Tema 25
Tema 25
Tema 25
Contrato de trabajo • 1
Esquema:
1. – Introducción.
2. - El contrato de trabajo.
2.1. - Concepto doctrinal y legal.
2.2. - Notas configuradoras.
2.3. - Naturaleza jurídica.
2.4. - Relaciones de trabajo excluidas.
Email: Preparadores@arrakis.es • Web: http://www.preparadoresdeoposiciones.com
3. - Elementos.
3.1. - Consentimiento de las partes.
3.2. - Objeto del contrato.
3.3. - Causa del contrato.
3.4. - Forma del contrato.
3.5.- El precontrato.
4. - La capacidad laboral.
4.1. - La capacidad contractual del trabajador.
4.2. - La capacidad contractual del empresario.
5. - Duración.
5.1. - Contrato de trabajo por tiempo indefinido.
5.2. - Contratos de trabajo temporales.
6. - El periodo de prueba.
6.1. - Concepto y finalidad.
6.2. - Régimen jurídico.
7. - Conclusiones.
1. - INTRODUCCIÓN.
2. - EL CONTRATO DE TRABAJO.
i) Los estibadores portuarios: que son los encargados de realizar las tareas
de estiba y desestiba, carga y descarga, de buques, que serán
contratados por las sociedades estatales, constituidas en cada puerto con
el fin de asegurar la regularidad y profesionalidad en la prestación de este
servicio público, para ser cedidos temporalmente a las empresas
portuarias. Esta relación especial se rige por el RDL 2/1986, aplicándose
supletoriamente el TRET y el resto de la normativa laboral.
3. - ELEMENTOS
3.5. El precontrato.
El precontrato es aquel acuerdo mediante el cual las partes se obligan a
concluir en el futuro un vínculo laboral, cuya materialización queda
comprometida de manera firme. A pesar de no venir regulado en el TRET
la posibilidad de concertarlo es admitida en virtud del principio general de
libertad contractual (art. 1255 CC) imperante en la contratación laboral.
PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA C/ Génova, 7 – 2º • 28004 Madrid Tel.: 91 308 00 32
F.O.L. Contrato de trabajo • 12
4. - LA CAPACIDAD LABORAL.
5. - DURACIÓN
Ámbito subjetivo: podrá concertarse por escrito y en modelo oficial, con los
siguientes trabajadores:
No podrán concertar este contrato las empresas que en los seis meses
anteriores a la celebración del contrato, hubieran extinguido contratos
por causas objetivas declaradas judicialmente improcedentes o por
despido colectivo, salvo que en este último caso, las extinciones
hubieran sido acordadas con los representantes de los trabajadores en
la fase de consultas. En ambos casos la limitación sólo afectará a los
puestos de trabajo de la misma categoría o grupo profesional que los
afectados por la extinción y para el mismo centro de trabajo.
PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA C/ Génova, 7 – 2º • 28004 Madrid Tel.: 91 308 00 32
F.O.L. Contrato de trabajo • 18
Son aquellos en los que las partes pactan al tiempo de contratar el tiempo
durante el que estará vigente la relación laboral, es decir, fijan un término
final de una forma directa, indicando la fecha de terminación del contrato,
o de una forma indirecta, cuando concluya la obra o servicio
comprometido.
6. - EL PERIODO DE PRUEBA.
desarrollar su trabajo. Siendo este su fin resulta lógico que la ley declare
nulo el pacto que establezca un periodo de prueba cuando el trabajador
ya haya desempeñado las mismas funciones con anterioridad en la
empresa, bajo cualquier modalidad de contratación.
7. - CONCLUSIONES
WEBS RECOMENDADAS
- www.mats.es
- www.inem.es
- www.seg-social.com
- www.todalaley.com
- www. westlaw.es
REV.: 04/09