Comprensión Lectura PSU
Comprensión Lectura PSU
Comprensión Lectura PSU
Lenguaje y
Comunicación 2007
CURSOS INTENSIVOS
- Comprensión de lectura
- Estructura textual
Teórico - Práctica
Lenguaje y Comunicación 2007
¿Qué aprenderemos
en esta sesión? En esta sesión, tú podrás:
Introducción
La Lectura
La importancia de la lectura es algo incuestio-
nable, puesto que colabora con el desarrollo de
distintos aspectos en la vida de las personas. La
lectura influye en nuestra personalidad, en nuestro
pensamiento, en nuestro proceso de socialización
y, sin duda, será un factor fundamental en la adqui-
sición de conocimientos.
¿Qué es leer?
Leer es imaginar, reflexionar y comprender. Interpretar y recrear. Leer es establecer relacio-
nes, es comparar, es producir significado.
2
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Lenguaje y Comunicación 2007
La lectura es un proceso dinámico y flexible, en el cual el pensamiento y el lenguaje están
involucrados en una transacción permanente. El resultado final de este proceso es la producción
Guía
de significado. La ausencia de significado indica que no existe lectura. En este sentido, la lectura
es considerada un acto productivo.
Leer es una actividad mental compleja que involucra diversos actores, operaciones y facto-
res, todos ellos relacionados entre sí. Estos elementos son determinantes en el momento de
definir estrategias que tengan como finalidad desarrollar una mayor competencia lectora.
a) El autor: Es quien produce, a través del lenguaje, un texto portador de significado y con
una determinada intención comunicativa. Tiene una existencia social y textual.
b) El texto: Es la unidad fundamental de comunicación verbal humana. Posee una estructura
sintáctica, una estructura semántica y recursos cohesivos, que le otorgan unidad.
c) El lector: Es quien construye significado a partir del texto, en ausencia del autor. Es funda-
mental en el proceso de lectura, pues él es quien reconstruye el sentido.
(1)María Eugenia Dubois, Proceso de lectura y escritura, formación del docente, desarrollo de lectores y escritores. 1996.
3
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Lenguaje y Comunicación 2007
4
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Lenguaje y Comunicación 2007
b) Aspectos lingüísticos: El texto debe corresponder a una unidad. En él se debe manifestar
coherencia, cohesión e intención comunicativa.
Guía
c) Aspectos de contenido: Es sabido que la comprensión de un texto se simplificará si el tema
desarrollado es de interés para el lector (factor motivacional).
Texto
Estructura
(organización)
Forma Contenido
(Distribución de los párrafos) (Exposición del tema)
Tema
Título
5
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Lenguaje y Comunicación 2007
Según este esquema es posible observar que un texto está organizado en párrafos y cada
uno de ellos es portador de una idea, la cual proporciona un nuevo aspecto a la idea central del
escrito como totalidad. A partir de la idea central, podemos determinar el tema del texto (de
qué trata) y un posible título para él.
Centrándonos ahora en la estructura del párrafo, reconocemos que cada uno presenta una
idea principal (información fundamental carente de detalles) que puede ser o no comple-
mentada por ideas secundarias, cuya función es aportar información anexa al tema que se
está desarrollando.
1. Análisis. Es la separación o división del texto en partes, es decir, el estudio del significado
de cada párrafo individualmente y en relación con el texto como totalidad.
6
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Lenguaje y Comunicación 2007
Guía
idea principal?
Los párrafos son unidades del texto que vienen indicados por el uso de punto aparte. Su
extensión es variable, pues hay párrafos compuestos por una sola frase u oración, como tam-
bién hay otros compuestos por un conjunto de ellas.
Una de las técnicas más eficaces de comprensión de lectura es el estudio de los párrafos y
sus formas.
Cada párrafo, decimos, desarrolla una idea principal que generalmente se expresa a través de
una oración principal. A veces, puede ocurrir que la oración principal deba ser inferida a partir
de las ideas ya expresadas. Esta oración principal puede ir al comienzo, al medio o al final del
párrafo. Obviamente, los párrafos más fáciles de leer son los que tienen al principio enunciada la
idea principal, a la cual se irá subordinando el resto de las ideas.
7
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Lenguaje y Comunicación 2007
• Formular una inferencia. Como regla general, las respuestas se basan en la información
del texto (explícita o implícita) y no en los conocimientos previos sobre el mismo. Por lo
tanto, no se utilizará el saber contextual como criterio de resolución de preguntas.
Actividades
I. Lee el siguiente texto noticioso. Luego, completa el cuadro con las inferencias que el texto
permite explicitar y justifica cada una.
Tras una discusión, Santiago Errázuriz salió de su domicilio ubicado en Las Condes, a las 22:00
horas, sin zapatos, llaves ni documentos.
Un grupo de familiares habilitó una página de Internet para que la gente entregara información
respecto del paradero del joven.
Dos trabajadores encontraron hoy el cuerpo sin vida de Santiago, en el cauce del río Mapocho.
El cuerpo no presentaba lesiones de violencia. Según el Servicio Médico Legal, la muerte se pro-
dujo hace diez días.
Diario La Tercera, 13 de noviembre de 2005.
8
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Lenguaje y Comunicación 2007
Inferencias Fundamentación
Guía
- Santiago es un nombre que designa al
género masculino.
- En el segundo párrafo, la expresión “el
Inferencia 1: Santiago era hombre
joven” refuerza la idea de que se trata
de un hombre. Si fuera mujer, debería
decir “la joven”.
Inferencia 2:
Inferencia 3:
Inferencia 4:
1. Santiago tenía un auto (la llaves pueden haber sido de la casa y los documentos, correspon-
der a cédula de identidad, credencial de salud, pase escolar u otro que no necesariamente
es licencia de conducir).
9
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Lenguaje y Comunicación 2007
II. Trabajemos con párrafos.
A continuación, encontrarás cuatro textos, cada uno de los cuales está constituido por un
párrafo. Determina en ellos la idea principal y tres ideas secundarias.
Texto 1
Junto con la epopeya, otra de las grandes herencias que nos ha dejado la Grecia antigua es el
teatro. Tal como Homero es un nombre que ha estado presente por siglos en medio de los grandes de
la literatura, Esquilo, Sófocles y Eurípides son tres de los más grandes autores teatrales. A su vez, Edipo
Rey, de Sófocles, es considerada como la cumbre de la tragedia, antecedente directo del teatro.
Idea principal:
Ideas secundarias:
Texto 2
La república romana construyó en el siglo IV antes de J.C. carreteras para el servicio público (“viae
publicae”) y carreteras reales (“viae militares”). Éstas eran las más importantes y estaban bajo el con-
trol de los censores. La principal fue la Vía Apia. El cónsul Apio Claudio la hizo construir en el año 312
antes de J.C. Nueve años más tarde, fue empedrada, tal como hoy se conserva, con piedras como las
de los molinos y que no se encuentran en cualquier sitio. Por esta carretera, viajaban los funcionarios
romanos para vigilar las provincias conquistadas y representar el poder de Roma.
Idea principal:
Ideas secundarias:
10
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Lenguaje y Comunicación 2007
Texto 3
Guía
Algunos estereotipos que se encuentran en televisión y en cine, por ejemplo, son ampliamente
conocidos y contribuyen a crear prejuicios en la población. Cuando el único contacto que se tiene es con
programas de televisión o de radio que ejercen una influencia indebida al representar a miembros de
un grupo de una manera más bien negativa, excluyendo información importante y más positiva, las con-
secuencias podrían llegar a ser muy graves. Expuestos a todo tipo de prejuicios, los receptores pueden
ver condicionados sus pensamientos e ideas y tender a encajar todo en los esquemas popularizados y
utilizados hasta la saciedad en algunos medios de comunicación. Piensa, por ejemplo, en el estereotipo
del “nerd”, estudiante sobresaliente, poco atractivo e impopular entre las mujeres, que se ha divulgado
en todo el mundo. Muchas personas, prejuiciadas por este estereotipo atacado y caricaturizado en la
televisión y el cine, marginan y ridiculizan a todos los que comparten las características del “nerd”. Lo
mismo ocurre, por ejemplo, con el estereotipo del flojo, del deportista sin inteligencia, del chico o chica
popular, etc.
Idea principal:
Ideas secundarias:
11
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Lenguaje y Comunicación 2007
importantes o los atributos del tema en cuestión.La descripción responde a la pregunta:¿Cómo
es?
4. Causa – efecto: Muestra la relación causal entre un acto o evento y sus consecuencias.
Señala cómo los hechos o conceptos son producto de alguna acción que los antecede.
Profundicemos lo aprendido
12
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Lenguaje y Comunicación 2007
Ejercitación
Guía
Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas, aplicando los conceptos tratados
en esta clase.
1. Ser asertivo está de moda. Sin embargo, son pocos los que conocen de la asertividad algo más
que el slogan impuesto por el sicólogo Herbert Fensterheim, autor de “No diga sí cuando quiere
decir no”. Actitud que ha sido anhelada por muchos, practicada por escasos valientes, con final
afortunado sólo para pocos. Y es que ser asertivo supone una educación, un entrenamiento y
una convicción.
2. El concepto de “asertividad” (que viene del inglés assert: aseverar con fuerza, afirmar), fue
propuesto a fines de la década de los `40 por un terapeuta conductual norteamericano, Andrew
Salter. El especialista distinguió dos tipos de personalidades: las inhibidas y las exciterias. Las
primeras son aquéllas a las que les cuesta muchísimo expresar lo que sienten y cumplir sus
deseos, las que son incapaces de hacer valer sus derechos y frecuentemente son pasados a
llevar. Las segundas son asertivas. Aquellas que sí se atreven a hacer valer sus derechos y se
mueven con bastante libertad en el mundo: los exitosos.
3. Eugenio Suárez, terapeuta en asertividad y psicólogo, clarifica la definición de asertividad: el
contenido se refiere a que la persona sea capaz de expresar lo que siente, es decir, lo que
opina y hacer valer sus propios derechos. Aquí juega un importante papel el tono de la voz,
la mirada, los gestos, el énfasis corporal, etc. También es importante expresar en el momento
adecuado, poder discriminar cuándo comportarse de determinada manera. Todo esto debe
guardar relación con el medio en que está inserta la persona.
4. Si la comunicación se plantea en forma segura, firme y cálida, se comprobará que la conducta
asertiva está lejos de ser actitud rebelde, agresiva o egoísta. Se verá que “se está elevando un
grito de independencia madura, fruto de un reconocido respeto por uno mismo y los demás”.
13
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Lenguaje y Comunicación 2007
2. Eugenio Suárez, terapeuta en asertividad y psicólogo, entrega la definición de asertividad
como la persona que
A) es capaz de decir lo que quiere, aun pasando por sobre los demás.
B) es capaz de expresar lo que siente, decir lo que opina y hacer valer sus propios
derechos.
C) puede pasar a llevar los derechos de los otros para impedir que pasen a llevar los
propios.
D) expresa toda su agresividad sin temor a los demás.
E) antepone las opiniones ajenas a las propias, para así obtener el respeto de los
demás.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo II y III
E) Sólo I y III
14
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Lenguaje y Comunicación 2007
5. De acuerdo con lo leído,¿cuál de estas afirmaciones es FALSA?
Guía
A) Ser asertivo está de moda.
B) El concepto asertividad viene del inglés “assert”.
C) Según Andrew Salter las personalidades inhibidas son las asertivas y exciterias, las
exitosas.
D) En el lenguaje no verbal juega un importante papel el tono de la voz, la mirada, los
gestos y el énfasis corporal.
E) Herbert Fensterheim es el autor de “No diga sí cuando quiere decir no”.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y III
E) I y II
En el tercero El cuarto
A) se entregan las características del entrega las consecuencias de esta
ser asertivo. conducta.
B) se dan las características de las
da los resultados de esta conducta.
personalidades inhibidas.
15
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Lenguaje y Comunicación 2007
En las preguntas 8 a 13, lee atentamente los párrafos y determina cuál es la estructura
textual que predomina en cada uno.
8. La India llegó a ser la más importante colonia de Inglaterra, de la que obtenía una serie
de productos tropicales. Para lograr este dominio, Inglaterra tuvo que enfrentarse a
Francia. Eventualmente, los ingleses lograron controlar los puertos comerciales de la
India. Posteriormente se enfrentaron a los débiles príncipes hindúes quienes dominaban
el interior del país.
A) Descripción
B) Secuencia
C) Comparación
D) Causa-efecto
E) Problema-solución
16
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Lenguaje y Comunicación 2007
11. El ejercicio no produce uno, sino varios efectos: da flexibilidad, tonifica los músculos y
mejora el estado físico en general. Ciertas actividades favorecen estos resultados. Por
Guía
ejemplo, la natación fortalece una gran parte de los músculos del cuerpo.
A) Descripción
B) Secuencia
C) Causa-efecto
D) Comparación
E) Problema-solución
12. En más de alguna ocasión hemos sufrido la desagradable impresión de ver un chicle pegado
en nuestra prenda de vestir favorita. Con pesar debimos deshacernos de ella y prometer
tener más cuidado la próxima vez. Hoy, Industrias Allclean le ofrece el desmanchador
más efectivo del mercado y al mejor precio. ¡No pase malos ratos! Acérquese a nuestras
tiendas y por la compra de un desmanchador le regalaremos una recarga gratis.
A) Descripción
B) Secuencia
C) Causa-efecto
D) Comparación
E) Problema-solución
13. Durante la Edad Homérica, los aedos griegos fueron especializando su labor de
transmisores de información. Existían básicamente dos tipos de aedos: los bardos y los
rapsodas. El bardo cantaba y recitaba en los salones reales y ante el público noble. El
rapsoda lo hacía básicamente en las fiestas populares, ferias y talleres. En relación con los
temas que trataban, los bardos pregonaban la gloria de los reyes y vasallos. En cambio,
los rapsodas se referían a la historia de la comunidad, las glorias del país y las hazañas
militares.
A) Descripción
B) Secuencia
C) Causa-efecto
D) Comparación
E) Problema-solución
17
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Lenguaje y Comunicación 2007
Profundicemos lo aprendido
• Resuelve las actividades de las páginas 328 y 329 del libro. Tu profesor(a)
revisará las respuestas en la próxima sesión.
18
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Lenguaje y Comunicación 2007
C
JO ON
O
...
Guía
En la siguiente tabla de corrección, anota tu respuesta y luego
cotéjala con la revisión que hará tu profesor (a). Atiende espe-
cialmente a su explicación y a la habilidad que implica la pre-
gunta. De esta manera, podrás evaluar tu avance en el aprendizaje de
los distintos contenidos y en el dominio de las habilidades .
Tabla de corrección
19
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Lenguaje y Comunicación 2007
Cantidad de
respuestas Análisis de logro
correctas
Excelente, demuestras un gran dominio sobre los contenidos y las habilida-
11-13
des.
Muy bien, sólo falta que comprendas algunos detalles y ejercites aún más las
8-10
habilidades.
Bien, pero debes esforzarte y revisar más detenidamente los contenidos y las
5-7
habilidades.
20
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007