01 Informe - Laboratorio Circuitos Eléctricos-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

DIRECCIÓN GENERAL TECNOLÓGICA AGROPECUARIA Y

CIENCIAS DEL MAR

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO


AGROPECUARIO No. 88

“LIC. FERNANDO CALDERÓN Y BELTRÁN”


OJOCALIENTE, ZAC.

FÍSICA I

ELECTRICIDAD

“Electrodinámica”

Circuitos Eléctricos

FACILITADOR: FERNANDO IBARRA CASTRO

ESTUDIANTE: Fatima Milagros Alvarado Parga

Ojocaliente, Zac. 24 de marzo de 2023


CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 3

FUNDAMENTO TEÓRICO 4

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 9

Observación 1. Polaridad de contactos eléctricos 9

Observación 2. Circuito eléctrico en serie 9

Observación 3. Circuito eléctrico en paralelo 9

CONCLUSIÓN 10

REFERENCIAS 11
INTRODUCCIÓN

El propósito para este informe es como realizamos la práctica de los circuitos y


como puede ser algo fácil y un poco difícil al funcionar, hay que tener cuidado al
tratar de colocar todo.

Este ejercicio nos ayudó a como colocar circuitos entre si y como debemos
debemos probarlos el como funciona la electricidad para obtener los resultados.

Mis compañeros y yo tratamos de hacer lo mejor posible para que funcionara y


gracias a ello realmente funciono.

Materiales:

4 focos, 2 metros de cable n14, 4 sockers, 1 cúter, 2 desarmadores, una clavija de


dos patas y una pinza eléctrica.
FUNDAMENTO TEÓRICO

¿Sabes cómo se conectan todos los aparatos eléctricos en tu casa?

Todos los aparatos eléctricos y electrónicos funcionan con la energía eléctrica, ésta a
su vez, no los ve como aparatos, sino como puertas que se encuentran a su paso, y
eso, presenta una resistencia. Al momento de que, en tu casa, hay varios aparatos
eléctricos conectados en una sola línea de energía es como formamos un circuito.

Los circuitos en su aplicación real pueden ser de tres formas, en serie, en paralelo y
mixtos, estos últimos, son una combinación de los circuitos en serie y paralelos.

En electricidad y electrónica sería, casi imposible leer un circuito si no se tiene una


guía, y a ésta guía, se le llama diagrama eléctrico, donde a cada elemento, se le
asigna un símbolo para identificarlo:

Donde las fuentes de voltaje tienen como unidades el Volt (V) y las resistencias el
Ohm (Ω). Empecemos con los circuitos en serie, estos circuitos se conectan como los
vagones de un tren, uno tras otro, y todos sus elementos se conectan a una fuente
de energía. Que en este caso es la vía del tren. Supongamos que como sucede en
casa, existen varios aparatos conectados en la línea de energía que va del polo
positivo al polo negativo. Lo anterior, puede observarse en la siguiente ilustración.

Al realizar un análisis de cualquier circuito se tiene que revisar la forma en cómo están
conectados los elementos que lo componen, en este caso, están en serie y la forma
de analizarlo nos exige que tengamos que reducirlo a una sola resistencia a la que
llamaremos Resistencia Total (RT), existe una fórmula para representarlo y es la
siguiente:
RT = R1 + R2 + R3+...+Rn

El término Rn, significa que no importa la cantidad de resistencias conectadas en una


línea de energía con esta fórmula así es como se van a reducir, en este caso
sumándose. Es decir:

RT = R1 + R2 + R3

Ejemplo: Reducir a la resistencia total el siguiente circuito

Solución:

Para calcular la resistencia total en este circuito

RT = 50Ω + 80Ω + 20Ω

RT = 150Ω

Para los circuitos en paralelo, los elementos se conectan de una manera muy
diferente a los de serie, esto se asemeja a tendedero de ropa, donde en vez de colgar
la ropa sobre un solo tendedero lo hacemos en dos. Una forma de ilustrar es la que
se muestra a continuación:

Como en los circuitos en serie, al analizar el circuito tenemos que reducirlo a una
resistencia total, y se realiza con la siguiente fórmula:
En el término significa lo mismo que en serie, no importa la cantidad de
resistencias 𝑅𝑅 que estén conectadas de esta manera a las líneas de energía se van
a reducir de esta forma:

Ejemplo: reducir a la resistencia total el siguiente circuito:

Solución:

Utilizando la fórmula vista anteriormente para este tipo de circuitos nos quedaría así:

Al dividir las resistencias, así como están escritas obtenemos

Y sumamos

A este resultado lo usamos para dividir uno (1) entre lo obtenido y nos da el valor de
la Resistencia Total
Para reducir un circuito mixto, depende de la forma de conexión de los elementos, se
utiliza primero una de las dos técnicas y se sigue con otra hasta lograr la Resistencia
Total

Para reducir este tipo de circuitos se debe de iniciar por ver cuál es la última conexión
en el diagrama y de ahí obtener una serie de resistencias equivalentes que se van a
ir reduciendo conforme a su conexión siguiente, veamos esto en un ejemplo.

Obtener la resistencia total del siguiente circuito:

Solución:

Primero observamos la última conexión y descubrimos que la resistencia R2 y R3


están en paralelo, por lo tanto, se reducen usando la fórmula de este tipo de conexión.
Nos quedaría:
Esto nos reduce a una Resistencia Equivalente de 7.5Ω

Por último estas dos resistencias, la R1 y la RE están conectadas en serie por lo que
podemos reducirlas con la fórmula de la conexión en serie y nos quedaría de la
siguiente manera:
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Observación 1. Polaridad de contactos eléctricos

Comenzamos observando el contacto de la mesa que fue asignada para nuestro equipo
para distinguir que lado era el negativo y positivo para esto utilizamos una clavija; en
seguida también miramos el socker para saber cuál lado era el negativo y le positivo

Observación 2. Circuito eléctrico en serie

En este notamos que para realizarlo fue un proceso casi igual pero diferente porque estos
estaban colocados de diferente forma y tener demasiado cuidado al conectarlo entre sí.

En este al momento de quitar un foco los demás ya no prendían ya que se necesita el


puente para que pase la electricidad y así los focos prendan, pero al quitarlo se cortaba esta
electricidad

No olvide obtener la Resistencia Total del circuito en serie realizado en la práctica de


laboratorio. dibuje el diagrama del circuito como referencia:

Observación 3. Circuito eléctrico en paralelo

Que son dos tipos de circuitos electrónicos que se utilizan para transmitir energía y tienen
diferentes energías y aplicaciones. Los circuitos paralelos tienen las caídas de voltaje
contantes de cada rama mientras que los circuitos en serie se mantienen en corriente ya
que los bucles están cerrados y está corriente traspasa por estos.

No olvide obtener la Resistencia Total del circuito en serie realizado en la práctica de


laboratorio. dibuje el diagrama del circuito como referencia:
CONCLUSIÓN

Aprendimos y concluimos el cómo existen diferentes formas de conectar circuitos y


que es lo que son el cómo se conectan cuáles son sus piezas como mantienen la
corriente de distintas maneras y el tipo de cosas pueden afectar el voltaje y que no.

Nosotros por suerte funcionaron los dos circuitos sin ningún problema logrando el
principal objetivo aprendimos un poco pero aun así debemos de ser precavidos para
la próxima vez aunque allá salido todo buen
REFERENCIAS

También podría gustarte