Memoria de Calculo Instalaciones Sanitarias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

MEMORIA DE CALCULO DE INSTALACIONES SANITARIAS

MEMORIA DE CALCULO

PROYECTO: VIVIENDA MULTIFAMILIAR (SEGUNDO NIVEL – SECCION E).


PROPIETARIO: SR. GONZALO FARFAN MONTERROSO

GENERALIDADES

➢ Dar un adecuado sistema de abastecimiento agua en lo referente a calidad y cantidad.


➢ Dar protección a la salud de las personas que ocupan la edificación.
➢ Eliminar las aguas servidas, mediante la conexión a la red de alcantarillado público.
➢ Evacuar las aguas pluviales de la edificación mediante un sistema de drenaje.

OBJETIVO

Presentar los cálculos justificativos del diseño de las instalaciones sanitarias en lo referente a lo
siguientes:

• Consumo promedio diario.


• Demanda maxima instantanea.
• Calculo de la linea acometida.
• Calculo de la presion de llegada al tanque.
• Verificacion de la presion.

El inmueble del presente estudio, es el segundo nivel de una vivienda multifamiliar, sobre un lote
inscrito en la partida registral Nº 11298642, que muestra las siguientes características:

UBICACIÓN:

Departamento: Arequipa
Provincia: Arequipa
Distrito: Jacobo Hunter
Urbanizacion: La Colima II.
Manzana: M
Lote: 11

1
MEMORIA DE CALCULO DE INSTALACIONES SANITARIAS

LINDEROS Y MEDIDAS PERIMETRICAS:

SEGUNDO NIVEL – SECCION E:

Área techada: 81.26 m2.


Área libre: 0.00 m2.
Área ocupada: 81.26 m2.

Frente: area comun 7, area comun 8, en linea quebrada de 3 tramos:linea curva de 5.46, 3.59, 2.65
m.
Derecha entrando: aires lote 10, area comun 9, en linea quebrada de 5 tramos: 3.10. 2.75,2.40,
2.75, 5.95 m.
Izquierda entrando: aires de lote 12,area comun 10, area comun 11, en linea quebrada de 7
tramos: 5.64, 3.65, 3.45, 3.65, 3.60 , 5.20, 2.35.
Fondo : lote 8, con 2.80 m.

DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO:


El presente proyecto de estudio “VIVIENDA MULTIFAMILIAR”, se contempla la ejecución de lo
siguiente por cada nivel:

Semisotano

• Instalación de la red interior de agua de la vivienda multifamiliar, a la red pública de


SEDAPAR, por medio de un medidor y la tubería de aducción, hasta integrarse con la red
interior.
• Suministro de agua a los aparatos sanitarios del SSHH.
• Integración de la red de desagüe del proyecto al colector exterior de desagüe.

1er. Nivel

• Instalación de la red de agua fría, red de desagüe y su respectivo sistema de ventilacion.


Incluyendo montantes de las tuberías de agua, desague, y ventilacion.
• Instalación de aparatos sanitarios a los diferentes ambientes; una cocina (1 lavatorio), dos
servicios higiénicos (2 inodoros, 2 lavamanos y 2 duchas).

2do. Nivel (SECCION E).

• Instalación de la red de agua fría, red de desagüe y su respectivo sistema de


ventilacion. Incluyendo montantes de las tuberías de agua, desague, y ventilacion.
• Instalación de aparatos sanitarios a los diferentes ambientes; una cocina (1 lavatorio),
dos servicios higiénicos (2 inodoros, 2 lavamanos y 2 duchas).

3er. Nivel

• Instalación de la red de agua fría, red de desagüe y su respectivo sistema de ventilacion.


Incluyendo montantes de las tuberías de agua, desague, y ventilacion.
• Instalación de aparatos sanitarios a los diferentes ambientes; una cocina (1 lavatorio), dos
servicios higiénicos (2 inodoros, 2 lavamanos y 2 duchas).

Nivel Azotea

• Instalación de la red de agua fría de ingreso a terma solar y tanque elevado, salida de red
de agua caliente conectada a terma solar.
• Tanque elevado (Tanque de almacenamiento de 1.10 m3).
• Sistema de drenaje pluvial.

2
MEMORIA DE CALCULO DE INSTALACIONES SANITARIAS

1. REDES DE AGUA (RED DE AGUA FRIA )

CARACTERÍSTICAS DE LA EDIFICACIÓN – (VIVIENDA MULTIFAMILIAR)


SECCION E

1.01 CALCULO DEL CONSUMO PROMEDIO DIARIO

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD DOTACIÓN DOTACIÓN TOTAL


(L/día) (L/día/m2) (L/día)
SEMISOTANO
Area de estacionamiento m2. 132.00 - 2.00 264.00
PRIMER NIVEL
DORMITORIOS Unid. 3.00 1200.00 - 1200.00
SEGUNDO NIVEL
(SECCION E)
DORMITORIOS Unid. 3.00 1200.00 - 1200.00
TERCER NIVEL
(SECCION F)
DORMITORIOS Unid. 3.00 1200.00 - 1200.00
NIVEL AZOTEA
(SECCION F)
DORMITORIOS Unid. 1.00 500.00 - 500.00

El consumo promedio diario del SEGUNDO NIVEL – SECCION E, de la vivienda


multifamiliar es de 1200.00 litros por día,

(1.2 metros cúbicos por día).

3
MEMORIA DE CALCULO DE INSTALACIONES SANITARIAS

SECCION F

SECCION F

SECCION E

El proyecto “LA SECCION E – SEGUNDO NIVEL de la vivienda multifamiliar”, cuenta con un sistema de abastecimiento
indirecto, así como se muestra en el esquema, este sistema estará en operación mientras hubiere un corte temporal del abastecimiento
del concesionario de agua.

El sistema directo y indirecto del proyecto garantizan el abastecimiento de agua continuo de la


edificación, aun con una momentánea caída de abastecimiento de agua de la red pública.

1.02 DEMANDA MÁXIMA INSTANTÁNEA

Según la cantidad de aparatos sanitarios proyectados y teniendo en cuenta el Método de Hunter,


recomendado por el RNE, se procederá al cálculo por cada nivel de las unidades de gasto teniendo
en cuenta su uso privado o público, y el sistema de abastecimiento. El valor total calculado nos dará
el caudal en demanda máxima (según tablas en RNE).

El detalle de los cálculos se muestra a continuación:

SEMISOTANO

APARATOS CANTIDAD UH x APARATO SUB TOTAL TOTAL


INODORO 1 4 4 4
LAVATORIOS - - -
LAVAMANOS 1 3 3 3
URINARIOS - - -
DUCHAS - - -
7

4
MEMORIA DE CALCULO DE INSTALACIONES SANITARIAS

PRIMER NIVEL

APARATOS CANTIDAD UH x APARATO SUB TOTAL TOTAL


INODORO 2 4 8 8
LAVATORIOS 2 2 4 4
LAVAMANOS 2 2 4 4
URINARIOS - - - -
DUCHAS 2 2 4 4
20

SEGUNDO NIVEL (SECCION E)

APARATOS CANTIDAD UH x APARATO SUB TOTAL TOTAL


INODORO 2 4 8 8
LAVATORIOS 2 2 4 4
LAVAMANOS 2 2 4 4
URINARIOS - - - -
DUCHAS 2 2 4 4
20

TERCER NIVEL

APARATOS CANTIDAD UH x APARATO SUB TOTAL TOTAL


INODORO 2 4 8 8
LAVATORIOS 2 2 4 4
LAVAMANOS 2 2 4 4
URINARIOS - - - -
DUCHAS 2 2 4 4
20

NIVEL AZOTEA

APARATOS CANTIDAD UH x APARATO SUB TOTAL TOTAL


INODORO 1 4 4 4
LAVATORIOS 6 2 12 12
LAVAMANOS 1 2 2 2
URINARIOS - - - -
DUCHAS 1 2 2 2
20

NIVEL PRIMER SEGUNDO TERCER NIVEL


SEMISOTANO NIVEL NIVEL NIVEL AZOTEA
UNIDADES 7 20 20 20 20
HUNTER (UH)
GASTO 0.28 0.54 0.54 0.54 0.54
PROBABLE (L/s)

5
MEMORIA DE CALCULO DE INSTALACIONES SANITARIAS

LA DEMANDA MAXIMA INSTANTANEA DEL SEGUNDO NIVEL – SECCION E:

SECCION E SEGUNDO TOTAL


NIVEL
UNIDADES 20 20
HUNTER (UH)
GASTO PROBABLE 0.54 𝑸𝑷 = 𝟎. 𝟓𝟒 = 𝟎. 𝟓𝟒 𝑳/𝒔
(L/s)

Para el calculo de la acometida de la red de distribución se tendrá por la ecuación de la continuidad:

Con una velocidad maxima de diseño de V = 2.20 m/s.

𝟒 ∗ 𝑸𝑷 ∗ 𝑽
𝑫= √
𝝅

D: Diámetro (m)
Q: Gasto probable en (m3/s)
V: Velocidad mínima de diseño (m/s) 𝑫 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟕𝟔𝟕𝟖 𝒎. ≈ 𝟏𝟕. 𝟔𝟖 𝒎𝒎. ≈ 𝟑/𝟒"

∅ = 𝑫 = 𝟑/𝟒" (𝑫𝒊𝒂𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒏𝒐𝒎𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒐𝒃𝒕𝒆𝒏𝒊𝒅𝒐)

Por la presion de la red publica mayor de 30 m.c.a.

Por la pérdida de carga del medidor de 3.00 m.c.a.

Consideramos el diámetro nominal obtenido 3/4”.

∅ = 𝟑/𝟒" (𝑫𝒊𝒂𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒏𝒐𝒎𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒑𝒓𝒐𝒚𝒆𝒄𝒕𝒂𝒅𝒐)

Luego para la acometida a la red de distribución se tendrá una tubería de Ø 3/4”, en vista de tener
un total de 20 UH que equivalen a un caudal de 0.54 L/s.

1.03 LÍNEA DE ADUCCIÓN

Se ha proyectado una tubería de diámetro de 3/4” como acometida general.

Características de la línea de aducción:

• Long. De tubería de 3/4” = 6.50 m.


• U.H = 20
• Q = 0.54 L/s.
• Presión en red pública = 45 m.c.a.

1.04 CALCULO DE DIÁMETROS DE LAS REDES DE AGUA

Para el cálculo hidráulico de los diámetros de las tuberías de distribución del proyecto se empleará
la ecuación de Hazen-Williams, donde el valor establecido para el parámetro C, será el indicado en
la norma técnica peruana (NTP) para PVC.
La velocidad mínima de diseño será de 0,60 m/s y la velocidad máxima según la siguiente tabla:

6
MEMORIA DE CALCULO DE INSTALACIONES SANITARIAS

15 (1/2”) 1.90
20 (3/4”) 2.20
25 (1”) 2.48
321 (¼”) 2.85
40 y mayores (1 3.00
½ y mayores)

1.05 CALCULO DE LA CAPACIDAD DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO

Para el cálculo del volumen de agua del tanque de almacenamiento, se dotara un volumen igual a la
dotación diaria, debiendo ser de una mínima capacidad de volumen de 1 m3. Por ser una edificación
de sistema indirecto con tanque elevado.

𝑻𝑨𝑵𝑸𝑼𝑬 𝑫𝑬 𝑨𝑳𝑴𝑨𝑪𝑬𝑵𝑨𝑴𝑰𝑬𝑵𝑻𝑶 = 𝟏𝟎𝟎% 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑫𝑶𝑻𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵 𝑫𝑰𝑨𝑹𝑰𝑨 𝑶 𝑴𝑬𝑵𝑶𝑹 𝑰𝑮𝑼𝑨𝑳 𝟏. 𝟎 𝒎𝟑.

𝑻𝑨𝑵𝑸𝑼𝑬 𝑫𝑬 𝑨𝑳𝑴𝑨𝑪𝑬𝑵𝑨𝑴𝑰𝑬𝑵𝑻𝑶 = 𝟏. 𝟏𝟎 m3

𝑻𝑨𝑵𝑸𝑼𝑬 𝑫𝑬 𝑨𝑳𝑴𝑨𝑪𝑬𝑵𝑨𝑴𝑰𝑬𝑵𝑻𝑶 ≈ 𝟏. 𝟏 𝐦𝟑

El tanque elevado debe tener una capacidad volumétrica de agua aproximada a 1.1 m3.

1.06 CALCULO DE LA PRESION DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO

La presion de llegada del tanque de almacenamiento es de 17.48 m.c.a.

2. AGUA CONTRA INCENDIO

No se considera la reserva de agua contraincendios en el diseño de éste proyecto, en vista que la


edificación cuenta con una elevación menor a 15.00 metros; sin embargo se está recomendando el
empleo de extinguidores de polvo seco en cada nivel, frente a un eventual posible incendio.

7
MEMORIA DE CALCULO DE INSTALACIONES SANITARIAS

3. VERIFICACION DE PRESION
La presion de la red de distribucion es de 48 m.c.a. en promedio (4.5 bar), con perdida de carga
incluida.

Detalle de calculo desde la red publica hacia los diversos aparatos sanitarios de la vivienda
multifamiliar:

PRIMER NIVEL

LONGITUD PRESIO
TRAMO LONGITUD
EQUI. U.H.
GASTO ∅ S. max. hf N
(metros) (L/s) (pulg.)
(metros) (m.c.a.)
AD 12.00 14.40 15.00 0.44 1/2 0.60 8.64 41.56
15.00
DE 5.20 6.24 0.44 1/2 0.60 3.74 32.62
EF 1.85 2.22 15.00 0.44 1/2 0.60 1.33 31.28
FI 2.00 2.40 12.00 0.38 1/2 0.42 1.01 30.28
IJ 2.75 3.30 6.00 0.25 1/2 0.24 0.79 29.48
IK 4.10 4.92 6.00 0.25 1/2 0.24 1.18 24.30

SEGUNDO NIVEL

LONGITUD PRESIO
TRAMO LONGITUD
EQUI. U.H.
GASTO ∅ S. max. hf N
(metros) (L/s) (pulg.)
(metros) (m.c.a.)
AD 12.00 14.40 15.00 0.44 1/2 0.60 8.64 41.56
15.00
DE 5.20 6.24 0.44 1/2 0.60 3.74 32.62
EF 1.85 2.22 15.00 0.44 1/2 0.60 1.33 31.28
FI 2.00 2.40 12.00 0.38 1/2 0.42 1.01 30.28
IJ 2.75 3.30 6.00 0.25 1/2 0.24 0.79 29.48
IK 4.10 4.92 6.00 0.25 1/2 0.24 1.18 24.30

TERCER NIVEL Y NIVEL AZOTEA

LONGITUD PRESIO
TRAMO LONGITUD
EQUI. U.H.
GASTO ∅ S. max. hf N
(metros) (L/s) (pulg.)
(metros) (m.c.a.)
AD’ 9.00 10.80 20.00 0.54 1/2 0.70 7.56 42.64
4.00
D’E’ 5.00 6.00 0.18 1/2 0.13 0.75 38.89
D’D’ 3.00 3.60 15.00 0.44 1/2 0.60 2.16 36.73
DE 2.60 3.12 15.00 0.44 1/2 0.60 1.87 32.26
EF 1.85 2.22 15.00 0.44 1/2 0.60 1.33 28.73
FI 7.00 8.40 12.00 0.38 1/2 0.42 3.53 25.20
IJ 4.25 5.10 6.00 0.25 1/2 0.24 1.22 19.98
IK 6.50 7.80 6.00 0.25 1/2 0.24 1.87 19.33

8
MEMORIA DE CALCULO DE INSTALACIONES SANITARIAS

TANQUES DE ALMACENAMIENTO

LONGITUD PRESIO
TRAMO LONGITUD
EQUI. U.H.
GASTO ∅ S. max. hf N
(metros) (L/s) (pulg.)
(metros) (m.c.a.)
T-2 4.25 4.10 20.00 0.54 3/4 0.44 1.22 17.48
T-3 6.50 5.80 40.00 1.08 3/4 0.94 1.87 17.33

LA PRESION EN EL TANQUE DE ALMACENAMIENTO (T-2) DE LA “SECCION E” DE LA VIVIENDA


MULTIFAMILIAR ES:

𝑷𝑹𝑬𝑺𝑰𝑶𝑵 = 𝑷 = 𝟏𝟕. 𝟒𝟖 𝒎. 𝒄. 𝒂. (𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒍𝒆𝒈𝒂𝒅𝒂 𝒂𝒍 𝒕𝒂𝒏𝒒𝒖𝒆).

Detalle de calculo de presion desde el tanque de almacenamiento hacia el aparato mas


desfavorable del abastecimiento de la red de agua de la SECCION E.

Este abastecimiento es indirecto y por gravedad, donde la presion depende directamente de la


altura dinamica de la edificacion. La presion de abastecimiento es directamente proporcional a la
accion de la energia potencial gravitatoria de acuerdo con la ecuacion de la conservacion de la
materia y energia:

𝑬 = 𝒎𝒗 ∗ 𝒈 ∗ 𝑯𝑫 ...........(α) 𝒎𝒗 : 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒎𝒂𝒄𝒆𝒏𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒕𝒂𝒏𝒒𝒖𝒆.

𝑬 = (𝝆 ∗ 𝑽𝑻 ) ∗ 𝒈 ∗ 𝑯𝑫 ...........(β) 𝒈: 𝒂𝒄𝒆𝒍𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒈𝒓𝒂𝒗𝒆𝒅𝒂𝒅.

𝝆: 𝒅𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒍 𝒂𝒈𝒖𝒂.

𝑯𝑫 : 𝒂𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒅𝒊𝒏𝒂𝒎𝒊𝒄𝒂 𝒅𝒆 𝒂𝒃𝒂𝒔𝒕𝒆𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐𝒅𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒅𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏.

Para el calculo de la presion de llegada desde el tanque de almacenamiento hacia el aparato


sanitario mas desfavorable consideramos la siguiente ecuacion y los siguientes datos:

𝑯𝒔 = 𝑯𝑨 − 𝒉𝒓 − 𝒉𝒂𝒄 ...........(1)

Donde:

𝐻𝐴 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜.

ℎ𝑟 = 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 1/2" 𝑦 3/4")..

ℎ𝑎𝑐 = 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑒𝑛 𝑎𝑐𝑐𝑒𝑠𝑜𝑟𝑖𝑜𝑠 (𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 1/2" 𝑦 3/4").

𝐻𝑠 = 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒.

𝐻𝐴 = 8.70 𝑚. 𝑐. 𝑎.
= 8.70 𝑚. 𝑐. 𝑎. (𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑣𝑒𝑟 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑙 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑖𝑠𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑧𝑜𝑡𝑒𝑎. )
+ 0.60 𝑚. 𝑐. 𝑎. (𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑒𝑙 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑧𝑜𝑡𝑒𝑎 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙𝑒𝑣𝑎𝑑𝑜. )

9
MEMORIA DE CALCULO DE INSTALACIONES SANITARIAS

ℎ𝑟 = 0.90. 𝑚. 𝑐. 𝑎. = 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 1/2" 𝑦 3/4").

ℎ𝑎𝑐 = 0.87 𝑚. 𝑐. 𝑎. 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑒𝑛 𝑎𝑐𝑐𝑒𝑠𝑜𝑟𝑖𝑜𝑠 (𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 1/2" 𝑦 3/4").

𝑯𝒔 = 𝑯𝑨 − 𝒉𝒓 − 𝒉𝒂𝒄

𝑯𝒔 = 𝟖. 𝟕𝟎 − 𝟎. 𝟗𝟎 − 𝟎. 𝟖𝟕 = 𝟔. 𝟗𝟑 𝒎. 𝒄. 𝒂.

LA PRESION EN EL PUNTO MAS DESFAVORABLE DESDE EL TANQUE DE ALMACENAMIENTO (T-2) DE LA


“SECCION E” DE LA VIVIENDA MULTIFAMILIAR ES :

𝑷𝑹𝑬𝑺𝑰𝑶𝑵 = 𝑷 = 𝟔. 𝟗𝟑 𝒎. 𝒄. 𝒂. (𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒍𝒆𝒈𝒂𝒅𝒂 𝒂𝒍 𝒂𝒑𝒂𝒓𝒂𝒕𝒐 𝒔𝒂𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐 𝒎𝒂𝒔 𝒅𝒆𝒔𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆).

4. RED DE DESAGÜE

En el presente se establece las caracteristicas de las redes de desague para el presente proyecto.

En concordancia con los niveles de la edificación se ha diseñado un sistema de evacuación de los


desagües para la evacuación de con diámetros convencionales y por gravedad.

En total se tiene 1 caja de registro de concreto simple, trampas, registros roscados tuberias de 4”,3”
y 2”, colectores interiores y montantes que descargan en la caja de registro, desde esta por el
colector exterior se envia a la red publica de desague.

Se instalara cajas de registro en las redes exteriores en todo cambio de direccion, pendiente,
material o diametro y cada 15 metros de la largo como maximo, en tramos rectos.
La dimenciones de la caja de registro se determinan de acuerdo al diametro de las tuberias y a su
profundidad, para el presente proyecto las caracteristicas de la caja de registro son:

DIMENSIONES INTERIORES DIAMETRO MAXIMO PROFUNDIDAD MAXIMA


0.25*0.50 (10” * 20”) 100 ( 4” ) 0.60 m.

Para el diseño de la red de colectores y de los ramales interiores de desague, debe de ser uniforme
y no menor de 1% para diametros de 100 (4”) y mayores ; y no menor de 1.5& para diametros de
75mm (3%) o inferiores.

5. RED DE DRENAJE PLUVIAL

No cuenta con sistema de drenaje pluvial.

6. RED DE RIEGO

No cuenta con sistema de riego.

10
MEMORIA DE CALCULO DE INSTALACIONES SANITARIAS

7. RED DE VENTILACION

Toda la red de desague debe ser convenientemente ventilada a fin de dar salida a los gases
provenientes de la red publica o lo mismo a la red interna de desague, y tambien mantener la
presion atmosferica dentro de las tuberias cuando se descargan los aparatos sanitarios.
En las extremidades superiores de la columna de ventilacion, se debera colocar una tapa ranurada
o tela para evitar cualquier elemento de obstruccion (sombrero de ventilacion).

11

También podría gustarte