Marca America Latina Tango PDF
Marca America Latina Tango PDF
Marca America Latina Tango PDF
a la t i
m éric
rcaa
a
nm
ció
co l ec
o
io libr
aud
2- B1
nive
l A
Índice
Introducción 11
El tango de la A a la Z 14
2. Un poco de historia 29
3. La poesía en el tango 41
5. Milongas y festivales 61
Notas culturales 64
Glosario en inglés, 66
francés y alemán
Actividades 72
Una pareja baila el tango en una calle porteña
Marca América Latina
El tango
pista 01
Introducción
L
a cultura del tango nació en el Río de la Plata, entre las dos
capitales de sus orillas1: Buenos Aires y Montevideo. En la
segunda mitad del siglo xix, una nueva clase social apareció
en los barrios pobres de estas ciudades. Estaba compuesta por
nativos, descendientes de esclavos e inmigrantes europeos. Entre
ellos nació la cultura del tango, que al principio era solo su forma
de vivir y hablar.
El tango, entonces, no es exclusivamente argentino, sino
también uruguayo. Los estilos musicales con más presencia en
ambos países se unieron, y de ese mestizaje2 surgieron una música
y un baile muy originales para la época.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el tango nació
en la ciudades. Eso lo diferencia de otras expresiones populares
de la música. La región del norte argentino, por ejemplo, tiene su
propia música tradicional. Se llama folclore, y comprende estilos
como la zamba, el carnavalito o la chacarera. Esta música popular es
el reflejo del mundo rural3, lleno de naturaleza y paisajes coloridos.
El tango, en cambio, es el reflejo del paisaje4 gris de la ciudad.
Este libro no solo nos acerca5 a la música, el baile y la canción
rioplatense. También nos presenta la variedad de la cultura tanguera.
Esta incluye desde el idioma del tango, llamado lunfardo, hasta las
costumbres y la filosofía de los tangueros. También hablamos de
sombreros y zapatos, elementos que componen la elegante estética
del tango.
1
orilla: (aquí) costa de un río 2 mestizaje: (aquí) mezcla de estilos musicales 3 rural: del
campo y no de la ciudad 4 paisaje: (aquí) apariencia de un lugar 5 acercar: hacer más
corta una distancia
La calle Caminito en el barrio de La Boca, Buenos Aires
introducción 13
cierta cosa, como los deportes o la música 9 enriquecer: (aquí) mejorar, hacer mejor una
cosa 10 letra: texto de una canción 11 anécdota: historia breve y curiosa
14 el tango
El tango de la A a la Z
1
rodear: (aquí) poner una cosa alrededor de otra 2 guiar: ir delante mostrando el camino
3
periferia: (aquí) barrios que están lejos del centro de la ciudad 4 delincuente: criminal
5
cadera: parte del cuerpo formada por los huesos superiores de la pelvis 6 quieto: sin
movimiento
17
pista 02
«El tang
o
samiento es un pen-
t
se baila» riste que
Santos D Enrique
iscépolo
E
l tango nace de la diversidad y tal vez por eso ha llegado a
todo el mundo y continúa vigente1. Es un arte completo,
pues reúne diferentes expresiones: el baile, que atrae2 por su
belleza visual; la música, la poesía y la interpretación. Empecemos
por el principio.
La historia del tango comenzó alrededor de3 1880, con la
mezcla de diferentes estilos musicales, como la habanera cubana,
el candombe africano y la canzonetta italiana. El resultado de la
combinación fue un nuevo género, que reflejaba la variedad de su
origen, con ritmos tristes, alegres, eufóricos y sensuales.
Los primeros músicos de tango no eran profesionales ni tenían
partituras4. Tocaban en los burdeles5 de los bajos fondos porteños.
El bandoneón, instrumento fundamental del tango, todavía no
había llegado al Río de la Plata. El instrumento que marcaba el
ritmo en esa época era la guitarra.
Con el tiempo, el público de estos conciertos empezó a
participar en el espectáculo: comenzó a bailar. Al principio, el
6
pirueta: salto acrobático 7 seguir el compás: al ritmo de la música 8 abrazar: rodear
con los brazos 9 adquirir: conseguir, llegar a tener 10 alusión: referencia indirecta a algo
11
seductor: (aquí) hombre que atrae a las mujeres 12 cuchillo: (aquí) navaja
¿de qué hablamos cuando hablamos de tango? 19
hecho, parte del éxito del tango se debe a los intérpretes13. Como
dijimos al comienzo, el tango también es interpretación.
En la década de 1920 el mundo descubrió a Carlos Gardel, el
intérprete más famoso de la historia del tango.
Con su carisma y su talento, Gardel conquistó a los amantes
de esta música. Su voz y su mímica14 cruzaron las fronteras del
idioma porque «el Zorzal15 Criollo», como lo llamaban, empleaba
el lenguaje universal de los grandes artistas. Sus canciones
expresaban la melancolía del hombre argentino de su tiempo. Y
lo hacían a ritmo de tango. Porque como dijo Discépolo, otro gran
poeta tanguero, «el tango es como un pensamiento16 triste que se
baila».
13
intérprete: (aquí) cantante 14 mímica: expresión a través de gestos y ademanes
15
zorzal: pájaro muy común en Buenos Aires. Se destaca por su canto singular.
16
pensamiento: idea, imaginación 17 origen social: clase social 18 sórdido: indecente,
escandaloso 19 galpón: cobertizo grande para almacenar cosas 20 alisar: (aquí) aplanar
el suelo de un terreno, dejarlo liso
Gente bailando tango en una calle de Turín, Italia
64 el tango
Notas culturales
Introducción
Río de la Plata: Río de América del Sur que sirve de frontera
entre Argentina y Paraguay. Da nombre a la región geográfica
«rioplatense», y a la variante del español que se utiliza allí,
caracterizada por el «voseo».
Patrimonio Cultural de la Humanidad: Tradición o lugar especial
que está protegida por leyes internacionales.
Unesco: Organización internacional que promueve la cultura
y el desarrollo de todos los países. Su nombre completo es la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura.
2. Un poco de historia
Azucena Maizani: Cantante y compositora argentina (1902-1970).
Fue muy conocida por sus actuaciones en la radio y en obras de
teatro.
66 el tango
Glosario
Abreviaturas usadas: m.: masculino (el/los) f.: femenino (la/las)
Introducción
1
orilla f. river bank berge, rive Flussufer
2
mestizaje m. crossbreeding métissage Kreuzung, hier:
Mischung
3
rural rural rural ländlich
4
paisaje m. landscape paysage Landschaft, hier:
Stadtlandschaft
5
acercar to bring closer rapprocher näherbringen
6
rechazar to reject rejeter ablehnen,
verschmähen
7
hoy en día nowadays actuellement heutzutage
8
aficionado m. fan passionné Fan
9
enriquecer to enrich enrichir bereichern
10
letra f. lyrics paroles de chanson Liedtext
11
anécdota f. anecdote anecdote Anekdote
El tango de la A a la Z
1
rodear to surround entourer umfassen,
umschließen
2
guiar to guide guider, "leader" führen
3
periferia f. outskirts banlieues Vorstadt, Stadtrand
4
delincuente criminal délinquant kriminell
5
cadera f. hip hanche Hüfte
6
quieto/-a still immobile ruhig
7
bailarín m. dancer danseur Tänzer
8
manivela f. handle manivelle Kurbel
9
suelo m. floor sol Boden
10
cepillar to brush frotter hobeln
ANTES DE LEER
2. ¿Qué sabes sobre el tango? Relaciona las frases. Al final del libro, vuelve a la
actividad y corrige tus respuestas, si es necesario.
a. El tango I. es la milonga.
b. La cuna del tango II. es el bandoneón.
c. Para bailar III. es música, poesía y baile.
d. El idioma del tango IV. e s la región del Río de la Plata.
e. El instrumento principal V. es necesario un compañero/a.
f. El lugar para bailar VI. es el lunfardo.
DURANTE LA LECTURA
Introducción
LÉXICO
24. Relaciona el lugar donde se baila el tango con los adjetivos adecuados.
teatro:
milonga:
zapatos
de charol
ropa de tango
26. Ahora crea dos mapas más sobre otros temas del libro, como «temas del
tango», «música», « milonga» u otro tema interesante para ti.
napia:
bobo:
farra:
gomía:
gotán:
jermu:
INTERNET
Para saber más sobre el tango, visita esta página de internet: www.todotango.com
Allí puedes escuchar a los cantantes mencionados en este libro. Búscalos por su
apellido en la sección «Cantores». También puedes acceder a la sección «Música»
y escuchar grabaciones de Volver, Cambalache, La cumparsita y otros tangos que
aparecen en el libro.