Arte 17.07.2017

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Que soin generos pictóricos

GÉNEROS PICTÓRICOS

Los temas artísticos son aquellos directamente objeto de preocupación ligados a sus épocas respectivas. Su sistematización
proviene de una peligrosa tentativa de descripción de los géneros y temas recurrentes dentro de la pintura,la escultura así como
todas las otras artes que se llaman "visuales" que están directamente conectadas con ellas.

También son conocidos como géneros, pues en las artes, género es cada una de las distintas categorías o clases en que se
pueden ordenar las obras según rasgos comunes de forma y de contenido.

Géneros pictóricos: se suelen clasificar en cuanto a su contenido


temático: retrato y autorretrato, desnudo, bodegón y vanidades,paisaje y marina, pintura de mitología, pintura de
historia, pintura religiosa, pintura de género, etc.

En el transcurso de la historia, no solo ha habido una gran cantidad de estilos y tendencias; también han variado las técnicas y los materiales
utilizados para confeccionar las esculturas.

Para la piedra, metal, arcilla o madera, materiales ocupados desde los tiempos prehistóricos, se utilizan el tallado, el modelado y la fundición. Ya
más recientemente, durante el siglo XX, surgieron las técnicas de la soldadura, el collage, el assemblage y la utilización de nuevos materiales,
como elementos de la naturaleza (piedras, hojas), desechos industriales, materiales sintéticos, o tubos de neón y fluorescentes.

Según el método, material y técnica, se distinguen tres sistemas de realizar esculturas:

1.- Método del añadir: tiene como materiales la arcilla, el metal y la madera, y las técnicas son el modelado, la soldadura y el encolado.

En el modelado se ocupan materiales blandos y flexibles, a los que se puede dar forma sin dificultad, como la cera, yeso y arcilla.

El escultor trabaja con sus manos, ayudándose de instrumentos de madera o metálicos.

2.- Método de sustraer: ocupa materias duras como la piedra o la madera, y las técnicas son el esculpido y la talla.

Se utilizan martillos, cinceles, mazas y gubias.

3.- Método del vaciado: utiliza la escayola, el hormigón, el metal o los plásticos.

Por ejemplo, como el metal no puede esculpirse directamente, es fundido y luego vaciado a moldes de piedra o barro cocido. Una vez frío, el
molde se rompe y la obra queda a la vista.

El Cinquecento resumen

El Cinquecento

- Caracteres generales. (Tema 9. Pág. 355, 356)

- Arquitectura: De Bramante a Palladio: el templo, el palacio y la villa.

- La pintura: Leonardo y Rafael.

- La pintura veneciana: Giorgione y Tiziano. (Tema 10. Pág. 386,387,388, 389)

Caracteres generales

Los primeros veinte años del siglo XVI, la etapa que se ha denominado Pleno Renacimiento, es el período más famoso del arte italiano, fue la
época de Leonardo, Miguel Ángel, Rafael, Ticiano… Las obras clave de estos artistas se realizaron entre 1495 y 1520, y esta fase de esplendor
murió al mismo tiempo que sus creadores, sólo Miguel Ángel y Ticiano vivieron después de 1520.
El Pleno Renacimiento parecía ser, en principio, una lógica continuación del Quattrocento. De hecho, sus representantes más significativos
habían sintetizado, técnicamente hablando, los avances del siglo anterior y suponían la culminación de todas las investigaciones previas; sin
embargo, los resultados eran más perfectos y más bellos, al mismo tiempo que aparecían síntomas divergentes respecto a los ideales anteriores a
1480. Los pintores del XVI, elevados a la categoría de genios sintieron que su inspiración les debía conducir hasta metas insuperables de verdad
y belleza, estos eran sus objetivos, que se alejaban de las normas y reglas del siglo anterior. El individualismo, técnico, temático y estético de
cada uno de ellos, impidió que existiera un estilo de periodo de base amplia y, como se ha dicho antes, el cénit del Renacimiento se eclipsó tras
su muerte.

En el Cinquecento, el foco artístico se desplaza de Florencia a Roma, ciudad favorecida por el mecenazgo del Papado. En el Véneto, partiendo,
de otros supuestos pictóricos, se desarrollaba la “escuela veneciana”.

Grecia
Los griegos y el arte [Autoevaluación]

Escultura clásica

A mediados del siglo V a. C., coincidiendo con el esplendor de Atenas


bajo el gobierno de Pericles (461-429 a. C.), los distintos géneros del
arte griego alcanzan su culminación. Es el tiempo de los grandes
escultores, entre los que destaca Fidias, o de la construcción del Partenón
en la Acrópolis de Atenas, o del refinamiento de los pintores como Zeuxis
de Heraclea o Parrasio de Éfeso, luego seguidos por Apeles.

Escultura en el período clásico


En los siglos V y IV a. C. la escultura griega llega a su culminación,
creando en esta época obras que han quedado como modelos de belleza
y perfección plástica en la historia del Arte:

 escultores intentan
plasmar en sus obras la
belleza física ideal. Para
lograrlo estudian
matemáticamente las proporciones que debería tener un cuerpo
humano perfecto. Llevados por este afán realizan esculturas en
las que todo está medido y sometido a una ordenación
matemática.
Con esta meta la escultura va a progresar rápidamente en el
dominio del naturalismo.
 Los temas más representados pertenecen al mundo mítico de los
dioses y héroes, que son tratados con gran seriedad.
 Para comprender correctamente las obras hemos de esforzarnos
en devolverles su aspecto original.

Tipos de Esculturas

La escultura es una de las ramas del arte, se trata de una de las artes plásticas más antiguas, que se dedica a la creación de obras artísticas con
diversos materiales, como la piedra, la madera, o el metal, entre otros materiales, para la representación de seres míticos y reales, imprimiendo
en dichas obras estilos artísticos y estilísticos diversos, así como para expresar ideas y sentimientos (en las obras plásticas más recientes). Para
realizar obras escultóricas se utilizan diversos métodos, como el esculpido, la talla, el modelado la fundición y técnicas de alfarería entre otros,
utilizando varios materiales, tales como la piedra, el metal, la arcilla, el hueso, el estuco, así como el hormigón.

URL del artículo: http://10tipos.com/tipos-de-esculturas/


Nota completa: ejemplos de Latiguillo

También podría gustarte