Reglamento Copa Perú 2017-2018 FPF
Reglamento Copa Perú 2017-2018 FPF
Reglamento Copa Perú 2017-2018 FPF
COPA PERÚ
REGLAMENTO
ÚNICO DE JUSTICIA
2017 - 2018
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA
DIRECTORIO DE LA
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
-3-
PRESIDENTES DE LAS LIGAS DEPORTIVAS
DEPARTAMENTALES DE FÚTBOL
-4-
Arancel Deportivo aplicable para el Sistema de Campeonatos Copa Perú
I. Ligas Distritales:
-4-
IV. Federación Peruana de Fútbol:
-5-
BASES GENERALES
DEL CAMPEONATO
COPA PERÚ
2017 - 2018
-6-
SISTEMA NACIONAL DE CAMPEONATOS
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
TITULO II
ETAPA DISTRITAL
Artículo 5.- El Campeonato Distrital de Primera División se jugará del 01 de
Febrero hasta la Primera S emana de Mayo del presente año.
Será organizado y controlado por la respectiva Liga Distrital con la
supervisión de la Liga Provincial y Liga Deportiva Departamental
correspondiente.
Artículo 6.- La Primera División de la Liga Distrital podrá contar máximo con
diez (10) equipos.
-7-
Artículo 7.- El Campeonato Distrital se jugará de acuerdo al sistema
elaborado por la Liga sujetándose estrictamente a plazos fijados
en la presente norma y deberá estar debidamente aprobado por
su respectiva Liga Deportiva Departamental. Por ningún motivo se
aprobaran Bases Complementarias, que no se encuentren
conformes al Texto Único de Bases y Reglamentos del Sistema
Nacional de Campeonatos.
Artículo 8.- En las Ligas Distritales donde participen seis o más equipos. El
Campeón y Sub Campeón participarán en la Etapa Provincial;
aquellas ligas que cuenten con cinco equipos o menos, sólo
participará el Campeón.
TITULO III
ETAPA PROVINCIAL
Artículo 11.- Los Campeones de Grupo jugarán entre sí, para decidir el primer
lugar, mediante el sistema de eliminación simple; en el Estadio
de la Provincia acordado por las partes o decidido por Sorteo en
caso de no haber acuerdo.
Artículo 15.- Los Campeones de grupo jugarán entre sí, para decidir el Primer y
Segundo lugar, mediante el sistema de eliminación simple. El
partido se jugará en un Estadio del Departamento acordado por
las partes o designado por la Liga Deportiva Departamental en
caso de no haber acuerdo.
TITULO V
ETAPA NACIONAL
Artículo 18.- La Etapa Nacional se jugara en cinco (05) fases eliminatorias, que
son las siguientes;
Fecha 1:
Partido 1: A vs B
Partido 2: C vs D
Fecha 2:
Partido 1: A vs C
Partido 2: B vs D
Fecha 3:
Partido 1: A vs D
Partido 2: B vs C
Puntos
Diferencia de Goles
Mejor ubicación en la Tabla Única de Posiciones de la Fase 1
DISPOSICIONES FINALES
DECIMO
PRIMERO.- De conformidad con el artículo 5 del Estatuto de Federación
Peruana de Fútbol no se autoriza a las Asociaciones
Nacionales, Clubes o miembros de Clubes a plantear ante
Tribunales de Justicia los litigios que tengan con la Federación
o con otras Asociaciones, Clubes o miembros de Clubes,
debiendo someter cualquier divergencia o eventual controversia
a la Jurisdicción Deportiva reconocida por la Federación
Peruana de Fútbol.
DECIMO
SEGUNDO.- El Reglamento de Organización y Seguridad de la
Federación Peruana de Fútbol, será de estricto cumplimiento
por parte de las Ligas Distritales, Ligas Provinciales y Ligas
Deportivas Departamentales.
BASES ESPECÍFICAS DEL CAMPEONATO COPA PERÚ
TITULO I
DEL CAMPEONATO
Artículo 3.- Los partidos de los Campeonatos serán de dos (2) tiempos de
cuarenta y cinco (45) minutos efectivos de juego cada uno, con un
descanso intermedio de quince (15) minutos para la Primera
División y de dos (2) tiempos de cuarenta (40) minutos efectivo de
juego cada uno, con un descanso intermedio de diez (10)
minutos para la Segunda y/o Tercera División.
- 19 -
Artículo 7.- El equipo que no se presente a jugar el partido que está obligado,
a la hora oficial en que ha sido programado; salvo casos fortuitos o
causas de fuerza mayor reconocidas por el organismo
respectivo, será declarado perdedor por W.O. y además será
sancionado con la resta de tres (3) puntos adicionales.
El partido no comenzará ni proseguirá si uno de los equipos tiene
menos de siete jugadores. Iniciado el mismo, si un equipo tiene
menos de siete jugadores debido a que uno o varios jugadores
salieron deliberadamente del terreno de juego, el árbitro no estará
obligado a detener el juego y se podrá aplicar la ventaja, pero el
partido no deberá reanudarse después de que el balón esté fuera
de juego si un equipo no tiene siete jugadores como mínimo,
conforme a la Regla N° 03 de las Reglas de Juego 2016/2017 de
la FIFA. Asimismo, perderá automáticamente el partido, por el
score de 3 – 0, si el equipo en el tiempo jugado hubiera logrado
mayor diferencia de goles, esta se mantendrá.
Artículo 10.- Si un Club de Tercera División está incurso en los alcances del
Artículo 8 de las presentes Bases, la Liga no lo programará
hasta después de un (1) año calendario; y será reemplazado por
igual número de clubes, respetando la antigüedad de la solicitud de
afiliación. En caso de no participar luego del año calendario, será
desafiliado. En las ligas donde no exista la Segunda División será de
aplicación la presente norma.
La Liga comunicará este hecho a la Liga Deportiva Departamental, de
su respectiva jurisdicción.
- 20 -
TITULO II
DE SU DESARROLLO
- 21 -
Artículo 12.- Los partidos por el Campeonato, deberán jugarse en
escenarios deportivos que reúnan los requisitos indispensables
de operatividad y seguridad.
TITULO III
DEL
PUNTAJE
Artículo 17.- El puntaje del sistema acredita tres (3) puntos al ganador, uno
(1) a cada equipo en caso de empate y cero (0) al perdedor.
TITULO IV
DE LAS RECAUDACIONES
TITULO V
DE LOS ARBITROS
TITULO VI
DE LOS JUGADORES
TITULO I
DEL CAMPEONATO
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
CAPITULO I
CAPITULO II
INSCRIPCION DE JUGADORES
e) CEDULA DE AFILIACIÓN:
El jugador deberá firmar en presencia de la persona
autorizada, la respectiva Cédula de Afiliación por duplicado,
donde conste sus generales de ley y otras informaciones de
carácter deportivo. Esta Cédula deberá ser firmada por el
Presidente de la Liga Distrital y Liga Deportiva Departamental,
quedando un (1) ejemplar en la Liga, uno (1) en la Liga
Deportiva Departamental. Las Ligas Deportivas
Departamentales tienen la obligación de ingresar las fichas
de registro en la Base de Datos del Sistema Nacional de
Registro de Jugadores de la Federación Peruana de Fútbol.
1) La Inscripción de un jugador requerirá que la Cédula de
Afiliación sea firmada y sellada, además, por el Presidente
o Delegado del Club que lo registra.
2) La Cédula de Afiliación con el Código respectivo es
único y deberá ser respetado a nivel nacional cuando el
jugador sea transferido a otra Liga. En la Liga de destino
se procederá a inscribirlo utilizando los Códigos y el número
de la Cédula Original. De ninguna manera se le dará nueva
numeración.
3) La numeración de las Cédulas en una Liga es en orden
ascendente y correlativo para todas las categorías, no
debiéndose permitir la dualidad de números, su trasgresión
ocasionará sanción para los responsables.
f) LIBRO DE INSCRIPIÓN:
Cada Liga se encuentra obligada a llevar el control de las
afiliaciones de sus jugadores bajo un Libro de Inscripción de
Jugadores donde constará el número de Registro del
Jugador y los Generales de Ley. El deportista firmará dicho
registro concluyendo así la afiliación.
Artículo 9.- La Inscripción de los menores de dieciocho (18) años de edad
requerirá la autorización notarial del padre o la madre del jugador,
a falta de éstos, de un apoderado(a) legalmente autorizado por los
mismos.
Los jugadores que se encuentran a cargo de un tutor y/o hermano
mayor, deberán entregar la autorización notarial debidamente
suscrita por su apoderado, acreditando fehacientemente tal
condición en la Liga que lo inscribe.
Artículo 10.- La Inscripción de Jugadores Aficionados estará sujeta a las
disposiciones que a continuación se indican: El Club que inscribe
a un jugador de Primera, Segunda o Tercera División, abonará la
suma fijada por el Arancel Nacional. La Liga expedirá por
Tesorería, obligatoriamente, el correspondiente recibo
debidamente numerado.
Artículo 11.- La Inscripción de Jugadores nuevos, es decir que nunca han
estado afiliados a un Club Deportivo inscrito en el Registro
Deportivo, podrá realizarse de conformidad con las limitaciones de
Artículo 32 de las Bases Generales de la Copa Perú. Aquellos
jugadores que provengan de otros departamentos deberán
presentar la Constancia expedida por la Liga Deportiva
Departamental respectiva o por la Federación Peruana de Fútbol,
la misma que deberá ser solicitada por conducto regular antes de
inscribirlo en la Liga.
CAPITULO III
PERIODOS DE AFILIACIÓN Y PASES LIBRES
CAPITULO IV
CARTA PASE
CAPITULO V
TRANSFERENCIA INTERCLUBES
Artículo 21.- El Jugador Aficionado que habiendo cumplido dos (2) años en el
Club que lo tiene registrado y no cambie de institución en el
Período Oficial de Pases Libres, quedará automáticamente re-
afiliado por un (1) año más; y así sucesivamente.
Artículo 23.- El jugador que cambie de Club dentro de la misma Liga, deberá
firmar en el reverso de la Cédula de Afiliación, en los espacios
que ésta contiene, anotándose el nombre del Club que lo registra y
la fecha de la Transferencia. De igual forma el deportista como el
dirigente que lo registra deberá firmar en el Libro de Pases y
Transferencias.
Copia del documento que sustente este movimiento será
registrado en la Liga Deportiva Departamental y esta a su vez
procederá con inscribir en la Base de Datos del Sistema Nacional de
Registro de Jugadores de la Federación Peruana de Fútbol.
CAPITULO VI
TRANSFERENCIAS INTERLIGAS
Artículo 25.- Todo jugador registrado en una Liga, que desee transferirse a un
Club de otra Liga del mismo departamento, deberá tramitar su
Transferencia ante la respectiva Liga Deportiva Departamental
presentando la Constancia de la Liga Distrital de origen que
acredite el cumplimiento de lo señalado en los Artículos diecisiete
(17) y dieciocho (18) del presente Reglamento.
La Liga Deportiva Departamental expedirá el Certificado de
Transferencia, con el cual la Liga de destino recién podrá efectuar la
inscripción, firmando el jugador la Cédula de Afiliación en la parte
pertinente y el Libro de Inscripción.
Es requisito para la expedición de una Transferencia Inter Ligas,
adjuntar: Solicitud del Club interesado, Carta de Compromiso
del Jugador, Carta Pase Certificada por la Liga de origen y/o
Certificación de Liga, según corresponda, copia del documento de
identidad, una fotografía actualizada, Certificado Médico y el
respectivo recibo de pago de Tesorería.
La copia del Certificado de Transferencia, será enviada a la Liga de
origen y la Liga Deportiva Departamental respectiva registrará una
copia, las que anotarán al reverso de la Cédula de Afiliación en el
espacio correspondiente la Transferencia efectuada.
Artículo 26.- Todo jugador registrado en una Liga que desee Transferirse a un
Club de otra Liga de distinto Departamento, deberá tramitar su
Transferencia ante la Federación Peruana de Fútbol, presentando la
constancia de la Liga Distrital de origen, con la V isación de la
Liga Deportiva Departamental respectiva, que acredite el
cumplimiento de lo señalado en los Artículos Diecisiete (17) o
Dieciocho (18) del presente Reglamento, según sea el caso.
La Federación Peruana de Fútbol expedirá el Certificado de
Transferencia; y se procederá de manera similar a lo prescrito en
el Artículo anterior.
CAPITULO VIII
RECALIFICACION DE
JUGADORES PROFESIONALES
CAPITULO IX
INSCRIPCION DE JUGADORES
AFICIONADOS EN LAS
ASOCIACIONES DE PROFESIONALES
Artículo 32.- Las Asociaciones Deportivas Profesionales reconocidas por la
Federación Peruana de Fútbol, podrán inscribir Jugadores
Aficionados en orden a su participación en los Campeonatos de
Fútbol Profesional. Dichas inscripciones se realizarán de
acuerdo a los alcances del presente Reglamento; y demás
disposiciones que para el efecto se encuentran en vigencia.
CAPITULO X
CESION TEMPORAL
Artículo 33.- La Cesión Temporal de un futbolista de un club a otro club
deberá ser registrada en la Liga Deportiva Departamental de
Fútbol y/o Federación Peruana de Fútbol, según sea el caso. A
través de una Carta se deberán registrar todas las condiciones de
la Cesión Temporal, debidamente suscrita por las partes (club de
origen, club de destino, jugador y la respectiva Certificación de la
Liga de Origen).
Ningún club podrá transferir temporalmente a otro club de su
misma categoría, más de tres jugadores aficionados.
Toda Transferencia de Cesión Temporal tiene vigencia desde la
fecha de su expedición hasta el 15 de Diciembre del año
deportivo en que se realiza la inscripción, al finalizar el
deportista volverá a su club de origen automáticamente.
La edad máxima para los jugadores transferidos mediante Cesión
Temporal será de veintiocho (28) años, hasta la culminación del
campeonato de Copa Perú del año deportivo.
CAPITULO XI
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Artículo 35.- Una vez que la Federación Peruana de Fútbol o la Liga Deportiva
Departamental respectiva, según corresponda, ha expedido el
Certificado de Transferencia Inter Ligas; el jugador está obligado,
bajo pena de inhabilitación no menor de dos (2) años, a firmar la
Cédula de Afiliación por el Club de destino.
El Certificado de Transferencia tiene validez hasta el treinta y
uno (31) de Diciembre del año de su expedición. Pasada esta
fecha el Certificado de Transferencias pierde su valor, y el jugador
vuelve a su Club de origen sin perjuicio de la aplicación de lo
señalado en el párrafo anterior.
Artículo 38.- El Jugador que para acogerse a los alcances del Artículo
once (11) del presente Reglamento, oculte u omita declarar su
inscripción anterior en otro club, ocasionará para el Club que lo ha
inscrito como nuevo, la pérdida de los puntos reclamados; y el
jugador trasgresor será inhabilitado con sanción no menor de
cinco (5) años ni mayor de diez (10) años, no pudiendo acogerse a
ningún tipo de amnistía.
Artículo 39.- Todo jugador del sistema menor de 18 años, sólo podrá ser
transferido a otra institución, si cuenta con su correspondiente
carta pase o cesión temporal. Si no ha participado en el último año
en la Copa Perú y/o Copa Federación, quedaran libres previa
certificación de su Liga de origen.
- 49 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 50 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
CAPÍTULO I
PARTE GENERAL
- 51 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
Sección 2. Sanciones
Artículo 11.- Sanciones comunes a personas físicas y jurídicas.
Pueden imponerse las siguientes sanciones tanto a las personas
físicas como a las jurídicas:
a) advertencia;
b) reprensión;
c) multa;
d) anulación de premios.
Artículo 12.- Sanciones a personas físicas
Las siguientes sanciones son aplicables a las personas físicas:
a) amonestación;
b) expulsión;
c) suspensión por partidos;
d) prohibición de acceso a los vestuarios o de situarse en el
banco de sustitutos;
e) prohibición de acceso a estadios;
f) prohibición de ejercer cualquier actividad en el fútbol.
Artículo 13.- Sanciones a personas jurídicas.
Las siguientes sanciones son aplicables a las personas jurídicas:
a) prohibición de efectuar transferencias;
b) jugar a puerta cerrada;
c) jugar en terreno neutral;
d) prohibición de jugar en un estadio determinado;
e) anulación del resultado de un partido;
f) exclusión;
g) pérdida del partido por retirada o renuncia;
h) deducción de puntos;
i) descenso a la categoría inmediatamente inferior.
- 52 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 53 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 55 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 56 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 57 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 58 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 59 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 60 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 61 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
CAPITILO II
PARTE ESPECÍFICA
- 62 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 63 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 64 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 65 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 66 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 67 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 68 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 69 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 70 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
CAPÍTULO I
ORGANIZACIÓN
- 71 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
Sección 2. Autoridades
- 72 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 73 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 74 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 75 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 76 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 77 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
CAPÍTULO II
PROCEDIMIENTOS
Subsección 1. Plazos
- 78 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
Subsección 3. Pruebas
Artículo 100. Medios de prueba
1. Pueden solicitarse o presentarse cualesquiera medios de
prueba.
2. Solamente deberán rechazarse los que fuesen contrarios a
la dignidad de la persona humana o careciesen notoriamente
de valor para establecer los hechos como probados.
3. Son pruebas que principalmente han de admitirse: el informe
del árbitro, de los árbitros asistentes, el del comisario de
partido, las declaraciones o alegaciones de las partes, las
- 79 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 80 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 81 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 82 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 83 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 84 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 85 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 86 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 87 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 88 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 89 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 90 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 91 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
TÍTULO FINAL
- 92 -
FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL
- 93 -