Tarea Semana 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TAREA SEMANA 6

MELISSA MARIN TAPIA


INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
INSTITUTO IACC
11/07/2019
Desarrollo
Usted se desempeña como analista contable en la empresa Ferge Ltda, la cual data de una larga
trayectoria en el rubro textil. Actualmente la empresa ha pasado a manos del hijo del dueño, el que
ocupará el cargo de gerente general y necesita conocer el funcionamiento del área contable,
principalmente de los estados financieros que utiliza la compañía.

En este sentido, usted decide realizar un informe completo respecto del Estado de Flujo de Efectivo
(EFE) para que el nuevo gerente comprenda la relevancia que éste tiene en el funcionamiento de
la empresa.

Para elaborar el informe usted decide considerar los siguientes puntos:

1.-Identifica objetivos del estado de flujo de efectivo.


2.-Describir los beneficios que proporciona la información obtenida del estado de flujo de efectivo.
3.-Explicar que son las actividades de explotación, inversión y financiamiento, junto con
mencionar 2 ejemplos para cada una de ellas.
4.-Indicar la diferencia entre el método de presentación directo e indirecto.
5.-Describir con sus propias palabras a lo menos 3 beneficios del informe financiero

1.-Identifica objetivos del estado de flujo de efectivo

Primero que todo el Estado de Flujo de efectivo es parte de los estados financieros y muestra los
flujos de efectivo ocurridos durante un periodo determinado.
Según las Normas Internacional de Contabilidad N° 7 el estado de flujo de efectivo permite
evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo y determinar necesidades de
liquidez.
El objetivo o propósito del estado de flujo o denominado también estado de flujo de caja, se
orienta a presentar información de los flujos de efectivo es decir los ingreso y egresos de una
empresa, ocurridos durante un periodo determinado.
Los objetivos específicos del estado del flujo de efectivo que ayudan a los a inversionistas,
acreedores u otros usuarios son los siguientes:
 Determinar la capacidad de la empresa para generar futuros flujos de efectivos positivos.
 Evaluar la habilidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones, pagar dividendos
y satisfacer necesidades de financiamiento externo.
 Precisar las razones de las diferencias entre resultado, es decir utilidad o perdidas, en un
ejercicio con el flujo neto de efectivo del mismo periodo.
 Establecer los efectos sobre la posición financiera por sus transacciones de operación,
financiamiento e inversión que requieren de efectivo y las que no lo emplean.
2.-Describir los beneficios que proporciona la información obtenida del estado de flujo de
efectivo.

Unos de los principales beneficios y el más importante es que se usa como indicador del importe,
momento de la aparición y certidumbre de flujos de efectivos futuros, también sirve para
comprobar con exactitud las evaluaciones pasadas respecto de los flujos futuros, para examinar
la relación entre rendimiento, flujos de efectivo netos y el impacto de los cambios de los precios.
El estado de flujo, permite evaluar los cambios en los activos netos de la empresa, su estructura
financiera, incluida su liquidez y solvencia, a su vez también la capacidad para modificar tanto
los importes como las fechas de cobros y pagos, considerando el entorno de la empresa y las
oportunidades que se presentaran.
La información contenida en los flujos de efectivo es útil para evaluar la capacidad que tiene la
empresa para generar efectivo y equivalentes al efectivo, de igual manera permite comparar la
información sobre el rendimiento de la explotación de diferentes empresas, ya que elimina los
efectos de utilizar distintos tratamientos contables para las mismas transacciones y sucesos
económicos.

3.-Explicar que son las actividades de explotación, inversión y financiamiento, junto con
mencionar 2 ejemplos para cada una de ellas.

 Actividad de explotación: Es la fuente principal de los flujos de efectivos con el objetivo


de generar los fondos líquidos necesarios para reembolsar los préstamos, mantener la
capacidad de explotación, pagar dividendos y realizar nuevas inversiones sin incurrir a
fuentes externas de financiamiento.
Los flujos de efectivos de las actividades de explotación determinan las pérdidas o
ganancias netas, como, por ejemplo: Pagos a proveedores por el suministro de bines y
servicios, otro ejemplo es cobro y pago de las empresas de seguro por primas y otras
obligaciones derivadas de las pólizas suscritas.
 Actividades de Inversión: este flujo de efectivo es importante porque tales flujos de
efectivo representan la medida en la cual se han hecho los desembolsos por causa de los
recursos económicos que van a producir ingresos y flujos de efectivo en el futuro; dos
ejemplos que se podrían decir son: cobros por ventas de activos fijos y otros activos a
largo plazo, y los cobros por venta y reembolsos de acciones e inversiones en otras
sociedades.
 Actividad de Financiamiento: esta nos resulta útil al realizar la predicción de necesidades
de efectivos para cubrir con los que suministran capital a la empresa, algunos ejemplos
puedes ser: Pagos de Prestamos y Pagos a los propietarios por adquirir o rescatar las
acciones de la empresa.
4.-Indicar la diferencia entre el método de presentación directo e indirecto

Existen dos métodos para que la empresa informe acerca de los flujos, que son los siguientes:

 El método directo: se diferencia, porque presenta por separado las principales categorías
de cobros y pagos, en términos brutos

 El método indirecto: por otra parte, comienza presentando la pérdida o ganancia es decir
el resultado del ejercicio, cifra que se corrige luego por los efectos de las transacciones no
monetarias, por todo tipo de partidas de pago diferido y devengos que son la causa de
cobros y pagos en el pasado o en el futuro, así como de las partidas de pérdidas o
ganancias asociadas con flujos de efectivo de actividades clasificadas como de inversión
o financiamiento.

5.-Describir con sus propias palabras a lo menos 3 beneficios del informe financiero

Cabe señalar que los estados financieros nos ofrecen múltiples beneficios, algunos de ellos
pueden ser:

1.-Nos pueden proveer la información útil y necesaria para los actuales y posibles inversionistas,
así como para otros usuarios que han de tomar decisiones racionales de inversión y crédito.

2.-Nos facilitan la información que ayude a los usuarios a determinar los montos, oportunidad e
incertidumbre de los proyectos de entrada de efectivo asociados con la realización de inversiones
dentro de la empresa.

3.-Evalúan la administración de la entidad para generar flujos de efectivo para cumplir con los
diversos pagos, tales como dividendos, pagos de sueldo, compra de insumos, etc.
Bibliografía

Contenido Semana 6, Estados financieros para la toma de decisiones, instituto IACC.


Contenido Anexo de la semana 6.
https://es.scribd.com

También podría gustarte