Wiki Aseguramiento Eje 4
Wiki Aseguramiento Eje 4
Wiki Aseguramiento Eje 4
https://docs.google.com/document/d/1iaib2P6LnDDj4sL2n0dgXwXnkS31S7JLFDeXgd
ChYjY/edit?usp=sharing
Integrantes
Presentado A
Administración de empresas
2019
Introducción
El Benchmarking se utiliza para estudiar las empresas que realizan un producto similar
o igual. Y el objetivo del Benchmarking es aprender de los otros, identificarlos, estudiarlos y
mejorar basándose en lo implementado para mejorar los procesos que se puede utilizar y
optimizar sus productos para la competencia u organización grande, mediana y pequeña a nivel
nacional o internacional.
Su función con las de las organizaciones que se identifican con el Benchmarking es una
importante estrategia, motivando a las organizaciones que se dirigen a la mejora continua,
midiendo las empresas con un resultado que permite en un tiempo corto establecer objetivos
alcanzables y precisos.
Tipos de benchmarking
Existen diferentes tipos de benchmarking: competitivo, interno y funcional. El objetivo
común de los tres tipos es ayudar a los managers a que miren hacia fuera de sus departamentos,
de sus organizaciones, hacia su competencia o hacia otros sectores en las que hay compañías
que son las mejores en su clase
Ventajas
Información del mundo real para mantenerte atento sobre los cambios en la industria y
tu negocio.
Desventajas
Información sobre ventas de productos puede ser más fácil de conseguir que estrategias
corporativas de sustentabilidad u otras prácticas que quieras replicar en tu empresa.
Interno: El benchmarking interno se lleva a cabo dentro de la misma empresa. Se suele llevar
a cabo en empresas grandes que cuentan con diferentes departamentos o también con grupos
empresariales que están formados por varias empresas. En el proceso se identifica un
departamento o área que sea un ejemplo a seguir por sus buenos resultados para poder llevar a
cabo un benchmark con los demás departamentos internos de la compañía.
Ventajas
Permite emular los elementos que hicieron exitosa una práctica en la empresa en otra área
diferente.
Desventajas
Ventajas
Es un benchmarking más estratégico y creativo, que replica prácticas de éxito de otras
organizaciones en áreas diferentes de la empresa.
Desventajas
Saber dónde se puede aplicar una práctica exitosa de otra empresa en la propia es el
verdadero desafío.
origen: https://www.google.com.co/search?q=Starbucks.&hl=es-
CO&gl=co&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiEyPK-
ofXlAhXLDrkGHczdCGwQ_AUIEygC#imgrc=ldqvE3Nzbr4mBM:
Uno de los mejores ejemplos que se ha llevado a cabo en los últimos años, es el
protagonizado por Starbucks. La inestabilidad económica y la apuesta por potenciar las ventas
de café por parte de empresas de fast food como McDonalds, han hecho que Starbucks haya
iniciado un proceso de benchmarking.
¿Qué decidieron mejorar para paliar esta situación? Uno de los aspectos vitales para su
modelo de negocio es el tiempo de la preparación de sus cafés. Como hemos visto
anteriormente, se necesita una empresa líder en quien fijarse para implementar posteriormente
las mejoras.
Hello Fresh es una startup que vende ingredientes frescos directamente a los consumidores
para que puedan preparar recetas de cocina variadas y predefinidas. Con presencia en diez
países del mundo, Hello Fresh utilizó herramientas web de Inteligencia de negocios para hacer
benchmarking de las estrategias de marketing que más les resultaron exitosas en determinados
países para tratar de replicarlas en las demás regiones.
El marketing está cada vez más influenciado por los datos. Es más competitivo y se basa
más en hechos y cifras que nunca. Para cuantificar las cifras correctamente, debe poder
analizarlas con sensatez.
Esto nos hace concluir que el concepto de benchmarking competitivo se trata de un proceso
de evaluación de productos, servicios y procesos entre organizaciones, mediante el cual una de
ellas analiza cómo otra realiza una función específica para igualarla o mejorarla.
Adidas una compañía multinacional que fue creada en 1949 en Alemania, y ha estado
dirigida para todo tipo de persona en cuanto a ropa y elementos deportivos con más de 60.000
empleados. Por otro lado, ha utilizado muchas estrategias de crecimiento, políticas y planes
esenciales para lograr alcanzar sus metas. Se han establecieron de tal manera que se puedan
definir como un mercado competitivo y a venido mejorando su imagen su rentabilidad a través
de planes de acción enfocados a su estabilidad económica y toma de decisiones.
De igual forma se puede traer alusión que el grupo Adidas en su política y pensamiento
empresarial implementa la estrategia de crecimiento externo bajo el control de sus franquicias
para el funcionamiento de sus ventas mediante la asociación de empresas del mismo sector por
medio de las acciones u otros títulos valores que formen parte de su capital social. Ya que este
crecimiento externo es muy utilizado por las grandes empresas multinacionales de fusiones o
uniones de dos o más sociedades que traspasan sus patrimonios a una nueva sociedad, y así van
aprovechando las ventajas de la marca sin tener que asumir ninguna inversión, y a cambio de
una contraprestación financiera pueden brindar oportunidades de rentabilidad a pequeños
empresarios.
Matriz comparativa
En formas diversas se dice que las estrategias generadas por el Benchmarking son
incorporadas en las empresas para obtener cambios estructurales e incrementos de tamaño en
sus productos, ventas, servicios, personal y reconocimiento en sus marcas. De igual forma las
empresas aplican métodos que permitan cambios que reflejarán más reconocimiento a nivel
nacional e internacional, para ser más competitivas ante las otras empresas del mismo sector
productivo.
Existen mil formas de aplicar y hacer un benchmarking para una entidad. Empresa o
persona. Y depende de la necesidad del mismo y el objetivo que tiene a futuro para sí mismo,
por ende se hace necesario conocerse primero internamente con el fin de saber que aplicar,
como aplicarlo y así mismo obtener los resultados planteados en un inicio.
El benchmarking nos sirve para realizar comparaciones, analizar cualquier proceso crítico
en la empresa y a si poder mejorar procesos de negocio, reducción de costos, incrementar la
disponibilidad, medir, monitorear, mejorar la satisfacción de los clientes, de los empleados y
de la sociedad.
En la actualidad las empresas tienen que competir no sólo con empresas de la misma región,
sino que se presenta una competencia cada vez mayor con otras empresas de otros lugares y
países, lo anterior debido a la globalización que se ha estado presentando. Es por lo anterior
que las empresas deben buscar formas o fórmulas que las dirijan hacia una productividad y
calidad mayor para poder ser competitivos. Una de estas herramientas o fórmulas es el
Benchmarking
Adidas2019colombiaLtda; ww.adidas.co/?-_-ds_agid=5870w0004850368774-_-&-_-
ds_kid=43700041722554154-_-&cm_mmc=AdieSEM_Google-_-Trademark-adidas-
General-B-Exact-Desktop-_-Trademark-Brand-X-General-_-adidas-_-
&cm_mmc2=&cm_mmca1=CO&gclid=CjwKCAiA8ejuBRAaEiwAn-
iJ3syldGoVyYd20DkYqJtQ9eE5Rjzo5hvNySnbbXVXOCzWJlV0LptpMhoC3aAQAvD_Bw
E&gclsrc=aw.ds; página oficial Colombia
https://www.tableau.com/es-es/learn/articles/benchmark-examples
https://www.hellofresh.com
https://www.merca20.com
¿Qué es un Benchmarking y para qué sirve? | Revista iBlue Marketing Colombia | Revistas de
Marketing en Colombia | Revistas de Publicidad en Colombia | Magazine de Publicidad y
Marketing | Noticias de Actualidad y Mercadeo en Colombia | Revistas de Actualidad en Colombia.
(2017). Revista iBlue Marketing Colombia | Revistas de Marketing en Colombia | Revistas de
Publicidad en Colombia | Magazine de Publicidad y Marketing | Noticias de Actualidad y Mercadeo
en Colombia | Revistas de Actualidad en Colombia. Retrieved 25 November 2019, from
http://actualidad.bluecolombia.co/que-es-un-benchmarking-y-para-que-sirve/