Programa Construcción de Pozo 01-04-2019
Programa Construcción de Pozo 01-04-2019
Programa Construcción de Pozo 01-04-2019
GERENCIA DE YACIMIENTOS
SUPERINTENDENCIA DE DESARROLLO DE YACIMIENTOS
PROPUESTA DE PERFORACIÓN
POZO VERTICAL
(Macolla 20)
LOCALIZACIÓN
NZ-GW
COMENTARIOS GEOLÓGICOS:
El yacimiento OFIH SCR 2, perteneciente al campo Norte Zuata (San Cristóbal), forma parte de la
Faja Petrolífera del Orinoco, Bloque Junín, geológicamente está ubicado en el flanco Sur de la Cuenca
Oriental de Venezuela, al Suroeste del Área Mayor de Oficina, cuyas arenas basales pertenecientes a la
Formación Oficina son de edad Mioceno temprano.
SUR: Límite estructural, con una intersección de cuatro fallas normales, la primera de ellas con un
rumbo Noroeste-Sureste de buzamiento Noreste, que corresponde a la falla principal, la segunda de
rumbo Este- Oeste, con buzamiento hacia el Sur, la tercera con rumbo Noroeste – Sureste con un
buzamiento Suroeste y la ultima de ella con un rumbo Noroeste – Sureste con buzamiento Noreste.
ESTE: Límite de roca y dos falla normales de rumbo Noreste-Suroeste, con buzamiento al Noroeste.
OESTE: Límite de roca y una falla normal rumbo Noroeste-Sureste de buzamiento Noreste.
Ø SEDIMENTOLOGÍA:
Ø PETROFÍSICA:
Del análisis petrofísico en el yacimiento OFIH SCR 2 se tienen los siguientes valores promedios:
espesor de arena neta petrolífera (ANP), Porosidad (φ), Permeabilidad (K) y Saturación de Agua
Inicial (Swi) son: 30 pies, 25%, 1.145 mD y 23%, respectivamente.
Ø GRAVEDAD °API:
El valor correspondiente a este parámetro fue tomado de los pozos productores del yacimiento OFIH
SCR 2, dando como resultado 16.1 °API.
El yacimiento OFIF,G NZZ0035, perteneciente al Campo Norte Zuata (San Cristóbal), forma parte de
la Faja Petrolífera del Orinoco, Bloque Junín, geológicamente está ubicado en el flanco sur de la
Cuenca Oriental de Venezuela, al Suroeste del Área Mayor de Oficina, cuyas arenas basales
pertenecientes a la Formación Oficina son de edad Mioceno Inferior.
NORTE: Con un Contacto Agua-Petróleo Original (C.A.P.O) @ -2.850 p.b.n.m, visto con el pozo
NZZ 272 HP.
SUR: Una falla tipo normal de rumbo Noroeste - Sureste de buzamiento Noreste.
ESTE: Límite de roca, por disminución del espesor de la arena. Sin embargo, hay que acotar que el
yacimiento se extiende mas allá del área operacional asignada a la empresa Mixta Petrolera
Indovenezolana S.A.
OESTE: Límite de roca, por disminución del espesor de la arena.
• SEDIMENTOLOGÍA:
La Arena F,G, pertenece a un ambiente de Planicie Deltaica Baja/Bahía Interdistributaria, donde las
secuencias CU (granocreciente), areniscas de grano fino, representan muy probablemente deltas y
abanicos de rotura. Los cuerpos de areniscas se encuentran separados por delgadas capas lutíticas y
• PETROFÍSICA:
En el análisis petrofísico del yacimiento OFIF,G NZZ0035, se tienen los siguientes valores promedios:
espesor de arena neta petrolífera (ANP), Porosidad (φ), Permeabilidad (K) y Saturación de Agua
Inicial (Swi) son: 58 pies, 23%, 1.077 mD y 25%, respectivamente.
Los parámetros petrofísicos de corte son los siguientes: VSH < 45%, 12% < φ < 40% y Sw < 58%.
La resistividad del agua de formación (Rw) fue determinada en 0,4 Ohm-m a la temperatura del
yacimiento (154 °F).
• GRAVEDAD °API:
El valor correspondiente a este parámetro fue tomado de los pozos productores del yacimiento
OFIF,G NZZ0035, dando como resultado 17.6 °API.
PROD. ACUMULADA
RESULTADOS DE PRUEBAS DE PRODUCCIÓN DEL ÁREA:
PETRÓL. AGUA GAS
PRUEBA POZO ARENA YAC. EDO FECHA BNPD RGP %AYS °API BLS BLS MPC
PROD.ACT NZZ0175 F,G OFIF,G NZZ0035 PTB 11-16 94 85 45 17.7 201617 202998 58943
PROD.ACT NZZ0188 F,G OFIF,G NZZ0035 PTB 06-16 109 275 64 16.3 3208517 502880 1289553
PRODUCCION
RESULTADOS DE PRUEBAS DE PRODUCCIÓN DEL ÁREA: ACUMULADA
PETRÓL. AGUA GAS
PRUEBA POZO ARENA YAC. EDO FECHA BNPD RGP %AYS °API BLS BLS MPC
OFIH SCR
PROD.ACT NZZ0186 H PTB 08-15 28 2368 87 17.2 1854892 8882202 182790
2
REGISTROS Profundidad
GR/Resistividad 0' a 4000’
GR Espectral/Doble laterolog/ECS 650' a 3600'
Gr/Densidad/Neutrón/PEF (Factor Foto 2800' a 4000'
Eléctrico/Caliper)
Resonancia Magnetica 2800´a 4000´
Multishot (Desviación) 650' a 4000'
CCL, CBL y VDL 650' a 4000'
PROGRAMA DE MUESTRAS
Profundidad
MDT (Presiones - 20 PTOS) 2800' a 4000'
Muestras de Agua 3550’ a 4000’
Muestras de Canal 2500' hasta 4000’
El diseño preliminar será ajustado de acuerdo a los datos obtenidos en los registros del hoyo.
PERFORACIÓN:
1. Perforar hoyo de superficie, correr registro inducción con lodo apropiado, para asentar y cementar
revestidor de 13 3/8” a una profundidad estimada de 650’.
2. Perforar hoyo de producción de 12-1/4’’ desde zapata 13-3/8” hasta la profundidad final 4000’.
3. Desde la profundidad final tomar set de registros a hoyo abierto.
COMPLETACION:
GERENTE DE YACIMIENTOS
PETROLERA INDOVENEZOLANA
NOMBRE: FRANKLIN JIMENEZ
JIMENEZFJ@PDVSA,COM
C.I.V: ___________ FECHA: _________
NOMBRE: ____________________________
C.I.V.: ___________ FECHA: _________
- 10 - Loc. NZ-
GW