INFORME CONSTRUCCIONES II (Ok)
INFORME CONSTRUCCIONES II (Ok)
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
DE : Integrantes:
COYCA MALLQUI, Edgar
ESPLANA RIVEROS, Kevin José
PEREZ POMALAYA, Daniela Alexandra
UCEDA SÁNCHEZ, Luis Gustavo
Tenesmos el agrado de dirigirnos a Ud. Para saludarlo cordialmente y a la vez remitirle adjunto
el trabajo sobre las particularidades de columnas, vigas, losas y el reglamento que las rige para su
proceso constructivo. Es cuanto tenemos que informar a Ud. En honor a la verdad para su
conocimiento y demás fines que estime conveniente.
Atentamente.
___________________ ___________________
COYCA MALLQUI ESPLANA RIVEROS
Edgar Kevin José
___________________ ___________________
PEREZ POMALAYA UCEDA SÁNCHEZ
Daniela Alexandra Luis Gustavo
CONSTRUCCIONES II 1
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
COLUMNAS
DEFINICIÓN:
Las columnas son elementos estructurales que sirven para transmitir las cargas de la estructura al
cimiento. Las formas, los armados y las especificaciones de las columnas estarán en razón directa
del tipo de esfuerzos que están expuesta.
TIPOS DE COLUMNAS:
1. Por su forma Geométrica:
CUADRADAS
RECTANGULARES
REDONDAS
TIPO L
TIPO CRUZ
TIPO T
POLIEDRICAS
CONSTRUCCIONES II 2
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
2. Por su Composición:
a) Columna de acero: Las columnas de acero pueden ser sencillas, fabricadas directamente
con perfiles estructurales, empleados como elemento único, o de perfiles compuestos, para
los cuales se usan diversas combinaciones, como las viguetas H, I, la placa, la solera, el canal
y el tubo, y el ángulo de lados iguales o desiguales.
Tipos de viguetas:
H
I
Placa
Solera
Canal U
Tubo
Ángulo de lados
iguales o desiguales.
CONSTRUCCIONES II 3
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
b) Columna de madera: Las columnas de madera pueden ser de varios tipos: maciza,
ensamblada, compuesta y laminadas unidas con pegamento. De este tipo de columnas la
maciza es la más empleada, las demás son formadas por varios elementos.
CONSTRUCCIONES II 4
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
c) Columnas de concreto armado: Las columnas de concreto armado pueden ser de tres tipos
que son:
Elementos reforzados con tubos de acero estructural, con o sin barras longitudinales,
además de diferentes tipos de refuerzo transversal.
CONSTRUCCIONES II 5
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
CONSTRUCCIONES II 6
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
d) Columna de piedra:
A tizón
Doble asta
CONSTRUCCIONES II 7
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
CLASIFICACIÓN DE COLUMNAS
Las columnas representan el elemento vertical de soporte para la mayoría de las estructuras a base
de marcos. Para analizar la capacidad de carga de las columnas se deben referir al conjunto al que
pertenecen y al sistema en el que trabajan; es decir, a las características generales del edificio en
términos de la forma en que se encuentran definidas las partes integrantes o marcos, que son
estructuras reticulares que contienen un cierto número de claros para una serie de niveles o
entrepisos. Atendiendo a su disposición en relación con otros componentes de un edificio, pueden
distinguirse estos tipos de columnas:
La base: protege a la columna de los golpes que podrían deteriorarla, al mismo tiempo
que da una superficie de sustentación mayor.
El fuste.
La columna construida en una sola pieza de material se llama monolítica; cuando está
formada por una superposición de discos, cuya altura es superior a su diámetro se llama
en trozos, y de tabores si la altura es inferior. Si el interior de la columna es hueco y
contiene una escalera de caracol se llama cóclida.
CONSTRUCCIONES II 8
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
ENCOFRADO DE COLUMNA:
CONSTRUCCIONES II 9
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
VIGAS
DEFINICIÓN:
Las vigas son elementos estructurales que pueden ser de concreto armado, diseñado para sostener
cargas lineales, concentradas o uniformes, en una sola dirección. Una viga puede actuar como
elemento primario en marcos rígidos de vigas y columnas, aunque también pueden utilizarse para
sostener losas macizas o nervadas. La viga soporta cargas de compresión, que son absorbidas por el
concreto, y las fuerzas de flexión son contrarrestadas por las varillas de acero corrugado, las vigas
también soportan esfuerzos cortantes hacia los extremos por tanto es conveniente, reforzar los
tercios de extremos de la viga. Para lograr que este elemento se dimensiones cabe tener en cuenta
la resistencia por flexión, una viga con mayor peralte (altura) es adecuada para soportar estas
cargas, pero de acuerdo a la disposición del proyecto y su alto costo hacen que estas no se
convenientes. Para lograr peraltes adecuados y no incrementar sus dimensiones, es conveniente
incrementar el área del acero de refuerzo para compensar la resistencia a la flexión.
Los materiales de elaboración deben ser flexibles, duraderos y resistentes a la vez, por lo que no se
utiliza elementos cerámicos, pétreos u otros en su formación.
CONSTRUCCIONES II 10
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
Las vigas de madera pueden ser principalmente de dos tipos: madera aserrada o madera
laminada encolada.
En principio, cualquier especie se puede utilizar como material estructural si se conocen sus
propiedades mecánicas, pero en la práctica, el número de las habituales es más reducido.
Las principales especies españolas utilizadas en la actualidad o en el pasado en la fabricación
vigas de madera aserrada son:
Las vigas de madera laminada encolada se utilizan como elemento estructural para la
construcción. Las estructuras de madera laminada encolada resultan especialmente
indicadas en edificios de uso público con grandes luces libres (30 a 70 m) y en construcciones
de luces moderadas (8 a 14 m).
CONSTRUCCIONES II 11
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
Fresno
Haya
Iroko
b) Vigas de acero o hierro: El acero en las vigas presenta un comportamiento isotrópico, con
más resistencia y menor peso que el hormigón. Con ello, logran soportar mayores esfuerzos
de compresión y también mayores tracciones, lo que las hace las grandes favoritas para
obras residenciales y urbanas.
CONSTRUCCIONES II 12
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
Vigas UPN
Vigas UPE
Vigas IPE
Vigas HEA
Vigas HE
CONSTRUCCIONES II 13
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
CONSTRUCCIONES II 14
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
TIPOS DE VIGAS
a) Vigas de aire: Refiere al tipo de viga que únicamente se sostiene en sus extremos.
d) Vigas maestras: Son empleadas para aguantar las cabezas de maderos o maderas que se
ubican de manera horizontal; la misma suele colocarse sobre columna y pilares. También es
empleada como soporte de los cuerpos superiores del edificio.
f) Vigas Hip: Son las vigas que se utilizan en combinación de otras vigas de carga, para
proporcionar mayor apoyo. Son muy empleadas en la construcción de residenciales. A su
vez puede dar paso a la ramificación de nuevas vigas a partir de esta. Se suele ubicar en
aquellos puntos críticos de techos de viviendas.
g) Vigas I: También conocidas como vigas H. Están formadas por dos bridas planas
en dirección horizontal, que encierra una una viga vertical que es conocida como red. La
combinación de estas vigas logra distribuir perfectamente el peso de forma equitativa. Estas
se elaboran en base a acero y son empleadas en construcciones comerciales y residenciales.
h) Vigas Fitch: Son vigas elaboradas en capas superpuestas de madera, metal y acero. Se
pueden clavar fácilmente en otras estructuras gracias a los perfiles de madera, a su vez las
capas de metal le hace ser mucho más resistente y le hace soportar mayor peso.
i) Vigas de madera laminada: Estas vigas son muy comunes en el sector de la construcción
para erigir edificaciones públicas, son elaboradas con maderas comprimidas y a la vez
superpuestas de 2 pulgadas de espesor.
k) Vigas de caja: Son elaboradas en base a madera enchapada, a la cual se le agrega trozos de
madera con el objetivo de forman una caja. Estos trozos pueden ser de 2 por 4, o de 2 por
6; y son añadidas mediante el pegado o el clavado.
CONSTRUCCIONES II 15
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
m) Viguetas: Es un tipo de viga que se suelen emplear en el exterior, como soporte de cimientos
para el piso y como soporte del techo de edificios. Su grosor y ubicación en la edificación
dependerá de la cantidad de peso que deberá soportar. Son las vigas que se instalan una
próxima a la otra para sostener el techo y el piso de una edificación. Estas presentan
diferentes grosores y son construidas de madera, acero y concreto.
n) Dinteles: Son empleadas en paredes de mamposterías para aguantar las ventas y puertas,
por lo cual se coloca por encima de las aberturas de ciertas paredes. Se trata de las vigas
que se colocan encima de las aberturas de paredes de mampostería, las cuales llegan
soportar el vacío que generan las puertas y ventanas. Estas suelen verse fácilmente en las
construcciones coloniales.
o) Vigas de tímpano: Refiere aquellas vigas empleadas en paredes exteriores para aguantar su
linealidad y su peso. Al igual son usadas en el techo de los pasillos de edificaciones.
p) Largueros: Son las vigas que se colocan de forma paralela y a lo largo del camino de un
puente. Hacen la función de cimientos de obras que se encuentran suspendidas en el aire,
como en los soterramientos, viaductos, acueductos, etc. Como su nombre lo indica son vigas
que se colocan a todo lo largo de un camino de un puente. Se suelen apreciar en
construcciones de acueductos, viaductos, pasaderos y soterramientos.
CONSTRUCCIONES II 16
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
CONSTRUCCIONES II 17
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
ENCOFRADO DE VIGA:
CONSTRUCCIONES II 18
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
LOSAS DE ENTREPISO
INTRODUCCIÓN
Las losas de entrepiso se consideran como uno de los elementos más delicados en la construcción
de vivienda, ya que una colocación incorrecta del acero de refuerzo puede llevarla al colapso sin
necesidad de que sobrevenga un sismo.
En esta guía le vamos a indicar los pasos y procedimientos que debe realizar en el proceso
constructivo de las losas de entrepiso hasta su correcta terminación.
Recuerde que siempre debe contar con la ayuda de los planos estructurales de la losa para realizarla,
siguiendo las indicaciones y las especificaciones que da el calculista.
FUNCIONES
a) Función arquitectónica: Separa unos espacios verticales formando los diferentes pisos de
una construcción; para que esta función se cumpla de una manera adecuada, la losa debe
garantizar el aislamiento del ruido, del calor y de visión directa, es decir, que no deje ver las
cosas de un lado a otro.
b) Función estructural: Las losas o placas deben ser capaces de sostener las cargas de servicio
como el mobiliario y las personas, lo mismo que su propio peso y el de los acabados como
pisos y revoques. Además, forman un diafragma rígido intermedio, para atender la función
sísmica del conjunto.
CLASIFICACIÓN
CONSTRUCCIONES II 19
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
a) Losas aligeradas: Son las que utilizan un aligerante para rebajar su peso e incrementar el
espesor para darle mayor rigidez transversal a la losa. Los aligerantes pueden ser rígidos o
flexibles, y recuperables y no recuperables.
b) Losas macizas: Son las fundidas o vaciadas sin ningún tipo de aligerante. Se usan con
espesores hasta de 15 cm, generalmente utilizan doble malla de acero una en la parte
inferior y otra en la parte superior.
2. Armar encofrado
5. Curado
6. Retirado de encofrados
CONSTRUCCIONES II 20
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
CONSTRUCCIONES II 21
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
-Vigas y columnas:
CONSTRUCCIONES II 22
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
CONCLUSIONES
Las Vigas, Columnas y Losas son elementos estructurales sometidos principalmente a carga
axial de compresión.
En estos elementos encontramos diferentes tipos de columnas, Vigas, Losas según el
material. su forma, según su composición.
Las columnas son elementos estructurales verticales de soporte para la mayoría de las
estructuras.
Las vigas son elementos estructurales horizontales que son diseñados para sostener cargas
lineales, concentradas o uniformes, en una sola dirección.
Las losas de entrepiso se consideran como uno de los elementos más delicados en la
construcción, ya que una colocación incorrecta del acero de refuerzo puede llevarla al
colapso sin necesidad de que sobrevenga un sismo.
CONSTRUCCIONES II 23