Human Rights Lesson - by Slidesgo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

DERECHO A

LA
IDENTIDAD
ANGELA EVELYN MEJIA
GÓMEZ
¿Qué es la Identidad?
Es la concepción y expresión que tiene cada persona
acerca de su individualidad y acerca de su
pertenencia o no a ciertos grupos. El rasgo que se
considere decisivo para la formación de la identidad
cambia según las culturas y periodos históricos.
¿Qué es el Derecho a la Identidad?
El derecho a la identidad es un
derecho humano reconocido en
diversos instrumentos
internacionales; no obstante, en
nuestro país fue hasta hace algunos
años (17 de Junio de 2014), que el
concepto de identidad se plasmó
como derecho humano reconocido en
nuestra Constitución Política.
● Desde el momento de su nacimiento, toda persona tiene derecho a
obtener una identidad. La identidad incluye el nombre, el apellido,
la fecha de nacimiento, el sexo y la nacionalidad. Es la prueba de
la existencia de una persona como parte de una sociedad, como
individuo que forma parte de un todo; es lo que la caracteriza y la
diferencia de las demás.
● Todos los niños tienen derecho a poseer una identidad oficial, es
decir, a tener un nombre, un apellido, una nacionalidad y a
conocer la identidad de sus progenitores.
¿En donde se encuentra plasmado éste Derecho?

En la Constitución Política de los Estado


Unidos Mexicanos artículo 4° , párrafo 8°vo.
“Toda persona tiene derecho a la identidad y a
ser registrado de manera inmediata a su
nacimiento. El Estado garantizará el
cumplimiento de estos derechos. La autoridad
competente expedirá gratuitamente la primera
copia certificada del acta de registro de
nacimiento.”
¿Con qué otros derechos está relacionado?

El derecho al nombre propio, a la


personalidad jurídica, a la nacionalidad y
por ende a la identidad, constituye el
derecho primigenio que se convierte de
manera automática en la llave de acceso a
otros derechos esenciales como el
derecho a la salud, a la educación, a la
protección y a la inclusión en la vida
económica, cultural y política del país
para cualquier persona.
El derecho a la identidad como todo derecho
humano, es universal, no puede tener caducidad,
es único, irrenunciable, intransferible e
indivisible.
En este contexto, La Secretaría de Gobernación tiene
como centro de sus políticas públicas, la
reivindicación de la dignidad de las personas y el
pleno respeto a sus derechos humanos y, dentro
de este marco, impulsa un proyecto nacional de
identidad a fin de que este derecho se convierta
verdaderamente en la puerta de acceso a todos
los demás derechos.
A fin de dar puntual atención a estos temas y
solventar las necesidades de los Grupos en
situación de vulnerabilidad el proyecto
contempla implementar un sistema inclusivo
de identidad digital en México que garantice
una única identidad para los mexicanos y los
residentes extranjeros para facilitar el acceso a
los servicios y beneficios, con base en esto se
han desarrollado los siguientes marcos de
planificación:
Marco de Planificación para Pueblos Indígenas y
otros Grupos en situación de Vulnerabilidad
(MPPIyGSV)
Plan de Compromiso Ambiental y Social (PCAS)

Plan de Participación de las Partes Interesadas (PPPI)

Procedimientos de Gestión de Mano de


Obra (PGMO)
El Derecho a la Identidad tiene dos pilares
fundamentales para su ejercicio, la identidad
jurídica y la identidad biométrica, ligadas a través
del identificador único que es la CURP, y así
garantizar su unicidad, sin la cual no hay
identidad.

A la fecha, México no cuenta con una base de


datos que vincule la identidad jurídica y
biométrica de toda la población, lo que impide
brindar un servicio de identidad y de
identificación como lo demanda nuestra sociedad
y lo mandata la Constitución, lo cual facilita el
robo de identidad, el fraude y la inseguridad.
Al menos un millón y medio de personas de todas
las edades no cuentan con un registro de
nacimiento.

El 22.7% de este total es población indígena.

6 de cada 10 son niñas, niños y


adolescentes no tienen identidad
jurídica.
La inscripción en el Registro Civil y la concesión de la
nacionalidad le proporcionará al recién nacido la capacidad
jurídica. Es decir, será reconocido como miembro de la
sociedad, por lo que tendrá una serie de derechos y
obligaciones.

Además, tendrá acceso a los diferentes servicios necesarios


para desarrollarse y construir su vida y su porvenir, como la
educación y la sanidad.

La identidad les permite a los menores beneficiarse de la


protección legal, al ser amparados por sus padres y el estado.
Podrán beneficiarse del régimen de protección de menores
vigente en el país, que se encargará de protegerlos contra las
diferentes muestras de maltrato y explotación.
¿Qué pasa si alguien no está inscrito en el Registro Civil?

Todo menor que no haya sido inscrito en el Registro Civil carecerá


de nacionalidad, por lo que será considerado un apátrida. Esto
significa que el niño perdería su identidad oficial y su
nacionalidad, por lo que sería invisible ante los ojos de la
sociedad.
Thanks!
Do you have any questions?
youremail@freepik.com
+91 620 421 838
yourcompany.com

CREDITS: This presentation template was created by


Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics &
images by Freepik.

Please keep this slide for attribution.

También podría gustarte