El Bullying

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 63

El bullying: Violencia escolar en instituciones educativas públicas y privadas de Baja California

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos86/bullying-violencia-escolar-baja-california/bullying-


violencia-escolar-baja-california.shtml#ixzz37azh3TWG

RESUMEN
La convivencia juvenil en instituciones de educación superior en la Republica Mexicana, en los últimos 20
anos ha sido muy difícil y compleja. Esto ha repercutido en acciones que dañan a los estudiantes de nivel
secundaria y preparatoria, ocasionando tanto un deterioro en la salud a nivel emocional como en lo físico,
al recibir golpes. Esto ha conllevado a ser parte de un maltrato donde ciertos estudiantes que no tienen un
rendimiento estudiantil adecuado (alumnos irregulares), solo van a las escuelas a generar maltrato
psicológico y danos con golpes a sus compañeros que si tienen un beneficio para el sector educativo y
la sociedad (alumnos regulares). Estos estudiantes mal aconsejados por sus familias y la sociedad, son
los causantes de un desorden poco controlable en ciertas instituciones educativas del sector público y
privado, llamado Bullying. En el noroeste de la Republica Mexicana, están ubicadas las ciudades
fronterizas de Mexicali y Tijuana, pertenecientes al estado de Baja California colindantes con Calexico y
San Diego de los Estados Unidosrespectivamente. Estas ciudades son las mas pobladas en este estado,
y es donde se presenta esta actividad violenta con mayor frecuenta que las otras tres ciudades que lo
conforman: Ensenada, Tecate y Rosarito. Este fenómeno se presenta este fenómeno constantemente,
tanto en instituciones publicas como privadas, sin ser detectados en ocasiones por las autoridades
educativas o a veces si se conoce estos actos que causan un gran daño psicológico y físico, pero no se
toman acciones para evitarlo o reducirlo. Las autoridades estatales confirman que el Bullying no es un
problema grave, en Baja California pero existe un alto porcentaje (62%) de adolescentes maltratados
psicológica y físicamente y atendidos por instituciones médicas particulares y publicas, que esta siendo un
gasto innecesario para la sociedad. En base información de padres de familia de diversas escuelas del
estado, se procedió a realizar un estudio que muestre la realidad del Bullying en las instituciones de esta
zona del país, determinar sus causas y consecuencias graves que en ocasiones son irreparables.
Palabras clave. Bullying, maltrato psicológico y físico, adolescentes, sociedad

1.
INTRODUCCIÓN
A lo largo de nuestras vidas hemos sido participes de un fenómeno que hoy en la actualidad se le
denomina Bullying. Esta actividad de violencia se da más en el área educativa y como todos en algún
momento de nuestra vida pasamos por esta etapa, se pueden tener algunas causas probables de lo que
es estas malas acciones de los adolescentes de nuestro país. No es hasta hace algunos años que, a todo
lo que se refiere al acoso escolar se le denomino el nombre de Bullying [1]. Se opto por evaluar este
fenómeno de violencia escolar con toda una finalidad, de que la sociedad se enterara e involucrara en lo
que es en verdad este fenómeno e identificara cómo abordar la situación ya sea como víctima, victimario.
Los victimarios, victimas y padres familia son los más afectados de la violencia en instituciones escolares,
además de personas que tienen alguna relación con alguien que esta pasando o ha pasado por esta
situación problemática [2]. En esta investigación se evalúa este aspecto en las cinco ciudades del estado
de Baja California mencionadas anteriormente, y se desea enterar a la población de este estado,
principalmente a padres de familia, de lo que realmente ocurre con sus hijos en los momentos en que
están en los centros de estudio. En estos lugares es donde se supone son instituciones educativas
vigiladas por autoridades del sector educativo y se logra la formación integral de unapersona, pero en
ocasiones no ocurre esto. De las ciudades que conforman el estado de Baja California, Mexicali y Tijuana
son las de mayor poblaciones de aproximadamente 1, 000,000 y 2, 000,0000 respectivamente.
Se desarrollo un análisis descriptivo para determinar las causas principales de lo que ocurre con los
adolescentes al adoptar estas ideas provenientes de Estados Unidos y algunos países de Europa [3].

Figura 1. Acciones violentas entre jóvenes en instituciones escolares.

Bullying
Este tema ha ido creando un impacto en la sociedad baja californiana, principalmente en los
adolescentes, ya que el comportamiento violento en los estudiantes ha ido creciendo constantemente, y
desafortunadamente cada vez a más a temprana edad. En la mayor parte las ocurrencias, los papas no
se enteran del comportamiento de sus hijos que pueden ser las victimas o victimarios, y son los últimos en
conocer lo que hacen sus progenitores [4]. Esto ocasiona cada día situaciones problemáticas mas
diversas, hasta llegar a los golpes, y en ocasiones hasta la muerte por brutales golpizas o por el suicido
proveniente de no soportar el maltrato de sus compañeros de clase por Bullying. La generación de
violencia entre adolescentes es un grave factor que afecta a la sociedad bajacaliforniana que en los
últimos años ha percibido un clima de actos violentos en las calles y las autoridad es no han podido
controlar estas acciones del crimen organizado o personas que actúan por su propia actitud. El Bullying
escolar es la acción de maltrato entre alumnos de primaria o adolescentes que tienden a generar daño
psicológico como primera opción como parte de comentarios ofensivos que originan en ocasiones
trastornos mentales como miedo de regresar a estudiar, nerviosismo y ya en consecuencias graves el
hablar solos y tenerle miedo a todo. Posteriormente se pasan a los golpes donde pueden ser leves aun
siendo un maltrato físico que puede ocasionar lesiones a futuro, hasta llegar a enviar a las victimas a
centros de atención medida u hospitales. Uno de los aspectos de interés del gobierno con el
debido respeto que se merece la sociedad mexicana, incluyendo la de Baja California, son la aparición de
jóvenes con costumbres que imitan de pandillas de Estados Unidos, los llamados cholos. En otras
ocasiones aparecen grupos de jóvenes provenientes de estados de la Republica Mexicana con
tendencias de violencia, donde su única fuente de obtención de ingresos económicos es por medio de
actos violentos y no les interesa en ocasiones morir. Lo que es peor es que se llevan de la mano a
adolescentes ingenuos que se creen personas con grandes cualidades en la vida, parando en un grado
mínimo en la prisión o máximo en el cementerio. Esto sucede mucho en muchas ciudades de nuestro
país, principalmente en familias desintegradas o con papas que solo se dedican la mayor parte del día a
laborar, ya sea obteniendo grandes o pocos ingresos y descuidan a sus hijos, sin saber que hacen y que
consecuencias pueda tener donde anden realizando actos indebidos. Uno de los actos que se observan y
como muchos maestros nos ha tocado observar son las burlas por niños que traer lentes
por problemas en su vista, muletas necesarias para caminar, la complexión delgada o con sobrepeso, son
síntomas del Bullying [5]. Los maestros que tenemos conciencias en Baja California, metemos las manos
para frenar estas situaciones problemáticas que posteriormente se convierten en actos mas violentos.
Pero así como habemos maestros responsables para apoyar a las autoridades gubernamentales, existen
otros que gozan con estas acciones entre niños y adolescentes. Lo peor es que entran en el circulo de
burlase de los estudiantes y en ocasiones lo hacen juntos con los compañeros de clase al momento de la
entrega de un examen o cuando se le pregunta a un alumno algún tipo de conocimiento que no saben y le
hacen burla, siendo los niños y adolescentes objeto de maltrato de parte de sus compañeros y de
maestros. Si los maestros somos concientes de la gravedad de los efectos negativos del Bullying,
apoyaremos en gran medida a los tres niveles de gobierno.

Características del Bullyiing


Este fenómeno violento que se presenta en toda la Republica Mexicana, incluyendo las ciudades del
estado de Baja California, es causado por varios factores y tiene sus graves consecuencias en la
sociedad baja californiana y los gobiernos municipales y el estatal, estando preocupados por la presencia
del Bullying en esta región. El acoso psicológico, físico y sexual, son parte de las escenas de cada día en
algunas escuelas de Baja California, siendo para intimidar por medio de acciones de abuso de poder, por
estudiante mas grandes en estatura o peso que otras o por alumnos que desean tener el control de sus
compañeros de clase [6]. Los medios informativos principalmente la Internet, permiten a los agresores,
conocer técnicas y métodos para poder agredir a sus victimas y con ello querer ser los dueños del salón
de clases. La falta de atención a los niños y adolescentes por parte de los papas los hace en ocasiones
intolerantes ante cualquier situación de la vida y los lleva a cometer actos violentos como parte del
Bullying. Las consecuencias leves o graves, son parte de familias y una sociedad desintegrada, con falta
de valores cívicos que nos deteriora la calidad humana. Las consecuencias pueden llegar a ser muy
graves cuando algún victimario recibe un daño psicológico o físico que le perdure donde toda su vida.

Antecedentes del Bullying


El fenómeno social llamado acoso escolar o Bullying no es nuevo, se viene estudiando
desde principios de los setenta, pero pocos conocemos sus implicaciones; por lo que, a su vez, poco se
ha hecho al respecto. Fue hasta en años recientes, que Dan Olweus y Peter Paul Heinemann
comenzaron a realizar investigaciones sobre dicho tema, en laUniversidad de Clemson. Después de la
publicación del libro de "Aggression in the schools" [7], el interés sobre el tema aumentó en distintos
países tales como Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Japón, dando lugar a la creación
de programas y estrategias de intervención, que al ser implementadas, arrojaron excelentes resultados].
El psicólogo Dan Olwes es el primer estudioso del tema y como tal comienza a preocuparse de
la violencia escolar en noruega en 1973 y se vuelca a partir de 1982 en el estudio del tema a raíz
del suicidio de tres jóvenes en ese año [8]. La palabra Bullying es una palabra que proviene de Inglaterra,
significando acto de intimidación entre personas, y por desgracia a nuestra sociedad mexicana, ha
tomado auge en los últimos diez anos en nuestro país. Cada ve mas se detectan jóvenes en escuelas con
estas características en el noroeste de la Republica Mexicana, principalmente en ciudades de Baja
California, y no se observa un freno momentáneo de esta grave situación de parte de las autoridades
municipales y estatales, indicando solo avances en el control en ciertas escuelas de parte de maestros
y personal administrativo, pero todavía falta mucho por hacer. Las malas bromas o accione que a unos
que son los agresores les parece acciones leves, para los agredidos y sus familiares son de graves
consecuencias [9].

Influencia de los medios de comunicación


Las autoridades estatales indican que en solo en ciertos lugares del estado de Baja California, se
observa inseguridad pública. Solo que en los medios informativos se observa de la ocurrencia de a diario
actos de violencia como asaltos a bancos, casas de cambios y personas en la calle, además de robos de
niños y asesinatos tanto en Mexicali como en Tijuana. Estas ciudades son violentas como Ciudad Juárez,
Monterrey, Reynosa, Cd. De México, Veracruz, Acapulco y otras; se presenta este fenómeno, siendo
declarado de alta peligrosidad. Se tiene un antecedente, de un estudio preliminar de violencia juvenil en la
ciudad de Mexicali, donde se muestran que las causas de estos actos violentos son el uso de la Internet,
seguido de la televisión, el cine y la radio [6]. La sociedad, principalmente las mamas son las que
denuncian estos hechos, siendo ignoradas en sus demandas, siendo tratados sus casos con falta de
seriedad y ven como sus hijos caen en una depresión. Este trastorno mental, impide en ocasiones que
sigan estudiando los alumnos regulares que tienen temor de ser atacados o recibir malas acciones
(bromas) Un ejemplo muy común lo hacen las mujeres que estudian la secundaria y preparatoria, al tomar
a sus compañeras que son tímidas, e introducirlas al baño de los hombres en escuelas o desvestirlas en
los salones de clase, en ocasiones frente a autoridades y en otras veces, sin darse cuenta de lo ocurrido.
Esto lo hace con el fin de asustarlas, sintiéndose las adolescentes victimarias, mujeres que creen tener a
veces una experiencia sexual en la vida para no asustarse, o en ocasiones solo por molestar. Esta
situación llega a que estas jóvenes victimas pierdan hasta el habla a veces o algún problema con este
(tartamudeo). Las adolescentes victimarias, suelen ser mujeres que se dejan embarazar no siguen sus
estudios, siendo una persona improductiva mas para el país que tanto daño le hace [10].

Acciones de los niveles de gobierno


Las instituciones gubernamentales de este país principalmente del os tres niveles de gobierno, tanto en el
ámbito federal, como en los estados y municipios de este país, están muy atentas a este fenómeno. Solo
que en ocasiones se les escapa de las manos esta situación problemática, al no poner la atención
adecuada de sus estudiantes y cuando se les consultan a acerca de lo que ocurre en sus instituciones
escolares, tanto publicas como privadas. Los medios de comunicación en Baja California declaran la
inseguridad en los cinco municipios del estado y que estos actos violentos, pasan a las instituciones
educativas porque algunas personas que generan violencia en las calles son estudiantes que ocasionan
riñas y daño físico, sexual y psicológico. Los medios informativos, concuerdan que es urgente tomar las
medidas necesarias para erradicar esta situación problemática que afecta tanto a la población como al
gobierno. Así como el Distrito Federal (DF) ha tomado medidas [11] otros estados lo están haciendo, solo
que les falta mayor ejercicio para poder controlar el Bullying en las escuelas.

Figura 2. Programas contra la violencia escolar.


Algunas escuelas como las que están ubicadas en ciudades de Mexicali y Tijuana, principalmente, donde
se presentan estos actos violentos lo ven de manera normal o se molestan por tal situación comentando
que se exageran los comentarios, aun viendo a los estudiantes irregulares golpear a sus compañeros de
clase [12].

Casos en Baja California


En esta entidad se han presentado varios casos, teniendo algunos de mayor importancia en las ciudades
de Mexicali [11] y Tijuana [12]. Esto ha generado una situación problemática, que rebasa las expectativas
de las autoridades del sector educativo de Baja California. En ambos casos reportados en esta
investigación, los familiares están muy preocupados porque sus hijos han tenido efectos secundarios de
este fenómeno violento. Cada día que salen los niños y adolescentes de su casa a las escuelas, los
papas y familiares se quedan preocupados pensando sino sufrirán sus hijos del Bullying, considerando
que las autoridades escolares en ocasiones se molestan cuando les comentan del caso, diciendo que
son juegos de niños y no hacen nada al respecto. Como existen muchos casos, en ciertas familias se
tiene el caso de un anécdota de una persona que por respeto a la integridad de un joven delincuente y s u
familia no se expresa su referencia bibliográfica. El caso ocurrió en la ciudad de Tijuana, con un niño de 8
años cuya mama había fallecido cuando el tenia 1 ano de edad y sus hermanos grandes nunca le
pusieron atención. El niño es hijo de un empresario que se dedica al negocio de cría de gallos de pelea,
donde le comenta el progenitor a su papa que deseaba que ver a un gallo muerto para solo ver sangre.
Esto conllevo al papa a hacer lo que su hijo de tan solo 8 años, y decidió matar al inocente gallo. El papa
lo incitaba a la violencia con el propósito de ser un hombre dominador en su nivel de edad y le comentaba
que debía pelearse con todos, cuando deseara algo y se le negara, como el lo había hecho de pequeño.
Esto sucedió hace 6 anos y el hijo de este empresario, a sus escasos 14 años, fue expulsado de cinco
escuelas tanto publicas como privadas, de Tijuana y del estado, por agresividad con su compañeros de
clases, a quienes golpeaba para ver sangre en sus rostros, y ha asesinado a 5 personas. El papa se
molestaba con las autoridades escolares y de seguridad pública cuando su hijo era expulsado, porque el
niño llego a ser enviado al tutelar de menores por ser agresivo. El empresario dejo el negocio de las
peleas de gallos hasta estos días y sus declaraciones indican que esta muy arrepentido de haber
desviado a su hijo de una vida de buena calidad que le esperaba, al darle y hacer todo lo que el niño-
adolescente le pedía. Esto es parte de una falta de conciencia de una familia que genera causas y
consecuencias graves en sus hijos, siendo parte del Bullying en este estado.

2. METODOS Y MATERIALES
El estudio se desarrollo con la autorización del sector educativo del estado de Baja California y la
vinculación con los tres ordenes de gobierno federal estatal y municipal, donde se indica que el Bullying
es una situación problemática para la sociedad de este estado. A continuación se expresan los métodos
y materiales utilizados en la investigación.
2.1 Análisis de información. La información analizada esta basada en opiniones de especialistas del
tema en Baja California, y en el estudio se va informando del fenómeno ocurrido en escuelas y su
repercusión con la sociedad de las ciudades de este estado, como un aspecto social, cultural y educativo.
2.2 Evaluación numérica. La información estadística es un resultado de encuestas en instituciones
educativas públicas y privadas, de la opinión pública y una simulación matemática en el programa Excel y
comparativa con otros estados de la Republica Mexicana, de escuelas principalmente de nivel medio
superior donde se presenta en mayor escala el Bullying.

3. RESULTADOS
A través de estos datos estadísticos se puede percibir que la mayoría de los alumnos tienen conocimiento
de lo que significa el Bulling, sin embargo se aprecia que todavia hay adolecentes que ignoran el tema. En
nuestras gráficas nos marca que este no es un problema significativo en esta ciudad, sin embargo se da
el caso y esta latente en nuestrajuventud. La mayoría de los alumnos remarcaron que se sienten un tanto
incomodos en las aulas pero esto tiene otros factores. Además como cierre de nuestras encuestas la
mayoria optaron por una solucion al Bulling en forma de terapia. Cabe aclarar que dichas encuestas solo
son de una pequeña muestra de la poblacion en la ciudad de Mexicali, B.C.
3.1 Actos de violencia escolar por zonas de BC. Los medios de comunicación del este estado han
informado constantemente de la inseguridad y actos violentos ocurridos en las calles que tanto afectan a
la sociedad baja californiana. El gran esfuerzo de las autoridades del estado no ha permitido reducir estas
acciones de violencia y esto ha pasado a las instituciones educativas públicas y privadas desde nivel
primaria hasta la preparatoria. Esto ha generado en casos de Bullying en Baja California que tiene
preocupados a padres de familia, como a continuación se muestra en el análisis realizado en 25 escuelas
en el 2010, de cada una de las cuatro ciudades del estado (Figura 1) .
Figura 1. Análisis porcentual de efectos del Bullying en Baja California (2010).
La figura anterior muestra una evaluación de los casos de Buylling en porcentaje en el estadote Baja
California, donde las autoridades municipales y estatales mencionan que este fenómeno no es grave en
este estado, indicando lo contrario en esta investigación, que debe ser tomado en cuenta lo mas pronto
posible y con medidas enérgicas. Las ciudades de Mexicali y Tijuana, que son las de mayor población en
el estado, son las que presentan índices mayores de casos de Bullying, mientras en menor grado están
las ciudades de Ensenada y Tecate respectivamente que son las menos pobladas en orden como se
mencionan, pero que se considera este fenómeno violento, como una situación problemática. Las causas
principales del Bullying y sus consecuencias en los niños y jóvenes adolescentes de este estado se
muestran en las tablas 1 y 2. La tabla 1 muestra que el uso de la Internet es una de las principales
causas, seguida de la utilización del televisor con programas o juegos violentos; además que los
agresores son influenciados por familiares o vecinos violentos como tercera causa registrada en esta
investigación y por ultimo las relaciones que se tengan en la escuela y en la calle que influyen en
ocasiones drásticamente en el comportamiento violento de los niños y adolescentes en escuelas. La tabla
2 indica que en todas las ciudades evaluadas, las lesiones moderadas o menores son las de mayor
índice, seguidas del miedo que se puede considerar no muy fuerte el problema como comentan las
autoridades de Baja California, pero cada vez se incrementan mas este tipo de acciones. Lo mismo que
se observa en la figura 1, las ciudades mas afectadas por el Bullying son Mexicali y Tijuana, que es donde
el gobierno estatal pone más atención a esta situación.
Tabla 1. Causas de la generación de Bullying escolar en Baja California (2010).
Tabla 2. Consecuencias del Bullying escolar en Baja California (2010).

El Bullying escolar genera efectos que ocasionan consecuencias graves en niños y adolescentes, que
pueden perdurar por siempre y no tener la vida que se desea. Existen casos de gente adulta y mayor que
se lamentan de haber recibido este tipo de actos violentos donde en anos anteriores no se tomaba en
cuenta estos hechos y se pensaba que ciertas ineptitudes de personas eran por herencia o por no tener la
capacidad necesaria en sus operaciones laborales. Las ciudades de Mexicali y Tijuana es donde se
presentan la mayor cantidad de los casos de Baja California. Se observa que el efecto mayor en Mexicali
es el miedo (28%), seguido de lesiones menores o moderadas (26%), lesiones graves (21%) cuando en
ocasiones los niños o jóvenes estudiantes deben recibir atención medica en centros de salud u hospitales.
Las dos consecuencias más importantes tomadas en cuenta en este estudio, aun sabiendo que existen
otras en menor escala, son la personas que quedan con síntomas por anos o a veces por siempre, el de
tartamudez (16%) y por ultimo el de daño cerebral (9%), siendo un efecto muy grave que puede llegar en
ocasiones hasta la muerte (Figura 2).
En cambio en la ciudad de Tijuana, se contemplan que los casos de lesiones moderadas (26%) y
tartamudez (26%), son los efectos mas graves del Bullying escolar, teniendo preocupados a padres de
familla, familiares, sociedad y autoridades de gobierno del sector educativo y de seguridad.
Posteriormente le siguen las consecuencias de lesiones graves (21%), teniendo al igual que en Mexicali,
ser atendidos por el sector de salud, seguido del miedo (17%) que se genera en ocasiones para no
regresar a las escuelas y no ser personas productivas a futuro y por ultimo la de daño cerebral (10%) que
aun siendo el menor es de graves consecuencias a la sociedad de esta región (Figura 3).
3.2 Causas del Bullying escolar en BC. Sociólogos y científicos de esta área, consideran de
importancia atacar el problema del Bullying escolar, porque genera consecuencias graves de
salud, economía y relación social. Se considera que son pocos los padres de familiar que ponen total
atención a sus hijos y el resto por la necesidad de las actividades laborales y la mala ambición de querer
darle lo máximo a sus hijos trabajando durante casi 10 horas diarias, además a veces los fines de
semana; es una causa principal, que se deriva de otras causas secundarias, como las que se presentan
en la figura 4 para las ciudades de Mexicali y la figura 5 para Tijuana.
Figura 4. Análisis porcentual de causas del Bullying escolar en Mexicali (2010).
La figura anterior muestra los porcentajes de las cinco principales causas de la generación de violencia
por niños y jóvenes adolescentes en Mexicali, que como se sigue comentado es una situación
problemática para la sociedad del noroeste de la Republica Mexicana. La causa mayor es el uso de la
Internet, (29%) cuya tecnología no se aprovecha como de la manera adecuada, sino que se usa para
adquirir información de mala calidad y es utilizada para simular actos violentos de películas o videos que
se tienen en la Internet por las actividades de mercado. Otro aspecto importante del uso de la Internet es
utilizarse en cualquier lugar para comunicarse (los llamados casos del uso de mensajes por salas de
chats) y es tiempo perdido en lugar de obtener conocimientos educativos o culturales de nuestro país y de
otros países. El uso de la televisión (25%) se asemeja a la de la Internet, por lo que se comentaba de
querer imitar los actos de noveles, películas, personajes del mundo deportivo o artísticos que no tienen en
ocasiones ni la minima educación ni conocimiento educativo y valores cívicos. Otras causas que generan
niños y adolescentes violentos son las relaciones con familiares violentos (17%), que tienen el mismo
porcentaje que las relaciones de amigos que viven en las calles o pasan la mayor parte de su tiempo en la
calle (17%), siendo que no todo este tipo de personas son de acciones violentas. Por ultimo se tiene al
relación con amigos de escuela (12%), que inciden en el comportamiento de los niños y adolescentes
estudiantes, que generan el Bullying escolar. En la ciudad de Tijuana (Figura 5), el mayor porcentaje de
causa de violencia infantil y juvenil, es el uso de la Internet (26%) con las mismas características que en
Mexicali, seguido del uso de la televisión (23%), la influencia de los familiares violentos (19%), amistad de
los niños y adolescentes con amigos de la calla (18%) y de escuela (14%), siendo los mismos factores de
la región noroeste de México.
Figura 5. Análisis porcentual de causas del Bullying escolar en Tijuana (2010).
3.3 Estimación a futuro de la ocurrencia del Bullying escolar en BC. Sino se toman acciones
correctivas adecuadas, esta situación problemática puede ser un factor de importancia en la violencia en
los próximos cinco anos en esta región, con intensidades que puedan rebasar a las autoridades de
gobierno del sector escolar y de seguridad. La tabla 3 muestra como se incrementan los casos de Bullying
escolar en porcentaje del estado de Baja California y en cada ciudad evaluada, del 2011 al 2015 de forma
estimada, teniendo preocupados a la sociedad de esta zona de la Republica Mexicana.
Tabla 3. Estimación de los casos de Bullying escolar en Baja California (2011-2015).

4. CONCLUSIONES
El Bullying escolar en Baja California es una situación problemática, de alta preocupación porque los
análisis efectuados en esta región indica que se ha incrementado hasta en un 30% y el pronóstico a cinco
anos indica que puede aumentarse ese promedio a un valor cercano al 50%, siendo un aspecto de suma
importancia para nuestra sociedad. Se debe tomar conciencia que tanto los padres de familia, como los
integrantes principales familiares conozcan todo sobre el tema para abordar en cualquier situación y
fomentar sobretodo los valores en casa para llevarlos a la vida cotidiana. Indudablemente la escuela
como formación educativa tiene un compromiso con todos los jóvenes ya que como bien dicen son el
futuro de México por lo tal se considera que todo docente debe ser capaz de abordar el fenómeno. En
otro punto de vista se puede emplear técnicas para todos aquellos adolescentes con familias
disfuncionales para lograr cortar con la fuente del problema. El estudio indica que las principales
características de los niños y adolescentes del estado de Baja California, que los caracterizan siendo las
victimas, las mas vulnerables y pasivas, principalmente; y las de los agresores, regidos por familias
autoritarias creencias intolerantes de machismo y racismo, además de ser víctimas de violencia (castigos
físicos, maltrato y abandono), siendo mas físicamente son más fuertes y grandes, usando el dominiocomo
acciones de abuso, burla o violencia con golpes.

5. REFERENCIAS
1. Isabel Menéndez Benavente; Bullying: Acoso escolar; consultado
en: http://www.psicopedagogia.com/bullying; 2011.
2. Elizabeth M.; Geomosaico; Acoso escolar o Bullying;
consultado en: http://www.biosferamexico.org/geomosaico/2009/07/27/acoso-escolar-o-bullying/; 27 de
Julio del 2009.
3. Rodrigo Gutiérrez A. & Norma Hernández R.; La violencia juvenil en Europa: un caos global; Editorial
Oceánica; 2004.
4. La Mirada de Joakim; México acoge el Simposio "Bullying": una forma de violencia entre los escolares;
consultado en: http://argijokin.blogcindario.com/2007/06/07066-mexico-acoge-el-simposio-bullying-una-
forma-de-violencia-entre-los-escolares.html; 05 de Junio del 2007.
5. Sergio González T., Gloria Ramírez A. & Gregorio Murguía E.; El bajo rendimiento escolar debido al
Bullying en México; Editorial Trillas; 2001.
6. Gustavo López B.1, Adriana Rosales M. 2; "Violencia juvenil y su relación con el uso de televisión,
Internet, películas de cine y radio en Mexicali, B.C. México
(2010)"; Revista Ciencias Hoguin: http://www.ciencias.holguin.cu/html/ciencia.htm (en prensa).
7. Dan Olweus; Reporte de Acoso escolar , Bullying en las escuelas: Hechos e intervenciones; 2003.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos86/bullying-violencia-escolar-baja-california/bullying-


violencia-escolar-baja-california.shtml#ixzz37aztQQcA
Tesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro

MoncadaDocument Transcript

1. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA INTERNACIONAL DE POST GRADO


FACULTAD DE EDUCACIÓN TESISRELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE
AGRESIVIDAD Y LACONVIVENCIA EN EL AULA EN LOS ESTUDIANTES DE
CUARTOGRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I.E.T. Nº 88013“ELEAZAR
GUZMÁN BARRÓN”, CHIMBOTE, 2011. PARA OBTENER EL GRADO DE MAGISTER
EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORES: Br.
MARTINEZ ARCILA, Milagros Mireya Br. MONCADA ORTEGA, Segundo Pedro ASESOR:
Mg. LÓPEZ ROBLES, Edwin CHIMBOTE-PERÚ 2012 1

2. DEDICATORIAAl creador del todo y la nada.A todos los niños y niñas de este maravilloso
y hermoso planeta.A todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización
deeste trabajo de investigación.A nuestro distinguido asesor de curso, quien es un ejemplo
a seguir porsu caudal de conocimiento y sapiencia, gracias a su apoyodesinteresado.A
nuestra numerosa familia, por el apoyo y aliento constante.A todos los docentes
generadores del gran cambio, aquellos queconstantemente investigan e innovan
soluciones a diversas dificultadesque se suscitan en su ardua labor pedagógica. LOS
AUTORES ii 2

3. AGRADECIMIENTO Agradecemos a Dios por darnos la vida y hacer posible larealización


de este trabajo; por enseñarnos lo maravilloso que esla vida, la naturaleza y todo lo creado
por él, desde eldesplazamiento de un simple gusano, hasta lo grandiosidad en laformación
de un diamante, por mostrarnos que en su creaciónnada ocurre al azar y todo tiene una
causa. A los niños y niñas que participaron en la realización de esteinforme de
investigación. LOS AUTORES iii 3

4. PRESENTACIÓN Señores Miembros del Jurado: Presenta la tesis titulada “Relación entre
los niveles de agresividad y laconvivencia en el aula en los estudiantes de cuarto grado de
educación primariade la I.E.T Nº 88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote, 2011”. Con
la finalidadde determinar qué relación existe entre los niveles de agresividad y la
convivenciaen el aula en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de
laInstitución Educativa Técnica Nº 88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote.
Encumplimiento del Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad César Vallejopara
obtener el grado académico de Magister en Educación con mención enPsicología
Educativa. El documento consta de cinco capítulos: problema de investigación,
marcoteórico, marco metodológico, resultados, conclusiones y sugerencias. LOS
AUTORES iv 4

5. ÍNDICECarátulaDedicatoria iiAgradecimiento iiiPresentación ivÍndice v viResumen


viiAbstract viiiIntroducción ix xI. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 Planteamiento del
problema 12 1.2 Formulación del problema 16 1.3 Justificación 16 1.4 Limitaciones 18 1.5
Antecedentes 19 1.6 Objetivos 20 1.6.1 General 21 1.6.2 Específicos 21II. MARCO
TEÓRICO 2.1 NIVELES DE AGRESIVIDAD 23 2.1.1 La agresividad 25 2.1.2 Antecedentes
de investigaciones sobre la agresividad 26 2.1.3 Teorías sobre la agresividad 28 2.1.4
Clasificación de la agresividad 31 2.1.5 Evolución de la conducta agresiva 34 2.1.6 El
comportamiento agresivo 36 2.1.7 Clasificación sobre el comportamiento agresivo 37 2.1.8
La agresividad en los estudiantes de primaria 40 2.1.9 Factores que favorecen la conducta
agresiva 41 A. Factores internos 41 B. Factores externos 44 2.1.10 Características de las
víctimas y agresores 47 2.1.11 Dimensiones de la agresividad 48 2.1.12 Indicadores de
agresividad 49 2.2 CONVIVENCIA EN EL AULA 49 2.2.1 ¿Qué es la convivencia? 50 2.2.2
Qué es la convivencia en el aula 51 2.2.3 ¿Cómo se aprende la convivencia? 51 2.2.4 El
aula 53 2.2.5 Clima o convivencia en el aula 55 2.2.6 Dimensiones de la convivencia en el
aula 56 2.2.7 Indicadores de la convivencia en el aula 57 V 5

6. 2.3 RELACIÓN ENTRE AGRESIVIDAD Y CONVIVENCIA EN EL AULA 2.3.1 Agresividad


y convivencia en el aula 57 2.3.2 Violencia en el aula y agresividad 57 2.3.3 Efectos de la
agresividad en el aula 60 61III. MARCO METODOLÓGICO 3.1 Hipótesis 64 3.1.1
Hipótesis principal 64 3.1.2 Hipótesis de investigación 64 3.1.3 Hipótesis estadísticas 64
3.2 Variables 65 3.2.1 Definición conceptual 65 3.2.2 Definición operacional 66 3.3
Metodología 69 3.3.1 Tipo de estudio 69 3.3.2 Diseño de estudio 69 3.4 Población y
muestra 70 3.4.1 Población 70 3.4.2 Muestra 70 3.5 Método de investigación 71 3.6
Técnicas e instrumentos de recolección de datos 72 3.7 Método de análisis de datos 75IV.
RESULTADOS 4.1 Descripción 79 4.1.1 Presentación de resultados de los niveles de la
agresividad 79 4.1.2 Presentación de resultados de la convivencia en el aula 94 4.1.3
Presentación de resultados de la correlación 110 4.1.4 Presentación de resultados de las
hipótesis 112 4.2 Discusión 119V. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS 5.1 Conclusiones
123 5.1.1 Conclusión general 123 5.1.2 Conclusiones específicas 123 124 5.2
SugerenciasVI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 126 ANEXOS 136 vi 6

7. RESUMEN Los niveles de agresividad efectuadas por los estudiantes en las aulas
esactualmente un problema social, educativo y humano, que está traspasando lasaulas
por sus efectos, causando malestar en los docentes, quienes tienen quebatallar
diariamente con esos problemas, cuyos actos reiterados se suscitan conmayor frecuencia,
los cuales causan disrupción en las aulas, perjudicando elnormal proceso de enseñanza
aprendizaje, generando malestar e incomodidadentre los pares, asimismo dejan heridas y
las relaciones sociales se venresquebrajadas cada día más, todo lo antes mencionado nos
motivó a investigareste fenómeno, fue una investigación correlacional, cuyo objetivo
principal fuedeterminar la relación que existe entre los niveles de agresividad y la
convivenciaen el aula, en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de
laInstitución Educativa Técnica Nº 88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote. Las
unidades de análisis estuvieron conformadas por 104 estudiantes, loscuales estuvieron
representados con la conformación de varones con el 45,19%, yel de mujeres con un
54,80%; fueron elegidos por ser una muestra grande y porqué los índices de violencia,
agresividad, hogares disfuncionales y la comunidadadyacente son catalogados como zona
peligrosa, asimismo para recoger losdatos, se aplicó la escala de agresividad EGA la cual
midió los niveles deagresividad y la escala de convivencia en el aula ECA la que midió la
convivenciaen el aula. Para procesar los datos se utilizó programas de cálculo estadístico.
Sin embargo es necesario resaltar que, no existe una correlación, ya que alcontrastar los
resultados obtenidos con el cálculo de la Chi cuadrado, los datosarrojados fueron
contradictorios, de tal manera que en la columna deprobabilidades acumuladas con un
0,05; según los grados de libertad de 4, laresultante muestra el valor de 9,49, lo cual se
interpreta que no existe relaciónestadística significativa entre las dos variables de la
presente investigación. vii 7

8. ABSTRACT The levels of aggressiveness represented by the students in the


classroomsnowadays a social, educational and human problem, which is penetrating
theclassroom for its effects, causing discomfort in the teachers, who have to battleevery
day with these problems, whose repeated acts are provoked in a higherfrequency, what
causes in the classrooms, harming the normal process of let,generating discomfort and
inconvenience between the students, likewise stop thesocial relations get cracked by day.
Everything before mentioned, motivated us toinvestigating this phenomenon, with research
correlacional, with principal aim wasto determine the relation that exists between the levels
of aggressiveness and theconviviality in the classroom in the students of fourth grade of
primary level of thetechnical school N° 88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, in Chimbote. The
units of analysis consisted of 104 students, which represents the malesconformation with
45, 19%, and women with 54, 80%. The were chosen for beinga big sample and because
the indexes of violence, aggressiveness, dysfunctionalhomes and the adjacent community
is catalogued as dangerous zone, likewise togather the information, the scale of
aggressiveness EGA which measured thelevels of aggressiveness and the scale of
conviviality in the was applied ECA theone that measured the levels of conviviality in the
classroom. To process theinformation programs of statistical calculation where used.
Nevertheless it is necessary to highlight that, a correlation does not exist,since on having
confirmed the results obtained with calculation of the Chi squartest, the data obtained was
contradictory, in such a way that in the column resultwas of probabilities accumulated the
result was 0,05; according to the degrees offreedom of 4, the resultant sample the value of
9,49, which interprets that theredoes not exist statistical significant relation between both
variables of the presentinvestigation.. viii 8

9. INTRODUCCIÓN En nuestra actual sociedad convulsionada por un sin número de casos


deniveles de agresividad, los cuales van en aumento, el aula se convierte hoy porhoy en el
lugar donde se refleja todo lo vivido en el contorno, llámese también enel ambiente del
estudiante. Esta problemática generó en nosotros el interés porinvestigar, dando origen a
la presente tesis titulada: “Relación entre los niveles deagresividad y la convivencia en el
aula en los estudiantes de cuarto grado deeducación primaria de la I.E.T Nº 88013
“Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote,2011”. Para cristalizar nuestro trabajo, nuestra fuente
de información se basó enlos estudios realizados por Hernández (2001), quien sostiene
que las conductasagresivas como: golpes, patadas, robos (agresividad física), insultos,
amenazas,motes (agresividad verbal), aislamientos, indiferencias hacia los demás
yexclusiones de las actividades (agresividad psicológica), son conductas que sepueden
observan cada vez con más frecuencia en nuestra sociedad los cualesestán en aumento.
Así mismo la convivencia en el aula es un proceso permanente, en dondese exige respeto
mutuo, aceptación de todas las virtudes y contra virtudes,además, es el respeto a la
diversidad, al cumplimiento de normas comunes, y a laresolución pacífica de tensiones y
conflictos, convivir es mucho más que coexistiro tolerar, así lo manifiesta Banz (2008), es
por ello, que es de suma importancia lapresente investigación. El presente informe de
investigación se encuentra estructurado en 5capítulos, los cuales se detallan según el
siguiente orden: En el capítulo l, se plantea el problema de nuestra investigación, en el
cualse describe brevemente la relación que pueda existir entre los niveles deagresividad y
la convivencia en el aula en estudiantes de educación primaria,además se elabora su
justificación, señalan sus limitaciones, antecedentes deestudio en base a las dos variables,
así mismo se formularon los objetivos deinvestigación, los cuales fueron: el objetivo
general y los objetivos específicos,sirviendo éstos de orientadores para el desarrollo del
presente estudio. En el capítulo ll, se presenta el marco teórico, conformado por todos
loscontenidos concernientes a las dos variables; ello incluye teorías, postulados eestudios
de investigación, conceptos y definiciones, aclarando y precisando el ix 9

10. presente informe, describiendo ampliamente los niveles de agresividad, laconvivencia en el


aula y por último la relación existente entre ellas. En el capítulo lll, se presenta el marco
metodológico; el cual incluye lashipótesis, las variables, el tipo de estudio, el diseño que
fue correlacional, lapoblación y muestra, el método de investigación, las técnicas e
instrumentosutilizados y el método de análisis, asimismo el cuadro de operacionalización
delas variables. En el capítulo lV, se presentan los resultados de la
investigacióndebidamente descritos, además de ello, también se presenta sus
respectivastablas y gráficos, juntamente con sus interpretaciones, asimismo se hizo
losresultados de las pruebas de hipótesis, como también, se explican los cuadroscon sus
correlaciones, finalmente se realizó la respectiva discusión de resultados. En el capítulo V
se presentan las conclusiones y sugerencias a la quearribamos. Por último se presentan
las referencias bibliográficas y los anexoscorrespondientes. Finalmente concluimos según
los datos obtenidos entre las 2 variables deestudio (niveles de agresividad y convivencia
en el aula), arrojados por losestudiantes de cuarto grado de educación primaria de la I.E.T
Nº 88013 “EleazarGuzmán Barrón”, en los cuales se muestra un nivel medio de
agresividad,asimismo, en la segunda variable convivencia en el aula se manifiesta
quemantienen un alto nivel; sin embargo, cabe resaltar que no existe correlaciónentre sí,
ya que al contrastar con la realidad los resultados obtenidos, nossorprendimos puesto que
los docentes nos manifestaron que los estudiantesmuestran muy a menudo actitudes
cargadas de agresividad, alterando el buenclima de convivencia en el aula. x 10

11. CAPÍTULO I PROBLEMA DEINVESTIGACIÓN 11

12. I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Plantear el


problema no es sino, afinar y estructurar más formalmente la ideade investigación, así lo
describe Gómez (2007), citado por Cáceres (2009),asimismo se tiene que argumentar una
situación, la cual se presenta en uncontexto, además de ello, llenar un vacío y cubrir una
necesidad o requerimiento;ya que es el resultado de una profunda y serena reflexión
realizada por elinvestigador después de haber revisado detalladamente la literatura, así
losostiene Saravia (2006), puesto que existe una necesidad, ausencia, deseo,dificultad,
insatisfacción, conflicto o carencia, la cual se debe cubrir, de maneraclara, dominando el
problema que se pretende resolver, asimismo Kerlinger(2002), citado por Gómez (2007 ),
citado por Cáceres (2009), escribe que elproblema debe expresar una relación entre dos o
más variables, debe de serenunciado de una manera clara y sin ambigüedades y a de
implicar la posibilidadde ser sometido a una prueba empírica, ante esto argumentamos lo
siguiente: En este mundo globalizado se necesita una sociedad más humana, libre
deindividualismo, de conflictos, egoísmo, de violencia y toda forma de agresividad,este
debe de ser el objetivo. Es así que Cerezo y Esteban (1991), citado porMelero (1993),
argumentan; que la agresividad infantil es hoy por hoy unproblema que conmueve a todos
de forma creciente, el cual está latente enmuchos centros de enseñanza, ya que se
producen de manera constante, cuyosreiterados episodios de actitudes y comportamientos
agresivos entre estudiantesdentro y fuera del aula, son acciones que se generan cada vez
con mayorfrecuencia, asimismo lo sostiene Torrego y Moreno (2003), en
susinvestigaciones, al afirmar que la violencia escolar se ha convertido en unaepidemia
trasnacional que produce perplejidad a padres y profesores. Diferentes estudios en países
europeos hablan de cifras aproximadas a un15% del alumnado total de las escuelas de
educación primaria y secundaria, porejemplo en Noruega durante el curso comprendido
entre los años 1983 – 1984,los cuales estaban implicados en problemas de agresión al
menos “de vez encuando”, como agresores 7% o como víctimas 8% y un 5% involucrados
en elmaltrato más grave, cuya frecuencia era de al menos “una vez por semana” así
losustenta Olweus (1998), asimismo estudios realizados en la ciudad de Cataluñadel país
de España por Buil, Campos, Chico, Izquierdo, López, y Villanueva(2011), quienes
describen que aunque las agresiones son las más frecuentes, lasamenazas e
intimidaciones alcanzan el 8% de los casos y las agresiones físicasel 5%, y esto afecta al
30% de los alumnos, asimismo que el patio de la escuela 12

13. es el lugar donde se produce el 28% de las agresiones y en edades másavanzadas las
agresiones son fuera del colegio y uno de las causas por suinfluencia masiva seria, el que
los niños entre 4 y 9 años prefieren como programade televisión dibujos animados con un
corte excesivamente violento, por citarejemplo el pato Lucas, Popeye. Estas
manifestaciones de agresividad y violenciay los datos se podrían disminuir, ya que en su
mayoría son acciones imitativashechas por modelos conductuales que se aprenden por
imitación de los padres defamilia, educadores, medios de comunicación, hasta de los
héroes animados, asílo explica Bandura (1986), citado por Rice (1997). En América del
Sur, para ser más exacto en el país vecino de Chile, segúnse desprende de los estudios y
resultados obtenidos por Cid, Diz, Pérez, Torruellay Valderrama (2008), los resultados no
son nada favorables, ya que tenemos queun 45% de los estudiantes señaló haber sido
agredido y, a su vez, el 38% declaróser agresor. La mayoría de los estudiantes de 10 a 13
años percibió agresiónpsicológica, como ser ignorados, recibir insultos o garabatos,
burlas,descalificaciones, gritos y rumores mal intencionados en los espacios de recreosy
de deportes, esto fue un estudio promovido por el Ministerio de Educación deChile
MINEDUC (2006), citado por cid et al. (2008). Es por ello que entre los objetivos
principales de la educación nacional, debepriorizarse en un cambio en la sociedad, en la
familia, en la programación de losmedios de comunicación y el sistema educativo,
obteniendo así estudiantes conactitudes, positivas, proactivas, asertivas, solidarias y
cooperativas, ademásnecesitamos maestros capacitados con un amplio conocimiento, con
un repertorioy manejo de estrategias metodológicas, es necesario que el gobierno ejecute
ytome en cuenta las políticas educativas centradas en las necesidades de los niñosy las
niñas, enmarcados en una sociedad más humana, más solidaria y la prácticade valores,
para esto se necesita desarrollar hábitos de convivencia escolar,asimismo la práctica de
valores, los cuales darán como resultado un clima dearmonía en el aula, propiciando un
ambiente motivador, para que el niño se sientaseguro y predispuesto a aprender, tal como
está estipulado en una de las políticasal 2021 del Proyecto Educativo Nacional del Perú
(PEN) documento importanteque fue redactado por el consejo nacional de educación
(2006), que es la defomentar climas institucionales amigables, integradores y estimulantes,
asimismoes necesario señalar que, recientemente se aprobó la ley Nº 29719 de
fecha25/06/2011, cuyo título es “ley que promueve la convivencia sin violencia en
lasinstituciones educativas”, con lo cual se estaría promoviendo una campañanacional,
para prevenir las acciones producidas por la agresividad en lasinstituciones educativas,
este proyecto surgió por el caso más emblemático quefue difundido en todos los medios
de comunicación, el de un niño de 7 años quemurió víctima de una golpiza dada por dos
de sus compañeros de colegio, ya que 13

14. esta noticia fue propalada en todos los medios de comunicación, así lo describe eldiario de
circulación nacional el Comercio de fecha viernes 23 de abril de 2010,asimismo lo propaló
radio programas del Perú. Entre otros cifras es el que nosmanifiesta en sus
investigaciones el director del Instituto Gestalt el psicólogoSaravia (2011), el cual
menciona la cifra de un 60% de escolares que ha sufrido osufre el bullying (actitudes
violentas y agresivas en el colegio) y la existencia dealgunas señales de que los niños
están siendo hostigados, manifestando cambiosfisiológicos, de conducta o estados de
ánimo, siendo evidencias de haber sufridobullying o violencia en las aulas. Asimismo la
ONG Acción por los Niños y la UNICEF, presentados en unFórum Nacional por la Niñez,
en el año 2006 señalan con respecto a la realidadde la niñez peruana que en un 41.2 % de
niños y niñas son maltratadosfísicamente con frecuencia por sus padres y en un 85% son
maltratadospsicológicamente, 79,764 niños y adolescentes de 0 a 19 años tienen
algunadiscapacidad física y mental, siendo tratados inadecuadamente o
maltratadospsicológicamente. Y en el 2010 amplía sus investigaciones y llega a concluir
quela violencia familiar afecta a un 43.2% de niños y adolescentes y que el 81% delos
agresores tuvieron padres maltratadores, este problema genera en elestudiante que tenga
dificultad en el aprendizaje, les causa daños físicos ypsicológicos, asimismo el
involucramiento en los actos violentos, que es un factorde riesgo que incrementa las
probabilidades de emprender trayectorias de vidaproblemáticas, así lo sustenta en sus
investigaciones Mertz (2006), por lo tanto esnecesario el de prevenir todo síntoma y todo
tipo de violencia y agresividad en lasaulas. Para explicar y comprender el fenómeno de los
niveles de la agresividad enla sociedad, argumentamos que la agresión se manifiesta
como una forma decomportamiento que puede desarrollar un sujeto, la cual puede estar
muy ligadaal ambiente en que vive y que puede expresarse de diversas maneras; es así
queuna de las políticas educativas regionales enmarcadas en el Proyecto
EducativoRegional (PER) emitido por el comité impulsor (2007), considera que es
necesarioimplementar propuestas pedagógicas para asegurar aprendizajes efectivos
enambientes de participación democrática, cooperación, respeto y afecto. En nuestra
Provincia del Santa, específicamente en el Distrito de Chimbote,las instituciones
educativas no son ajenas a esta realidad, tal como hemos podidoindagar y observar en
nuestra diaria vivencia. Los casos más saltantes en losestudiantes son los empujones, las
peleas, las pateaduras, las jaladas de cabello,jaladas de cuaderno, rayado de hojas,
insultos, enseñar los puños y/o los dientes,aislarle del compañero o aplicarle la ley del
hielo, golpear, lanzar miradasatemorizantes, quitar o plagiar las tareas sin consentimiento,
poner motes, 14
15. esconder las cosas, robar; asimismo a la hora de recreo vemos constantementeque los
juegos son agresivos; tales como, el soldadito, las chapaditas; juegos, endonde se
manifiestan actos de hostilidad, violencia y agresividad. Es necesarioresaltar que en
mucho de los casos, estos estudiantes agresores proceden dehogares disfuncionales,
hogares con un solo padre o madre, (abuelos o familiaresque les cuidan remplazando a los
padres), padres que no le dan un tiempoadecuado a sus hijos, familiares directos que han
estado involucrados en actosdelictivos y violentos; que muchas de las veces han
terminado en penales,asimismo hogares conflictivos, al parecer también se agudiza con el
problema dela influencia de los contenidos de los medios de comunicación su difusión y
lapublicidad excesiva de sus contenidos con un corte violento y la misma sociedadque
ayuda siendo hostil, violenta y agresiva, entre otros patrones conductualescomo
(economicista, competitiva, sexista, violenta, agresiva, discriminatoria,insolidaria,
acelerada, consumista), todas estas causas van generando en losestudiantes un proceso
de asimilación e imitación, elevando en ellos los nivelesde agresividad, los cuales se
hacen de manifiesto en la actualidad,manifestándose así en los estudiantes actitudes de
individualismo, insolidaridad,competitividad, violencia, conductas hostiles, consumismo,
acriticidad, simplismo,intolerancia, racismo, agresividad, hostilidad y/o amoralidad, es por
ello queconviene preguntarse, ¿Cuál será el resultado o efecto de la agresividad en
estasgeneraciones y que tipo de hombre o mujer tendremos en el futuro?. Los niveles altos
de agresividad en el aula es un fenómeno, que provocabaja autoestima, falta de atención,
bajo rendimiento académico, desorganizaciónen el aula e incumplimiento de las normas de
convivencia escolar (disrupción enlas aulas) así lo manifiesta Quintana (2006), esto es
debido a diferentes factorescomo, la desintegración familiar, el entorno social, la influencia
de los medios decomunicación, entre otros; ante los cuales los docentes tienen capacidad
limitadapara poder resolver dicho problema, muy además, que en nuestra localidad
noexisten investigaciones e instrumentos que puedan ser aplicados y de estamanera
poder conocer la descripción e identificar el fenómeno en sí, y concluir siexiste una
relación entre los niveles de la agresividad y la convivencia en el aula,además poder
determinar cuáles son los niveles de agresividad desarrolladosdentro del aula; es por ello
que nos vimos motivados a investigar y encontrarsustentos teóricos que orienten nuestro
trabajo de investigación, asimismo el deaportar con nuestra investigación de tal forma que
se pueda esclarecer ycomprobar si existe relación entre las dos variables, ya que al existir
elementosdistractores, estos producirán un cambio en los procesos psicopedagógicos
einfluirán negativamente en la convivencia en el aula y en las diferentes áreas dedesarrollo
personal de los estudiantes. 15

16. Sin embargo como producto de nuestras observaciones y preguntas aldirector, a los
profesores tanto del aula como docentes de educación física, tutoríay padres de familia de
la I.E analizada, encontramos que nuestra muestra,conformada por estudiantes de las
cinco secciones del cuarto grado manifiestanuna conducta inadecuada dentro y fuera del
aula, en el sentido que golpean a suscompañeros se tiran motazos, papeles corrugados,
escupitajos, golpes, peleandoal punto de tirarse al piso, sin embargo, es la hora del recreo
donde semanifiestan en toda su magnitud tales acciones, a través de los juegos
cargadosde agresividad, esto lo realizan mayormente mientras el docente no
puedacontrolar o no está en el aula. Ante lo argumentado, hay que reconocer que no es
novedoso tratar el temade agresividad en los estudiantes, ya que diariamente vivimos en
una sociedadconvulsionada y conflictiva, ante esta problemática la investigación
realizadamuestra una propuesta, con la finalidad de reducir los niveles de
agresividad,pretendiendo implementar un programa integral de desarrollo y mejora
delautoestima, asimismo la práctica verdadera y constante de los valores desde elnivel de
inicial, reforzándose este en el nivel primario y en el nivel secundario,programando talleres
y charlas motivacionales, dando como resultado unestudiante con buena autoestima, el
cual no será capaz de hacer daño a sussemejantes, de esta manera, concluimos con la
presente frase: “que es mejorreprender los actos y manifestaciones de hostilidad, violencia
y agresividad hoy yno lamentarse el día de mañana”. 1.2 FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA La formulación del Problema se formula cuando el investigador dictamina
ohace una especie de pronóstico, en lugar de hacerlo con afirmaciones, se planteacon la
formulación de preguntas así lo menciona Méndez (1995), citado porBernal (2006), citado
por Cáceres (2009), ante ello la presente investigaciónpermitió dar respuesta a la siguiente
problemática: ¿Qué relación existe entre los niveles de agresividad y la convivencia en
elaula en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la InstituciónEducativa
Técnica Nº 88013 “Eleazar Guzmán Barrón” Chimbote, 2011? 1.3 JUSTIFICACIÓN Somos
conscientes que esta investigación; es el resultado de observar elproblema de los altos
niveles de agresividad en los estudiantes en el contextoescolar, este problema provoco
preocupación por investigar en qué medida estáafectando el normal desarrollo del proceso
de enseñanza aprendizaje y que tanto 16

17. perjudica a los estudiantes, aparte de ello, cuan agresivos son y cuál es su nivelde
agresividad, se midió la relación entre los niveles de agresividad y laconvivencia en el aula,
(conductas disruptivas o violencia en las aulas), las cualesservirán como referente
bibliográfico a futuras investigaciones, así como lopresenta Bandura, Ross y Ross (1963),
citado por Melero (1993), asimismoFlores, Jiménez, Salcedo y Ruiz (2009), y los estudios
de Serrano (2006), ya queal contar con material relacionado a las dos variables de estudio,
las cualespueden ser medibles, cuantificables, replicables y verificables en su grado
derelación; haremos posible conocer con mayor profundidad el tema, siendo deutilidad
para los interesados, los cuales darán solución en el futuro a losproblemas de agresividad
generados en los ambientes escolares. La agresividad es un fenómeno que se manifiesta
en las institucioneseducativas y fuera de ellas, tal como lo plasman las investigaciones
realizadassobre este fenómeno que anteriormente se desconocía sus antecedentes
ennuestro medio local por la carencia de investigaciones, cuáles eran sus bases,sus
dimensiones y sus efectos en la convivencia en el aula, características de losestudiantes e
instrumentos de evaluación validados, los cuales al sercontrastados con otras realidades
se podría obtener los mismos resultados,asimismo cuáles son sus factores y los efectos en
los estudiantes, así como lasteorías que lo sustentan, sin embargo, la investigación al no
tener un corteexperimental solo se limita a describir la correlación existente entre las
dosvariables, no obstante que no ayudara a resolver ningún problema real, peropermitirá
esclarecer ampliamente conceptos y/o términos, conocer las causas delas conductas
disruptivas en el ambiente escolar y los índices e indicadores deagresividad. Sin embargo
las autoridades educativas y los docentes podrán tener datosmás exactos, de mucha
utilidad y de esa manera podrán programar actividadeseducativas que generen en los
estudiantes buenas relaciones en el aula y lapráctica de valores para poder solucionar el
problema. Además se deberáestablecer la relación existente entre los niveles de
agresividad con el ambienteescolar relacionado a las variables edad, sexo, condición
económica, estatussocial, tipo de crianza y otros. Es por estas razones que es importante
y necesariotomar estas medidas para comprobar esta problemática buscando siempre
elbienestar e integridad del niño, ya que este fenómeno provoca en los
estudiantes;dificultades en el aprendizaje, daños físicos y psicológicos, asimismo
elinvolucramiento en los actos violentos, que es un factor de riesgo que incrementalas
probabilidades de emprender trayectorias de vida problemáticas, así losustenta en sus
investigaciones Mertz (2006). Siendo el punto central donderadica nuestro interés por
efectuar los estudios, ya que el clima de las relaciones 17

18. personales se ve afectado seriamente, lo que pone en peligro los procesos deenseñanza
aprendizaje. Para medir las variables se hizo dos escalas, una de ellas para medir
losniveles de agresividad denominada (EGA) y otra escala para medir la convivenciaen el
aula denominada (ECA), las cuales fueron adaptadas de otros test,cuestionarios y
encuestas, además podrían ser modificadas según la necesidad ypoblación a aplicar,
asimismo nuestro informe de investigación está sustentado enel reglamento para la
elaboración y la sustentación de la tesis de maestría, de laEscuela de Post grado UCV
Resolución Directoral Nº 2463 – 2010 – EP – UCV yel protocolo de investigación de la
Escuela de Post grado de la UCV. 1.4 LIMITACIONES Mark Twain dijo, “el sentido común
es el menos común de los sentidos”. Si elobjetivo está claro, y no se dan los pasos
necesarios para acercarse a él, esporque hay algo que lo impide. Galán (2010), menciona
que las limitaciones que se dan en el espacio oterritorio: son las demarcaciones referentes
al espacio geográfico dentro del cualse desarrollara la investigación en una ciudad, región
país o continente, Laslimitaciones de los recursos, esto se refiere a la disponibilidad de los
recursosfinancieros básicos para la realización del estudio de investigación,
otraslimitaciones pueden ser de información o acceso a ella y de población disponiblepara
el estudio y es por estas razones que el investigador debe exponer laslimitaciones del
proyecto con el fin de facilitar su viabilidad. Ante esto laslimitaciones que presentamos en
el desarrollo de nuestro trabajo de investigaciónfueron las siguientes: ˗ La investigación se
limitó a describir la relación existente entre los nivelesde agresividad y la convivencia en el
aula, no haciendo un estudio experimentallongitudinal por carencia de tiempo y horarios,
asimismo la investigaciónconsidera la descripción correlacional, en la cual solo
describimos los hechos talcomo son tomados, no interviniendo directamente, no
mejoramos, ni cambiamosnada. Sin embargo dejamos material bibliográfico y referencias
en abundancia, elcual servirá para las futuras investigaciones. ˗ Estuvimos sometidos a un
horario específico y rígido en la aplicación de losinstrumentos de recopilación de datos,
carecimos de apoyo por parte de algunosdocentes que fueron un poco flexibles,
desconfiados y recelosos, además de ellola resistencia por parte del sub director; para
evitar este problema, le explicamosal docente que nuestra investigación es de un corte
correlacional y que no llevaría 18

19. mucho tiempo aplicarlo, así mismo les informamos que los resultados obtenidosen la
investigación servirían para superar los futuros conflictos que se generen enel aula.
Después de aplicar a las 2 secciones primeras, en las restantes, losprofesores nos
recibieron con agrado e incluso se nos pidió que diéramos unacharla motivacional sobre
autoestima, al cual accedimos, acto que agrado a losdocentes a cargo, siendo placentero y
conveniente en el trabajo docente y a losestudiantes. ˗ En cuanto a la variable convivencia
en el aula encontramos carencia deestudios en el medio local, siendo necesario
desplazarnos a ciudades comoTrujillo y Lima, para poder agenciarnos de información, así
también fueindispensable consultar vía internet y a otras fuentes como informes
y/oprogramas relacionados al tema para adquirir el sustento bibliográfico necesario yasí
enriquecer nuestro marco teórico del trabajo de investigación. 1.5 ANTECEDENTES
Según Hernández, Collado y Baptista (2010), la investigación es un conjuntode procesos
sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno,ante ello es evidente
que, cuanto mejor conozcamos los temas a tratar, el procesode tener una idea será más
eficiente. Es así que las siguientes investigacionestomadas como antecedentes dan
fundamento teórico y respaldo a la presenteinvestigación: Navarro (2009), Universidad de
Castilla – La Mancha, España, en su tesisdoctoral “factores psicosociales de la agresión
escolar: la variable género comofactor diferencial”, cuyo objetivo fue el de analizar la
prevalencia del acoso escolary las tendencias hacia la agresión entre estudiantes, la
muestra total estuvocompuesta por 1.654 estudiantes procedentes de las cinco provincias
de lacomunidad, el instrumento utilizado es el test de Buss y Perry, concluye: que el2,2%
de la muestra indica haber insultado o puesto motes con connotacionessexuales a otros
compañeros semanal o diariamente, el 1,8% revela haberagredido, insultado o ignorado a
otros compañeros que muestrancomportamientos considerados propios del otro género, el
2,5% de losparticipantes dice propagar rumores sobre la reputación sexual de otros, y
tansólo el 0,5% señala acosar a otros por cuestiones relacionadas con los celos. Sánchez
(2009), Universidad de Murcia - España, Tesis doctoral: Nivel deimplicación en bullying
entre escolares de educación primaria. Relación con elestatus socio métrico y la
percepción del clima social, familiar y escolar, cuyoobjetivo fue describir y analizar el
fenómeno bullying en los centros de educaciónprimaria, la muestra estuvo conformada por
426 sujetos, niños de cuarto, quinto y 19

20. sexto de las edades comprendidas entre 9 – 12 años, el instrumento utilizado fueel test de
evaluación de la agresividad entre escolares, aplicable a edades entre 7– 16 años, detecta
relaciones de agresividad entre iguales y concluye que más dela mitad, aproximadamente
un 57% de los sujetos eligen los insultos y amenazas,mientras un 22% utiliza el rechazo y
un 14% utilizan el maltrato físico. La mayoríade los estudiantes, cerca de un 70.4%,
coinciden en señalar el patio comoescenario principal donde ocurren las conductas de
bullying, en el aula un 8.5% ylos pasillos un 5.6%. La frecuencia, con la que se producen
es 1 o 2 veces porsemana casi un 42% y todos los días un 30%. La percepción de
seguridad con laque se identifican los estudiantes es; muy seguros en un 31%, bastantes
seguros28%, regular un 21% y un 8% poco o nada seguros. Linares (2009), Universidad
César Vallejo de Trujillo, en su tesis delicenciatura en Psicología “Diferencias entre los
niveles de agresividad de losescolares de tercero y sexto de primaria de la Institución
Educativa Nº 81011“Antonio Raimondi”, Trujillo 2008” cuyo objetivo fue Conocer si existe
diferenciaen los niveles de agresividad entre los escolares, la muestra estuvo
compuestapor 159 alumnos (2 grupos) del 3ro y 6to grado de educación primaria, de la
I.E.mencionada, el instrumento utilizado en el cuestionario de “AGI” que
evalúamanifestaciones de agresividad de niños, entre 8 a 12 años, Concluye que: deltotal
de alumnos, del 3ro el 7.4% presenta un nivel muy bajo de agresividad,mientras que el
25% manifiesta un nivel muy superior de agresividad. Mientras del6to el 5.9 % presenta un
nivel muy bajo de agresividad, mientras que el 8.8%manifiesta un nivel muy superior de
agresividad. Como es de notar se eligió las presentes investigaciones plasmadas
líneasarriba, por que guardan relación con la variable a estudiar, asimismo demuestranla
existencia de los niveles de agresividad que se manifiestan en el aula en losestudiantes de
educación primaria, que son de diferente magnitud y que varíansegún las circunstancias,
lugar, sexo y edad, pero es de notar puntualmente queguardan relación con los estudios
emprendidos relacionado a la variable deestudio que se desarrolla en el aula, por lo tanto
es posible de ser contrastada enel proceso de discusión de los resultados obtenidos. 1.6
OBJETIVOS Ruiz (1999), describe que en la formulación de los objetivos son
partefundamental en el proceso de la investigación científica o de cualquier estudio quese
realizan, nos permite, predecir, explicar y describir los fenómenos y adquirirconocimientos
de esos fenómenos estudiados. Los objetivos se formulan, paraestablecer y definir, lo que
se pretende alcanzar o conseguir, dentro de ellos se 20

21. contaran con un objetivo general y objetivos específicos, es así que en


nuestrainvestigación presentamos los siguientes objetivos: 1.6.1 GENERAL Determinar
qué relación existe entre los niveles de agresividad y laconvivencia en el aula en los
estudiantes de cuarto grado de educación primariade la Institución Educativa Técnica Nº
88013 “Eleazar Guzmán Barrón” Chimbote,2011. 1.6.2 ESPECÍFICOS Identificar los
niveles de agresividad en los estudiantes de cuarto grado deeducación primaria de la
Institución Educativa Técnica Nº 88013 “Eleazar GuzmánBarrón” Chimbote, 2011.
Identificar la convivencia en el aula en los estudiantes de cuarto grado deeducación
primaria de la Institución Educativa Técnica Nº 88013 “Eleazar GuzmánBarrón” Chimbote,
2011. Identificar la relación existente entre el nivel de agresión física y laconvivencia en el
aula en los estudiantes de cuarto grado de educación primariade la Institución Educativa
Técnica Nº 88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote,2011. Identificar la relación
existente entre el nivel de agresión verbal y laconvivencia en el aula en los estudiantes de
cuarto grado de educación primariade la Institución Educativa Técnica Nº 88013 “Eleazar
Guzmán Barrón”, Chimbote,2011. Identificar la relación existente entre el nivel de agresión
psicológica y laconvivencia en el aula en los estudiantes de cuarto grado de educación
primariade la Institución Educativa Técnica Nº 88013 “Eleazar Guzmán Barrón”,
Chimbote,2011. 21

22. CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO 22

23. II. MARCO TEÓRICO El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el
propósito dedar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos
yproposiciones que permitan abordar el problema esclareciéndolo. Se trata deintegrar al
problema dentro de un ámbito donde éste cobre sentido, incorporandolos conocimientos
previos relativos al mismo y ordenándolos de modo tal queresulten útil a nuestra tarea, así
lo describe Horacio (2009). Sostiene Torrego y Moreno (2003), la violencia escolar
(denominadatambién; disrupción en las aulas, violencia en las aulas, agresividad o
bullying, asítambién es llamada "enfermedad de la postmodernidad", para la cual no hay
undiagnóstico claro. Asimismo se pone en cuestión ciertos logros de nuestra sociedad y
produceuna sensación de inseguridad donde se observa que se han ignorado los
malostratos entre iguales hasta que han ocurrido sucesos terribles en diferentesescuelas
en diferentes países, así lo sustenta la fundación Piquer (2009),asimismo lo sostiene Yuste
(2007), este tipo de violencia tiene una serie derasgos comunes que ayudan a definirla; es
versátil, porque se manifiesta demuchas maneras, es ubicua ya que aparece en todas
partes, es fuente de poder,está al alcance de cualquiera y es una mercancía que se
compra y se vende, quees poder y se convierte en espectáculo público. Tiene efectos
devastadores,sobre todo cuando son los niños quienes la ejercen y quienes la sufren.
Provocaperplejidad, pérdida de sentido, dejando secuelas que luego se reflejan en
laadultez. 2.1 NIVELES DE AGRESIVIDAD Los niveles de agresividad son las formas
cómo se presentan en losestudiantes de educación primaria las conductas de violencia,
expresadas enconductas agresivas, o acciones llenas de violencia, las cuales pueden ser
deniveles altos, los niveles medios y los niveles bajos, así lo explica en susinvestigaciones
Montejano (2008). Cid et al. (2008), desde su punto de vista hace un deslinde de la
siguientemanera “los conflictos son situaciones en que dos o más personas entran
enoposición o desacuerdo de intereses y/o posiciones incompatibles donde lasemociones
y sentimientos juegan un rol importante”. Así también la agresión y laviolencia son
conflictos, “la agresión es una respuesta hostil frente a un conflictolatente, patente o
crónico”, y la violencia se asocia a un conflicto “en el que no se 23

24. sabe cómo regresar a una situación de orden y respeto de las normas sociales”,asimismo
citando a Oteros (2006), citado por Cid et al. (2008). Hace unadiferencia en el sentido que
la conducta agresiva es socialmente inaceptable yaque puede llevar a dañar física o
psicológicamente a otra persona, la agresividaden la etapa escolar puede aplicarse a
acciones agresivas (conductas), a estadosde ánimo (sentimientos subjetivos), a impulsos,
pensamientos e intencionesagresivas, y a las condiciones en que es probable que se
adopten conductasagresivas (estimulación ambiental). Siguiendo el orden de las ideas,
nos dicePintus (2005), citado por Cid et al. (2008), el cual conceptualiza la violencia en
lasescuelas, como una manifestación que se da en el espacio de las relacioneshumanas
en el contexto de las instituciones educativas. Las consecuenciasvivenciales de esta
violencia son negativas, como sentirse lastimado, dañado,despreciado, menospreciado,
disminuido, y/o maltratado. Así también tenemos que Nagera (2002), citado por Ferrufino,
Ferrufino yPereira (2007), sostienen que los niños, niñas y adolescentes más
agresivossuelen ser aquellos que padecen o han padecido durante la infancia la
separaciónde sus padres, ya sea por muerte, divorcio, emigración o abandono, así
comoaquellos que sufrieron malos tratos por parte de sus padres, tutores, profesores.
Asimismo Battegay (1981), citado por Rodríguez y Gregorio, (2006), quienconsidera que la
agresión significa “comportamiento de ataque, acción de atacar;mientras que agresividad
designa, más bien, como la disposición a atacar, lanecesidad de atacar, el placer de
atacar”, de la misma manera para Buss (1961),citado por Serrano (2006), la agresividad es
una respuesta que consiste enproporcionar un estímulo nocivo a otro organismo”, así
también podemosentender a la agresión como cualquier forma de conducta que pretende
herir,física o psicológicamente a alguien, según Berkowitz (1996), citado por Trujillo(2006),
siendo una conducta que provoca desagrado, disgusto, enfado ocontrariedad y que es
censurable. También tenemos a Serrano (2006), entre otros, los cuales en
susinvestigaciones proponen un concepto sobre agresividad, de los cuales pordestacar
tenemos a Bandura y Walters (1973), citado por Carbonell y Peña(2008), quienes dicen
que la agresividad es una conducta perjudicial y destructiva;mientras que para Patterson
(1977), citado por Serrano (2006), la agresión es unevento aversivo dispensando a las
conductas de otra persona, utilizando eltérmino "coerción" para referirse al proceso por el
que estos eventos aversivoscontrolan los intercambios diádicos, asimismo para Dollar,
Miller, Mowrer y Sear(1939), citado por Serrano (2006), es una conducta que cuyo objetivo
es dañar auna persona o a un objeto, siendo además para Buss (1961), citado por Serrano
24

25. (2006), la agresividad una respuesta que consiste en proporcionar un estímulonocivo a


otro organismo. En el marco jurídico se puede entender como un “acto contrario al
derechode otro”. El término agresor se aplica a la persona que da motivo a una querella
oriña, injuriando, desafiando o provocando a otra de cualquier manera, y paraMarcelli
(1990), quien argumenta que la agresión está ligada a la nocióngeográfica de territorio,
afirmando que cuanto más se aleja un animal de suterritorio, más a la defensiva se
encuentra; presentando un estado de vigiliacercano a la agresividad. 2.1. 1. LA
AGRESIVIDAD Una definición exacta de la categoría agresividad es muy compleja, ya
quediversos autores y teóricos proponen sus propios conceptos, veamos cuales son:
Sobre el origen de la categoría agresión diferentes diccionarios dan su puntode vista, es
así como el diccionario de la Real Academia Española (2011),sostiene que el término
agresividad es un adjetivo, que quien actúa conagresividad, esta propenso a faltar el
respeto o a provocar a los demás, que a lavez implica provocación u violencia, así también
menciona que es la tendencia aactuar o a responder violentamente, acometividad. Así
también tenemos quesignifica marchar contra, atacar, acometer, emprender, además
describe que es laacción y efecto de agredir; además es el diccionario enciclopédico
Salvat (2009),el cual menciona que agresividad, es el acto contrario al derecho de los
otros,acontecimiento, ataque parcial, táctica ofensiva; así también lo describen
algunaspáginas del diccionario de psicología on-line (s/f), donde se sostiene que
laagresividad consiste en el estado emocional expresado a través de sentimientosde odio
y deseos de dañar a otra persona, animal u objeto. La agresión es cualquier forma de
conducta que pretende herir física y/opsicológicamente a alguien. Según el diccionario de
psicología Gauss (2010), y eldiccionario online Psicodicc (diccionario de psicología en
español), definen a laagresividad como un estado emocional que consiste en sentimientos
de odio ydeseos de dañar a otra persona, animal u objeto. La conclusión a la
quearribamos es que la agresión es cualquier forma de conducta que pretende herirfísica,
verbal y psicológicamente a alguien. Asimismo es la biología quien aceptaque la
agresividad es uno de los caracteres fundamentales de cualquier ser vivo eindica que son
relaciones estrechas, en la serie animal, como el instinto sexual.Por lo expuesto veremos
más adelante la teoría biología, la cual menciona quetodos los animales son agresivos por
naturaleza. 25

26. Pero lo más aproximado lo manifiesta Pearce (1995), quien menciona que, lapalabra
agresividad proviene del latín "agredí" que significa "atacar", esto implicaque alguien está
decidido a imponer su voluntad a otra persona u objeto, inclusosi ello significa que las
consecuencias podrían causar daños sean físicos,verbales o psicológicos, manifestándose
de esta manera la a agresividad a travésde conductas violentas, que son observables,
medibles y cuantificables. Para concluir, podemos afirmar que la agresión y la violencia
son conflictos,"la agresión es una respuesta hostil frente a un conflicto latente, patente
ocrónico", y la violencia se asocia a un conflicto" en el que no se sabe cómoregresar a una
situación de orden y respeto de las normas sociales”, así lodescribe Cid et al. (2008).
Asimismo hay que diferenciar entre la agresividad quees la tendencia o disposición a
agredir y agresión que es el comportamiento físico,verbal o psicológico, que se manifiesta
y puede ser observada, por lo tanto puedeser medible. 2.1. 2. ANTECEDENTES DE
INVESTIGACIONES SOBRE LA AGRESIVIDAD Buil et al. (2011), argumenta que el
fenómeno de la violencia en los centroseducativos ha adquirido, desde los años setenta,
una magnitud apreciable. Enpaíses como Estados Unidos, Suecia, Noruega y Reino Unido
parece ser que suincidencia es menor pero sin embargo se va incrementando de manera
paulatina,convirtiéndose en manifestaciones preocupantes. Revisando el avance en la
investigación de los procesos escolares, Furlán(2003), por ejemplo, apunta que durante los
años ochenta estos temas fuerontratados en forma dispersa, y en todos los casos
subordinados a otrasproblemáticas. Posteriormente, los estudios se concentraron en la
disciplinaescolar. Pero, esta línea de indagación y de reflexión rápidamente confrontó
elriesgo de ser opacada por otra, la violencia en la escuela, así lo cita Hernández(2008).
En los estudios realizados por Pérez (2002), y publicada en la revistapsicodidactica del
país Vasco de España, se describe que la agresividad es unfenómeno bastante
generalizado. Otro estudio realizado en Manchester, ReinoUnido, por ejemplo, revela que
al menos un 30% de maestros de primaria hansido atacados por alumnos (citado por el
diario El Mundo, 13-11-97, p. 26). Laviolencia es tal, que los profesores han tenido que
agruparse en una asociación(PAT) y reclamar clases de defensa personal para protegerse
de los alumnoscitado por Hernández (2008). 26

27. El primer estudio sistemático, por decir el pionero sobre el maltrato entreiguales es el
realizado por Olweus (1973), citado por Letamendia (2007). Lasinvestigaciones se llevaron
a cabo en Escandinavia (Noruega, Suecia, Bergen yEstocolmo) y para conocer la amplitud
del fenómeno del maltrato se utilizó elcuestionario ABUSON/VICTIMA confeccionado por
Olweus (1983), queposteriormente es traducido y estandarizado en otros países. A partir
de losresultados obtenidos se elabora un modelo de intervención dirigido a cuatroniveles:
concienciación e implicación colectiva, medida de atención dentro delcentro, medidas de
aula y medida individuales, llegando a una conclusión de quelos abusos entre iguales, no
forman parte de un campo independiente del resto delas relaciones interpersonales. Así
también tenemos que en Inglaterra se inicia afinales de los 80, siendo la de Sheffield,
Smith y Sharp (1993 y 1999), citado porLetamendia (2007), en Irlanda es donde se
comienza la investigación. Losespecialistas desarrollan modelos de intervención con el fin
de modificar lasconductas de intimidación entre escolares, sin embargo, esta estrategia
utilizadaimplica la participación activa de un número significativo de la comunidadeducativa
y presentó un carácter formativo en sí, que va más allá del meroinformador. Otro estudio
se realizó en el Reino Unido, donde se hizo el estudio yla prevención de las conductas
maltratadores; el coordinador y director de la“Scottish Schools Anti-bullying inititive” del
departamento de educación de Escociaconsidera que el maltrato entre iguales hay que
estudiarlo en el contexto de otrasformas de violencia, y desde su contexto como la
escuela, familia, comunidad delos alumnos que forman parte. En Alemania los estudios de
maltrato entre iguales se encuadran dentro dela preocupación de la violencia en general
provocando conductas vandálicas. Asítambién en Francia en 1996, se presentó un
segundo plan para detener laviolencia y garantizar la seguridad en las escuelas. Este plan
consta dediecinueve medidas que son más propias de un manual de seguridad
personalque de una institución pedagógica. Continuando con los estudios tenemos que
enItalia, las investigaciones apuntan que el número de víctimas es mayor enprimaria que
en secundaria, y que los niveles de maltrato son bastantes más altosque los obtenidos en
otros países europeos. Asimismo Portugal, Pereira y otros(1996), citado por Letamendia
(2007), afirman que los resultados coinciden con elde otros países, sosteniendo que los
chicos participan en actos maltratadores enmayor proporción que las chicas y parece que
su incidencia disminuye en edadesy cursos superiores. En España las investigaciones
sobre el maltrato entre iguales másresaltantes son tres: el dirigido por Ortega en la
universidad de Sevilla (1990 y1992), citado por Letamendia (2007), utilizando el
cuestionario de Olweus, lasegunda conocida como el proyecto Sevilla Antiviolencia Escolar
(SAVE) la cual 27

28. se desarrolló entre 1995 y 1998 y la tercera denominada el proyecto


AndalucíaAntiviolencia Escolar (ANDAVE) efectuándose entre 1997 y 1998, para estos
dosúltimos se utilizó el cuestionario de intimidación y maltrato entre iguales, que
estáestructurado en cuatro bloques; auto aceptación de la convivencia escolar,
autoaceptación como víctimas de otros, autopercepción del abuso
haciacompañeros/compañeras y tipos de abusos, lugares en que se producen
ycaracterísticas de los agresores de las víctimas y actitudes ante la violencia entreiguales
en el centro escolar. Es importante notar que, incluso el Defensor del pueblo de Madrid
público uninforme interesante y completo sobre el estado actual de las investigaciones en
elcampo de la violencia escolar en el año 1999, llegando a recomendar lanecesidad de
propiciar nuevas investigaciones, tales como la formación quereciben los maestros en este
campo, los recursos humanos y su influencia. Asimismo es necesario resaltar los estudios
efectuados por Viera,Fernández y Quevedo (1989), citado por Batista, Romás, Romero y
Salas (2010),en este trabajo, se aplicó un cuestionario de elección múltiple, diseñado por
losautores, aplicado a alumnos de 8, 10 y 12 años en diez centros de Madrid, cincoeran
públicos y los otros privados, siendo los resultados los siguientes: El 17,3%de los
alumnos/as intimidaba a sus compañeros/as, mientras que el 17,2% habíasido intimidado
en el último trimestre. Las formas de intimidación más frecuenteseran las agresiones
verbales aproximadamente un 19,3%, el robo en un 13,9% ylas intimidaciones físicas
cerca de 12,7%. Estas intimidaciones se produjeronprincipalmente durante los periodos de
recreo (en el 41% de las ocasiones).Cuando se les preguntó qué hacían cuando eran
intimidados, la mayoría de ellosafirmaba haber hecho algo (el 38,7% se lo decía a alguien,
mientras que el 37,8%devolvía la agresión). Sin embargo, el 23,3% de los alumnos afirmó
que no hacíanada”, concluye que la repetida exposición a la violencia puede producir
ciertahabituación, con el riesgo de considerarla como algo normal, inevitable y dereducirse
la empatía con la victima así también lo dice Martínez (2007), citado porBatista et al.
(2010). 2.1. 3. TEORÍAS SOBRE LA AGRESIVIDAD Los diferentes teóricos, pensadores,
etólogos, psicólogos y estudiosos de laconducta humana proponen sus teorías, según sus
investigaciones yconclusiones, de los cuales a continuación presentamos las siguientes:
De acuerdo a Ballesteros (1983), citado por Serrano (2006), hace una brevedescripción de
las diferentes teorías que sustentan la agresividad como conductasinnata y activa en el ser
humano frente a un estímulo provocado por el grupo 28

29. social determinado, asimismo coinciden Álvarez, Bohórquez y Gonzales (2011),en sus
investigaciones, veámoslos pues cuales son: Teorías activas: son aquellas que
fundamentan en que el origen de laagresión está en los impulsos internos. Así pues, la
agresión es innata por cuantoviene con el individuo en el momento del nacimiento y es
consustancial con laespecie humana, estas teorías son las llamadas teorías biológicas,
pertenecen aeste grupo las teorías psicoanalíticas de Freud (1936), citado por Miranda
(2010). Teoría etológica de la agresión: considera la agresión como una reacciónimpulsiva
e innata, relegada a nivel inconsciente, casi fisiológico, no hay ningúnplacer asociado a
ella, así lo sostiene Lorenz (1963), citado por Miranda (2010). Teoría clásica del dolor:
propuesta por Pavlov en 1963, demostró que eldolor está o puede condicionarse. Las
teorías que consideran las conductasagresivas como respuesta a estímulos adversos,
mantienen que el dolor es, en símismo, suficiente para activar las conductas agresivas
dejando patente la relacióndirecta entre la intensidad del estímulo y la de la respuesta, con
lo que cuantomás intensas sean las señales asociadas a un ataque; más colérica y
agresivaserá la conducta respuesta. Teoría genética (Bioquímica): intenta demostrar que
el comportamientoagresivo no es sino la consecuencia de las reacciones bioquímicas que
seproducen en el organismo. Se le otorga un papel fundamental a las hormonas;tanto es
así que Mackal (1983), citado por Martín (2008), propone la existencia dehormonas
agresivas. Teorías del impulso: esta teoría lo sostiene Berkowitz (1962), quien proponeque
la agresión es una respuesta a una situación frustrante, es una respuesta alestímulo. La
frustración activaría un impulso agresivo que solo se reduce conalgún tipo de
comportamiento agresivo. Teoría del aprendizaje: esta teoría social de Bandura (1987),
citado porSerrano (2006), afirma que las conductas agresivas pueden aprenderse
porimitación u observación de la conducta de modelos agresivos, enfatiza aspectostales
como aprendizaje observacional, reforzamiento de la agresión ygeneralización de la
agresión, así lo describe Álvarez et al. (2011). Asimismotambién que un niño emite una
conducta agresiva, porque reacciona ante unconflicto. Dicho conflicto puede resultar de
problemas de relación con otros niñoso con los mayores, respecto a satisfacer los deseos
del propio niño. Problemascon los adultos surgidos por no querer cumplir las órdenes que
estos le imponen, 29

30. problemas con adultos cuando estos le castigan por haberse


comportadoinadecuadamente, o con otro niño cuando este le agrede. Teorías
sociológicas: es Miranda (2010), en su investigación bibliográfica,quien describe que existe
una continuidad entre la violencia infantil y loscomportamientos antisociales en la edad
adulta, y que una edad de inicio prediceen gran medida la ejecución de delitos violentos en
la edad adulta. Los principalesfactores de riesgo asociados a la violencia son individuales
(impulsividad elevada,nivel cognitivo limitado), pero sobre todo son los familiares y la
sociedad conantecedentes de criminalidad en los padres, maltrato y familia
desorganizada,pobreza, residencia urbana y/o en un barrio desfavorecido, pertenencia a
unabanda, existencia de relaciones con otros delincuentes, así lo manifiesta
Gerardin(2002), citado por Marcelli (1990), asimismo menciona que los cuatro
factoresprincipales posibles determinantes sociales de la violencia son: privación en
elterreno económico o pobreza, la desorganización (ya sea en el nivel social ofamiliar); el
nivel de brutalidad o de violencia (en este caso, tanto a nivel socialcomo familiar) y, por
último, el nivel de desmoralización de la unidad de análisisde estas teorías es el grupo
social, y no el individuo. Desde ellas se sostieneque la causa que determina un hecho
social debe buscarse entre los hechossociales que la preceden y no entre los estados de
conciencia individuales. Elhombre civilizado es el único capaz de llevar a cabo una
agresión organizada. Teoría de la frustración: los estudios llevados a cabo por Dollard y
Miller(1939), citado por Parco (s/f), apuntaban hacia la frustración previa como una delas
causas más importantes de las conductas agresivas directas o verbales. Paraexplicarlo se
argumenta que el estado de frustración suele tener como efecto laaparición de un proceso
de cólera, de cuyo nivel depende el que aparezcanconductas más o menos agresivas,
directas o verbales. Teorías conductistas: otras propuestas teóricas de la psicología de
estesiglo están representadas por modelos fuertemente ambientalistas, como
losconductismos. Pero fue Bandura (1977), citado por Parco (s/f), autor al quedebemos la
propuesta explicativa ambientalista más coherente, quien criticó porinconsistente la teoría
de la frustración de Bandura y Walker (1963), citado porParco (s/f), han explicado el
comportamiento agresivo como el resultado delaprendizaje por imitación de modelos
violentos, o aprendizaje vicario. Siguiendo las teorías que dan sustento al fenómeno dela
agresividadtenemos a Hamburg (2004), este autor propone en primer lugar que el origen
delos conflictos humanos puede encontrarse (al menos en parte) en la historiaevolutiva de
la especie humana. Para ello ha estudiado en el laboratorio de estrésy conflicto, en la
Universidad de Stanford, durante los años 70, los aspectos 30

31. biológicos y comportamentales de la agresión (Biobehavioral aspectos ofagresión), Nueva


York (1981). En estas investigaciones pudieron observar que lospatrones de
comportamiento de amenaza, ataque y sumisión son comunes avarios primates y son
similares a algunos de los patrones agresivos que sonevidentes en nuestra especie. 2.1. 4.
CLASIFICACIÓN DE LA AGRESIVIDAD Según las investigaciones realizadas por Flores
et al. (2009), existen cuatrotipos de agresividad: Agresividad física, se manifiesta con
empujones, patadas, puñetazos,agresiones con objetos, hematomas o contusiones,
cicatrices de objetos (hebillas,correas), o de quemaduras, marcas, laceraciones, entre
otras. Este tipo demaltrato se da con más frecuencia en primaria que en secundaria.
Agresividad verbal, reflejada en insultos, motes, menosprecios en público oresaltar
defectos físicos. Es el modo de acoso más habitual en las escuelas.Psicológica: acciones
orientadas a consumir la autoestima de la víctima y atizarsu sensación de inseguridad y
aprensión. Agresividad psicológica, donde el factor psicológico se encuentra presentejunto
con todas los tipos de maltrato, los cuales provocan problemas deinapetencia, sueño y
control de esfínteres, estas pueden ser conductas extremas(agresividad o pasividad),
miedos excesivos, trastornos en el lenguaje otartamudeo, dificultad para jugar con otros
niños, niñas o adolescentes. Agresividad Social, la que pretende aislar al individuo del
resto decompañeros del grupo, tiene una connotación psicológica. Asimismo tenemos a
Valzelli (1983), que los clasifica de la siguiente manera: En función de los objetivos:
instrumentales y no instrumentales (si tiene unobjetivo o no). En función del grado de
control: conscientemente controlada o impulsiva. En función de su naturaleza física:
acciones físicas o afirmaciones verbales. En función del desplazamiento: directa o
indirecta (no se agrede al causantede la agresión sino que se desplaza contra un objeto),
función interna o externa:autoagresión (suicidio) o heteroagresión. Asimismo la agresividad
vista desde otro punto de vista de otro autor, se lepuede clasificar en agresividad directa e
indirecta; la agresividad indirecta es 31

32. aquella que el agresor realiza de forma encubierta (por ejemplo, criticar a unapersona
cuando no está presente), mientras que la agresividad directa es aquellaque se manifiesta
de forma abierta (insultar, patear, enseñar las uñas, gruñir,pegar, golpear cosas u objetos,
dar golpes a la víctima o a sus objetos(pertenencias), dar empujones). Así lo describe
Serrano (2006), quien ademásdefine a la agresividad indirecta como una conducta
socialmente manipulativa,cuyo objetivo era perjudicar a alguna persona del entorno.
Concretamente, elagresor manipula a otras personas para dañar a la víctima o usa la
estructurasocial para dañar a la persona pero sin implicarse personalmente en el ataque.
Dehecho, las principales características de la agresividad indirecta son la ausenciade
confrontación directa y la importancia del entorno social como elementoconductor de la
agresión. Un ejemplo de agresividad indirecta consistiría enintentar persuadir a los
miembros de un círculo social determinado de querechacen a alguna de las personas que
forman parte del grupo social. La agresividad indirecta es, según numerosos estudios,
característica deldenominado “bullying”, la agresividad manifestada por los estudiantes
haciamiembros del grupo de iguales normalmente caracterizados por tener pocosamigos o
ser solitarios. Algunos de los mecanismos que intervienen en este tipode conducta entre
niños y adolescentes son la difusión de la responsabilidad y elcontagio social, así lo cita
Olweus (2001). Respecto a la difusión de laresponsabilidad, cuando diversas personas
están implicadas en una situación esprobable que ninguna de ellas se sienta responsable
de lo que está sucediendo.Por su parte, el contagio social se refiere a que las emociones y
las conductas setransmiten rápidamente entre los miembros del grupo. Otros autores
hanpropuesto términos referidos a tipos de agresión muy similares a la
agresividadindirecta, como por ejemplo agresión relacional o agresión social. En la teoría
del aprendizaje social de Bandura y Walters (s/a), citado porCervantes y Epifanio (2006),
menciona que existen dos tipos de agresión; laagresión hostil y la agresión instrumental.
Esta clasificación va a depender segúnjuicios subjetivos de sí fue intencional o accidental.
Así tenemos que la primera seenfoca en obtener, mantener o defender un objeto o actitud
que se desea, sinlastimar u ocasionar daños a la persona, por ejemplo, los niños
pequeños, peleano luchan para apoderarse de juguetes y otros objetos queridos o muy
apreciados,para obtenerlos se golpean, pelean, se jalan los cabellos o muerden;
estasacciones que ejecutan no es con la intención de causar algún daño, sino derecuperar
el objeto perdido. Agresión instrumental, se manifiesta en agresiónhostil, la cual consiste
en dañar, molestar y ofender a la persona. Esta última esmucho más común en los niños
mayores y adolescentes, que en los de menoredad; esto se debe a la capacidad que
poseen los jóvenes para darse cuenta delas intenciones o motivos de la gente, es decir,
toman represalias cuando 32

33. determinan que otro sujeto desea lastimarlos o molestarlos, motivo por el cual,reaccionan
agresivamente. Para Sadurní (2003), existen dos tipos de agresividad, una de ellas
llamadaagresividad instrumental, la cual sostiene que el objeto último del agresor no
esdañar a agredido, sino, conseguir la satisfacción de un deseo o defenderse de
losatropellos ajenos, impidiendo que se apropien de un juguete, en este caso laagresividad
es un medio, la cual es utilizada para conseguir el objetivoperseguido. Define al otro tipo
de agresividad como agresividad hostil, cuyoobjetivo es producir daño a la víctima,
mediante esta reacción no se pretendeobtener ningún beneficio a parte del prejuicio
provocado en el otro, aunquetambién puede esconder intenciones instrumentales. Según
los estudios efectuados por las ONGs Acción por los niños (2002), yla Alianza Save the
Children, las cuales describen que hay tres tipos de maltrato,estos son maltrato físico,
definiéndolo como cualquier acción u omisiónintencionalmente destinada a causar daño
físico (violencia física, agresiones,castigos corporales, privación de alimentos), de la
misma manera, el otro tipo demaltrato es el psicológico, el cual consiste en cualquier
acción u omisiónintencional destinada a causar daño. Además de los mencionados, existe
elmaltrato psicológico o emocional (insultos, desprecios, humillaciones,encerramientos).
Según los estudios efectuados por Bajo, Campillo, Pérez, Gener, Gallejo, yPadrino (2009),
distingue cuatro tipos de agresión, que son estos: la agresióninstrumental, definida como
una conducta dañina, cuyo fin es conseguir o poseerun objeto que pertenece a otra
persona, es normal encontrarla en niños de dos aseis años, los cuales manifiestan
actitudes de egocentrismo. Así tambiénmenciona a la agresión reactiva, la cual se
demuestra como una represaliaimpulsiva ante actos verbales o físicos, ya sean
intencionados o no, hacia otrapersona, este tipo de agresión es causa de la ausencia de
regulación del controlemocional, característica de los niños de dos años, por ello hay que
enseñar a losniños a pensar antes de actuar sino derivará en situaciones problemáticas.
De lamisma manera existe otra tipología de agresión, denominada relacional,
estamanifiesta acciones como insultos o rechazo social dirigidos a causar daño a
lasamistades de la víctima, destruye la autoestima y las relaciones sociales del niño.Se
vuelve más dañina a medida que maduran y por último tenemos la agresiónintimidatoria,
definida como ataque físico o verbal, repetido y sin provocaciónprevia, especialmente en
victimas que tienden a no defenderse. Tanto en losagresores como en las víctimas, es un
signo de escasa regulación emocional. 33

34. En resumen argumentamos que la agresividad se manifiesta según lamodalidad, que


puede ser física, verbal y psicológica; según la relacióninterpersonal, puede ser directa
(como amenazas, ataques), o indirecta(difamación, calumnia); según el grado de actividad,
que puede ser activa (golpes,puños, gritos, escupir, lanzar objetos, insultos, daños a
muebles, rabietas) opasiva (depresión, mutismo, negación a obedecer órdenes, negarse a
cumplir losdeberes personales, a participar en juegos, odio, desafío, antipatía a los
padres,hermanos o a los profesores); físico a personas u objetos, verbal,
gestual,autoagresión, individual, grupal y psicológico, así lo manifiesta también Duque
ySierra (2005), asimismo encontramos agresividad instrumental y agresividadhostil, con
este argumento concuerda el psicólogo Rodas (2007), especialista ensalud mental infarto
juvenil de la ciudad de Sevilla. 2.1. 5. EVOLUCIÓN DE LA CONDUCTA AGRESIVA Según
el psicólogo Cuervo (2010), desde el nacimiento los seres vivientesvan recibiendo y
registrando en su memoria, todo lo que sucede a su alrededor, lopercibe a través de sus
sentidos, ya sea a través de imágenes (tamaños, formas,colores), los olores (agradables,
desagradables, suaves, fuertes), sonidos(agudos, graves), los sabores (ácidos, dulces,
salados, agrios), la textura (suaves,ásperas, lisas), sentimientos (amor, odio, rencor),
acciones (amabilidad, violentas,pacíficas), muy además de las que se perciben en el
ambiente y que generanunas respuestas en el ser humano como el clima (frío o calor),
estas motivacionesvan llegando y cada individuo los va recibiendo, asimilando,
procesando yseleccionando, entonces cada sujeto selecciona según su estado de
ánimo,según sus aprendizajes, según sus patrones conductuales aprendidos, ya quecada
sujeto es diferente y al ser diferente procesa y actúa de forma diferente. Sadurní (2003),
sostiene que la agresión es una de las manifestaciones máscomentadas en los niños
pequeños de dos años, es la tendencia al negativismo(la famosa etapa del “no”) y a la
agresión, los niños a esa edad tienden a agredir asus compañeros de juegos, a morder,
empujar a sus semejantes, pero no es lomismo a la agresión que manifiesta un adulto o un
adolescente. Según la definición de agresividad, un niño no podrá mostrar
uncomportamiento agresivo hasta que no sea capaz de hacerlo intencionalmente,según lo
manifestado por las observaciones realizadas por Parke y Slaby (1983),citado por Sadurní
(2003), las cuales muestran que hasta la mitad de loscontactos que los niños mantienen
con sus compañeros con conflictivos y todosellos encajan en la agresividad instrumental,
ya que están íntimamenterelacionados con la posesión de objetos, personas o espacios,
asimismo Caplan y 34

35. colaboradores (1991), citado por Sadurní (2003), menciona en susinvestigaciones que los
niños prefieren los juguetes que poseen otroscompañeros de juego y albergan claras
intenciones de arrebatárselos, este últimollego a tal conclusión después de observar que al
colocar a niños en una sala delaboratorio con juguetes duplicados a su alcance, preferían
el juguete que tenía elcompañero y dejaban el duplicado de lado, incluso algún pequeño
iba a quitarle eljuguete al compañero con el duplicado en la mano. El trabajo de Cummings
y colaboradores (1989), citado por Sadurní (2003),en donde los resultados obtenidos
mostraron que la agresividad de los niños dedos a cuatro años se mantiene estable,
siendo más estable en niños que enniñas, asimismo opinan Parque y Slaby (1983), citado
por Sadurní (2003),quienes manifiestan que la estabilidad es relativa, ya que hay una
variedad defactores que influyen en ella y que con un estudio más profundo se puede
llegar adeterminar. Siguiendo con la indagación, en los niños de cinco a siete años existe
unaactitud general de desafío frente a los deseos de los adultos, desobediencia
adeterminadas instrucciones, arrebatos de enfado con rabietas de mal humor,agresiones
físicas hacia otras personas (especialmente entre los iguales),destrucción de la propiedad
ajena, discusiones (donde se culpa a los demás poractos erróneos que ellos mismos han
cometido) y tendencia a provocar y a enojara los demás, asimismo algunos autores
señalan que la conducta agresiva tienemayor duración en los varones que en las mujeres,
así lo sustenta en susinvestigaciones realizadas por Cerezo (2002). Niños de 8 a 11 años:
a las características anteriores, se añaden las que sederivan de un nivel de relación más
amplio. Se observan insultos, mentiras, robode pertenencias a otras personas fuera de
casa, infracción persistente de lasnormas, peleas físicas, intimidación a otros niños,
crueldad con animales, yprovocación de incendios. No obstante, el control de las acciones
del niño duranteel segundo año de vida depende de los cuidadores Kopp (1987), citado
porCornella y Llusent (s/a). Asimismo cita a Vigotsky quien describe que los niños noguían
su propia conducta hasta que incorporan las normas de los adultos en supropio discurso y
lo utilizan para darse instrucciones a sí mismo. En un estudio reciente realizado por Ortega
y Monks (2005), citado porCornella y Llusent (s/a), llamado “Agresividad injustificada entre
preescolares”, sedescubrió en relación al género, que los varones fueron agresores
ejercieronagresión física directa (un niño pega, golpea, empuja a otro/a), seguida de
larelacional directa (un niño dice a otro que él/ella no puede jugar) y la verbaldirecta (un
niño grita e insulta a otro); las niñas tendían a usar en primer lugar la 35

36. relacional directa (una niña dice a otro que ella no puede jugar), seguida de lafísica (una
niña pega, golpea, empuja a otro/a) y la verbal directa (una niña grita einsulta a otro), y no
utilizaron modos indirectos. Según el análisis MANOVArealizado por Madrigal (2007), se
halló que los varones y niñas eran máspropensos a ejercer agresión física y verbal, pero
no hubo diferenciassignificativas de género respecto del tipo agresión verbal directa (de
acuerdo a loexpuesto en el estudio, se refiere a los gritos e insultos de parte del niño
agresorhacia otros) y la relacional indirecta (según las autores consiste en que un
niño/alevanta y distribuye desagradables rumores sobre otro/a). Lo cual es congruentecon
los estudios realizados por Hudziak (2003), citado por Madrigal (2007), dondelos niños
aparecen como individuos más agresivos en todas las edades. 2.1. 6. EL
COMPORTAMIENTO AGRESIVO Las conductas agresivas son conductas intencionadas,
que pueden causardaño ya sea físico, verbal y psicológico. Conductas observables como
pegar aotros, burlarse de ellos, ofenderlos tener rabietas o utilizar palabras
inadecuadaspara llamar a los demás, es así que el psicólogo clínico Pérez (2009), en
suinvestigación bibliográfica propone que la teoría que más se aproxima es la
delaprendizaje social, ya que afirma que las conductas agresivas pueden aprendersepor
imitación u observación de la conducta de modelos agresivos (consideremosel caso del
muñeco bobo y las respuestas de los niños, según Bandura (1963).Que enfatiza aspectos
tales como aprendizaje observacional, reforzamiento de laagresión y generalización de la
agresión. El aprendizaje social considera lafrustración como una condición facilitadora, no
necesaria de la agresión, es decir,la frustración produce un estado general de activación
emocional que puedeconducir a una variedad de respuestas y unas de ellas es la conducta
agresiva,según los tipos de reacciones ante la frustración que se hayan
aprendidopreviamente, y según las consecuencias reforzantes típicamente asociadas
adiferentes tipos de acción. Para explicar el proceso de aprendizaje delcomportamiento
agresivo veamos los siguientes componentes, el modelado, elcual consiste en que la
imitación tiene un papel fundamental en la adquisición y elmantenimiento de las conductas
agresivas de los niños. Según la teoría del aprendizaje social, la exposición a modelos
agresivosdebe conducir a comportamientos agresivos por parte de los niños, esta
opiniónestá respaldada por diversos estudios que demuestran que se producenaumentos
de la agresión después de la exposición a modelos agresivos, auncuando el individuo
puede o no sufrir frustraciones. 36

37. El reforzamiento desempeña también un papel muy importante en laexpresión de la


agresión, si un niño descubre que puede ponerse en primer lugarde la fila, mediante su
comportamiento agresivo, o que le agrada herir lossentimientos de los demás, es muy
probable que siga utilizando los métodosagresivos si no lo controlan otras personas. Los
factores situacionales tambiénpueden controlar la expresión de los actos agresivos, ya que
la conducta agresivavaría con el ambiente social, así también los objetivos y el papel
desempeñadopor el agresor en potencia. Asimismo se sostiene que los factores
cognoscitivos, los cualesdesempeñan un papel importante en la adquisición y
mantenimiento de laconducta agresiva, este factor puede ayudar al niño a autorregularse,
siendo asíque éste puede anticipar las consecuencias de alternativas a la agresión ante
lasituación problemática, o puede reinterpretar la conducta o las intenciones de
losestudiantes. 2.1. 7. CLASIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AGRESIVO ¿De quién
aprenden la violencia los niños?, Conte (2008), es el aprendizajeque han obtenido de los
adultos, citando a Buss (1961), citado por Flores et al.(2009), los clasifica según el
comportamiento agresivo, según la modalidad,puede tratarse de una agresión física (por
ejemplo un a taque a un organismomediante armas o elementos corporales) o verbal
(como una respuesta vocal queresulta nocivo para el otro organismo, como por ejemplo,
amenazar o rechazar). Veamos según la relación interpersonal, en donde la agresión
puede serdirecta (por ejemplo, en forma de amenaza, ataque o rechazo) o indirecta
(quepude ser verbal como divulgar un secreto, o física, como destruir la propiedad
dealguien). Así también según el grado de actividad implicada, en donde la agresiónpuede
ser activa (que incluye todas las mencionadas) o pasivas (como impedirque el otro pueda
alcanzar su objetivo, o así también como negativismo). Laagresión pasiva suele ser
directa, pero a veces puede manifestarseindirectamente a través de las respuestas. Según
sustenta Berk (1999), citado por Madrigal (2007), durante la segundamitad del primer año,
los niños desarrollan la capacidad cognitiva para identificarfuentes de ira, frustración y las
habilidades motoras. Como resultado surgen dosformas de agresión la instrumental y la
hostil. En la agresión instrumental, losniños no son hostiles deliberadamente, sino quieren
un objeto y al no obtenerloreaccionan agresivamente. Mientras que en la agresividad
hostil, el menorreacciona agresivamente con la intención de dañar a la otra persona. Se 37

38. conceptualiza que la agresión es considerada como el abanico de


expresionesconductuales de intensidad variable, incluyendo componentes verbales y
noverbales, físicos y psicológicos, con el fin de conseguir distintos propósitos en elcurso de
cualquier transacción social. Mencionan que también puede surgir laposibilidad de que
exista una conducta agresiva en defensa ante otra agresión. Según Maccoby (1980),
citado por Serrano (2006), considera que laconducta agresiva es mucho más frecuente en
los primeros años, yposteriormente declina su frecuencia. De esta manera se espera que
la forma deagresión y la manera de expresarla cambie con la edad, pero otros autores
comoHerbert (1985), citado por Serrano (2006), opina que el nivel máximo se
da,aproximadamente a los dos años de edad, a partir de los cuales disminuye
hastaalcanzar niveles más moderados en la edad escolar. Hacia los cuatro años,empieza
a disminuir sustancialmente la destructividad, pero esto depende de losreforzadores y los
factores descritos más adelante. Es Herbert (1985), citado por Madrigal (2007), quien
plantea que es difícilsituar el momento preciso de la aparición de la agresividad, sin
embargo el niñocomienza desde muy temprano a reaccionar contra toda fuente de
frustración,restricción o irritación. Por su parte, Cerezo (2001), menciona que las
primerasmanifestaciones agresivas tienen mucho de azarosas y están poco dirigidas,
peroa medida que el niño va creciendo éstas se van focalizando en objetivosconcretos y
se orientan hacia la hostilidad y la venganza. Muestra de ello, son lasrabietas, éstas
cumplen con diferentes objetivos según la edad del menor. Porejemplo, en los niños que
tienen menos de un año suelen ser provocadas por laausencia de cuidados, actúan como
una manera de llamar la atención; sufinalidad es reducir la tensión. En el caso
Goodenough (1931), citado por Madrigal (2007), percibe que laagresión física se
reemplaza gradualmente por la agresión verbal en los añospreescolares, coincidiendo con
Berk (1994), citado por Madrigal (2007), así mismocoincide con Serrano (2006), que dice
que entre los dos y los cinco años, seobserva un declive gradual en la agresión
instrumental, al tiempo que se observanun incremento en la agresión hostil Hartup (1974),
citado por Madrigal (2007). Esque entre seis y ocho años donde es evidente un menor
número de agresión totalque al principio. Comenta que otros estudios, como el realizado
por Olweus(1979), quien sugiere que hay una mayor propensión hacia patrones más
establesde agresión física en los primeros años, así como una mayor probabilidad de
quelos niños mayores usen otras formas de agresión, más de tipo verbal. Si consideramos
que la agresividad se manifiesta en conductas observables,entonces el término “conductas
agresivas” se refiere a las conductas intencionales 38

39. que pueden causar daño ya sea verbal, físico y psicológico. Conductas comopegar a otros,
burlarse de ellos, ofenderlos, tener rabietas (del tipo de arrojarse alsuelo, gritar y golpear
muebles u objetos por ejemplo) o utilizar palabrasinadecuadas para llamar a los demás o
insultar, generalmente estas acciones sedescriben como conductas agresivas. Según
Flores et al. (2009), la conducta agresiva que se manifiesta entreescolares se conoce
internacionalmente, con el nombre de “fenómeno bullying”.Es una forma de conducta
agresiva, intencionada y perjudicial, cuyosprotagonistas son escolares. No se trata de un
episodio esporádico, sinopersistente. El “fenómeno bullying” o violencia en las aulas puede
definirse comola violencia mantenida, que puede ser verbal, física y psicológica, que es
guiadacontra un individuo que no es capaz de defenderse a sí mismo ante esa situación,y
que se desarrolla en el ámbito escolar. La agresividad también se puede expresar por
medio de la hostilidadentendiéndose por ésta el deseo que el individuo siente de causar
daño, porquede esa manera satisface sus deseos hostiles. Ahora bien, la agresividad
esconsiderada como un instinto y una conducta aprendida en el entorno social quedaña y
evita la convivencia plena entre los seres humanos. Por ello existe unagran controversia
entre los investigadores de dicho comportamiento, ya quealgunos mencionan que esta
conducta es adquirida, mientras que otros indicanque es una reacción innata. Asimismo la
agresión es un estado emocional queconsiste en sentimientos de odio y deseos de dañar a
otra persona, animal uobjeto. Es cualquier forma de conducta que pretende herir física,
verbal ypsicológicamente a alguien. Según el diccionario de términos de Psicología
Gauss(2010), asimismo Echeburua (1994), mencionan en sus múltiples
investigaciones,que las personas por naturaleza son violentas y agresivas. Los objetivos
de la agresión según Gerard (2002), considera los siguientes:causar daño a la víctima,
coerción (influir en la conducta de otras personas),poder y dominio (demostrar el poder
que tienes en la familia) y reputación eimagen (el líder a veces se muestra agresivo dentro
del grupo). Así tambiéntenemos un estudio sobre la agresión según la edad y el sexo, en
lo quemanifiestan que existen unas diferencias en la presentación de la conductaagresiva
según la edad, así lo describe Cornella y Llusent (s/a). 39

40. 2.1. 8. LA AGRESIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMARIA Son muchos los autores
que han aportado una definición sobre el términoagresividad en el caso de los niños; la
agresividad se presenta generalmente enforma directa ya sea en forma de un acto violento
físico como (patadas, peleas,empujones, golpes, arañar, destrucción de objetos)
constituyéndose en laagresividad física, así también se manifiesta como agresividad verbal
tales comolos (insultos, palabrotas, motes, amenazas); pero también podemos
encontraragresividad psicológica como (dejar solo al sujeto o aislarlo del resto del grupo,
nodirigirle la palabra, no contestarle el saludo, ignorarle, gestos insultantes,
injurias,enseñarle los puños o las uñas), asimismo Serrano (2006), coincide con lodescrito
líneas arriba, al mencionar; que es el hecho de provocar dañointencionadamente a una
persona u objeto, ya sea éste animado o inanimado. Así, con el término “conductas
agresivas” nos referimos a las conductasintencionales que pueden causar daño ya sea
físico verbal y psicológico.Conductas como pegar a otros, burlarse de ellos, ofenderlos,
tener rabietas (deltipo de arrojarse al suelo, gritar y golpear muebles por ejemplo o la
puerta o elpupitre) o utilizar palabras inadecuadas para llamar a los demás, generalmente
sedescriben como conductas agresivas. La agresividad infantil en los escolares, en primer
lugar se desarrolla laagresión física e instrumental, dando paso a la agresión verbal y
hostil,disminuyendo gradualmente, asimismo los estudios refieren que son los niñosmás
agresivos que las niñas, debido a que la hormona masculina “testosterona”puede estar
relacionada con el comportamiento agresivo que tenga el géneromasculino. Desde los
primeros meses, es más probable que los niños arrebatenlas cosas a los demás, a medida
que aprenden a hablar, es más posible que lasniñas recurran a las palabras para protestar
y solucionar los conflictos Coie yDogge (1998), citado por Constanza y colaboradores
(2007), asimismo Vasta etal. (2008), coincide al comprobar en sus estudios que los
determinantesbiológicos de la agresividad, se basan en la biología que ha relacionado
laagresividad con los niveles en la sangre de la testosterona, con el temperamento“difícil”
durante la infancia y con un proceso evolutivo que opera en las relacionesde dominación.
Un determinante o influencia para las conductas agresivas en losestudiantes es la familia,
la sociedad; siendo los factores institucionales, los queinfluyen en la agresividad en forma
de refuerzo, castigo y aprendizaje porobservación. Las familias de niños agresivos entran
en una dinámica defuncionamiento de interacciones coercitivas en la cual se controlan
unos a otros 40

41. por medio de conductas agresivas. La violencia en la televisión también aumentalas


probabilidades de agresividad. Los niños agresivos aparecen como deficientes en un cierto
número detareas cognoscitivas. Que incluyen el razonamiento moral y la empatía,
tienendificultad para interpretar los indicios sociales y tienden a atribuir motivos hostilesa
otros niños y a elegir respuestas que implican agresividad. 2.1. 9. FACTORES QUE
FAVORECEN LA CONDUCTA AGRESIVA Un análisis concienzudo de los factores que
favorecen las conductasagresivas, debe considerar aquellos factores que influyen sobre la
violencia oagresividad en el aula y cuál es el grado o nivel de influencia sobre los niños
yniñas en edad escolar, es así que Verlinde et al. (2000), citado por Cid et al.(2008), al
realizar una revisión de la literatura sobre causas y correlaciones de laviolencia entre los
niños, reconocen además de los aspectos individuales,familiares, escuela/pares, el
aspecto societario ambiental esquematizando muybien los factores de riesgo para la
violencia escolar, así también para algunosautores identifican que los factores que inciden
en que un niño sea agresivo oviolento, o esté en riesgo de desarrollar estas conductas
agresivas, son diversos,así tenemos a diversos autores como Henao (2005), citado por
Verlinde et al.(2000), citado por Cid et al. (2008). Así también tenemos a Fernández
(1999),que agrega que los factores de riesgo son en tres ámbitos, los cuales pueden
serpersonales, familiares y escolares, en este sentido tenemos: A. FACTORES
INTERNOS Factor familia: es la familia el primer modelo de socialización, en donde elniño
o niña tiene los primeros vínculos afectivos sean estos paternos, maternos,hermanos y
demás familia, es la clave del desarrollo emotivo, es el lugar dondeaprenderá a ser
pacífico o hostil, bueno o malo, confiado o desconfiado, amorosoo agresivo, estos valores
y costumbres lo verá reflejado más adelante en su vidadiaria y en especial en el aula, y si
el sujeto ha aprendido a vivir en un ambientede desintegración con peleas, riñas,
agresiones constantes a los demásmiembros de su familia, este patrón conductual, será la
base de su aprendizaje yel que primara durante el resto de su vida. Gran cantidad de
estudios que se han realizado sobre la influencia familiaren el niño agresivo y en situación
de riesgo tenemos, como el de Fernández(2001), el cual cita en sus investigaciones a
Harris y Reíd (1981), Patterson 41

42. DeBaryshe y Ramsay (1989), Morton (1987), asimismo tenemos lasinvestigaciones


realizadas por García (2002), y el de Benítez y Justicia (2006), loscuales coinciden que, la
familia influye en la personalidad del estudiante y enespecial sobre la agresividad en los
niños y es una de las principales razones dela conducta agresiva. Por lo expuesto,
consideramos que estos son algunos de los factores queinfluyen directamente en el niño o
niña agresivo: la desintegración familiar, losmodelos conductuales agresivos y llenos de
hostilidad, las familias fuertes yabusivas, los métodos de crianza en familia, la carencia de
afecto familiar y losgrados de conflictividad. A esto hay que sumar la falta de
oportunidades laboralesy la falta de empleo digno para los padres, quienes tienen que
redoblar esfuerzospor conseguir la manutención de los niños, muchas de las veces los
descuidan,no les dedican tiempo suficiente, no conversan y no les ayudan en sus
tareas,dejándolos olvidados y con un resentimiento profundo. Así tenemos que
paraalgunos investigadores como Cid et al. (2008), los problemas de conducta
yrendimiento escolar del niño evidencian los conflictos de sus padres, asimismoCid cita los
estudios efectuados por Ruiz & Gallardo (2002), asimismo cita aJadue (2002), que pone
como ejemplo que la modernización ha impactado en laestructura y función de las familias
chilenas, afectando la socialización de los hijosy su educación, asimismo Indica que los
cambios realizados en lasfamilias con un solo padre o familias disfuncionales, constituyen
un riesgoinminente que se suma a otros factores dañinos que pueden afectar la educación.
El efecto de ello se observa en un menor rendimiento escolar, en elabandono del sistema
educativo, en las manifestaciones conductualesdesadaptativas y en las expresiones
emocionales negativas de los niños. De lamisma manera Ruiz y Gallardo (2002), citado
por Cid et al. (2008), observaron ensus estudios que los hijos/as de familias negligentes
manifestaban pocaadaptación en el aspecto psicológico, inferior rendimiento escolar y
mayordistracción en el aula. Los niños aproximadamente hasta los siete años de edad
obedecen a losadultos sin cuestionar las reglas impuestas, de tal manera que consideran
que unacto es correcto o incorrecto y cual merece castigo. Después de los 11
añosdesarrollan la capacidad para razonar moralmente, las reglas son modificables
yevalúan situaciones específicas para su aplicación, así lo manifiesta Papalia(2005), citado
por Cid et al. (2008). ¿Por qué se presentan estas conductas?, se presentan por varias
razones,una de ellas, puede ser provocada por el excesivo cariño
recibido(sobreprotección) por parte de los padres, excesiva autoridad manifestada en los
42
43. castigos físicos, a la ignorancia de métodos de crianza, la falta de comunicación,a la
severidad, al desconocimiento de sus derechos, a conflictos familiares yconyugales, en un
ambiente donde reina la tensión; otra razón puede ser porquese incita a pelear al niño solo
con el pretexto de demostrar hombría ante losdemás compañeros o pares. Sentimientos
de inseguridad, inferioridad, frustración,carencia de afecto y dificultades, en este sentido
las consecuencias del estilosobreprotector son bastantes negativas, ya que no desarrollan
una adecuadatolerancia a la frustración, encuentran desequilibrio en sus sentimientos y
noresuelven por si mismos los problemas que se le presenten, así lo sostiene Oliva(2011).
Factores individuales, considera a la condición médica, física, temperamentodifícil,
impulsividad, hiperactividad, condiciones psiquiátricas, historial de agresión,abuso de
sustancias, actitudes, creencias, narcismo, otro factor es el familiar,donde existe una
exposición a violencia continua, abuso del niño/negligencia,paternidad inefectiva, conflicto
marital, pobre apego o demostraciones de amo,padres antisociales. El otro factor es la
escuela, enmarcada en el grupo de paresantisociales, bajo compromiso con la escuela o
aula, fracaso académico, escuelasdemasiado grandes o pequeñas, involucración en
pandillas, aislamiento social,rechazo de pares o intimidación. Otro factor es la sociedad-
ambiente: pobreza,violencia del entorno, acceso a las armas, prejuicios, normas culturales.
Y porúltimo tenemos los factores de personalidad, donde los niños agresores muestranuna
tendencia significativa hacia el psicoticismo, lo que se traduce en unadespreocupación por
los demás, el gusto por burlarse de los demás, este seríauno de los factores internos por
que los estudiantes manifiestan conductasagresivas según los estudios realizados por
Valencia y Vargas (2006). Factores biológicos, en este ámbito la edad y el nivel de
activación hormonales el que determina la mayor incidencia en hombres que en mujeres.
Asimismoloa factores personales, sostienen la existencia de dimensiones de
personalidadcon cierta propensión a la violencia. Factores cognitivos, referido a las
experiencias de aislamiento social vividas,experiencias tempranas de privación social,
asociación entre emoción yagresividad. Y otros factores ambientales, tales como la
exposición repetida a laviolencia en los medios de comunicación y videojuegos, los cuales
repercutendirectamente en los estudiantes, consideramos los estudios de referencia de
Gil-Verona, Pastor, De Paz, Barbosa, Macías, Maniega, Rami-González, Boget yPicornell
(2002), quienes dan indicios de que las causas serian la relación entrelas funciones
cerebrales y el comportamiento, asimismo los aportes de Gaspar 43

44. (2001), quien considera que son múltiples los factores bio-psicosociales, por lotanto no son
de una sola disciplina. El factor más común que influye de forma negativa en el desarrollo
deactitudes violentas en un niño suele ser la educación que reciben por parte de
susprogenitores, quienes suelen creer que hacen bien y en muchas ocasiones no esasí,
sino echemos un vistazo a los diferentes noticias y los índices de delincuenciapor robo en
este año hasta el mes de mayo, en el cual se observa que el númeroreportado es de 66
casos detectados o denunciados ante la policía, sin embargoen el año pasado hubo 668
casos, pero si comparamos con el del año 2010fueron 210 casos reportados (fuente
tomada de la policía), los índices no nosengañan, algo está pasando en la sociedad en su
conjunto. En conclusión lafamilia es la que más influye negativamente en la emisión de la
conducta agresivay violenta, por que encontramos modelos y refuerzos, el tipo de
disciplina y laincongruencia de los modelos paternos, así lo manifiesta Marsellanch (2005).
B. FACTORES EXTERNOS Medios de comunicación, tales como la televisión,
comúnmente llamadamadre sustituta, así lo establece Pérez (2005), en su investigación,
quienmenciona que el grado de violencia masificada en los diferentes medios
decomunicación influyen de una forma sistemática y continua, de tal manera
quebombardean a los niños y niñas con mensajes subliminales, en donde el másfuerte y
agresivo es el que gana. Encontramos dibujos animados con un cortedestructivo, oscuro,
degradante, con guerras, violaciones a los derechoshumanos, masacres, destrucciones,
violencia contra otros seres humanos,animales y objetos, asesinatos muy además
encontramos escenas de odios,rivalidades, chismes, intrigas y otros. Se convierten en
patrones a imitar, muyademás que las películas contienen un alto índice de violencia, así
eninvestigaciones realizadas en EE.UU entre los años 1957 – 1990 con 188estudios
realizados, concluye que: la exposición a la violencia en la televisiónprovocaba un
comportamiento cada vez más violento, tanto en el momentomismo, como con el paso del
tiempo estos son los estudios tomados por laUNICEF (1999). Por otra parte, el aprendizaje
que se da por medio de modelos, es aquel quese centra en la capacidad de observar a los
demás y representar simbólicamentedichos comportamientos, para que, posteriormente se
puedan ejecutar; por ello sedice que “la observación puede influir notablemente en los
pensamientos, losafectos y las conductas de los hombres” Bandura (1982), citado por
Boerre (s/f).La investigación más notoria que realizó Bandura fue la del aprendizaje por la
44

45. observación o modelado, realizando los estudios del muñeco bobo, la televisión ysu
influencia sobre los niños a través del modelado e imitación. La teoría delaprendizaje
social menciona que dicha conducta puede ser aprendida a través dela imitación,
observación y por experiencia directa. Así mismo se han realizado estudios sobre la
violencia, tanto de lasimágenes de la televisión en escenas ficticias de alta violencia física,
así tambiéncomo en situaciones de dolor real (guerras, asesinatos en vivo, accidentes).
Enambos casos los niños se hacen insensibles al estado personal del otro, del quesufre la
agresión, así también del que padece la guerra. La violencia se muestraasociada al poder
y a la consecución de los deseos. La televisión actúa sobre laopinión pública, lo manifiesta
Sánchez (2006). Según Flores et al. (2009), menciona en sus respectivas investigaciones
quelos medios de comunicación tiene los siguientes efectos; a corto plazo:
loscomportamientos y actitudes que los niños observan en la televisión, tanto de
tipopositivo (la solidaridad, la tolerancia) como de tipo negativo (la violencia), influyenen los
comportamientos que manifiestan inmediatamente después, y en lo que sedetecta una
tendencia significativa a imitar lo que acaban de ver en la televisión.Y a largo plazo,
sostiene que hay una relación significativa entre la cantidad deviolencia televisiva vista
durante la infancia y la cantidad de violencia ejercida enla edad adulta. Se debe proteger a
la infancia de la violencia que puede llegarlesa través de las pantallas (la televisión,
videojuegos, Internet), así como también laposibilidad de utilizar estas tecnologías con
fines educativos. Así también esnecesario resaltar que el excesivo tiempo frente a la
televisión incrementa elriesgo, ya que los niños que pasan mucho tiempo viendo la
televisión tienen másdificultades para aprender a autorregularse y con inclinaciones a
reaccionar conagresividad ante las frustraciones. También hay que destacar que la
repetidaexposición a la violencia a través de las pantallas puede producir
ciertahabituación, llevando a ver la violencia como algo normal, inevitable, y reduciendola
empatía con las víctimas. Para concluir acerca de la influencia de los medios de
comunicación en losestudiantes, citamos a Cid et al. (2008), quien menciona que en los
contenidos delas asignaturas se valoran las guerras y que muchos de los familiares
resuelvensus conflictos con gritos o insultos. Así mismo en la televisión las noticias
queimpactan son de violencia. Observándose efectos negativos sobre la cognición,
laemoción y la conducta infantil, así lo cita a Pérez-Olmos, Pinzón, González-Reyesy
Sánchez-Molano (2005). Concluimos con la investigación realizada por Ortega(2008),
quien explica que es en la escuela y el aula donde se repiten en granmedida el modelo de
normas y valores imperante en la sociedad, entrando aparticipar por tanto abuso, la
exclusión social, la competitividad, la crueldad o el 45

46. engaño de las relaciones que dentro de ella se establecen. Así mismo, citamos aBiagioni
(s/f), la cual considera que la televisión penetra en la mayoría de hogaresy no hace
distinción entre ricos y pobres, lo cual se ha convertido en un arma dedoble filo, dada la
calidad de la programación, sin considerar que en la mayoría decasos, son espectadores
los niños y es la violencia la que prima en todas sussecuencias, de la misma forma
concuerdan los estudios de Martín (2007), almencionar que su influencia es tan grande
que incluso se suele considerar a losmedios de comunicación con el sobrenombre de
cuarto poder, porque la televisiónsin reglas está provocando la corrupción moral de la
humanidad. Por otro lado la escuela, es considerada como el segundo hogar, ¿será
larealidad o no?, es el lugar donde se aprende a socializar con grupos de la mismaedad y
de diferentes sexos. Se aprende a imitar patrones y/o comportamientos loscuales se
reflejan en burlas, “motes” o apodos. La violencia sistémica se presentaaún con mayor
frecuencia cuando, en el proceso de enseñanza aprendizaje,predominan el autoritarismo,
la imposición de criterios a fuerza de poder, losmétodos rígidos, las sanciones o medidas
disciplinarias excesivas impuestas porel maestro sobre sus estudiantes Roland y Galloway
(2002), citado por Hernández(2008). Así tenemos que numerosos trabajos de autores
internacionales ynacionales de prestigio como Sacristán (1993), Guerra (1993), González
(1999),Castro (1999), Fariñas (1999), citados por Hernández (2004), han
permitidoidentificar diversos problemas asociados que tienen efectos desfavorables en
laconducta y que generan el rechazo, el desequilibrio emocional, atentando contrala
realización personal y la paz interior de los estudiantes, los cuales afectan losambientes de
aprendizaje y la vida pública, así lo cita Hernández (2008). De la misma forma los estilos
de docentes; según Sánchez (2009),manifiesta que tienen gran importancia, la cual
manifiesta la competencia delprofesor en el aula, el grado de empatía con los alumnos, la
constanteobservación en el aula, la intervención ante situaciones conflictivas. Ante la
faltade apoyo, un profesor permisivo con comportamientos negativos, dificultan
lacomunicación de problemas y refuerzan el mantenimiento de conductas agresivasdentro
del aula, asimismo menciona que el perfil tradicional del profesor comomero transmisor de
conocimientos, deja a las victimas sin la ayuda que necesitanpara salir de situaciones y
suele ser interpretada como que nunca pedirán ayudaal profesor, en cambio, sí pedirían
ayuda a un profesor que les brindara confianza,así lo cita Díaz-Aguado, Martínez y Martín
(2004), citado por Sánchez (2009). Porotro lado los estudios apuntan que los sujetos que
están más implicados en actosde agresividad conocidos como bullying, son quienes
perciben menos coherenteel modelo disciplinar del aula, así lo cita Barth y otros (2004),
citado por Sánchez(2009), concluyen que este fenómeno se produce, no por un
desconocimiento alas normas, sino por una falta de control y cumplimiento de estas por
parte de los 46

47. adultos, en resumen se podría decir que, la pérdida de influencia y capacidad delprofesor
sobre el estudiante, genera en estos mismos cuestiones de rebeldía uobstinamiento, así lo
sostiene Torres (2007). En conclusión, podemos decir que las causas que provocan la
agresividaden el aula se caracterizan por la violencia que se refleja en el carácter
yproblemas de una sociedad, manifestándose de formas variadas (extremas,sutiles y
sistémicas). Las concepciones, los métodos, los procedimientos y el tipode relación que se
establecen durante los procesos de enseñanza-aprendizaje ydurante la evaluación en
particular, están matizados frecuentemente por laviolencia sistémica, con un impacto
negativo en el clima escolar, en eldesequilibrio emocional y la paz interior de los
estudiantes. En ese sentido es laescuela la que tiene el deber de formar individuos válidos,
los que han de sentir yreflejar lo moralmente bueno, además de velar por la equidad, la
democracia y lasolidaridad entre los estudiantes. 2.1. 10. CARACTERÍSTICAS DE LAS
VÍCTIMAS Y AGRESORES Flores et al. (2009), menciona que los efectos de la agresión
tienen uncarácter duradero y provocan altos niveles de ansiedad, así también resulta
unaexperiencia traumática y horrible ya que la víctima sufre un daño moral y físicoque
algunos experimentan. Según las afirmaciones de Flores et al. (2009),considera que la
edad de los estudiantes agresores (bullies) es superior a lamedia de edad del grupo al que
están adscritos, y es frecuente que hayanrepetido curso alguna vez, los bullies suelen ser
niños, lo que ayuda a apoyar laidea de que los niños son más agresivos que las niñas,
aunque cabe señalar que,quizá la diferencia más significativa está en el tipo de agresión
que cada unoejerce, la cual puede ser física, verbal o psicológica, lo que hace que parezca
quelos niños son más agresivos que las niñas, en cuanto a su apariencia física,suelen ser
los más fuertes de la clase, haciendo uso de la fuerza. Sucaracterística más destacada, su
rendimiento escolar es bajo y lo más frecuentees que no sigan el ritmo de aprendizaje del
grupo. Asimismo, revelan cierta actitudnegativa hacia la escuela, se percibe su clima
socio-familiar con un elevado gradode autonomía y libertad, una importante
desorganización familiar y a la vezescaso control sobre sus miembros. Las relaciones que
mantienen con su familia,son casi siempre conflictivas. Según Flores et al. (2009), el niño
acosado se caracteriza por los siguientesrasgos; las víctimas son consideradas como
personas que no confían en símismas, tienen dificultades de comunicación o son tímidos y
tienen pocos amigos,siempre están aislados del grupo, suelen ser aquellos niños que son
buenos 47
48. estudiantes, tienen un físico “diferente a los demás” y no se enfrentan a susagresores. De
manera paulatina, el acosado se encierra en sí mismo y deja detener una vida social y de
ocio. Los padres de los niños acosados, describen asus hijos como niños buenos que no
se meten con nadie y no dan problemas. Encasos extremos, la víctima se encuentra en un
pozo sin salida, en consecuencia,entra en procesos depresivos llegando en extremos
casos al suicidio, asimismotiene una personalidad insegura y una baja autoestima, también
manifiesta un altonivel de ansiedad, demostrando debilidad, introversión con dificultades
de relacióny de habilidades sociales, casi no tiene amigos y suele estar solo. Así también
losagredidos son inmaduros para su edad y comienzan teniendo trastornospsicológicos,
tratando de escaparse de la agresión (se protegen conenfermedades imaginarias o
somatizadas, lo que puede derivar en trastornospsiquiátricos), asimismo sostiene Flores et
al. (2009), que la edad de las víctimases menor a la de los bullies y es más acorde con la
edad media del grupo. Lamayoría de las víctimas son pequeñas; en cuanto a su apariencia
física, suelenpresentar algún tipo de hándicap, como por ejemplo: complexión débil u
obesidad;casi siempre el rendimiento académico es superior al de los bullies; y, en
cuantoal clima socio-familiar, sus relaciones familiares son algo mejores que las
quemantienen los bullies, pero no llegan a ser “buenas”. Se sienten sobreprotegidos ycon
escasa independencia, alta organización familiar y un control desmedido. 2.1. 11.
DIMENSIONES DE LA AGRESIVIDAD La agresividad presenta dimensiones, dentro de las
cuales tenemos lassiguientes: Agresividad física, consiste en atacar a otra persona
haciendo uso de laspartes del cuerpo o de algún arma u objeto (instrumental), como
pueden ser: lasmanos, los dientes, las piernas; objetos como: cuchillos, pistolas,
botellas,picahielos; lastimando al sujeto, causándole alguna herida. En el caso de losniños,
generalmente recurren a las partes de su cuerpo para agredir. Este tipo deagresión se
enfoca en obtener, mantener o defender un objeto o actitud que sedesea, sin lastimar u
ocasionar daños a la persona. Por ejemplo, los niñospequeños, pelean o luchan para
apoderarse de juguetes u objetos queridos, paraobtenerlos se jalan los cabellos o
muerden; estas acciones que ejecutan, no escon la intención de causar algún daño, sino
de recuperar el objeto perdido en lamayoría de veces, así lo sostiene Flores et al. (2009).
Agresividad verbal, este tipo de agresión se refiere a la descarga emocionala través de
una respuesta vocal, como el desprecio, la amenaza o el rechazo. Almismo tiempo la
agresión verbal se divide en tres formas, las cuales son la crítica, 48

49. la derogación y el insulto. La crítica ataca a la víctima indirectamente


evaluandonegativamente su trabajo o actos. Si la crítica es más personal entra a
laderogación, ésta va más allá de la crítica. Siendo el insulto la forma de agresiónverbal
más violenta, en ésta, la persona agredida es atacada directamente conpalabras fuertes,
altisonantes y groserías, así lo describe Buss (1969), citado porCervantes y Epifanio
(2006). Agresividad psicológica, se considera a este tipo de agresión como la máscomún
en los niños más mayores, que en los de menor edad; esto se debe a lacapacidad que
poseen los adolescentes y jóvenes para darse cuenta de lasintenciones o motivos de la
gente, es decir, toman represalias cuando determinanque otro sujeto desea lastimarlos o
molestarlos, motivo por el cual, reaccionanperjudicando al compañero, ya sea apartándolo,
aislándolo, dejándolo solo,“haciéndole mala fama”, aquí se manifiesta más claramente la
ley del hielo, seconcluye así que el daño psicológico coloca a las víctimas del abuso en
undesequilibrio de poder poco compatible, así lo cita Ortega (2006). 2.1. 12.
INDICADORES DE AGRESIVIDAD Algunos de los indicadores que se manifiestan en las
conductas de losestudiantes que son agresores, pueden darse de manera aislados o
estarintegrados en otros indicadores. Los agresores son por lo general
altamenteimpulsivos, utilizan la humillación como un medio, son insatisfechos,
presentandobaja tolerancia a la frustración, con conductas agresivas sin motivo,
aislándose orefugiándose en conductas violentas; son conflictivos e iracundos, tienen
actitudesde intimidación, provocadores, maliciosos, resentidos, irritantes, faltantes
deintegración social, inadaptados, depresivos, asimismo, manifiestan un nivelexcesivo de
desobediencia a la autoridad, ya que golpean, empujan, patean,muerden, buscan peleas,
además presentan crueldad con los animales yprovocan destrucción de la propiedad
ajena, y en algunos casos se llega amanifestar irritabilidad, tensión muscular, sudoración y
cefalea, así lo manifiestaen sus investigaciones el terapeuta Martínez (s/f), en ese sentido
manifiestanescasa concentración para los estudios, por la presencia de manifestaciones
deagresividad, ofensas al compañero, culpando a otros de sus actitudes. 2.2
CONVIVENCIA EN EL AULA Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los
peces; pero nohemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos Martín Luther
King. 49

50. Entonces Pedro preguntó: “Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar lasofensas de mi
hermano? ¿Hasta siete veces siete?” Jesús le contestó. A convivir se aprende conviviendo
y se aprende día a día en cada espacioen que se comparte con otros. Aprender a convivir
y relacionarse formaría partedel aprendizaje, y sin aprendizaje no hay formación; porque la
violencia crea másproblemas sociales que los que resuelve. (Mahatma Gandhi). Citando a
Ortega y colaboradores (1998), mencionan que los alumnosaprenden juntos, los
estudiantes adquieren, por imitación, mimetismo o simpleadscripción a modas, muchos de
sus hábitos y actitudes. La ausencia de control yresponsabilidad respecto de estos
contenidos, hace que sepamos menos sobrecómo se elaboran y construyen las actitudes y
los valores que van penetrando enla personalidad del alumnado (se hacen hábitos). Es
más, probablemente, niellos/as mismos/as sabrían decir quién, cuándo y cómo les enseñó
algunos deestos contenidos. En realidad son las experiencias vividas, especialmente las
queacontecen en el grupo de compañeros/as, las que enseñan, de una formarelativamente
inconsciente, estos hábitos, creencias y valores. Asimismoaprenden diferentes tipos de
sentimientos, actitudes y valores, Bandura (1968),citado por Ortega y colaboradores
(1998). 2.2. 1. ¿QUÉ ES LA CONVIVENCIA? Si convivir es vivir juntos, cohabitar, vivir en
compañía de otro u otros, segúnel Diccionario de la Real Academia Española (2011), es el
un procesopermanente, en donde se exige respeto mutuo, aceptación de todas las
virtudes ycontra virtudes, respeto a la diversidad, el cumplimiento de normas comunes, y
laresolución pacífica de tenciones y conflictos, convivir es mucho más que coexistiro
tolerar, por lo expuesto se entiende por convivencia que, es la relación queexiste entre
todas las personas que componen una comunidad, que siendo lamateria de investigación
sería el aula. Pero es notorio entrever que, es a través de la educación donde se forma
apersonas capaces de asumir sus deberes y ejercer sus derechos comociudadanos dentro
de los principios democráticos de la convivencia,proporcionando para ello una base sólida
fundamentada en el respeto a laslibertades de los demás y en el uso responsable de la
propia, a la vez que en elejercicio de la tolerancia, de la solidaridad y la regulación pacífica
de losconflictos. Para todo ello, es indispensable trabajar la convivencia desde
ámbitosreducidos como puede ser la propia aula, y así después generalizar dichos 50

51. aprendizajes a la totalidad de la sociedad, así lo cita Otero (2009), en su artículola paz
desde el aula, “Aprendiendo a convivir”. Asimismo la convivencia es considerada como el
acto donde la relación,supone correspondencia, con la familia, con el vecino, con el barrio,
con lasociedad y con los compañeros. La convivencia es una construcción que se
gestaentre los distintos actores institucionales y es responsabilidad de todos, sinexcepción.
En ese sentido un concepto diferenciado o excluyente de un actor uotro, se va quedando
como una concepción muy reducida de la convivencia, talcomo lo plantea Maldonado
(2004), asimismo la convivencia es el conjunto derelaciones interpersonales que se dan
entre todos los miembros del ambienteescolar y en el que se configuran diferentes
procesos como la comunicación, lossentimientos, valores, actitudes, roles, status y poder,
citado por Ortega (1997). 2.2. 2. ¿QUÉ ES LA CONVIVENCIA EN EL AULA? Según
Cerezo (2006), citado por Cid et al. (2008), se está viviendo unfenómeno en las escuelas
llamado bullying, violencia o agresiones sistemáticasentre compañeros en las aulas, está
dinámica de agresión y victimización no selleva a cabo frente a los adultos y sólo se hace
visible cuando constituye unproblema mayor. Los agresores o bullies actúan movidos por
un abuso de poder,deseo de intimidar y dominar, mientras que el alumno víctima se
encuentraindefenso continuando con la descripción se concluye que es la interrelación
entrelos diferentes miembros de una misma aula, en una institución educativa, quetiene
incidencia significativa en el crecimiento y desarrollo ético, socio afectivo eintelectual entre
los estudiantes, así lo manifiesta López (2009), en consecuencia,es el interactuar diario
entre todos los integrantes que conforman la comunidad enel aula. 2.2. 3. ¿CÓMO SE
APRENDE LA CONVIVENCIA? Según sostiene Lanni (2003), para aprender a convivir en
el interior yexterior del aula, se deben cumplir determinados procesos, que por
serconstitutivos de toda convivencia democrática, su ausencia dificulta y obstruye
suconstrucción. Asimismo Paz (2004), describe pasos de cómo se aprende a convivir:
Aprender a no agredir al congénere, es la base de todo modelo deconvivencia social en el
aula, ya que el hombre en si es una de las pocas 51

52. especies que ataca y destruye a sus congéneres. Por eso el ser humano debeaprender y
debe ser enseñado a no agredir ni psicológica, ni verbal, ni físicamentea los otros
miembros de su especie. La agresividad es natural en la especieanimal, sin embargo el
hombre puede y debe aprender a convertir la fuerza de laagresividad en una fuerza para el
amor y no para la agresividad. Aprender a vivir juntos, es aprender a vivir con los demás
miembros de ungrupo y demanda una serie de compromisos. La escuela es uno de los
pilares delos valores de la democracia, desde la más temprana edad enseña a las
personasa respetarse y convivir, siendo este el acuerdo de los gobiernos, así
secomprometieron ante la UNESCO (1953 y 2008). Aprender a comunicarse, viene siendo
la base de la autoafirmación personaly grupal, siendo así que cuando uno se comunica,
espera siempre que el otro loreconozca, y cuando el otro se comunica espera igualmente
ser reconocido. Esereconocimiento es la autoafirmación y la forma de interrelacionarse con
sus pareses la mejor manera de hacer amigos, siendo el medio básico de la
autoafirmación,el diálogo. La convivencia social requiere aprender a dialogar, porque es a
travésdel diálogo donde aprendemos a expresarnos, a comprendernos, a aclararnos,
acoincidir, a discrepar y a comprometernos, así pues permitimos que todas laspersonas o
grupos puedan expresar sus mensajes en igualdad de condicionescreando mejores
ambientes para la convivencia, en un entorno empático, es asíque “la sociedad que
aprende a dialogar aprende a convivir”. De la misma manera es aprender a interactuar,
siendo esta una de las basesde los modelos de relación social. Ya que todos somos
extraños hasta queaprendemos a interactuar, este aprendizaje supone aprendizajes como:
˗ Aprender a acercarse al otro, siguiendo las reglas de saludo y cortesía. ˗ Aprender a
comunicarse con los otros, reconociendo los sentimientos y los mensajes de los otros,
logrando que reconozcan los míos. ˗ Aprender a estar con los otros, aceptando que ellos
están conmigo en el mundo, buscando y deseando ser felices, aprendiendo también a
ponerse de acuerdo y a disentir sin romper la convivencia. ˗ Aprender a cuidarse, base de
los modelos de salud y seguridad social, la salud es un bien personal y colectivo que se
construye y se desarrolla a base de comportamiento, así mismo, aprender a cuidarse,
significa aprender a crear y a cuidar las condiciones de vida de todos (vivienda,
alimentación, trabajo, recreación) como factor de convivencia. Aprender a cuidarse supone
igualmente aprender a 52

53. proteger la salud propia y de todos como un bien social, aprender a tener una percepción
positiva del cuerpo. ˗ Aprender a convivir socialmente, es ante todo, aprender a estar en el
mundo, cuidando del lugar donde estamos todos, esto es la biosfera, la tierra, sus
elementos, sus riquezas y sus propiedades. La convivencia social es posible si aceptamos
que somos parte de la naturaleza y del universo, pero que en ningún momento somos
superiores a ellos y que no somos “los amos de la naturaleza”. La convivencia social
implica también aprender que para nosotros no es posible sobrevivir si el planeta muere.
Para el concejo educativo de Castilla y León (2001), la mejor forma paraatender la
diversidad de las personas y situaciones en riesgo es el de procurar unbuen clima de
convivencia, supone tener en cuenta el estilo personal y el deaprendizaje y de relación de
todos los estudiantes, así como las condiciones enlas que se desenvuelve fuera del aula,
en donde se debe de mantener enequilibrio, los principios que rigen el sistema educativo,
entre el aspecto filosóficoy la práctica. 2.2. 4. EL AULA De acuerdo a lo que nos dice Lanni
(2003), es el primer espacio de vidapública de los niños y niñas, es el lugar donde
transcurren la mayor parte deltiempo entre escolares, que son compañeros de clase, es el
espacio de la escueladonde se desarrollan las actividades fundamentales; constituye la
unidad depertenencia y referencia de los estudiantes (donde conviven con sus
experiencias,emociones, virtudes, contra virtudes, competencias y diarias ocurrencias). Es
elespacio para construir las relaciones sociales, que perdurarán a lo largo de todasu vida.
En este lugar se habla, se comparten experiencias, se escucha, sedialoga, se discute, se
reflexiona, se enseña, se aprende, se juega, se permaneceen silencio, se participa, se está
aburrido, se razona, se memoriza, se repite. En elaula se vive la realidad de la escuela y la
construcción del conocimiento. Es el lugar en que el niño o niña desde que hace su
ingreso aprende gestosy rituales. Desde el inicio de su escolaridad, el niño aprende
distintas actividadesque se realizan cotidianamente y regulan las interrelaciones con sus
pares yadultos; algunas son espontáneas o están permitidas, otras deben serautorizadas,
en tanto otras, están prohibidas. Esto se manifiesta en las distintasfacetas y formas de
comunicación, como los saludos, los silencios, los permisospara desplazarse por el aula o
por la escuela, las autorizaciones para el uso deobjetos comunes, entre otros. Estas
acciones “pautadas” regulan la interrelación 53

54. cotidiana, son elementos constitutivos de la convivencia. Es fundamental que losniños y


niñas conozcan la razón de ser de estos actos, que comprendan susentido para que la
convivencia pueda construirse como contenido significativo,considerando que lo que se
hace (acciones) prevalece sobre lo que se dice(palabras), así lo describe Lanni (2003). La
convivencia se va construyendo día a día. Ante ello es necesario teneruna escuela que
intente responder a su cometido, que el de ser formadora deciudadanas y ciudadanos,
comprometidos, críticos y con conocimientos de suépoca y mundo. Estos se traducen en
las acciones habituales que transcurren enel aula, en la actitud comprensiva y educadora
de los adultos, responsables de laformación de las jóvenes generaciones, es así, que el
desafío de la escuela esconvertirse en propulsora de procesos de democratización y
participación, estoserá posible si en el aula se desarrolla la unidad operativa donde
además de lasacciones propias se gestionen las acciones institucionales, así lo
caracterizaLanni (2003). Por lo tanto la convivencia en el aula es la capacidad que tienen
losestudiantes para vivir con otros estudiantes (con-vivir) en un marco de respetomutuo y
solidaridad recíproca; implica el reconocimiento y respeto por ladiversidad, la capacidad de
las personas de entenderse, de valorar y aceptar lasdiferencias; los puntos de vista de otro
y de otros. La convivencia es unaprendizaje: se enseña y se aprende a convivir, por ello, la
convivencia en el aulaes la particular relación que se produce en el espacio escolar entre
los diversosintegrantes de la comunidad educativa: estudiantes, docentes,
directivos,asistentes de la educación, auxiliares, administrativos, padres, madres
yapoderados, sostenedores, así lo describe Lanni (2003). Existe una práctica bastante
generalizada, que se pone de manifiesto, segúnla cual, la estructura de participación social
en el contexto del aula se debe deestablecer de forma previa, como algo que los
estudiantes se encuentran sinhaber tenido la posibilidad de perjudicar el proceso, ya sea
porque no ha existidonegociación, o porque ésta se realice debido a las interferencias y los
referentesdel profesor; este es quien debe hacer prevalecer su punto de vista, activando
sumayor capacidad estratégico, dialéctica y didáctica. Para el concejo educativo de
Castilla y León (2001), convivencia en el aulaes enseñar a dialogar, confrontar, razonar,
tener competencia social, autoestima,autorregulación, manejar y debatir códigos morales,
participar (más allá decolaborar) y autoevaluar, utilizar formas de trabajo cooperativo
(como proyectos uotros), participando de esta forma fuera del aula como actividad social.
Todos 54

55. estos aspectos se encuadrarían dentro del enfoque preventivo del conflicto yfavorecedor
de un clima de convivencia positivo a favor del estudiante. 2.2. 5. CLIMA O CONVIVENCIA
EN EL AULA El conflicto es parte inevitable del proceso de crecimiento y desarrollo
decualquier grupo social y del ser humano. Lo importante es ser capaz de tratar
losconflictos de forma educativa (para que los alumnos aprendan cómo se resuelvende
forma constructiva), así lo manifiesta Alarnes (2006). El docente comoresponsable del
aula, debe lograr un ejercicio de autoridad que le permita crear unambiente adecuado en el
aula lo cual posibilite realizar un trabajo eficaz y así secumplan los objetivos del proceso
de enseñanza aprendizaje, siendo esta la tareaprincipal del profesor. Es así que
Domínguez (1996), sostiene que frecuentemente se consideransinónimos “clima” con
“convivencia escolar”. Pero, ¿son lo mismo?, ¿se trata deuna misma cosa?, ¿es posible
encontrar diferencias? La convivencia en el aula se refiere a la capacidad que tienen
losestudiantes de vivir con otras (con-vivir) en un marco de respeto mutuo ysolidaridad
recíproca. La convivencia en el aula es a la vez un desafío y unaprendizaje, puesto que
supone una enseñanza que está íntimamente ligada conel proceso educativo de la
persona y, como tal, en directa relación con elcontexto, el medio social y familiar donde se
ha desarrollado. Así también Paz (2004), sostiene que la convivencia se aprende y
sepractica en el entorno familiar, en la escuela, en el barrio y en el mundo socialmás
amplio. Tiene que ver con la capacidad que poseen las personas deentenderse, de valorar
y aceptar las diferencias; los puntos de vista de otro y deotros. Es por ello que la
convivencia vivida y experimentada en la instituciónescolar es el germen del ejercicio de la
ciudadanía y de la democracia. Aprendera convivir constituye la base para la construcción
de una sociedad más justa, máshumana y una cultura de paz, porque se sustenta en la
dignidad de la persona; enel respeto y cuidado de sus derechos y sus deberes. Desde esta
perspectiva, el clima escolar es producto y fruto de la enseñanzay el aprendizaje de la
convivencia en el aula, en las actividades curriculares yextracurriculares, en los recreos, en
el deporte, en las salidas al campo, en losactos oficiales, donde los adultos tienen una
responsabilidad central ya que seconstituyen modelos para los niños y niñas. Los
estudiantes al ser personas en 55

56. proceso formativo, observan e imitan los comportamientos de los adultos en


lainterrelación, en la resolución de los conflictos y en el manejo de su agresividad.
Asimismo Núñez (2009), psicólogo y catedrático de psicología educativa, ensus trabajos
de investigación, sostiene que el clima escolar es la clave para elaprendizaje en el aula,
siendo así un indicador en el aprendizaje de la convivenciay es una condición para la
apropiación de los conocimientos, habilidades yactitudes establecidos en el currículum
nacional. Pero es importante tenerpresente que el clima escolar no se asocia
exclusivamente con la disciplina y laautoridad, sino más bien con la conformación de un
ambiente propicio paraenseñar y para aprender. Asimismo Fernández (1999), menciona
que la mejormanera para desarrollar una convivencia pacífica es la prevención de la
violenciay así obtener una resolución de conflictos amigables. Como dice Torrego y
Moreno (2003), violencia escolar, comportamientoantisocial, conflicto de convivencia o
bullying; según como se considere lasolución será muy distinta. Cuando se habla de
violencia en el aula, hay que irmucho más allá de lo que sale en las noticias, de lo
excepcional. En el día a día puede haber disrupción en las aulas, problemas de
disciplina,conflictos interpersonales entre profesores y alumnos, bullying,
vandalismo,agresión física, acoso sexual, absentismo o abandono de los estudios y
fraude, locual también es violencia. A los profesores les causa una crisis de identidad,
tantopersonal como profesional, perdiendo confianza en su papel como
educadores.Muchos creen que la violencia viene de fuera y que la solución debe darse
desdefuera, mientras ¿qué están haciendo nuestras escuelas, nuestros profesores y
lasautoridades respectivas? El objetivo sería adoptar una serie de medidas que afronten la
influencia delcontexto social, dado la enorme influencia que éste tiene sobre los
gustos,valores, aspiraciones y comportamiento del niño. Este conocimiento puede
servirpara anticiparnos a los problemas y conflictos de convivencia que puedan surgir,es
así que nuestra propuesta es la de promover un programa con una campañaintegral con
charlas y talleres de autoestima y liderazgo, ya que si una persona sequiere asimismo y se
aprecia, difícilmente tratara mal o agredirá a su semejante. 2.2. 6. DIMENSIONES DE LA
CONVIVENCIA EN EL AULA Aprender a convivir en la escuela siendo un lugar para la
educación dondetambién se aprende a convivir y también a vivir, así lo cita Almoguera
(2006), esesta la esencia de la vida misma, el respeto de normas básicas, así como la 56

57. resolución de conflictos, ya sea previniendo su aparición o evitando supropagación,


cuando ya se han producido, es la interacción con los pares, en unconjunto de
coordinaciones y de una comunicación bilateral y correspondencia,asimismo implica la
cooperación entre todos los integrantes del ambiente. Aprender a relacionarse o aprender
a vivir juntos, es la base para desarrollarla comprensión con los otros, demostrando
respeto hacia el prójimo, para lograr lapertenencia al grupo, realizando proyectos comunes
y prepararse para tratar losconflictos; así lo menciona Delors (1997), en su informe ante la
Unesco. Aprender a cumplir normas, ser fiel cumplidor de la ejecución de las normasde
convivencia implica cohabitar en un ambiente en forma armónica y libre deviolencia, tal
como lo plantea Segura (2007). 2.2. 7. INDICADORES DE LA CONVIVENCIA EN EL
AULA Todos los actores están involucrados y son responsables del modo deconvivencia,
sin embargo la mayor responsabilidad siempre recae en los adultos,ya que la tarea
principal es facilitar el aprendizaje y el crecimiento armónico de losestudiantes, así lo
explican Peréz, Maldonado y Bravo (2006), de los cualestenemos: Aprender a vivir y a
convivir con el/a otro/s, conservar la amistad,cooperación, una comunicación asertiva y
efectiva, cumplimiento de normas yconsenso entre todos los integrantes, practica de
valores, respeto de los bienespropios, de los pares y del aula, estudiantes con buena
autoestima y amor haciael prójimo, actitudes empáticas, autoestima, buen auto concepto.
2.3 RELACIÓN ENTRE AGRESIVIDAD Y CONVIVENCIA EN EL AULA 2.3. 1.
AGRESIVIDAD Y CONVIVENCIA EN EL AULA Citando a Cid et al. (2008), en sus
investigaciones describe que laagresividad es un problema actual y creciente de la salud
mental en la comunidadescolar, es la agresión y violencia observada entre los estudiantes
un fenómeno,siendo de tal intensidad que ha provocado incidentes negativos en niños
yadolescentes, como dificultad en el aprendizaje y abandono escolar,observándose esta
problemática transversalmente en diversos contextosculturales y sociales. Diferentes
estudios e investigaciones informan que losepisodios de agresión y/o violencia, que en las
escuelas producen en los niños, 57

58. sean daños físicos y emocionales, estrés, desmotivación, ausentismo, e inclusoefectos


negativos en el rendimiento escolar y problemas de aprendizaje, así comoestrés
postraumático en los afectados. Las conductas agresivas o violentas que perciben los
niños de parte de suscompañeros pueden pasar desapercibidas por el personal de la
escuela (incluyea tutores, profesores, auxiliares, personal de la institución), como también
poralgunos padres que consideran estos comportamientos típicos de la edad y quelos
ayudan a crecer así lo manifiestan Rodríguez, Seoane y Pedreira (2006),citado por Cid et
al. (2008). Otra situación que dificulta la valoración del problemaes el pacto de silencio
entre agresores y agredido. Asimismo las conductas deagresión y violencia alteran el
ambiente escolar repercutiendo negativamente enel aprendizaje. Un buen clima escolar
que favorece el aprendizaje estaría definidopor tres factores, estos son la no violencia, la
ausencia de perturbaciones paraestudiar y la amistad. Así mismo Torrego y Moreno
(2003), dicen que los problemas y conflictos deconvivencia no se resuelven a corto plazo.
No suele haber soluciones rápidas yfáciles para este tipo de problemas. Estos conflictos
tienen un marcado trasfondocultural, familiar y socio comunitario, por lo que hay que
estudiarlo a fondo sinobviar nada. Los problemas de este tipo no son ajenos a la tarea
nuclear de loscentros escolares, esto es, a la enseñanza y el aprendizaje (a veces, son
lacausa). No afectan de manera exclusiva a las personas directamente implicadosen ellos
(alumnos, profesores, padres, personal no docente), sino a todos losactores de la
comunidad escolar, por lo que cualquier plan, programa o proyectodeberá contar con su
implicación. Citando al Consejo educativo de Castilla y León (2001), cuando hablamos
deaula, estamos incluyendo todo lo que en ella ocurre y lo que en ella se proyecta,no sólo
la transmisión del contenido, asimismo, implica la ejecución de normas deconvivencia. En
este sentido se dan tres perspectivas para entender laconflictividad dentro de la escuela,
una de ellas es la preocupación del profesorpor algunas conductas, que abarcan la
disrupción (conductas violentas,agresivas), la falta de respeto y la falta de disciplina; son
las más frecuentes. Así mismo Beltrán (2002), en sus investigaciones realizadas, el
cualcomprobó que los niños y niñas tienen estas manifestaciones en común, siendo
elprimer el factor de la agresividad, el de tipo físico, manifestándose a través
de:empujones, cachetadas, golpes, mordeduras, pinchaduras, cortaduras,quemaduras,
fracturas, riesgo de muerte, obligaciones a consumir. En algunospaíses se están viendo
que niños están llegando al extremo de amenazar conarmas, pegar, esconder cosas,
romper cosas, robar cosas. El otro tipo es el de 58

59. agresiones verbales son los insultos, las amenazas, los hostigamientos, laamenaza de
golpe y la amenaza de muerte (con el fin de intimidar), hablar mal delotro u otra, poner
motes. Y por último tenemos las agresiones psicológicas comolas excluir, culpabilizar,
ignorar, aislarse de los demás miembros del grupo,silencios prolongados, rechazo,
enseñarle los puños, los dientes o mirarle condesprecio, preferencia por otro niño o niña,
obligar a hacer cosas, no dejarle queparticipe. En conclusión, la convivencia en las aulas
no es todo lo deseable que sequisiera y así lo ponen de manifiesto los datos derivados de
las investigacionessobre violencia escolar de Cerezo (1997), Ortega (1994), Defensor del
Pueblo(1999), entre otros, citados por Hernandez (s/f). Siguiendo a Galtung (1998), citado
por Calderón (2009), quien afirma quepara entender el análisis posterior de los modelos de
gestión de convivencia, esnecesario describir los tres tipos de violencia presentes en las
sociedadeshumanas: violencia directa, la cual puede ser una agresión de tipo físico o de
tipomoral, así mismo se perciben con facilidad y van deteriorando la relación humanay la
relación académica de un colegio. El otro tipo es la violencia cultural, el cualsirve para
justificar los actos de violencia porque emana de principios y normasimplícitas o explícitas
que justifican su utilización en el entorno de trabajo, en laeducación, en las relaciones
personales. Algunas formas de expresarse son elmachismo, la intolerancia, la xenofobia,
la marginación y la exclusión resultantede la competitividad, entre otras. Y por último
tenemos la violencia estructural,donde sus efectos emanan de una estructura social que es
violenta en sí mismaporque impide satisfacer las necesidades básicas de las personas.
Según Cid et al. (1997), los reglamentos suelen ser el espejo del tipo deestablecimiento
escolar en el que se aplican. Ejemplifica que los centroseducativos que son formalistas y
rutinarios; transmiten sin modificar todos lostextos, siendo aburridos y mediocres. El
creativo y dinámico; es el que construyesus propias respuestas y contextualiza las pautas
acomodándolas a su realidad.El autoritario o rígido; es el que se convierte en un código de
faltas y de suscorrespondientes sanciones y más que ser una herramienta basada en el
diálogoy la prevención es arbitrario e injusto y las normas solo sirven para favorecer en
lamayoría de veces a la impunidad de los docentes. Considerando que la violenciaaparece
en entornos institucionales, en donde el contacto frecuente entre losparticipantes puede
perpetuar los roles estereotipados de dominación y sumisiónasí lo describe Ortega (1997),
estas características de tipos de institucionesproducen que principalmente los estudiantes
quieren llamar la atención, ya quetienen problemas de carencia de normas de afecto
valederos y donde se apliquenvalores y respeto y es donde rendimiento académico se ve
perjudicado, por lo 59

60. general los estudiantes son muy impulsivos y ostentan actos de violencia y siendoel
estudiante presuntamente violento tiene su responsabilidad. Lo mismo puedeocurrir con
aquellos profesores y profesoras que con sus actitudes puedenfomentar la indisciplina, así
lo manifiesta Barreal (2009). 2.3. 2. VIOLENCIA EN EL AULA Y LA AGRESIVIDAD
Siguiendo a Galtung (1985), citado por Lleó (2000), define la violencia en lasaulas como
algo evitable que obstaculiza la autorrealización humana. Así mismo,Planella (1998),
citado por Lleó (2000), la considera como aquella situación osituaciones en que dos o más
individuos se encuentran en una confrontación enla cual una o más de una de las
personas salen perjudicadas, siendo agredidafísica o psicológicamente. En ese sentido
hace un deslinde de conflicto, siendoeste concepto generalmente cargado con una
valoración negativa, debido a quese confunde conflicto con violencia, es decir, con su
patología. Un conflicto puederesolverse también de forma no violenta. Asimismo considera
que la violencia noes innata en los seres humanos sino que es un aprendizaje, el conflicto
sí esconsustancial a la vida humana, algo natural y por tanto inevitable. De estamanera,
más que eliminar el conflicto, de lo que se trata es de saber regularlocreativa y
constructivamente de forma no violenta, ya que es una energía y unaoportunidad para el
cambio. Mientras que para Lleó (2000), considera que la agresividad es un
términoabordado por distintas teorías psicológicas que no se ponen de acuerdo en
unadefinición consensuada, pero para poder generalizar, diremos que está definidaen
cuanto a su fin de lesionar a otro organismo o al propio pero es necesarioañadir a lo
anterior la necesaria intención de producir daño, destruir, contrariar ohumillar. Pero no
podemos dejar de hacer referencia a la diferencia entreagresividad y agresión, el término
agresión debería utilizarse para designar unacto en sí, un acto palpable y efectivo. La
agresividad, sin embargo, es el términoempleado para designar la tendencia o disposición
inicial que dio lugar a laposterior agresión. Ante esto como ya se definió estas categorías,
pasamos a lasituación de acoso, intimidación o victimización en el aula, centrando un poco
másnuestro tema en la violencia escolar, es necesario saber que la situación deacoso,
intimidación o victimización es aquella en la que un alumno o alumna esagredido o se
convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida ydurante un tiempo, a
acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o grupo deellos/as. Por acciones
negativas se entiende tanto las cometidas físicamente,verbalmente o las psicológicas de
exclusión. Por lo tanto, un aspecto esencial delfenómeno es que debe existir un
desequilibrio de fuerzas, así lo describe Olweus(1998), además menciona que es
necesario valorar y distinguir el problema de la 60

61. victimización entre iguales de las malas relaciones entre escolares, aunqueambos cursen
con algunas características semejantes. Las malas relaciones sonun problema más
generalizado pero menos intenso. Cuestiones como la indisciplina o el mal
comportamiento, son fenómenosperturbadores que alteran la buena marcha de la vida
escolar, pero que nodeberíamos considerar verdaderos problemas de violencia. Estos
estados deviolencia provocan seis tipos o categorías de comportamientos
inadecuadossegún Moreno (1999), citado por Aznar, Cáceres e Hinojo (2007), disrupción
enlas aulas, problemas de disciplina entre el profesor y el estudiante, maltrato
entrecompañeros (bullying), vandalismo y daño material. Violencia física y por último
elacoso sexual, es así que la disrupción en las aulas dificulta el aprendizaje y lasrelaciones
interpersonales, así lo cita Alarnes (2006). Concluimos exponiendo que los conflictos
escolares que se manifiestan enel aula pueden ser de distinto tipo: violencia física, verbal o
psicológica, puede sera la vez activa o pasiva, asimismo la violencia puede estar dirigido a
personas uobjetos, también puede ser directa o indirecta y además ser de
diferenteintensidad en distinto contexto, en diferentes o iguales edades, o ser de un
nivelbajo, medio o alto, dependiendo de la circunstancia y las condiciones, así
tambiénconcuerda con nuestro aporte Orte (2006). 2.3. 3. EFECTOS DE LA
AGRESIVIDAD EN EL AULA Para Flores et al. (2009), menciona que los efectos tienen un
carácterduradero y provocan altos niveles de ansiedad. Resulta una experienciatraumática
y horrible ya que la víctima sufre un daño moral y físico. Algunosexperimentan alta tensión
nerviosa, que manifiestan en síntomas como dolor deestómago y de cabeza, pesadillas o
ataques de ansiedad. Aparecen trastornos enel comportamiento social como rabietas,
negativismo, timidez, fobias y miedohacia la escuela (lugar donde no son felices) y con
frecuencia se traducen endeseos de ausentismo escolar y fugas. Las situaciones de
intimidación afectan ala capacidad de concentración y al aprendizaje en general. Las
víctimas sientenque sus vidas están amenazadas y no saben salir de esta situación, lo
queprovoca un estado de miedo que, a veces, incluso experimentan fuera del aula.
Investigaciones de la agresividad en aula, describen que los efectos semanifiestan
relacionados al surgimiento de ciertos conflictos de diferentenaturaleza e intensidad, que
pueden tomar distintos niveles, siendo catalogadospor diferentes autores como Moreno y
Torrego (1999), tenemos algunos de losefectos que así lo cita Hernández (2008): 61

62. Disrupción en el aula, considerada como una acción que provocaalteraciones e interrumpe
el equilibrio de las funciones (causa un boicot) de unaclase o sistema, que puede ser de
“baja o alta intensidad”, la cual interrumpe elritmo de la clase en donde los protagonistas
principales son estudiantes molestos,inquietos, agresivos u hostiles, que con sus
comentarios, risas, juegos oagresiones, los cuales impiden o dificultan el proceso de
enseñanza aprendizaje,así lo explica Torrego y Moreno (2003). Otro efecto es la
indisciplina caracterizadapor acciones que producen desórdenes en el aula debido al
incumplimiento detareas, el irrespeto a la autoridad del profesor, acciones de agresividad
contra elcompañero, pudiendo llegar en ocasiones al desafío, la amenaza, la
agresiónfísica, verbal o psicológica. Así también tenemos el vandalismo y destrucción de
cosas (mesas,cristales, paredes, armarios, objetos y enseres del compañero como
cuadernos,lápiz, tajadores y colores), la escritura de palabras obscenas, amenazantes
oinsultantes. Maltrato entre pares (conductas violentas, bullying u agresividad),
estoconsiste en la intimidación y el maltrato físico, verbal y/o psicológico entre
iguales;estas pueden ser: burlas, insultos, amenazas, hostigamiento, arañar, pegar,golpear
y cometer abusos contra los más débiles; haciéndolos víctimas de ladepresión,
sentimientos de inferioridad y rebaja del autoestima, del temor extremoy la inadaptación
escolar, así lo manifiesta Olweus (1998), citado por Hernández(2008). El efecto en los
estudiantes son las consecuencias de este tipo dedificultades para el desarrollo de la
actividad educativa son claras y por elloconstituye uno de los principales focos de
preocupación de los docentes ya quelos arrebatos de agresividad son un rasgo normal en
la infancia, pero en algunosniños se convierten en un problema por la persistencia de su
agresividad y suincapacidad para dominar su mal genio, provocando disrupción en las
aulas. Otros de los efectos de la agresividad en el aula son las conductas violentas;como
palizas, agresiones físicas, acosos sexuales (se ven con frecuencia enestudiantes más
grandes), extorciones, daños intencionados a pertenencias deotros o a bienes del aula.
Además encontramos faltas de respeto; como insultos asus pares, al profesor, groserías,
obstrucción, interrupciones, conductasdisruptivas, pudiéndose relacionar con los
comportamientos intimidatorios; talescomo, amenazas, descalificaciones, rumores,
desprecios, aislamiento,persecución del fuerte hacia el más débil. Así también,
encontramos conflictos derendimiento; como falta de atención, pasividad, apatía, negativa
a la realizaciónde las tareas asignadas o a no aportar, como también ausentismo escolar,
así lodescribe en sus páginas el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (2008). 62

63. CAPÍTULO III MARCOMETODOLÓGICO 63

64. III. MARCO METODOLÓGICO 3.1 HIPÓTESIS Las hipótesis son explicaciones tentativas
del fenómeno que se estudia, porlo que se constituye en una respuesta previa al problema
de investigación, poreso es considerado como un posible resultado, así lo considera
Velásquez y Rey(1999). Asimismo sostiene que las hipótesis correlacionales enuncian
posiblesrelaciones entre dos o más variables. 3.1.1 HIPÓTESIS PRINCIPAL Existe
relación entre los niveles de agresividad y la convivencia en el aula enlos estudiantes de
cuarto grado de educación primaria de la Institución EducativaTécnica Nº 88013 “Eleazar
Guzmán Barrón” Chimbote, 2011. 3.1.2 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN ˗ H1: Existe
relación entre la agresividad física y la convivencia en el aula en los estudiantes de cuarto
grado de educación primaria de la Institución Educativa Técnica Nº 88013 “Eleazar
Guzmán Barrón” Chimbote, 2011. ˗ H2: Existe relación entre la agresividad verbal y la
convivencia en el aula en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la
Institución Educativa Técnica Nº 88013 “Eleazar Guzmán Barrón” Chimbote, 2011. ˗ H3:
Existe relación entre la agresividad psicológica y la convivencia en el aula en los
estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Técnica Nº
88013 “Eleazar Guzmán Barrón” Chimbote, 2011. 3.1.3 HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS ˗ HA:
Existe una relación estadística significativa entre los niveles de agresividad y la
convivencia en el aula en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la
Institución Educativa Técnica Nº 88013 “Eleazar Guzmán Barrón” Chimbote, 2011.. HArxy
= 0 64

65. ˗ H0: No existe una relación estadística significativa entre los niveles de agresividad y la
convivencia en el aula en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la
Institución Educativa Técnica Nº 88013 “Eleazar Guzmán Barrón” Chimbote, 2011. H0 rxy
= 03.2 VARIABLES 3.2.1 DEFINICIÓN CONCEPTUAL VARIABLE INDEPENDIENTE:
Niveles de agresividad. VARIABLE DEPENDIENTE: Convivencia en el aula. 65

66. 3.2.2 DEFINICIÓN OPERACIONALVARIABLES DEFINICIÓN INSTRUMENTOS


DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS OPERACIONAL
¿Peleo con mis compañeros/as de clase? ¿Me gusta golpear a mis 1.- Conductas
compañeros/as? violentas ¿Cuándo estoy con cólera doy empujones a mis
compañeros/as? Aplicación de la ¿Cuándo mis compañeros/as AGRESIVIDAD escala
EGA (2011), la 2.- Violencia directa no me dan lo que les pido, les FÍSICA cual mide los
niveles pego? de agresividad en los ¿Si alguien me patea, le hago estudiantes. Consta lo
mismo? NIVELES DE AGRESIVIDAD Las conductas agresivas de 20 ítems ¿Cuándo
estoy molesto, como: golpes, patadas, distribuidos con sus rompo objetos? robos (física),
insultos, 3.- Disrupción respectivos ¿Aprovecho la ausencia de amenazas, motes (verbal),
Escala EGA, (2011) V.I. indicadores y mi profesor para agredir de 20 ítems. aislarle,
ignorarle y guardan relación con físicamente a algún excluirle de las las dimensiones.
compañero? actividades (psicológico), Sus preguntas son ¿Me burlo de mis Hernández
(2001). cerradas, con una compañeros/as? respuesta precisa. 4.- Violencia ¿Pongo
apodos a mis indirecta compañeros/as? ¿Me fijo en los defectos de AGRESIVIDAD mis
compañeros/as? VERBAL ¿Cuándo un compañero/a me insulta, generalmente yo le 5.-
Ansiedad respondo con otro insulto? ¿Digo malas palabras en el aula? ¿Miro con
desprecio a los 6.- Intimidación niños/as más débiles? 66

67. ¿Disfruto cuando inspiro AGRESIVIDAD miedo a los demás? PSICOLÓGICA ¿Me gusta
amenazar a mis compañeros/as? ¿Hablo mal de mis 7.- Inseguridad compañeros/as? 8.-
Superioridad y ¿Disfruto arrebatando las dominio cosas a mis compañeros/as? 9.-
Seguridad ¿Me encuentro seguro/a en el percibida aula? ¿Tengo problemas con mis 10.-
Inadaptación compañeros/as del aula? ¿Me han golpeado en el aula? ¿Tengo buenos
amigos/as en el aula? ¿Trabajo con todos/as mis Aplicación de la compañeros/as de aula?
1. Interacción con escala ECA (2011), ¿Participo en clase? los demás este instrumento
¿Mantengo un buen Proceso permanente, en muestra el grado comportamiento en el aula
donde se exige respeto existente de cuando el/la profesor/a estáCONVIVENCIA EN EL
AULA mutuo, aceptación de convivencia en el presente? todas las virtudes y contra aula,
además está ¿Respeto el turno de mis virtudes, además, es el compuesto por 20
compañeros/as cuando respeto a la diversidad, al APRENDER A Escala ECA, (2011) V.D.
ítems distribuidos hablan? cumplimiento de normas CONVIVIR de 20 ítems. relativamente
en 2. Comunicación y ¿Acostumbro decir por comunes, y a la resolución indicadores, los
correspondencia favor, gracias, disculpa? pacífica de tensiones y cuales guardan ¿Guardo
secretos y por conflictos, convivir es relación con sus ningún motivo le digo a mucho más
que coexistir dimensiones. otros/as? o tolerar, Banz (2008). Sus preguntas son ¿Me gusta
ayudar a mis cerradas, con una compañeros/as? respuesta precisa. ¿Cuándo estoy en
apuros, 3. Cooperación hay alguien que me ayuda? ¿Me gusta apoyar al maestro cuando
lo necesita? 67

68. ¿Apoyo a mis compañeros/as sin esperar recompensa? ¿Saludo a mi profesor/a y


compañeros /as cuando llego al aula? ¿Me siento aceptado por mis 4. Respeto y
compañeros/as de aula?APRENDER A pertenencia ¿Me siento útil en el
aula?RELACIONARSE ¿Estoy aislado de mis compañeros/as? ¿Siempre ayudo a
mantener mi aula limpia y ordenada? ¿Cuido los materiales y enseres de mi aula?
5.Comprometido ¿Ordeno las cosas después con la de terminar una actividad?
conservaciónAPRENDER A ¿Cumplo con autonomía misCUMPLIR funciones en el
aula?NORMAS ¿Acuso a mi compañero/a antes de estar seguro que fue 6. Conflicto él
/ella? 68

69. 3.3 METODOLOGÍA 3.3.1 TIPO DE ESTUDIO El tipo de investigación fue correlacional, no
experimental transversal; noexperimental porque no hubo manipulación de las variables y
transversal porquese recolecto información con el propósito de describir y analizar la
influencia delos niveles de la agresividad y su relación con la convivencia en el aula, así
losostiene Hernández et al. (2010). 3.3.2 DISEÑO DE ESTUDIO Una investigación no
experimental, son estudios que se realizan sin lamanipulación deliberada de variables y en
los que sólo se observan losfenómenos en su ambiente natural para después analizarlos,
así lo afirmaHernández et al. (2010). El tipo de diseño utilizado fue el correlacional, ya que
es el que nos hapermitido encontrar la relación entre los niveles de agresividad y la
convivencia enel aula, así como establecer la correlación entre ambas variables, así lo cita
Tapia(2000). Siendo el esquema de investigación utilizado el siguiente: OX M r OY Dónde:
M: Representa los estudiantes que conforman la muestra de estudio a realizar. OX:
Representa los niveles de agresividad. OY: Representa la convivencia en el aula. r:
Representa el grado de relación que existe entre las variables. 69

70. 3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA 3.4.1 POBLACIÓN El término población proviene del latín,
que quiere decir populatio (acción yefecto de poblar), que viene a ser el conjunto de
personas o individuos queocupan una misma área geográfica que serán sometidos a una
evaluaciónestadística o sucesos homogéneos, Moroquez (2007), asimismo es el conjunto
depersonas que forman parte de nuestra investigación, mejor dicho es la totalidaddel
fenómeno a estudiar y se los llama elementos, que conforman las unidadesde análisis y
que reúnen condiciones, como que todos son estudiantes en elmismo grado, que estudian
en el mismo colegio y viven por la zona y siendonuestra muestra finito. Así lo explica
Kerlinger (s/f), citado por Grajales (2000),quien señala que el principio de la investigación y
muestreo es utilizar muestrasgrandes, pues las muestras pequeñas tienen mayores
probabilidades de estardesviadas. La población estuvo conformada por 104 estudiantes
del cuarto grado deeducación primaria de la I.E.T. Nº 88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, fue
elegidaesta institución por los altos índices de violencia, agresividad,
hogaresdisfuncionales; además de ello la comunidad adyacente está catalogada
comozona peligrosa (delincuencial) por los constantes asaltos y robos, así pues
estáconfigurada en la dependencia policial de la zona de Reubicación y en ladependencia
central de la PNP. 3.4.2 MUESTRA Nuestra muestra es no probabilística por que la
selección la realizamos bajonuestro propio criterio, así lo cita Tapia (2000). Es no aleatoria
por accidente, yaque incluimos a todos los elementos necesarios y convenientes para
nuestrainvestigación, así lo cita Moroquez (2007). Así también es un subconjunto o
partede una población, que reúnen las mismas características o propiedades de
lapoblación de donde se tomó, asimismo, la muestra es el conjunto de operacionesque se
utilizan para estudiar la distribución de determinados caracteres en latotalidad de una
población, universo o colectivo, partiendo de la observación deuna fracción de la población
considerada, así lo dice Tapia (2000), así tambiénnuestra muestra es no intencionada, así
mismo, es considerada poblaciónmuestral porque las mismas unidades de análisis fueron
tomadas como muestrade investigación. 70

71. Se trabajó con una muestra conformada por 104 estudiantes del cuarto grado de
educación primaria de las secciones A,B,C,D,E de la Institución Educativa Técnica Nº
88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote, 2011. Se eligió una muestra grande e intacta
para hacer más efectiva la investigación en la recogida y tratamiento de los datos, ya que
al estudiar una pequeña parte de la población los gastos de recogida y tratamiento de los
datos serán menores que si los obtenemos del total de la población, así también antes de
aplicar el instrumento a los estudiantes se aplicó una prueba piloto a un número de 10
estudiantes de distintas edades, posteriormente para dar más validez y confiabilidad a
nuestro instrumento se aplicó a un grupo 25 estudiantes del 1 grado, 26 estudiantes del 2
grado, asimismo se sometió a un juicio de expertos, los cuales dieron la validez a nuestro
instrumento aplicado, por lo expuesto nuestra unidad de información estuvo conformada
de la siguiente manera: SECCIONES A B C D E TOTAL DE SEXO M F M F M F M F M F
ESTUDIANTESNº ESTUDIANTES 10 11 11 10 7 13 10 13 9 10 104 Lo cual representa la
conformación de varones con el 45.19% y el de mujeres el 54.81%, lo cual significa el
100% de los estudiantes. 3.5 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN: Durante todo el proceso de
investigación se ha empleado el método correlacional. Se utilizó este método con el
propósito de establecer la relación entre las variables de estudio y responder a las
interrogantes planteadas en esta investigación. Es así que para responder a la hipótesis; si
existe relación entre los niveles de agresividad y la convivencia en el aula de cuarto grado
de los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Técnica Nº 88013
“Eleazar Guzmán Barrón” Chimbote, se realizó una muestra de 104 estudiantes, siendo la
tarea aplicar los instrumentos; para lo cual empezamos en el mes de junio y terminamos
en el mes de noviembre del 2011, utilizando las escalas de agresividad EGA y la de
convivencia ECA, tal como fue planificado en nuestro proyecto de investigación, en la
etapa de planificación. 71

72. 3.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Para la recolección


de los datos se aplicó la técnica de encuesta, la cual enforma escrita se aplicó a la muestra
poblacional estudiantil, con la finalidad deobtener información referente a las variables e
indicadores de estudio; elinstrumento que se utilizo fue una escala auto administrado, la
cual se presentade la forma siguiente: VARIABLE TÉCNICA INSTRUMENTONIVELES DE
Encuesta Escala EGA, (2011) de 20 ítems.AGRESIVIDADCONVIVENCIA Encuesta
Escala ECA, (2011) de 20 ítems.EN EL AULA INSTRUMENTO PARA MEDIR LOS
NIVELES DE AGRESIVIDAD (ADAPTADO). Los instrumentos de evaluación psicológica,
son las técnicas mediante lacual se recogen los datos referentes a las características de
las personasestudiadas (muestras de estudio), en determinada área de estudio.
Ellosconstituyen el arsenal psicológico y metodológico con que cuenta nuestra cienciapara
realizar las mediciones, así lo describe González (2007). Se tomó la prueba piloto en una
muestra pequeña de 10 estudiantes yasimismo se le dio el tratamiento estadístico, para
darle la validez y laconfiabilidad respectiva. Para su elaboración se consideró
instrumentosdebidamente aplicados y confiables, que miden las diferentes
manifestaciones dela agresividad, asimismo la escala de agresividad “EGA” fue adaptado
yrecopilado de varios instrumentos, como el test de Bull-s Cerezo (2009), el cualmide las
conductas agresivas entre los escolares (7 a 16 años), conocido con eltérmino de
“bullying”. Se consideró también el test de “AGA” de Pinedo, Llanos yGarces (1997), que
mide los niveles de agresividad en adolescentes (14 a 18años). Otro test de referencia es
el test de “AGI” de Iparraguirre, Paredes,Querevalu, Ulloa, Wiesse y Zegarra (2007),
cuestionario que mide lasmanifestaciones de agresividad en escolares (8 a 12 años).
Asimismo seconsideró los ítems de la prueba de agresividad “KIC” (s/f) ejecutada en
laUniversidad Nacional de Trujillo. 72

73. Se consideró la escala de Clima social en la familia (FES) de R.H. MOOS.Otro test
considerado fue el de Buss y Perry (1992), el cual mide la agresión,comprendiendo la
edad, entre los 15 a 25 años. Y por último se consideró elInventario de frases revisado
(IFR) el cual mide el abuso y maltrato infantil,comprendiendo las edades entre (7 a 16
años). Asimismo se pidió opinión a ungrupo de psicólogos, sociólogos, profesores, muy
además con la participación ycoordinación permanente de nuestro asesor, el test
adaptado, mide lasmanifestaciones de agresividad producidos en el aula por los
estudiantes deeducación primaria, el cual presenta las siguientes características: Persigue
el corte psicométrico, porque considera el estudio de la conducta,que está determinada por
atributos psíquicos y es un instrumento estructurado, enla cual la persona evaluada tiene
que escoger, entre alternativas de respuestas,aquellas que el examinado considere que
mejor se ajusta en su caso enparticular, así lo cita González (2007), asimismo como no
existió ninguna escalaadecuada, se construyó y aplico una siguiendo lo dicho por Likert
(1976), citadopor Velásquez y Rey (1999). INSTRUMENTO PARA MEDIR LA
CONVIVENCIA EN EL AULA (ADAPTADO). Se tomó la prueba piloto en una muestra de
10 estudiantes, asimismo se ledio el tratamiento estadístico, para darle la validez y la
confiabilidad respectiva.Para su elaboración se consideró instrumentos debidamente
aplicados yconfiables, que miden las diferentes manifestaciones de la convivencia en el
aula,asimismo la escala de convivencia “ECA” fue adaptado y recopilado de
variosinstrumentos, como: Cuestionario de evaluación de las relaciones entre iguales de
Collel yEscudé (2006), así también se consideró el de León y Vaquero (2008),
otraencuesta es el de Pérez (s/f), cuyo título es encuesta sobre conflictos escolares,cuyos
objetivos fue el de detectar problemas de convivencia entre el alumnado eidentificar
conductas inapropiadas dentro del aula. Puntuación mínima y máxima esperada según el
grado de respuesta, delas escalas de EGA y ECA utilizadas en la presente investigación.
73

74. Niveles Bajo Medio AltoInstrumentos Niveles de [0-25] [26-52] [53-80] agresividad
Convivencia en el [0-25] [26-52] [53-80] aula PROTOCOLO DE APLICACIÓN DE LAS
ESCALAS Así mismo presentamos la guía o protocolo para la aplicación de los
instrumentos o escalas de EGA y ECA: Descripción: protocolo de aplicación, es de suma
importancia que el examinador cree un buen clima y haga ver a los encuestados que la
escala va a contribuir a su propio bienestar y beneficio; así mismo, se les debe recordar
que deben responder con toda la sinceridad y franqueza del caso, además, aconsejar no
entretenerse en cada pregunta, ni conversar con el compañero, además que el resolver se
debe de hacer en forma personal de modo natural, espontáneo, sincero y rápido, con la
primera respuesta que se le ocurra y debe de marcar con una x, si tiene alguna duda debe
de llamar al encuestador, por ningún motivo se les debe de decir que es un examen o una
evaluación, ya que distorsionaría la esencia de la aplicación. El aplicador solicita que el
estudiante tenga a la mano solo un lápiz y un borrador y el resto de cosas los guarde. El
examinador debe de aclarar las inquietudes de los examinados, se les debe de aconsejar
llenar todos sus datos personales, como nombre, edad, sexo, sección y grado a fin de
identificar a la unidad de análisis y que debe de marcar todas las respuestas. El
examinador no intervendrá, ni resolverá ninguna escala, asimismo, el docente de aula no
podrá intervenir, si en caso lo hace sutilmente, se le solicita que no intervenga asimismo el
examinador debe recordar que no puede intervenir, manipular o influir en la toma de
decisiones de los resultados. El examinador debe de asegurarse que los encuestados
completen todas las respuestas en lugar y forma adecuada. Terminada la aplicación, se
procede a recoger todas las hojas de respuesta, comprobando que estén 74

75. todos los datos para identificarlos y esté completamente lleno sin faltar llenar una
respuesta. Finalizada la aplicación se dará gracias a los estudiantes. Relación entre
puntuación y niveles de la agresividad por cada dimensión: Nivel Agresividad Agresividad
Agresividad física verbal psicológica Bajo [0-9] [0-6] [0-10] Medio [10-18] [7-13] [14-20] Alto
[19-28] [14-20] [21-32] Relación entre puntuación y niveles de la convivencia en el aula en
cada dimensión: Nivel Aprender a Aprender a Aprender a convivir relacionarse cumplir
normas Bajo [1-15] [0-5] [0-7] Medio [16-30] [6-10] [8-14] Alto [31-44] [11-16] [15-20]
Puntuación asignada a los ítems, según la respuesta es la siguiente: Instrumento Niveles
de agresividad Convivencia en el aula Nunca 1 1 Algunas veces 2 2 Casi siempre 3 3
Siempre 4 4 3.7 MÉTODO DE ANÁLISIS DE DATOS Para el análisis y el procesamiento
de los datos; utilizamos la estadísticadescriptiva correlacional, para lo cual nos valimos del
cálculo estadístico ChiCuadrado, a fin de determinar si los ítems de la escala EGA (Escala
deAgresividad) y la escala ECA (Escala de Convivencia en el Aula), junto con
susindicadores o reactivos guardaron relación, cuyo esquema es el siguiente: 2 (O- E) 2 X
=∑ E 75

76. Dónde: X2 = Estadístico Chi cuadrado O = Frecuencia observada E = Frecuencia


esperada ∑ = Sumatoria La aplicación de la Chi cuadrado nos indicó la zona crítica en la
cual seubicó el punto de correlación, mediante la campana de Gauss, y con el que
seestableció la validez de la hipótesis estadística. Los resultados obtenidos presentan
tablas y gráficos estadísticoscirculares, de barras, piramidales y esféricos, con su
correspondienteinterpretación, así mismo es necesario considerar que se eligieron
diferentestipos de diseños de gráficos para que el lector o futuros investigadores
tengancomo referente la existencia de dos variables y que cada una de estas presentatres
dimensiones y así sea más fácil ubicar los resultados. Fue necesario la utilización de
diferentes métodos estadísticos los cualessirvieron para analizar, relacionar y demostrar
datos, tales como: De posición: como las medidas de tendencia central, la cual incluye
lautilización de la media aritmética, la media y la moda. De dispersión: como la varianza, la
desviación estándar y el rango comocálculo referencial. Además se calcularon los valores
para establecer la correlación, utilizandoel coeficiente de Pearson y la chi cuadrada con
sus respectivos cuadros dedistribución. De la misma manera se debe resaltar que se
utilizaron algunos programaspara obtener los resultados posteriormente descritos; tales
como el SPSSversión 19, el Microsoft Excel versión 2010 y el Microsoft Word versión
2010. Solidificamos lo antes mencionado con los aportes de Velásquez y Rey(1999), quien
sostiene que la idea es transmitir el mensaje en forma rápida,precisa y comprensiva. 76

77. CAPÍTULO IVRESULTADOS 77

78. IV. RESULTADOS A continuación presentamos los resultados obtenidos mediante


laaplicación de los instrumentos de recogida de datos y la respectiva correlaciónexistente
entre los resultados de cada una de las variables con el propósito depoder validar nuestras
hipótesis. Nuestra obtención de resultados se basa en el enfoque cuantitativo; asímismo
se han utilizado metodologías de análisis y procedimientos estadísticoscuantitativos, con el
objetivo de ofrecer variedad de medios para el análisis, loscuales generen confiabilidad en
los resultados obtenidos. Se consideró la utilización de dos instrumentos validados por
expertos en eltema, profesionales conocedores del fenómeno de la agresividad y la
convivenciaen el aula, quienes ejercen sus funciones constantemente con niños
conproblemas de conductas y hogares disfuncionales, realizando una labor detratamiento
de estas conductas antisociales con resultados que garantizan suvalidez y confiabilidad; la
escala EGA (2011), mide los niveles de agresividad enlos estudiantes y la escala ECA
(2011), mide el clima de convivencia en el aula;estas escalas constan cada una de 20
ítems distribuidos con sus respectivosindicadores, los cuales guardan relación con las
dimensiones. La información obtenida con los cuestionarios fue analizada y contrastadaen
base a las tablas estadísticas de referencia, aportando el protocolo propio decada
instrumento; por lo tanto, se llegó a establecer una relación condicionadaentre el tipo de
escala de medida y las operaciones estadísticas adecuadas através de los siguientes
análisis: Análisis estadístico descriptivo: consistente en la descripción de lasvariables
numéricas de cada cuestionario mediante los índices estadísticos deposición y los índices
de dispersión. Análisis correlacional; mediante el establecimiento de correlaciones entrelos
niveles de la agresividad y el clima de la convivencia en el aula, aplicando elcoeficiente de
correlación de Pearson. 78

79. 4.1 DESCRIPCIÓN 4.1.1 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EN RELACIÓN A LOS


NIVELES DE AGRESIVIDAD EN ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN
PRIMARIA A continuación se presentan los resultados de cada dimensión de los nivelesde
agresividad, considerando inicialmente las tablas de distribución de cadadimensión de la
variable de agresividad de acuerdo a la hipótesis deinvestigación, con el propósito de
determinar la presencia de la agresividad física,verbal y psicológica en los estudiantes de
cuarto grado de educación primaria dela Institución Educativa Técnica N° 88013 “Eleazar
Guzmán Barrón”, Chimbote,2011. 79

80. Tabla 1: Resultados en los ítems de la dimensión de agresividad física en los estudiantes
de cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Técnica N° 88013
“Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote, 2011. 1 2 3 4 Ítems de agresividad Nunca Algunas
Casi Siempre TOTAL veces siempre f % f % f % f % T %1¿Peleo con mis compañeros/as
de clase? 30 28,84 64 61,53 6 5,76 4 3,84 104 1002¿Me gusta golpear a mis
compañeros/as? 77 74,03 24 23,07 2 1,92 1 0,96 104 1003¿Cuándo estoy con cólera doy
empujones a mis 66 63,46 30 28,84 5 4,80 3 2,88 104 100compañeros/as?4¿Cuándo mis
compañeros/as no me dan lo que les pido, les 88 84,61 13 12,50 2 1,92 1 0,96 104
100pego?5¿Si alguien me patea, le hago lo mismo? 41 39,42 50 48,07 8 7,69 5 4,80 104
1006¿Cuándo estoy molesto, rompo objetos? 89 85,57 10 9,61 3 2,88 2 1,92 104
1007¿Aprovecho la ausencia de mi profesor para agredir 85 81,73 13 12,50 3 2,88 3 2,88
104 100físicamente a algún compañero?Fuente: Matriz de resultados de la Escala de
Agresividad (2011).f: Indica la frecuencia de la muestra a la cual se le aplicó la Escala de
Agresividad (EGA). 80

81. Descripción de resultados: En los resultados de la tabla anteriormente presentada se


puede observaren el ítem 6, que el 85,57% de estudiantes manifiesta que nunca rompe
objetoscuando está molesto, así mismo el ítem 7 se puede ver que un 81,73% de lamisma
población respondió que nunca aprovecha la ausencia del profesor (a)para agredir
físicamente a algún compañero. Del mismo modo; en relación con losítems 2 y 3, el
74,03% y 66,46% respectivamente respondió que no les gustagolpear a sus compañeros,
ni siquiera propinarles empujones; y existe un 4,80%de estudiantes quienes afirman que al
recibir agresiones por parte de algúncompañero, estos responden de la misma manera. 81

82. Tabla 2: Niveles de agresividad física en los estudiantes del cuarto grado de educación
primaria de la Institución Educativa Técnica N° 88013 “Eleazar Guzmán Barrón”,
Chimbote, 2011. Nivel de agresividad Puntajes f % X S2 S físicaBajo [0-9] 57 54.80 8.24
0.72 0.85Medio [10-18] 45 43.26 11.82 4.83 2.19Alto [19-28] 2 1.92 23.00 32.00
5.65TOTAL 104 100,00Fuente: Matriz de resultados de la Escala de Agresividad (2011).f =
Frecuencia % = Porcentaje X = media aritmética S 2 = varianzaS = Desviación
estándarGráfico 1: Distribución de los niveles de agresividad de la dimensión física en los
estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Técnica N°
88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote, 2011.Fuente: Datos de la tabla 2 82

83. Descripción de resultados: En la tabla y gráfico anteriores podemos observar que la


mayoría deestudiantes registran un bajo nivel de agresión física con un porcentaje
de54,80%; sin embargo si sumamos los porcentajes correspondientes a los nivelesmedio y
alto observamos que existe una cifra de la población que presenta nivelesconsiderables de
agresividad física; lo que demuestra que la agresividad en ladimensión de agresividad
física está regularmente presente en los estudiantes decuarto grado de la Institución
Educativa Técnica N° 88013 “Eleazar GuzmánBarrón”, Chimbote, 2011. 83

84. Tabla 3: Resultados en los ítems de la dimensión de agresividad verbal en los estudiantes
de cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Técnica N° 88013
“Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote, 2011. 1 2 3 4 Nunca Algunas Casi Siempre TOTAL
Ítems de agresividad veces siempre f % f % f % f % T %8¿Me burlo de mis
compañeros/as? 44 42,30 53 50,96 4 3,84 3 2,88 104 1009¿Pongo apodos a mis
compañeros/as? 50 48,07 35 33,65 8 7,69 11 10,57 104 10010¿Me fijo en los defectos de
mis 70 67,30 25 24,03 5 4,80 4 3,84 104 100compañeros/as?11¿Cuándo un compañero/a
me insulta, 39 37,50 44 42,30 14 13,46 7 6,73 104 100generalmente yo le respondo con
otroinsulto?12¿Digo malas palabras en el aula? 71 68,26 22 21,15 8 7,69 3 2,88 104
100Fuente: Matriz de resultados de la Escala de Agresividad (2011).f: Indica la frecuencia
de la muestra a la cual se le aplicó la Escala de Agresividad (EGA). 84

85. Descripción de los resultados En los resultados de la tabla precedente se puede ver que
en los ítems 8 y9, respectivamente el 42,30% y 48,07% afirma que nunca se burlan y
muchomenos ponen apodos a sus compañeros de aula, de la misma forma en el ítem
12un 21,15% de estudiantes manifiesta que en algunas ocasiones dice malaspalabras en
el aula; así mismo en este mismo ítem un 2,88% considera quesiempre dice malas
palabras en el aula y que las usa como parte natural de suexpresión verbal; finalmente en
el ítem 10 el 4,80 % de los estudiantes casisiempre se fija en los defectos de los demás,
sin importarle si puede herir alcompañero objeto de burla. 85

86. Tabla 4: Distribución de los niveles de agresividad verbal en los estudiantes de cuarto
grado de educación primaria de la Institución Educativa Técnica N° 88013 “Eleazar
Guzmán Barrón”, Chimbote, 2011. Nivel de agresividad Puntajes f % X S2 S verbalBajo [0-
6] 28 26,92 5,46 0,258 0,507Medio [7-13] 69 66,34 8,56 2,191 1,480Alto [14-20] 7 6,73
16,14 5,810 2,410TOTAL 104 100,00Fuente: Matriz de resultados de la Escala de
Agresividad (2011).f = Frecuencia % = Porcentaje X = media aritmética S 2 = varianzaS =
Desviación estándarGráfico 2: Distribución de los niveles de agresividad de la dimensión
verbal en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa
Técnica N° 88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote, 2011.Fuente: Datos de la tabla 4
86

87. Descripción de resultados: En la tabla y gráfico anteriores podemos observar que el mayor
porcentajede estudiantes registra un nivel medio de agresividad verbal con un porcentaje
de66,34%; asimismo, se observa que aproximadamente más de un tercio del totalregistra
un nivel bajo de agresividad verbal y, si se suman los porcentajesobtenidos en los niveles
bajo y alto queda de manifiesto que casi la mitad deestudiantes (33,65%) expresan
regularmente niveles de agresividad verbal; lo quedemuestra que la agresividad verbal
está casi siempre ligada a la vida cotidianautilizándola como medio de autoprotección ante
conductas abusivas a su personapor parte de otros compañeros en los estudiantes de
cuarto grado de educaciónprimaria de la Institución Educativa Técnica N° 88013 “Eleazar
Guzmán Barrón”,Chimbote, 2011. 87

88. Tabla 5: Resultados en los ítems de la dimensión de agresividad psicológica en los


estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Técnica N°
88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote, 2011. 1 2 3 4 Nunca Algunas Casi Siempre
TOTAL Ítems de agresividad veces siempre f % f % f % f % T %13¿Miro con desprecio a
los niños/as más débiles? 76 73,07 21 20,19 5 4,80 2 1,92 104 10014¿Disfruto cuando
inspiro miedo a los demás? 67 64,42 26 25,00 10 9,61 3 2,88 104 10015¿Me gusta
amenazar a mis compañeros/as? 76 73,07 16 44,23 10 9,61 2 1,92 104 10016¿Hablo mal
de mis compañeros/as? 55 52,88 38 36,53 7 6,73 4 3,84 104 10017¿Disfruto arrebatando
las cosas a mis compañeros/as? 76 73,07 23 22,11 2 1,92 3 2,88 104 10018¿Me
encuentro seguro/a en el aula? 39 37,50 21 20,19 12 11,53 32 30,76 104 10019¿Tengo
problemas con mis compañeros/as del aula? 46 44,23 40 38,46 10 9,61 8 7,69 104
10020¿Me han golpeado en el aula? 47 45,19 41 39,42 9 8,65 7 6,73 104 100Fuente:
Matriz de resultados de la Escala de Agresividad (2011).f: Indica la frecuencia de la
muestra a la cual se le aplicó la Escala de Agresividad (EGA). 88

89. Descripción de los resultados En la tabla y gráfico anteriores podemos observar que en los
ítems14,15,17, el 73,07% respondió que nunca amenazan, desprecian o maltratan a
sucompañeros, así mismo en el ítem 20 un 39,42% de los estudiantes respondieronque en
algunas oportunidades habían agredido psicológicamente por diversosmotivos, el 38,46%
considerado en el ítem 19 afirma que han tenido problemascon sus pares en aula; sin
embargo en el ítem 14 se aprecia que el 2,88% deestudiantes disfrutan infundiendo miedo
a sus compañeros para sentirse bien conellos mismos y así generen temor y lo que ellos
digan, los otros lo cumplan de talmanera que subordinen a los demás. Como se puede
observar, los mayoresporcentajes se acumulan en la opción nunca se agrede, mientras
que el segundolugar de preferencias corresponden a la alternativa algunas veces. 89

90. Tabla 6: Distribución de los niveles de agresividad psicológica en los estudiantes de cuarto
grado de educación primaria de la Institución Educativa Técnica N° 88013 “Eleazar
Guzmán Barrón”, Chimbote, 2011. Nivel de agresividad Puntajes f % X S2 S
psicológicaBajo [0-10] 24 23,07 9,20 0,607 0,77Medio [11-20] 74 71,15 13,47 5,979
2,44Alto [21-32] 6 5,76 24,00 20,400 4,516TOTAL 104 100,00Fuente: Matriz de resultados
de la Escala de Agresividad (2011).f = Frecuencia % = Porcentaje X = media aritmética S 2
= varianzaS = Desviación estándarGráfico 3: Distribución de los niveles de agresividad de
la dimensión psicológica en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la
Institución Educativa Técnica N° 88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote, 2011.
AGRESIVIDAD PSICOLÓGICA 90 80 71,15 70 60 BAJO 50 MEDIO 40 ALTO 30 23,07 20
10 5,76 0 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 -10 Fuente: Datos de la tabla 6 90

91. Descripción de resultados: En la tabla y gráfico precedentes podemos visualizar un


71,15% en el cualse registra un nivel medio considerable de agresiones psicológicas por
parte delos estudiantes, mientras que también aproximadamente una tercera parte
deestudiantes (23,07%) presenta un nivel bajo en acciones de agresión psicológica;si
sumáramos los porcentajes obtenidos en los niveles bajo y medio,obtendríamos como
resultados porcentuales que un 94,32 de la muestra presentaniveles muy por debajo de los
niveles altos y medios de agresión psicológica;demostrando con esto que existe pocas
actitudes de agresión psicológica porparte de los estudiantes de cuarto grado de la
Institución Educativa Técnica N°88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote, 2011. 91

92. RESULTADOS DE LAS TRES DIMENSIONESTabla 7: Resultados de la agresividad física,


verbal y psicológica en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la
Institución Educativa Técnica N° 88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote, 2011.
Agresividad Agresividad AgresividadNivel física verbal psicológica f % f % f %Bajo 57
54.80 28 26,92 24 23,07Medio 45 43.26 69 66,34 74 71,15Alto 2 1.92 7 6,73 6 5,76TOTAL
104 100,00 104 100,00 104 100,00Fuente: Matriz de resultados de la Escala de
Agresividad (2011). 92

93. Gráfico 4: Resultados de los niveles de agresividad física, verbal y psicológica en los
estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Técnica N°
88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote, 2011. Fuente: Datos de la tabla 7Descripción
de resultados: Como se puede apreciar en la tabla y gráfico antes vistos,aproximadamente
más de 5 de cada 10 estudiantes (54.80%) manifiestan un bajonivel de agresividad física y
los otros 4 estudiantes equivalentemente (43.26%)presentan un nivel medio; mientras que
un reducido1. 92% de la muestrapresenta un nivel de agresividad alta; sin embargo, vale
decir que si adicionamoslos niveles medio y alto, casi la tercera parte (28,84%) de la
muestra acusaniveles preocupantes de agresividad física. En cuanto a agresividad verbal,
se observa que el 66,34% de estudiantesalcanza un nivel medio y el 26,92% un nivel alto;
y, como es evidente, entreambos niveles, hay más de las tres cuartas partes de la muestra
(93,26%) quepresenta agresividad verbal. En lo que respecta a la agresividad psicológica
se observa que más de losdos tercios de estudiantes (71,15%) presentan nivel medio y el
23,07% nivel bajo;sin embargo, si se adicionan los porcentajes obtenidos en los niveles
medio ybajo, se observa que más de las tres cuartas partes de estudiantes
(76,91%)presenta niveles alarmantes de medianamente baja agresividad psicológica. 93

94. 4.1.2 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EN RELACIÓN A LA CONVIVENCIAEN EL


AULA EN ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO DE EDUCACIÓNPRIMARIA A
continuación se presentan los resultados las categorías utilizadas paraevaluar la
convivencia en el aula de los estudiantes de cuarto grado de educaciónprimaria mediante
la Escala de Convivencia en el Aula (2011), la cual consta de20 ítems, los cuales se
enmarcan en puntuaciones desde 4(siempre), 3 (casisiempre), 2 (algunas veces) y 1
(nunca), sin incluir el cero; según el protocoloestablecido por el juicio del experto. 94

95. Tabla 8: Resultados en los ítems relacionados a la dimensión aprender a convivir en los
estudiantes de cuarto grado deeducación primaria de la Institución Educativa Técnica N°
88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote, 2011. 1 2 3 4 Nunca Algunas Casi Siempre
TOTAL Ítems de Convivencia en el Aula veces siempre f % f % f % f % T %1 ¿Tengo
buenos amigos/as en el aula? 9 8,65 21 20,19 14 13,46 60 57,69 104 1002 ¿Trabajo con
todos/as mis compañeros/as de aula? 7 6,73 27 25,96 23 22,11 47 45,19 104 1003
¿Participo en clase? 7 6,73 40 38,46 9 8,65 48 46,15 104 1004 ¿Mantengo un buen
comportamiento en el aula 9 8,65 17 16,34 29 27,88 49 47,11 104 100cuando el/la
profesor/a está presente?5 ¿Respeto el turno de mis compañeros/as cuando 8 7,69 19
18,26 24 23,07 52 50,00 104 100hablan?6 ¿Acostumbro decir por favor, gracias, disculpa?
10 9,61 15 14,42 17 16,34 62 59,61 104 1007 ¿Guardo secretos y por ningún motivo le
digo a 34 32,69 18 17,30 17 16,34 35 33,65 104 100otros/as?8 ¿Me gusta ayudar a mis
compañeros/as? 6 5,76 17 16,34 23 22,11 56 53,84 104 1009 ¿Cuándo estoy en apuros,
hay alguien que me 20 19,23 25 24,03 18 17,30 41 39,42 104 100ayuda?10¿Me gusta
apoyar al maestro cuando lo necesita? 7 6,73 19 18,26 19 18,26 59 56,73 104 10011
¿Apoyo a mis compañeros/as sin esperar 24 23,07 19 18,26 16 15,38 45 43,26 104
100recompensa?Fuente: Matriz de resultados de la Escala de Convivencia en el Aula
(2011).f: Indica la frecuencia de la muestra a la cual se le aplicó la Escala de Convivencia
en el Aula (ECA). 95

96. Descripción de resultados: Observamos lo siguiente en las respuestas de los ítems de la


tabla queprecedió: En referencia al ítem 1: “¿Tengo buenos amigos/as en el aula?” el
20,19%y 57,69% han optado por las alternativas 2 y 4 respectivamente, que van
desde“algunas veces” hasta “siempre”; esto evidencia que más de las tres cuartaspartes
del total de encuestados (77,88%) reconocen tener buenos amigos en elaula. En cuanto al
ítem 2: “¿Trabajo con todos/as mis compañeros/as de aula?”el 22,11% y 45,19%
respectivamente optaron por las alternativas 3 y 4 que vandesde “casi siempre” hasta
“siempre”, lo cual evidencia que más de las dostercias partes de los estudiantes que
conforman la muestra encuestada (67,30%)trabajan en armonía con sus compañeros. Con
respecto al ítem 3: “¿Participo en clase?” el 38,46% y 46,15% optaronpor las alternativas 2
y 4 respectivamente que van desde “algunas veces” hasta“siempre”; es decir que un
84,61% de los estudiantes encuestados en formaaleatoria participan sin temores en el
aula, interactuando con sus compañeros. En cuanto al ítem 4: “¿Mantengo un buen
comportamiento en el aulacuando el/la profesor/a está presente?” el 74,99% optó por las
alternativas 3 y 4que van desde “casi siempre” y “siempre”; es decir que alrededor de las
trescuartas partes del total de encuestados refieren tener un buen comportamiento enel
aula aun cuando el profesor o profesora de aula no se encuentra presente enella.
Respecto al ítem 5:“¿Respeto el turno de mis compañeros/as cuandohablan?” el 73,07%
se inclinó por las opciones 3 y 4 que van desde “casi siempre”hasta “siempre”; dejando en
claro que más de la mitad de los estudiantesencuestados afirman que respetan el turno de
sus compañeros o compañerascuando alguno de éstos participa en clase. En el caso del
ítem 6: “¿Acostumbro decir por favor, gracias, disculpa?” el59,61% optó por la alternativa
4, la cual considera “siempre”, esto quiere decir quemás de tres sextas partes de los
encuestados refieren estar acostumbrados adecir por favor, dar gracias, solicitar o brindar
disculpas a sus pares cuando serequiere. En cuanto al ítem 7: “¿Guardo secretos y por
ningún motivo le digo aotros/as?” el 49,99% optaron por las alternativas 3 y 4 que
considera lascategorías “casi siempre” y “siempre” guardan secretos; y un semejante
índice de49,99% quien optaron por la alternativa 1 y 2 que van desde “nunca” hasta” 96

97. algunas veces”, evidenciando que la mitad del total de encuestados afirma saberguardar
secretos y por ningún motivo decirlos a otros compañeros, mientras quela otra mitad de los
encuestados manifiesta no poder guardar secretos. Con respecto al ítem 8: “¿Me gusta
ayudar a mis compañeros/as?” el75,95% optaron por las alternativas 3 y 4 que consisten
en la categoría “casisiempre” y “siempre” respectivamente, con ello se evidencia que a
más de las tresquintas partes de los estudiantes encuestados les gusta ayudar a
suscompañeros o compañeras, facilitando de esa manera el ambiente de convivenciaen el
aula. En el caso del ítem 9: “¿Cuándo estoy en apuros, hay alguien que meayuda?” el
56,72% optaron por las alternativas 3 y 4 relacionadas a las categorías“casi siempre” y
“siempre”, lo cual refleja que más de la mitad de los estudiantesse sienten apoyados por
alguien cuando éstos están en apuros; sin embargo un43,26% optó por las categorías 1 y
2 “nunca” y “algunas veces” respectivamente;esto quiere decir que casi la mitad de la
muestra aseguran no sentirse apoyadospor otros compañeros cuando están en apuros. En
referencia al ítem 10: “¿Me gusta apoyar al maestro cuando lonecesita?” el 74,99% optó
por las alternativas 3 y 4, que van desde “casisiempre” hasta “siempre” evidenciando de
esta manera que a la mayoría deestudiantes encuestados les gusta apoyar al maestro
cuando en clase lo necesita. En cuanto al ítem 11: “¿Apoyo a mis compañeros/as sin
esperarrecompensa?” el 43,26% optó por la alternativa 4, la cual considera la
categoría“siempre”, esto quiere decir que casi los dos tercios del total de la
muestraencuestada apoyan a sus compañeros sin esperar nada a cambio; sin embargoun
preocupante 23,07 % no apoyan a sus compañeros cuando éstos lo requierenporque
saben que no sacarán provecho de ello. 97

98. Tabla 9: Resultados en los ítems relacionados a la dimensión aprender a relacionarse en


los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Técnica
N° 88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote, 2011. 1 2 3 4 Nunca Algunas Casi Siempre
TOTAL Ítems de Convivencia en el Aula veces siempre f % f % f f % f T %12 ¿Saludo a mi
profesor/a y compañeros /as cuando 5 4,80 24 23,07 16 15,38 59 56,73 104 100llego al
aula?13 ¿Me siento aceptado por mis compañeros/as de 10 9,61 20 19,23 17 16,34 57
54,80 104 100aula?14 ¿Me siento útil en el aula? 16 15,38 27 25,96 17 16,34 44 42,30
104 10015 ¿Estoy aislado de mis compañeros/as? 42 40,38 20 19,23 21 20,19 21 29,19
104 100Fuente: Matriz de resultados de la Escala de Convivencia en el Aula (2011).f:
Indica la frecuencia de la muestra a la cual se le aplicó la Escala de Convivencia en el Aula
(ECA). 98

99. Descripción de resultados: En las respuestas a los ítems de la tabla anterior observamos lo
siguiente: En el caso del ítem 12: “¿Saludo a mi profesor/a y compañeros /as cuandollego
al aula?” el 56,73% optaron por las opciones 3 y 4 que considera lacategoría “casi
siempre” y “siempre”; es decir que aproximadamente las dosterceras partes del total de la
muestra saludan a su profesor o profesora ycompañeros o compañeras cuando llegan al
aula; mientras que un 27,87%,optopor las alternativas 1 y 2, esto va desde “nunca” hasta
“algunas veces”; es decirla cuarta parte de estudiantes no lo hace por falta de hábito. En
cuanto al ítem 13: “¿Me siento aceptado por mis compañeros/as deaula?” el 28,84%
optaron por las alternativas 1 y 2 que van desde “nunca” y “casinunca”, lo cual se puede
interpretar que una cuarta parte de los estudiantesencuestados no se sienten aceptados
por el grupo de sus compañeros ocompañeras de aula; sin embargo un 71,14% de
muestra encuestada optó por lascategorías 3 y 4, que van desde “casi siempre” hasta
“siempre”, estos datosafirman lo contrario a lo antecedido, es decir más de los dos tercios
deestudiantes si se sienten aceptados por sus pares en el aula En referencia al ítem 14:
“¿Me siento útil en el aula?” el 42,30% optó por laalternativa 4 que considera como
categoría “siempre”; esto significa que casi lamitad de estudiantes se sienten útiles en el
aula; sin embargo un porcentajepreocupante de 15,38% optaron por la alternativa 1 que
considera a la categoría“nunca”, es decir un séptimo del total de encuestados se
consideran inútiles en elaula mientras trabajan en ella. En el ítem 15: “¿Estoy aislado de
mis compañeros/as?” el 59,61% optó por laalternativa 1 y 2 que van desde “nunca” hasta
“algunas veces”, esto se refiere aque más de la mitad del total de muestra consideran no
estar aislados de suscompañeros o compañeras de aula con los que pueden trabajar
abiertamente nitemores; mientras que un 49,38% optaron por las alternativas 3 y 4 que
vandesde “casi siempre” hasta “siempre” las cuales se pueden interpretarse
comoalarmantes ya que los estudiantes consideran estar aislados del grupo
decompañeros o compañeras de aula por diversas razones. 99

100. Tabla 10: Resultados en los ítems relacionados a la dimensión aprender a cumplir
normas en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la Institución
Educativa Técnica N° 88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote, 2011. 1 2 3 4 Nunca
Algunas Casi Siempre TOTAL Ítems de Convivencia en el Aula veces siempre f % f % f % f
% T %16 ¿Siempre ayudo a mantener mi aula limpia y 10 9,61 24 23,07 24 23,07 46 44,23
104 100ordenada?17 ¿Cuido los materiales y enseres de mi aula? 9 8,65 26 25,00 19
18,26 50 48,07 104 10018 ¿Ordeno las cosas después de terminar una 11 10,57 29 27,88
16 15,38 48 46,15 104 100actividad?19 ¿Cumplo con autonomía mis funciones en el aula?
12 11,53 25 24,03 27 25,96 40 38,46 104 10020 ¿Acuso a mi compañero/a antes de estar
seguro 59 56,73 23 22,11 8 7,69 14 13,46 104 100que fue él /ella?Fuente: Matriz de
resultados de la Escala de Convivencia en el Aula (2011).f: Indica la frecuencia de la
muestra a la cual se le aplicó la Escala de Convivencia en el Aula (ECA). 100

101. Descripción de resultados: En las respuestas a los ítems de la tabla anterior


observamos lo siguiente: En el ítem 16: “¿Siempre ayudo a mantener mi aula limpia y
ordenada?”el 67,30% optaron por las alternativas 3 y 4 que van desde “casi siempre”
hasta“siempre”, es decir más de los dos tercios del total de muestra encuestadaafirman
que siempre ayudan a mantener el aula limpia y ordenada; sin embargo el32,68% de los
estudiantes no intervienen en la conservación del aula, esto hacesuponer que casi la
tercera parte de la muestra no lo hace. En cuanto al ítem 17: “¿Cuido los materiales y
enseres de mi aula?” el66,33% optaron por las alternativas 3 y 4 que van desde “casi
siempre” hasta“siempre”, lo cual quiere decir; que los dos tercios de los estudiantes
considerancuidar los materiales y enseres de su aula como pieza fundamental de
unaconvivencia saludable. En el caso del ítem 18: “¿Ordeno las cosas después de
terminar unaactividad?” el 46,15% optó por la alternativa 4 que considera la
categoría“siempre”; es decir casi la mitad de los estudiantes afirman que siempre
ordenanlas cosas después de terminar una actividad encomendad por el profesor
oprofesora; mientras que un 10,57% de la muestra manifiesta lo contrario. En referencia al
ítem 19: “¿Cumplo con autonomía mis funciones en elaula?” el 64,42% optaron por las
alternativas 3 y 4 que van desde “casi siempre”hasta “siempre” esto hace suponer que la
mayoría de estudiantes encuestadoscumplen regularmente con las funciones
encomendadas en el aula, aunque esnecesario recalcar que un 11,53% optó por la
alternativa 1 que considera lacategoría “nunca”, los cuales no cumplen con las tareas
asignadas , esto vendríasiendo un poco más de la décima parte de los encuestados. En
relación al ítem 20: “¿Acuso a mi compañero/a antes de estar seguroque fue él /ella?” el
78,84% optaron por la alternativa 1 y 2 que van desde “nunca”hasta “algunas veces”, esto
vendría siendo tres cuartas partes de los estudiantesencuestados que manifiestan no
acusar a su compañero o compañera antes deestar seguros que fue él o ella, sin embargo
un 21,15% sostienen si acusar a suspares así ni esté seguro de hacerlo. 101

102. Tabla 11: Distribución de los niveles de aprender a convivir en los estudiantes de
cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Técnica N° 88013 “Eleazar
Guzmán Barrón”, Chimbote, 2011. Niveles de aprender a Puntajes f % X S2 S convivirBajo
[1-15] 1 0,96 11,00 -- --Medio [16-30] 29 27,88 25,27 12,77 3,57Alto [31-44] 74 71,15 36,71
20,04 4,47TOTAL 104 100,00Fuente: Matriz de resultados de la Escala de Convivencia en
el Aula (2011).f = Frecuencia % = Porcentaje X = media aritmética S2 = varianzaS =
Desviación estándarGráfico N° 5: Distribución de los niveles de aprender a convivir en los
estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Técnica N°
88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote, 2011.Fuente: Datos de la tabla 11 102
103. Descripción de resultados: En la tabla y gráfico anteriores podemos ver un 71,15%
en el cual seregistra un nivel alto considerable de la dimensión aprender a convivir por
partede los estudiantes, mientras que un porcentaje de estudiantes (0,96%) presentaun
nivel bajo en la misma dimensión; sin embargo existe un porcentajeconsiderable en el nivel
medio de 27,88%; demostrando de esta forma que existeuna buena convivencia en el aula
entre los estudiantes de cuarto grado de laInstitución Educativa N° 88013, Chimbote, 2011.
103

104. Tabla 12: Distribución de los niveles de aprender a relacionarse en los estudiantes
de cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Técnica N° 88013
“Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote, 2011. Niveles de aprender a Puntajes f % X S2 S
relacionarseBajo [0-5] 4 3,84 5,00 -- 20,0Medio [6-10] 35 33,65 8,80 1,40 308,0Alto [11-16]
65 62,5 13,32 2,94 866,0TOTAL 104 100,00Fuente: Matriz de resultados de la Escala de
Convivencia en el Aula (2011).f = Frecuencia % = Porcentaje X = media aritmética S 2 =
varianzaS = Desviación estándarGráfico N° 6: Distribución de los niveles de aprender a
relacionarse en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la Institución
Educativa técnica N° 88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote, 2011.Fuente: Datos de
la tabla 12 104

105. Descripción de resultados: En la tabla y gráfico anteriores podemos ver un 62,50%


en el cual seregistra un nivel alto considerable de la dimensión aprender a relacionarse
porparte de los estudiantes, mientras que un porcentaje de estudiantes (3,84%)presenta
un nivel bajo en la misma dimensión; sin embargo existe un porcentajeconsiderable en el
nivel medio de 33,65%; demostrando de esta forma que aúnexiste ciertas falencias en el
momento de la interacción en el aula con losestudiantes de cuarto grado de la Institución
Educativa N° 88013, Chimbote,2011. 105

106. Tabla 13: Distribución de los niveles de la dimensión aprender a cumplir normas en
los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Técnica
N° 88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote, 2011. Niveles de aprender a Puntajes f %
X S2 S cumplir normasBajo [0-7] 2 1,92 5,50 0,50 0,70Medio [8-14] 50 48,07 11,68 3,40
1,84Alto [15-20] 52 50,00 16,28 1,97 1,40TOTAL 104 100,00Fuente: Matriz de resultados
de la Escala de Convivencia en el Aula (2011).f = Frecuencia % = Porcentaje X = media
aritmética S 2 = varianzaS = Desviación estándarGráfico N° 7: Distribución de los niveles
de aprender a cumplir normas en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de
la Institución Educativa Técnica N° 88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote, 2011.
APRENDER A CUMPLIR NORMASFuente: Datos de la tabla 13 106

107. Descripción de resultados: En la tabla y gráfico precedentes podemos visualizar un


50,00% en el cualse registra un nivel alto, lo cual considera exactamente que la mitad de la
muestraencuestada se encuentra en este nivel; mientras que de agresiones
psicológicaspor parte de los estudiantes, mientras que un elevado 48,07%, es decir más
de lamitad de encuestados se encuentran el nivel medio, es decir que existendeficiencias
en el cumplimiento de normas implantadas en el aula de losestudiantes de cuarto grado de
educación primaria de la Institución EducativaTécnica N° 88013 “Eleazar Guzmán Barrón”,
Chimbote, 2011. 107

108. RESULTADOS DE LAS TRES DIMENSIONESTabla 14: Resultados de las


dimensiones aprender a convivir, aprender a relacionarse y aprender a cumplir normas en
los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Técnica
N° 88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote, 2011. Aprender a Aprender a Aprender
aDimensiones convivir relacionarse cumplir normas f % f % f %Bajo 1 0,96 4 3,84 2
1,92Medio 29 27,88 35 33,65 50 48,07Alto 74 71,15 65 62,5 52 50,00TOTAL 104 100,00
104 100,00 104 100,00Fuente: Matriz de resultados de la Escala de Convivencia en el
Aula (2011).Gráfico N° 8: Resultados de las dimensiones de la convivencia en el aula
(aprender a convivir, aprender a relacionarse y aprender a cumplir normas) en los
estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Técnica N°
88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote, 2011.Fuente: Datos de la tabla 14 108
109. Descripción de resultados: Como se puede apreciar en la tabla y gráfico antes
vistos,aproximadamente 7 de cada 10 estudiantes (71,15%) manifiestan un alto nivel enel
aprender a convivir y los otros 3 estudiantes equivalentemente (27,88%)presentan un nivel
medio; mientras que un reducido 0,96% de la muestrapresenta un nivel de aprender a
convivir bajo; es por ello que es necesarioresaltar que en la muestra encuestada la
convivencia se da favorablemente. En cuanto al aprender a relacionarse, se observa que
el 62,05% deestudiantes alcanza un nivel alto y el 33,65% un nivel alto; y, como es
evidente,entre ambos niveles, hay más de la mitad del total de encuestados (95,70%)
loque hace suponer que los estudiantes muestran una interacción saludable en elaula. Así
mismo en lo que respecta al aprender a cumplir normas se observa quela mitad de
estudiantes (50,00%) presentan nivel alto y el 48,07% nivel medio; deesta manera si
adicionamos ambos porcentajes observaremos que a que más delas tres cuartas partes de
estudiantes (98,07%) se les hace satisfactorio cumplirlas normas implantadas en aula. 109

110. 4.1.3 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA CORRELACIÓN ENTRE


LOSNIVELES DE LA AGRESIVIDAD Y LA CONVIVENCIA EN EL AULA EN
LOSESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Desde una
perspectiva correlacional, los niveles de la agresividad y laconvivencia en el aula de
estudiantes de cuarto grado de educación primaria hansido analizados mediante el
coeficiente de correlación de Pearson con la finalidadde establecer la relación significativa
que existe entre las dos variables de lainvestigación. Seguidamente exponemos los
resultados de las correlaciones de lasvariables, en la tabla siguiente se presenta las
puntuaciones directas obtenidaspor cada uno de los 104 integrantes de la muestra en cada
variable a los cualestrataremos por unidades de análisis: 110

111. Tabla N° 15: Puntuaciones directas obtenidas para establecer la correlación entre
las variables de estudio mediante el coeficiente de Pearson. n ∑X ∑Y ∑X.Y ∑X2 ∑Y2 104
3251 6097 183,258 114,601 373,169Fuente: Matrices de puntuaciones de los niveles de
agresividad y la convivencia en el aula.X: Puntuaciones de los niveles de agresividad.Y:
Puntuaciones de la convivencia en el aula.DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE
CORRELACIÓN: ∑ X Y 183,258 rxy = = ∑ X2 ∑ Y2 (11) (19) 183,258 rxy = = 0,87 209 0,87
< 1 = Correlación positivaDescripción: Los datos de las variables X e Y contenidos en la
tabla 11 sometidos a lafórmula del coeficiente de correlación de Pearson dieron como
resultado unacorrelación positiva de 0,87 < 1, lo que indica una correlación ligeramente
superiora la media y una relación directa entre ambas variables; lo cual significa que
laspuntuaciones bajas de la agresividad obtenidas por los estudiantes de cuartogrado de
educación primaria de la Institución Educativa Técnica N° 88013“Eleazar Guzmán Barrón”,
Chimbote, se asocian a las puntuaciones altas enconvivencia en el aula mientras que las
puntuaciones altas de la agresividad seasocian a los valores bajos en la convivencia en el
aula. 111

112. 4.1.4 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS REFERENTE A LAS


HIPÓTESISESTADÍSTICAS DE CORRELACIÓN SIGNIFICATIVA ENTRE LOS NIVELES
DELA AGRESIVIDAD Y LA CONVIVENCIA EN EL AULA EN LOS ESTUDIANTESDEL
CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.PRUEBA DE HIPÓTESIS Para averiguar
si existe relación significativa entre los niveles deagresividad y la convivencia en el aula en
los estudiantes de cuarto grado deeducación primaria de la Institución Educativa Técnica
N°88013 “Eleazar GuzmánBarrón”, Chimbote, se aplicó la Prueba Chi cuadrado.H0 rxy =
0HA rxy ≠ 0 112

113. Tabla N° 16: Frecuencias observadas en la relación entre los niveles de


agresividad y las categorías de convivencia en el aula de los estudiantes de cuarto grado
de educación primaria de la Institución Educativa Técnica N° 88013 “Eleazar Guzmán
Barrón”, Chimbote, 2011. Frecuencia observada según la Niveles de categoría de
convivencia en el aula Totalagresividad Bajo Medio Alto Bajo 0 1 21 22 Medio 1 20 58 79
Alto 0 1 2 3 Total 1 22 81 104Fuente: Anexo 5 Matriz de correlación entre los niveles de
agresividad y laconvivencia en el aula.Descripción:En la tabla podemos observar que
existe una correlación entre el nivel medio delos niveles de agresividad y el tipo de
convivencia en el aula con una frecuenciade 58 estudiantes que correlacionan en este
punto, de la misma manera podemosobservar la existencia de una correlación de 20
frecuencias entre el nivel mediode agresividad y de convivencia en el aula.Los resultados
de la tabla anterior se pasaron a la tabla de frecuencias esperadas(tabla 17) aplicando la
fórmula siguiente: (Total fila) (Total columna) E = Total 113

114. Tabla 17: Frecuencias esperadas en la relación entre los niveles de agresividad y
las categorías de convivencia en el aula de los estudiantes de cuarto grado de educación
primaria de la Institución Educativa Técnica N° 88013 “Eleazar Guzmán Barrón”,
Chimbote, 2011. Frecuencia esperada según la categoría de Niveles de convivencia en al
aula Total agresividad Bajo Medio Alto Bajo 0.354 4.653 17.134 22 Medio 0.759 16.71
61.528 79 Alto 0.288 0.634 2.336 3 Total 1 22 81 104Fuente: tabla 16Descripción:En la
tabla anterior se observa la correlación entre las frecuencias esperadas enlas variables
agresividad y convivencia en el aula; la frecuencia esperada mássignificativa es 61.528
entre el nivel medio y alto de ambas variables.Para averiguar la correlación estadística
significativa se aplicó la fórmula: (O- E)2 2 X =∑ E 114

115. Tabla 18: Relación entre frecuencias observadas y frecuencias esperadas de los
niveles de agresividad y las categorías de convivencia en el aula de los estudiantes de
cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Técnica N° 88013 “Eleazar
Guzmán Barrón”, Chimbote, 2011. Frecuencia FrecuenciaCORRELACIÓN Observada
Esperada (O – E) (O – E)2 (0 – E)2 / E (O) (E)BAJO/BAJO 0 0,354 -0,354 0,1253
0,3539BAJO/MEDIO 1 4,653 -3,653 13,3444 2,8679BAJO/ALTO 21 17,134 3,866 14,9459
0,8619MEDIO/BAJO 1 0,759 0,241 0,0580 0,7641MEDIO/MEDIO 20 16,711 3,289
10,8175 0,6473MEDIO/ALTO 58 61,528 -3,528 12,4467 0,2022ALTO/BAJO 0 0,288 -0,288
0,0829 0,2878ALTO/MEDIO 1 0,634 0,366 0,1339 0,0573ALTO/ALTO 2 2,336 -0,366
0,1339 0,0573TOTAL 104 104 ∑(O- E)2 / E = 6,0997Fuente: Tabla 17 Descripción: En la
tabla antes vista se aprecia que la mayor frecuencia esperadacorresponde a la correlación
entre el nivel medio de agresividad y el nivel alto deconvivencia en el aula con un puntaje
de 61,528. Así mismo el cuadrado de lasumatoria de la diferencia entre frecuencia
observada y frecuencia esperadasobre frecuencia observada (∑(O- E)2 / E), dio como
resultado la Chi calculada de6.0997 encontrado y siendo inferior a la probabilidad del valor
deseado de 9,49que es el punto crítico o chi tabular, por lo tanto según los resultados
obtenidosnos ubicamos en la región donde se acepta la Ho; porque no existe una
relaciónestadística significativa entre los niveles de agresividad y la convivencia en el aulay
se Rechaza la Ha : Existe una relación estadística significativa entre los nivelesde
agresividad y la convivencia en el aula. 115

116. De tal manera que con ese resultado se realizó la demostración de la validezde la
hipótesis estadística; recurriéndose a la tabla de distribución Chi cuadrado
einterceptándose lo que corresponde a 4 grados de libertad e interceptándose en
lacolumna de probabilidad acumulada con un 0,05; de modo que: X2 (4gl) = 9,49.HA:
Existe una relación estadística significativa entre los niveles de agresividadHA rxy ≠ 0H0:
No existe una relación estadística significativa entre los niveles de agresividady la
convivenciaH0 rxy = 0 116

117. Tabla 19: Prueba de hipótesis para establecer la significancia estadística en la


correlación entre los niveles de agresividad y la convivencia en el aula en los estudiantes
de cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Técnica N° 88013
“Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote, 2011. CHI TABULAR CHI VARIABLES HIPÓTESIS
NIVEL DE GRADOS DE 2 X TAB CALCULADA DECISIÓN ESTADÍSTICAS
ESTADÍSTICAS CONFIANZA LIBERTAD 2 (Punto crítico) X CAL X: Niveles de
agresividad HA: rxy ≠ 0 RECHAZAR HA 0,05 4 9,488 6,0997 Y: Convivencia en el aula H0:
rxy = 0 ACEPTAR H0Fuente: Tabla 18 y resultado de la aplicación del estadístico Chi
cuadrado (X2)Gráfico 9: Representación de la prueba de hipótesis para establecer la
significancia estadística en la correlación entre las variables los niveles de agresividad y la
convivencia en el aula. 2 2 (O- E) X =∑ 6,0997 E Zona de Zona de Rechazo de Aceptación
de H0 HA 0 6,0997 X 2 CAL 9,488 9,488 2 Punto crítico X TAB 117
118. Descripción: En la tabla y gráfico anterior observamos que la chi calculada se ubica
enla región de aceptación de la hipótesis nula; por ello se decide aceptar la hipótesisnula
H0: rxy = 0 y rechazar la hipótesis alternativa HA: rxy ≠ 0; los resultadosdemuestran que
no existe una correlación estadística significativa entre lasvariables los niveles de
agresividad y la convivencia en el aula, en los estudiantesde cuarto grado de educación
primaria de la Institución Educativa Técnica N°88013 “Eleazar Guzmán Barrón”, Chimbote,
2011. 118

119. 2.2. DISCUSIÓN Se analizaron los resultados obtenidos en cada una de las
dimensiones delas variables, los cuales incluyeron los niveles de agresividad (agresividad
física,agresividad verbal y agresividad psicológica); asimismo los resultados obtenidosen
cada uno de las dimensiones de la segunda variable, como lo es laconvivencia en el aula
(aprender a convivir, aprender a relacionarse y aprender acumplir normas) finalmente se
contrastó la correlación existente entre las dosvariables; entre los niveles de agresividad y
la convivencia en el aula. Por otro lado al iniciar la presente investigación, nuestros
objetivosespecíficos se enmarcaron en la identificación de los niveles de agresividad y
surelación con la convivencia en el aula entre los estudiantes de cuarto grado deeducación
primaria, en este sentido se procede a discutir los resultados de cadavariable,
considerando sus resultados, sus antecedentes y el marco teórico, así locita s/n (2009).
Los resultados a los que arribamos en cuanto a la aplicación de la escalade agresividad
física, según la tabla Nº 1 y el gráfico Nº 1 sobre los resultadosobtenidos se observa que
un 54,80% presenta un nivel de agresividad física bajo,el cual no se ve reflejada en la
realidad, así también en los estudios realizados porAngulo (2004), citado por Perche
(2005), citado por Barrientos (2008), sostienenque la más visible y lamentable de los tipos
de agresividad es cuando se da entrelos estudiantes, causándose daño a sí mismos de
una u otra manera, interfiriendonegativamente entre los pares, sirviendo como caldo de
cultivo para los estallidosy agresiones violentas de carácter físico. Los resultados a los que
arribamos en cuanto a la aplicación de la escalade agresividad, según la tabla Nº 3 y el
gráfico Nº 2, relacionado a los resultadosobtenidos en la dimensión agresividad verbal, se
observa que un 66,34%presenta un nivel de agresividad verbal medio, el cual no se ve
reflejada en larealidad, así como se sostiene en los estudios realizados por Becerra, Flores
yVásquez (2009), citado por Miranda (2010), los cuales manifestaron que el 45%de los
estudiantes de Lima Metropolitana eran víctimas de agresión y que lamanera más
frecuente era la agresión verbal. Los resultados a los que arribamos en cuanto a la
aplicación de la escalade agresividad psicológica, según la tabla Nº 5 y el gráfico Nº 3
sobre losresultados obtenidos se observa que un 71,45% presenta un nivel de
agresividadpsicológica medio, el cual no se ve reflejada en la realidad, es así que
diferentesestudios informan que los episodios de agresión y/o violencia en las escuelas,
119

120. producen en los niños daños físico y emocionales, estrés,


desmotivación,ausentismo e incluso efectos negativos en rendimiento académico escolar
porestrés post traumático, los cuales requieren una pronto intervención, así lo citaCid et al.
(2008), el cual señala que un 45 % de los estudiantes señaló haber sidoagredido y a su
vez el 38% declaró ser agresor, de los cuales, estudiantes conedades entre 10 a 13 años,
percibió la agresión psicológica, como ser ignorados,recibir insultos o garabatos, burlas,
descalificaciones, gritos y rumores malintencionados. Es en este sentido, con la
demostración de las presentes descripciones sedenota que no existe una correlación entre
ambas variables, puesto que losresultados obtenidos no se ajustan a los antecedentes u
estudios consideradosanteriormente por lo antes descrito. Por lo tanto consideramos que
los índices de agresividad que mássobresalen y guardan relación entre sí con los
antecedentes por los resultadosobtenidos es la agresividad psicológica, ya que
concuerdan con los estudiosefectuados por cid et al. (2008). Por otro lado, en relación a la
segunda variable, el objetivo de lainvestigación fue comprobar la existencia de la
convivencia en el aula y surelación entre sus dimensiones; con las cuales podamos
determinar la posibilidadde una buena convivencia, plasmada en el saber convivir,
relacionándose entre símismos y cumpliendo las normas propuestas dentro del aula por
los estudiantesconsiderados en la muestra, es por ello que se discuten los
resultadosencontrados en la convivencia en el aula, para lo cual se administró una
escala(ECA), siendo los resultados más saltantes los siguientes: En cuanto a la dimensión
aprender a convivir un 71,15 % de la muestraencuestada afirma tener un nivel alto de
convivencia, lo cual denota la existenciade un buen clima de convivencia en el aula, así lo
sostienen en numerososestudios y recomendaciones Delors (1997), citado por Jares
(2002), los cualescoinciden en que aprender a convivir es la base para una convivencia
pacífica yarmoniosa en el aula. Así mismo el 62,5 % sostiene mantener un nivel alto en la
dimensiónaprender a relacionarse, lo cual evidencia una buena interacción de
losestudiantes en el aula, así lo manifiesta s/n (2007), aprender a relacionarse esmás que
una comunicación, expresión de sentimientos y emociones, defender losderechos,
negociar y habilidades sociales; en conclusión el aprender arelacionarse es un arte. 120

121. De la misma manera el 50,00 % equivalente a la mitad de la muestrasostiene no


tener dificultad en cumplir las normas propuestas por ellos mismos enel aula, es así que
Segura (2007), afirma que toda actividad humana debe estarregida por normas y reglas
adecuadas, las cuales rijan las actividades, ya que losestudiantes aprenden a aceptar con
facilidad normas y reglas justas. Se concluye que los estudiantes de cuarto grado de
educación primaria dela Institución Educativa Técnica N° 88013 “Eleazar Guzmán Barrón”,
Chimbote,tienden a mentir, provocando que los resultados salgan sesgados, el motivo
seindago, resultando que los estudiantes trataban de mostrar una falsa imagen de
símismos ante los demás, el otro motivo, era que la población había sido sometidaa
diferentes tipos de pruebas con diferentes instituciones durante el año escolar,por lo tanto
habían aprendido a desarrollar las encuestas con facilidad, sin tenerque ser veraces
totalmente, por lo expuesto se dictan unas sugerencias al final dela presente investigación.
Discusión de la correlación La agresividad o violencia escolar puede desarrollarse de
diferentesformas, como violencia física (golpes, empujones, patadas, romper
objetos),violencia verbal (burlas, amenazas, gestos obscenos) y violencia
psicológica(aislarle o dejarle solo, extender rumores), así lo manifiesta Sevilla y
Hernández(2006). De todo ello concluimos con los resultados encontrados mediante
lacorrelación de las variables de investigación: niveles de agresividad y convivenciaen el
aula que presentamos en la tabla N°14, con la aplicación de la pruebadenominada
coeficiente de Pearson, la cual nos arroja una correlaciónsignificativa de 0,87 < 1; con este
resultado se demuestra que existe unacorrelación entre las variables. Sin embargo al
contrastar los resultados obtenidos con el cálculo de la Chicuadrado, los datos arrojados
fueron contradictorios, de tal manera que en lacolumna de probabilidades acumuladas con
un 0,05; según los grados de libertadde 4, la resultante muestra el valor de 6,099 lo cual se
interpreta que no existeuna relación estadística significativa; por lo tanto que se acepta la
hipótesis nula,rechazando la hipótesis alternativa, esto concuerda con los datos arrojados
segúna la tabla N° 19 y el gráfico N° 9 por lo expuesto la variable convivencia en el aulaes
la que predomina o sobresale en los estudiantes de cuarto grado de educaciónprimaria de
la Institución Educativa Técnica N° 88013 “Eleazar Guzmán Barrón”,Chimbote, 2011. 121

122. CAPÍTULO VCONCLUSIONES Y SUGERENCIAS 122

123. V. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS5.1 CONCLUSIONES: 5.1. 1.


CONCLUSIÓN GENERAL Se determinó según los resultados que no existe una
correlación entre ambas variables de estudio (niveles de agresividad y convivencia en el
aula), ya que al contrastar los resultados obtenidos con el cálculo de la Chi cuadrado, los
datos arrojados muestran que el valor resultante es de 6,099 lo cual se interpreta que no
existe una relación estadística significativa; por lo tanto se acepta la hipótesis nula,
rechazando la hipótesis alternativa. 5.1. 2. CONCLUSIONES ESPECÍFICAS - No se pudo
identificar los niveles de agresividad, ya que los resultados arrojados se sesgaron,
producto de la falta de honestidad por parte de la muestra investigada. ˗ Un elevado
porcentaje de estudiantes mantienen una buena convivencia en el aula, cuyo porcentaje es
de 71,15% y se ubica en el nivel alto. ˗ Existe una correlación positiva leve pero
significativa según el coeficiente de correlación de Pearson entre los niveles de
agresividad y la convivencia en el aula de 0,87 < 1 en los estudiantes de cuarto grado de
educación primaria de la Institución Educativa Técnica N° 88013 “Eleazar Guzmán
Barrón”, Chimbote, 2011. ˗ No existe una correlación, ya que al contrastar los resultados
obtenidos con el cálculo de la Chi cuadrado, los datos arrojados fueron contradictorios, de
tal manera que en la columna de probabilidades acumuladas con un 0,05; según los
grados de libertad de 4, la resultante muestra el valor de 9,49, lo cual se interpreta que no
existe una relación estadística significativa. ˗ Se concluye que los factores externos
(medios de comunicación, sociedad, familia, medio en el que vive y factores internos sean
(personalidad de los estudiantes, biológicos, la educación que reciben) 123

124. influyen directamente sobre los estudiantes y son la causa de estas conductas
violentas y agresivas.5.2 SUGERENCIAS: Por la experiencia adquirida en nuestra
investigación, nos permitimossugerir lo siguiente: - Se sugiere al director y profesores
encargados de aula, que en base al resultado obtenido en relación al nivel medio de
agresividad psicológica encontrada, por la cual se sesgó la información, se aplique un
programa integral de valores después de corroborar la poca fiabilidad de las respuestas,
con el fin de sensibilizar a los estudiantes, motivándolos a que practiquen con mayor
frecuencia la veracidad. - A los docentes de aula se les sugiere, dado a que la mayoría de
estudiantes conviven de manera satisfactoria en el aula, continuar reforzando el buen
clima escolar con talleres de autoestima, juegos cooperativos y paseos debidamente
organizados. - A las autoridades educativas y docentes, asumir la responsabilidad de
utilizar estrategias metodológicas para mantener una buena convivencia y así reducir los
niveles de agresividad, no sólo dentro del aula, sino también, a la hora del recreo promover
técnicas de relajación a través de la musicoterapia, la cual servirá para reducir los niveles
de agresividad. - Sugerimos a los investigadores que el presente informe de investigación,
podrá servir como marco referencial a futuros estudios, debido a la escasez de
investigaciones relacionadas a las dos variables estudiadas en nuestro medio. 124

125. REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS 125

126. IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:Acción por los niños (2002). Maltrato


infantil. Recuperado de
http://www.accionporlosninos.org.pe/archivos/publicaciones/sm_69144_pcc m.pdfAlarnes,
I. (2006). La disrupción y los conflictos en el aula. Recuperado de
http://213.0.8.18/portal/Educantabria/RECURSOS/Materiales/Biblinter/ALAR
NES_La%20disrupción.pdfÁlvarez, L., Bohórquez, K., y Gonzales, K. (2011). Tesis para
Bachiller. Escuela normal superior de Montería “factores de tipo social que propician la
aparición de la agresividad en los niños”. Recuperado de
http://profeinvestiga.lacoctelera.net/post/2011/04/09/liz-alejandraAndreu, J., Peña, E.,
Graña, J. (2002). Adaptación psicométrica de la versión española del cuestionario de
agresión. Facultad de psicología universidad complutense de Madrid.Avila, H. (2006).
Introducción a la metodología de la investigación. Recuperado de
www.eumed.net/libros/2006c/203/Aznar, I., Cáceres, P. y Hinojo, F. (2007). Estudios de la
violencia y conflictividad escolar en las aulas de educación primaria a través de un
cuestionario de clima de clase: en caso de las provincias de Córdova y Granada (España).
Recuperado de http://www.rinace.net/arts/vol5num1/art9_htm.htmBajo, I., Campillo, H.,
Pérez, G., Gener, B., Gallejo, J., Padrino, A. (2009). Agresividad infantil. Recuperado de
http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/resteban/Agre_2009.pdfBanz, C. (2008).
Convivencia escolar. Recuperado de,
http://www.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201103040102350.
Valoras_UC_Convivencia_Escolar.pdfBarrat (2005). Escala de Impulsividad de Barratt
(Barratt Impulsiveness Scale, BIS-11). Recuperado de
http://www.telefonica.net/web2/acvar/pdf/EscalaBArrat.pdfBarreal, J. (2009). Convivencia
en el aula y valores sociales. Recuperado de
http://www.fedicaria.org/miembros/fedAsturias/Apartado_7/CONVIVENCIA_A
ULA_VALORES_SOCIALES_BARREAL.pdfBarrientos, N. (2008). Diversas formas de
evidenciar violencia estudiantil. Recuperado de
http://www.urbe.edu/publicaciones/redhecs/historico/pdf/edicion_3/6- diversas-formas-de-
evidenciar.pdfBatista, Y., Román, G., Romero, P., y Salas, I. (2010). Tesis de Licenciatura.
Universidad de Chile. “Bullying, niños contra niños”. Recuperado de 126
127. http://www.cybertesis.uchile.cl/tesis/uchile/2010/cs-batista_y/html/index-
frames.htmlBeigbeder, C., Barilari, Z., Colombo, R. (2009). Abuso y maltrato infantil,
inventario de frases revisado (IFR). Munro, CauquenBeltrán, J. (2002). Las claves
psicológicas de la convivencia escolar. Ponencia. Seminario Convivencia en los centros
escolares como factor de calidad. Madrid.Benítez, J., y Justicia, F. (2006). El maltrato entre
iguales: descripción y análisis del fenómeno. Recuperado de http://www.investigacion-
psicopedagogica.org/revista/articulos/9/espannol/Art_9_114.pdfBiagioni, F. (s/f). Violencia
en los medios de comunicación y la agresividad en los niños. Recuperado de
http://www.youblisher.com/p/158891-Infografia-sobre- la-Violencia-de-los-medios-de-
comunicacion-y-su-influencia-en-la- agresividad-de-los-ninos/Boerre G. (s/f). Teorías de la
personalidad. Recuperado de http://www.elarcofutbol.cl/wp-
content/uploads/2010/03/Psicolog%C3%ADa- de-la-personalidad-texto-completo.pdfBuil,
U., Campos, V., Chico J., Izquierdo, R., López, S., y Villanueva, A. (2011). Violencia en las
aulas Recuperado de
http://www.septg.org/symposio/sim28/arc28/textos/poster5.htmCalderón, P. (2009). Teoría
de conflictos de Johan Galtung. Recuperado de
http://www.ugr.es/~revpaz/tesinas/rpc_n2_2009_dea3.pdfCarbonell, J., y Peña, A. (2008).
Prevención de la violencia desde la institución educativa. El programa convivir es vivir.
Recuperado de
http://www.cesdonbosco.com/revista/revistas/revista%20ed%20futuro/REVIS
TA%203/ART%C3%8DCULOS/5-%20JL%20Carbonell-
Prevencion%20de%20la%20violencia%20desde%20la%20institucion%20ed
ucativa.pdfCáceres, F. (2009). Etapas del proceso de investigación científica recuperado
de http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/etapas-proceso-investigacion-
cientifica/etapas-proceso-investigacion-cientifica.pdfCervantes V. y Epifanio, N. (2006). La
televisión como un elemento de análisis en las conductas agresivas, que presentan los
niños de 6 y 7 años. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/9524595/La-Tv-Conducta-
Agresiva-NiNos-6-y-7- aNos-UpnCerezo, F. (2001, 2002). La violencia en las aulas.
Análisis y propuestas de intervención. Madrid: Pirámide.Cerezo, F. (2006). Violencia y
victimización entre escolares. El Bullying: estrategias de identificación y elementos para la
intervención a través del test de Bull-S, departamento de Psicología evolutiva de la
universidad de Murcia. 127

128. Cid, P., Diz, A., Pérez, M., Torruella, M., y Valderrama, M. (2008). Agresión y
violencia en la escuela como factor de riesgo del aprendizaje escolar. Universidad de
Concepción. Chile.Collel, J. y Escudé, C. (2006). Cuestionario de evaluación de las
relaciones entre iguales. Recuperado de
http://www.xtec.es/~jcollell/ZAP%20181.pdfComité impulsor (2007). Proyecto educativo
regional Ancash, propuesta básica. Recuperado de
http://www.cne.gob.pe/images/stories/per/PER_Ancash.pdfConcejo educativo de castilla y
león (2001). Convivencia y conflicto. Recuperado de www.concejoeducativo.orgConsejo
nacional de educación (2006). Proyecto educativo nacional al 2021, la educación que
queremos para el Perú. Recuperado de http://www.cne.gob.pe/docs/cne-pen/PEN-
Oficial.pdfConte, G. (2008). De quien los niños aprenden la violencia. Recuperado de
http://convivenciajuvenil.blogspot.com/Cornella, J. y Llusent, A. (s/a). Agresividad y
violencia en el niño y en el adolescente. Recuperado de
http://www.sepeap.org/imagenes/secciones/Image/_USER_/Ps_inf_agresivid
ad_violencia.pdfCuervo, L. (2010). Crianza con cariño. Recuperado de
http://www.corporacioncarino.org/content/libro/crianza-con-carino.pdfDelors, J. (1997). La
educación encierra un tesoro. Recuperado de
http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDFDiccionario de la Real Academia
Española (2011). España. Recuperado de http://buscon.rae.es/draeI/Diccionario de
psicología on-line (s/f), Recuperado de http://www.psicologia2000.com/es/definicion-
agresividad.htmlDiccionario Gauss (2010). Términos y conceptos. Recuperado de
http://www.psicologia2000.com/es/definicion-agresividad.htmlDomínguez, T. (1996).
Comportamientos no violentos. Propuestas interdisciplinares para construir la paz, Madrid.
Narcea.Duque, H. y Sierra, R. (2005). 25 temas sobre la educación de los hijos.
Recuperado de.
http://books.google.com.pe/books?id=o6MYuekHSCUC&pg=PA105&dq=agr
esividad+infantil&hl=es&ei=C1l6ToCyGoGEtgf5wYj5Dw&sa=X&oi=book_res
ult&ct=result&resnum=2&sqi=2&ved=0CC4Q6AEwAQ#v=onepage&q=agresi
vidad%20infantil&f=falseEcheburúa, E. (1994). Personalidades violentas, Madrid:
Pirámide.Fernández, I. (1999). Prevención de la violencia y resolución de conflictos. El
clima escolar como factor de calidad. Madrid: Narcea.Fernández, I. (2001, 2009). Guía
para la convivencia en el aula. Madrid.Ferrufino, C., Ferrufino, M., Pereira, C. (2007). Los
costos humanos de la emigración. Recuperado de 128

129. http://books.google.com.pe/books?id=KtZqFzzDRYcC&pg=PA109&dq=indic
adores+de+agresividad&hl=es&ei=Z2h6ToeyFoq5twf4o70B&sa=X&oi=book_
result&ct=result&resnum=1&ved=0CCoQ6AEwAA#v=onepage&q=indicadore
s%20de%20agresividad&f=falseFlores. P., Jiménez. J., Salcedo. A. y Ruiz, C. (2009).
Bases psicopedagógicas de la educación especial. Recuperado de
http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/resteban/AGRESIVIDAD_INFANTIL .pdfFurlán
(2003). Proceso y prácticas de disciplina y convivencia en la escuela. Los problemas de la
indisciplina, incivilidades y violencia. Recuperado de
http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/resteban/AGRESIVIDAD_INFANTIL .pdfGalán, M.
(2010). Metodología de la investigación, justificación y limitaciones en la investigación,
Recuperado de http://manuelgalan.blogspot.com/2010/02/justificacion-y-limitaciones-en-
la.htmlGarcia. C. (2002). Intervención educativa para la disminución de la agresividad en la
conducta infantil. Recuperado de
http://bvs.sld.cu/revistas/ped/vol74_3_02/ped013202.pdfGaspar, E. (2001), origen y
evolución en la adolescencia de la agresividad y violencia, recuperado de
www.iin.oea.org/.../articulo_esteban_gaspar.pdfGerard. R. (2002). La agresividad.
Recuperado de http://www.apsique.com/wiki/AnorAgresividad2Gil-Verona, J., Pastor, J.,
De Paz, F., Barbosa, M., Macías, J., Maniega, M., Rami-González, L., Boget, T., y
Picornell, I. (2002). Psicobiología de las conductas agresivas. Recuperado de
http://www.um.es/analesps/v18/v18_2/07-18_2.pdfGrajales, T. (2000). Población y
selección de la muestra. Recuperado de http://tgrajales.net/invespobmuestra.pdfHamburg
D. (2004). Prevenir los conflictos armados. Recuperado de
http://www.movilizacioneducativa.net/resumen-libro.asp?idLibro=94Hernández, E. (1999,
2001). Tesis de doctorado “agresividad y relación entre iguales en el contexto de la
enseñanza primaria, estudio piloto” universidad de Oviedo. Recuperado de
http://gip.uniovi.es/docume/pro_inv/pro_ayae.pdfHernández, M. (2008). La violencia en las
escuelas: un problema actual a solucionar por la Educación, la Ciencia, la Tecnología y la
Sociedad. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/2038Nodarse.pdfHernández,
R., Collado, F., Baptista, L. (2010). Metodología de la investigación. México D.F. Mc Graw
Hill.Horacio, O. (2009). Metodología de la investigación. Recuperado de
http://www.mailxmail.com/curso-tesis-investigacion/tesis-marco-teorico-1-2 129

130. Instituto interamericano de derechos humanos (2008). Educación para la paz, la


convivencia democrática y los derechos humanos. Recuperado de
http://es.scribd.com/doc/54225106/Educacion-Para-La-Paz-La-Convivencia- Democratic-A-
y-Los-Derechos-HumanosJadue, G. (2003). Transformaciones familiares en Chile.
Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
07052003000100008&script=sci_arttextJares, X. (2002). Aprender a convivir. Recuperado
de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/274/27404405.pdfLanni, N. y otros (1999). El aula espacio
de convivencia. Reflexiones y alternativas. Enfoques en Educación. Buenos Aires:
Castellón de la plana.Lanni, N.; Pérez, E, (1998). La convivencia en la escuela: un hecho
una construcción. Hacia una modalidad diferente en el campo de la prevención. Grupos e
Instituciones. Buenos Aires: Paidós.Lanni, N. (2003). Convivencia escolar. Recuperado de
http://www.oei.es/valores2/monografias/monografia02/reflexion02.htmLeón, M. y Vaquero,
M. (2008). Cuestionario para estudiantes sobre conflictos y convivencia en el aula.
Recuperado de http://convivencia.wordpress.com/index/cuestionario-convivencia-ies-
miguel- catalan/Letamendia, R. (2007). El maltrato en contextos escolares. Recuperado e
www.ehu.es/ojs/index.php/psicodidactica/article/download/.../132Lleó, R. (2000). La
violencia en los colegios, Recuperado de
http://roble.pntic.mec.es/~fromero/violencia/articulo2.htmLinares, M. (2009). Tesis de
licenciatura “Agresividad en escolares”. Trujillo: UCV.Lopez, A. (2008). Escala de ansiedad
de Hamilton. Recuperado de
http://www.hvn.es/enfermeria/ficheros/escala_de_ansiedad_de_hamilton.pdfMadrigal, A.
(2007). Tesis licenciatura en Psicología, “Entrenamiento Cognitivo Conductual asistido por
animales en el control de las conductas agresivas. Recuperado de
www.psicovets.com/articulos/Tesis.docMaldonado, H. (2004). Convivencia escolar:
ensayos y experiencias. Buenos Aires. Buenos Aires.Martín, J. (2007). Televisión y
violencia. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/805/80539209.pdfMartín, R.
(2008). La conducta antisocial. Recuperado de
http://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2.php?Id_articulo=1665Martínez, J.
(s/f), Conductas agresivas. Recuperado de
http://www.consultasexual.com.mx/Documentos/agresividad.htmMarsellach, G (2005).
Agresividad Infantil. Recuperado de
http://www.psicoactiva.com/arti/articulo.asp?SiteIdNo=783Marcelli, D. (1990).
Psicopatología del niño, 7ma edición, editorial servier Masson. 130

131. Melero, M. (1993). Conflictividad y violencia en los centros escolares. Madrid: Siglo
XXI.Mertz, C. (2006). La prevención de la violencia en las escuelas. Recuperado de
http://www.ocavi.com/docs_files/file_574.pdfMiranda, C. (2010). Tesis de licenciatura
“Bullying y funcionalidad familiar en un institución educativo del distrito de Comas”.
Universidad nacional Federico Villareal. Recuperado de
http://www.observatorioperu.com/imagenes/teofiloccoiccabullyingyfuncionalid
adfamiliar.pdfMontejano, J. (2008). Tesis de explorando la autopercepción del futuro
profesional sobre indicadores de agresividad y control de impulsos. Recuperado de
http://www.monografias.com/trabajos65/autopercepcion-futuro-
profesional/autopercepcion-futuro-profesional2.shtmlMorales, F., Codorniu, M. Vigil, A.
(2005). Características psicométricas de las versiones reducidas del cuestionario de
agresividad de Buss y Perry. Oviedo, Oviedo.Moreno, J. y Torrego, J. (2006). La
disrupción. Recuperado de

También podría gustarte