Carta Descriptiva
Carta Descriptiva
Carta Descriptiva
CARTA DESCRIPTIVA
Estrategias didácticas para la enseñanza de las matemáticas en
Educación Básica
Noviembre 2019
Destinatarios: Personal educativo de base, que labora en escuelas públicas multigrado de educación Preescolar, Primaria y
Telesecundaria.
Modalidad: Semipresencial
Proposito: Aplicar estrategias didácticas para modelar y analizar situaciones matemáticas a partir del diseño, implementación y
evaluación del plan o proyecto de aplicación escolar, desde la función, nivel y modalidad que desempeñe.
Objetivo general: Proporcionar a los docentes de educación básica herramientas para el uso de estrategias didácticas,
particularmente en el área de matemáticas, con lo que se pueda desarrollar el pensamiento matemático y buscar que los alumnos
logren los aprendizajes esperados.
Metodología: Se trabajará con lecturas para repasar los conceptos básicos y se buscará la comprensión de ellos, además se
realizarán actividades para que el profesor busque actividades propias que pueda aplicar en su contexto.
Propósito de la sesión: Conocer y comprender los fundamentos teóricos y procedimentales expresados en el libro
Aprendizajes Clave para la educación Integral de Educación Preescolar, asi como comprender el concepto de
Pensamiento matemático y buscar las estrategias necesarias para fomentarlo en los niños mediante la resolución de
situaciones. Se estudara el diseño e implementación de instrumentos de diagnostico, el cual será necesario para el
desarrollo del proyecto de aplicación escolar
Propósito de la sesión: Estudiar, analizar y comprender algunas estrategias didácticas y barreras del aprendizaje en
matemáticas, para considerar esto en el diseño del proyecto de aplicación escolar.
Propósito de la sesión: Dar el seguimiento del proyecto de aplicación escolar implementado por los docentes, en esta
sesión se hará la reflexión sobrte los aciertos y dificultades que se tuvieron al aplicar el proyecto en el salón, esto con la finalidad de
mejorar la práctica para futuros proyectos.
minutos
Reflexión de la Se continúa con la actividad suspendida por el receso.
práctica docente y
demostración del 180
Pizarron
proyecto de minutos
aplicación escolar
de los docentes
Se solicita a los docentes que realicen la evaluación del curso.
Evaluacion de 20
parte de los minutos Hojas de evaluación.
docentes.
Bibliografía
Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Madrid: Narcea.
Booth, T.;Ainscow, M. (2002). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Madrid: Consorcio Universitario para la
Educación Inclusiva.
Rockwell, Elsie et, al. Yoltocah. 2016. México. Estrategias Didácticas Multigrado. Recuperado en
https://www.snte.org.mx/pdfindigena/Yoltocah2018.pdf
Schmelkes, Sylvia et.al., (2019). La Educación multigrado en México, INEE, recuperado el de https://www.inee.edu.mx/wp-
content/uploads/2019/01/La-Educacio%CC%81n-Multigrado_BIS.pdf
Schön, D. (1998). “La estructura de la reflexión desde la acción” en El profesional reflexivo. Como piensan los profesionales cuando
actúan, Buenos Aires, Temas de Educación, Paidós, 123-153.
SEP, 2017. Plan y Programas de Estudio para la Educación Básica. Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Recuperado de
https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/
Shepard, Lorrie A. (2008). “The role of classroom assessment in teaching and learning”, en Richardson, 2008:1066-1101