Capitulo 1
Capitulo 1
Capitulo 1
MANTENIMIENTO
BS GRUPO
Ingeniería de
Mantenimiento
Los contenidos,
las herramientas y
los métodos de
La Ingeniería de
Mantenimiento
EL MANTENIMIENTO
1. DEFINICIONES
2. CARACTERISTICAS TÍPICAS
3. LA CERTEZA DE FUNCIONAMIENTO
4. NORMAS
DEFINICIONES MANTENIMIENTO
AFNOR NF X 60-010
“Conjunto de acciones que permiten conservar o
restablecer un bien a un estado especificado o a
una situación tal que pueda asegurar un servicio
determinado”
BS 3811
“Combinación de todas las acciones técnicas y
administrativas asociadas tendientes a conservar un
ítem o restablecerlo a un estado tal que pueda realizar
la función requerida”
Nota: la función requerida puede ser definida como
una condición dada.
DEFINICIONES
MANTENIMIENTO
MIL - STD - 721 C
“Todas las acciones necesarias para conservar un ítem
en un estado especificado o restablecerlo a él”
ORGANIZACION EUROPEA DE MANTENIMIENTO
“Función empresarial a la que se encomienda el control
constante de las instalaciones así como el conjunto de
los trabajos de reparación y revisión necesarios para
garantizar el funcionamiento regular y el buen estado
de conservación de las instalaciones productivas,
servicios e instrumentación de los establecimientos”
EVOLUCIÓN
• Sextus Julius Frontinus (Acueductos Romanos) 50 años DC
ABASTECIMIENTOS GEOGRAFIA
COMPETENCIA
INGENIERIA
MANTENIMIENTO
PERSONAL
CONTRALORIA
COSTOS
MERCADO
OPERACIONES
SERVICIOS EXTERNOS
CERTEZA DE FUNCIONAMIENTO
M. A. I. XXI CONSULTORES
DISPONIBILIDAD SEGURIDAD
CONFIABILIDAD MANTENIBILIDAD
DOTACION PERSONAL
MANTENCION
8
7
EMPRESAS
6
5
4
3
2
1
0
MENOS DE ENTRE 20 Y ENTRE 30 Y SOBRE 40% PERS. No indican
20% 30% 40% MANT.NO
CLAR,IDENT
EN 8 DE 15 EMPRESAS (53 %)
LA DOTACION DE PERSONAL DE MANTENCION
SUPERA EL 20 % DE LA DOTACION TOTAL
GASTO MANTENCION EN RELACION A
LOS GASTOS DE PRODUCCION
8
7
6
EMPRESAS
5
4
3
2
1
0
%
%
%
n
ca
...
10
30
20
30
di
A
N
E
in
D
0
11
21
T.
o
E
AS
AN
N
E
E
D
M
D
M
T.
AS
G
EN 7 DE 15 EMPRESAS (47 %)
EL GASTO DE MANTENCION SUPERA EL 20 % DE LOS
GASTOS DE PRODUCCION
MODELO DE LA CERTEZA DE FUNCIONAMIENTO
(Dependability)
CONFIABILIDAD MANTENIBILIDAD
LOGRO DE LA
CONTINUIDAD DE
MARCHA
DISPONIBILIDAD SEGURIDAD
CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE
MANTENIMIENTO
Según el grado de previsión
• Mantenimiento Correctivo
• Mantenimiento Preventivo
– Mantenimiento Preventivo propiamente tal
– Mantenimiento Preventivo sistemático
– Mantenimiento Predictivo
Según el grado de programación de las actividades
• Mantenimiento de emergencia
• Mantenimiento preventivo
• Mantenimiento correctivo programado
• Mantenimiento correctivo no programado
• Otros trabajos
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO
• Inspección
• Ajuste
• Reparación
• Cambio
• Servicio
• Reparación general
• Lubricación
TIEMPOS RELACIONADOS CON MANTENCION
Y GESTION DE LAS MAQUINAS
2. TIEMPO DE MANTENCION
1. DEFINICIONES
2. CARACTERISTICAS TÍPICAS
3. LA CERTEZA DE FUNCIONAMIENTO
4. NORMAS
CARACTERISTICAS PROPIAS DE LA
ACTIVIDAD DE MANTENIMIENTO
Hacen que la
gestión,
los énfasis,
las exigencias
y los
enfoques
Sean Distintos
CARACTERISTICAS
DEL MANTENIMIENTO
• NIVEL DE INCERTIDUMBRE
• DEPENDENCIA DE LAS INTERFACES
• IMPORTANCIA DE LA MANO DE OBRA
• PRODUCTIVIDAD
• VOLUMEN DE INFORMACION
• RELACION CON LA CALIDAD DEL AMBIENTE
• RELACION CON LA SEGURIDAD
• IDENTIDAD DE LAS TAREAS EN TODO TIPO DE INDUSTRIAS
NIVEL DE INCERTIDUMBRE
• RESULTADOS
– CERTEZA DE FUNCIONAMIENTO (Confiabilidad, Mantenibilidad,
Disponibilidad y Seguridad)
– COSTO DE LAS FALLAS
– PRODUCTIVIDAD DE LA MANO DE OBRA
• EL RIESGO
– CRITICIDAD DE LOS EQUIPOS
– MEDICIÓN DE LA CRITICIDAD
• PLANIFICACION Y PROGRAMACION
– COSTO, DURACION Y CALIDAD DE LOS TRABAJOS
• CARGA DE TRABAJO
– CARGA DE TRABAJO PENDIENTE (Backlog)
RELACIONES DE MANTENCION
CON OTRAS FUNCIONES
INGENIERIA BODEGAS
CICLO DE VIDA
MATERIALES
ABASTECI-
PERSONAL M.DE O. MIENTOS
PRESUPUESTO DISPON.
COSTO EFICIEN.
• PRODUCTIVIDAD
– % DE PRODUCTIVIDAD DE LA MANO DE OBRA
(Muestreos de Trabajo) (30 A 40% es lo que se
encuentra habitualmente.
• VOLUMEN DE INFORMACION
– CANTIDAD DE EQUIPOS EN EL INVENTARIO
(Historia de trabajos de mantención, de fallas, y
de costos; Planes de Mantención Preventiva)
– CANTIDAD DE OTM
EJEMPLO DE MUESTREO DEL
TRABAJO
Porcentaje medido sobre 8 horas Taller de Mantención Taller Mant. Taller de
mantención terreno Equipo reparación de
automotriz componentes
MANOS ACTIVAS 36,8 27,1 30,8 39,7
Recibir instrucciones 3,0 1,2 3,2 2,8
Caminar con materiales, repuesto y herram. 6,5 8,5 9,3 5,1
Inspeccionar 2,7 3,7 3,7 2,2
Consultar catálogos, manuales y planos 1,2 0,4 1,2 1,2
Preparar repuestos y herramientas 2,4 0,0 1,6 2,8
Buscar equipo de apoyo 0,2 0,0 0,0 0,3
TOTAL ACTIVIDADES DE APOYO 16,0 13,8 19,0 14,4
TOTAL ACTIVIDADES PRODUCT. 52,8 40,9 49,8 54,1
Esperar instrucciones o aprobación 1,6 2,0 4,1 0,4
Esperar materiales, repuestos, herramientas. 1,6 2,8 1,6 1,6
Esperar apoyo 0,4 2,5 0,4 0,4
Esperar equipo por mantener 0,7 1,2 0,4 0,8
Esperar fin de otra actividad 3,9 6,9 4,5 3,7
TOTAL ESPERAS 8,2 15,4 11,0 6,9
Ausencias por coordinar otras actividades 0,2 0,8 0,4 0,2
Ausencias por buscar materiales, rep. Y herr. 3,4 6,5 4,4 2,8
Ausencias por buscar supervisor 0,2 0,8 0,0 0,2
Ausencias por buscar información 0,2 0,4 0,4 0,2
TOTAL AUSENCIAS
RESUMEN
Tot. Activ. Improductivas debid. Planif. Prog 12,2 23,9 16,2 10,3
Otros tiempos atribuibles al trabajador 16,0 16,2 15,0 16,6
TOTAL ACTIVIDADES IMPRODUCT. 28,2 40,1 31,2 26,9
TOTAL TIEMPO DE ACTIVIDAD 81,0 81,0 81,0 81,0
TIEMPO CONTRACTUAL 19,0 19,0 19,0 19,0
PRODUCTIVIDAD
VOLUMEN DE INFORMACION
• PRODUCTIVIDAD
– % DE PRODUCTIVIDAD DE LA MANO DE OBRA
(Muestreos de Trabajo) (30 A 40% es lo que se
encuentra habitualmente.
• VOLUMEN DE INFORMACION
– CANTIDAD DE EQUIPOS EN EL INVENTARIO
(Historia de trabajos de mantención, de fallas, y
de costos; Planes de Mantención Preventiva)
– CANTIDAD DE OTM
DISTRIBUCION DEL TIEMPO DE LA JORNADA
DE TRABAJO
A DE TRABAJO
De la operación
Contenido de
trabajo CONTENIDO de TRABAJO
total B SUPLEMENTARIO
Debido a una mala definición
Tiempo
total de la
operación
C CONTENIDO de TRABAJO
SUPLEMENTARIO
en las Debido a métodos ineficaces
condiciones
existentes
D TIEMPO IMPRODUCTIVO
Debido a deficiencias
Tiempo De la Administración
Improductivo
total
E TIEMPO IMPRODUCTIVO
Imputable al trabajador
RELACION CON LA CALIDAD DEL AMBIENTE
RELACION CON LA SEGURIDAD
ERNESTO GRAMSCH S.
EL MANTENIMIENTO
1. DEFINICIONES
2. CARACTERISTICAS TÍPICAS
3. LA CERTEZA DE FUNCIONAMIENTO
4. NORMAS
INTRODUCCIÓN Y
CONCEPTOS BÁSICOS
CERTEZA DE FUNCIONAMIENTO
• CONTINUIDAD DE MARCHA
• SEGURIDAD DE FUNCIONAMIENTO
• DEPENDABILIDAD ( DEPENDABILITY)
• LOGRO DE LA CONTINUIDAD DE MARCHA
Cuando las cosas fallan…
• Aseguramiento de la Producción
• Norma ISO / CD 20815
• Petroleum, petrochemical and natural gas
industries — Production assurance and
reliability management
EL ANÁLISIS DE LA
VULNERABILIDAD
CONFIABILIDAD MANTENIBILIDAD
CERTEZA DE
FUNCIONAMIENTO
SEGURIDAD
DISPONIBILIDAD
FORMULAS DE LA CERTEZA DE
FUNCIONAMIENTO
CONFIABILIDAD
cantidad de fallas
Tasa de fallas = l = ---------------------------------------
tiempo de funcionamiento
tiempo de funcionamiento
MTBF (tiempo medio entre fallas) = --------------------------------
cantidad de fallas
−∫ λ (t )dt
Confiabilidad = R(t ) = e
Confiabilidad = Rλ = κ (t ) = e−λ∗t
Si l= k
HISTORIA DE FALLAS OTM "RE
EQUIPO: 703-3-300-515--02 RADIAL STACKING CONVEYOR 42" X 120 / 14
FUNCION:
FECHA INICIO HISTORIAL :22 DIC 1995 FECHA TERMINO HISTORIAL :27 MAR 1998 2 AÑOS 3 MES
VALOR DE LA HORA DE DETENCION:
Nº
FALLA FECHA DESCRIPCION DE LA FALLA DIAS TBF MTBF Costo US SUM.CO
0 22-Dic-95 INICIO DE LAS OPERACIONES 0 0
1 16-Abr-96 REP.C.FACE MOTOREDUCTOR SUMITOMO 116 116 116 0 0
2 24-Jun-96 REP.ADAPTADOR MOTORREDUCT.ORUGA 186 70 93 53,72 53,72
3 25-Jun-96 INSP.Y CHK.REDCTORES DE ORUGA 187 1 62,33 0 53,72
4 25-Jun-96 NIVELACION MOTOR FAJA RADIAL 187 0 46,75 40,3 94,02
5 09-Jul-96 CAMB. BOMBA SIST.HIDRAUL. LAUREL RAD. 201 14 40,2 713,62 807,64
6 17-Jul-96 FAB.ADAPTADOR PARA BOMBA HIDRAUL. 209 8 34,83 0 807,64
7 17-Jul-96 FAB.PINES BASES HIDRAULIC.STACKER209 209 0 29,86 40,29 847,93
8 19-Jul-96 COLOC.REFUERZOS EN RADIAL STACKER 211 2 26,38 1625,3 2473,2
9 09-Ago-98 MODIF.EN COPLE ATRA-FLEX 232 21 25,78 1471,41 3944,6
10 19-Jun-96 REP. ESTRUCT.SOPORTE ORUGAS STACKER 232 0 23,2 1379,81 5324,5
11 09-Ago-96 DESMONT.REPARACION MONTAJE MOTOR 232 0 21,09 1129,27 6453,7
12 09-Ago-96 DESMONT.REPF.MONTAJE MOTOR F.RADIAL 232 0 19,33 484,97 6938,7
13 27-Jun-96 COLOC.PASARELA Y MODIF.ESCALERA FAJ 304 72 23,38 2309,44 9248,1
14 02-Dic-96 REBOB.MOTOR VENTIL.1/6HP FAJA RAD.LAU 347 43 24,79 364,81 9612,9
15 03-Ene-97 CAMB.REDUCTOR DODGE TXT 379 32 25,27 475,01 10088
16 05-Ene-97 DESMONT.REP.MOTOR 381 2 23,81 270,73 10359
17 05-Ene-97 INSTALACION MOTOR REPARADO 381 0 22,41 94,8 10453
18 03-Feb-97 REP.REDUCTOR ORUGA DER.FAJA RADIAL 410 29 22,78 1101,25 11555
19 04-Feb-97 REP.REDUCTOR ORUGA IZG.FAJA RADIAL 411 1 21,63 1185,87 12741
20 03-Feb-97 INST. MOTOR NUEVO FAJA RADIAL S/LAUREL 411 0 20,55 346,4 13087
21 12-Feb-97 FABRIC.DISCOS FRENO ORUGA RADIAL 420 9 20 43,54 13131
22 17-Feb-97 DESMONT.REP. MOTOR TRASLAC.RADIAL 425 5 19,32 1381,92 14512
23 12-Mar-97 FABRICE INSTALAR OREJAS ORUGA STACKE 448 23 19,48 285,65 14798
24 25-Abr-97 REP. MOTOR TRASLAC.IZQ.F.RADIAL S/LAUR 492 44 20,5 346,4 15145
25 13-Ago-97 CAMBIO CORREAS TRANSMIS.FAJA RADIAL 602 110 24,08 380,18 15525
26 28-Ago-97 CAMBIO ZAPATAS GATAS F.RADIAL 617 15 23,73 1188,1 16713
27 08-Sep-97 CAMB.MOTOR TRASLAC.F/RADIAL L.DERECH 628 11 23,26 0 16713
28 08-Sep-97 DESMONT.MONTAJ.MOTOR F/RADIAL LDERE 628 0 22,43 0 16713
29 29-Oct-97 CAMBIO DOS RODILLOS ORUGA F/RADIAL 679 51 23,41 0 16713
30 03-Dic-97 CAMB. RETENES REDUCT. SUMITOMO RADIA 714 35 23,8 653,51 17366
31 12-Dic-97 CAMB.POLIN INFERIOR ORUGA IZQ.RADIAL 723 9 23,32 0 17366
32 30-Dic-97 REP. FABRICACION ZAPATAS F.RADIAL 741 18 23,16 0 17366
33 28-Feb-98 REP. CARCAZA REDUCTOR ORUGA RADIAL 801 60 24,27 625,31 17992
34 27-Mar-98 CAMB.ABRAZADERAS ACOPLES ORUG.RAD 828 27 24,35 58,2 18050
HISTORIA DE FALLAS
EDIM: 703-300-515-02 RADIAL STACKING CONVEYOR
42” x 120 / 140 ft
FALLAS ACUMULADAS
40
35
30
25
FALLAS
20
15
10
0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
DIAS DE OPERACION
HISTORIA DE MANT. PREVEN
EQUIPO: 703-3-300-515--02 RADIAL STACKING CONVEYOR 42" X 120 / 140
FUNCION:
FECHA INICIO HISTORIAL :22 DIC 1995 FECHA TERMINO HISTORIAL :14 ENE 1998 2 AÑOS 1MES
VALOR DE LA HORA DE DETENCION:
En el ejemplo anterior
Suma de los tiempos de reparación: 86 días
MTTR = 2,5 días
FORMULAS DE LA CERTEZA DE
FUNCIONAMIENTO
DISPONIBILIDAD
En el ejemplo anterior
Tiempo necesario = 828 días
Tiempo de funcionamiento 828 días – 34 fallas * 2,5 días (MTTR)
= 828 – 86 = 742 días
742
Disponibilidad = --------- = 0,898………… 89,8%
828
FORMULAS DE LA CERTEZA DE
FUNCIONAMIENTO
SEGURIDAD
Probabilidad de no producir daños catastróficos.
cantidad de hh perdidas
Tasa de gravedad: ---------------------------------------------------
millón de hh trabajadas
POLITICAS
MANTENIBILIDAD PREVENTIV
EQUIPO DE RESERVA REPARACIONES AS
Cantidad y ubicación AREA DE
(MTTR)
POLITICAS MANTENIMIENT
DE REEMPLAZO Y O
REPARACIÓN - Tamaño del Taller
PREVENCIÓN DE - Equipamiento
INVERSION EN RIESGOS - Dotación de Personal
(Indice de Frecuencia) STOCK DE - Gastos
EQUIPOS DE COMPONENTES
(Indice de Gravedad) - Terceros
REEMPLAZO REPARABLES
Rentabilidad ,
Tasa de Descuento
TALLERES DE REPARACION DE COMPONENTES
HISTORIA DE FALLAS Y MANTEN. PREVENTIVA RADIAL STACKING
CONVEYOR
USA$
19,137
USA$
15,525
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650
DIAS DE OPERACION
USA$
19,137
USA$
15,525
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650
DIAS DE OPERACION
CONFIABILIDAD,
PROBABILIDAD QUE TIENE UN DISPOSITIVO, SISTEMA
O PROCEDIMIENTO DE REALIZAR SU FUNCION,
ADECUADAMENTE EN EL PERIODO DE TIEMPO Y EN
LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN PREVISTAS
MANTENIBILIDAD
PROBABILIDAD QUE TIENE UN DISPOSITIVO,
SISTEMA O PROCEDIMIENTO DE SER VUELTO A
SU CONDICION DE FUNCIONAMIENTO NORMAL
EN EL TIEMPO PREVISTO.
Caso 1 t
F F F F FF F F FF F F F F F F = 15 F
Caso 2 t
Disp=(180–12)/180=93 % MTBF=168/15=11.2ds
MTTR=12/15=0.8ds
OBSTÁCULOS PARA LA CERTEZA
DE FUNCIONAMIENTO
Intervalo de inspección
Holgura
Error
ESTADO
TIEMPO Falla
DESARROLLO DE UN SISTEMA
CON CERTEZA DE FUNCIONAMIENTO
Fallas
coherentes
Fallas percepción por
varios usuarios Fallas
incoherentes
Fallas
benignas
consecuencias
Catastróficas sobre el entorno Fallas
OBSTÁCULOS
- Averías accidentales
Naturaleza - Averías intencionales sin
voluntad de perjudicar
AVERIAS - Averías intencionales con
voluntad de perjudicar
ISO/CD 20815
ASEGURAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN
¿es técnicamente NO
factible?
SI Modifique la
solución
HSE salud, ¿cumple con reglas,
NO
actas y regulaciones?
seguridad y SI
medio SI
ambiente ¿pueden ser
¿es aceptable modificadas las
NO soluciones?
según HSE?
SI
NO
¿es aceptable según las
restricc. del proyecto? NO Descarte la
alternativa de
SI solución
Evaluación / SI
predicción de las soluciones de rendimiento FIN seleccione
Datos de entrada de alternativa
Confiabilidad / mantenimiento aceptables.
1. Requerimientos
de
Confiabilidad 6. Pruebas
10.Mejoramiento De Confiabilidad
2. .Riesgos y
De la y
Confiabilidad
Confiabilidad
Procesos En el diseño Calificación
Y reducción de Básicos
11. Los riesgos Para el
Aprendizaje Aseguramiento
De la producción
De la 7. Análisis
Y seguimiento 3. Aseguramiento
organización De la
Del Confiabilidad
Rendimiento
4. Verificación
Y validación
De la
Confiabilidad
8. Administración
De la cadena
de
9. Abastecimientos
Administración
Del cambio
PROCESOS
QUE
INTERACTUAN
• Procesos principales
1. Requerimientos de Confiabilidad
2. Riesgos y Confiabilidad en el diseño
3. Aseguramiento de la Confiabilidad
4. Verificación y validación de la Confiabilidad
7. Análisis y seguimiento al Rendimiento
10. Mejoramiento de la confiabilidad y reducción
del Riesgo
FIGURA 3: PROCESOS PRINCIPALES E
INTERRELACIONADOS DE ASEGURAMIENTO DE LA
PRODUCCIÓN
• Procesos interrelacionados
5. Gestión de los Riesgos del Proyecto
6. Pruebas de Confiabilidad y calificación
8. Gestión de la cadena de Abastecimientos
9. Gestión del Cambio
11. Aprendizaje de la Organización
ASEGURAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN
Tiempo Tiempo
De Detenido
operación
• CLASES
• SISTEMA
• SUB SISTEMA
• ÍTEM MANTENIBLE
• COMPONENTE DE DETALLE (en un grado último de
división, opcional)
SUB SISTEMAS
Son aquellos Equipos que posibilitan que el Sistema realice su función operativa
A modo de ejemplo se toma la BOMBA, vista desde la norma ISO 14224.
Más abajo viene una lista de los datos y de las descripciones suplementarias que se
Recomienda registrar acerca de un evento dado. Estos datos se utilizarán como base
Para construir un “tablero balanceado de control” así como para descubrir las causas
Que están detrás del evento.
IDENTIFICACIÓN
Identificación del evento
Tipo de evento
Identificación en el software CMMS utilizado
Ubicación funcional
Jerarquía de la ubicación funcional
nivel 1 (Sitio) Planta
nivel 2 (Área)
nivel 3 (Unidad)
nivel …….
nivel n …..(Sistema)
Identificación del Equipo
Nombre del Equipo
Categoría del Equipo (rotatoria)
Clase de Equipo (bomba)
Tipo de Equipo (centrífuga)
HISTORIA FECHAS
Pérdida funcional Fecha del evento
Falla funcional (Modo de fallar ISO) Fecha / Tiempo de la indisponibilidad mecán.
Efecto Fecha / Tiempo de la disponibilidad mecánica
Ítem Mantenible Tiempo fuera de servicio mecánico
Condición Fecha / Tiempo de Inicio de la acción de
Causa Mantenimiento
Acción de Mantenimiento Fecha / Tiempo de Término de la acción de
Descripción ampliada del evento Mantenimiento
Tiempo para reparar
CONSECUENCIA
Costo de Mantenimiento
Costo de Producción
¿Ok? no rech
Equipo
Devuelto a
Historial operaciones
Datos de
OTM
La OTM
Técnicamente
Fecha de
terminada
término
OTM
Cerrada
UTILIZACIÓN DE CODIGOS EFICACES DE REGISTRO DE EVENTOS
Si no se utiliza una lista estandarizada de códigos para identificar los eventos
No será posible realizar ningún análisis.
La norma ISO 14224 proporciona una lista de códigos. Esta fue preparada
Por la industria del petróleo por una comisión Offshore Reliability Data Group
OREDA.
SUBCONJUNTO DE CLASES DE EQUIPOS
Máquina de combustión
compresores
unidad lógica de control
generadores eléctricos
motores eléctricos
detectores de gas y fuego
turbinas de gas
intercambiadores de calor
sensores de procesos
bombas
expansores de tubos
válvulas
estanques
Dentro de estas clases de equipos se pueden identificar los siguientes
Códigos de Eventos:
métodos de detección
pérdida funcional
modo de falla
ítem mantenible
causa de falla
actividad de mantenimiento
Este documento podrá ser utilizado para evaluar cualquier proceso que se entienda
Como un proceso RCM con el fin de determinar si realmente lo es. Este documento
Soporta una evaluación de este tipo porque especifica las características mínimas
Que un proceso debe tener para llamarse un proceso RCM.
Status del Producto: en Stock
Tamaño del archivo: 53 K
SISTEMA DE MANEJO Y CONTROL DE LA
INFORMACIÓN DE
CERTEZA DE FUNCIONAMIENTO
índice de vulnerabilidad
Índice de VULNERABILIDAD
LOS COMPONENTES DE
LA CERTEZA DE FUNCIONAMIENTO
O su contrario LA VULNERABILIDAD
CONFIABILIDAD MANTENIBILIDAD
CERTEZA DE
FUNCIONAMIENTO
DISPONIBILIDAD SEGURIDAD
EL ANÁLISIS DE LA
VULNERABILIDAD
• La generación de un índice de
vulnerabilidad para cada componente de un
sistema productivo o de servicios es el que
le da cohesión y relevancia sistémica al
análisis, definiendo prioridades, que se
traducen en una mejor asignación de
recursos.
ACTIVIDADES
FACTORES
2.1. Confiabilidad: Como MTBF
2.2. Mantenibilidad: Como MTTR
2.3. Disponibilidad: Como D = Disponibilidad
2.4. Desfase de las Tareas de Mantenimiento
Preventivo tareas se realizan dentro del
mes que están programadas.
2.5. Criticidad de los Equipos sistema de
prioridad definido por la ACHS
ACTIVIDADES
MTTR
V = ------------------ * Desfase *
Criticidad * 10
MTBF * D
TABLA DE DATOS PARA EL INDICE DE VULNERABILIDAD
INDIC
CR TPO TIEM E
HOR CA ITI ESTIM PO DIAS TIEMPO VULN
AS NT CI ADO ESTI TOTAL HORAS REAL VULNERA VULNE ERAB
FALL FAL DA OPER MAD INICIO FIN PERIO TOTAL OPERA DISPONI DESFA BILIDAD RABILI ILIDA
A LAS D ACIÓN O MP PERIODO PERIODO DO PERIODO CIÓN MTBF MTTR BILIDAD SE 1 DAD 2 D 2
HRS HRS / HRS DIAS HRS HRS HRS HRS *10
ES-ASC-SC-01 27 7 8 12 1.5 02-02-2006 20-07-2007 533 6396 6369 909,86 3,86 99,58% 1,20 0,004 0,041 0
ES-ASC-SC-02 5 3 8 12 1.5 02-02-2006 20-07-2007 533 6396 6391 2130,33 1,67 99,92% 1,13 0,001 0,007 0
ES-ASC-SC-03 4 2 8 12 1.5 02-02-2006 20-07-2007 533 6396 6392 3196,00 2,00 99,94% 1,22 0,001 0,006 0
ES-CAM-024 0 1 2 24 2 02-02-2006 20-07-2007 533 12792 12792 12792,00 0,00 100,00% 1,00 0,000 0,000 0
ES-COM-001 465 1 4 10 1 02-02-2006 20-07-2007 533 5330 4865 4865,00 465,00 91,28% 1,09 0,105 0,457 5
ES-COM-002 263 1 4 10 1 02-02-2006 20-07-2007 533 5330 5067 5067,00 263,00 95,07% 1,08 0,055 0,237 2
ES-EM-1046 3 1 1 24 5 02-02-2006 20-07-2007 533 12792 12789 12789,00 3,00 99,98% 1,00 0,000 0,000 0
ES-EM-1073 187 1 8 24 1.5 02-02-2006 20-07-2007 533 12792 12605 12605,00 187,00 98,54% 1,00 0,015 0,120 1
ES-EM-1076 286 1 2 8 1 02-02-2006 20-07-2007 533 4264 3978 3978,00 286,00 93,29% 1,00 0,077 0,154 2
ES-EM-1077 286 2 2 8 1 02-02-2006 20-07-2007 533 4264 3978 1989,00 143,00 93,29% 1,00 0,077 0,154 2
ES-EM-BAX-075 1 1 4 24 1 02-02-2006 20-07-2007 533 12792 12791 12791,00 1,00 99,99% 1,00 0,000 0,000 0
ES-EM-LAMP-028 1 1 2 12 1.5 02-02-2006 20-07-2007 533 6396 6395 6395,00 1,00 99,98% 1,00 0,000 0,000 0
ES-EM-ULTRA01 425 1 4 6 1.5 02-02-2006 20-07-2007 533 3198 2773 2773,00 425,00 86,71% 1,00 0,177 0,707 7
ES-ESN-001 305 1 8 24 2 02-02-2006 20-07-2007 533 12792 12487 12487,00 305,00 97,62% 1,00 0,025 0,200 2
ES-REF-002 25 1 4 24 1 02-02-2006 20-07-2007 533 12792 12767 12767,00 25,00 99,80% 1,07 0,002 0,008 0
ES-REF-005 20 1 4 24 1 02-02-2006 20-07-2007 533 12792 12772 12772,00 20,00 99,84% 1,07 0,002 0,007 0
ES-REF-007 16 1 4 24 1 02-02-2006 20-07-2007 533 12792 12776 12776,00 16,00 99,87% 1,07 0,001 0,005 0
ES-REF-015 1 1 4 24 1 02-02-2006 20-07-2007 533 12792 12791 12791,00 1,00 99,99% 1,07 0,000 0,000 0
ES-REF-021 1 2 4 24 1 02-02-2006 20-07-2007 533 12792 12791 6395,50 0,50 99,99% 1,07 0,000 0,000 0
ES-SC-01 116 3 16 24 2 02-02-2006 20-07-2007 533 12792 12676 4225,33 38,67 99,09% 1,00 0,009 0,148 1
MTTF: Tiempo medio para fallar (primera falla)
MTTR: Tiempo medio para reparar
MUT: Tiempo medio de operación (up time)
MDT: Tiempo medio fuera de servicio (down time) incluye la detección,
reparación y puesta en servicio.
MTBF: Tiempo medio entre fallas (para una entidad reparable)
tiempo
MTTF MDT MUT
MTBF
INFORME DE VULNERABILIDAD DE EQUIPOS HOSPITAL Indicador general de vulnerbilidad
equipos hospital
PERIODO: 6 MESES 180 EQUIPOS
1 DE MARZO AL 31 DE AGOSTO 2007 2
OR VULNE
DE RABILI DESFA
N DAD EQUIPO MTBF MTTR DISP FALLAS CRITICIDAD SE OK <--> Crítico
1 141 HTS-6352 CALDERA DUAL GAS NATURAL/DIESEL 920 520 0,64 3 16 1
2 43 ES-EM-ULTRA01 ULTRASONIDO 655 425 0,61 1 4 1
3 12 HTS-15081 no figura 3460 860 0,8 1 4 1
4 10 HTS-14997 MONITOR CLINICO DESFIBRILADOR 1295 145 0,9 3 8 1
5 9 HRA-12926 MONITOR CLINICO SIGNOS VITALES 3934 386 0,91 1 8 1
6 9 HTS-7069 ESTERILIZADOR PERÓXIDO DE HIDRÓGE 410 22 0,95 5 16 1
7 8 ES-COM-002 CENTRAL COMPACTO 1537 263 0,85 1 4 1
8 8 HTS-11173 ASCENSOR PASAJEROS 284 25 0,92 7 8 1
9 6 ES-EM-1076 no figura 1154 286 0,8 1 2 1
10 6 ES-EM-1077 no figura 577 143 0,8 2 2 1