Marco Metodologico
Marco Metodologico
Marco Metodologico
Agricultura eco-sostenible.
Según Stephen R. Gliessman (Gliessman, 2002) la agricultura eco-sostenible es el nuevo
mecanismo para idear formas en la agricultura que permitan un mejor aprovechamiento de
los recursos naturales sin realizar explotaciones excesivas que dañen el ecosistema o
entorno de los cultivos; por lo cual es relevante destacar que este autor en su libro
“Agroecología: procesos ecológicos en agricultura sostenible”1 refiere a que los cultivos o
agricultura convencional no es sostenible por la degradación y erosión del suelo producto
del uso incesante de procesos que maximizaron en gran medida la productividad de los
cultivo en su momento y que hoy en día han tenido una disminución; es decir, las prácticas
como monocultivos, fertilizantes no ecológicos, semillas modificadas y otras acciones han
afectado negativamente la fertilidad del suelo donde la erosión y salinidad del mismo es el
principal problema entre las comunidades agrícolas de todo el mundo, puesto que se ha
afectado de forma irreversible el daño en los recursos naturales, dejando así que en muchas
ocasiones estas áreas sean abandonadas por su baja productividad. Por otro lado el mismo
autor hace énfasis que algunos países que optaron por una agricultura verde, en estos
momentos no cuentan con esta problemática de baja fertilidad y productividad en sus
cultivos; lo cual evidentemente es una muestra que a pesar que en su momento esta
práctica no generaba cantidades gigantescas de productos como la agricultura convencional
si se manifiesta una preservación del suelo que a futuro trae mejores ganancias y
productividad; para finalizar una explotación eco sistémica más amigable con el entorno
genera a futuro una rentabilidad y por ello se deben buscar nuevos mecanismos que
permitan tener una sostenibilidad ecológica para la obtención de recursos y productividad
del suelo.
1
Gliessman, S. R. Agroecología: procesos ecológicos en agricultura sostenible. En: ¿Por qué la agricultura convencional no es
sostenible?, CATIE, Costa Rica 2002; 6.
2
Altieri, M., & Nicholls, C. I. (2000). Teoría y práctica para una agricultura sustentable. Serie Textos Básicos para la Formación
Ambiental, 1.
agroecología como un mecanismo de crecimiento económico a partir de la sustentabilidad
medio ambiental.
3
Sarandón, S. J. (2002). El desarrollo y uso de indicadores para evaluar la sustentabilidad de los agroecosistemas. Agroecología: El
camino para una agricultura sustentable, 20, 393-414.