Gestion Transporte Entrega 3
Gestion Transporte Entrega 3
Gestion Transporte Entrega 3
CIENCIAS BÁSICAS
PROYECTO GRUPAL
DOCENTE
CONTENIDO
JUSTIFICACION 4
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A REALIZAR 4
OBJETIVO PRINCIPAL 5
OBJETIVOS SECUNDARIOS 5
METODOLOGIA Y DESARROLLO 6
Descripción de la metodología 7
Alternativas de Solución a tener en cuenta por la compañía Fortipasta 14
MEJORES ALTERNATIVAS PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA 22
RECOMENDACIONES 22
CONCLUSIONES 24
BIBLIOGRAFÍA 25
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
INTRODUCCIÓN
Este trabajo contiene el estudio de caso de la compañía “Fortipasta”; filial con mayor
capacidad instalada en alimentos de Latinoamérica. Fortipasta con el fin de
optimizar la operación de la bodega y como estrategia para apoyar la investigación
regional decidió implementar WMS. La funcionalidad básica de un WMS es utilizar
una combinación de un SKU, localización, cantidad, unidad de medida, e
información de la orden para determinar donde almacenar y recoger materiales y en
qué frecuencia hacerlo.
La mala interpretación del programa WMS pudo ser producto de las malas acciones
desde su planificación; implementación y puesta en marcha, evidenciado en el caos
del almacenamiento, en la pérdida del nivel de servicio y en la ineficiencia
operacional, dando como saldo final unos resultandos catastróficos en ventas.
JUSTIFICACION
Entre las opciones que se presentan, los casos con problemáticas del inventario son
los que tienen la posibilidad de soluciones más acertadas, para el caso
DISTRIBUYAMOS S.A su agrupación significativa de factores van acorde con los
elementos para una mejora continua, organización y calidad y sobre todo en
trasversal. Los Instrumentos que nos brindan como una opción y la capacidad de
análisis permitirán, determinar e implementaran la opción más óptima para
garantizar un excelente funcionamiento de una empresa.
Es relevante hacer énfasis que cada proceso productivo que se lleve a cabo en las
empresas tenga una conexión significativa durante cada uno de los pasos de cada
unidad, en otras palabras, que logro se obtendrá gracias a que los diferentes
componentes se han integrado hacia un mismo objetivo.
OBJETIVO PRINCIPAL
OBJETIVOS SECUNDARIOS
METODOLOGIA Y DESARROLLO
Antecedentes:
Asimismo se consideró que las personas que estaban encargadas en un ciento por
ciento del proyecto de la compañía, a la vez tenían cargos fundamentales que
desempeñaban dentro de Fortipasta, por lo que estos cargos no fueron sustituidos
por más personal, y por tal motivo se descuidaban funciones de las cuales estos
trabajador brindaba a la compañía para dedicarle tiempo completo al proyecto de
WMS ya que estos debían dividir el tiempo, en las tareas laborales del día a día que
estos tenían para con la compañía, además debían de responder por el proyecto
que se les había dejado a cargo después de la renuncia del encargado de este
proyecto.
Ahora podemos hablar de cómo la empresa toma la decisión de realizar una
reducción al número de plantas pertenecientes a la compañía en diferentes
regiones de américa, la compañía no contaba con la infraestructura logística para
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
llevar a cabo dicha reducción y ponerse al tanto en cuanto a todas las operaciones
de abastecimiento y distribución de las demás plantas que fueron sometidas a
dichas reducciones o sierres y cumplir con las necesidades de los cliente, la
empresa no solo se encontraba en Colombia, sino en otros países sudamericanos
lo que hacía más difícil su adaptación al nuevo programa, la empresa no tenía los
medios ni la forma de distribución de los productos, los medios logísticos no era lo
suficientemente flexibles para la realización de estos cambios, el abastecimiento y
almacenamiento y distribución se convirtió en un caso caótico en la empresa, lo que
se buscaba era mejorar ese abastecimiento y distribución de productos en los
clientes, generando con esto nuevos ingresos que mantuvieran las metas
propuestas por la organización, pero la falta de control y el desconocimiento de los
empleados en el nuevo programa generaron perdidas y descontrol de sus
actividades .
Colombia, por todas las ventajas en precio y ubicación quedo seleccionada como el
centro de la región Andina, pero la organización escogieron aumentar el negocio
armonizando el tamaño y presentaciones con el fin de reducir la complejidad y por
ende el número de sku (Stock Kepping Unit). Pero sin embargo al tomar dicha
decisión y reducir los sku no fue la mejor decisión ya que el nivel de inventario
incremento significativamente y tenían que mantener inventarios en materiales y
producto terminado para abastecer a sus nuevos clientes. Ellos se vieron
enfrentados y con un mayor reto en doblar la operación de su bodega en número
de posiciones y personal es por esto que su almacenamiento y distribución se volvió
caótico así poner en riesgo el nivel de servicio de la compañía.
Descripción de la metodología
1. DIAGNOSTICO
DE LA SITUACION
3.
PLANTEAMIENTO
DE ACCIONES
CORRECTIVAS Y
PREVENTIVAS
DESCONOCIMIENTO DEL
ALMACENAMIENTO DE UBICACION DE
PROGRAMA DE COSTO ELEVADOS DEL INCORRECTA UBICACION
MERCANCIA MERCANCIA INESISTENTE
INVENTARIOS, FALTA DE ALMACEN DE MERCANCIA
INADECUADA EN EL ALMACEN
DOMINIO
FALLAS DE ADMON Y
POCA PRODUCTIVIDAD FALTANTES EN BODEGA NEGLIGENCIA DIRECTIVA
OPERATIVIDAD
FALTA DE PROYECCION
LABORAL
FALTA DE CINERGIA EN
PERFILES ERRONEOS SOBRECARGA LABORAL
LOS DEPTOS
✔ Se evidencia la Falta de dominio del sistema por todas las áreas de la compañía
para así Garantizar un buen servicio.
✔ El equipo del proyecto no fue dirigido por el gerente de logística (principal error)
TRAZABILIDAD Y
ADECUADO GESTION DE CONTROL DE ALTA CONFIABILIDAD EN
ACTUALIZACION EN
INVENTARIOS MERCANCIAS EL INVENTARIO
LINEA
DESPACHOS CON
DISTRIBUCION EFECTIVA DISTRIBUCION AGIL
COSTES BAJOS
IMPLEMENTACION
EFECTIVA SOFTWARE Y SATISFACCION DEL CUMPLIMIENTO DE FIDELIZACION DE
AUMENTO DE VENTAS
OPTIMIZACION GESTION CLLIENTE PEDIDOS CLIENTES
CEDI,
ALTA ROTACION DE
PRODUCTOS, BAJA
ALMACENAMIENTO BAJOS COSTOS DE UBICACION REAL DE
EXISTENCIA DE
OPTIMO Y CORRECTO ALMACEN MERCANCIA
PRODUCTOS
INNECESARIO
PERSONAL ALTAMENTE
CALIFICADO Y EFICIENCIA Y CALIDAD
CAPACITADO
CRITERIOS DE EVALUACION
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
Escala de Juicios
Nula 1
Baja 2
Media 3
Alta 4
Muy Alta 5
La calificación dada está sujeta a los criterios de los participantes de los proyectos
en cuestión, basados en la información inicial previamente establecidos.
❖ ESTRATEGIA 5S´s
❖ MATRIZ DOFA
❖ Matriz Scorecard
Para lograr atacar las desviaciones presentados en el caso problema del proyecto:
“FORTIPASTAS”, se ejecutaran las siguientes herramientas expuestas para poder
realizar la mejor toma de decisiones y formular la mejor solución.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
ESTRATEGIA 5S´s
Es una técnica que se aplica en todo el mundo con excelentes resultados por su
sencillez y efectividad. Su aplicación mejora los niveles de: Calidad, eliminación de
Tiempos Muertos y reducción de Costos.
SEITON (Organización)
Consiste en organizar los elementos que hemos clasificado como necesarios de
modo que se puedan encontrar con facilidad.
SEISO (Limpieza) :
Seiso significa eliminar el polvo y suciedad de todos los elementos de una fábrica.
Desde el punto de vista del TPM, Seiso implica inspeccionar el equipo durante el
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
Ciclo PHVA.
•ACTUAR: •PLANEAR:
Control de Control
evaluación estratégico
Establecer metas
Estandarización /
y objetivos claros
Toma de acción
/ Determinar
correctiva,
métodos para
preventiva y /o
alcanzar lo
mejora.
propuesto.
•VERIFICAR: •HACER:
Control Control
evaluación gestión
Matriz DOFA
DEBILIDADES OPORTUNIDADES
Comunicación interna deficiente Producto atractivos para el mercado
falta de capacitacion Expansion a nuevos nichos
No hay indicadores medibles Innovacion Tecnologica
Inversion en procesos, herramientas y
falta de implementacion de mejora continua formacion
falta de liderazgo fuerte crecimiento en ventas
alianzas o acuerdos comerciales con los
falta politica de calidad proveedores
deficit en el proceso de selección de personal
procesos logisticos ineficientes
FORTALEZAS AMENZAS
Ubicación geografica estrategica nuevos competidores
equipos de ultima tecnologia productos sustitutos
capacidad de abastecimiento participantes potenciales
Portafolio de productos posicionados en el
mercado
solvencia economica para nuevos proyectos
logistica internacional
Matriz ScoreCard
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS
Objetivos de la auditoria:
Programa de capacitación
Se realizará la inducción y capacitación a las personas que hagan parte del proceso
tanto de la parte operativa como administrativa, para así evitar las malas acciones,
el caos del almacenamiento e ineficiencia operacional.
Validación de perfiles
Como primer paso, FORTIPASTA debió iniciar analizando la cadena de valor de sus
procesos, con el fin de determinar aquellas actividades que generan un valor
agregado para definir estrategias que permitieran obtener una mejor ventaja y
liderazgo.
RECOMENDACIONES
Todo empleado debe reportar inmediatamente a sus líderes cualquier anomalía que
esté sucediendo en su puesto de trabajo, se recomienda a los líderes designar una
persona de remplazo (Back-Up) en caso de una ausencia de la empresa (permisos,
incapacidad, vacaciones o retiro definitivo de la compañía) y así evitar
inconvenientes a futuro
Se debe capacitar al personal mínimo cada tres meses en el sistema WMS, es
necesario que esté presente una persona de soporte técnico para resolver las
inquietudes de los empleados y de una solución inmediata al sistema en caso que
se presente una falla más profunda.
CONCLUSIONES
Podemos concluir sobre este trabajo como los métodos de mejora organizacional
son interesante, teniendo en cuenta que si se conoce el uso adecuado de estos
junto con su control de calidad dentro de los procesos de la empresa, nos permite
identificar, corregir, falencias y errores que se estén desarrollando dentro de la
misma.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.revistalogistec.com/index.php/vision-empresarial/analisis/item/2356-la-
distribucion-y-el-transporte [hora 14:25 - fecha 05-11-2019]
https://retos-operaciones-logistica.eae.es/logistica-de-distribucion-gestionando-
eficazmente-el-transporte/ [hora 11:25 - fecha 05-11-2019]