Sistema Polifacicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SISTEMAS POLIFÁSICOS

Daniel Osorio, Yeseth Meneses, Omar Ojeda, Elvis Otalvarez, Silvio Hernández
menesesyeseth@hotmail.com, danielosorio@gmail.com silviohenandez@gmail.com

INTRODUCCION

Un sistema polifásico es el formado por varias


fuentes de voltaje señales de igual frecuencia y
amplitud, pero desfasadas entre sí.

METODOLOGIA

Antes de entrar a analizar el sistema


polifásico, es necesario definir y
representar algunos términos que serán
empleados.
se denomina carga, en un circuito eléctrico a
Ejercicio #1:
aquella impedancia, en el caso de corriente
alterna, a la cual se le desea determinar la
corriente que circula por ella y/o la tensión.
entre esos entran sistema monofásico trifilar,
sistemas trifásicos.

No es más que la corriente que circula desde


un terminal de carga “a” hacia el otro “b”,
cuando la carga es desconectada de la red y
ambos terminales son cortocircuitados.
Fig. 2.1 Circuito 1
Ejercicio #2: Ejercicio #3:

Fig. 2.2 Circuito 2

Fig. 2.3 Circuito 3


Ejercicio #4:

CONCLUSIÓN

En los circuitos trifásicos se puede entender que en


las conexiones de estrella las bobinas se comportan
monofásico de esta forma la potencia de este sistema l
sera la suma de cada bobina o sistema monofasico, y
cada una de las tensiones van a estar adelantadas
Fig. 2.4 Circuito 4 30°con respecto a la tensión de fase a diferencia de la
conexión en delta la tensión estará mas desfasada. Por
otro lado, cuando las cargas de las fases son iguales
podemos decir q es un sistema trifásico equilibrado
por lo cual los circuitos trifásicos se conectan
mayormente en estrella, siendo de otra forma (Delta)
las tenciones de fase no estarían balanceadas.

REFERENCIAS

[1] L. R. Jiménez, “Facultad de Ingeniería Eléctrica


Departamento de Electroenergética TRABAJO
DE DIPLOMA Resumen Teórico y
Bibliográfico de las características y
propiedades de los Métodos y Teoremas más
usados en la solución de los circuitos Autor :
Denys García Herrera Tu,” 2014.
[2] JOSÉ RICARDO GALLEGO VÁSQUEZ,
“Teoremas-fundamentales-de-circuitos,” p.
251, 2008.
[3] Edminister, “Circuitos electricos.” C. Edici, Ctava
edición.

También podría gustarte