Guia Lgbtiq
Guia Lgbtiq
Guia Lgbtiq
Presentación ........................................................................................... 5
Derecho al disfrute universal de los Derechos Humanos .................. 7
Derecho a la identidad ............................................................................ 9
Derecho a la igualdad y no discriminación ........................................ 13
Derecho a la salud .................................................................................. 17
Derecho a una vida libre de violencia .................................................. 29
Derecho a la educación ......................................................................... 41
Derecho a la cultura ............................................................................... 47
Derecho al trabajo .................................................................................. 51
Derecho a la protección social .............................................................. 59
Líneas telefónicas importantes ............................................................. 63
Referentes Institucionales ..................................................................... 67
Asociaciones Civiles y Colectivos LGBTI .......................................... 77
Avances normativos .............................................................................. 81
Glosario ................................................................................................... 83
PRESENTACIÓN
GEOGRAFÍA DE DERECHOS
5
1. DERECHO AL DISFRUTE UNIVERSAL
DE LOS DERECHOS HUMANOS
7
C. Emprenderán programas de educación y sensibilización para pro-
mover y mejorar el disfrute universal de todos los derechos humanos
por todas las personas, con independencia de su orientación sexual o la
identidad de género;
D. Integrarán a sus políticas y toma de decisiones un enfoque pluralista
que reconozca y afirme la complementariedad e indivisibilidad de todos
los aspectos de la identidad humana, incluidas la orientación sexual y
la identidad de género.
Documentos de consulta:
8
2. DERECHO A LA IDENTIDAD
10
7) ¿Cuál es el rol de la Comisión Asesora Honoraria de Cambio de
Identidad y Género?
La Comisión deberá verificar que cumplas con los requisitos lega-
les y reglamentarios, y deberá comunicarlo a Registro Civil. Tam-
bién estará a cargo de informarte durante el avance de la Ley.
8) ¿Cuál es el procedimiento que debo hacer para gestionar el cam-
bio de nombre?
Existen dos modalidades para darle procedimiento al trámite,
para ambas es necesario completar el formulario, descargarlo, im-
primirlo y firmarlo.
Opción 1:
• Enviar formulario y documentos escaneados (cédula o partida
de nacimiento) a: cambiodennombre@dgrec.gub.uy
Opción 2:
• Colocar el formulario en un sobre cerrado con copia de C.I.
o partida de nacimiento. El sobre debe estar dirigido a la Co-
misión Asesora Honoraria de cambio de Identidad y Género
• Entregar el sobre cerrado en Centros MEC, Oficinas Territo-
riales del Mides o Sede Central del Mides (Mides, 18 de Julio
1453, Oficina 203) o en la Comisión Asesora Honoraria de
cambio de Identidad y Género en la Dirección General del Re-
gistro de Estado Civil (Av. Uruguay 933, Montevideo)
• La Comisión se comunicará para realizar una entrevista que
no necesariamente debe ser presencial.
• La Dirección General de Registro de Estado Civil contará con
30 días hábiles para finalizar el trámite, una vez presentado el
informe de la Comisión Honoraria.
11
• Por consultas a la Comisión Asesora Honoraria de Cambio de
Identidad y Género:
Teléfono de contacto: 29018956
Email de contacto: cambiodeidentidad@dgrec.gub.uy
• Por consultas generales:
Telefóno de contacto: 24000302 int. 3741
Email de contacto: leytrans@mides.gub.uy
(Departamento de Diversidad Sexual Mides)
12
3. DERECHO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
Todas las personas tienen derecho al disfrute de todos los derechos hu-
manos, sin discriminación por motivos de orientación sexual o identi-
dad de género. Todas las personas tienen derecho a ser iguales ante la
ley y tienen derecho a igual protección por parte de la ley, sin ninguna
de las discriminationes mencionadas, ya sea que el disfrute de otro de-
recho humano también esté afectado o no. La ley prohibirá toda dis-
criminación de esta clase y garantizará a todas las personas protección
igual y efectiva contra cualquier forma de discriminación de esta clase.
La discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de gé-
nero incluye toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada
en la orientación sexual o la identidad de género que tenga por objeto
o por resultado la anulación o el menoscabo de la igualdad ante la ley
o de la igual protección por parte de la ley, o del reconocimiento, o goce
o ejercicio, en igualdad de condiciones, de los derechos humanos y las
libertades fundamentales.
La discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de
género puede verse y por lo común se ve agravada por la discrimina-
ción basada en otras causales, incluyendo género, raza, edad, religión,
discapacidad, estado de salud y condición económica. (Principio de Yo-
gyakarta, Nº 2, p. ).
Todas las personas tienen el derecho a no ser sometidas a torturas ni a
penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, incluso por razones
relacionadas con la orientación sexual o la identidad de género. (Prin-
cipio de Yogyakarta, Nº 10, p. )
13
Comisión Honoraria contra el Racismo,
la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación - CHRXD
Dirección: Sarandí 423 apto. 102
Horario: Martes, miércoles y jueves de 11:00 a 15:00 horas
Teléfono: 29157919 int. 203
Email: comnodiscriminacion@mec.gub.uy
Breve descripción del servicio:
También cuenta con asistentes técnicos y apoyo en secretaría y
comunicación. Entre las principales competencias, se destacan:
analizar la realidad nacional en materia de discriminación; infor-
mar a la opinión pública; llevar un registro de conductas discrimi-
natorias; brindar asesoramiento integral y gratuito a personas o
grupos que se sientan discriminados; entre otras.
14
Defensoría de vecinas y vecinos de Montevideo
Dirección: Juan Carlos Gómez 1472
Horario: de lunes a viernes en el horario de 9:00 a 17:00 horas.
Teléfono: 2916 16 16 y 0800 1616
Email: defensoria@defensoriadelvecino.gub.uy
Breve descripción del servicio:
Tiene como objetivo el promover el respeto de los derechos hu-
manos dentro del departamento de Montevideo, el mejor cum-
plimiento de los servicios departamentales y/o municipales desde
un enfoque de DD.HH. y de igualdad de género, y el logro de una
mayor transparencia y eficacia de la gestión del gobierno departa-
mental, respondiendo de manera ágil a los asuntos planteados por
la ciudadanía, participando y promoviendo espacios de articula-
ción, y aportando en la identificación y tratamiento de diversas
temáticas que hacen a la agenda del gobierno departamental y de
los gobiernos municipales.
15
4. DERECHO A LA SALUD
Todas las personas tienen el derecho al disfrute del más alto nivel
posible de salud física y mental, sin discriminación por motivos de
orientación sexual o identidad de género. La salud sexual y repro-
ductiva es un aspecto fundamental de este derecho.(Principio de Yo-
gyakarta Nº 17, p. 23, 2007)
17
Técnicas de Reproducción Asistida
Los tratamientos y/o procedimientos forman parte de las presta-
ciones del Sistema Nacional Integrado de Salud, según lo dispues-
to en la Ley Nº 19167, pudiendo aplicarse en aquellas instituciones
públicas o privadas que hayan recibido la correspondiente habili-
tación del Ministerio de Salud Pública.
Los tratamientos de baja complejidad están cubiertos por Institu-
ciones de Asistencia Médica Colectivas y ASSE. Los de alta com-
plejidad podrán tener cobertura del Fondo Nacional de Recursos
(FNR), trámite a iniciar por el/la ginecólogo/a tratante (mutualis-
ta/ASSE)
18
Centro de Salud Ciudad Vieja
Dirección: 25 de Mayo 183 entre Maciel y Guaraní
Teléfonos: 29170074
Horario: 8 a 17 horas
Email: direccion.cvieja.rap@asse.com.uy
Policlínica La Loma
19
Policlínica Dr. Juan José Crottogini (Reducto)
Dirección: Marsella 2738
Teléfonos: 1950 8401/2, 2200 5214 y 2201 0496
Email: policlinica.crottogini@imm.gub.uy
Horario: lunes a viernes de 7:00 a las 16:00 horas.
Policlínica La Teja
Dirección: Av. Carlos María Ramírez 881
Teléfono: 1950 8476/7 y 2305 2801
Email: policlinica.lateja@imm.gub.uy
Horario: 7:00 a las 17:00 horas.
Policlínica INVE 16
Dirección: Hipólito Yrigoyen 1269
Teléfonos: 1950 int. 8461 / 8462 , 2525 1621 y 2525 1542
Email: policlinica.inve16@imm.gub.uy
Horario de atención: lunes de 8 a 16 hs y martes a viernes de 8 a 14 hs.
21
Policlínica La Paloma
Dirección: Cno. de las Tropas 4556
Teléfonos: 1950 int. 8421/2 y 2311 2301
Email: policlinica.lapaloma@imm.gub.uy
Horario de atención: lunes a viernes a partir de las 8:00 horas,
lunes, martes y jueves: hasta las 20:00 horas, los miércoles hasta las
18:30 horas y los viernes hasta las 19:00 horas
Hospital Español
Dirección: Av. Gral. José Garibaldi 1729 esq. Rocha
Teléfonos: 2209 78 99. Int 203 / 099132210
22
Organizaciones no Gubernamentales
que apoyan a personas con VIH
+VIHdas
Dirección: Se proporciona una vez realizado el contacto, no tie-
nen sede propia.
Teléfonos: 099903630 Pablo Guerra / 094502629 Mauricio Sosa
Horario: Todos los días hasta las 22:00 horas
Email: masvihdas.org@gmail.com
Breve descripción del servicio: La organización brinda conten-
ción a personas recién diagnosticadas como también a personas
que hace mucho tiempo conviven con la condición pero desean
estar en contacto con pares. La organización también brinda ta-
lleres educativos en diversos lugares, tanto formales como infor-
males.
ICW Uruguay
Dirección: se proporciona una vez realizado el contacto, no tienen
sede propia.
Teléfonos: 095281301 / 091317978
23
Email: icwuruguay@gmail.com
Breve descripción del servicio: Es una organización que trabaja
por los derechos de las mujeres con VIH
Atención odontológica
Policlínica Odontológica Yano Rodríguez
(ex odontológico del Cerro)
Dirección: Haití 1603
Teléfonos: 1950 8446/7 y 2315 7747
Email: daniela.lopez@imm.gub.uy
Horario: de lunes a viernes de a partir de las 8:00 horas.
24
Atención Psicológica
CRAM - Centro de referencia amigable
Dirección: Dr. Tristán Narvaja 1674, Facultad de Psicología
Teléfonos: 091421817
E-mail: cram@psico.edu.uy
Breve descripción del servicio: El CRAM es un servicio de aten-
ción psicológica gratuito focalizado en población LGBTIQ. Ac-
tualmente se brindan las siguientes prestaciones: tratamiento
psicológico individual para personas autoidentificadas como
LGBTIQ y dispositivos de abordaje grupal dirigidos a tres grupos
objetivo: a) jóvenes LGBTI; b) padres/madres y otros familiares
directos de jóvenes autoidentificados como LGBTI; c) actores
educativos de enseñanza formal y no formal.
Portal Amarillo
Población objetivo: Toda la ciudadanía
Dirección: Carlos Mª de Pena 5101 esq. Coronilla.
Teléfonos: 23091020
Horario: 9:00 a 18:00 horas
Breve descripción del servicio: servicios de información, orienta-
ción, asesoramiento y tratamiento del consumo problemático de drogas.
25
Dispositivo Ciudadela
Población objetivo: Toda la ciudadanía
Dirección: Eduardo Víctor Haedo 2046 y Martín C. Martínez
Teléfonos: 24093341
Horario: lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas
Breve descripción del servicio: Centro de información, asesora-
miento, diagnóstico y derivación sobre drogas. Es una puerta de
entrada a la red de atención en drogas. Brinda información sobre
drogas a público en general. Orienta a docentes, técnicos y estu-
diantes. Asesora a usuarios de drogas, familiares y/o referentes so-
cio afectivos. Realiza intervenciones personalizadas de diagnósti-
co, derivación oportuna y seguimiento de cada situación. No tiene
requisitos ni costo.
26
Aleros - Equipos de Proximidad
Población objetivo: Toda la ciudadanía
Teléfono: *1020
Teléfono por equipo en territorio:
Aleros Este
Teléfono: 098 010833 / 092 600131
Email: alerosdianova@gmail.com
Breve descripción del servicio: Son dispositivos con anclaje te-
rritorial que desarrollan sus intervenciones desde una perspectiva
comunitaria. Su propósito es el mejoramiento de las condiciones
de vida de las personas con consumo problemático de drogas y
propiciar una mayor accesibilidad a los demás dispositivos de la
red. Se trata de duplas técnicas que circulan a pie por un territorio
acotado e interactúan con las redes y las personas. Incluye el tra-
bajo de captación en calle (proximidad) y la promoción de redes
institucionales, sociales y locales con enfoque integral como as-
pectos preventivos, asistenciales, de inclusión social, y de gestión
de riesgos y daños.
Días y horarios:
• Lunes: de 15:00 a 20:00 hs. - Eje 8 de Octubre y Punta de Rieles
(Barrios Flor de Maroñas, Ituzaingó, Villa Española y Punta de
Rieles) y de 13:00 a 17:30 hs. - Complejo SACUDE (Casavalle)
• Martes: de 15:00 a 19:30 hs. - Malvín Norte (Centro Referen-
cia Barrial, Socat) y de 13:00 a 18:00 hs. - Puntas de Manga
(Manga, Puntas de Manga, Nuevos Rumbos, Toledo Chico)
• Miércoles: de 15:00 a 20:00 hs. - OTE Este (Unión, La Blan-
queda, Mercado Modelo) y de 13:00 a 18:00 hs. - Policlínica
Piedras Blancas (Piedras blancas, Santa María, 17 de Junio)
• Jueves: de 13:00 a 18:00 hs. - Policlínica Artigas (Puntas del
Miguelte, Mendoza) y de 15:00 a 20:00 hs. - OTE Belloni (Ba-
rrios Flor de Maroñas, Ituzaingó, Villa Española, Maroñas,
Bella Italia)
27
Aleros Oeste
Teléfono: 098010835
Email: alerosregionoeste@gmail.com
Días y horarios:
• Martes: de 10:00 a 12:00 hs. - Salón Barrio Artigas (Santin
Carlos Rossi entre Porto Alegre y Pasaje Bahía), de 12:00 a
14:00 hs. - Centro de Atención Ciudadana - CAC (Alfredo
Mones Quintela entre Pasaje 5 y Pasaje 6) y de 13:00 a 14:00
hs. - Centro Cívico Tres Ombúes (Giralt y Alagoas)
• Miércoles: de 14:00 a 16:00 hs. - Plaza de Deportas N° 10 (Dr.
Pedro Castellino y Bogotá) y de 14:00 a 16:00 hs. - Plaza de
Deportes Nº 6 (Carlos María Ramírez y Carlos Tellier)
• Jueves: de 14:00 a 16:00 hs. - Plaza de Deportes Nº 6 (Carlos
María Ramírez y Carlos Tellier)
Aleros Centro
Teléfono: 098010834
Email: aleroscentro@gmail.com
Días y horarios:
• Lunes: de 14:00 a 17:00 hs. - Dispositivo Ciudadela Montevi-
deo (Víctor Haedo 2046 esquina Defensa)
• Martes: de 14:00 a 17:00 hs. - Casa de Vecinos al Sur (Zelmar
Michelini 913 esquina Carlos Gardel)
• Jueves: de 14:00 a 17:00 hs. - Dispositivo Ciudadela Montevi-
deo (Víctor Haedo 2046 esquina Defensa)
28
5. DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
29
2) ¿Cuál es el monto que se recibirá por régimen reparatorio?
La prestación reparatoria tendrá un equivalente en pesos urugua-
yos de 3 BPC
3) ¿Es obligatorio adjuntar documentos en la solicitud de régimen
reparatorio?
No, pero podrás agregar la información que tengas en tu poder en
cualquier momento del proceso de solicitud, o incluso presentar
testigos que declaren y aporten información al caso.
4) ¿Se puede presentar la solicitud de régimen reparatorio sin do-
cumentos o testigos?
Si, se deberá presentar un informe detallado de las situaciones vividas.
30
• Opción 1: Colocar el formulario con fotocopia de C.I en un sobre
cerrado donde podrás adjuntar opcionalmente la información
probatoria. El sobre debe estar dirigido a la Comisión Especial
Reparatoria (Mides, 18 de Julio 1453, Oficina 203).
• Opción 2: Enviar formulario y documentos escaneados al e-mail:
leytrans@mides.gub.uy
Intendencia De Montevideo
32
asesoramiento jurídico gratuito en las Comunas Mujer a muje-
res mayores de 18 años, sin distinción por identidad de género u
orientación sexual, que residan en Montevideo y vivan o vivieron
situaciones de violencia doméstica. Estos servicios están a cargo
de equipos especializados y atienden por orden de llegada.
33
Municipio A
Comuna Mujer 14
Dirección: Victoria y Llupes (ex Mercado Municipal).
Comprende: Prado Norte, Sayago Oeste, La Teja, Paso Molino, Nue-
vo París, Belvedere, Pueblo Victoria, Tres Ombúes y Villa Teresa.
Teléfono: 2309 4146
Mail: comunamujer14@yahoo.com
Atención psicosocial: lunes de 12 a 16, y jueves de 9.00 a 13.00
Atención jurídica: lunes de 13.00 a 16.00 y jueves de 9.00 a 12.00
Comuna Mujer 17
Dirección: Haití 1606
Comprende: Cerro, Casabó, Santa Catalina, Cerro Norte, Pajas
Blancas.
Teléfono: 1950 int. 7636
Atención psicosocial: martes de 12 a 16 y viernes de 13.00 a 17.00
Atención jurídica: martes de 10 a 13.30 y viernes de 13.30 a 17.00
Comuna Mujer 18
Dirección: Tomkinson 2475 esq. Cibils
Comprende: Paso de la Arena, Los Boulevares, y Santiago Váz-
quez.
Teléfono: 2318 0815
Atención psicosocial: miércoles de 13 a 16.30 y viernes de 9 a 12.30
Atención jurídica: miércoles de 14 a 17.30 y viernes de 9 a 12.30
Municipio C
Comuna Mujer Municipio C "Andrea Hernández"
Dirección: Plaza Terminal Goes.
Comprende: General Flores y Domingo Aramburu. Comprende:
Aguada, Aires Puros, Arroyo Seco, Atahualpa, Bella Vista, Bra-
zo Oriental, Capurro, Prado, Goes, Jacinto Vera, Larrañaga, La
34
Comercial, La Figurita, Mercado Modelo, Bolívar, Reducto, Villa
Muñoz.
Teléfono: 1950 int.7191
Atención psicosocial: lunes de 09 a 12 y miércoles de 10.00 a 16.00
Atención jurídica: lunes de 9 a 12 y miércoles de 14.30 a 17.30
Municipio CH
Dirección: CCZ 5 - c/ Ellauri Nº 400.
Teléfono: 1950 int. 7223
Breve descripción: Servicio de atención psicosocial a mujeres en
situación de violencia doméstica.
Municipio D
Comuna Mujer 10
Dirección: Capitán Tula y Belloni
Comprende: Piedras Blancas, Manga, Jardines del Hipódromo,
Bola de Nieve, Boizo Lanza, Toledo Chico, Barrio Franco, Trasat-
lántico, Cirilo, Buenos Aires y La Selva.
Teléfono: 1950 int. 7402
Mail: comuna.mujerdiez@gmail.com
Atención psicosocial: martes de 13.00 a 16.00 y viernes de 9.00 a
12.00
Atención jurídica: martes de 13.00 a 16.00 y viernes de 9.00 a
12.00
Comuna Mujer 11
Dirección: Niágara 5170 y Mendoza (ex Mercadito del Niágara)
Comprende: Cerrito de la Victoria, Casavalle, Jardines de las Ins-
trucciones, Los Olivos, Barrio Borro y Las Acacias.
Teléfono: 2211 2299
Atención psicosocial: martes de 9.00 a 12.00, jueves de 09.00 a
12.00 y de 14.00 a 17.00
Atención jurídica: martes de 8.30 a 11.30 y jueves de 15.00 a 18.00
35
Municipio E
Comuna Mujer 6
Dirección: Av. Italia 3433 y Bv. Batlle y Ordóñez
Comprende: Malvín, Malvín Norte, Unión, Euskalerría, La Blan-
queada y Villa Española.
Teléfono: 2486 3921
Mail: comunamujerseis@gmail.com
Atención psicosocial: martes de 15.30 a 18.30 y jueves de 14.30 a 17.30
Atención jurídica: martes de 15.30 a 18.30 y jueves de 14.30 a 17.30
Comuna Mujer 8
Dirección: Av. Bolivia 2591
Comprende: Parque Rivera, Carrasco Norte y Carrasco Sur.
Teléfono: 2604 0687 / 2606 1837
Mail: comunadelocho@gmail.com
Atención psicosocial: martes de 14.00 a 17.00 y jueves de 10.00 a 13.00
Atención jurídica: martes de 14.00 a 17.00 y viernes de 10.00 a 13.00
Municipio F
Comuna Mujer 9
Dirección: Mateo Cortés y Alférez Real (ex Mercadito Zabala)
Comprende: Curva de Maroñas, Flor de Maroñas, Jardines del
Hipódromo, Ideal, Bella Italia, Ituzaingó, Punta de Rieles, km 16
de camino Maldonado y Villa García.
Teléfono: 2507 0532
Mail: comuna9@adinet.com.uy
Atención psicosocial: miércoles de 9.30 a 12.30 y viernes de 12.30 a 15.30
Atención jurídica: miércoles de 9.30 a 12.30 y viernes de 12.30 a 15.30
Municipio G
Comuna Mujer 12
Dirección: Plaza Vidiella 5628 entre Parantes y Plaza Colón
36
Comprende: Colón, Lezica, Abayubá, Conciliación, Tablada.
Teléfono: 1950 7509
Atención psicosocial: Lunes de 13.00 a 18.00, Miércoles de 13.30
a 18.00, Jueves de 10.00 a 13.30
Atención jurídica: Lunes de 15.00 a 18.30, Jueves de 10.00 a 13.30
Comuna Mujer 13
Dirección: Av. Sayago 1160 y Br. Batlle y Ordoñez
Comprende: Sayago, Conciliación, Peñarol, Millán y Lecocq, Ba-
rrio Lavalleja, Prado
Chico y Prado Norte.
Teléfono: 2355 8261
Mail: comunamujerdel13@gmail.com
Atención psicosocial: lunes de 13.30 a 16.30 y miércoles de 09 a 12.00
Atención jurídica: lunes de 13.00 a 16.00 y miércoles de 9.00 a 12.00
37
Red Uruguaya Contra la Violencia
Doméstica y Sexual (RUCVDS)
Seccional Policial: 1ª a 7ª
Dirección: San José 1126
Teléfono: 2152 2921 - 22
Horario: 24 horas
Breve descripción: Son unidades policiales en las cuales se pue-
den radicar denuncias de violencia doméstica y de género como
por ejemplo: violencia doméstica, violencia sexual, maltrato y
abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes, situaciones de dis-
criminación, etc. La denuncia puede ser realizada de forma anó-
nima, por terceras personas o por la persona que sufre violencia.
38
Centro de Atención: Unidad de especializada
en violencia doméstica y de género III
39
Departamento de Investigación de Delitos Especiales
40
6. DERECHO A LA EDUCACIÓN
41
Requisitos:
• Tener hasta 3 asignaturas pendientes para culminar el ciclo
básico
• Mantenerlas en carácter libre, no estar inscripto habiéndolas
cursado al menos una vez
Educación no formal
INEFOP
Requisitos:
• tener más de 15 años
• tener Primaria completa o más
• estar desempleado
• no estar en Seguro de Desempleo
• estar desempeñando un trabajo informal
• presentar documento de identidad
• contar con disponibilidad horaria para realizar una capacitación
42
Becas y apoyos económicos
Becas de Inclusión Socioeducativas
Compromiso Educativo
Sistema de Protección y Trayectorias Educativas
44
Breve descripción del servicio: El servicio como objetivo brindar
información y orientar a las personas migrantes que llegan a nues-
tro país sobre el funcionamiento del sistema educativo, su oferta
y lugares donde se realizan los trámites de inscripción y reválidas
45
Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes, con el objetivo de
facilitar la integración de las personas que se radican en Uruguay
y no son hispanohablantes. El curso incluye también aspectos cul-
turales. La participación es gratuita.
46
7. DERECHO A LA CULTURA
47
Fábricas de la cultura - Taller OVIS
Dirección: Paraguay 1176
Teléfono: 29000252
Correo electrónico: fabricasdecultura@mec.gub.uy
Breve descripción: Taller de remiendo textil creativo. Es una de
las 29 Fábricas de Cultura que se han creado en Uruguay en el
marco del programa de la Dirección Nacional de Cultura que lleva
adelante espacios de formación y desarrollo de emprendimientos
culturales.
48
La convocatoria es abierta a proyectos culturales que promue-
van cambios hacia una sociedad más equitativa en el ejercicio y
promoción de los derechos económicos, sociales y culturales. Las
propuestas podrán ser acciones artísticas, culturales, recreativas,
formativas o productivas y deberán estar vinculadas, preferente-
mente, a las temáticas de afrodescendencia, diversidad sexual, mi-
gración, discapacidad o personas mayores.
49
8. DERECHO AL TRABAJO
Intendencia de Montevideo
51
Programa Barrido Inclusivo
52
Tarea: Construcción, mantenimiento y recuperación de espacios
públicos afectados por el manejo inadecuado de residuos sólidos
urbanos en Montevideo.
53
en situación de vulnerabilidad laboral para que puedan acceder
a contratos de primera experiencia laboral en el sector público,
en el marco de la ley Nº 19133. Está dirigido a jóvenes entre 18 y
24 años con aportes menores a 90 jornales de trabajo formal, en
situación de vulnerabilidad socio-económica o laboral. Esta ley
está pensada para los jóvenes y para los organismos o empresas
públicas que les acompañan en los procesos de inserción laboral.
Pueden acceder a PEL todas aquellas personas jóvenes entre 18 y
24 años en situación de vulnerabilidad socio económica o labo-
ral que no hayan realizado aportes a la seguridad social por un
período mayor a 90 días, y que hayan participado en los talleres
de orientación laboral hayan sido derivados de programas del MI-
DES. Los jóvenes participantes logran a través de su participación
en la experiencia acceso a contratos de Primera Experiencia La-
boral por un período de entre 6 y 12 meses. Además, las empresas
interesadas, tanto públicas como privadas, tienen acceso a entre-
vistas y selección a jóvenes. El programa implica estrategias de
acompañamiento de los jóvenes en Primera Experiencia Laboral
y apoyo a referentes de organismos públicos en el proceso de in-
serción laboral de los jóvenes.
Para participar del programa PEL no es necesario estar estudian-
do, priorizando a las y los jóvenes que no han culminado bachi-
llerato.
En la Ley de empleo juvenil donde se enmarca PEL, aparecen cu-
pos específicos: el 8% de jóvenes afrodescendientes, el 4% de jóve-
nes con discapacidad y 2% de jóvenes trans.
Uruguay Trabaja
54
El Programa consiste en un régimen de acompañamiento social y
formativo para el desarrollo de procesos de integración al merca-
do laboral, en el marco de los cuales quienes participan realizan
trabajos transitorios de valor público por 30 horas semanales y
por un período de hasta 8 meses, durante los cuales se percibe un
subsidio denominado “Apoyo a la Inserción Laboral” de 2.35 BPC.
La nómina de participantes se configura mediante sorteo público
y luego se realizan los chequeos de los requisitos establecidos.
Requisitos:
• Personas entre 18 y 64 años de edad, en situación de vulnera-
bilidad socio-económica con nivel educativo inferior a tercer
año del Ciclo Básico o UTU y que se encuentren desocupadas
hace más de dos años a la fecha de inicio de las inscripciones
(se admitirá hasta tres meses de aportes laborales dentro del
período de 2 años)
• El programa prevé cupos de 8% para personas afrodescen-
dientes, 4% para personas con discapacidad, 2% para perso-
nas trans que acceden al programa por la vía de del sorteo.
• El 6% de los participantes acceden por derivación directa de
equipos que coordinan distintos programas o intervenciones
(desde el MIDES u otras instituciones)
• No hayan participado en ninguna de las ediciones anteriores
del Programa “Uruguay Trabaja” por más de tres meses
Monotributos MIDES
55
la Ley N°18.874 del 23 de diciembre de 2011. Es un tributo único
que permite la formalización (de acceso a la seguridad social y
tributaria) ante BPS y DGI de pequeños emprendimientos pro-
ductivos o de servicios, de personas que integran hogares en situa-
ción de vulnerabilidad socioeconómica. El régimen es de empresa
unipersonal o de sociedad de hecho (Industria y Comercio). Los
rubros de actividad cubiertos son todos exceptuando Servicio Do-
méstico y las Obras de construcción amparadas en el decreto ley
14.411.(Industria de la Construcción). Se pueden dedicar a cual-
quier actividad de industria y comercio, incluidas las pequeñas
obras de construcción que aportan bajo dicho régimen y cualquier
actividad rural.
56
Ministerio de Trabajo
Yo Estudio y Trabajo
57
9. DERECHO A LA PROTECCIÓN SOCIAL
59
formato de prepago, la cual es previamente cargada con un deter-
minado monto de dinero y es utilizable en la Red de Comercios
Solidarios de todo el país.
Los montos recibidos por cada hogar varían según el nivel de
vulnerabilidad y la composición del mismo, considerando la pre-
sencia de menores de edad y su cantidad. Los hogares integrados
por menores de 4 años o mujeres embarazadas, reciben un monto
adicional de 215 pesos uruguayos por cada uno de ellos.
60
Programa de Apoyo a Enfermos Crónicos - PAEC
Dirección: La solicitud se puede realizar en cualquier centro de
atención al público del MIDES
Teléfono: 0800 7263
Breve descripción: Se realiza una transferencia monetaria que
funciona a través de una tarjeta magnética, la cual es previamente
cargada con un determinado monto de dinero y es utilizable en
la Red de Comercios Solidarios de todo el país. Pueden acceder
personas en situación de pobreza extrema o indigencia, con las
siguientes patologías: Celíacos, insuficiencia renal, portadores de
HIV, pacientes oncológicos, diabéticos (imposibilitados laboral-
mente por esta patología), fenilcetonuria, lupus, fibrosis quística,
esclerosis múltiple, piel de cristal.
61
teléfono gratuito 0800 8798 los 365 días del año. De 8.30 a 22.30
horas, la líneas es atendida personalmente por el equipo móvil,
fuera de ese horario hay un contestador para dejar mensajes.
En caso de que la persona requiera atención médica, se debe lla-
mar directamente al teléfono *105 de ASSE.
Si hubiera niños, niñas o adolescentes, sin referentes adultos, en
situación de calle se debe llamar a la línea azul de INAU: 0800
5050 de 8 a 20 horas (fuera del horario se podrá llamar al 098 462
326 entre el 15 de mayo y 31 de octubre).
Transporte público
Intendencia de Montevideo
62
10. LÍNEAS DE ATENCIÓN TELEFÓNICA
No recepciona denuncias
63
Sexualidad y Derechos
La IM, a través del teléfono 0800 3131, brinda un servicio de in-
formación gratuito y confidencial sobre derechos, servicios, po-
líticas y programas de salud sexual y reproductiva. También se
aclaran dudas vinculadas al ejercicio de la sexualidad. Sobre edu-
cación sexual, anticoncepción, atención durante el embarazo y el
parto, infecciones de transmisión sexual, cáncer cervical son algu-
nos de los temas sobre los que se puede consultar. Además se da
información sobre servicios de salud disponibles en todo el país,
normativa y derechos en salud sexual y reproductiva, género, di-
versidad sexual y discriminación por VIH. Se busca responder las
necesidades diferentes de hombres, de mujeres, jóvenes, adultos
mayores y personas trans.
Línea Aborto
65
Dependencia responsable: Mujer Ahora
Horario: Lunes de 9:00 a 13:00 hs, Miércoles de 13:00 a 17:00 hs,
Viernes de 19:00 a 23:00 hs, Sábado de 10:00 a 18:00 hs
Email: lineaaborto@mujeresenelhorno.org
66
11. REFERENTES INSTITUCIONALES
67
Oficinas territoriales (OT)
OT Centro
Dirección: Domingo Aramburú 1637 esq. Gral. Flores
Teléfono: 2 202 11 54 / 2 202 11 55 / 2 202 11 56
Horario: 9:00 a 15:00 horas
Email: mdeo-centro@mides.gub.uy
OT Este
Dirección: Av. 8 de Octubre 3436, esquina Bulevar Batlle y Or-
dóñez
Teléfono: 2506 8949 / 25089336
Horario: Lunes de 10:00 a 14:00 hrs, de martes a viernes de 10:00
a 15:00 horas
Email: mdeo-este@mides.gub.uy
OT Oeste
Dirección: San Quintín S/N esq. Pandini
Teléfono: 2 309 29 02
Horario: 10:00 a 14:00 horas.
Email: mdeo-oeste@mides.gub.uy
68
Atención Descentralizada
Mercadito Niágara
Dirección: Niágara esq. Mendoza
Día y horario: martes de 11: 30 a 13:30 horas
Belloni
Dirección: 8 de Octubre N° 4849 esq. Av. José Belloni - Intercam-
biador Belloni
Teléfono: 2512 7084
Horario de atención: Lunes – 10:00 a 14:00 horas. Martes a Vier-
nes – 10:00 a 15:00 hs
Email: belloni@mides.gub.uy
Colón
Dirección: Av. Garzón s/n esq Colmán (entrepiso de Terminal
Multimodal Colón)
Teléfonos: 2324 80 66 / 2400 0302 int. 4691
Horario de atención: 10:00 a 14:00 hrs.
Email: terminalcolon@mides.gub.uy
Cerro
Dirección: Alfredo Mones Quintela (ex Continuación La Cañada)
entre Pasaje 5 y 6 cont. La Cañada s/n entre pasaje 5 y 6
Teléfono: 23155683 – 23126572
Horario de atención: 10:00 a 14:00 hrs.
Correo electrónico: caccerro@mides.gub.uy
69
Hospital Pereira Rossell
Horario de atención: 10 a 15 hrs.
Dirección: Bv. Artigas 1550
Teléfono: 27052391
Email: oficinachpr@mides.gub.uy
Secretaría de la Diversidad
de la Intendencia de Montevideo
Dirección: Soriano 1426 – Piso 2 – Anexo IM
Horario: Lunes a Viernes de 10:00 a 16:00 horas.
Teléfono: 1950 8678
Correo electrónico: secretaria.diversidad@imm.gub.uy
Breve descripción: Brinda asesoramiento, acompañamiento y de-
rivación en materia de salud, educación, trabajo, y derechos hu-
manos para las personas LGBTI, sus familias y la ciudadanía en
general.
70
Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas
Breve descripción: Promueve el ejercicio pleno de la ciudadanía
de los colectivos étnicos-raciales y población migrante radicado
en el Departamento de Montevideo.
Prestaciones:
• Carné derecho a asiento: tarjeta que permite a las personas en
situación de discapacidad o con determinados diagnósticos
y tratamientos médicos acceder al asiento preferencial en el
transporte capitalino, así como no esperar para ser atendidas
en los entes públicos.
• Credencial Verde: tarjeta que permite acceder gratuitamente
o con descuento a actividades culturales y espectáculos de-
portivos a toda persona en situación de discapacidad.
• Pasaporte Dorado: es una tarjeta de descuentos para perso-
nas mayores de 60 años. Tiene beneficios en empresas de tu-
rismo, educación, salud, recreación, entre otros
• Tarjeta de Gestión Social (TGS): prestación para personas
en situación de discapacidad o en determinados tratamien-
tos que permite acceder a boletos gratuitos en el Sistema de
Transporte Metropolitano.
71
Economía Social y Solidaria
Dirección: Soriano 1426 – Piso 1 – Anexo IM
Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas.
Teléfono: 1950 int. 8679
Correo electrónico: esys@imm.gub.uy
72
Secretaría de las Personas Mayores
Dirección: Soriano 1426 – Piso 1 – Anexo IM
Horario: Lunes a viernes de 10:15 a 15:45 horas
Teléfono: 1950 int. 8607 / 8611
Correo electrónico: personas.mayores@imm.gub.uy
Municipio A
Dirección: Av. Carlos María Ramírez esq. Rivera Indarte
Teléfono: 1950 int. 7712
Email: municipioa@gmail.com
Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas y sábados de
10:00 a 13:00 horas
Teléfono - Centro comunal zonal:
• CCZ 14: 1950 int. 7014
• CCZ 17: 1950 int. 7017
• CCZ 18: 1950 int. 7018
Municipio B
Dirección: J. Requena 1701 (Plaza Líber Seregni)
Teléfono: 1950 int. 7052
Email: municipiob@imm.gub.uy
73
Horario: Municipio B - Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas
Centros Comunales 1 y 2: Lunes a viernes de 10: 00 a 17:00 horas.
Teléfono - Centro comunal zonal:
• CCZ 1: 1950 int. 7001
• CCZ 2: 1950 int. 7002
Municipio C
Dirección: Av. Dr. Luis A. de Herrera 4553
Teléfono: 1950 int. 7599
Email: municipio3c@imm.gub.uy
Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas
Teléfono - Centro comunal zonal:
• CCZ 3: 1950 int. 7003
• CCZ 15: 1950 int. 7015
• CCZ 15: 1950 int. 7016
Municipio CH
Dirección: Brito del Pino 1590
Teléfono: 1950 int. 7054
Email: municipioch@imm.gub.uy
Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas
Teléfono - Centro comunal zonal:
• CCZ 4: 1950 int. 7004
• CCZ 5: 1950 int. 7005
Municipio D
Dirección: Av. Gral. Flores 4750 esquina Carreras Nacionales
Teléfono: 1950 int. 7487
74
Email: municipiod@imm.gub.uy
Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas
Teléfono - Centro comunal zonal:
• CCZ 10: 1950 int. 7010
• CCZ 11: 1950 int. 7011
Municipio E
Dirección: Estadio Charrúa, Av. Bolivia s/n
Teléfono: 1950 int. 7056
Email: municipioe@imm.gub.uy
Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 16:30 horas
Teléfono - Centro comunal zonal:
• CCZ 6: 1950 int. 7006
• CCZ 7: 1950 int. 7007
• CCZ 8: 1950 int. 7008 / 7320
Municipio F
Dirección: Estadio Charrúa, Av. Bolivia s/n
Teléfono: 1950 int. 7009
Email: consultas@municipiof.imm.gub.uy
Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas
Teléfono - Centro comunal zonal:
• CCZ 9: 1950 int. 7009
Municipio G
75
Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas y sábados de 10:00
a 13:00 horas
Teléfono - Centro comunal zonal:
• CCZ 12: 1950 int. 7490
• CCZ 13: 1950 int. 7520
76
12. ORGANIZACIONES Y COLECTIVOS LGBTIQ
77
Colectivo Ovejas Negras
Email: ovejasnegras.uy@gmail.com
Web: Ovejas Negras
Breve descripción: Es una organización social que defiende la di-
versidad sexual y promueve los derechos de las personas LGBTI.
Se propone luchar contra toda forma de discriminación, especial-
mente contra la discriminación por orientación sexual y/o identi-
dad de género, particularmente con el fin de construir ciudadanía
entre las personas LGTTTIB del Uruguay.
Unión Trans
Breve descripción: Es un colectivo social el cual sus objetivos son
promover, incidir y participar en la construcción social y colectiva
de lo transidentitario (travestis, trans, travas, transgéneros, tran-
sexuales) desde una perspectiva de los derechos humanos.
Email: uniontrans32@gmail.com
78
Uruguay Celeste Deporte y Diversidad
Breve descripción: Fundada el 5 de abril del 2008 es la primera
institución LGBTIQ+ del Uruguay, que fomenta mediante el de-
porte la no discriminación, la inclusión y la diversidad.
Email: uruguayceleste@gmail.com
79
GEDUCA
Breve descripción: Es una organización sin fines de lucro confor-
mada por jóvenes comprometidos con la igualdad de género y el
respeto y reconocimiento a la diversidad sexual. Desde este enfo-
que, trabajan con la comunidad educativa de Uruguay a través de
propuestas lúdico-recreativas (dirigidas a niños, niñas, adolescen-
tes y profesorado) creadas por nuestro equipo.
Email: somosgeduca@gmail.com
80
13. AVANCES NORMATIVOS
81
14. GLOSARIO
83
• Gay: varón que siente atracción emocional, afectiva y/o sexual
por otro de su mismo género.
84