Wiki Aseguramiento Eje 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Tipos de Benchmarking

https://docs.google.com/document/d/1iaib2P6LnDDj4sL2n0dgXwXnkS31S7JLFDeXgd
ChYjY/edit?usp=sharing

Integrantes

Zugey Maria Duran Campo

Carlos Fernando Ramírez Pachón

Leidy Estefanía Barahona Baron

Edison Javier Robayo Olivera

Presentado A

Tania Alejandra Sapuye

Fundación universitaria del área andina

Administración de empresas

Facultad de ciencias económicas y administrativas

Aseguramiento de la calidad e indicadores de gestión

2019
Introducción

El Benchmarking se utiliza para estudiar las empresas que realizan un producto similar
o igual. Y el objetivo del Benchmarking es aprender de los otros, identificarlos, estudiarlos y
mejorar basándose en lo implementado para mejorar los procesos que se puede utilizar y
optimizar sus productos para la competencia u organización grande, mediana y pequeña a nivel
nacional o internacional.

Su función con las de las organizaciones que se identifican con el Benchmarking es una
importante estrategia, motivando a las organizaciones que se dirigen a la mejora continua,
midiendo las empresas con un resultado que permite en un tiempo corto establecer objetivos
alcanzables y precisos.

También fundamentar el benchmarking es una práctica en el que hacer y debe hacer, de


esta manera se evita el error en lo que se quiere hacer, y se encamina al logro esperado. De esta
forma se toman como ejemplo cuatro empresas las cuales son (Starbucks coffee, HelloFresh,
Xerox y Adidas) en la que nos basamos que son una de las miles empresas conocidas por la
implementación del benchmarking y su éxito.

Tipos de benchmarking
Existen diferentes tipos de benchmarking: competitivo, interno y funcional. El objetivo
común de los tres tipos es ayudar a los managers a que miren hacia fuera de sus departamentos,
de sus organizaciones, hacia su competencia o hacia otros sectores en las que hay compañías
que son las mejores en su clase

competitivo: El benchmarking competitivo busca medir los productos, servicios,


procesos y funciones de los principales competidores para realizar una comparación con
nuestra empresa y poder detectar y llevar a cabo mejoras que superen a las de nuestros
competidores.

Ventajas

Información del mundo real para mantenerte atento sobre los cambios en la industria y
tu negocio.

Te mantiene actualizado sobre tendencias y mejores prácticas para adoptar en tu empresa.

Desventajas

Información sobre ventas de productos puede ser más fácil de conseguir que estrategias
corporativas de sustentabilidad u otras prácticas que quieras replicar en tu empresa.

Interno: El benchmarking interno se lleva a cabo dentro de la misma empresa. Se suele llevar
a cabo en empresas grandes que cuentan con diferentes departamentos o también con grupos
empresariales que están formados por varias empresas. En el proceso se identifica un
departamento o área que sea un ejemplo a seguir por sus buenos resultados para poder llevar a
cabo un benchmark con los demás departamentos internos de la compañía.

Ventajas

Impulsa el crecimiento al interior de la organización.

Permite emular los elementos que hicieron exitosa una práctica en la empresa en otra área
diferente.

Desventajas

Tú eres tu propia medida de referencia

funcional: El benchmarking funcional identifica las mejores prácticas de una empresa


que sea excelente en el área que se quiere mejorar. No es necesario que esta empresa sea
competidora o incluso que pertenezca al mismo sector.

Normalmente es muy productivo, dado que al no tratarse de organizaciones que no son


competidoras directas no existe un problema de confidencialidad y se suele ofrecer la
información necesaria para el estudio.

Ventajas
Es un benchmarking más estratégico y creativo, que replica prácticas de éxito de otras
organizaciones en áreas diferentes de la empresa.

Desventajas

Saber dónde se puede aplicar una práctica exitosa de otra empresa en la propia es el
verdadero desafío.

Etapas del Benchmarking

Para diseñar y hacer correctamente un proceso de benchmarking en tu empresa, recomiendo


seguir los siguientes pasos: planificación, recopilación de datos, análisis, acción y seguimiento.
Ejemplo Benchmarking

origen: https://www.google.com.co/search?q=Starbucks.&hl=es-
CO&gl=co&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiEyPK-
ofXlAhXLDrkGHczdCGwQ_AUIEygC#imgrc=ldqvE3Nzbr4mBM:

Uno de los mejores ejemplos que se ha llevado a cabo en los últimos años, es el
protagonizado por Starbucks. La inestabilidad económica y la apuesta por potenciar las ventas
de café por parte de empresas de fast food como McDonalds, han hecho que Starbucks haya
iniciado un proceso de benchmarking.

¿Qué decidieron mejorar para paliar esta situación? Uno de los aspectos vitales para su
modelo de negocio es el tiempo de la preparación de sus cafés. Como hemos visto
anteriormente, se necesita una empresa líder en quien fijarse para implementar posteriormente
las mejoras.

Al parecer el 30% del tiempo empleado en la preparación de los famosos cafés de


Starbucks se pierde en el tiempo utilizado por los empleados en agacharse, andar o escoger los
ingredientes. Después de realizar un análisis de los benchmarks, implementaron un plan de
acción basado en la optimización de los procesos para preparar sus cafés, un rediseño del
espacio de trabajo, junto con una nueva disposición de los utensilios y las máquinas necesarias
para la preparación de sus productos. Aspectos aparentemente tan simples como acercar y
mejorar la disposición de los ingredientes más utilizados en sus cafés, hicieron que se mejorará
casi en un 20% el tiempo de elaboración de sus productos.

zugey maria duran.


Hellofresh

HelloFresh suministra alimentos frescos y recetas directamente a los hogares


consumidores en diez mercados internacionales. Todo lo necesario para las comidas semanales
se organiza meticulosamente para cada suscriptor, se obtiene localmente y se entrega a
domicilio en el momento deseado. Basado en un modelo de suscripción con cancelación en
cualquier momento, HelloFresh utiliza los pedidos semanales de los suscriptores para
administrar las cadenas de suministro y la demanda de manera consistente y para mejorar la
experiencia del cliente.

Hello Fresh es una startup que vende ingredientes frescos directamente a los consumidores
para que puedan preparar recetas de cocina variadas y predefinidas. Con presencia en diez
países del mundo, Hello Fresh utilizó herramientas web de Inteligencia de negocios para hacer
benchmarking de las estrategias de marketing que más les resultaron exitosas en determinados
países para tratar de replicarlas en las demás regiones.

Gracias a esto el equipo de marketing de HelloFresh puede reaccionar a las tendencias


en el comportamiento del cliente y optimizar las campañas de marketing sobre la marcha, lo
que lleva a mejores tasas de conversión y una mayor lealtad del cliente.

El marketing está cada vez más influenciado por los datos. Es más competitivo y se basa
más en hechos y cifras que nunca. Para cuantificar las cifras correctamente, debe poder
analizarlas con sensatez.

Carlos Fernando Ramírez Pachón


Xerox la primera empresa en implementar el benchmarking competitivo.

Xerox creó su primera impresora comercialmente viable en 1959 facturando miles de


millones a su empresa, hasta que llegaron empresas con productos muy similares con precios
más baratos lo cual desafió su monopolio, en vista de esta competencia los científicos de la
empresa xerox empezaron a utilizar la terminología de benchmarking competitivo, creando
nuevas tecnologías optimizando tiempo con una buena calidad, para poder mantener en la
primera posición en el mercado como lo venían haciendo.

Xerox desarrolló el concepto de benchmarking durante los años 80, implementando


capacitaciones formales a otros, presentandoles el concepto. El benchmarking competitivo
empezó a tomar fuerza a finales de los años 80 y a través de los años se ha convertido en lo que
es hoy.

Esto nos hace concluir que el concepto de benchmarking competitivo se trata de un proceso
de evaluación de productos, servicios y procesos entre organizaciones, mediante el cual una de
ellas analiza cómo otra realiza una función específica para igualarla o mejorarla.

Leidy Estefanía Barahona


Adidas

Adidas una compañía multinacional que fue creada en 1949 en Alemania, y ha estado
dirigida para todo tipo de persona en cuanto a ropa y elementos deportivos con más de 60.000
empleados. Por otro lado, ha utilizado muchas estrategias de crecimiento, políticas y planes
esenciales para lograr alcanzar sus metas. Se han establecieron de tal manera que se puedan
definir como un mercado competitivo y a venido mejorando su imagen su rentabilidad a través
de planes de acción enfocados a su estabilidad económica y toma de decisiones.

Dentro de sus estrategias la compañía Adidas ha generado tres estrategias en


benchmarking esenciales para el crecimiento:

- Estrategias de mantenimiento de la posición competitiva y de crecimiento cero

- Estrategias de crecimiento en sentido estricto y eficaz

- Estrategias de reestructuración y de búsqueda de una nueva posición competitiva, en


un nuevo ámbito competitivo

Tras la implementación de las anteriores estrategias también podemos decir que el


crecimiento interno se realiza con nuevas inversiones, que permitan el desarrollo de nuevos
productos y aumento de su capacidad productiva donde se pueda tener control de los
indicadores de gestión, realizando los respectivos planes de acción para la mejora incesante
garantizando la calidad de sus productos según el crecimiento del mercado. Asimismo, obtener
nuevas modalidades en la adaptación de las ventas e incrementar el progreso de su marca a
través de los sus excelentes productos.

De igual forma se puede traer alusión que el grupo Adidas en su política y pensamiento
empresarial implementa la estrategia de crecimiento externo bajo el control de sus franquicias
para el funcionamiento de sus ventas mediante la asociación de empresas del mismo sector por
medio de las acciones u otros títulos valores que formen parte de su capital social. Ya que este
crecimiento externo es muy utilizado por las grandes empresas multinacionales de fusiones o
uniones de dos o más sociedades que traspasan sus patrimonios a una nueva sociedad, y así van
aprovechando las ventajas de la marca sin tener que asumir ninguna inversión, y a cambio de
una contraprestación financiera pueden brindar oportunidades de rentabilidad a pequeños
empresarios.

La estrategia más asertiva de benchmarking implementada por el grupo Adidas es la


publicidad y el suministro de sus productos en el evento futbolístico más grande del mundo.
También podemos ver la marca en comerciales con artistas, cantantes y figuras públicas, esto
conlleva a que las ventas sean superiores y su crecimiento mayor.

Edison Javier Robayo Olivera

Matriz comparativa

Tipo de VENTAJAS DESVENTAJAS COINCIDENCIAS


Benchmarking

Interno Se toma como Puede que los Se analiza un


referencia las efectos del área tercero ya sea
prácticas del depto elegida como interno o externo,
más exitoso dentro ejemplo no se el cual va a
de la misma puedan aplicar de proveer la mayor
compañía. forma correcta a cantidad de
los demás. información con el
Optimizar una fin de generar una
mejor área de la El tiempo de estrategia de
compañía y aceptación en la marketing dentro
obtener nuevas inversión no sea el de la compañía
tecnologías para la estimado por la evaluadora. Con el
posición de marca compañía objetivo de ser
siempre la
Externo Pueden ser Al tener como necesidad número
competidores base una 1 del consumidor
Indirectos o incluso competencia
empresas de indirecta o de otro
sectores diferentes segmento de Realizar una
mercado puede adquisición,
Se contempla el causar dificultades participación y
crecimiento en el al aplicar el control de
mercado, y una proceso dentro de empresas
capacidad la empresa existentes del
productiva en la evaluadora. mismo sector o
demanda de sus campo de
productos. La aceptación de actividad, para el
sus productos que
no favorezca o crecimiento
satisfaga la diversificado o
necesidad de la basado en la
demanda introducción de
productos y
Competitivo Consiste en Al no aplicar de mercados nuevos.
recopilar forma correcta el
información acerca proceso de
de empresas benchmarking se
competidoras pierde la grandeza
directas. del mismo. Por
ende es necesario
tomar el tiempo
necesario para que
todo fluya como se
desea.

Funcional Identifica las Proporciona las


mejores prácticas herramientas para
de una empresa ver tanto el
que sea excelente desempeño del
en el área que se competidor como
quiere mejorar. las diferencias de
práctica.
Conclusiones

En formas diversas se dice que las estrategias generadas por el Benchmarking son
incorporadas en las empresas para obtener cambios estructurales e incrementos de tamaño en
sus productos, ventas, servicios, personal y reconocimiento en sus marcas. De igual forma las
empresas aplican métodos que permitan cambios que reflejarán más reconocimiento a nivel
nacional e internacional, para ser más competitivas ante las otras empresas del mismo sector
productivo.

Edison Javier Robayo Olivera

Existen mil formas de aplicar y hacer un benchmarking para una entidad. Empresa o
persona. Y depende de la necesidad del mismo y el objetivo que tiene a futuro para sí mismo,
por ende se hace necesario conocerse primero internamente con el fin de saber que aplicar,
como aplicarlo y así mismo obtener los resultados planteados en un inicio.

Carlos Fernando Ramírez Pachón

El benchmarking nos sirve para realizar comparaciones, analizar cualquier proceso crítico
en la empresa y a si poder mejorar procesos de negocio, reducción de costos, incrementar la
disponibilidad, medir, monitorear, mejorar la satisfacción de los clientes, de los empleados y
de la sociedad.

Leidy Estefanía Barahona Baron

En la actualidad las empresas tienen que competir no sólo con empresas de la misma región,
sino que se presenta una competencia cada vez mayor con otras empresas de otros lugares y
países, lo anterior debido a la globalización que se ha estado presentando. Es por lo anterior
que las empresas deben buscar formas o fórmulas que las dirijan hacia una productividad y
calidad mayor para poder ser competitivos. Una de estas herramientas o fórmulas es el
Benchmarking

Zugey Maria Duran Campo


Bibliografía

Tomada de: Adidas https://es.wikipedia.org/wiki/Adidas

Adidas, Adidas latín América; www .latin-america.adidas.com/ help-topics-


corporate.html; 2016 group Adidas

Adidas2019colombiaLtda; ww.adidas.co/?-_-ds_agid=5870w0004850368774-_-&-_-
ds_kid=43700041722554154-_-&cm_mmc=AdieSEM_Google-_-Trademark-adidas-
General-B-Exact-Desktop-_-Trademark-Brand-X-General-_-adidas-_-
&cm_mmc2=&cm_mmca1=CO&gclid=CjwKCAiA8ejuBRAaEiwAn-
iJ3syldGoVyYd20DkYqJtQ9eE5Rjzo5hvNySnbbXVXOCzWJlV0LptpMhoC3aAQAvD_Bw
E&gclsrc=aw.ds; página oficial Colombia

https://www.tableau.com/es-es/learn/articles/benchmark-examples

https://www.hellofresh.com

https://www.merca20.com

¿Qué es un Benchmarking y para qué sirve? | Revista iBlue Marketing Colombia | Revistas de
Marketing en Colombia | Revistas de Publicidad en Colombia | Magazine de Publicidad y
Marketing | Noticias de Actualidad y Mercadeo en Colombia | Revistas de Actualidad en Colombia.
(2017). Revista iBlue Marketing Colombia | Revistas de Marketing en Colombia | Revistas de
Publicidad en Colombia | Magazine de Publicidad y Marketing | Noticias de Actualidad y Mercadeo
en Colombia | Revistas de Actualidad en Colombia. Retrieved 25 November 2019, from
http://actualidad.bluecolombia.co/que-es-un-benchmarking-y-para-que-sirve/

También podría gustarte