesos a
38) Cuándo ocurre la acumulación inicial: Este acumular no pueden encontrarse en diferentes
tipo de acumulación se produce cuando en una instancias,
única demanda se interponen varias
pretensiones bien entre un demandante y un 7
demandado y se le denomina acumulación
exclusivamente objetiva, bien entre varios 44) Qué es el acto procesal: “EL ACTO
demandantes y varios demandados y se le PROCESAL ES aquel hecho dominado por la
denomina acumulación objetivo-subjetiva. voluntad jurídica idónea para crear, modificar o
extinguir derechos procesales”
39) Cuándo ocurre la acumulación simple:
Ocurre cuando se solicita del juzgador que sean 45) Conforme al CPCM los actos procesales del
estimadas todas y cada una de las pretensiones órgano jurisdiccional son: Son los que
ejercitadas. La demanda que contiene una emanan de los agentes de la jurisdicción, es
acumulación de pretensiones, pide que se decir de Jueces y auxiliares y estos se
condene al demandado al pago del precio de materializan en:
una compraventa, y al pago del precio de otra
compraventa. Si existen dos compraventas De decisión: También llamados resoluciones
distintas y si se exige el precio de cada una de judiciales, se regulan en la ley del organismo
ellas se está ante este tipo de acumulación. judicial, en su artículo 141 clasificándolas así:

40) Cuándo ocurre la acumulación alternativa:


Ocurre cuando se solicita la estimación por el - Decretos: son determinaciones de trámite que
juzgador de una de las dos o más pretensiones dan impulso al proceso.
interpuestas y no de todas, sin establecer - Autos: son también llamados resoluciones
preferencia entre ellas. interlocutorias que deciden materia que no es de
simple trámite.
41) Explique la acumulación exclusivamente - Sentencia: decide el asunto principal, agotando
objetiva: Se produce cuando un demandante y el trámite del proceso.
frente a un solo demandado, se interpone en
una única demanda dos o más pretensiones De comunicación: A través de estos actos
para que todas se conozcan en un único procesales se hace saber a las partes las
procedimiento y se resuelvan en una única resoluciones, específicamente las notificaciones,
sentencia formal; aunque la misma contendrá según nuestra ley las siguientes: personales,
tantos pronunciamientos como pretensiones. por los estrados del tribunal, por el libro de
Este es el supuesto del Artículo 55 del Código copias, por el boletín judicial.
Procesal Civil Mercantil.

42) A qué se refiere la acumulación pendiente 46) Mencione los actos procesales de las partes:
Este tipo de acumulación es la que se denomina Son los actos, llevados a cabo por las partes
por inserción y en ella se ha ejercitado ya una tendientes a obtener la satisfacción de una
pretensión, que ha dado lugar al pretensión y se exterioriza generalmente en
correspondiente procedimiento, y a él se añade peticiones.
en el curso del mismo otra u otras pretensiones
que hasta ese momento no se habían Actos de obtención: Entre estos se encuentran los
ejercitado. de petición, afirmación y de prueba.

43) Qué es la acumulación de procesos y cuáles a. Petición: las partes determinan el contenido de
son los presupuestos para que se de: Se su pretensión principal o una pretensión propia
trata de dos o más procesos que han nacido del proceso, que sin ser la principal, pretende
independientes, cada uno con su procedimiento obtener del juez un acto procesal. La demanda y
respectivo, pero que se reúnen en un su contestación son ejemplos de actos de
procedimiento único y sean resueltos en una petición de las partes, al igual que lo será la
única sentencia formal. interposición de medios de impugnación o
proposición de prueba.
Si entre los distintos procesos hay identidad de b. Los de afirmación: son proposiciones
personas, la acumulación será exclusivamente formuladas durante el proceso, tanto de los
objetiva, esto es, si los dos procesos se han hechos como del derecho. Y
entablado entre las mismas dos personas, Si los c. De prueba: Se pretende la incorporación de los
distintos procesos no se han entablado entre las distintos medios de convicción al proceso. Es a
mismas personas, la acumulación será objetivo- las partes a quien le corresponde probar sus
subjetiva; es decir, cuando aparecen en los dos respectivas proposiciones de hecho, así lo
procesos por lo menos tres personas. determina el artículo 126 del código procesal
civil y mercantil.
porque no es posible prever todas las
• Actos de disposición: situaciones que pueden presentarse en materia
En estos actos las partes tienen la disposición de providencias cautelares. El Juez tendrá que
en el proceso sobre el derecho material usar de su buen criterio, según los casos y
cuestionado así como sobre el derecho circunstancias. Providencias es: aquella
procesal. De sus derechos materiales pueden medida o proceso cautelar que se interpone
las partes disponer a través del desistimiento del cuando no es aplicable ninguna otra medida o
proceso, el allanamiento o la transacción y de proceso cautelar o sea, cuando no existe
sus derechos procesales, mediante el regulación específica aplicable al caso concreto.
desistimiento de recursos, incidentes o
excepciones, mencionado en el artículo 581 del 53) Defina qué es juicio ordinario:
código procesal civil y mercantil.
Dentro del derecho procesal, el Juicio Ordinario es el
47) Qué es el proceso preventivo o cautelar y prototipo (el molde) de los juicios o procesos, Es el
qué libro del CPCM lo regula: Es el proceso proceso en el que se tramitan todos los asuntos que no
por medio del cual las personas pueden prevenir tengan trámite especial. Se le denomina así por ser el
los riesgos que pueden lesionar su integridad común de nuestra legislación, es a través de ése que se
física, su patrimonio, etc., resuelven la mayoría de controversias en las que se
pretende una declaración por parte del juez. Es el
CONCEPTO PROCESO CAUTELAR: Es aquel que procedimiento de plazos más largos y por ende de
tiene como propósito garantizar el cumplimiento de un mayor tiempo de discusión y de probanza.
futuro proceso. En doctrina también se le conoce con
los nombres de “Diligencias cautelares, providencias 54) Escriba el trámite del juicio ordinario:
precautorias, providencia cautelares, medidas de
garantía, procesos de aseguramiento.” 1. Presentada la demanda en la forma debida.
2.El juez emplazará a los demandados concediéndoles
48) Cuál es el fin del proceso preventivo o audiencia por 9 DIAS comunes.
cautelar: Tiene como fin el de asegurar las 3. Durante el término de emplazamiento el demandado
resultas de un proceso futuro, su función es la podrá asumir las actitudes siguientes: Rebeldía,
prevención de consecuencias perjudiciales, que
Allanamiento, Contestación Negativa, Contestación
posiblemente surgirán en el futuro.
Negativa e Interposición de excepciones perentorias y
49) Mencione las providencias cautelares Reconvenir. *** Podrá también,
contenidas en el CPCM: Capítulo I Seguridad 4. dentro del sexto día del emplazamiento, interponer
de las Personas, Capítulo II, Las Medidas de excepciones previas.
Garantía;
5. Si hubiere hechos controvertidos se abrirá a prueba el
50) Qué es la seguridad de las personas como proceso por el término de * 30 DIAS (término ordinario)
providencia cautelar: Esta providencia cautelar los cuales se podrán * ampliar por 10 DIAS cuando sin
protege a las personas de los malos tratos o culpa del interesado no se hayan podido practicar la
actos reprobados por la ley, la moral o las pruebas pedidas en tiempo (la solicitud de prórroga
buenas costumbres, como característica propia
deberá hacerse por lo menos 3 días antes de que
es que puede decretarse de oficio o a petición
de parte y no requiere la constitución de concluya el término ordinario de prueba y se tramitará
garantía alguna. La protección de la persona se como incidente), * Si se hubieren ofrecido pruebas que
obtiene mediante su traslado a un lugar en estén fuera de la república, el juez a solicitud de
donde libremente puedan manifestar su cualquiera de las partes fijará un término improrrogable
voluntad y gozar de sus derechos. que no podrá exceder de 120 DIAS (término
También procede la medida con el objeto de extraordinario) que principiará a correr juntamente con
restituir al menor que ha abandonado el hogar, el ordinario.
con las personas que tengan su guarda y 6. Concluido el término de prueba el secretario lo hará
cuidado. constar y el juez de oficio señalará día y hora para la
VISTA dentro de un término de 15 DIAS
51) Explique qué es la anotación de la demanda:
526 CPCyM: Es una medida cautelar de 7. El juez podrá, optativamente, acordar AUTO PARA
carácter conservativa y pretende que cualquier MEJO FALLAR cuyas diligencias se practicaran en un
enajenación o gravamen posterior a la anotación plazo no mayor de 15 DIAS.
que se efectúe sobre un bien mueble o inmueble 8.Efectuada la vista o vencido el plazo del auto para
registrable, no perjudique el derecho del mejor fallar, se dictará sentencia dentro de los 15 días.
solicitante. Esta medida solo procede en
aquellas acciones en las cuales el objeto del
proceso es el bien objeto de la medida. 55) Defina qué es la conciliación de conformidad
con la ley del arbitraje: El artículo 49 de la Ley
52) A qué se refieren las providencias de de Arbitraje, Decreto 67-95 del Congreso de la
urgencia: Por medio de las cuales se autoriza República de Guatemala, define la conciliación
al juez a decretar aquellas medidas de garantía como: un mecanismo o alternativa no procesal
que según las circunstancias sean las más de resolución de conflictos, a través de la cual
idóneas para resguardar el derecho del las partes, entre quienes exista una diferencia
solicitante y que no son de las enumeradas originada en relaciones comerciales o de
anteriormente. Esta norma se hace necesaria, cualquier otra índole, tratan de superar el
conflicto existente, con la colaboración activa de  Puede el articulante dirigir preguntas adicionales
un tercero, objetivo e imparcial, cuya función y el absolvente tiene derecho a dirigir otras
esencial consiste en impulsar las fórmulas de preguntas al articulante si lo exigió con
solución planteadas por las partes o propuestas veinticuatro horas de anticipación a la diligencia.
por él, para evitar que el conflicto llegue a  Las aserciones contenidas en un interrogatorio
instancia jurisdiccional o arbitral. que se refieran a hechos personales del
interrogante, en base al principio de adquisición
56) Qué son las pruebas anticipadas: Es el procesal, se tienen como confesión de éste.
conjunto de todas las actividades previas al  El absolvente no puede valerse de ningún
proceso las cuales se encaminan hacia dos borrador de respuesta, pero se le permitirá que
fines: su evitación y su preparación. Se les consulte en el acto, apuntes o simples notas
conoce también como diligencias preparatorias cuando a juicio del juez y previa calificación,
sean necesarios para auxiliar la memoria.
 El reconocimiento de documentos y la
57) Mencione y explique las diferentes clases de declaración jurada sobre hechos personales del
pruebas anticipadas contenidas en el CPCM absolvente, pueden practicarse conjuntamente.

A DECLARACIÓN JURADA El Artículo 98 del Código


Procesal Civil y Mercantil establece que para preparar el b. EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS trata
juicio, pueden las partes pedirse recíprocamente realmente de una única institución que atiende a
declaración jurada sobre hechos personales la posibilidad de practicar de modo anticipado la
conducentes, lo mismo que reconocimiento de prueba de documentos. Con esta diligencia
documentos privados. Si la solicitud está en forma, el previa al juicio, pueden perseguirse dos
juez señalará día y hora para la comparecencia del finalidades: Como evidencia, en sus términos
absolvente de conformidad con el Artículo 131 CPCM. literales, el Artículo 100 párrafo primero, donde
se alude a la necesidad de preparar una acción.
B Posiciones y reconocimiento de documentos: Y a la de rendir una prueba, ya que el
Bajo el título de posiciones se conoce la prueba demandante debe aclarar algún extremo que
anticipada, que mediante un interrogatorio pretende puede serle necesario para preparar la
obtener del futuro demandado su confesión sobre demanda, es decir, para poder ejercitar la
algunos hechos relativos a su personalidad, pretensión.
entendiéndose esta como la capacidad para ser parte, la
capacidad procesal y la legitimación
c. EXHIBICIÓN DE LIBROS DE CONTABILIDAD
 Para efectuar la citación deberá acompañarse la Y DE COMERCIO En este medio de prueba,
plica (art. 131) y deberá indicarse en términos aunque la ley no lo establezca, debe indicarse
generales sobre qué versará la confesión. que es necesario hacer constar en la solicitud,
 La citación al absolvente deberá hacerse con qué es lo que al solicitante le interesa
dos días de anticipación y con el apercibimiento establecer, de acuerdo con las operaciones
de declararlo confeso a solicitud de parte, si contables que se asientan en los indicados
dejare de comparecer sin justa causa. (art. 131) libros, e individualizar cuál o cuáles de ellos
o de reconocido el documento (art. 185 CPCyM) serán objeto de la diligencia. Pedida la
según sea el caso. exhibición de estos libros, el juez podrá disponer
 Las posiciones pueden ser absueltas en forma que la diligencia, se realice en el tribunal o en el
personal o por medio de mandatario, pero domicilio u oficina del tenedor de los libros,
cuando la parte articulante así lo exija o el pidiéndolo al contador o al auditor público, que
mandatario ignore los hechos, deberá ser en sea designado para el efecto, que rinda su
forma personal (132 CPCyM) dictamen al tribunal.
 Las posiciones deben de cumplir con los
siguientes requisitos: d. EXHIBICIÓN DE BIENES MUEBLES Y
o Deberán versar sobre hechos SEMOVIENTES La ley no señala expresamente
personales del absolvente o sobre el ningún requisito especial para esta prueba, pero
conocimiento de un hecho el sentido común exige que para su procedencia
o Deberán ser expresadas con claridad y se tenga presente que su objeto es el de hacer
precisión y en sentido afirmativo. constar el estado o condiciones del bien de que
o Deben versar sobre un solo hecho, se trate y no el de privar de su tenencia o goce a
salvo que dos hechos estén quien lo poseyere, a menos que hubiere motivo
íntimamente ligados. suficientes para temer su pérdida o deterioro de
o Solo los hechos controvertidos se continuar en su poder; que la acción a intentarse
prueban, en consecuencia deber versar sea de naturaleza real o persiga la
sobre hechos controvertidos. reivindicación del bien mueble o semoviente; o,
o No puede pedirse más de una vez expresando la ley el modo de llevarse a cabo la
posiciones sobre los mismos hechos, lo exhibición, el juez lo disponga en el auto
que no significa que puede solicitarse respectivo con base en el contenido de la
varias veces posiciones sobre hechos solicitud.
distintos.
e. RECONOCIMIENTO JUDICIAL La anticipación
 Las respuestas deberán ser afirmativas o
negativas pudiéndose agregar cualquier de los medios de prueba puede referirse
explicación con posterioridad. también al reconocimiento judicial y a la prueba
pericial. El reconocimiento judicial con peritos
podrá acordarse por el juez cuando las cosas f) Fundamento de derecho en que se apoya la
que son fuente de prueba estén llamadas a solicitud; Artículo 61 numeral cuarto y 106 del
desaparecer en breve plazo, y la cosa amenace Código Procesal Civil y Mercantil.
ruina o evidente deterioro.
g) Ofrecimiento de las pruebas que van a rendirse;
Artículo 106 del Código Procesal Civil y
f. PRUEBA PERICIALEn ciertos casos, no sólo se Mercantil
necesita de la práctica de reconocimiento
judicial, sino también de la diligencia pericial, h) La petición en términos precisos; Artículo 61 y
eJuez puede a su criterio, ordenar que se 106 del Código Procesal Civil y Mercantil
practique en forma conjunta y complementaria
(art. 103 CPCyM). Cierre

i) Cita de leyes; Artículo 61 numeral cuarto del


g. DECLARACIÓN DE TESTIGOS El Artículo 104 del
Código Procesal Civil y Mercantil.
Código Procesal Civil y Mercantil establece que podrá
pedirse por la parte interesada, que se reciba la j) Lugar y fecha; Artículo 61 numeral séptimo del
declaración de testigos de muy avanzada edad, Código Procesal Civil y Mercantil.
gravemente enfermos o próximos a ausentarse del país.
Consignación: Es una actividad procesal a la que k) Firmas del solicitante y del abogado colegiado
puede recurrirse, ya sea para preparar un juicio posterior que lo patrocina, así como el sello de este. Si el
o bien para prevenir las consecuencias de uno futuro solicitante no sabe o no puede firmar, lo hará
por éll otra persona o el abogado que lo auxilie;
Artículo 61 numeral octavo del Código Procesal
58) Defina qué es demanda y explique lo que es Civil y Mercantil.
la demanda en la legislación guatemalteca:
Es un acto procesal introductorio por medio del 61) emplazamiento:Es el llamamiento que el Juez
se hace del conocimiento del Juez un asunto hace a las partes que se manifiesten respecto a
determinado, con el objeto de que este lo una demanda en su contra. Es el acto por el
conozca y lo resuelva cual el juez llama a las partes (actor y
demandado) a comparecer en juicio.
59) Defina qué es litispendencia, pero haciendo
referencia a lo que establece el CPCM:Es la 62) Mencione las actitudes que puede tomar el
existencia de otro proceso pendiente entre los demandado frente a la demanda:
mismos sujetos, por el mismo objeto y por la
misma causa. se declarará la improcedencia a) Rebeldía
del segundo juicio y se condenará al actor, en b) Allanamiento
costas, daños y perjuicios.” c) Interponer Excepciones Previas
d) Contestar la demanda
60) Cuáles son las partes fundamentales de la e) Reconvenir
demanda? Explique el contenido de cada
parte: 63. Explique qué son las excepciones, cómo
pueden ser: Es la Oposición de una de las
Partes fundamentales de la demanda:
partes procésale (únicos sujetos que tienen
Introducción
interés directo en el asunto, así hablamos del
a) Designación del tribunal a quién se dirija; Art. 61 actor y el demandado) con la que tratan impedir
numeral primero del Código Procesal Civil y que el juicio continúe. En sentido extenso
Mercantil equivale a la oposición del demandado frente a
la demanda, es la contrapartida de la acción, En
b) Nombres y apellidos completos del solicitante o sentido restringido constituye la oposición que,
de la persona que lo represente, su edad, sin negar el fundamento de la demanda, trata de
estado civil, nacionalidad, profesión u oficio, impedir la prosecución del juicio pero lo paraliza
domicilio; Artículo 61 numeral segundo del momentáneamente o, al declararse con lugar, lo
Código Procesal Civil y Mercantil. extinguen definitivamente, según se trate de
excepción dilatoria o perentoria. La demanda es
c) Indicación el lugar para recibir notificaciones; para el demandante una forma de ataque, la
Artículo 61 numeral segundo y 79 del Código excepción es para el demandado una forma de
Procesal Civil y Mercantil. defensa. , de esos 9 días los primeros 6 son
para interponer excepcione previas Art. 120
d) Nombres y apellidos y residencia de las CPCyM
personas de quienes se reclama un derecho; si
se ignora la residencia, se hará constar; Artículo CLASES DE EXEPCIONES:
61 numeral quinto del Código Procesal Civil y A. Excepciones perentorias
Mercantil. B. Excepciones privilegiadas
C. Excepciones mixtas.
Cuerpo

e) Relación de hechos a que se refiere la petición


fijados con claridad y precisión; Artículos 61 63) Qué pretende el demandado al interponer
numeral tercero y 106 del Código Procesal Civil excepciones previas: depurar o dilatar la
y Mercantil. acción del actor.
64) Mencione todas las excepciones previas acogerse ataca la pretensión, puesto que impide
contenidas en el CPCM conocer nuevamente la misma.

• INCOMPETENCIA: (el juez o tribunal no es 68) En qué vía se tramitan las excepciones?
competente para conocer el asunto). Escriba el trámite correspondiente: El trámite
• LITISPENDENCIA (hay otro juicio pendiente de de las excepciones es el mismo que el de los
resolución sobre el mismo asunto). incidentes Art. 120 segundo párrafo del
• DEMANDA DEFECTUOSA (la demanda CPCyM.
adolece de defectos que la hacen ineficaz).
• FALTA DE CAPACIDAD LEGAL (falta de ¿Qué un incidente y cuál es su trámite?
aptitud para ejercer derechos y contraer INCIDENTE: Es un pequeño proceso que se realiza con
obligaciones) ocasión de otro proceso principal.
• FALTA DE PERSONALIDAD (cuando no se
tienen las calidades necesarias para CLASES DE INCIDENTE:
comparecer a juicio de los sujetos procesales, 1. Incidentes por su Naturaleza
es decir para exigir o responder de la obligación 2. Incidentes en la Tramitación del Proceso
que se demanda).
• FALTA DE PERSONERÍA Se da cuando una
persona comparece a juicio representando a 1. INCIDENTE POR SU NATURALEZA:
otra sin estar autorizada mediante mandato
judicial. A, Incidente de derecho:
• COSA JUZGADA (el mismo asunto ya fue En este se discuten cuestiones ya reguladas por la
resuelto en su oportunidad por otro órgano ley, por lo que no se prueba. Pero ojo, hay dos
jurisdiccional). casos muy especiales en los que el derecho si se

INCIDENTE DE DERECHO: PASO 1 Promover el incidente Art. 138 LOJ, PASO 2 Audiencia a interesados por 2
DÍAS Art. 138 LOJ PASO 3 Resolución dentro de 3 DÍAS

• FALTA DE CUMPLIMIENTO DEL PLAZO O DE prueba, siendo estos:


LA CONDICIÓN A QUE ESTUVIERE SUJETA 1. El Derecho extranjero. Art. 35 de la LOJ
LA OBLIGACIÓN O EL DERECHO QUE SE y Art. 409 del Código de Derecho
HAGA VALER Se da cuando la condición o el Internacional Privado
plazo no ha transcurrido lo suficiente para que el 2. Costumbre. Art. 2 LOJ
derecho sea exigible, en otras palabras, se esta
reclamando un derecho antes de tiempo. B, Incidente de hecho:
• CADUCIDAD (decaimiento de una facultad En este se discuten cuestiones no regulas por la ley,
procesal que no se ejercita dentro de un por lo que hay que probarlo.
determinado plazo, razón por la cual caducan Ejemplo. El señor Pedro debe demostrar que tiene
las acciones). cuarenta años de edad, no existe una ley en Guatemala,
• PRESCRIPCIÓN (el acreedor no exige el que establezca algo así, en este caso debe de probarlo,
derecho dentro del tiempo que establece la ley, cómo, con una certificación de nacimiento.
razón por la cual prescriben los derechos)..
• TRANSACCIÓN(procede ante la existencia de
un acuerdo de voluntades que antes o durante Trámite de los incidentes por su Naturaleza:
la realización de un juicio, ha decidido evitar el INCIDENTE DE HECHO PASO 1 Promover el
mismo o ponerle fin). incidente Art. 138 LOJ, PASO 2Audiencia a
• ARRAIGO o CAUTIO JUDICTUM SOLVI En interesados por 2 DÍAS Art. 138 LOJ PASO 3
doctrina se le conoce como CAUTIO Art. 140 LOJ Prueba por 8 DÍAS Art. 139 LOJ PASO 4
JUDICATUM SOLVI, consiste en que si el Resolución dentro de 3 DÍAS
demandado fuere extranjero o transeúnte, por
medio del arraigo se garantizan las sanciones 69) Explique lo relativo a la reconvención:
legales, costas, daños y perjuicios. La reconvención consiste en el ejercicio, por
el demandado, de una acción nueva frente al
65) En donde tiene su fundamento la CAUTIO actor, para que se sustancie en el mismo
JUDICTUM SOLVI: proceso y se decida en la misma sentencia que
resolverá la demanda inicial. En términos
66) Explique lo relativo a las excepciones sencillos podemos decir que reconvenir es
perentorias Son una actitud del demandado “contrademandar”METAMORFOSIS
que consiste en el medio para extinguir de PROCESAL: Iinstitución por la cual el
manera definitiva el proceso, estás van dirigidas demandado se convierte en demandante y
al fondo del asunto (la pretensión) atacándolas viceversa.
directamente y destruyendo el proceso. Se
denominan Perentorias ya que HACEN QUE EL 70) Qué es prueba y cuál es su objeto: Couture
PROCESO PEREZCA. define la prueba en un sentido procesal como
“Un medio de verificación de las proposiciones
67) Explique lo que son las excepciones que los litigantes formulan en juicio”, probar es
mixtas:Son aquellas excepciones que tratar de convencer al juez de la existencia o
nominadas como previas, de acogerse, tienen inexistencia de los datos procesales que han
efectos de perentorias. Es decir que la de servir de fundamento a su decisión.En el
excepción mixta es una excepción previa que de proceso no es suficiente alegar hechos, sino
que es necesario probarlos. OBJETO DE LA
PRUEBA Son las afirmaciones o realidades preguntas se llama PLIEGO DE POSICIONES, l
que deben ser probadas en el proceso: “que se persona que pregunta se llama ARTICULANTE,
prueba, que cosas deben ser probadas”. la persona que responde se llama
ABSOLVENTE.
71) Explique cada sistema de valoración de la • Confesión Ficta: El principal afecto de la
prueba Es el grado de certeza o falsedad de incomparecencia del absolvente es esta
la prueba. confesión la cual produce plena prueba
mientras no se rinda prueba en contrario. La
confesión Ficta es una ficción Legal puesto que
Sistemas De Valoración De La Prueba: el hecho de innasistencia por sí solo crea este
efecto en el cual al que incumple con no
El Sistema de la Prueba Tasada o Legal: Se basa en
comparecer a la declaración de parte se le tiene
la desconfianza al juez, por lo que el legislador le da el
por confeso pero par que este presupuesto se
valor probatorio a la prueba. En la actualidad se ha
de no solo tuvo que haber ido citado para
limitado a la prueba documental y la Confesión.
prestar la misma sino que además tuvo que
El Sistema de la Libre Convicción: Se basa en la haber sido apercibido de su confesión y produce
confianza al juez, por lo que permite que el juez le dé el los mismos efectos que la confesión expresa en
valor probatorio a la prueba. cuanto a que hace la admisión de los hechos
contenidos en las posiciones de que se trate
Sistema de Sana Crítica: Es una mixtura entre la “libre pero a diferencia de aquella acepta prueba
convicción” y la “tasada” pero les impone reglas, contrario.
experiencia, lógica, psicología, pero no le pone razón.
Sana Critica es sinónimo de recta razón, de buen • DECLARACIÓN DE TESTIGOS Testigo es:
juicio y de sentido común. persona capaz, extraña al juicio, que es
llamada a declarar sobre hechos que han
El sistema más afianzado para valorar la prueba es el de caído bajo el dominio de sus sentidos. Es la
la Sana Critica, que es sinónimo de recta razón, de buen persona que da su testimonio de una
juicio y de sentido común. Couture afirma que es un circunstancia que le consta.
sistema intermedio entre la prueba legal y la de libre
convicción sin la excesiva rigidez de la primera y sin la Careo: Es la institución que se da cuando hay más de
excesiva incertidumbre de la segunda e indica que son un testigo, en el cual uno o más de ellos contradice sus
reglas de correcto entendimiento humano en las que afirmaciones con las de otro testigo, por lo que se pone
intervienen las reglas de la lógica y las de la a uno frente al otro, con el fin de determinar cuál de ellos
experiencia del juez. está diciendo la verdad.
Ver. Art. 152 CPCyM
En el sistema legal el legislador le dice al juez “Tú
fallas como te lo digo” , en el sistema de libre Repreguntas: La repregunta o repreguntas son la
convicción le dice el legislador “Tu fallas como tu segunda pregunta o posteriores que se realizan al
conciencia te lo diga con la prueba, sin la prueba y aun testigo, con el objeto de aclarar cuestiones que dejaron
contra esta”, pero en la sana critica luego de haberle duda, generalmente se utilizan para averiguar la
dado facultades al Juez para completar el material veracidad de las circunstancias narradas, mientras que
probatorio por las partes le dice: “ Tu fallas como tu en ocasiones revelan cuestiones inimaginables sobre
inteligencia te indique, razonando la prueba de acuerdo cómo sucedieron los hechos.
con tu experiencia de vida y con la ciencia que puede Art. 151 CPCyM
darte los peritos”. La forma de que sistema se usa
para valorar la prueba lo encontramos en el artículo Clases de Testigos: (doctrinario)
127, 139 y 186 CPCYM.
a) Testigo Auricular o Testigo de Oídas
72) Mencione y explique cada uno de los medios Es el testigo que declara haber escuchado a
de prueba contenidos en el CPCM testigos presenciales sobre cómo sucedieron los
hechos.
- MEDIOS DE PRUEBA Es lo que permite b) Testigo de apremio:
introducir la prueba al juicio Es aquel testigo al ser llamado por el Juez, no
• Declaración de las partes asiste a declarar, por lo que el juez ordena que
• Declaración de testigos el testigo sea llevado por la fuerza al juzgado.
• Dictamen de expertos c) Testigo de Cargo (derecho Penal)
• Reconocimiento judicial Es aquel que su declaración va dirigida a que el
• Documentos juez emita una sentencia condenatoria para el
• Medios científicos de prueba acusado, en otras palabras, declara en contra
• Presunciones Art. 128 CPCyM del acusado.
d) Testigo de Descargo: (derecho penal)
• DECLARACIÓN DE PARTE Es el testimonio Es aquel testigo que su declaración va dirigida
que una de las partes hace contra sí misma, es a que el juez emita una sentencia absolutoria
decir el reconocimiento de uno de los litigantes para el acusado, en otras palabras declara a
hace de la verdad de un hecho susceptible de favor del acusado.
producir consecuencias jurídicas a su cargo a e) Testigo falso:
través de un pliego de posiciones hechos por la Es aquel testigo que declara cosas falsas,
otra parte. La declaración de laspartes se hace incurriendo así en falso testimonio.
por medio de preguntas, estas preguntas se A la persona que da falso testimonio de le llama
llaman POSICIONES, el grupo de estas TESTIMONIERO.
Hablando de falso testimonio la diferencia a) presunciones legales Es el razonamiento
entre perjurio y falso testimonio es que deductivo viene ordenado por la ley y no por el
Perjurio: la persona declara mentiras para legislador
favorecerse a sí misma b) Presunciones humanas: se les llama así porque
Falso testimonio: la persona declara se deben al razonamiento del Juez como
mentiras para favorecer a otra persona. hombre y no como legislador también llamada
f) Testigo Hábil: judicial
Es el testigo que tiene la capacidad legal para
serlo, en otras palabras es testigo no tiene • MEDIOS CIENTIFICOS DE PRUEBA Es medio
tacha. de prueba que se vale de elementos y
Que es una tacha: es la impugnación que procedimientos científicos para probar el hecho
hace una de las partes procesales sobre la y lograr la convicción del Juez. ADN (Ácido
capacidad de una persona para ser testigo, por desoxirribonucleico) se utiliza para determinar
lo que si una persona tiene tacha su declaración la paternidad o filiación. Art. 200 CPCyM LA
perderá eficacia probatoria. PRUEBA DE CARBONO 14: Se utiliza para
Quienes tienen tacha para ser testigos: determinar la fecha de creación de un
Ver Art. 144 CPCyM “no podrán ser documento.
presentados como testigos…. No obstante,
podrá recibirse la declaración de tales testigos 73) Explique lo que es la vista como fase
si… procesal:Es la etapa procedimental en la que el
Según el párrafo del anterior artículo en los Juez escucha a las partes en una audiencia
Juzgados de Familia, los parientes si pueden señalada para el efecto.
ser testigos.
g) Testigo Inhábil: 74) Defina qué es sentencia y qué principios la
Es la persona que tiene tacha para ser testigo, informan: La sentencia es el acto procesal por
en otras palabras, la persona no puede ser excelencia de los que están atribuidos al órgano
testigo. jurisdiccional, mediante ella termina
h) Testigo Presencial: normalmente el proceso.Principios que
Es el testigo que declara sobre circunstancias informan la sentencia: Congruencia y Estricto
que el constan ya sea por haberlas visto u oído. Derecho
i) Testigo Singular:
Este se da en los casos en los que hay un único 75) De conformidad con la LOJ las resoluciones
testigo. judiciales son:

• DICTAMEN DE EXPERTOS Es el medio a) Decretos (mere interlocutorias).


de prueba que consiste en la opinión de una Determinaciones de trámite
persona versada en determinada área del b) Autos (Interlocutarias) Decisiones que ponen
conocimiento, Dictamen: Es la opinión de fin a un artículo o que resuelven materia que
una persona versada en determinada ciencia no sea de puro trámite, o bien resuelven el
o área del conocimiento. Experto: Es el asunto principal antes de finalizar su tramitación;
comúnmente perito, persona versada en y
determinada ciencia o área de conocimiento. c) Sentencias (resoluciones definitivas). las que
deciden el asunto principal después de
• RECONOCIMIENTO JUDICIAL (Ver agotados los trámites procesales
Art. 175 y 176 CPCyM) Es el medio de prueba
que consiste en la diligencia realizada por el 76) Explique en forma ordenada los requisitos
juez para comprobar la existencia de una de la parte resolutiva de una sentencia: En el
persona, de un lugar, o de cosas que interesan contenido de los Artículos 143 y 147 de la Ley
al procesoDoctrinariamente se le conoce como del Organismo Judicial se establecen los
“INSPECCIÓN OCULAR” o 2 PRUEBAS requisitos que la sentencia debe cumplir, la
DIRECTAS POR PERCEPCIÓN” forma de la redacción y requisitos generales de
En que momento se realiza el reconocimiento todas las resoluciones.
Judicial: Art. 172 CPCyM
a) La sentencia sólo puede pronunciarse en
a) En cualquier momento del proceso relación a quienes tienen la debida legitimación
b) Hasta antes de la vista procesal (legitimatio ad processum)
c) En el auto para mejor fallar.
• PRUEBA DOCUMENTAL b) La sentencia sólo puede pronunciarse en
Es cualquier cosa que pueda utilizarse para relación con lo que se pide en la demanda.
demostrar algo, papel, video, audio, un veículo, etc.
c) La sentencia debe pronunciarse con arreglo a la
No confundir con la prueba documental.
causa invocada en la demanda: Si el actor
reclama una cosa a título de arrendatario, no
Documento es: Es la prueba plasmada en formato
puede el juez mandársela entregar a título de
papel
dueño.
• PRESUNCIONES la actividad razonadora d) Declaración sobre el derecho de los litigantes.
de que se vale el juez para descubrir La acción declarativa está respaldada por los
ciertos hechos que no aparecen Artículos 51 y 96 del CPCyM
demostrados en el proceso. Se dividen en
e) Separación de cuestiones: El Artículo 164 de la 1°) La renuncia puede efectuarse por el actor cualquiera
Ley del Organismo Judicial, hace referencia a que sea el estado del proceso (art. 581, párrafo último).
estas cuestiones, al normarlas cuando hayan
sido varios los puntos litigiosos, se hará con la 2°) El acto de renuncia tiene que ser expreso y
debida separación el pronunciamiento ha de realizarse por escrito, especificando
correspondiente a cada uno de ellos. Si no concretamente su contenido (art. 581, párrafo último).
hubiere un pronunciamiento expreso sobre un
punto litigioso, procede el recurso de 3°) El escrito ha de constar en autos con firma
ampliación, que constituye también un requisito del actor legalizada por notario o reconocida ante el juez
previo para la interposición del recurso de en el momento de presentar la solicitud (y si no pudiere
casación por quebrantamiento substancial de firmar lo hará otra persona a su ruego); faltando estos
procedimiento. requisitos la solicitud se rechazará de plano (art. 585).

f) Caso especial de condena al pago de frutos, C) ALLANAMIENTO Es acto por medio


intereses daños o perjuicios, artículo 165 de la del cual la parte demandada manifiesta su
Ley del Organismo Judicial. conformidad con lo que pide el actor y también
es el reconocimiento o sometimiento al
77) Enumere y explique en forma clara, cada demandado de la pretensión de actor
modo excepcional de terminación del contenidas en la demanda. Para que el
proceso: allanamiento produzca sus efectos debe ser
total; si es sólo de una parte, únicamente
A, DESISTIMIENTO El desistimiento es la reduce el objeto de la litis.
declaración de voluntad de poner fin a la D) ABANDONO DEL PROCESO El actor
relación procesal sin una sentencia de fondo. plantea la demanda pero ya no sigue con ella,
puede ser Total es el que es del proceso o simplemente abandona el proceso.
parcial de un recurso incidente o excepción
E) TRANSACCIÓN Es un contrato por el
que no ponga fin al proceso y sobre prueba
cual las partes mediante concesiones
propuesta. Puede plantearse en cualquier
recíprocas deciden de común acuerdo algún
estado del proceso aún después de la
punto dudoso o litigioso y evitan el pleito que
sentencia, siempre que ésta, no esté
podría promoverse o terminan el que se está
firme.Parcial: Si es total el desistimiento le pone
iniciando.
fin al proceso sin necesidad de sentencia; si es
parcial únicamente se desiste de lo que se F) CONCILIACIÓN La conciliación
indica continuado el proceso en la parte no consiste en una declaración de voluntad de
desistida. quienes son partes en un proceso por medio
del cual acuerdan terminar sus diferendos. Es
B, RENUNCIA Acá debe tenerse en cuenta que el art. una actuación preliminar que tiene por objeto
19 de la LOJ admite en general la renuncia de derechos inducir a las partes a un acaecimiento antes de
siempre que la misma no sea contraria al interés social, convertir el conflicto en litigio., toda conciliación
al orden público o perjudicial a tercero, ni esté prohibida es de orden Judicial.
por otras leyes. Ahora bien, en esa renuncia de G) CONFESIÓN El proceso puede terminar
derechos se está pensando en el Derecho material o también por confesión si el demandado así lo
sustantivo, no en el Derecho procesa; en éste la desea con las limitaciones impuestas por la
renuncia se regula como desistimiento del proceso que naturaleza disponible o indisponible de los
se ha promovido (arts. 581 y 582 del CPCyM). derechos que se discutan y desde luego por la
Por ejemplo en relación a los derechos que la ley licitud de los hechos sobre que se confiesa.
prohibe su renuncia están los laborales ART12 C Trab. ART.140 CPYM.
106 Consti, y también los alimentos ART. 282 CC. H) CADUCIDAD DE LA INSTANCIA - La
caducidad de la instancia es la extinción del
1°) El representante legal no puede renunciar proceso. La preclusión es la pérdida de la
los derechos del representado (art. 584). facultad de realizar ciertos actos. Aquella
extingue la relación procesal. La preclusión por
2°) El representante voluntario necesita mandato el contraria la hace avanzar, porque precluida
expreso del representado (art. 190 inciso h de la LOJ). una etapa procesal se inicia la siguiente. a. De
pleno derecho, si nace por si misma desde el
3°) En el caso de las personas jurídicas la
momento en que se haya agotado el tiempo que
voluntad de ésta la debe expresar el órgano con
la causa. b. Mediante previa declaración judicial
autorización para ello dentro de la misma, lo que
por gestión de parte.
presupone que normalmente no será bastante la
voluntad del órgano persona física que actúa por ella en 78) Qué se necesita para que un desistimiento
juicio. sea válido: Que obre en autos la voluntad de la
persona con la firma legalizada por notario.
4.°) En los supuestos de litisconsorcio necesario
la renuncia han de realizarla todos los litisconsortes, no Pueden desistir del proceso Todas las personas que
bastando la de uno de ellos; si la renuncia presupone un sean parte dentro del mismo puedes tiene legitimación
acto de disposición es obvio que este acto ha de ser activa o pasiva
realizado por todos los que ejercitaron la acción.
no obstante aunque sean partes no pueden desistir
Otros Requisitos a observar al momento de Los que defienden intereses de menores incapaces o
realizar una renuncia: ausentes ni los que defienden intereses del Estado o
Municipalidades.
79) Cuáles son los requisitos para que se pueda 4. El juez dictará SENTENCIA dentro de 5 DIAS a
pedir la caducidad de la instancia? 1. El partir de la última audiencia; si el demandado se
transcurso del tiempo. El código fija su allanare a la demanda o confesare los hechos
duración de acuerdo en la instancia en que el expuestos el juez dictará sentencia dentro de 3 DIAS
proceso se encuentra, el artículo 588 del después de la primera audiencia.
CPCYM 2. La paralización del proceso. Es la
inactividad consistente en no continuar la 84) Enumere los juicios que se tramitan en juicio
instancia, la no continuación de la instancia se oral: Se tramitan en esta vía:
presume voluntaria.3. La petición de parte. La
caducidad de la instancia no opera de oficio, - los asuntos de ínfima cuantía,
sino es a petición de parte artículo 592 del - los asuntos de menor cuantía,
CPCYM. - los asuntos relativos a la obligación de prestar
alimentos,
80) Escriba el trámite de la petición de - rendición de cuentas,
caducidad con su respectivo fundamento - división de la cosa común y diferencias que
legal: La petición de caducidad se tramitará en surgieren entre copropietarios,
incidente y ante el juez que tramite el juicio. 591 - declaratoria de jactancia y los asuntos que por
CPCYM disposición de la ley o por convenio de las
partes deban seguirse en esta vía.
81) Explique en forma clara lo relacionado al
trámite incidental: 85) Defina qué es el juicio sumario e indique
cuáles son sus características: el juicio
82) Defina qué es juicio oral y qué principios
sumario es el procedimiento de tramitación
prevalecen en el desarrollo de dicho
abreviada, con rapidez superior y simplificación
juicio:EL JUICIO ORAL es aquel que se
de formas con respecto al juicio ordinario, con
sustancia en sus partes principales de viva voz y
los trámites de éste, pero con plazos más
ante el juez o tribunal que entiende en el litigio.
cortos.
Es aquel que se tramita con la presencia de las
partes ante el Juez competente, su subsistencia Característica:
se hace a viva voz, pudiendo comparecer las
partes y sus abogados. Dentro de los principios - Es un juicio de conocimiento
que prevalecen en el desarrollo de este juicio se - Es un juicio de trámite abreviado
encuentran:El principio de oralidad: Se tramita - Se da la simplificación de formas
a través de peticiones verbales (la demanda,
- Como norma general, la rebeldía no produce
contestación, interposición de excepciones,
confesión ficta, salvo en los siguientes casos
proposición de prueba, impugnaciones, etc.) El
establecidos específicamente en la ley: juicio
principio de concentración: se desarrolla en
de desahucio e interdicto de despojo
audiencias, pretendiendo concentrar el mayor
número de etapas procesales en el menor 86) Enumere las cuestiones que se tramitan en
número de ellas. El principio de inmediación: juicio sumario:
es una obligación del juez presidir las
audiencias y el diligenciamiento de prueba. Se tramitan en esta vía Art. 229 CPCyM
- los asuntos de arrendamiento y desocupación,
83) Escriba el trámite del juicio oral - entrega de bienes muebles que no sea dinero,
1.La demanda podrá presentarse verbalmente, en cuyo - rescisión de contratos,
caso el secretario levantará el acta respectiva; también - La deducción de responsabilidad civil de
podrá presentarse por escrito, cumpliendo todos los empleados y funcionarios públicos,
requisitos establecidos para la demanda. - Los interdictos y
- aquellos que por disposición de la ley o por
2. Admitida la demanda el juez señalará día y hora convenio de las partes, deban seguirse en esta
para que las partes comparezcan a Juicio Oral vía.
previniéndolas de presentar sus pruebas en la misma 87) Escriba el trámite del juicio sumario:
bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía de
la que no compareciere. Entre el emplazamiento y la 1. Se presenta la demanda cumpliendo los
audiencia deben mediar por lo menos 3 DIAS (el cual requisitos establecidos.
podrá ampliarse por razón de la distancia).
2. Se emplaza al demandado por tres días,
3. EN LA PRIMERA AUDIENCIA * En la primera contados a partir del día siguiente de la
audiencia se realizará el mayor número de etapas notificación.
procesales, en esta audiencia se intenta: la conciliación,
el demandado toma su actitud frente a la demanda, y 3. Dentro del segundo día del emplazamiento,
como las partes están obligadas a comparecer con sus podrá el demandado interponer las excepciones
respectivos medios de prueba, se propone la prueba. previas que se tramitarán en forma incidental.
Si en la primera audiencia no es posible rendir todas las
pruebas se señalará SEGUNDA AUDIENCIA dentro de 4. La interposición de excepciones perentorias y la
un término que no exceda de 15 DIAS y reconvención deben alegarse en el momento de
extraordinariamente el juez podrá señalar TERCERA contestar la demanda.
AUDIENCIA dentro de un término de 10 DIAS (en estas
5. El período de prueba se desarrolla en un plazo
audiencias solo se diligenciará la prueba).
de 15 días.
6. La vista se realiza dentro de un plazo no mayor A) Títulos que permiten la promoción de la vía de
de 10 días contados a partir del vencimiento del apremio. Artículo 294 del Código Procesal Civil y
término de prueba. Mercantil (todos prescriben a los cinco -5- años,
perdiendo su fuerza ejecutiva, excepto los créditos
7. La sentencia deberá pronunciarse dentro de los hipotecarios y prendarios, que prescriben a los diez -10-
5 días siguientes. años).

88) Cuál es la naturaleza de los procesos de


1. Sentencia pasada en autoridad de Cosa Juzgada,
ejecución y como los divide la doctrina: La
es decir que no se encuentra pendiente de recurso
naturaleza de este tipo de procesos es
alguno
eminentemente de índole procesal. La doctrina
2. Laudo arbitral no pendiente de recurso de
generalmente los divide en dos:
casación; es decir que se haya agotado el recurso de
1. Procesos de Ejecución de dación, los cuales revisión y no se encuentre pendiente el de casación;
3. Créditos hipotecarios
consisten en dar una cosa o cierta cantidad de
4. Bonos o cédulas hipotecarias y sus cupones
dinero;
5. Créditos Prendarios
2. Procesos de Ejecución de Transformación, los 6. Transacción celebrada en escritura pública
buscan como fin un hacer o deshacer (no hacer) 7. Convenio celebrado en juicio.
forzoso, cuyo incumplimiento conlleva 94) Explique qué es el embargo: Consiste en la
consecuencias jurídicas. retención, secuestro o prohibición de enajenar
ciertos bienes susceptibles de responder
89) Qué es la acción ejecutiva? Es la facultad de eventualmente de una deuda o una obligación.
acceder a los tribunales de justicia sustentado
en una pretensión que dimana de documentos 95) Explique qué es el remate y como lo
ejecutivos que traen aparejada una ejecución. denomina la doctrina: Doctrinariamente
Realmente no existe una real diferenciación también se le conoce con el nombre de
entre la acción ordinaria y la acción propiamente subasta. Se entiende por remate aquel acto a
ejecutiva, sino lo que difiere es la pretensión. través del cual se ponen en venta los bienes
Cuando se ejercita una acción para ejecutar una embargados del deudor hasta un monto que
sentencia, la vinculación con el derecho es alcancen a cubrir sus deudas.
evidente, lo cual se obtendrá a través del
96) Qué es la liquidación: Valoración que el Juez
ejercicio de la acción procesal
hace a fin de determinar el monto de la deuda,
90) Qué es el título ejecutivo? Título Ejecutivo es más sus intereses y las costas derivadas del
el instrumento legal por el cual el acreedor juicio causadas al Ejecutante, así como los
puede exigir el cumplimiento de una obligación, gastos de administración e intervención.
cobrándose con los bienes del deudor, previo
97) Escriba el trámite del juicio ejecutivo en la
embargo, un instrumento autónomo para la
vía de apremio:
realización práctica del derecho. La
importancia del título Ejecutivo radica en que de
1. Demanda: Se presenta la demanda, la cual debe
su autenticidad, liquidez y exigibilidad, depende
llenar los requisitos establecidos.
la efectividad de una acción ejecutiva que
busque el cumplimiento de una obligación o la 2. Mandamiento de Ejecución y embargo: El juez
ejecución de una sentencia califica el título y si lo considera suficiente, despachará
mandamiento de ejecución, ordenando el requerimiento
91) Qué es el patrimonio ejecutable? Conjunto de
y embargo de bienes. No será necesario el
bienes objeto de la ejecución, que constituye un
requerimiento ni el embargo si la obligación estuviere
presupuesto de la ejecución forzada, en el
garantizada con prenda o hipoteca.
sentido que sin él la coerción no se puede hacer
efectiva. .3. Oposición:El demandado puede interponer
excepciones que destruyan la eficacia del título, se
92) Explique qué es la vía de apremio: Es aquel
fundamenten en prueba documental y se interpongan
por el cual el actor asistiéndose de un derecho
dentro del TERCER DÍA de ser requerido o notificado.
hace efectivo éste por medio de un
mandamiento de juez competente, compeliendo - Las excepciones que se hagan valer se
al demandado para que cumpla con la tramitan por el procedimiento de los incidentes.
obligación pactada Art. 146 y 156 LOG
93) Mencione los títulos que permiten la .4. Tasación o Remate: Practicado el embargo, se
promoción de la vía de apremio según el procederá a la tasación, salvo que las partes se pongan
CPCM La vía de apremio es el proceso para de acuerdo en el precio. Cuando fueren bienes
llevar a cabo la ejecución procesal o ejecución inmuebles puede servir de base para el remate el monto
forzada, ya que constituye una serie de de la deuda o el valor de la matrícula fiscal a elección
procedimientos que desarrollan la etapa final del del acreedor.
proceso, es decir la etapa ejecutiva, mediante
una obligación líquida, es decir plenamente Hecha la tasación o fijada la base del remate, se ordena
determinada, y exigible por le cumplimiento del la venta en pública subasta, anunciándose tres veces,
plazo de la misma, aparejada en un título por lo menos, en el Diario Oficial y en otro de mayor
ejecutivo. circulación. Además se anuncia la venta por edictos
fijados en los Estrados del Tribunal.
El término para el remate será no menor de 15 días ni 2. Mandamiento de Ejecución y Embargo El juez
mayor de 30. Art. 313 CPCyM califica el título y si lo considera suficiente, y la cantidad
Los postores depositarán el 10% para participar en la que se reclama fuese líquida y exigible, despachará
subasta. mandamiento de ejecución ordenando el requerimiento y
El día y hora señalado para el remate, se declara embargo en su caso. Dará audiencia al ejecutado por 5
fincado en el mejor postor o al ejecutante a falta de DIAS. (para que se oponga o haga vales sus
postores. excepciones Art. 329 CPCyM)
Practicado el remate se hace la liquidación de la deuda
con intereses y costas librando orden a cargo del 3.Actitud del demandado: - Pago del adeudo: el
subastador. demandado atiende el requerimiento y paga el adeudo,
5. Escrituración Llenados los requisitos el juez de lo cual se deja constancia en el expediente y se
señala 3 días al ejecutado para que otorgue la escritura entrega al ejecutante la suma satisfecha, dándose por
traslativa de dominio y en caso de rebeldía, el juez la terminado el procedimiento Art. 300 párrafo 1º. -
otorga de oficio, en la escritura se trascriben el acta de Incomparecencia del ejecutado: Su incomparecencia
remate y el auto que apruebe la liquidación. (Previo a la se interpreta como una aceptación del reclamo, y por
escrituración, el deudor o dueño aún puede rescatar los ello vencido el término que el Juez le ha concedido
bienes de la venta). 6.entrega de bienes: Otorgada la para ese efecto (5 días) el órgano jurisdiccional dicta
escritura, el juez procede a dar posesión de los bienes al sentencia de remate declarando si ha lugar o no a la
adjudicatario, fijando un plazo no mayor de 10 días al ejecución (art. 330 CPCyM) - Oposición del demando:
ejecutado para que los entregue, bajo apercibimiento de Si el ejecutado se opusiere deberá razonar su oposición
decretar el lanzamiento o el secuestro a su costa. y si tuviera excepciones deberá deducirlas todas en su
escrito de oposición, así como si fuere necesario ofrecer
98) Enumere los títulos que permiten la la prueba pertinente. Sin esos requisitos el Juez no le
promoción del Juicio Ejecutivo según el dará trámite a la posición Art. 331 párrafo 1º.
CPCM
4. Audiencia Si HAY OPOSICIÓN se da audiencia al
El Artículo 327, establece: Procede el juicio ejecutivo ejecutante por 2 DIAS
cuando se promueva en virtud de los siguientes
títulos: 5. Prueba: con su contestación o sin ella, mandará a
recibir la PRUEBA por 10 DIAS comunes (no hay
1º.- Los testimonios de las escrituras públicas. término extraordinario de prueba).
2º.- La confesión del deudor prestada judicialmente; así
como la confesión ficta cuando hubiere principio de 6. Resolución de las excepciones y sentencia en su
prueba por escrito. caso:

3º.- Documentos privados suscritos por el obligado o por  Vencido el término de prueba el juez se
su representante y reconocidos y que se tengan por pronunciará sobre la oposición, y sobre todas
reconocidos ante juez competente, de acuerdo con lo las excepciones deducidas, declarará si o no ha
dispuesto en los Artículos 98 y184; y los documentos lugar, a hacer trance y remate de los bienes
privados con legalización notarial. embargados y pago al acreedor.
 Si se hubieren embargado bienes procede la
4º.- Los testimonios de las actas de protocolación de tasación, salvo que las partes se pongan de
protesto de documentos mercantiles y bancarios, o los acuerdo en el precio. Cuando fueren bienes
propios documentos si no fuere legalmente necesario el inmuebles puede servir de base para el remate,
protesto. el monto de la deuda o el valor de la matrícula
fiscal a elección del acreedor.
5º.- Acta notarial en la que conste el saldo que existiera  Hecha la tasación o fijada la base del remate, s
en contra del deudor, de acuerdo con los libros de ordena la venta en pública subasta
contabilidad llevados en forma legal. anunciándose 3 veces por lo menos en el Diario
Oficial y en otro de mayor circulación.
6º.- Las pólizas de seguros, de ahorros y de fianzas, y  El día y hora señalado para el remate, se
los títulos de capitalización, que sean expedidos por declara fincado en el mejor postor y a falta de
entidades legalmente autorizadas para operar en el éstos al ejecutante.
país.  Practicado el remate se hace liquidación de la
deuda con intereses y costas, librando orden a
7º.- Toda clase de documentos que por disposiciones cargo del subastador.
especiales tengan fuerza ejecutiva.  Llenados los requisitos el juez señala 3 días al
ejecutado para que otorgue la escritura
traslativa de dominio y en caso de rebeldía, el
Estos títulos ejecutivos, cuya fuerza ejecutiva juez la otorga de oficio, en la escritura se
gradualmente es inferior a la de los constitutivos de Vía trascriben el acta de remate y el auto que
de Apremio, al contener obligaciones simples, apruebe la liquidación. (Previo a la escrituración,
prescriben en un plazo de cinco años. el deudor o dueño aún puede rescatar los
bienes de la venta).
99) Escriba el trámite del juicio ejecutivo  Otorgada la escritura, el juez procede a dar
posesión de los bienes al adjudicatario fijando
1. Demanda: Se presenta la demanda, la cual debe un plazo no mayor de 10 días bajo
llenar los requisitos establecidos. apercibimiento de decretar el lanzamiento o el
secuestro.
100) Explique qué es el juicio ordinario Procede cuando el pasivo de una persona es
posterior y cuáles son los objetivos que superior a su activo, y desea entregar éste a sus
persigue: (Juicio de Repetición) Art. 335 acreedores para que se cobren con él. También
CPCyM Es un juicio de revisión o rectificación, pueden solicitarlo los acreedores para cobrar
que se promueve ante el mismo juez que mediante la cesión de bienes del deudor hasta
conoció en primera instancia el juicio Ejecutivo, donde aquéllos alcancen.
que puede ser promovido por ambas partes
(ejecutante y Ejecutada) y que pretende 108) Cuando se dice que el concurso de
modificar la resolución contenida en la sentencia acreedores es voluntario:cuando el sujeto que
dictada dentro del Juicio Ejecutivo. lo promueve es el deudor, quien a su vez cede
todos sus bienes a los acreedores. No es
101) Qué es la acción cambiaria? Es el necesario que sean comerciantes, sino puede
derecho que tiene el sujeto activo de la ser cualquier persona, natural o jurídica, que
obligación contenida en un título de crédito para haya cesado el cumplimiento de sus
pretender el pago, en la vía judicial, por medio obligaciones o se encuentre próximo a hacerlo.
de un proceso ejecutivo. El concurso voluntario se inicia con una solicitud
inicial en la cual consta un proyecto de
102) Explique la acción cambiaria directa y convenio que se presenta ante el juez por el
la acción cambiaria en la vía de regreso: deudor.

1. Acción cambiaria directa: Si la acción se 109) Cuando se dice que hay concurso
ejercita en contra del deudor principal obligado, necesario de acreedores y qué se deriva de
en estos casos el principal obligado sería él: Procede cuando no se acordó convenio
dependiendo del título de que se trate: alguno en el concurso voluntario o cuando
- En una letra de cambio: el librado-aceptante existen tres o más ejecuciones pendientes
- En una factura cambiaria: el comprador de la contra el mismo deudor. Del Concurso
mercadería necesario se derivan:
- En un pagaré: el que promete el pago
- En un certificado de depósito: el depositario 1. Embargo y depósito de los bienes del deudor;
de los bienes. 2. Ocupación de documentación del deudor. 3.
Nombramiento de un depositario de los bienes,
2. Acción cambiaria en la Vía de Regreso: quien no puede disponer de los bines, sino
Llamada también Acción de Regreso, cuando únicamente asegurar su conservación.
se ejercita contra cualquier otro obligado Art. Acumulación al concurso voluntario de las
616 C de Ces la que procede en contra del ejecuciones pendientes mediante los oficios que
librador, el endosante o el avalista, que no sea libre el Juez que conoce hacia los juzgados
el obligado principal. donde se encuentran pendientes ejecuciones
contra el deudor.
Artículos 617, 619 C de C
110) Qué es la quiebra y cuáles son los
103) Enumere las ejecuciones especiales: presupuestos que deben darse para su
Nuestra Legislación Regula principalmente: declaración Presupuestos para la declaración
de la quiebra:
a) Obligación de Dar
b) Obligación de Hacer 1. desequilibrio económico en los vencimientos entre el
c) Obligación de No hacer patrimonio del deudor y los créditos ajenos;
d) Obligación de escriturar 2. pluralidad de acreedurías;
104) Explique lo referente a ejecución de
3. abarca todo el patrimonio del quebrado;
sentencias: Es el acto de llevar a efecto lo
dispuesto por un juez o tribunal el fallo mediante 4. Surge mediante la existencia de diversos créditos no
el cual se resuelve una cuestión o litigio. cumplidos.
111) Explique los tipos de quiebra
105) Qué es necesario para que una
sentencia pueda ser ejecutada? 1. que esté - Quiebra causal o fortuita: Sucede a causa de
firme, debidamente ejecutoriada y que no quepa infortunios. Este tipo de quiebras excluye las
recurso alguno; 3. Debe ser dictada por un juez penas aplicables a la quiebra fraudulenta y al
competente; 3. Debe cumplir con las leyes de alzamiento de bienes.
forma y de fondo.
- Quiebra Culpable: Se considera como tal a que
106) Explique lo referente a la ejecución sobreviene por 1. Gastos domésticos y
colectiva: Ejecución de carácter judicial en que personales excesivos; 2. A causa de juegos o
proceden simultánea y unitariamente varios apuestas irresponsables; 3. Por no llevar libros
acreedores en contra de un deudor común. Su contables.
manifestación son dos juicios universales de índole
ejecutiva: concursos de acreedores y quiebra. - Quiebra Fraudulenta – Supone una actitud
dolosa, constitutiva de estafa o despojo para los
107) Qué es el concurso de acreedores y acreedores.
con que otro nombre se le denomina:Es un
juicio de carácter universal promovido en contra - Quiebra Impropia – Se refiere a la quiebra de
del deudor que no cuenta con medios personas jurídicas y sociedades mercantiles, en
suficientes para pagar todas sus deudas.
cuyos casos la responsabilidad recae en sus
representantes legales.

Procede cuando no se llegue a un convenio previo en el


concurso voluntario ni un avenimiento entre acreedores
y deudor en el concurso necesario.

También podría gustarte