El Wushu
El Wushu
TRABAJO DE BIOMECANICA
“EL WUSHU”
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE EDUCACION FISICA
DEPORTES Y RECREACIÓN
BIOMECÁNICA
GUAYAQUIL – ECUADOR
2019
3
EL WUSHU
El wushu (en chino tradicional, 武術; en chino simplificado, 武术) es a la vez una exposición y
un deporte de contacto completo derivado de las artes marciales chinas tradicionales Fue desarrollado
en China a partir de 1949, en un esfuerzo para estandarizar la práctica de las artes marciales
tradicionales chinas, aunque los intentos de estructurar las diversas tradiciones de artes
estableció en Nankín en 1928. El término wushu es la palabra china para las "artes marciales" (武
Campeonato Mundial de Wushu cada dos años; los primeros campeonatos del mundo se
celebraron en 1991 en Pekín y uno de sus máximos exponentes es Yuan Wen Qing.
El Wushu competitivo se compone de dos disciplinas: Taolu (套路; formas) y Sanda (散打;
combate).
Taolu implica patrones de artes marciales y acrobacias por las cuales los competidores son
juzgados y reciben puntos de acuerdo a reglas específicas. Las formas comprenden movimientos
categorías de estilos tradicionales chinos de artes marciales que pueden cambiar para las
para algunos estilos de boxeo externo y de cinco minutos para los estilos internos. Los
competidores de wushu contemporáneo están entrenando cada vez más en las técnicas aéreas,
tales como 540° 720° e incluso de 900 grados de giro en los saltos y patadas para añadir más
dificultad y estilo a sus formas.6 La Sanda (a veces llamado sanshouo Lei Tai) es un método de
4
lucha moderna y el deporte influenciado por el boxeo tradicional chino, por los métodos de lucha
chinos llamados Shuai jiao y por otras técnicas de combate chino como Chin Na. Cuenta con todos
los aspectos de combate de wushu. La Sanda se parece mucho a Kickboxing o Muay Thai, pero incluye
más técnicas de agarre. Las Competiciones de combate Sanda se celebran a menudo junto a las
HISTORIA
En 1958, previo a las reformas llevadas a cabo por Mao Zedong durante la "Revolución
Cultural", el gobierno estableció la Asociación de Wushu de toda China como una organización
para regular el entrenamiento de artes marciales. La Comisión Estatal China de Cultura Física y
Deporte tomó la iniciativa en la creación de formas estandarizadas para la mayoría de las artes
principales. Durante este período se estableció un sistema nacional de Wushu que incluía formas
tanto a nivel preparatoria como universitario. Este nuevo sistema buscaba incorporar elementos
comunes de todos los estilos y formas, así como las ideas generales de las artes marciales chinas.
También buscaba incorporar los conceptos estilísticos como fuerte, blando, interior, exterior, así
como las clasificaciones basadas en las escuelas, tales como Shaolin (少林), Taiji
(太极), Wudang (武当) y otros elementos fueron, todos integrados en un solo sistema. El Wushu
Comisión Estatal de Cultura Física y Deportes creó un grupo de trabajo especial para la
Wushu fue establecido como la autoridad central para la investigación y la administración de las
actividades de Wushu en China. En 1998 los cambios en las políticas y actitudes hacia el
5
deporte en general condujeron a la clausura de la Comisión de Deportes del Estado (la autoridad
deportiva central). Este cierre fue visto como un intento por despolitizar parcialmente los
deportes organizados y cambiar las políticas deportivas chinas a un mercado con mayor
impulsado. Como resultado de estos cambios en los factores sociológicos dentro de China,
ambos estilos tradicionales y los enfoques modernos de Wushu están siendo promovidas por la
Los eventos de Wushu se realizan utilizando muchas rutinas obligatorias o rutinas libres . Las
rutinas obligatorias son aquellas rutinas que han sido ya creadas para el atleta, lo que resulta en
que cada atleta realiza básicamente el mismo conjunto de estas artes . Las rutinas libres son
rutinas que un atleta crea con la ayuda de su entrenador, siguiendo ciertas reglas para de grados
de dificultad. Además de los eventos para las rutinas Libres, algunas competiciones de wushu
también cuentan con eventos duales y grupales. El evento dual, también llamada Duilian (对 练),
es un evento en el que hay un combate simulado con armas o sin armas, o incluso con las manos
contra las armas. El evento Dual suele ser espectacular y las acciones son coreografiadas de
antemano. El evento de grupo, también conocido como jiti (集体), requiere de un grupo de
personas para llevar a cabo juntos en el cual la sincronización de las acciones es crucial. Por lo
coreografía durante la actuación. La alfombra utilizada para el evento de grupo también es mayor
que la utilizada para las rutinas individuales. Anteriormente, las competiciones de wushu
alto nivel en China con mayor frecuencia utilizaban rutinas libres. Sin embargo, después de los
Juegos Mundiales de Wushu en Macao 2003 se decidió optar por rutinas libres en la competencia
internacional con nandu (难度; movimientos de dificultad) integrando una calificación en escala
sobre la inclusión del Nandu en el wushu, porque muchos de los movimientos creados para las
número de lesiones que han resultado de la inclusión del Nandu han hecho que muchas personas
cuestionan su inclusión. Los que apoyan a los nuevos requisitos de dificultad siguen la premisa
de que estos movimientos ayudan al progreso del deporte y mejoran la calidad física general de
los atletas.
7
MANOS LIBRES
como Cháquán (查 拳), Huáquán (华 拳), Hóngquán (洪拳; "puño de inundación"), y Shaolin
Kungfu (少林 拳 Shàolínquán), pero esta forma de wushu es un estilo modernizado derivada de los
movimientos de estos y otros estilos tradicionales. Changquan es la más vista de las formas de
realizar, ya que requiere una gran flexibilidad y capacidad atlética, y con frecuencia se practica
desde una edad temprana. Todos los movimientos de nandu deben hacerse dentro de 4 pasos o no
Nanquan (南拳 o Puño del Sur) se refiere a los estilos de wushu originados en el sur de China
(es decir, al sur del río Yangtze, incluyendo Hongjiaquan (Hung Gar) (洪 家 拳), Cailifoquan (Choy Li
Fut) (蔡李佛 拳) y Yongchunquan (Wing Chun) (咏春拳). Muchos son conocidos por,
movimientos atléticos vigorosos con posiciones bajas, muy estables y movimientos de la mano
intrincados. Esta forma de wushu es un estilo moderno derivado de los movimientos de estos y
otros estilos tradicionales del sur. Nanquan requiere típicamente menos flexibilidad y tiene menos
acrobacias que Changquan, pero también requiere una mayor estabilidad de las piernas, una
generación de energía a través de las piernas y la coordinación de la cadera. Este evento fue
creado en 1960. Todos los movimientos de nandu deben hacerse dentro de 4 pasos o no contarán
para su puntuación.
Taijiquan (太极拳, T'ai chi chuan) es un estilo de wushu famoso por sus movimientos relajados,
lentos, a menudo visto como un método de ejercicio para las personas mayores, y a veces
conocida como " T'ai chi " en los países occidentales que no están familiarizados con el wushu.
8
Esta forma de wushu es una recopilación moderna basada en el estilo Yáng (杨) de Taijiquan,
pero incluyendo también los movimientos de los estilos Chén (陈), Wú (吴), Wǔ (武) y Sūn (孙).
El Taiji contemporáneo competitivo es distinto del estilo tradicional, ya que suele implicar
posturas difíciles de equilibrio, saltos y saltos con pateo. El Tai ji moderno competitivo requiere
ARMAS CORTAS
Dao (刀 o un cuchillo) se refiere a cualquier espada/sable curvo de un solo lado. Esta rutina de
wushu es un método de Changquan para utilizar un dao en forma de hoja de sauce recortado
(柳叶 刀).
Nandao (cuchillo Estilo 南 刀 o el sur) se refiere a una rutina realizada con una espada de un
filo de hoja curva basado en las técnicas de Nanquan. El arma y las técnicas parece estar basado
Wushu, la cuchilla se ha alargado y cambiado de modo que solo se utiliza una en lugar de un par.
Jian (剑 o una espada de doble filo) se refiere a cualquier espada de hoja de doble filo, pero
Taijijian (太极 剑 o arma de doble filo de Taiji) es un evento usando el jian basado en
ARMAS LARGAS
Gun (棍 o garrote) se refiere a un garrote largo (hecho en madera de cera blanca) tan alto como
la muñeca de una persona que lo utiliza de pie con los brazos extendidos hacia arriba, pero esta
Nangun (南 棍 o garrote del sur) es un método de Nanquan para utilizar el garrote. Este
Qiang (枪 o lanza) se refiere a una lanza flexible, con pelo de caballo rojo unido a la punta de
las rutinas tradicionales. Sin embargo, las rutinas tomadas directamente de los estilos
tradicionales, incluyendo los estilos que no son parte de los eventos estándar, se puede realizar
en la competencia, sobre todo en China. Estas rutinas generalmente no cosechan tantos puntos
como sus contrapartes modernas, y se realizan en eventos separan de los eventos de rutina
También hay una categoría de armas tradicionales, que a menudo incluye las siguientes:
SANDA (COMBATE)
derribe y las caídas son legales en la competencia, así como todos los otros tipos de golpeo (el
uso de brazos y piernas). Los métodos de lucha chinos llaman Shuai Jiao y otras técnicas de
ataque chinas como Chin Na. Cuenta con todos los aspectos de combate de wushu. La Sanda se
parece mucho a Kickboxing o Muay Thai, pero incluye muchas técnicas de agarre. Las
competiciones de combate de Sanda se celebran a menudo junto con las de taolu o competencias
de formas. La Sanda representa el desarrollo moderno de concursos de Lei Tai, pero con reglas
en el lugar para reducir la posibilidad de lesiones graves. Muchas escuelas chinas de artes
marciales enseñan o trabajan dentro de los conjuntos de reglas de Sanda, trabajando para
chinos también compiten en deportes de combate “no chinos” o mixtos, incluyendo el boxeo, el
kickboxing y las artes marciales mixtas. [6] La Sanda se practica en los torneos y, normalmente
se llevan a cabo eventos de taolu en competiciones de wushu. Por razones de seguridad, algunas
de las técnicas de auto-defensa, como golpes con el codo, estrangulaciones y llaves no son
permitidas durante los torneos. Los competidores pueden ganar por nocaut o puntos que se ganan
por acertar un golpe al cuerpo o la cabeza, tirar a un oponente, o cuando la competencia se lleva
a cabo en una plataforma de leí tai, empujando al contrincante fuera de la plataforma. A los
peleadores solo se les permite hacer el clinch (amarrarse) durante unos segundos. Si el clinch no
se rompe por los combatientes, y si no tiene éxito en el derribe de su oponente dentro del límite
de tiempo, el árbitro romperá el clinch. En los EE.UU., las competiciones se llevan a cabo ya sea
en cuadrilateros de boxeo o en plataformas elevadas de Lei Tai. Los peleadores aficionados usan
cabeza), y derribes. Una competición que tuvo lugar en China, llamada el "Rey de Sanda", se
llevó a cabo en cuadrilatero similar en el diseño a un ring de boxeo, pero de mayor dimensión.
Como profesionales, los peleadores no llevan equipo de protección, excepto los guantes, concha
y protector bucal. “Sanda Profesional" permite golpes de rodilla (incluso a la cabeza), así como
lucha como el K-1 y el “Shoot Boxing”. Estos atletas han tenido cierto grado de éxito, sobre todo
en las competiciones de Shoot Boxing, que es más similar a la Sanda. Debido a las reglas de la
competencia de Kickboxing, los combatientes de Sanda están sujetos a más limitaciones que de
marciales chinas, competición de pelea “Art of War” y “Ranik Ultimate Fighting Federation” son
Sanda así como Karate, Kickboxing, y Tae Kwon Do. Aunque es menos común, algunos
practicantes de Sanda también han luchado en las competiciones mixtas estadounidenses de artes
wushu:
Juegos Mundiales
Juegos Asiáticos
14
Juegos de Lusofonia
PARTICIPANTES DESTACADOS
Estados Unidos (USWA).[1] El entrenador Pei era el líder del equipo de Wushu de Norteamérica
El entrenador Pei estudió con el Maestro Yang Zhen Duo(tercer hijo de Yang Cheng Fu y 19a
generación sucesora del estilo Chen, Chen Xiao Wang. Actualmente, el entrenador Pei está
estudiando con Yang Zhen Ji (segundo hijo de Yang Cheng Fu), el miembro más viejo de la
familia Yang, y con el Gran Maestro Chen Zheng Lei, 19º sucesor del estilo Chen. Ha publicado
artículos y escrito en publicaciones como Kung Fu Magazine, Tai Chi y la revista Qi en los
Zhang, Guifeng (张桂凤) – compañeros de equipo de Jet Li. La entrenadora Zhang Guifeng
nació y se crio en Pekín. A la edad de nueve años, fue seleccionada para comenzar el
entrenamiento de Wushu con el prestigioso “Equipo de Wushu de Beijing” bajo la dirección del
15
entrenador Wu Bin, conocido por sus métodos de entrenamiento sobresalientes que dieron fama
mundial a los competidores de Wushu chino. Después de completar con éxito su año de prueba
con el equipo, Zhang Guifeng procedió a asegurar su lugar en la historia de Wushu. Su velocidad
de Changchun, An Tian Rong es un antiguo campeón nacional (de China) y un pionero del
wushu. Fue aprobado como juez nacional e internacional en 1980, ha impartido clases en
numerosas universidades en toda China, y es autor de más de 50 libros sobre artes marciales
internas y externas. Entre los campeones nacionales / internacionales a los que ha instruido
figuran la celebridad internacional Jet Li y a su alumno Jinzhao Au, quien ganó el título nacional
japonés en 1986.
Steve Coleman– El más grande campeón de Wushu en Gran Bretaña, campeón desde 2002-al
presente, capitán del equipo de Wushu de Gran Bretaña, interpretó el papel de Shane Powers en
Jon Foo - Aprendió Kung Fu cuando tenía 8 años, pero no comenzó el entrenamiento serio de
Wushu hasta que tenía 15 años. Interpretó el papel de Jin Kazama en la adaptación
cinematográfica de Tekken.
varonil del “All Around” de Wushu en 1996 y 1998, fue invitado personalmente al equipo de
Wushu de Beijing por Wu Bin y se convirtió en el atleta y el entrenador principal del equipo de
16
Wushu de Beijing. Hoy en día ha abierto en Virginia una escuela de Wushu, la Professional
en el wushu de competición y ganó fama ya que fue campeón nacional de Wushu en China cinco
veces como miembro del equipo de Wushu de Beijing, fue seleccionado después para demostrar
su wushu en la pantalla grande en la película de éxito mundial Templo Shaolin. Muchos de sus
antiguos compañeros de equipo también han aparecido en pantalla con él, sobre todo en sus
Jade Xu (徐慧慧) es una actriz de artes marciales y múltiple campeona mundial de Wushu.
Ganó tres veces seguidas el Campeonato Mundial, así como el primer lugar de Garrote y el
segundo lugar de dao (sable) en el Torneo de Wushu de los Juegos Olímpicos en Beijing 2008 y
se convirtió en una de las más famosas atletas de Wushu del mundo. Poco después de su carrera
deportiva, Jade Xu recibió ofertas para protagonizar varias producciones internacionales de cine
y televisión, como Tai Chi 0, Tai Chi Hero y La Leyenda del Wing Chun. Ha iniciado con éxito
China. Ella también fue la más joven en recibir un séptimo duan de la Federación Internacional
de Wushu. Juez de los Estados Unidos en los Campeonatos Mundiales de Wushu de 1997 y de
Unidos de América.
Liu Yu es una autora, ex entrenador en jefe del equipo de Wushu de Estados Unidos de 1997
a 1999. Ahora enseña en el Centro de Wushu de Taichi ubicado en San Luis Obispo, California.
17
Ray Park - mostró sus habilidades en el wushu en varias películas importantes, incluyendo su
interpretación de Darth Maul en Star Wars Episodio I: La amenaza fantasma, así como
interpretando a Sapo en la película X-Men (2000) y como doble de acción de Robin Shou y
James Remar en Mortal Kombat: aniquilación1213 También en gran medida reentrenado antes de
la filmación de GI Joe:. The Rise of Cobra, en la que interpretó el experto en artes marciales
Snake Eyes.
Wu Jing (吴京) - El actor chino que fue enviado al Instituto de Deportes de Beijing en
Shichahai en Pekín cuando tenía 6 años de edad. Al igual que Jet Li, compitió como miembro del
Donnie Yen (甄子丹) – Artista chino marcial y actor, se entrenó con el equipo de Wushu de
Beijing
Yuan Wen Qing (原文 庆) - Uno de los más famosos, exitosos y experimentados
de China, de Asia y del Mundo. Él es un ex atleta Shanxi del equipo de wushu entrenado por los
entrenadores Pang Lin Tai y Zhang Ling Mei. Él es el más famoso atleta por su Changquan,
en las rutinas de competición estándar oficiales (GuiDing) durante varios años hasta que las
Zhao Jian Qing (赵庆 建) – comenzó a aprender las artes marciales a la edad de 7 años, y era
un miembro más destacado del equipo de Wushu de Beijing. Conservó su clasificación # 1 en los
Zhao Changjun (赵长军) - Una de las mayores leyendas clásicas del wushu contemporáneo
del siglo XX. Su rivalidad con Jet Li fue legendaria, perdiendo el primer lugar en Changquan
Varonil en la competencia para hombre de 1978, la leyenda dice que fue debido al meñique de
Zhao que estaba ligeramente fuera, dando lugar a una deducción minúscula de puntos que le
costó el oro. Después de Jet Li se fue para convertirse en un actor, el campo quedó abierto y
durante casi toda una década el Sr. Zhao Changjun dominó los escenarios en las competiciones
nacionales de Wushu en la década de los 80’s. Se ha dicho que «los años 70 pertenecieron a Jet,
pero los años 80 pertenecían a Zhao». Formado tanto en Wushu tradicional como en el Wushu
Contemporáneo, a Ditang Quan, Gunshu y Daoshu se las conoce como "las tres únicas de Zhao".
También fue entrenado en el Cha quan tradicional, un estilo de wushu tradicional genuinamente
El IWUF mando una petición al Comité Olímpico Internacional (COI) para tener al wushu
incluido en futuros Juegos Olímpicos, pero no tuvo éxito. Sin embargo, el COI permitió a China
organizar un evento internacional de wushu durante los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, pero
demostración. En su lugar, fue llamado el “Torneo de los Juegos Olímpicos de Beijing de 2008”.
El Wushu fue uno de los 8 deportes que fueron considerados para su inclusión en los Juegos
Olímpicos de 2020.
19
REGLAMENTO DE SANDA
Normas para la Competición Europea de Wushu Sanda
CONTENIDOS
5. Artículo 5 - Pesaje
1. Artículo 11 - Oficiales
2. Artículo 25 - Posicionamiento
2. Artículo 27 - Registro
2. Artículo 31 - Equipamiento
2) Cada combate consiste en tres asaltos de dos minutos con un minuto de descanso entre ellos.
(EEG), electrocardiograma (ECG), presión sanguínea y ritmo cardiaco tomados en una revisión
1) menos de 48 kg
2) menos de 52 kg: de 48 kg a 52 kg
3) menos de 56 kg: de 52 kg a 56 kg
4) menos de 60 kg: de 56 kg a 60 kg
5) menos de 65 kg: de 60 kg a 65 kg
6) menos de 70 kg: de 65 kg a 70 kg
7) menos de 75 kg: de 70 kg a 75 kg
8) menos de 80 kg: de 75 kg a 80 kg
9) menos de 85 kg: de 80 kg a 85 kg
11) más de 90 kg
Artículo 5 - Pesaje
1) El pesaje lo debe realizar el jefe de registro en colaboración con los oficiales de organización
2) Solo se debe pesar a los competidores con credenciales. Deben mostrar su pasaporte en el
3) Los competidores deben pesarse en el lugar y momento asignados, desnudos o en ropa interior
(las competidoras podrán llevar ropa interior deportiva, sin necesidad de desnudarse).
4) El pesaje se iniciará con las categorías más ligeras, cada una de las cuales tardará, como
máximo, una hora. Un competidor que sobrepase el peso de su categoría y no pueda ajustarse a
de organización en presencia del jefe del Jurado de reclamación, del árbitro jefe y los líderes o
coaches de equipo.
empezando con las categorías más ligeras. La categoría que incluya a solo un competidor debe
eliminarse.
3) Los líderes o coaches de equipo deben echar a suertes entre los competidores de sus
respectivos equipos.
1) Los competidores deben llevar guantes de boxeo, casco y peto designados por la competición
y deben usar sus propios bucales y coquillas. La ropa y protecciones del competidor pueden ser o
23
rojas o negras.
2) Los competidores deben llevar camisetas y pantalones del mismo color que sus protecciones.
3) El peso de los guantes debe ser de 8 oz para las categorías de 65kg e inferiores (también para
1) Los competidores deben hacer un saludo de palma y puño cuando se les presenta frente al
público.
2) Cada asalto debe empezar con un saludo de palma y puño en la plataforma desde los lados de
3) Cada combate debe empezar con un intercambio de saludos de puño y palma entre los dos
lados.
4) Al anunciar el resultado, los dos competidores deben intercambiar posiciones. Tras dicho
anuncio, deben hacerse mutuamente el saludo de palma y puño y después de manera simultánea
al árbitro, que deberá responder con el mismo saludo, y después al esquina del oponente, que
sustitución.
1) Un competidor incapaz de competir por lesión o enfermedad, lo cual debe ser comprobado por
un médico de plataforma, o por pasarse del peso de su categoría, debe considerarse como una
retirada, y no podrá participar en todo el evento. Sin embargo, los resultados obtenidos en
2) Si un competidor está perdiendo por mucho, su esquina debe, por seguridad, mostrar la señal
3) Un competidor que se ausente en el pesaje, no conteste en los tres pases de lista previos a un
combate o se vaya tras los pases de lista sin permiso y no aparezca a tiempo por el área de
4) Un competidor que se retire sin justificación debe tener sus resultados cancelados.
Artículo 10 - Otros
1) Todos los oficiales deben estar centrados en su trabajo, sin hablar entre ellos, ni deben
2) Todos los equipos participantes deben acatar las normas y las decisiones de los jueces. Está
prohibido reñir, insultar, arrojar protecciones o actuar de cualquier forma irrespetuosa de mostrar
su descontento. Los competidores no deben marcharse antes de oír el resultado del combate
4) Tanto el dopaje como la insuflación de oxígeno entre asaltos están estrictamente prohibidos.
Artículo 11 - Oficiales
2) El equipo de jueces debe consistir en un juez central, un juez central asistente, un árbitro, un
4) Un registrador jefe.
1. Organizar a todos los oficiales para que se estudien el reglamento y las regulaciones de la
modifcarlas.
2) El árbitro jefe de asistencia debe ayudar al árbitro jefe y podrá actuar en su nombre en su
ausencia.
26
3. Dar un silbido con un silbato como pista de necesidad de corrección, antes de que se anuncie
4) El juez central asistente debe ayudar al árbitro y realizar las tareas de otros oficiales a la vez si
fuera necesario.
5) El árbitro debe:
3. Tomar decisiones acerca de caídas, salidas, penalizaciones, cuentas atrás y llamadas a los
primeros auxilios.
2. Mostrar los resultados simultánea e instantáneamente a la señal del juez central al final de
cada asalto.
3. Firmar las hojas de puntuación al final de cada combate para conservarlas con fines de
revisión y verificación.
27
7) El registrador debe:
2. Participar en el trabajo del pesaje y el registro de los pesos de los competidores en el cuadro
4. Decidir el ganador de cada asalto de acuerdo a los jueces de esquina y comunicárselo al juez
central.
8) El cronometrador debe:
2. Llevar un registro del tiempo transcurrido durante los combates, las pausas y los descansos
3. Cuando no haya registro informático, tocar el silbato diez segundos antes del inicio de cada
3. Preparar los distintos formularios que se usarán en las competiciones, y revisar y verificar los
10) Los oficiales de organización deben realizar las tareas que les designe el oficial de
organización jefe.
3. Convocar a los competidores para pases de lista veinte minutos antes del inicio de la
competición.
4. Informar al árbitro jefe inmediatamente en caso de ausencia o abandono durante los pases de
lista.
12) Los registradores deben realizar las tareas designadas por el registrador jefe.
1. Dar al público una idea general del reglamento y las regulaciones de la competición.
competición.
6. Ser responsables de la supervisión médica y proponer al árbitro jefe, con tiempo, retirar a
29
El Jurado de reclamación debe estar compuesta por un jefe, un subjefe y tre o cinco miembros.
temas como revisar el área de competición y las instalaciones, el equipamiento, los horarios, el
cualquier muestra evidente de parcialidad y mal juicio, debe tener derecho a advertir a los
oficiales en cuestión y, en casos severos, podrán incluso proponer al Comité Técnico de la IWUF
2) El Jurado de reclamación debe llevar las reclamaciones presentadas por los equipos
participantes que estén en desacuerdo con las decisiones de los jueces relacionadas con el
4) El Jurado de reclamaciones debe investigar el asunto en cuestión y podrán ver los vídeos si
fuese necesario. Puede suponer reuniones e invitación de terceras personas involucradas como
observadoras sin derecho a voto. Debe asistir más de la mitad de los miembros del Jurado de
30
reclamación. Solo las decisiones acordadas por más de la mitad de los asistentes de dichas
reuniones saldrán adelante. En caso de empate, el jefe debe tener el derecho de tomar la decisión
final.
5) Los miembros del Jurado de reclamación deben retirarse de los debates y votaciones respecto
inicial debe quedar intacta si se confirma que es correcta. Si se confirma que es evidentemente
errónea, el Jurado de reclamación debe pedir al Comité Técnico de la IWUF que tome las
medidas oportunas con los jueces que tomaron esas decisiones erróneas. Sin embargo, el
resultado debe permanecer intacto. La decisión del Jurado de reclamación debe ser definitiva.
1) Un equipo participante en desacuerdo con las decisiones de los jueces debe presentar por
reclamación en los quince minutos siguientes tras el final del combate, junto con una tasa de cien
dólares, que se devolverá en caso de que la reclamación esté justificada. Si no, la decisión inicial
2) Todos los equipos deben acatar las decisiones finales del Jurado de reclamación. Se tomarán
medidas estrictas, de acuerdo con la gravedad del caso y las normas relevantes de la IWUF,
PENALIZACIONES
Todas las técnicas de ataque y defensa del Sanda podrán usarse en el combate.
31
1) Atacar con la cabeza, el codo o la rodilla, o luxar las articulaciones del oponente.
3) Golpear la cabeza del oponente de cualquier forma cuando este está en el suelo.
2) El cuello.
3) La coquilla.
1) La cabeza.
2) El tronco.
3) Los muslos.
4. Haga caer al oponente cayendo él a propósito, como parte de una técnica, y consiga ponerse de
pie.
4. Haga caer al oponente cayendo él a propósito, como parte de una técnica, y no consiga
ponerse de pie
5. El oponente no consiga atacar a los ocho segundos del aviso dado por el árbitro para ello.
6. El oponente no consiga ponerse de pie en los tres segundos siguientes de caer a propósito para
1) Faltas
II. Levanta la mano para pedir que se pare el combate en una situación de desventaja.
I. Ataca al oponente antes de que el árbitro diga "Kaishi (¡ya!)!” o después de que diga "Ting
(Stop)!"
2) Penalizaciones
2) Un competidor es penalizado.
3) Un competidor es lesionado.
10) No se ataque en los ocho segundos siguientes a la orden dada del árbitro.
1) Victoria absoluta
1. En un combate, el que lleve mejor técnica será declarado vencedor del combate con la
12
sea falta), o que ha conseguido levantarse pero sigue en un estado alterado de consciencia, será
3. Durante un combate, el competidor cuyo oponente ha recibido tres cuentas atrás tras golpes
2. Durante un asalto, el competidor cuyo oponente ha recibido dos cuentas atrás tras golpes duros
3. Durante un asalto, el competidor cuyo oponente se salga del área dos veces, será declarado
II. E competidor con menos amonestaciones será declarado vencedor del asalto.
35
III. El competidor más ligero el día del combate será declarado vencedor del asalto. Si el empate
1. El competidor que gane dos asaltos será declarado vencedor del combate.
3. Durante la pelea, si un competidor finge una lesión causada por una falta del oponente (un
médico comprobará que la lesión no era más que una trampa), el que cometió la falta será
4. El competidor que sea lesionado por el oponente a causa de una falta y, confirmado por los
médicos, sea incapaz de seguir peleando, será declarado ganador del combate pero retirado de los
siguientes.
5. Con sistema Round-Robin, un número igual de asaltos ganados por cada competidor será
declarado un empate.
manera:
II. El competidor con menos amonestaciones será declarado vencedor del combate. Si el empate
Artículo 25 - Posicionamiento
1) Posicionamiento de competidores:
2. Con sistema Round-Robin, el competidor con mayor número de puntos debe posicionarse más
36
arriba en el ranking. En caso e empate entre dos o más competidores, los puestos se decidirán
2) Posicionamiento de equipos:
respectivamente.
II. Los primeros seis puestos de cada categoría recibirán 7, 5, 4, 3, 2 y 1 punto respectivamente.
2. Si dos o más equipos empatan en puntos, los puestos se decidirán teniendo en cuenta, en este
orden:
I. El equipo con más victorias individuales se posicionará más arriba. Si el empate continúa, el
equipo con más campeones se posicionará más arriba. Y si sigue el empate, el equipo con más
III. El equipo con menos amonestaciones se posicionará más arriba. Si el empate continúa, los
1) Preparación:
2) Guías generales:
1. Toda la organización debe hacerse de acuerdo a las regulaciones, los formularios de acceso y
horarios de la competición.
2. Peleas de la misma categoría y mismos asaltos deben ser tenidas en cuenta y organizadas de la
misma manera.
3) Métodos de organización.
solos.
38
Artículo 27 - Registro
1) Los jueces de esquina deben llevar un registro de los puntos otorgados a cada competidor de
acuerdo a los criterios de puntuación y a las decisiones del árbitro. Al final de cada asalto, deben
3) Con el sistema Round-Robin, el grupo de programación y registro debe apuntar los resultados
de cada combate en la tabla de puntuaciones, con dos puntos para el ganador, ninguno para el
perdedor y uno a cada uno en caso de empate. El ganador por retirada y el perdedor por retirada
De pie con los pies juntos, se pondrá la palma de la mano izquierda frente al puño derecho a 20-
De pie en el centro de la plataforma, se extenderán ambos brazos a los lados con las palmas hacia
arriba señalando a los competidores (Fig 3). Se les llamará a entrar doblando los brazos por el
codo formando un ángulo recto enfrentando las palmas de las manos (Fig 4).
Se pondrá la mano izquierda sobre el puño derecho frente al cuerpo indicando a ambos
4) Primer asalto
Mirando hacia el juez central, se adelantará una pierna y se flexionará, diciendo "Diyiju" o
"primer asalto”. Se extenderá un brazo hacia delante con el dedo índice levantado y el resto de
5) Segundo asalto
Mirando hacia el juez central, se adelantará una pierna y se flexionará, diciendo " Di’erju" o
"segundo asalto”. Se extenderá un brazo hacia delante con los dedos índice y corazón levantados
42
6) Tercer asalto
Mirando hacia el juez central, se adelantará una pierna y se flexionará, diciendo " Disanju" o
"tercer asalto”. Se extenderá un brazo hacia delante con los dedos pulgar,índice y corazón
7) Preparación
Se adelantará una pierna y se flexionará, entre ambos competidores, y, tras decir "Yubei" o
"¡preparados!", se extenderán ambos brazos hacia los lados con las palmas de las manos hacia
arriba y señalando a los competidores (Fig 9). Luego, tras decir “Kaishi" o "¡ya!”, se cruzarán las
8) "Ting ¡(Stop)!”
Cuando se llame "Ting ¡(Stop)!”, se adelantará una pierna y se flexionará, poniendo un brazo
entre ambos competidores con los dedos hacia arriba (Figs 11-12).
43
Cuando se llame al lado Rojo o Negro, se levantarán ambas manos frente al cuerpo, con los
dedos meñique y anular de una de las manos doblados, y con el resto estirados y separados (Fig
13).
Mirando hacia el competidor caído, con ambos brazos doblados por el codo y ambas manos
cerradas en puño frente al cuerpo, con las palmas hacia delante, se desdoblarán los dedos
11) Pasividad
Mirando hacia el juez central, se extenderá un brazo con el pulgar hacia arriba y los otros dedos
Cuando se llame al lado Rojo o Negro, se extenderá un brazo oblicuamente hacia arriba con la
moverá la otra mano frente al abdomen hacia un lado del cuerpo, con el pulgar, el índice y el
Se extenderá un brazo entre ambos competidores, con el pulgar extendido y los dedos doblados,
mirando hacia abajo. Cuando se llame al lado Rojo o Negro, se moverá horizontalmente la mano
15) Caída
Cuando se llame al lado Rojo o Negro, se extenderá un brazo con la palma de la mano hacia
arriba y señalando al competidor caído mientras se mueve el otro brazo a un lado del cuerpo,
doblado por el codo con la palma mirando hacia abajo (Fig 20).
Se extenderá un brazo hacia el competidor que haya caído primero y, cuando se llame al lado
Rojo o Negro, se cruzarán ambos brazos frente al abdomen con las palmas de las manos hacia
Se extenderán ambos brazos horizontalmente hacia delante y se retirará, con las palmas de la
Se extenderá un brazo hacia el competidor que se ha salido (Fig 24) y, cuando se llame al lado
Rojo o Negro, se echará la otra mano al frente con los dedos hacia arriba y con una pierna
Se dará un paso al frente flexionando la pierna adelantada y se echarán ambas manos al frente
46
con los brazos totalmente estirados y con los dedos hacia arriba (Fig26). Después se doblarán
ambos brazos por el codo frente al cuerpo con las palmas mirando hacia sí mientras se vuelve a
Se extenderá un brazo hacia el infractor y, cuando se llame al lado Rojo o Negro, se pondrá la
Se extenderá un brazo hacia el infractor y, cuando se llame al lado Rojo o Negro, se pondrá la
Se doblarán ambos brazos frente al pecho y, cuando se llame al lado Rojo o Negro, se cubrirá un
Se levantará una rodilla y, cuando se llame al lado Rojo o Negro, se tocará la rodilla con la mano
24) Aviso
Se extenderá un brazo Se extenderá un brazo hacia el infractor con la palma de la mano mirando
hacia arriba. Cuando se llame al lado Rojo o Negro se indicará la falta con la otra mano y se
47
doblará el brazo por el codo con un ángulo recto, la mano cerrada en un puño y el pulgar
25) Amonestación
Se extenderá un brazo hacia el infractor con la palma de la mano mirando hacia arriba. Cuando
mano y se doblará el brazo por el codo con un ángulo recto, los dedos mirando hacia arriba y la
26) Descalificación
Cuando se llame al lado Rojo o Negro, se cruzarán ambos antebrazos con las manos cerradas en
27) No válido
Mirando a la mesa de supervisión médica, se cruzarán los antebrazos con los dedos mirando
29) Descanso
Se extenderán los brazos a los lados con las palmas de las manos hacia arriba, señalando las
De pie en el centro de la plataforma, se cruzarán los brazos frente al abdomen (Fig 40).
31) Empate
De pie entre los competidores, se agarrarán sus muñecas y se levantarán sus manos (Fig 41).
32) Ganador
49
De pie entre los competidores, se agarrará la muñeca del vencedor y se levantará su mano (Fig
42).
1) Salidas o caídas
Se señalará hacia abajo con el pulgar y con los otros cuatro dedos (Fig 43).
Se moverá una mano de un lado a otro con los dedos hacia arriba (Fig 44).
3) No se ha visto claramente
50
Se doblarán ambos brazos por el codo y se extenderán los antebrazos frente al cuerpo a los lados,
plataforma debe figurar el logo de la IWUF, de 1,2 m de diámetro. Los límites de la plataforma
se marcarán con líneas rojas de 5 cm de ancho. Una línea amarilla de aviso, de 10 cm de ancho,
Artículo 31 - Equipamiento
1) Señales coloreadas
Un total de dieciocho señales (seis negras, seis rojas y seis rojas y negras mitad y mitad) serán
usadas por los jueces de esquina para señalar al vencedor, el perdedor y un empate,
(Fig 1).
2) Tarjetas de amonestación
52
Doce tarjetas amarillas de 15 cm por 5 cm se usarán para las amonestaciones, con los caracteres
3) Tarjetas de aviso
Seis tarjetas rojas de 15 cm por 5 cm se usarán para los avisos, con los caracteres chinos
Seis tarjetas azules de 15 cm por 5 cm se usarán para las cuentas atrás, con los caracteres chinos
5) Tarjeteros
Dos tarjeteros, uno negro y otro rojo, se usarán para sujetar las tarjetas. Serán de 6 cm de largo y
6) Señales de abandono
Dos señales amarillas se usarán para los abandonos, con los caracteres chinos “弃权” escritos en
9) Tres megáfonos.
AÑO 2017
EWUF) 1º Agarres tácticos después de un golpe estarán prohibidos y serán sancionados como
falta personal. Ej.: El competidor que pega un directo a la cara del oponente y acto seguido se
grapa al contrario sin ánimo de continuar el combate. La primera vez que se hace no suelen
amonestar pero a partir de ahí cada vez que se hace te quitan un punto. 2º Cualquier
comportamiento fuera de lugar o antideportivo del competidor o el coach será sancionado con 1
punto. No se admiten gestos, voces o ademanes contra el árbitro central y mesa central. 3º Los
guantes tendrían que ser de cuerda porque si se salen de la mano en un agarre, el competidor que
pierde el guante es sancionado con falta personal -1 punto. Se recomienda a partir de ahora atar
BIBLIOGRAFIA
↑ Wren, Christopher (11 de septiembre de 1983). «Of monks and martial arts». New York
↑ Fu, Zhongwen (1996, 2006). Mastering Yang Style Taijiquan. Louis Swaine. Berkeley,
↑ Lee, Sb; Hong, Jh; Lee, Ts (2007). «Wu Shu». Conference proceedings : ... Annual
International Conference of the IEEE Engineering in Medicine and Biology Society. IEEE
Engineering in Medicine and Biology Society. Conference (British Kung Fu Association) 2007:
2008.
↑ Wu, Raymond (2007). Fundamentals of High Performance Wushu: Taolu Jumps and Spins.
↑ Lorge, Peter (2012). Chinese Martial Arts From Antiquity to the Twenty-First Century.
↑ Riordan, Jim (1999). Sport and Physical Education in China. Spon Press (UK). ISBN 0-
419-24750-5. p.15
↑ Minutes of the 8th IWUF Congress, International Wushu Federation. International Wushu
↑ Liu, Yu; Cerf, Dawn (2010). Awakening the Sleeping Tiger: The True Story of a
Professional Chinese Athlete. CA: The CLiu Yu. p. 398. ISBN 978-0-9828262-0-1.
↑ «Ray Park and Martial Arts: Part 1». Kung Fu Magazine. Consultado el 24 de febrero de
2010.
↑ «Ray Park and Martial Arts: Part 2». Kung Fu Magazine. Consultado el 24 de febrero de
2010.
↑ «GI JOE – YO JOE, The Snake Has Returned». Kung Fu Magazine. Consultado el 22 de
febrero de 2010.
2012.
↑ Gene Ching. «The Wushu Champion from Shaolin». Kung fu Tai Chi Magazine.
de julio de 2013.
↑ http://www.kungfumagazine.com/magazine/article.php?article=679
↑ «IOC announces new events for Sochi 2014, shortlisted sports for 2020». Olympic.org.
↑ «Monday's Sports in Brief». Washington Post. Consultado el 6 de julio de 2011. (enlace roto disponible
en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
INDICE:
EL WUSHU ............................................................................................................................... 1
HISTORIA ............................................................................................................................. 4
MANOS LIBRES................................................................................................................... 7
ARMAS LARGAS................................................................................................................. 9
BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 54