Revista Cubana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 178

DEL •

JOSE RTI

-! l
~ --- -~--
. =-.
·O[~ .
-- ,:.:..:..Z~---:~ .
'
.,
,J. = j'
-
'(
y

... ............ .
~


--- ---
-..-

'.

.i.,A HABANA MAYO / AGOSTO 1972


.

Revista de la
Biblioteca Nacional José Martí

...
Di:REcroR: J UAN PEREZ DE LA RrvA

CONSEJO I>E DmEccIÓN ::

Salvador BuenÓ, E liseo Diego, Gustavo Eguren, Carlos Fariñas, Fina


García Marruz, Zoila Lapique, Graziella Pogolotti, Sidroc Ramos,
O ctavio Smith, Cintio Vitier.

Secretaria de Redacción: Siomara Sánchez.

Canje: Biblioteca Nacional.José Martí


Plaza de la Revolución
Habana, Cuba

Primera Epoca: 1909-1912


.
Segunda Epoca : 1949-1958
Tercera Epoca: 1959-.· ...

PoRTAJ?A: Alegoría sobre el desc;ubrimiento de América. (Fragmento.)


Grabado en metal. .7.6 X 14.6 cm. En HERRERA, ANTONIO
DE. Descripción de las Indias Occidentales. Madrid, Oficina
R eal de Nicolás Rodríguez Franco, 1730. p. l.

de la Revista
Biblioteca Nacional ,.José Ma;r.ti
Año 63 3ra. época-vol XIV Número 2:

Mayo-Agosto ·1972
La Hab.anl!,, _Cuba

Cada autor se responsabiliza


con sus op1n1ones

TABLA DE CON'fENIDO


Octavio S1nith

Aproximaciones a Luis Cernuda . . ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . :5



]sis M. de Galindo

El Diálogo creador de José Martí . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 37

HISTORIA DE LA GENTE SIN HISTORIA

Pedro Deschamps Chapeaux


. . .'
T estamentaria de pardos y morenos libres en la Habana d el
. 1O XIX . . . . . . . . . . . . . . .. ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . .
s1g 45

Adol fo Martí Fuentes



España en cinco esperanzas. (Comentarios a un poema de
Nicolás Guillén) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

líans-Otto Dill
De la exposición periodística a .Ja rep resentación artística.
(Estudio crítico sobre Nicolás Guillén) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
PÁo.

LA ISLA DE CUBA EN EL SIGLO XIX VISTA POR LOS EXTRANJEROS

... La Habana en 1814-15 según Sir John Maxwell Tylden. ( I n-


troducción, Bill J. Karras ; traducción, Celso Morán) .... 81

Fina García M arruz


Obras de teatro representadas en La Habana en la última
década del siglo xv111, según el Papel Periódico . . . . . . . . . . 95
.
César García del Pino
Algunas consideraciones acerca de la5 bajas del Ejército
Libertador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 7

Sidroc Ramos
Resumen del trabajo realizado por la Biblioteca Nacional
en 1971 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

CRÓNICA

Algo más sobre una historia integral de Cuba . . . . . . . . . . . . 157


Acerca de una bibliogarfía de • teatro cubano . . . . . ' . . . . . . 164
La Autobiografía de Manzano en húngaro . . . . . . . . . . . . . . 172

MISCELÁNEA . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . 175

INDICE DE ILUSTRACIONES .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179


Aproximaciones
a Luis Cernuda
OCTAVIO SMITH

1. Aventura

"Aquel nombre tan bello que al pie ·de los versos tristes y joyantes
parecía invenci6n romántica más que realidad, no es ya el nombre de
un vivo". Escribe Martí, enterado de la muerte de Julián del Casal.
H ay nombres bien cortados. ¿Afinidades rec6nditas, señales y desti-
nos? . . . Pero siempre ha de hablarse de estas cosas como Martí lo
hacía: con una delicad.a sonrisa interior. La fineza más ajustada es
aquélla que no recusa la ilusi6n. Bajo tal signo corramos la aventura
con el nombre de este otro poeta muerto, alzándolo y apartándolo un
poco en la luz. Triste y joyante pareci6 el de Casal. Las aguas de este
otro son más recogidas. Suave y soturno .le llamaríamos: Acercándolo,
traslada precisiones tal vez no descarriadas. Su comienzo es literalmente
el cerner, el cernerse, lo cernido. Su terminaci6n, ex6tica en el idioma,
dice singularidad y hurañía.

2. Figura

Este ibero poético que "es un poeta europeo, en el sentido en que


no son europeos Lorca o Machado, Neruda o Borges", Octavio Paz
dicit; este surrealista juvenil en cuya obra vio Pedro Salinas "el cernido
más fino, el último posible grado de reducci6n a su pura esencia del
lirismo romántico español"; este raro, este primer poet maudit de
España, este errante, este solo, este malhumorado ...

5
Querríamos hallar la unidad, la figura. Procedamos con rigor, acu-
damos a testigos oculares.

Los hay inmejorables. Han escrito sus recuerdos de él. Juan Ramón
.
Jiménez, Dámaso Alonso, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre. . . Sólo
.
que, no obstante . escribir desde distinta fecha y con motivación diversa,
todos van a buscar la ·misma imagen en el tiempo: el Luis Cernuda de
1920 a 1928, el veinteañero y más joven que sus jóvenes años. ¿Ten-
dremos que contentarnos con una visión incompleta?

Pero la misma espontánea conjunción revela, por lo pronto, que


el joven Cernuda es el Cemuda más vívido para los cuatro evocadores.
Y a esta unanimidad siguen otras. Ese joven Cernuda es el "ledo con-
fesor oriental" que abandona "su pétreo pie" ideal en pórtico. catedra-
licio, el "delgado, solitario, erecto desdeñoso" que Juan Ramón Jiménez,
por 1927, ve llegar al tren de una tarde sevillana, portador de puntual
{ineza. Es el "todavía un muchacho" . que Dámaso
. Alonso
. . avista,
. en
.
alguna de las memorables veladas de diciembre del mismo año en el
Ate.neo de Sevilla, inédit9 y arisco entre el auditor:io mientras se _leen

poemas. suyos en el estrado. Años antes h~ sido alu.mno universitario de
Pedro Salinas : tiemp.o después éste, c::on la muy excusable efusividad
de la remembran7.a desde el exilio, se reprochará haber pasado todo un
.curso sin conocer que tenía delante al "poeta más fino, m~s delicado,
. ~1ás. elegante que le nació a Sevilla después de Bécquer"; co_ntará que
amigos comunes propiciaron el trato con el apartadizo jov.en, Jo recor-
dará, con humor y .afecto, entre los poetas de la generación que los
incluye a ambos, como "el más licenciado. Vidriera .de todos, el que más
aparta la gente de sí por temor de que le rompan algo, el -más· extraño".
En fin, recién llegado a Madrid en 1928, es visitante sutil de Vicente
Aleixandre, que de él tendrá para contar: "Estaba yo ord~nando unos
libros . .. Volví la cabeza y allí estaba: silencioso, enlutado, fino" .

· Resumen de lo registrado: autenticidad, soledad, distinción huraña,


el ·atisbo, acaso, de una vaga sombra trágica. ¿ No es un Cernuda sufi-
.
·ciente? Los atributos resultantes son los propios de una plenitud, de una
figura. No parece ser otra que la del joven poeta, de la cual es género
_la figura del joven,

6
,

3. El joven Cernuda
, Lo vemos en los poemas de Perfil del aire ambular de la casa al jar- .
din, del jardín a la estancia solitaria, deseante en maduración lenta o
soñador demorando al deseante :
• En su paz la ventana
Restituye a diario.
Las estrellas, el aire
Y el que estaba soñando
Este joven verdadero es a la par un genuino poeta lírico. Quiere
decir que reú11e en sí infierno y fausto: al tiempo que oye y ve, sin que ·
pueda rehuirlo, se mira ver. y se escucha oir, lo cual atrae combinato-
rios inmediatos -mirarse oir, escucharse ver- y otras fiestas o acosos
de mayor laberinto. En estos comienzos, por lo pronto, de su juventud
van quedando registradas así mociones como decepciones:
L os sentidos tan jóvenes
frente a un mundo se abren . . .
. ... . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .
. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .
Tu juventud nula, en pena
de un blanco papel vacío.
Son fuertemente sugestivas, dentro de un primer libro poético,
muestras como la siguiente:
Escondido en los 1nuros
Este jardín me brinda
Sus ramas y sus aguas
De secreta delicia.
¿ Q uién dudará de que en ·el destierro de ámbito tal hunda sus raí-
ces una poesía advocada, toda ella, al conflicto entre "la realidad y el
deseo"? Sin que valga que el poeta mismo, en su postrer libro, -le salga
al paso a la exégesis:
Cuando allá dicen unos
Que mis versos nacieron
De la separación y lti nostalgia .
Por la que fue mi tierra,
¿Sólo la más remota oyen entre mis voces?
Hablan en el poeta voces varias. . . · ·

7
Conviene, en relación con Cernuda, disuadir de una sugestión que
sopla incluso la palabra "edén", desvirtuando así el signo de su infan-
cia y juventud sevillanas, y el de su mirada y reflexión sobre ellas y
sobre la juventud en general.

La realidad y el deseo no trata de la infancia. Las recordaciones de


Ocnos parten de cuando "apareció ya el poder mágico que consuela
-
de la vida", reconstruyen el trayecto de una soledad poética, el niño
asombrado, herido igualmente por pavores que por hechizos, sobrepa-
sado siempre. No hay modo de encubrir que faltan los requisitos para
una mirada adánica: pureza extrovertida y jovial, _ajuste diáfano al
diáfano y radiante contorno. ¿ Y no goza la criatura de libertad para
disentir de un paraíso? En el autobiográfico "Historial de un libro", in-
cluido en Poesía y literatura, Cernuda consigna de su salida de Sevilla
en 1928, esta reseña: "La sensación de libertad me embriagaba. Estaba
harto de mi ciudad nativa, y aún hoy, pasados treinta años, no siento
deseo de volver a ella."

Por lo demás, el jardín con aguas de Perfil del aire --que vuelve
en el "jardín antiguo" de un poema de Las nubes y de una prosa de
Ocnos -es un muy localizable jardín sevillano (lo cual, concedamos,
podría ser un modo de arquetipo). Ciudad de antiquísimo asiento, Sevi-
lla, jardines inclusive, no aparece en verdad tan virginal o edénica
como sabia y refinada. Legados y demonios -pavores y acechos-
son sensibles en sus aires de indolente transparencia. Es arte, gracia por
linaje la suya, como es "exquisita maestría" -califica Octavio Paz-
lo revelado por esta poesía primera de Cernuda, considerada, por él
y por Paz, "de adolescencia". Un refinamiento incluye el tiempo y con
él el gusto de la pesadumbre. La inocencia ha perdido el suyo: ha sido
ilustrada.

Hace años se decía mucho "mundo interior", "vida interior", olvi-


dan~o que en castellano disponemos de un vocablo acogedor y her-
moso: soledad. Antes de que se hablara de "conciencia intencional",
el idioma proveía para una interioridad cuya vocación es lo exterior.
Soledad: apertura silenciosa, recepción reflexiva, salvación del signo
mejor, posesión que es acogida. También conoce de rechazos, apren-
siones, estupores; tedios, noches, la nada entre las manos cop. implacable
mesura:
Los muros nada 1nás.
Yace la vida inerte,
Sin vida, sin ruido,
Sin palabras crueles.

El modo menos arbitrario de resumir un libro poético sería el de


atender a su tono. Menos todavía: al saldo de su tono. :l!:ste saldo, en
Perfil del aire, lo resume a su vez, creo, la estrofa que acabo de trans-
cribir. Me resigno, con esto, a desatender muchas venturas a-pesar-de-
todo, muchos recreos y agudezas sensoriales que sobrepasan las tópi-
cas esbelteces de meridión, porque son ejercicio de paladar fino, ances-
tro arábigo discernidor de calidades en aguas y aires. Cernuda escribe

El aire tierno concierta


Con esta cándida hora

y no es una dulzura cordial sino la cala hundida por sus sentidos la que
habla. Entre los ensayos y artículos de Poesía y literatura 11 - tentados
a menudo por una rijosa volición que confunde llaneza con sequedad-
se. encuentra una página, "Aire de la Habana", cuyo sitio visiblemente
no es ése pues debió dársele entre la húmeda transparencia de las pró-
sas de Ocnos. La comparación del habanero con otros aires, su cualidad .
registrada no en lo cimero, ligero o luminoso sino por cómo en el vés-
pero "se ahonda", revelan al buen catador de corporeidades sutiles
- pesquisas de los sentidos sobre los filos mismos donde el ser se les
escapa.

Cuando este sevillano de angel taciturno y no . siempre acertado


publica la primera edición de La realidad y el deseo, y le incorpora los
poemas de Perfil del aire, sustituye este título, por "antipatía a lo
ingenioso", con la mera rotulación de " Primeras poesías". Demasiada
severidad para con un sureño donaire, un inocente y nada subrayado
artificio. Pero ocurre, además, que el aire en el Sur, lo hemos visto, no
es nunca mero pretexto para .artificio, simple donaire o locución esbel-
ta : es una presencia exquisitamente elástica y retadora, a cuya hondura
se aplican las finas calas .sensoriales de que hablamos. El perfil que el
título cancelado nombra es un perfil sibilino. Su proscripción, más que

9
arranque de agrio ascetismo estético, parece acto simbólico, una suerte
de manifiesto conciso y drástico. Sería un repudio, otro más, del ámbito
que habitó el joven Cernuda.

4.. Idolización, inmadurez, lozanía.

Eras, instante, tan claro. ·. .


Per.didamente te alejas,
Dejando erguido el .deseo
Con sus vagas ansias tercas

El deseo nombrado aquí y allá en Perfil del aire no convence. Ensaya,


es inseguro, consiste en vagas ansias tercas. Sólo esto último; la terquedad,
retendrá -y perfeccionará y polarizará- cuando, andando el tiempo,
se le nombre menos y actúe más. Hay, sin embargo, una figuración ais-
lada, precisa y extraña:

· Pero escapa el deseo


Por la noche entreabierta,
Y en límpido reposo
El cuerpo se contempla.

Este deseo autónomo, qué Jo mismo que ha dejado libre de él a un


cuerpo, podrá invadirlo de nuevo, es inequívocamente una de esas fuer-
zas o energías impersonales que reverencia la visión. poética de Cernuda.
La naturalidad y la nitidez con que aparece en estos versos juveniles
demuestra su arraigo y espontaneidad en' el poeta. Es una creencia, por
'
así decir, sanguínea que volvemos a encontrar en el ápice d~ su reflexión
sobre la juventud.

La ·juventud puede subirse a la cabeza coino un vino ·(y pienso con-


cretamente en el vino de alguna libación sacrifícial) . Su salud más se-
gura está en la impaciencia que frunce un poco el entrecejo, en sentirse
confusamente arco tendido, disponibilidad, huraña ofrenda, en no res-
ponder jamás si por el nombre de triunfo es convocada. La pureza de la
perenne aspiración en que consistió tiene· títulos para ser, ya que no lo
más recordado, sí Jo más recordable, y el tono exhortatorio se excusa
desde que el asunto, bien mirado, es cuestión de vida o muerte. Hay, en
·efecto, una exaltación tan diversa de la ardiente austeridad señalada
como de .lós fáciles aires de estudiantina. Alterna gozo y melancolía, uni-

· 10
dos. secretaIT!ente por una misma intensidad cultual. Atiende a ciclos .Y
majestades giratorias, aspas de equinoécios y solsticios. . Cada cuerpo. ·
joven que esplende y caduca -viene a decir- repite en sí la aparición
del joven dios, su victoria por aclamación y, siempre demasiado presta,
su abolición, victoria de las sombras. Se ha entrado en los insolubles_rit7
mos paganos de muerte y resurrección, de los que el profeso no sabrá
decir qué ·es lo más voluptuoso, si los "frescos racimos" a pleno sol o los
"fúnebres ramos" en la noche suntu<¡>sa, si el cántico o el plañido. El
aspirar inflexible,. en cambio, es sólo vida, afirmación sin negación com-
pensatoria, pues si, aceptada su ofrenda, la· juventud se inmola, lo hace
bajo signo redentor, como acto libre, único y fértil, de espaldas a la se-
ductora predestinación trágica y a los ciclos infecundos.
La juventud, bajo ·otro signo, reclama libaciones. ¿ Por qué no si ella .
nada tiene de cualidad ni adjetivo, si, a semejanza de aquel deseo que
escapaba hacia la noche, ella autónomamente asiste o desasiste a un
cuerpo? El cuerpo joven no es por juego retórico o nostálgico el• joveri
dios. Tampoco lo es por desvarío. Juego, alucinación, sospecha supers-
ticiosa desaparece en la profundidad .y la imaginaría de un culto profe-
sado en obra y vida. "Como, un dios, ibas al encuentro de la jornada",
se dice, en Ocnos, el recordante de una mañana de verano, y toda la
página respira veracidad desnuda. De igual modo intenso y llano se hace
uso del acervo presocrático, ·el de los mitos no negados sino asumidos por
la razón· que se estrenaba. Otra mañaná, tendido el joven bajo el cielo,
la luz hacía sentir "los poderes elementales de que el cuerpo es cifra, él
agua, el aire, la tierra, el fuego, abrazados entonces en proporción y armo-
nía perfectas", y el cuerpo en reposo "escuchaba la luz", a Jo que sigue
una especulación religioso-poética del cariz más sensorial: luz capaz de
"atestiguar en~esta tierra la existencia de un poder divino", luz de par-
tículas atesorables. por el cuerpo para "iluminar con ellas la muerte".
Se explica por qué no hay en Cernuda verdadera nostalgia de sus años
jóvenes: la ju\Tentud ha sido objeto de una idolización -no idolatría,
que es sólo un efecto-;- y el culto, renovados siempre su~ ídolos, se sobre-
pone a la añoranza.
Múltiples riesgos aguardarán a tales paganías. Rondarán extravíos
fáusticos, andarán cerca los pasos hipnotizados de_Narciso. Podrá desca-
minarse el eros hacia el idéntico en vez de impulsar hacia el contrario-
complementario. Y aquí se mostrará, por encima de todo, una opción
contra la vida: ¿ pertenece~á por ventura.,
a su árbol incoercible un eros

11
• . .

Pero no se confunda con tales inmadureces la lozanía que él supo·


limpiamente preseivar y a la que alude cuando en ciertas "palabra..s
antes de una lectura" de poemas, en 1935, aventura que "acaso la poesía.
al..menos cierto aspecto de la poesía, requiera un estado de espíritü
., juvenil, y hasta no es raro que el poder de la juventud lo prolo~gue _

la poesía en el poeta más allá del tiempo asignado para aquélla". No
es. juventud encapsulada esa lozanía. Por ella el hombre maduro hace
proyectos con la regia y confiada licencia de antaño, es decir, con toda ..
su real y plácida gana; escribir - en medio de la desesperanza quieta
de Como quien espera el alba-
, poemas tal "El Indolente" :

Con ho1nbres como ttÍ el comercio sería


Con leve y pura que, sin sudor ni sangre
De ninguno com.prada, dejaría a la tierra
, Intactos sus veneros. Pero a tu pobr.eza
El comercio podría allanarle un camino.

Durante las tardes m eridionales del verano,


A través de una clara ciudad, solas las calles,
Llevarías en cestillo g uirnaldas_ d e jazmines
Y magnolias, por un nido fragante de hojas verdes
Oculto su blancor, como alas de palomas.,.

5. D ioses y cuerpos
.
Será bueno ir siguiendo, a lo largo de La realidad y el deseo y con
apoyaturas en Ocnos y otros escritos, la imaginería de Cernuda sobre
el tema i:ie la juventud.

"Egloga, Elegía, Oda", segunda sección del.-libro poético en expan-


sión, es más que un diestro ejercicio, de los que puso en boga en España
el tricentenario de Góngora. En ella hacen-' su aparición formal los
dioses. De la "Egloga" dice el poeta que a escribirla lo llevó su admi-
ración por Garcilaso. Pero en una página de Ocnos titulada "He)ena",
este nombre y el del poeta del XVI se juntan para exaltación de· la
"hermosura greco-pagana", cantada, se .dice allí, sólo _por Garcilaso .e n
España. Porque se suscribe sin reservas la frase de Gide: ." España no
conoce la hermosura porque H elena nunca abordó allá". Este poemario
lo escriben a ·1a par el ya entrañable admi_rador de Garcilaso y el fu turo

13-.

-y desl.u mbrado lector de Holderlin. Paisaje pastoril y números deI verso


:sóh 'préstamos del poeta cortesano y guerrero, o por mejor decir, home-
:najes que . se le rinden; pero la contemplación sensual, en la "Elegía"
)y ia :"Oda" sobré todo, · por enclaustrada, morosa y táctil, desborda
u:i:e : la ·que puedan ·tr'asmitir, por ejemplo, versos como " Eurídicc en
,e( blanco pie mordida" o "cestillos blanéos de purpúreas · rosas", que
.. pasan como en graciosa fuga venatoria. Las "rosas tiernas, amables a
la mano" de un verso· de la "Elegía" de Ccrnuda, son. · es claro, las
que·'vetean un desnudo cuerpo durmiente. Nada el joven ·dios de la
"Oda" y ·

Ata ál río y desata,


En transparente
.. lazo mal seguro,
Aquel rumbo veloz entre su oscuro
Anhelar ya resu~Úo en diamante. ·
La luz, esplendor j)uro,
Cálida envuelve al cuerpo como amante.

El paisaje sustituto del jardín con aguas se beneficia, pues, de algo


más que airecillos bucólicos y otras mercedes idílicas. Los sentidos se
han emancipado deJ.. aire noticioso y se toman todo su tiempo, sabién-
dose libres y prensiles. La soledad tiene clásicamente sujetas las riendas
de amor y deseo, pero ya es su cómplice contra el solitario, pues, también
clásicamente, destaca con su mirada corpóreas perfecciones. En fin, no
queda nada de aquella suspensión alba de "penumbra de la palo1na"
que hacía la atmósfera del primer libro. La blancura es otra :

El bello cuerpo en pie, desnudo cela


Bajo ·la rama espesa, entretejida

Como difícil tela,
Su cegadora: nieve estremecida.

Así, entre deliberada arquitectura de convención, erguida c~n vir••


tuosismo y habitada de acentos propios, despuntan los temas del cuerpo
joven y el joven dios, cercanos pero aún sin la unidad y peculiaridad
de sentido de las que algo hemos anticipado. Amb9s tema~ son ahora,
más que nada, motivo plástico.

14

..
--·

6. Fuerzas, daimones . .
.. . . . . . . . . . . ...• . : ·'
, Para que _el lector que quisiera . remediarse de estas tentativas· pu_cda
hacerle> con prontitud, indico al final la bibliografía atinente, aci.fv.á y
pasiva, de que he podido disponer. De la pasiva, el ens~yo· de Octavio
Paz "La palabra edificante", incluido en Cuadrivio, me parece lo d~
mayor amplitud y tensión -de Ínteligencia y de verbo- que he leído
sobrtf Cernuda. Nada menos elusivo ni 1nás estimulante. Diría. casi ·que
r.or ese ·ensayo -en deuda crasa y en acuerdo·• 0 en pugna con él-
nacen estas líneas.

Tenía que venir Octavio Pa-: a decirnos por qué los poemas de
amor de Cernudá son "poemas para un cuerpo"; por qué, en d~v.eJ'$o
trance, tampoco
- es un nombre o tal criatura lo que el. olvido . o . la
caducidad abaten, sino "el antigt.o candor, la fe ~ucsta en un CUCIJ!O'\
por qué, en fil), cuando un incorpóreo aroma recogido al paso atrae
otr.o, más ince>rpórco aún, del recuerdo, la analogía es

Tal como cuerpo joven


Hoy, te evoca otro cuerJ10
_Joven también un día.

En tanto estudio aplicado o banal, breve o extenso sobre La realidad


y el d eseo -sin contar las notas manufacturadas para "panoramas" ,
de reedición prevista-, no parece haber$e · reparado en la reiteración
de la palabra "cuerpo" en las páginas de Cernuda, ni en su eco peculiar,
a la vez nct9 . y cifrado.
. .' . ..
Si nos decimos '.'sensualidad", el embalse, almizclado o no, que
llega en · la estela del vocablo y su concepto, nos desanima. "Cuerp9",
en Ccrnuda,
. alude siempre
- a un dinamismo. Por otra parte,
- nos con:-
.
vencía Pedr9 Salinas cuando en 1936, ante la primera edición de
La realidad y el deseo, hablaba de "la potencia desmaterializante, espi-
ritualizadora" de su expresión poética. Dicha edición finaliza con Invo-
caciones a las gracias del niundo, pero Salinas piensa de seguro en el
Cernuda inmediatamente anterior., el que se hace obedecer de triple
soltura onírica - surrealista, ron1ántica, becqueriana- a través de
Un río, un amor, L os placeres prohibidos y Don-de habite el ófvido:
Sin embargo, el cuerpo di~ta también de ser cosa etérea en su· voca-
bulario. En estos tres libros jóvenes y plenos -los que situaron voz y

15
rango de su autor en ·la poesía de nuestra. I.engua-, las imágrirres-;
hablando con propiedad, no descorporizan sino que flamean. l,os; en,..
cantamientos y sutilezas son los propios del fuego. E.., el momento, de:
la pasión --o el de su sueño equivalente.
Cuando la mitología poética de Cernuda se despeja -visiblemente a.
partir de las citadas Invocaciones-, la contemplación gana terreno, la:
pasión deja paso al entusiasmo, entendido éste en su preciso sentido
etimológico ( enthosiasmós} de rapto inspirado por los dioses, con la.e;.
notas de permanencia, amplitud y videncia de que la pasión carece.
El objeto de esa exaltación profesada no es otro que el cuerpo joven,
y el significado especial de éste y la razón nada f.rívola, deportiva ni
-pragmática de aquel fervor sostenido, parecen expresarse del mejor
modo afirmando, con Octavio Paz, que, en la concepción que presu-
ponen, "la criatura no es una persona sino una momentá nea conden-
sación de los poderes inhumanos: juventud, hermosura y otras fonnas
magnéticas en que el tiempo o la energía se manifiestan". Se diluyen
en la criatura las señas y elementos personalizadorcs - rostro único,
alma irrcmplazable-; ella es, sustancialmente, su cuerpo, que con-
siste a su vez en una encarnación, "un surtidor de energía, una fuente
de 'materia psíquica' o 1nana, sustancia que· no es ni espiritual ni física,
fuerza que mueve al mundo según los primitivos". A los ri tmos de
efusión y magnetismo de tales energías encarnadas obedece el n1ovi-
miento de amor y deseo. En sus poéticas ocasionales, con verbo n1enos.
antropológico y más tradicional, Cernuda no desmentirá )as versiones
anteriores. En la citada página "Palabras antes de una lectura" y en el
prólogo a su traducción de poemas de Holderlin, hablará, allá, "del'
elemento misterioso inseparable de la vida" y que al poeta no Je está
permitido eludir, "de un poder demoníaco, o mejor dicho, daimónico,
que actúa sobre los hombres"; acá, de "fuerzas paganas", de "fuerzas
secretas de la •tierra" que tuvieron esplénd!da e~presión en vie,ios mitos
y que en eras pobres reencuentran e iluminan seres como I·Iolderlin,
pudiendo con todo derecho alguna "vida perdida entre el mundo mo-
derno" hacerlas eje suyo y tenerlas por "las solas realidades" .
.
Cernuda opone esas "realidades" a las "otras convencionales por
las que se rige la sociedad". En general, ya se sabe, fue siempre un .sub-
versivo. Pero se pulverizarán por igual matices y esencias si se piensa
que habla en términos de instinto y represión, o incluso en l~s de fuer- .,
zas naturales - germinación, fecundación, estaciones, órbitas- ide

16
majestad opaca a la mirada mediocre. Esos términos no están excluidos .
pero sí trascendidos en el aura de religiosidad pagana que atraviesa el
citado prólogo y de la que Cernuda está lejos de excusarse: "Tal vez
al lector español parezca extraña la defensa del paganismo latente en
estas líneas; piénsese que en nuestra poesía, como en la francesa, a
excepción tal vez de André Chénier, los mitos griegos son únicamente
un recurso decorativo".
La misma naturalidad exaltada, con tejido mejor y mayor defini-
ción, reitera sus motivos en la otra página o breve poética que hemos
invocado. El daim6n, el demonio griego no maligno sino intermediario
entre dioses y hombres, tiene, obviamente, mayor y más específica enti-
dad que la / uerza. La poesía es expresión de los poderes daimónicos
pero también ella es poder. Ella "fija a la belleza efímera" y por . su
acción "lo sobrenatural y lo humano se unen en bodas espirituales, en-
gendrando celestes criaturas, como en los mitos griegos del amor de un•
dios hacia un mortal nacieron seres semidivinos": La palabra "sobre-
natural" permanece irrestringida. Líneas después se habla del "mundo .
invisible que presiente" el poeta y al cual refiere la belleza transitoria
que intenta fijar. ¿Nostalgia literaria de Grecia? ¿Extraña fe anacróni-..
ca, especie de exotismo en el tiempo? Estos y otros aires "fin de siglo"
nada tienen que ver con el hondo romanticismo de Cernuda. La aseen-
dencia romántica está en la raíz_ de su paganismo y de su creencia en '
los poderes trascendentes de la palabra poética. La arborescencia en 1
una sola y en ella quiso fundir obra y vida. Opone expresa1nente al
cristiano su trasmundo, sea éste el que fuere. Paz aventura una deno-
minación: "ateísmo religioso". Este Cernuda de hacia 1935 es el autor
del •poema "A las estatuas de los dioses". No habla por hablar cuando
les dice a aquéllas o a éstos ( es lo mismo) :
. .. desfilan a lo lejos muchedumbres
Que antaño impíamente desertaron
Vuestros marmóreos altares,
Santificados en la memoria del poeta.
Tal vez su fe os devuelva el cielo.
El poeta queda confiadamente soñando con !-!l "trono de oro" y
la "faz cegadora" de los dioses, "lejos de los hombres, ali~ en la ·altura
impenetrable". Trasunto aquí algo o mucho de la fe del romanticismo
germánico en el sueño: en su mayor realidad sobre la vigilia y aún en

17
su virtud realIBadora. Este sucedáneo de la re-ligación creyente encuen-
tra sus festivales y . exigencias.

. _Cercano el poeta a los sesenta, la exégesis de sí mismo varía de tono.


La antigua exaltación está ausente. Se escribirá : "la hermosura
. física
.
. juvenil' ha sido siempre para mi cualidad d~cisiva, capital en mi esti-
mación como resorte primera del mundo, cuyo poder y encanto a todo
lo antepongo". El encumbramiento perdura pero la fórmula es frívola,
es infiel: se ha pronunciado la palabra ·"cualidad". Sin embargo, 10s
poemas siguen tejiendo claves y signos en torno al cuerpo joven. · A
ellos debemos volver puesto que son, a su vez, el cuerpo vivo y flagran-
te de tal mitol.ogía ferviente.

7. Tiempo humano •

Hay un intervalo en que dioses, fuerzas y daimones se esconden:


han ·llevado su frescor voluntarioso al interior del poeta. Desde allí gus-
tan la novedad·del juego de azares y coyunturas; se someten, se pliegan,
viven fielmente la vida de su huésped. Un río, un amor. Los placeres
prohibidos y Donde habite el olvido no quieren saber nada de arque-
tipos urbanos ni bucólicos: atienden a la medida del hombre, que nada
puede colmar, y a la rnedida de la realidad, que nadie puede agotar.

Sevilla h~ quedado atrás. Soledad, sueño, cuerpo, juventud han


entrado y gi_ran en el campo magnético de amor y olvido, muerte y
deseo. Bien mirado, no giran: sirven a una expresión poética centrada,
que lo alcanza todo con vigilia apasionada y veloz. Es de ver cuánto en
Ccrnuda · 1a fluidez surrealista anexiona elegancia, instinto artístico y
aún voluntad de composición. En algunos poemas de estas colecciones.
-escritos todos en verso libre y "cada uno, de una vez y sin correccio-
nes"- éf mismo ha señalado "una intención análoga a la de la can-
ción". Pone como ejemplo un poema simple y magistral. "Estoy cansa-
do", recogido ya en la primera antología de Gerardo Diego; pero de
un género o de otro y siempre inspirada, la estructura es apreciable en
todos estos cuerpos poéticos. "Calas" estilísticas de las hoy en boga se·
han aplicado a discernirla y nominarla en cuanto a varios de ellos.
Pienso que nos sentiríamos más a gusto. si en vez.
de hablar de escritura.
automática lo hiciéramos de escritura inmediata.

18
Todo surrealismo es romántico pero en Cernuda el viejo sabor llega
con rara pureza y vida. Basta, para convencernos, un fragmento del
poema "Destierro" :

4nte las puertas bien cerradas,


Sobre un r!o de olvido, va la canción antigua.· ·
Una luz lejos piensa
Como a través de un cielo.
Todos acaso duermen
Mientras él lleva su destino a solas.

O este uso familiar de una intemperie exclusiva del ochocientos:

Como .el uiento a lo largo de la noche,


Anior en p_ena o cuerpo solitario,
Toca en vano a los vidrios,
Sollozando abandona las esquinas . ..

Bécquer - no sé por qué no mencionado por Paz en su ensayo-


f uc su lectura desde "muy niño" y relectura adulta que lo "orientó
hacia una nueva visión y expresión poéticas". Representó sieml?re, creo,
un culto saludable de Cernuda. Podemos sorprender la transición de
uno a otro sevillano dentro,
de un mismo poema. En el titulado "1'e
quiero"., de Los placeres prohibidos, con solo que invirtamos el orden
,de las estrofas tercera y cuarta, pasaremos de la imagen becqueriana
-sobre-becqueriana diría Juan Ramón Jiménez- a otra más propia
de Cernuda:

Te lo he dicho con las nubes,


Frentes melancólicas que sostienen el cielo,
Tristezas fugitivas;
Te lo he dicho con el sol,
Que dora desnudos cuerpos juveniles
Y sonríe en todas las cosas inocentes . ..

Esta fugaz mención de una dorada, pagana inocencia viene a mos-


trar~os, por otra parte, la función delicadamente subalterna que cum-
ple, en esta etapa, la mitología tras de la que . anda1nos. Otro· poema

19
.
reduce a •loS' divinales a noble fondo escénico, decaída estatuaria de
viejo parque:
De qué país eres tú,
. bocas sedientas,
Dormido entre realidades como
Vida de sueños azuzados,
Y ese duelo que exhibes por la avenida de los monumentos
Donde dioses y diosas olvidados
Levantan brazos inexistentes o miradas marmóreas,

· La cita servirá de paso, para recordar cómo Cernuda, preferente-


mente, se. habla, busca la forma pura del monólogo, dialogando con el
tú de sí mismo y no con hipotético lector sin rostro. Este tú reflexivo,
como acabamos de ver, no coarta efusión ni lirismo;•
por el contrario,
refuerza su intensidad con esa especie de testimonio de otro de la con-
ciencia desdoblada. ·
El sujeto de todos estos roemas es la criatura que se reconoce, el
"hombre joven y cansado porque antaño soñó mucho día y noche".
Declaran ellos el delirio del ser que no se basta a sí mismo:
Si no te conozco
. no he vivído;
Si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido
Saben de la belleza que no decepcionará, pues ha sido puesta a buen
recaudo en lejanía intocada:

En el estado de Nevada
Los caminos de hierro tienen nombres de pájar.o,
Son de nieve los campos
Y de nieve las horas.

Confiesan la fatiga del insaciable anhelar. Sería tan grato coro<>


fértil comparar alguna vez el aludido y bello poema que comienza:
"Estar cansado tiene plumas", con el _quevediano ."soy un fue, y un
será, y un es cansado", y con la villanela de Joyce en Retrato del artista
adolescente,. cuyo Are you not weary of ardent ways? vertió Dámáso
Alonso en el hermosamente hispano. "¿-No estás cansada de ese ardiente·
afán?" Meridión sevillano, estepa de Castilla y bosque céltico mostra-
rían así sus rechazos y acercamientos,

20
8. El niito en su carne ,. '. .

Cierra el intervalo un poema de transición, con motivos de los que


ya tenemos noticias pero que se hallaban en· suspenso:

Como la arena, tierra,


Como la arena misma,
La caricia es mentira, el amor es mentira, la
amistad es mentira.
Tú sola quedas con el deseo,
.
Con este deseo que aparenta ser mío y ni
. . ,
siquiera es mio,
Sino el deseo de ·todos,
Malvados, inocentes,
Enamorados o canallas.

Su título es "Los fantasmas del deseo", y longitud y expresión dis-


tintas, comunión telúrica o intuición panteísta que en él concurren,
parecen guiarnos al libro siguiente. Las Invocaciones a las gracias del
rnundo de la primera edición de La realidad y el deseo, quedan en la
tercera reducidas a un seco Invocaciones, pues secos son ciertos dioce-
cillos menores del humor de Cernuda. Pero dioses mayores continúan
gobernando los poemas intocados.

La libert~d señera de la etapa precedente fue "la libertad de estar


preso en alguien cuyo nombre no puedo oir sin escalofrío", según en
Los placeres prohibidos se declara. Ahora, una contemplación cultual
opera efectivas libera<:iones. Liberación de la "fórmula poética" surrea-
lista, liberación de la fijación amorosa, liberación de "tristes dioses que
insultan esta tierra ardorosa", liberación del pudor. He aquí las· conquis-
tas: la expresión directa, desnuda y centelleante como. una espada; el
deseo con frenéticos pies de "joven sátiro" en danza junto al amor aba-
tido; el culto a la criatura joven daimónica; la asunción plena de l9s
ciclos paganos: obediencia al furor sacro en su momento y armonioso
"himno a la tristeza" en la declinación.
Son poemas de sobra conocidos -e imitados en su día-, óptimos
para muchos, aunque no para el provecto · Cernuda, que les impuia •
"garrulería y ampulosidad". Más que los dioses nominales, de estatuas
"hermosas y vencidas", importa, como dice Paz, la "divinÍdad misma",

21


la energía o sustancia de aquéllos habitando a tal. o cual criatura ·.joven
concreta, ésta que ahora surge "tras la colina .ocre, entre -pinos antiguos
de .perenne alegría". Es a un tiempo .real y clásico ese marco sureño,
marino y solar, como es auténtico el clasicismo de expresión y tono ..que
a su hora vio Pedro Salinas en estos poemas, diversos así con nitidez de
los precedentes; pero no se ha de olvidar que tal clasicismo se recibe
a través del romanticismo m_ás insobornable. Mqmento del Cernuda
que h~ leído o está a punto de leer a·Holderlin, y· que- sigue llevando ·
en sí a Béi:quer con sus otros padres poéticos, sevillanos y· germá'nicos.
La incursión vivificante a lo trasnochado, usual por aquellas fechas,
con pinta de juego en Alberti y de ironía en Aleixandre, en Cernuxfa .
se hace seria del todo. El poema "No es nada; es un suspiro" ilustra
sólo como un ejemplo entre muchos posibles.

Contra ló que su autor posteriormente estim6, los poemas de In vo-


caciones tienen la extensión que su tema y aliento exigen, y la. voz sabe ·
sostenerse lo mismo en el poema solar, donde algún cuerpo joven
avanza como "apasionado albatros", que en el meditabundo y sose-
gado, tal ese "Himno · a la tristeza" ya aludido, a c1;1yo comienzo halla-
mos esta personificación sencilla y vívida :

Desengañada alienta en ti' mi vida,


Oyendo en el pausado retiro nocturno
Ligeramente resbalar las pisadas
De los días juveniles, que se alejan
Apa, ibles y graves, en la · mirada,
Con una misma luz, compasión y reproche.

9. Videncias
Esa grave figura q~e vuelve el rostro compadé<;iendo y reprochando,
querría tal vez llevarnos directamente a otra del libx:o inmediato, Las
nubes; mas, por lo que ella tiene de singular y de ruptura, conviene
de momento saltarla y que, con el hilo del tema de la juventud, pasemos
a los libros de entrada madurez, cuando ya el exilio y la soledad son
hábito asentado y muchos van hablando ' de -una óptica de la nostalgia
en Cernuda. Hemos visto que él la niega, o la reconoce S<:>lo co:,:'no una
entre sus "voces _varias" de poeta, acaso "la más remota". Y ciertamente,
en vida y obras suyas se ve a la disponibilidad sobreponerse sin fatiga

22
al desarraigo. Parece lo •más coherente que su libro postrero lo cierre
ei poema "Peregrino" :

Mas, ¿tú? ¿Volver? Regresar no piensas


Sino seguir libre adelante
Disponible por siempre, mozo o viejo.
Sin hijq que te busque, como a · Ulises,
Sin ! taca que aguarde y sin Penélope.

Sin embargo, en la secuencia de los párr.afos de Ocnos y de las .es-


trofas de La realidad y 'el deseo, la rememoración poética ' no deja de
encontrar sitio, y abunda, hacia el final, el poema contestateur en torno
a seres, acaeceres y el ser mismo de la patria lejana.

Bajo especie rememorativa asoma el mito .


sus más fanáticas figura- .
ciones. Las prosas de O.cnos, aunque inseparables de una honda refrac-
ción poética, son más puramente biografía. El tejido figurativo es la
obra d'e los .poemas, y pues se trata de un tal tejido unitario - de un
culto establecido-, podemos repasar sus puntos de mayor signo, sin
cuidarnos de la cronología de los libros que los sostienen, Como quien
espera el alba, Vivir sin estar viviendo y Con las horas contadas. Parti-
remos de un poema de este úl timo.

En el título, la a.severación parca "Lo más frágil es lo que dura";


luego, la reticencia irónica:

¿Tu mocedad? No es más


Que un olor de. azahar

En plazuela a la tarde
Cuando la luz decae

Y algún farol se enciende . ..



Porque ese aroma, "furtivo como sombra", a lcanza, atravesando
el tiempo, a mover los "sentidos con un escalofrío". Más que ninguno
este aroma es espíritu: fortaleza sutil, no inmaterial. Llega de un pa-
sado ayer propio, "hoy extraño", es decir,. como independizado, fijo y
a salvo en tal remoto cruce del espacio y el tiempo. Enseguida el visio-
nario se repliega, concluye tornando a la ironía inicial, reticente corno
el preservado, invulnerable espíritu.

23
Y ues que es lo más hondo.
De tu uiuir un poco
De eso que llaman nada
Tantas gentes sensatas:
Un olor de azahar,
Aire.. ¿Hubo algo más?
Una acentuación de lo visionario insinuado: hay sitios impregnados
de numen; capaces de suscitar el cuerpo que por ellos discurrió. El
poema "Jardíh antiguo", de Las nubes, es un preludio vago:
. .
Sentir otra uez, como entonces,
La espina agµda del deseo,
Mientras la juuentud pasada
Vuelue, ¡Sueño de un dios sin tiempo!
La excursión imaginada no es nada sentimental: es rito. Si no, ¿ por
qué esa certeza de que "la espina aguda"· será la del deseo, y no la de
la extrañeza o la nostalgia, esos dos brutales saldos del retorno al sitio
abandonado desde ~uá.ndo? El regreso ideado en "Viendo volver", de
Viuir sin estar uiuiendo, contiene mayor y má;¡ precisa carga alucinante:
Así, con pasmo indiferente,
Como llevado de una mano,
. Llegarías al mundo
Que fue tuyo otro tiempo,
Y allí le encontrarías
Al tú de ayer, que es otro hoy.

I mpotente, extasiado
Y solo, como
. .- un ábol,
Le verías, el futuro
Soñando . ..
Tan perfectamente suscitado se contemplaría a ese uno de ayer, tan
otro, tan él se le miraría, que enseguida querría el uno actual alejarse
.
Sin nada que decirle,
Pensando que la vida
Era una burla delicada.
Y que debe ignorarlo el mozo hoy.

24
Prefiere, las futuras
Criaturas divinas
. . .. . . . . . . . . . .. .. . . . . .
No el arco triunfante
De meta C07!seguida:
La inicial misteriósa,
Y eterna de la vida.

El esteticismo que asoma en el comienzo ~e disipa pronto: las pre-


ferencias, "nube primitiva", "criaturas divinas"., son reveladoras. El
.
gesto virginal - arco que inicia su grac;iosa curva- es lo · encaritadoi.
pero también la proximidad.de la "misteriosa" fuente. El cán'tico incluye
·un~ profesión de fe. ' ·
.,
Fervores, sospechas, videncias y desdoblamientos parten de una vi-
sión central: la juventud es numen. Adorable, 'impredictible, tiránica,
al igual que, por fusión contemplativá con los nuevos cuerpos agracia-
dos, revive en aquéllos a los que ya no asiste, en u·n a· misma criatura
origina un sujeto distinto, un otro cuando la abandona.

10. De. cierto libro·

Pero queda u.na imagen que escapa de todo este culto. Hállase en
un poema del libro Las nubes. ••
.
Hacia el centro -i;le La. realidad .Y el -deseo y en el umbral de la
madurez del poeta, este libro no desmi~nte su situaciói:i. : tiene arista y
mesura como el fiel· 9e una balanza. Está escrito durante la guerra civil
española, parte en España, parte en Francia y parte -1~· mayor_:_ en
Iriglaterra. Al inicio de ·ta·contienda Cernuda desempeña un cargo diplo-
mático auxiliar para· el . gobierno republicáno; desde 1938; ··eh que·
marcha a Inglaterra, se convierte en - el exiliado y el errante qüe fue
hasta su muerte. "Ninguna otra vez el). mi vida he sentido como enton-
ces el deseo de ser útil; de· servir". ·_E sto _rememora en 1958, y del ·libró
aparece claro el despertar de tal cqncien.cia: .

Por mi dolor comprendo que otros inmensos sufren


Hombres ·callados a quienes falta el ocio
Para arrojar al cielo su to;;-rie~to
..
. .. · ·

26-
.
Nada más antitético del nihilista que en 1931·, para la primera .
Antología de Gerardo Diego, escribió: "La detesto (la realidad) como
detesto todo lo que a ella pertenece: · mis amigos, mi familia, mi país'.'.
Ahora preséntase insospechadamente desarmado frente . al desªrraigo:·
.. .
Porque me he perdido
.. .
En el tiempo lo mismo que en la vida,
Sin cosa propia, fe ni gloria,
Entre gentes ajenas . -
Y sobre ajeno suelo
Cuyo polvo no es el de mi cuerpo . ..

Es la hora del requiem por García Lorca, de las dos "Elegías espa-
ñolas'', del' vindicativo _"A Larra, con unas viole tas", del .casi militante
"Lamento y esperanza". Se descubre que la salu.d puede hallarse 1,n
modo opuesto al. r;ito orgiástico: "Si con dolor el alma se ha te~plado
es invencible". Y alguna vez irrumpe el tono profético:
1

... Así este pueblo inmenso


Agonizará antes, presa ya de la ,nuerte,
Y vedle luego abierto, rosa e'terna en· los mare:s.
' ... ·.
. ' . . .
No se trata.de un Cernuda converso ~i a la acción ni al misticisroo,
pero sí Iele una disposición .d e áni1no altr.uista qu~ vapori7:.a , 1nientras
dura, _la posesa proyección del yo a t.ravés. del. deseo.. _Eros hace _conoce,r
tormentos
. . .
solitarios. El dolor compartido serena, . y es la paz coln:iada.
cuando alcanza la abnegación.
.
Aunque no fuere desde cúspide
. . tal, .
. una
paz doliente Y. un grave lirismo conciertan el j:>ulso de este libro, orean
sus momentos más sombríos, sofrena,n en canciones pensativas los ais-
lados retornos de la pasión.' Aquí ·1a "Cordura" presta nombre y aliento
a poema en que, en mitad de un: lluvioso · campo · inglés, se espera "ha-
llar un -alba--.,pura comunión con los hombres". Los dioses holgazanean
lejo~.. Apenas si surgen bajo especie de una ~tatua rodada al mar, .aba-
. tido Apolo cuyo lamento entre el limo no cont~rba a "la gente clara y
.libre de Sansueña". Para el final se deja una summa_. española. .El. Es-
coriaL había sido "gran -piedra lírica"; en el poema -de -Cernuda alcanza
levitación. suprema. ·La mirada del recuerdo es más aguda; por ella es
que se .pue.de decir:

27
Si hacia los cielos anchos te alz as duro
Sobre el agua serena del estanque
Hecho gracia sonríes.
Parece que nunca hubiera estado Cernuda tan libre de sus demo-
nios, pensados éstos ahora no como los juveniles e impetuosos daimo-
nes griegos, sino del género macluro y filoso de los visitantes de Fausto,
Adrián Leverkúhn o Iván Karamázov. Creo también que la expresión
poética en este libro --dependa ello o no de su clima anímico- es la
más conseguida de su autor, siquiera sea en el sentido de logro feliz de
un propósito. El Cernuda ya formado quiso siempre, siguiendo el con-
sejo de Joan Ramón Ji ménez, "escribir como se habla y no como se
escribe". Para esa aspiración, común a casi toda la poesía moderna,
semeja fórmula técnicamente acabada ésta de Octavio Paz: que sea
"materia prima de la transmutación poética no el lenguaje de los libros
sino el de la conversación". Aunque quizás ya lo había dicho todo
Maese Pedro: "Llaneza, muchacho: no te encumbres". El aviso -cris-
tal ya, él mismo de la lengua- fue, como se sabe, malentendido por el
siglo XIX, que respondió con eso campechano suficiente de que don
Ramón de Campoamor es ejemplo insigne. .·
Ni en prosa ni verso de Cernuda trasluce la escritura nerviosa de
nuestros días. Su párrafo y su estrofa -que se van pareciendo cada vez
más- preséntanse añejos. ¿ No va a serlo ese largo período con inci-
dentales calmosas en que uno y otra consisten? Nada hay de malo en
ello, mas la naturalidad puede volverse prurito (aquello, gala o manía,
de no levantar la pluma del papel), y esto es insidia y acechanza del
siglo xrx, a la que sucumbió alguna vez Cernuda:
Hay en la vida quienes dejan que la vida les viva
Y quienes imponen a la vida dirección_ y sentido,
Mas son excepcionales los unos y los otros ...
Pero de esta bastedad -nada excepcional en Desolación de la qui-
mera ni en muchas antipoesías y coloquialismos de hoy - no se encuen-
tra rastro en Las Nubes. La expresión subrayable en la fórmula de Paz,
"transmutación poética", implica un recinto preexistente donde ésta se
cumple y cuyo umbral - invisible e inequívoco- ha de cruzar el len-
guaje de todos los días para ser salvo. La poesía vela pero no sale de
casa; no es una buscona. En ese recinto pulcro, detrás del milagroso,

28



indefinible cristal de .la lengua mantiénense las palabras y sus enlaces
a todo lo largo de este libro de Cernuda.
.
¿ Será significativa la escasa predilección manifestada por esta sección
VII de La realidad ,j el deseo? Los encomios suelen bifurcarse, ignorán-
dola: tinos, como el de Paz, se dirigen a lo anterior, a la inflamada
"poesía de juventud (Los placeres prohibidos, Un río, un amor, Donde
habite el olvido, I nvocaciones)"; otros, a lo posterior, donde, ya en
Como quien espera el alba, la rememoración más benigna juzga "cuán
bella fue la vida y cuán inútil" J ¿ No se trat~rá de preferencias por la
pasión en sí o la desolación en sí, por una u otra de esas dos despose-
siones de sí mismo?- Las nubes, no es, ciertamente, el libro de un poseído,
pero esto no le impide ~er, sin desmayos, un libto inspirado.

11. L a blanca iuvent.ud


'

Llamándome al orden, copio ·en seguida el anunciado poema de la


imagen singular. Su título es •"Soñando la muerte":
Como una blanca rosa
Cuyo halo en lo oscuro los :>jos no perciben;
Como un blanco deseo
'
Que ante el amor caído invisible se alzara;
Corno una blanca llama
Que en aire torna siempre la mentira del cuerpo,
Por el día solitario y la noche callada
Pasas -tú, sombra eterna,
Con un dedo en los labios.
V as en la blanca nube que, orlándose de fuego,
De un dios es ya el ala transparente;
En la blanca ladera, por el valle
Donde velan, verdes lebreles mÍ:5ti'cos, los chopos;
En la blanca figura de los hombres,
De vivir olvidados con su sueño y locura,
En todo pasas tú, sombra enigmática,
Y quedamente suenas
Tal un agua a esta fiebre de la vida:
Cuando la blanca juventud miro caída,
Manchada y rota entre las grises horas;

29
..Cuando la blanca verdad veo · traicionada
,
Por manos ambiciosas y bocas elocuentes; .
Cuando la blanca inspiración siento perdida
A:n te lds duros siglos en el dolor pasados;
Sólo en ti entonces creo, vasta sombra,
Tras los sombríos mirtos de tu pórtico,
Unica realidad clara del mundo.
·H e aquí el poema menor que sólo puede escribir un gran poeta (si
es que existe cosa tal como un poema menor). No dejamos de adver-
tir la,5 tres estrofas simétricas, la exposición acompasada y límpida, v.er-
sos· de milagro quedo como ·"por el día solitario y ·la noche callada" . .· .
Pero la cita obedece a otros fines. •
Los abuelos decimonónicos sabían de la gra'-'.e sombra inmarcecible
y .de cómo su blancura se obtiene, por trasunto o evaporación delicadí- .
simos, de la piedra de las criptas. Mas ellos, puestos a la .obra, vieron
sus brazos a menudo estorbados. Tetricidad y grandilocuencia, som.b ras ,
espurias, los asediaban. Se adivina su· errante sonrisa nostálgica ante
esta plasticidad austera.
H ay tan to silencio en el poema que, a primera lectura; la apacible
reiteración que lo e~tructura se diluye, el muy mediato . "sueño de la
muerte" puede opacar la inmediata contemplación de 1~ augusta blan-
cura unitiva. -E s una ver.dad pl~stica, mostrada con el. índice; mudo el
labio: libre de lazos lá b[anca sornbra que :c_a da rea_l_idad lleva dentro,
y alzada y superpuesta a la sombra enigmática del fondo, se observa
que las dos siluetas coinciden exactam~nte_ y ,que. su blancura cortés y
mate es la misma.
La juventud no aparece siempre, pues, como ·' 1el apasionado alba-
tros" dei poema de Invocaciones, insuflado .de numen en sí invulnera-
. . .
ble, y cuya· muerte marina es orquestado acto nupcial. ·¿Se reconocerá
aquel triunfo - fulgor que el fin trágico . justamente atiza, consagra-
en esta blanca sombra· abatible? Cernuda no responde; pero acaso ·sólo
haya variado el foco de Sü atención; pasando de lo sobrehumano a lo
humano; del cuerpo investido de _poderes a la criatura joven y, bien
. .
mirado, inerme, pues ¿ qué mayor desamparo que el de aquello que
ha de ser protegido de sí mismo, d.e su propio esplendor delirante y
arrojado?

:3()
"Y ya nada podría ampararte de su juventud", piensa de-"la joveu
en el teatro" su contemplador -'-en cierto poema de Eliseo Diego-,
viéndola volcada sobre el palco, fijos en "la polvorienta púrpura" los
"ojos serios y veloces, el liviano pelo lacio al desgaire, oh cazadora".
Una robusta emoción donde caben ironía delicada, "terror de lo tre-
·. mendo" y ese estoicismo que sabe lo inútil de tender ·los brazos: he aquí
lo que suscita en noble pecho la visión de un momento de agudo v1v1r
del ser que lleva en sí la _fuente de la vida.
La sólita respuesta de Cernuda a la belleza joven es oscilante, va
del _enthousiasmós al repliegue soturno del deseo. Pero no ocurre así en
este poema "Soñando la muerte", poblado de blancas sombras que el
idioma entrega femenina, plenas de húmedo misterio; señoreado en su
silencio por la piedad. Para esa "blanca juventud"
. ¿ adónde· acudir ..pi-
diend9 gracia? Fundirla a la inquebrantable sombra del dedo en los
labios· -alta mujer, niadre alta.:_ es un· modo ·de protección, u·n modo
de amparo.
·.
l 2. ··.Linaje . y libertad
La sombra, milenario hallazgo poético, efunde dignidad y blanco
aroma de éspin_os. La sombra, lo incorpóreo con figura --esto es, tra-
table y a la pat inmune-, es el existente ideal caro al sueño romántico:
su compañia cura d<! la vida.
•.
. Tal vez no haya que -curarse de la vida, tal vez .lo hidalgo sea rea-
lizar con ella, de toda ella, "la obra bien hecha" que entregar a su
hora. Pero el dintel de resistencia, como dicen los psicólogos, varía con
cada quien. Y la suma · de · "grises horas", "manos ambiciosas", "bocas
elocuentes", "duros siglos", "dolor", ·"fiebre," '·'sueño y locura" puede
ll veces resultar abrumadora .

. También podemos haber malentendido. Curar, palabra tornasol.,


propiciaría· ella misma la rectificación. La sombra, en -sentidó general,
alega una realidad más pura, una verdad; la Sombra del pórtico éon
sombríos mirtos sería fa verdad última, introductqr;a a eso sobremanera
mullido y angusto qU:e franqueado el pórtico .aguarda, pero con el ros.tro
vuelto hacia nosotros. Las so~bras y la Sombra son vigías insoborna-
bles_. La Sombra, mudamente, revela 'la mentira del cuerpoP; no ·desa-
prueba el ''blanco deseo". resurgente, inspíra la· "blanca ladera" pl"an-
tada- de !'verdes lebreles místicos". La Sombra cura, cuida de la vida.

31
Se despeja el linaje de estos versos. l{emóntase -no podía ser me-
nos- a las Coplas n1anriqueñas con su meditación de las postrimerías
que es lección de vida (pues no paraliza sino encauza el brazo del gue-
rrero) ; pero antes de llegar ha pasado por regiones menos adustas,
donde la austeridad no recusa, antes convoca el sentimiento, alivián-
. <lose con la visión de la tumba dormida entre follajes como cabelleras.
A quien preside este ancestro más próximo, de menos esteparia y más
umbrosa apoyatura, se le conmemora con la recreación ·depurada de
una atmósfera afín y con la mención de un ademán y una expresión
que Je eran caros. El gesto del dedo en los labios recuerda el de los
ángeles junto a la "gótica tumba" de la rima LXXVI; la orladura en
fuego de la ''blanca nube" es familiar adorno de exaltación discreta,
que recoge la rima xrv. Sabemos ya de estos puntuales homenajes de
Cernuda a la influencia en él más benéfica.
El tono general de libertad de espíritu y la Ílnpresión de que habla
otro Cernuda se fortifican con un contraste sencillo. Este "blanco de-
seo", sombra o afinación alzada del amor extinto, no ofrece ningún
aire de familia con aquel afán cárdeno cie un poema de Invocaciones:
Quiero vivir cuando el amor muere; .
Mt,ere, muere pronto, amor mío.
Abre como una cola la victoria purpúrea del deseo . ..
A su final el poema ( Dans ma péniche, de título) da razón • de su
alegría ''cuando el amor muere": es "porque oscura y cruel la libertad
entonces ha nacido", y gracias a ella

.. . el deseo girará locamente en pos de los


hermosos cuerpos_
Que vivifican el mundo un solo instante.
Esa ronda alienada, ¿ es edificante? Oimos aquí la voz, por decirlo
así, oficial de La realidad y el deseo, que recapitula y confirma, en la·
madurez de Apología pro vita sua, la expansión que sigue:
S6lo resta decir: me pesan los pecados
Que la ocasión o fuerza de cometer no tuve.
Sinceridad, liberación, disidencia son flameos tan airosos y simpá-
ticos cuanto ingratos se presentan hipocresía, _represión y gregarismo,
sus denunciados. Pero valdrán realmente sólo si hacen buena su tácita

32
promesa de una vida personal, auténtica y plena, si eluden los marja!e~
de la gratuidad, si no paran en sustituir prisiones caducas por otras
flamantes.
Del Cernuda 1noralista --"uno de los poquísi1nos que ha dado
España", según Octavio Faz- sólo sé decir que edificó para sí la soledad
más acabada, una desolación orgullosa que aridece su misrna expresión
poética postrera. La sensibilidad intelectualizada, la costurnbre de la
vida disonante no son la arn1onía que pron1ctieron las enseñas de la
rebelión.
Cernuda pone en cuestión más de lo justo. ''La gloria del poeta",
también de Invocaciones, es una su1nma diversa de la del poema al
Escorial. Quisiéramos ver opuesto al neopaganismo ideal que allí se
, ejemplifica, no un adversario harto · cómodo, no una forma degradada,
en el otro orden, como ésta:

Los hombres tú los conoces; hermano 1nío;


Mírales [ ... ]
Mientras se borran en la son~bra con sus
mujeres al brazo.
Carga de suficiencia inconsciente,
, Llevando a co1nedida distancia del
pecho [ . .. ]
Los hijos concebidos en unos 1n inutos que se
hurtaron al sueño
Para dedicarlos a la cohabitaci6n , en la
densa niebla conyugal
De sus cubiles, escalonados los unos sobre
los otros.
Sabemos de un paseo igual de co1nún pero decididamente nada
sórdido ni mezquino:

Mi padre era espa1íol: era su gloria


Los Domingos vestir sus hijos,
Pelear, bueno: no tienes que pelear, mejor:
Aún por el derecho, es un pecado
Verter sangre, y se ha
De hallar al fin el modo de evitarlo. Pero si no,

33
Santo sencillo de la barba blanca.
N i a sangre inútil llama tu hijo,
Ni servirá en su patria al extranjero:-
Mi padre era español: era s1i gloria,
Rendida la sernana, irse el Doniingo,
Conniiao de la rnano.
'
De la n1isma tensión de las voluntades - -sin cubrefuego sobre diver-
gencias ni propias ideas, y porque el rnandato de la sangre se hace
también del honor y del espíritu- se elevó la intensidad hialina de un
hogar conseguido, el hogar paterno <le José Martí.
J)ijimos de una opción que, aún incluyendo el holocaus'to, es vo-
luntad de vida. Contraria elección cifrará la gloria del poeta en que
"flamígero puñal" se hunda
Í'.n este pecho sonoro r vibrante, idéntico
a un laúdr
Donde la muerte iínicainente,
La 1nuerte única1nente,
Puede hacer re.tonar la 1nelodía ¡;ron1etida.
'fánatos -la fábula yerra- no es varón, frío señor enlu tado.
'f ánatos es la Cortesana. No ofrece el enigma sino el lujo felino
y nocturno ( o el elixir vertiginoso dt: tal o cual criatura, pues siempre
actúa encarnada). Sobra preguntarse si tiene algo que ver con la otra
figura -alta y solitaria- que hemos visto, con la noble Sombra edi-
ficante. La misteriosa lección de vida y la disipación orgiástica.. Luis
Cernuda honró verazmente a las dos a· través de su obra. No nos toca
decidir cuánto fue más él mismo. En ambos cultos halló alta calidad
poética, si bien hay cierta dignidad inseparable del tono conseguido
en el libro Las nubes, y no sé de nada que nos vede la preferencia.
De un modo u otro, al final cncontran1os los comienzos. Fue auténtica-
1nente el joven que configuró a ojos de otros y fue siempre más joven
que sus años; temprano traslució en él, inequívocamente, el poeta, y
también el halo trágico <le ciertos grandes huraños.

BIBLIOGRAFIA
Al..EIXANDRE, V 1cF.NTP.. tos encuentros. Madrid, Eds. Guaclarranm, 1958.
p. 137-143.

34
ALONSO, DÁMASO. Poetas españoles conternporá11eos. Madrid, E.ditorial Gredos-,
1952. p. 167-192.

ALONS O, DÁMASO Y CARLOS BousoÑo. Seis calas en la expresión literaria española.


Madrid, Editorial Gredos, 1956. p. 283-289 .

BEOUIN, ALBERT. El Al111a ro,nántica y el sueiio. fv!<:xico, Fondo de Cultura Eco-
nómica, 1954.

CANO, JosÉ Luis. Poesía espa,íola del siglo x.x. Madrid, Eds. Guadarrama, 1960.
p. 313-380.

CANTELLET, JosÉ MARÍA. Un cuarto de siglo de poesía española (1939-1964).


Barcelona, Editorial Seix Barral, 1966. p. 11 y ss.

CERNUDA, Luis. La Realidad y el deseo. 2a. cd. Méxi•;o, Editorial Séneca, 1940.
3ra. cd. México, Fondo de Cultura Econóinica, 1958.
4a. cd. Habana, C.N.C., 1965.

- - -. Estudios sobre poesía española conteniporánea. ?.f:tdrid, Eds. Guada-


rrama, 1957.

Ocnos. 3ra. ed. 11,féxico, Universidad Veracn1zann, 1963.

Poesía y literatura. 2a. ed. Barcelona, Editorial Scix Barral, 1965.

Poesla y literattura II, Barcelona, Editorial Seix Barral, 1964.

C1PLIJ AUSKAITÍc, B1RUTÉ. El poeta y la poesía. Madrid, Insula, ·1966.

DEBICKI, ANDRe,v PÉTER. Estudios,sobre poesla espaíiola contemporánea. Madrid,


Editorial Gredas, 1968. p.

DíAz, JosÉ PEDRO. C . A. Bécquer; vida y poesía. Montevideo, La Galatea, 1953.

DiAz-PLAJA, GUILLERM O. Modernismo frente a noventa y ocho. Madrid, Espasa-


Calpe, 1951.

Du,co, GERARDO. Poesla espa,íola conten1porá11en; antología 1915-1931. l,,fadrid,


El Signo, 1932.

- -- - . Pocsla es.lJañola; antología ( contemporáneos). ~fadrid, Signo, 1934.


GuLLÓN, R1cARDO. La Poesía de Luis Cernuda, en Revista Asomante, v. VI, nos
2 y 3 de 1950.
HoLDERLIN, JoHA!'<N CHRISTIAN Fnn,ontcH. Poeinas. Versión y pról. de Luis Cer-
nuda. ~-léxico, Editorial Séneca, 1942.

35
J1uÉNEZ, Jui1.N RAMÓ N: Españoles de tres 11iun dos. 2a. cd. Buenos Aires, Editorial
Losada, 1958.
- - - . La Corriente infinita. Madrid, Aguilar, 1961.

PAZ, OcTAVIO. Cuadrivio. México, Editorial Joac¡uln Mortiz, 1965. p. 167-20'.l.

SALLNAS, PEDRO. Literatura española del siglo XX. 2a. cd. México, Robredo, 19•19.

- -- . Ensayos de literatura hispán•~a. M adrid, Aguilar, 1958. p . 342-357.

TORRENTE BALLESTER, GONZALO. Panoraina de la literatura española contempo-


. ránea. Madrid, Eds. Guadarrama, 1957.
ZARDOYA, CONCHA. Poes/a española contem.poránea. Madrid, Guadan·an1a, 1961.

36
El diálogo creador
de José Martí

!sis M. de Galindo

La obra de José Martí contiene en lengua española una de las


doctrinas literarias más avanzadas de su tiempo. Prosas y versos sobre
múltiples asuntos llevan insertos ya el concepto teórico, ya la admo-
nición prudente que vigila la creación artística o la salud y et manejo
del idioma. Martí veía en la palabra un instrumento eficaz en la trans-
formación del hombre y de su realidad. Esta manera de pensar lo llevó
a renovar la lengua y la literatura de los pueblos jóvenes de América.
Como escritor-ciudadano alimentó pueblos enfermos y orientó pasos in-
ciertos trazando los caminos nuevos de su libertad y superación. · Abrió
las fuentes de la cultura universal y luchó por despertar un espíritu
soberano, positivo, creador de mejores destinos. Como poeta, con raíces
en la tierra y en el alma de América, cuidó de normar las vias que
habían de transmitir nueva vida al · arte literario: el idioma debía
desarticular su estructuración . académica inflexible y lengüa y estilo
debían estar a tono con la naturaleza de los temas, estados de ánimo,
tiempos y lugares; debía servirse de una frase libre, orgánica, plástica,
colorida, de andares ágiles; era indispensable la creación de vocablos
nuevos en la expresión de nuevas percepciones y significados; y para
mayor fuerza expresiva y creadora, eran esenciales los recursos estilísticos
de otras lenguas y quehaceres artísticos. A tan vasta y noble labor civi-
liiadora, Martí añadía la lucha diaria y exhaustiva por la independencia
de Cuba.
Esta tarea monumental era la razón de que Martí se apartara del
inundo de cuando en cuando para replegarse en sí mismo en la soledad

37
donde la poesía era un refugió y el verso, un compañero fiel. Cumplido
el deber, decía: "G~nado tengo el pan: hágase el verso,-" 1 y el verso
escuchaba y recogía confidencias y angustias abismales de su existencia,
su agotamiento, o la visión confortadora de un mundo ideal.

Yo te quiero, verso amigo,


Porque cuando siento el pecho
Ya muy cargado y deshecho,
Parto la carga contigo. 2

Este diálogo amoroso hacía del verso o de la poesía realidades vi-


vientes, humanas, entrañables. En Versos ·libres, como antes en Versos
sencillos, aparece también la amistad íntima, anhelada y buscada. De
los ''endecasílabos hirsutos" se desprende una vez más el llamado dolo-
roso: "Oh verso amigo, / muero de soledad, de amor me muero!"ª
. Al dirigirse a la poesía, acostumbraba ver en ~lla a la mujer amada,
mimada, sí, pero respetando sus caprichos y voluntad de musa tiránica: ·
"Yo protesto que mimo a mi poesía: / Jamás en sus vagares la inte-
rrumpo, / Ni de su ausencia larga me impaciento." 4 A su retorno y ya
en comunión con ella, entablaba el diálogo espontáneo y fecund_o. De la
sangre y las entrañas, de la vida y del universo brotaban el cántico,
la elegía y la plegaria. Si necesario, era poeta iracundo, ígneo; si am_a nte
de la belleza y en busca de la verdad, era místico y contemplativo; y
si enamorado de la flor, el rostro infantil o la mujer hermosa, sabía
ser galante .y candoroso.

Este concepto tan humano del verso y de la poesía, era de múltiples


dimensiones en ·el aspecto teórico. En Jo político y en lo social, se pro-
yectaba en bien del hombre. Veía en el poeta al ser genuino, _libre,
natural, irreductible
. en su lucha contra la tiranía.
. Era tan absoluta
. su
fe en ~a esencia vivificadora de la poesía, que un credo poético mar-

1Martí, José. Obras cor11pletas, (La Habana: Editorial Nacional de Cuba,


1963-1966), XVI, P. 141. De aquí en adelante las referencias a esta obra se harán
por tomo y páginas, según esta edición. ·
ll. Ibid., p. 125.
a lbid.; p. 142.
4 Ibid., p. 227.

38
tiano bien pudiera principiar con el siguiente artículo: "Un grano de
poesía sazona un siglo."G Otra dimensión de ese concepto alcanzaba
el plano c6smico de la naturaleza estableciendo como indispensable la
correspondencia del poeta con el universo visible y tangible visto como
por- primera vez con ojos nuevos, ansiosos de maravillas. ¿ Quién que
conoce-a
. . Martí no se anonada .ante el río desbordante ele símiles, metá-
.foras, símbolos y .sinestesias ·en ese coloquio con la naturaleza que vita-
liza su obra entera?
. .
¿-Qué soy, quién
. es, sino Memnón
. en donde
Toda la luz del Universo canta,
Y cauce humilde en el que van revueltas
Las eternas. .corrientes de la vida?6

Nótese en seguida la naturalidad. con que··engarza el concepto de la nueva


-poesía en las imágenes tomadas ·de ese mundo visible tan amado · y
familiar.
¡Vaciad un monte; en tajo de Sol vivo
tallad un plectro; o de la mar brillante
El seno rojo y nacarado, el molde
De la triunfante estro/a nueva sea! 7

Y, finalmente, en la dimensión metafísica señala el mundo divino de


"luz madre", fuente de la verdadera poesía, y donde el poeta asiste a
"la inmensa boda inefable." Allí se agiganta, vibra, y estalla ·como fra-
gua q ue forja los rayos de una luz espiritual.8
En cuanto a las fuentes h-u.m anas de las cuales brota la poesía, Ñlartí
indica varias como sori el dolor, la emoción, el sentimiento, el hecho
real y tantas otras de una larga serie. Pero si la inspiración no alienta
en el verso, no hay poesía: ''faltando ella, podrá haber versos acabados,
pero no poesía." 9 Este juicio lo sitúa en· línea directa con el Jon platónico

5 /bid., XI, p.' 101.


6 lbid., XVI, p. 155.
7 lbid.,p.177.
~ /bid., p. 26.
e lbid., XV, p. 29.

39
donde Sócrates declara: "for the poet is a light and winged holy thing,_
and there is no invention in him until he has beén inspired and is out
·of his senses, and the mind is no longer in him: when he has not attained
this state, he is powerless and is unable to utter his oracles."1º
Por experiencia propia, como lo indica en su obra, sabía que sin sop!o
divino no arde jamás la llama que enciende el verso. Martí podía vivir
cara -a cara con el ángel visitador "sin caer quemado por el reverbero
tremendo", como dice Gabriela Mistral, pero la 1nisma convivencia lo
incitaba a querer definir la esencia misma de esa gracia y en toda su
obra se repite el afán de definirla: "la poesía es lo vago; es más bello
lo que de ella se aspira que lo que ella es en sí."11 Misterio huidizo,
aroma evanescente, presencia indefinible, por lo que fue más fácil des-
cribir el estado emotivo que produce: ''sacudimiento del instante, y brisa
o terremoto en las entrañas." 12 Es decir, brisas o soplo diyino que des-
pierta la emoción, toca la fantasía, aviva la imaginación y fecunda la
intuición creadora; iluminación instantánea de la imagen fugaz que
el lenguaje debe eternizar en verso.

¡Vuelan las flores que del cielo bajan,


Vuelan como irritadas mariposas
Para jamás volver, las crueles vuelan, .. .13

Y en el prólogo de Versos libres, se halla la siguiente confesión:

Mientras no pude encerrar íntegras mis


visiones en una forma adecuada a ellas,
dejé volar mis visiones: ¡oh, cuánto áureo
amigo que ya nunca ha vuelto! 14

"The dialogues of Plato", Encyclopedia Britannica, VII ( 1952), p. 144.


.10 •
Martí reitera a lo largo de toda su obra y mantiene firme su concepción de la
inspiración poética como trance inesperado: "La inspiración poétr:a es como una
visita de un ser de otro mundo, que toma asiento en nosotros, y nos trastorna y
enloquece." XXIII, p. 225.
11 Marti, José, O. C. VI, p. 372.
12 !bid., , ,. p. 190.
1a !bid., XVI p. 229.
l• ]bid., p. 131.

40
Ese "no pude",. esa impotencia dolorosa,' casi trágica, que impide
la perfecta adecuación de los hallazgos y vislumbres del poeta a los
moldes verbales, deja al descubierto una lucha desesperada con el
devenir psíquico irrepetible, el ftuir poético, y la palabra insuficiente,
torpe y rebelde. El estado poético y el arte poético son dos realidades
indivisibles. La primera, por sublime que sea, no se basta a sí misma
si la segunda no acude presta a darle corporeidad digna con la palabra
justa. Si el poeta triunfa, nacerá "el verso natural"; si cae producirá
".el verso retórico" sin hallazgos y sin fuego interior.

En el aparato no está el arte, ni en la hinchazón, sino en la


conformidad del lenguaje y la ocasión descrita, y en que el
verso salga entero del homo, como lo dio ·la emoción real, y no
agujereado o sin los perfiles, pai:a atiborrarlo después, en la
tortura del gabinete, con los adjetivos huecos, o remendarles
las esquinas con estuco.15
. .
Una de las poesías más significativas en Verso libres, por iluminar
· un aspecto controvertible de toda doctrina literaria,. la inspiración, es
''Arbol de mi alma". En ella .se hallan descritos el estado poético y el
momento preciso en que hace. acto de presencia la inspiración.
.

Como un ave q!le cruza el aire claro


Siento hacia mí venir tu pensamiento

Y acá en mi corazón hacer su nido.16

Debe notarse primeramente la forma dialogada que emplea el autor


para hacernos sentir la presencia de su interlocutor invisible y callado;
presente, sí, y que sabemos activo solamente por los efectos de su irra-
diación. En este poema el fenómeno político se intensifica al ascender
a un plano dramático siendo no sólo expresión, sino comunicación;
salida, búsqueda y encuentro con otro ser. A medida que avanzan los
versos se establece una firme relación entre la subjetividad receptiva y
creadora del poeta y su realidad inmediata, objetiva y exterior: la
Musa que se aproxima. Y así, en esta relación. místico-poética impl~cita

15 Jbid., V. p. 191.
16 Ibid., XVI, p. 200.

41
de un Tú-Yo, el poeta y la poesía van siendo consubstancialn1ente. Sus
formas respectivas de actividad complementaria dan la clave de la
creación y estructuración dialogada del poema. Una actividad parte
de la inspiración operante, gracia o fuerza desconocida que mueve al
ser poético y él acepta como tal; otra, la del ser poético cooperante,
contribuyente y creadora. La primera fecunda la materia prima; la se-
gunda crea, esculpe y da forma.
El primer verso nos habla de un momento de claridad. Martí ·dejó
establecido que "El Sol es padre de la poesía, y madre de ella la natu-
raleza."17 lo cual explica la diafanidad espiritual en que se destacan
las imágenes. Su luz primaria, al herir la sensibilidad poética, hace que
de ella dimane la idea hecha sensible al espíritu por la instrumentación
del lenguaje analógico: "ave" siendo igual a "pensamiento", el germen
impartido por la Musa. La imagen alada se aclara en una crónica sobre
crítica y arte enviada a La Opinión Nacional de Venezuela en abril
de 1882, al hablar Martí de los poetas de Francia, muy en particular
dé Sully-Prudhomme calificado de ''poeta puro": ''El poeta es apo-
sento de un ser divino, luminoso y alado, que rompe el pecho del poeta
cada vez que abre en su cárcel las alas."18 Alas inmensas que expanden
un aposento humano y finito; no obstante, morada digna de lo divino
hecha con el finísimo vellón de una sensibilidad acogedora.
En el siguiente verso se hace referencia a un temblor de ramas es
el impacto y reacción anímica causada por esa presencia ultraterrena,
seguida de una afinación espiritual y sintonía con el ritmo universal.

Abrese el alma en flor: tiemblan sus ramas


Como los labios frescos de un mancebo
En su primer abrazo a una hermosura .
.
Toda la pureza y virginidad simboliiadas por el abrazo del mancebo
muestran la relación íntima y fecunda en que germinará el verso. Se
acerca el momento. de plenitud, de arrobamiento amoroso, el éxtasis
místico-poético como forma de conocimiento. Los' versos a continuación ·
lo anuncian al sugerir un enlace nupcial.

11 lbid., XV, p. 24.


18 Jbid., p. 263.

42
Cuchichean las hojas; tal parecen
lenguaraces obreras envidiosas,
A la doncella de la casa rica
En preparar el tálamo ocupadas.

La llegada y presencia de la inspiración en busca de su nido es un


símil que parte de la imagen central, árbol-poeta, base en que ·descansa
el concepto de la creación en poesía como un proceso orgánico, vital
y no frío y meramente intelectual. El alma abierta es árbol florecido a
· punto de ser fecundado y dar el fruto de la poesía; las ramas y las hojas
vibran al soplo de un viento divino y el ser poético está a punto de
desposarse con la Musa. En este punto Martí sigue la dialéctica amorosa
del santo del Carmelo al vivir en comunión cordial con su amada, la
, Poesía. Pero de. pronto surge a la vista un "imposible verosímil", un
contrasentido t~n propio ·.del lenguaje poético: él mismo es . el Jecho
nupcial y el amante que hace entrega total del corazón como vaso
acogedor del dolor·universal.

4.ncho es mi corazón y es todo tuyo.


¡Todo lo triste cabe en él y todo
Cuanto en el mundo llora; y sufre y muere!

Como puede verse, el desarrollo del poema ha indicado ya · la Jle-


gada y presencia de la inspiración, el impacto que c_ausa, su recinto
acogedor y la inminente comunión creadora. En los versos a continua-
ción, se enumeran los actos que constituyen la purificación total del
arte de la expresión. Las palabras son el poeta mismo, su follaje nece-
citado de limpieza. 19

De hojas secas, :y polvo, y derruidas


Ramas lo limpio; bruño con cuidado
Cada hoja, y los tallos; de las flores
Los gusanos y el pétalo comido
Separo; oreo el césped en contorno.

19 lbid., VII, p. 234.

43
Hay que recordar que Martí sabe sufrir la larga ausencia de la
Musa y padecer con paciencia un período de prolongada esterilidad.
Así lo indican "las hojas secas", y "el polvo" y ''las derruidas ramas" ;
todo como consecuencia de una sequía que ha llegado a su fin. En
otro poema, "Mi Poesía", de Versos libres, aparece la misma obsesión
de asepsia que debe caracterizar la creación poética, pero añade el
detalle significativo de cuidar unos ''1nusicales ... rasos" que amparan
el sueño de la poesía. 20 Martí alude a la melodía espiritual, el ritmo
interior que imanta la imagen y la palabra feliz en que "nazca ya
afado y sonante" el verso. Bruñir y tallar las hojas sanas es afinar el
lenguaje para una correspondencia lúcida con el huésped invisible.
Los gusanos y pétalos comidos deben ser apartados como símbolos de
muerte, insensibilidad y ceguera.
El preparativo final es un "orear el césped en contorno". Abierta ,
de par en par el alma floreciente, se hace la ventilación de un recinto
con aire empobrecido. En el hondón del alma penetra y circula un aire
puro, extraño, aspirado con ansiedad y gozo. Este cambio de aire por
otro mejor hace recordar "el cierzo muerto" y el "Austro" amoroso y
dilecto de San Juan de la Cruz en El cántico espir.itual. 21 Los dos si-
guientes versos de clausura contienen la ofrenda de un ser ya purificado
dándose en amorosa entre_ga. El estado poético es de lucidez extrema,
de trance inevitable, en que la mente intelectual se aquieta y se activa
la receptivid~d intuitiva.

Y a recibirte, oh pájaro sin mancha,


¡ Apresto el corazón enajenado!

En ''Arbol de mi alma", Martí se asombra ante la inesperada apa-


rición de la Poesía y, ya en su presencia turbadora, poetiza en parla-
mentos iluminadores, la dualidad del proceso creativo, la unión per-
fecta y amorosa que vivifica la poesía.

ao lbid., XVI, p. 226.


:URlo·; Angel del y Amelia del Rlo, Antología general de la literatura espa-
ñola, (Nueva York: La Dryden Press, 1954), t . I, p. 469. · •·

,44
,

Histo.1·ia (Íe la ge11te sí1t historia

Testamentaria de pardos
y morenos libres eri la
Ilabana del siglo X1x·

Pedro Deschamps C!-Japeaux

Los testamentos otorgados por pardos y n1orenos libres, en la Habana


del siglo xix, revelan aspectos de la vida de la llamada "gente de color'',
a través de los cuales nos es dable conocer, no sólo la influencia ejercida
por la sociedad .esclavista en sectores integrantes de su población mar-
giñal, sino también la participación de ésta en el mundo colonial.

La legalización de las uniones maritales mediante el matrimonio


eclesiástico, la cristianización, por el bautismo; la legiti1nidad o no
del nacimiento propio y el de la prole, la nacionalidad del otorgante;
sus relaciones sociales, su particular devoción por una deidad católica,
en suma, todo el ciclo vital de una entidad social, ma.nifestado en su
última voluntad legalizada ante y por un escribano público.

El testamento registraba primeramente, la fe católica del testador,


a continuación el nombre, su nacionalidad ( africano o criollo), su
estado civil, la situación económica ( propiedades, deudas o insolvencia),
y por último, la disposición del caudal que hubiere, puesto en manos
de sus herederos y albaceas.

. 45
Invocando pues, el nombre de Dios, ·el dios católico, impuesto por
el colQnizador, el negro o mulato libres, iniciaba el dictado de su última
voluntad consignando su fe en una deidad suprema, que sin duda
alguna, no r~pondía a la concepción religiosa de su tierra natal; sin
embargo, el testamento comenzaba: "En nombre de Dios todopoderoso,
amén. Sépase que yo ..."
Así, bajo el manto del catolicismo, quedaba cubierta, indudable-
mente, la deidad ancestral, vetada por el régimen esclavista, que no
obstante, permitía la organización de cabildos, donde el otorgante, de
acuerdo con su origen nacional, se reunía para cantar y bailar en honor
de Olofí, Abasí o N'Zambi, supremas deidades de .yorubas, carabalís y
congos.
De esta dualidad religiosa se deduce, que

... los negros recibían la religión cristiana como una especie


de mampara, tras la cual escondían o disfrazaban consciente-
mente sus propios conceptos religiosos. Adoptaron las imágenes
católicas y las culturaron. Pero en verdad, bajo las invocaciones
de los santos del catolicismo adoraban a los representantes de
la divina corte africana.1

Los nombres

En lo referente a la onomástica, el testamento constituye una valio-


. sa fuente informativa sobre los nombres más comunes en la población
africana y sus descendientes. Entre los varones los que aparecen con
más frecuencia son: Francisco, Pedro, Juan y José; y en cuanto a las
hembras: María de Regla, Ma.ría de la Merced, María Dolores, lo que
parece corresponder
.
más
.
que a la selección o preferencia de los padres
o padrinos, a una norma trazada por los encargados de administrar el
bautismo, tal vez, con el propósito de _establecer una división social en
la onomástica colonial, fijando nombres propios para negros y blancos.

. En 1$28, en la relación de
. las 15 parteras autorizadas para ejercer
. en
La Habana, las dos de raza blanca, respondían a los nombres de Ubalda
y Benita; de las 13 restantes, de color, con una excepción, todas las

1 KLÓPPENBURO, B. A Umbanda no Brasil. Petr6polis, Río de J aneiro. 1961.

. 46
demás llevaban en su primer nombre, el de María: María de la Lu'l.,
María del Carmen, iVfaría de Jesús y así sucesivamente.
Con respecto a los ! 4 flebotomianos o dentistas registrados en 1836,
por la Guía de Forasteros, el nombre de José, aparece en primer tér-
mino en 8 de ellos: José de la Encarnación, José Benigno, en el testo:
Tomás José, Manuel J osé; con dos excepciones: Macario y Celestino
Antonio. 2

Nacionalidades y matrimonios
En lo concerniente a la nacionalidad del testador, éste bacía cons-
tar que pertenecía a la nación carabalí, lucumí, congo, arará o man-
dinga, con algunas excepciones de la vasta comunidad conga: congo
real, congo, congo mondongo, pero generalmente no se _agregaban más
• •
detalles sobre el origen. En lo referente a los nacidos en la Isla y cono-
cidos como negros criollos, declaraban la localidad o provincia de su
nacimiento.
En este aspecto de la nacionalidad, los datos ofrecidos por los ca-
bildos~ al solicitarse de las autoridades el correspondiente penniso para
su establecimiento y los partes oficiales de las fugas de esclavos, pub)i-
cados en la prensa de la época, aportan más detalles sobre la naciona-
lidad de los africanos traídos a la Isla por los traficantes del ébano
humano. Los primeros declaraban al constituirse que los formaban indi-
viduos de la nac-ión mina guagui, gangá quirí, mandinga lumba aloga-
sapí, arará magino o congo musundi, entre otros; mientras · que en los
segundos, se participaba la fuga de un negro congo muriaca, lucumí
masé, lucü1ní eyo, carabalí bané o mandinga bembara.
El testamento revela también las relaciones entre los individuos de
una misma procedencia o de un orígen común, lo que queda estable-
cido, no sólo en los matrimonios, sino en la designación de herederos,
albaceas y curadores o tutores. En este aspecto, parecen sobresalir los
carabalís. En 1833, el · negro libre, Benigno Garrid~, perteneciente a la
nación carabal-í, ''casado y velado según ordena nuestra Señora Santa
·Madre Iglesia con la morena Rosalía Valladares . .. " hija legítima de

ll DEsCHAMPS CHAPEAUx, P. El Negro en la economla habanera del sizlo


XIX. Habana, 1971.

47
Ciriaco Peñalver y Concepción Villegas, ambos carabalís; designó como
curador o tutor de sus menores hijos, al. negro libre, de igual naciona-
lidad, Antonio Guevara ;8 ~echo que se repite frecuentemente entre
los integrantes de la población de origen o_descendencia carabalí.
En los matrimonios, muchos se efectuaban entre individuos de una
misma nacionalidad, otros se r~alizaban entre los c,le nacionalidades dife-
rentes, que si bien en la patria lejana, eran imposibles de efectuar, a
veces por la distancia territorial que los separaba o por las incesantes
rivalidades tribales, en Cuba, el denominador común, el régimen escla-
vista, borraba distancias y orígenes, y un nuevo tipo etnológico surgía
para fundirse en el crisol cubano. Así nos encontramos con matrimonios
entre carabalí y mina,4 Carabalí
'
y gangá, 6 carabalí isuama y lucumí,6
. .
Lucumí y arará,1 y muchos más que harían interminable su relación,
sin contar los ~levados a cabo entre africanos y criollos.

Relaciones sociales
. Otro interesante aspecto qµe revelan los testamentos, son las rela-
ciones sociales del testador, que
. se manifiestan en las designaciones de.
los albaceas, que en muchas ocasiones, correspondían a personal' desta-.
cadas en la ·sociedad esclavista. '
por sus actividades socio-económicas;
. .
de ahí que fueran escogidos como tales, alguna que otra vez, individuos
como Don Antonio Mendo~, nombrado por Francisco Abrahau"ie~;
teniente del .batallón de M◊-renos Leales de La Habaná, africano, de
oficio pefuq~ero, fallecido d'ú.t ante el proceso de la conspiración de la
Escalera en 1844, que lo desígno heredero de todos sus bienes, al in_o rir
su· legítima esposa María de .ia 'Concepción Hernández, pues'' ... es mi
voluntad que al faÍlecimien·to ..de ésta lo sea de todos mis bienes el señor
Dn. Antonio Mendoza,.: en prueba de gratitud, por los servicios que de
~l ·he recibido ; .. " 8• • ·· · -
. .: ..
. .· .

: . a: ARCHIVO NACIONAL. Escribanía de Gobierno. Leg. 92/3 y Leg. 94/6.


. . .·. - .
Esc+ib'
. ( .. .
anla de Junco. . Leg. 77/1044. ··
: - ·4
.. .
'ARCHIVO NACIONAL.
' ,
. . .. ... . .
IS- ARCHIVO NACIONAL. EscríbanEa . de Salinas. Leg. 567/646!

• ARCHIVO NACIONAL. Escribanla de Daumy. Leg. 101/l.

.-~. lbidem. Leg. 613/19. .


8 ARCHIVO NACIONAL, Escribanla de Pontón, Leg. 322 /2,
Igual disposición dictó el teniente del batallón de Pardos Leales de
la Habana, Nicolás Lanes, carpintero, con taller establecido y propie-
tario de 4 casas, un solar y 3 esclavos, quien en testamento otorgado en
Julio 10 de 1818, designó como albaceas, en primer término al Lcd. D.·
Pedro .de Sotolongo y en segundo al pardo libre Manuel Suárez y como
_universal heredero de todos sus bienes a D. José Eusebio Valdés, de la
Casa Cuna " . . . por particular amor y haberlo criado y educado desde
su más tierna edad ... " y para el cual le había sido entregada la can-
tidad de 180 onzas de oro, por mandato de Dña. Nicolasa Ramírez de
Arellr.no.9

Cohesi6n nacional
Otros muestran la cohesión existente entre el otorgante y sus con-
nacionales, en forma tal, que sus bienes pasaban a ser propiedad colec-
tiva de su nación, representada por el cabildo al cual pertenecía. Ilustra
esta voluntad, la disposición dictada en la Habana, el 19 de enero de
1830, en el barrio de J esús María, por María Josefa de Cárdenas, negra'
libre, de nación congo real, quien ordenó que sus bienes ' pasasen al
dominio de

... la Nación Congo Real y en ella a todos los individuos que la


componen, entendiendo que particularmente ninguno tiene de-
recho ni acción, sino que. mis bienes los dejo destinados a bene-
ficio de todos para las contribuciones y gastos que son indispen-
sables, siendo mi intención el que conserven estas fincas para ·
usufructuar sus réditos ... 10

Sobre la esclavitud
• · Consta tam~ién en los testamentos; en lo referente a las propiedades,
la disposición en que se ordenaba la libertad o coartación de los esclavos,
~ los que se otorgaba tal benef_icio ". . . en pago de los buenos servicios
que de él he recibido . .. "
Esta disposición del testador, nos revela además, que la institución
esclavista no era mantenida solamente por la burguesía colonial, sino

9 ARCHIVO NACIONAL. Escriban/a de Guerra. Leg. 1129/15629.


lO ARCHIVO NACIONAi,;, Escribanía de Vergel. Leg. 84/4.

49
.
que el régimen imperante, consentía la participación en la mis1na, a
·aquellos que habiendo sido esclavos, al alcanzar su libertad y permitír-
selo su economía, se convertían a su vez en esclavistas de menor cuantía,
y adquirían la "pieza", que corno una cruel contradicción, podía perte-
necer a la misma nación del comprador.
La posesión de esclavos por blancos empleados en el serv1c10 del
comercio o la administración colonial o por negros y mulatos artesanos,
era posible " ... por la relativa facilidad de adquirir a bajo costo esclavos
en el primer cuarto del siglo XIX .•. ",11 operación que realizaban aque-
llos que lograban reunir, mediante su labor artesanal o burocrática, la
cantidad necesaria, con el propósito de ponerlo '' ... a su servicio o para
a1Tendarla y mejorar sus ingresos."12

Disposiciones finales
Finalmente, ordenaba: el otorgante, el amortajarnientó de su cadáver
bien con el hábito del santo de su devoción o el uniforme militar que le
correspondi_era, por pertenecer al batallón de pardos o de morenos, sin
olvigar las treinta misas de San Gregorio, el pago de las mandas forzosas
y las pías patrióticas, cuyo pago iba a engrosar los fondos dé la iglesia
parroquial de su barrio o partido.
Como ejemplos, baste presentar lo dispuesto por el matrimonio for-
mado por Anastasio de Moya, moreno libre, de nación niandinga y
María de los Angeles Palomino, de nación carabalí, vecinos del barrio
extramuros de Jesús María, los cuales, por testamento dictado el 29 de
abril de 1818, encargaron a sus herederos se les amortajase, él, con el
hábito de San Francisco y ella, con el de Nuestra Señora de la Merced;13
y lo ordenado para igual ocasión, por el negro libre José Rafael del Rey,
vecino del barrio extramuros de San Nicolás, sargento que fuera del
batallón de Morenos Leales de la Habana, quien en testamento otorgado
en 5 de Marzo de 1816, ·estipuló " . .. cuanéfo acaezca mi fallecimiento
quiero se me amortaje con el traje militar de sargento que fui de la

11 BaowN, GERARDO. Cuba Colonial. Habana, 1952.


12 LE RtVEREND, J ULIO. La Habana. Biografia de una provincia. Habana,
1960.
13 ARCHIVO NACIONAL. E~r.ribanla de -Daumy. Leg. 31/8.

50
,. •, z: ' i l:~•'l'~/ ;~ _,
Infantería voluntaria de morenos y se me dé sepultura en el lugar des-
· ·, .,.
.:t S,:
1'4t✓,
-..,,,.,.,·
" ..;:
1:,
~.-! 1:,.,.
• •" r 1

_ci~e-.~ 1
' <!,
·•

tinado y ·dejo las demás disposiciones de mi funeral y entierro a la vo-


luntad de mis albaceas."14

Aspectos varios
Una investigación profunda, a través de los numerosos testamentos
otorgados por los pardos y morenos libres, así como la doc_umentación
sobre los intestados, existentes en nuestro Archivo Nacional, enriquecería
la "historia de la gente sin historia", aclarando dudas y deshaciendo viejas
y prejuiciosas leyendas sobre las costumbres de la "gente de color", como
se conocen, .dice de las Barras '':. ~ los negros y mestizos que abundan en
la Isla, y constituyen quizás las tres cuartas partes de la población ... " 16
Una de las creencias más arraigadas a través de los tiempos, es sin
duda, la negativa o indiferencia que se atribuye al negro, hacia la inS-
titución del matrimonio, sin embargo, innumerables testamentos expre-
s~ que el otorgante es hijo legítimo .y a su vez casado y velado como lo
ordena la ''Santa Madre Iglesia". Así lo .hace constar José Rafael del
Rey, quien declara en su testamento ya citado " ... declaro que fui casado
y velado con María de los Remedios Pérez en primeras y en segunda
con Antonia Abad ambas criollas ... "

Sobre los matrimonios entre la población de color, dice La Sagra:


Según la Estadística se ha ·contraído en la Isla, durante el año
a que se refiere ( 1828), 1 matrimoriio por cada 194 individuos,
y considerando separadamente las clases de la población, resulta
1 matrimonio por 166 individuos blancos, por 236 mulatos libres,
por 347 negros libres y 207 esclavos. Esto prueba q_ue son hoy
día más frecuentes los matrimonios entre los esclavos que entre
los libres de color; circunstancia bastante notable que prueba
mucho en favor del buen cálculo de los amos, que tanto en las
fincas como en las ciudades favorecen la unión legítima de sus
esclavos; al paso que los libres, abandonados a una corrupción
cada vez más extremada, emplean sólo los recursos de la inde-
pendencia
. ., en que viven, para aumentar sus vicios, su desidia y su
.1mprev1s1on.

14 ARCHIVÓ NACIONAL. Escriban!a de Junco: Leg. 335/5192.


16 BARRAS, A. DE LAS. La Habana a mediados del siglo XIX. _Madrid, ·1926.

51
Sin: embargo, despÚés de alabar_ "el buen cálculo de los ainoS'.' · y
. exponer los vicios de la población de color, La Sagra señala, que en
1828, se celebraron en la Habana 6,238 matrimonios de blancos y 3,283
de color, haciendo resaltar que '' ... entre la gente de color, el barrio
de Jesús María, que contiene muchas familias acomodadas de esta
clase, presenta una p~oposici6n favorable a los. nacimientos legítimos,
lo mismo que el de la Salud y la Catedral . .. " 16 .

Del barrio de Jesús María, precisamente, es el testamento que cierra


esta breve exposición sobre aspectes contenidos en los testamentos de
.pardos y morenos. Corresponde el mismo, al pardo libre Francisco de
Paula Matoso,17 hijo _legítimo de D.iego Ferrer, conocido por Matoso;
padre del poeta Gabriel de la Concepción Valdés ''Plácido".

TESTAMENTO

En el · nombre de .Dios Todopoderoso amén. • Sépase que yo Francisco ..de


. Paula Matoso, natural de· esta y vecino del barrio' de Jesús María, hijo . legítimo
del pardo ingenuo Diego Matoso y de María de la Luz Sánchez, c¡ue al preseti.te
viven, estando enfermo; ·pero en ini entero juicio y cabal" memona que·: Dios
Nuestro Señor se ha servido darme, creyendo como firme1nente y . verdadera-
mente creo en el misterio de la Trinidad Santísima, Padre, Hijo y Espíritu
Santo, tres personas realmente distintas y una esencia verdadera, en el dé la
Encarnación del verbo divino, que para nuestro ren1edio se hizo hombre ·en las
entrañas purisimas de María Santísima Señora nuestra y Ma.d re de Pecadores,
y en todos los demás artlculos y misterios que cree, confiesa, predica y enseña
Nuestra Santa Madre Iglesia Cat6lica, Apost6lica Romana, regida y gobernada
por el Espíritu Santo, bajo de cuya fe y creencia he vivido ·y profesado hasta
morir como católico y fiel Cristiano temiendo la. muerte que es natural a toda
criatura y su hora incierta, previendo que ha de llegar la mía, quiero hacer
nii testamento y para su .mejor acierto y dirección elijo por mi abogada a la
misma Soberana reina de los Angeles María Señora nuestra, para que interceda
con su pre_cioso hijo, perdone la gravedad de mi culpa y ponga mi alma en
carrera de salvación, con cuya .protesta, súplica y divina invocación, lo ordeno
en la forma siguiente. ·
Primeramente encomiendo mi alma al mismo Dios y Sr. que me la dio, cri6
-y redimi6 con el precio y valor infinito de su preciosa- sangre, pasi6n y muerte

-
16 SAORA, R. PE LA. flistoria flsica, poUtica y natural d, la Isla d, cu·b·a.
·parís, 1842.
· -11 ARCtiIVO ·NACION~. E,cribanla de Ortega. Leg. 372/11,
,¡ le suplico con la mayor 'humildad se digne perdonarla y llevarla a su etei:no
descanso con sus escogidos para donde fue creada, el cuerpo mando a la tierra
de que fue formado, y cuando acaezca mi fallecimiento, quiero ser amortajado
con el hábito de Nuestra Señora de la Merced, · de quien es devoto, y que· se· Je
dé sepultura en el Cementerio General dejando lo demás de 1ni funeral y enti.e-
=
rro a disposición de mi Sra. Madre .. Itm. mañdo se digan tres misas de alma
por la mía y las demás que quisiese mi Señora Madre, que se le den l.imosnas
de dos reales a cada una de las. mandas forzosas y ·los tres peros de la pía pa-
=
triótica, según RL. disposi:ión. Itm. declaro ser de estado soltero y no tener
hijos de ninguna especie. = Itm declaro por mis bienes un negrito nombrado
Pedro de nación gángá de edad como de doce años. = Itm. declaro que
el pardo Fernando Marín me es deudor de la cantidad de un ciento un -pesos
cuatro reales, que le presté y de cuya suma no me ha otorgado documento, lo
que declaro para que conste. = Itm. declaro que igualmente me es deudor ~¡
~ardo Francisco· Díaz de la cantidad de nueve onzas de oro de la cual..otorgó
.documento en fa vor de D. Nicolás Valdés por mi disposición, quien la conserva
en su poder, y no obstante que aparezca en esos términos declaro que dicha ·suma
me corresponde. El L. D. Francisco Pérez Angueyra me adeuda una onza de
oro de que no hay documento. = El moreno Facundo ocupado en el cuidado
de gallos, también me adeuda veinte y cuatro pesos, no recordando en este acto
otros créditos de pequeñas cantidades de que tengo instruida a mi Señora Madre,
lo que declaro para la debida constancia.= Itero. declaro ser deudor a Dn. Ma-
nuel González de la cantidad de cuatro onzas de oro, no habiéndole otorgado
documento, a Dn. Francisco Vida! Herrera dos onzas de oro a Dn. Domingo
Herrera una onza, a D. Ignacio de los Reyes cinco onzas de oro, a D. Nicol~s
Valdés seis onzas de oro, no recordan!fo en este acto otras deudas, bien que si
en lo adelante trajere a la memoria alguna, se lo comunicaré a mi Señora Ma-
dre, a quien encargo sobre lo que se me adeuda, y satisfaga lo que yo debo.
= Itero. declaro tener vendido a D. Nicolás Valctés un negro nombrado José
de· la Merced de mi propiedad, en la cantidad de cuatrocientos pesos, de cuya·
venta no le he formado escritura, pero si le tengo otorgado un documento de
resguardo de fecha el diez del corriente en la Villa de Guanabacoa, declaro que
aunque aparece en aquel lugar su otorgamiento, ya tenía percibida la suma con
anterioridad en esta ciudad, lo que declaro para su constancia.
Y para que lo referido tenga efecto, nombro por · mis albaceas tenedores de
bienes en primer lugar al L. en Medicina D. Luis Granados y en segundo, a mi
tío Luis Sánchez, para que en el lugar y grado que van electos cumplan esta
mi disposición aunque sea pasado el año de-albaceazgo, pues al int~nto les p ro-
rrogo el demás término que necesiten. Y del remanente de todos mis bienes,
deudas, derechos y acciones que por cualquier título o razón me toquen y per-
tenezcan, instituyo y nombro por mis únicos y universales herederos, a los refe-
ridos mis padres Diego Matoso y Maria de la Luz Sánchez, para que lo que fuere
lo hallan y hereden con la bendición de Dios. Revoco y aaulo otros cualesquieraa
testamentos, codicilos, poderes y otras disposiciones, que antes de estas haya
hecho por escrito o de palabra, que quiero no valgan ni hagan fe en manera
alguna, salvo esle que es mi voluntad se guarde, cumpla y ejecute en aquella
vía y forma que más haya lugar en derecho. Yo el Escino. de él me doy fe que el
otorgante se halla en su entero juicio y cabal 1,1emoria, que no firm6 por haber
manifestado hallarse con las manos entun1idas a según se infiere de los vejiga-
torios que se le han aplicado a los ,nolleros de ambos brazos, de su ruego lo hizo
uno de los testigos, que lo fueron el Subteniente del P,egimiento de La H abana
D. ?vfatías ele la Torre, Dn. Francisco Lanza y el Subteniente retirado D. José
Elias Morejón, vecinos presentes, advirtiendo haberse otorgado extramuros de
esta Ciudad en el barrio de Jesús María en veinte y seis ele Agosto de 'm il ocho-
cientos treinta y nueve años. fha . ut supra. tgos. los dhos. A ruego del otorgante
y como tgo. Matías de la Torre. Ante mí Juan de la Puente. Nota. Falleció el
contenido y di cláusulas para la iglesia. Habana y Agosto veinte y siete de mil
ochocientos treinta y nueve años. (Hay una rúbrica). Es conforme a su original
y protocolación que se halla en mi archivo ele escras. a que me remito y de pedi-
mento de parte, doy el presente en dos pliegos del Sello segundo dejándolo ano-
tado en su matriz. En la Habana a once de septiembre de mil ochocientos trein-
ta y nueve años. ( Fdo.) Antonio Regueyta.

54
España en cinco esperanzas.
( Comentarios a 1,n poema
· de}_:Níc&lás Guillén)

Adolfo Martí-Fuentes

España · -poema en cuatro angustias y una esperanza ( 193 7), es


el libro con el que Nicolás Guillén .e ncuentra el tema capaz de conmover,
en el ámbito de lo universal, su indiscutible vena de poeta social. Si en
.West l ndies. Ltd. (1934) ve el fenómeno antillano en la homogeneidad
de su valor archipiélago; si en Cantos para soldados y sones ¡,ara turistas
(1937) ya está presente la dimensión extra-isleña referida a un escenario
continental, pronto, en España . ( que se publica simultáneamente en
México y Valencia) su invariable y esencial humanismo lo lanza a la
denuncia de la agresión perpetrada por el fascismo contra la nación que
es "raíz de nuestros árboles".

El subtítulo que escoge Guillén para este libro no nos parece el más
adecuado porque, en rigor, no se trata de "cuatro angustias y una espe-
ranza", sino de cinco esperanzas que cantan la fe sin desmayo en el
triunfo de la causa popular. El poeta, por otra parte, en su vertical opti-
mismo, se encuentra por lo regular bastante alejado, a lo largo de toda
su obra anterior y posterior y, como es natural, en el libro que coment_a•
mos, del sentimiento de angustia, sentimiento romántico por excelencia,
nada cercano de su estilo. Es su voz la del artista, llena de vigorosas reso-
nancias vindicadoras, con puños enardecidos, ojos coléricos y gritos que
asoman a las bocas.

S5
·España es un gran poema mural1 en el que las partes no se contradi-
cen, por estar integradas a un todo aglutinante, tanto en el aspecto temá-
tico como en el formal. Es, sin embargo, de tener en cuenta, la voluntad
del escritor quien, después del uso de una versificación conscientemente
embridada en las cuatro "angustias", se desborda en ''La voz esperan-
zada" de la última parte del poema, como si quisiera impregnar a dicho
final de la grandilocuencia épico-lírica que armonice, en un gran acorde
sinfónico, con la aurora que vislumbra. Pero, como ·ya h.emos anotado,
si lo que se propuso el poeta fue esto: un contraste entre las cuatro ''an-
gustias" iniciales y la hermosa cantata, llena de violencia, con la que
termina el poema, no logra plenamente su objetivo porque hay en el
conjunto la misma factura de optimismo sin angustia, de combate "in
crescendo", no siendo la parte final más que la culminación del clima
general que anteceqe. Sólo en la "Angustia cuarta", dedicada a Federico
García Lorca, hay una quiebra momentánea del tono vigoroso que es
característico en el resto del poema y la congoja se asoma al verso ante
la irremediable pérdida del amigo muerfo; aun así, la solución que se da
én este fragmento, a través de los tercetos eón que concluye, es también
un canto de resurrección esperanzadora, como veremos más adelante.

Un ceñido retablo inicial -la ''Angustia primera":_ "saltando el


tiempo", identifica a los soldados de la conquista de América, en su
heroicidad. desconcertante, con los milicianos de la República, no sin
antes, claro está, haber recibido la acción del fuego purificador que, al
fundir los instrumentos y símbolos del "viejo metal imperialista" y trans-
formarlos en balas de las trepidantes ametralladoras del pueblo, rescata
al héroe espontáneo de ayer para la lucha necesaria de hoy.

. La llamada "Angustia segunda" constituye el reconocimiento de las


raíces comunes en el frondoso árbol hispánico, de donde surge un senti-
~iento de solidaridad apre.miante, único recurso que permitirá levantar,
hasta el florecimiento, la generosa sangre fraterna que se .derrama en los
fllllpos de la España en lucha contra el invasor.

1· Como fue escrito en el primer viaje de GuHlén fuera de Cuba -a México--


quizás no sea desacertada la idea· de que a la construcción de arquitectura :plural
de este poema haya contribuido. la contemplación asombrada de los murales mexi-
canos de Orozco, Rivera, Siqueiros y también ¿por qué no? los más expresionistas
de Rufino Tamayo. · · ·
La ecuación "Muerte-fraile" de la "Angustia tercera" no es la imagen
de .un .~nticlericalismo folletinesco o de consigna, sino, como bien .sa.be-
mos, rtalidad desafortunada del pérfido papel que desempeñaron dur.ante
la contiénda civil española los que, por su vocación cristiana, hubieran
-debido dedicarse a tareas menos comprometedoras de su dignidad. En
este pequeño cuadro el poeta se dispone a abandonar el regodeo de. su
sensualismo tropical, los ritmos apasionantes de su baile, urgido por las
dos ·sangres que de España · le vienen, cuya. presencia en las venas le
dicta el dramático ofrecimiento es esta hora de su tragedia:

mi piel, en tiras, para hacerte vendas,


y mis huesos marchando en tus soldados.

La última de las ''Angustias" -la cuarta-, está dedicada, como ya


dijimos, a Lorca. Es ella una búsqueda infructuosa del poeta amigo, ase-
sinado durante los primeros días de la ·guerra. Aquí el poema alcanza
una dimensión patética; nos parece la parte más lograda, quizás porque
sea la única en que las vivencias del poeta pueden manifestarse en toda
su anchura. La pregunta "¿Dónde estará Federico?" se torna exclamación
desoladora. No obstante, en los versos finales de esta sección del poema,
Federico se alza ''en luz bañado" para acompañar a los gitanos que le
buscan, por los perfumados montes de Andalucía.
En fin, en "La voz esperanzada", "una canción alegre flota en la leja-
nía". España está ardiendo, pero ella es fuerte y opone su pecho nume-
roso a las balas matricidas, desafiante, porque sus batallones están he-
chos con soldados del pueblo: cantineros, muleros y peones. Y aquí .d a
el salto Guillén hacia la orquestación polifónica, de gran mural, donde
el autorretrato del propio poeta va grabándose entre promesas solidarias
y premoniciones de victoria en versos que no resisten ya las medidas ha-
bituales, porque la grandiosidad del triunfo revolucionario que profetiza,
impide el conocimiento de magnitudes que habrán de ser descifradas en
el futuro. Sólo "(Una canción, en coro)" acepta de nuevo el milagro
del -metro_y de la rima, y esa canción es el llamado imperativo· a la
marcha contra el invasor, casi un himno de guerra, fuerte_y alegre, pues-
to que se avizora el triunfo tlel pueblo en la roja lejanía.
Guillén utiliza una gran variedad de recursos formales en este poe-
ma. Puede decirse que desde el empleo de moldes eminentemente clá-
sicos, hasta el versolibrismo, hace vibrar, dentro de los ·cánones de :una

·57
,


lírica culta, una gama de formas en la búsqueda exigentísima de un
mayor potencial expresivo. En efecto, España, en la obra del poeta, es
una nueva ascensión hacia la perfección formal que, en aprendizaje sin
tregua, lo conducirá por temas en los cuales sus vivencias parecen más
profundas, hacia la difícil sencillez de sus Elegías. Están presentes ya
aquí ciertos recursos de muy noble calidad que veremos luego ejecuta-
dos por mano maestra en las elegías dedicadas, por ejemplo, a Jacques
Roumain y a J esús Menéndez.. No obstante, la escasez de vivencias exac-
tas en España2 hace que, en general, el poema no logre siempre el clima
lírico capaz de comunicar a su lector · la emoción que el tema requiere,
apreciándose, en los momentos menos felices, cierto artificio retórico en
la materia poética que hubiera necesitado -':-nos parece- un mayor
caudal de efusión. Obsérvese cuánta ternura de buena ley hay ·en los ver-
sos dedicados a García Lorca, con quien el poeta tuvo gran amistad
desde los días en que aquél visitó La Habana, en 1930. Aquí las vive~cias
legítimas de Guillén contribuyen a una más amplia. comunicación afec-
tiva. De ahí que nos parezca ese fragmento el mejor del poema, porque
hasta la fuente lorquiana que podemos detectar en . los octosílabos del
romance que incluye está justificada por la dedicatoria temática. Ade-
más, existe cierto emparentamiento espiritual entre Lorca y Guillén que
se trasluce a través de la obra de ambos -exquisitos poetas populares,
no populistas-'- lo cual también coadyuva a la impresión de sinceridad
lírica que nos deja esta parte del poema; mientras que la otra línea pre-
sente en España, la mesiánica y colosal de Whitman, no resulta instru-
rnento tan idóneo en la pluma del poeta.

Hay en España una evidente preferen_c ia por el endecasílabo, o por


los ritmos endecasilábicos, que Guillén acostumbra a combinar ~on el
heptasílabo, en forma de silva, como en la ''Angustia primera". La mis-
ma fórmula la emplea en ''La voz esperanzada" después del momento
de tensión orquestal más intenso, a base de versículos de longitud siem-
pre superior a las veinte sílabas. La silva entonces le sirve al poeta como
punto de apoyo popular para entrar en "(Una canción, en coro) " que
tiene .el preámbulo siguiente:

2 Re-~uérdese que cuando Guillén hizo este poema aún no había visitado
- España.

58
¡ Con vpsotros, mulero, cantinero!
¡ Contigo, sí, minero!
Con vosotros, andando,
disparando, matando
¡ Eh, mulero, niinero, cantinero
juntos aquí, cantando!

Por cterto, podemos constatar como rasgo estilístico notable el uso


' del gerundio (presente en los dos ejemplos anteriores y a lo largo de
todo el poema) en España. ~ vec_es Guillén echa mano a un gerundio
qué reúne las ideas de acción durativa y de movimiento:

yo os grito con grito de hombre libre que _os acompañaré,


/e.amaradas;
que iré marcando el paso con ·vosotros,

o como sucede en la estrofa utilizada anteriormente como ejemplo, en


la que el verbo auxiliar elíptico no disminuye sino que intensifica los
matices de significación durativa y de movimiento, al coordinar cuatro
gerundios precedidos por el impulsor "andando". En otras ocasiones se
logra la idea de una lentitud desesperante en contraste con Ja ·acción
adverbial de un gerµndio ya de por sí contrastante con el verbo que
modifica :
Hay quien muere sobre su lecho
doce meses agonizando,
y otros hay que mueren cantando
con diez balazos sobre el pecho!

Pero donde más se destaca el carácter estilístico _del gerundio usado


por Guillén en este poema, es en · la ·construcción absoluta del mismo,
en formas de significado modal, a las que se añade, también con carác-

ter estilístico, el empleo del polisíndeton que coordina la acción sucesiva,
como el siguiente fragmento de la "Angustia segunda" en el que pode-
mos apreciar, además, combinaciones de versos de tres, cuatro, siete,
once, doce, y hasta dieciocho sílabas (predominando, como el siguiente
fragmento de la ''Angustia segunda" en el que podemos apreciar, ade-
más, combinaciones de versos de tres, cuatro, siete, once, doce, y hasta
dieciocho sílabas (predominando, como hemos dicho, los de siete -y
once sílabas), carentes de rima:

59
Yo la siento, .'
la ra!z de mi árbol, de tu árbol,
ae todos nuestros árboles,
la siento
clavada en lo más hondo de rni tierra,
clavada allí, clavada,.
arrastrándome y alzándome y hablándome,
gritándorne.
.
. . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
y floreciendo en lenguas ardorosas,
y alimentando ramas donde colgar los pájaros cansados,
y elevando
. . sus venas, nuestras venas,
tus venas, la raiz de nuestros árboles.

Notamos también en el fragmento anterior la gran economía de


·elemenlos líricos que usa el poeta. Es a base de repeticiones atinadas
como. se logra el clima subjetivo y la fluidez rítmica a un mismo tiempo,.
~ecurso que corresponde a lo mejor de la técnica guilleniana.
En ·cuanto a la ''Angustia tercera", se trata de ·cuatro serventesios
endecasilábicos en los que el yo enfático de Guillén extiende _su carta
de presentación. Veamos una de las ·estrofas de esta pe.queña sección
que mejor tipifica los efectos técnicos que el poeta parece dominar con
más soltura: .
Contra cetro y corona y manto y sable,
pueblo, contra sotana; y yo contigo, ·
y con mi voz, para que el pecho te hable:
yo, tu amigo, mi ar¡iigo; yo,. tu amigo.

·A pesar de que, como hemos explicado, se aprecia en España una


indudable predilección por heptasílabos y endecasílabos (sobre todo por
este último), en la "Angustia cuarta" Nicolás Guillén, en sentido home-
naje · a García Lorca, comienza con una fórmula arromanzada de su
creáei6n, a base de estrofas de cuatro versos, de los cuales los -tres pri-
. niéros ·son eneasílabos y el cuarto, en riguroso orden, tetrasílabo; pen-
tasílabo y octosílabo, para continuar con el esquema del romance .clá-
sleo. ::Aun así, el cierre . de esta sección del poema lo realiza Guillén con
tercetos endecasílabos - " ( Momento en García Lorca) ":_ de perfec-
ciól) quevedesca: Pero, a pesar de ser ésta, según entendemos,. la parte
más conmovedora de todo·el poema, es la que más retoques posteriores
ha merecido del poeta, encaminados, por ·10 regular, según podemos
cotejar si comparamos la primera edición de España, hecha en México
por la Editorial México Nuevo, y la contenida en Antología mayor. La
Habana, 1964, a frenar precisamente, el desbordamiento lírico en un
afán de sobriedad que es consustancial al espíritu de Guillén.

"La voz esperanzada" se abre con una silva en la que algún mino-
ritario eneasílabo va intercalado, sin que apenas sintamos esta variante
métrica. I,os adjetivos, que con tanta maestría usa Guillén, se encuen-
tran aquí en yuxtaposiciones de poderoso valor plástico. Otro tanto po-
demos decir en cuanto a los sustantivos:
Ardiendo, España, estás! Ardiendo
con largas · uñas rojas encendidas;
'• .. a balas matricidas
.• :
pecho, bronce oponiendo,
y en ojos, boca, car;ie de traidores hundiendo
las rojas uñas largas encendidas.
Alta, de abajo vienes, .
a raíces volcánicas sujeta;
lentos, azules cables con que tu voz sostienes,
tu voz de abajo, fuerte, de pastor y fioeta.

Pero· para la· inmensidad de la tragedia ele España, ya no queda


1nás, en esta parte que quiere ser cuhniQaci6n, que desembridar el. verso
y darlo fresco y resonante, como .saliendo ae un·.enmarañamiento ·cxu-
bera!1te de selvas tropicales; darse ·el poeta n1ismo con la vigorosa savia
de América nutriéndole el vocablo prometedor. En este fragmento
de la cantata final, Ouillén que se ha sentido quizás demasiado ·cons-
treñido por los moldes retóricos del resto del poema, siente el grito de
su propio compromiso huII,1ano bulléndole en la sangre y de su voz se
escapa la opulencia de la raza, en versos que son como formidables pa-
neles que anuncian la victoria. Es natural, pues, que sea ahora cuando
nos brinde su autorretrato, tanto fisico como ideológico, ya que en él
se hallarán las motivaciones de su dramática decisión en el conflicto
español;
Yo,
hijo de América;

61
hijo de ti y de Africa;
esclavo ayer de mayorales blancos dueños de látigos
[sangrientos;
hoy, esclavo de rojos yanquis despreciativos y v0races
yo, chapoteando en la oscura sangre en que se mojan
[mis Antillas
ahogado en el humo agriverde de los cañaverales;
sepultado en el fango de las cárceles;
cercat!,o día y noche por insaciables bayonetas;
.. . .
. .... . . . .. . .. . .. . . . . .. . .. . . . . . .. . ' . . . ..
corro hacia ti, muero por ti.

Como vemos, ya aquí el verso ha roto todas las medidas, presionado


por el tema y se torna completamente libre dentro de una esencial
hechura versicular que lo acerca al Whitman de Leaves of grass. Ense-
guida, ''(Una canción, en coro)" construida con versos perfectamente
consonantes, en eneasílabos, disminuye el clima heroico, de sinfonía
wagneriana, para entonar el himno de los trabajadores que marchan
al combate con la serenidad que les es propia. El poeta, desde luego,
les acompaña como Jo había prometido antes:

yo os grito con grito de hombre libre que os .acompañaré camaradas;


que irl marcando el paso con vosotros,
simple y alegre,
puro, tranquilo y fuerte,
.;on mi cabeza crespa y mi pecho moreno,
para cambiar unidos las cintas trepidantes de vuestras ametralladoras,
y para arrastrarme, con el aliento suspendido,
alll, junto· a vosotros,
allt donde ahora estáis, donde estaremos,
fabricando bajo un cielo ardoroso agujereado por la metralla,
. otra vida sencilla y ancha, '
limpia; sencilla y ancha,
alta, limpia, sencilla y ancha,
sonora de nuestra voz inevitable!
'
Después de lo anterior, algunas consideraciones de carácter general
pueden ser convenientes, con el objeto de ordenar un poco mejor las ·
ideas acerca del poema que comentamos:

62
a) Se trata de un poema social con el que Nicolás Guillén da el
salto desde las cuestiones nacionales y posteriormente antillanas y con-
tinentales, hacia un tema de carácter universal en su vo7.: España.
b) En realidad este poen1a está bastante lejos de un sentimiento
de angustia ( con la excepción que hemos anotado en cuanto a la sec-
ción dedicada a García Lorca), en primer lugar, porque ésta no es la
cuerda propia del poeta, ajena a todo rornanticisn10; y en segundo
lugar, por la falta de vivencias que hubieran podido conmoverlo más
hondamente en cuanto a la tragedia española, por lo cual a veces
sentimos presente cierto artificio retórico, pese a la gran maestría d el
poeta,. lo cual hace que la comunicación afcc:tiv~1. decaiga en algunos
momentos.

c) El poema, sin embargo, goza, en general, de gran virtuosismo


formal y es antecedente inmediato, en su arquitectura de las Elegías
en las qu·e el sentimiento lírico nos parece 1nejor expresado.
, d ) España es un poema construido de principio a fin bajo las téc-
nicas de formas cultas, sin concesiones de ninguna índole al facilismo.
Se usan en su ejecución versos de medidas diversas, con preferencia
endecasílabos y heptasílabos, aunque hay composiciones construidas con
eneasílabos y octosílabos y algunas en que se cultiva un versolibrisn10
de apetencias polifónicas y épicas. En cuanto a esquemas estróficos,
está presente la silva, ·el romance, los tercetos, los serventesios, así como
variáciones arron1anzadas y fragmen·tos que huyen de toda sujeción
formal, ·como •no -sea la del versículo.

e) I-lay un uso estilístico muy abundan te del gerundio y del pro-


nombre personal de pri1nera persona con carácter enfático. También
son notables ciertas elegancias, empleadas con una factura muy perso-
nal, co1no las repeticiones de sustantivos, adjetivos y verbos, y la adición
o supresión de conjunciones que retardan o aceleran convenientemente ·
la marcha del poema de acuerdo con el tópico tratado en cada momento.
Concluyendo, no dudamos que Esj)a1ía -¡,oema en cuatro angustias
y una esperanza de Nicolás Guillén es obra digna de figurar como una
de las contribuciones 111ás serias que se han hecho, en el campo de la
lírica hispánica, a la causa del pueblo español.

63
..

'

De la exposición periodística a
la representación artística.
(Estudio crítico sobre
Nicolás Gt,illén.)

H ans-Otto Dill
o ..
La influencia recíproca entre el periodismo y la poesía, verificable
en la obra del . poeta y periodista cubano Guillén, p\!rmite formular
algunos enunciados acerca de las tangencias y las diferencias de ambos
géneros, y fijar el punto en el cual la exposición extra-estética pase a
ser representación artística. Partiendo de este enfoque · se estudiarán
a continuación un artículo y un poema que versen sobre el mismo
tema.1
El núcleo del artículo ''Cualquier tiempo pasado . . . fue peor" 2 lo
constituyen la "respuesta del gobierno revolucionario, por boca, de Raúl
Roa, a la nota del Embajador Bonsal". El canciller Roa había recha-
zado, la víspera, un intento de ingerencia por parte del gobierno de
Estados Unidos. El acontecimiento señalado es de "actualidad" en el
sentido de "autenticidad", pero igualmente en el de ''presencia en
el espacio y el tiempo". El interca1nbio de notas patentiza los antago-

1 El siguiente artículo es un fragmento revisado de una tesis doctoral escrita


en el Instituto de Estudios Romanistas de la Universidad de Humboldt, bajo la
dirección de la profesora Dra. Schober. ·
~ En Noticias de l-loy; La Habana, 9 de julio de 1960; también reproducido
en: N1coLÁs GurLLÉN. Prosa de prisa, La Habana; ed. de la Universidad de Las
Villas, 1962, p. 294-97. ·
nismos entre Cuba y los Estados Unidos, y es el resultado de la accción
de aquellas fuerzas que laboran por resolver esa contradicción, y por
tanto, es actual en el sentido de "in actu", de "eficaz" u "op<;_rante".ª
El artículo refleja una cala en la realidad, la cual és un proceso carac-
terizado por la actividad y el dinamismo. Se trata de un suceso tomado
del sector más móvil y activo de la sociedad: la política.
Guillén
.
enmarca este. acontecer en un concento - histórico-social,
_en ·Ja hist9ria de las relaciones de ambos_ países.. Antes, explica,
una "nota" americana tenía el prestigio demoledor de un ha-
chazo o de un nock out. El gobierno de turno, fu~ra liberal
o conservador, trató siempre de evitar esa "vergüenia".4
El expone la dependenc_ia económica y política de los pasados go-
biernos cubanos con respecto a los Estados Unidos, pero a la vez muestra
las luchas de las fuerzas antirnperialistas y democráticas y su triunfo
con la Revolución de 1959. Tales exposiciones "complementan" y "con-
suman" este acontecimiento, que sin ellas no sería más que un fragmento
.de un todo coherente, el cual nó emergería a plenitud a partir del
a_contecimiento descrito. 5 Sin embargo, Guillén se vale poco del hecho
puro para elaborar esta conexión o para probarla. E_l intercambio de
notas representa, por el contrario, un <!,Specto sustancial y palpitante del
problema: señala el estado actual . y una peripecia de las relaciones
Estados Unidos-Cuba, así como el instante en que se produce su vuelco:
por primera vez un gobierno cubano se enfrenta con verdadera soberanía
a los Estados Unidos: Por tener el suceso verídico un valor intrínseco
relativo, forma el núcleo del texto; en cambio, la: exposición de los nexos
es sólo una función del hecho y carece de valor propio: sirve para
explicarlo. De ahí que resulta que el artículo funja como comentario. .
'
.
3 Ver la definición de "aktuell" en el Diccionario de la lengua alemana de
Campe, edición 1801, como "real, en oposición a lo que sólo es llamado tal",
como "presente o de ahora, en oposición a lo pasado o anterior'' y como "efr:az
u operante, en oposición a lo estático". Citado por W1LLY WALTHER, Journalistik
und Philosophie, Leipzig, 1964, p. 69.
4 Gu1LLÉN: artículo citado en Prosa de prisa, p. 294.
G Schlenstedt no comprueba en Kisch una unidad, ·sino un engrana;"e- de lo
representado sensorial y concretamente, y la deducción generalizadora cuya .fun-
. ción sería complementar la realidad inmediata. DIETER ScnLENSTEDT. Die Repor-
tage bei Egon Erwin Kisth, Berlin, 1957, p. 77.. ·

66
El suceso determina la estructura tripartita del drtículo. Se inicia
con el apunte acerca del devastador efecto que causaban antes las notas
de Estados Unidos en Cuba. Prosigue evocando el pasado imperialista
"malo". En la parte central describe la lucha contra el imperialismo
y la dictadura. El final presenta el hecho que se comenta, "la respuesta
del gobierno revolucionario, por boca de llaúl Roa", y la conclusión
de que, contrariamente a la opinión de Jorge J\1anrique, el presente es
"mejor".
El propio Guillén aparece co1no un elemento de la realidad autén-
tica. En la frase inicial, "cuando yo era muchacho ... una nota ame-
_ricana tenía el prestigio dernoledor de un hachazo", Guillén funge mera-
mente como un medio para situar el suceso en el tiempo y para atesti-
guarlo. Guillén como individuo no ocupa un lugar central.
De otra forma está aún Guillén presente .en el texto:

... hablo del 14, del 16, del 18 .. .


sigo hablando de aquellos días .. .
Estas reflexiones nos han venido a la maquinita luego de leer . . .
Y no hablemos de Estrada Pahna. · ·
cuando decimos "fondo", nos referirnos también a la forma.
los días que hen1os evocado al comienzo de nuestra crónica ...6
Son verba dicendi y scribendi que designan el acto de decir o de
escribir el texto, pero no el contenido de éste : ello se hace particular-
mente claro en el último ejemplo, en donde se remite al género perio-
dístico de la crónica. Tales intercalaciones metalingüísticas dentro del
contexto prelingüístico se refieren al estilo, al autor como productor
de textos, al periodista, pero no al individuo Guillén, quien permanece
fu~ra del texto.
El argumento y la temática están relacionados, en cuanto al ma-
terial, con ''el pueblo" o "la Nación"; con referencia al intercambio de
notas dice: "Estamos asistiendo al encuentro del pueblo cubano consigo
rnismo". 7 En otro pasaje, habla del "vasto prado de la. Nación, sem-
brado de duros 'cocon1acacos' ".8

G GUILL!'.:-1: 1trl . cit., 294, 295, 296.


7 GuILLÉN: art. cit., p. 296.
8 Gun.. LF.N: art. cit., p. 295.

67
Junto a esta referencia al material y al contenido, ~e presenta una
segunda: ~l plantear Guillén la pregunta retórica: "¿ Fuimos más
libres?", está evocando a un interlocutor, a un destinatario, que está
presente no sólo como un elemento . de contenido representado, sino
también como auditor o lector. Esta variante del texto indica explíci-
tamente el contacto con el público y, con ello, una situación de comu-
nicación. La referencia al público está formulada incluso gramatical-
mente: "fuimos" no es un pluralis modestiae como en ''hemos evocado",
sino que abarca al público. Este público es denominado "el pueblo
cubano" o por sinónimos. El tránsito de la referencia temática al pueblo
como colectividad socíal, a la referencia al mismo como público, lo
subraya Guillén por medio del cambio de la tercera person~ que deno-
mina y describe por la primera persona del plural, que incluye al pú-
blico: ''A pe\ar de todo, la masa popular fue levantándose trabajosa- .
mente [ ... ] La Enmienda Platt fue arrancada de nuestra Constitu-
ción ..." 9 El . retrato de la realidad deviene retrato para el lector. El
único propósito del comentario es convencerlo del significado del acon-
teeer auténtico que consistiría en lo que sigue: "sí; están lejos t... ] los
' días que hemos evocado [ .. . ] cualquier tiempo pasado . . . fue peor. " 1º

.Al ser instado..así el .lector,


. en un plano secundario, a apoyar n1oral-
1nente y con hechos el gesto de l{oa, se pretende, a la vez a través del
propio lector ( qué funge como medio pára el fin) 11 provocar un efecto
retroactivo sobre · el acontecimiento auténtico.
En esta medida, el artículo mueve al público a "consumar" el estado
verídico de las cosas no sólo en la mente ( estableciendo la ·conexión
con el sistema), sino también en la acción y en el tiempo. Es cierto
que ofrece un balance intermedio y, po_r ende, ( dentro del proceso de
la política) ) , determinado fin. Es por eso que Guillén califica de crónica
a su comentario renunciando en gran medida a la "agitación".

o GUILLÉN: Ibid.
10 GutLLÍtN: art. cit., ps. 298-97.
11 Esto no es válido de una manera absoluta, en particular para la prensa
socialista, sino solamente si ,e compara· con el arte. Ver la distinción hegeliana
entre la Retórica (Agitación) y el Arte: "En este aspecto los oyentes no deben
ser movidos por ellos mismos, sino que su agitación y convenci1niento han de
emplearse también :: orno un medio para el alcance del propósito cuya consecu-
ción se haya propuesto el orador". GHORO WtLHELM FRIEDRICH 1-IEOEL: Asthetik,
Berlín, p. 895.

68
En ~l plano lingüístico-estilístico salta a la vista, además del empleo
de los pronomina y verba dicendi, la frecuente mención de nombres y
designaciones verdaderamente existentes (Róa, Machado, Enmienda
Platt). Ellos establecen una referencia sencilla y unívoca a la realidad,
ya que todos significan el objeto que designan. En '' ... luego de leer
la respuesta del gobierno ·provisional [ ... ] a la nota del Embajador
· Bonsal"12, éste tan sólo se m enciona relacionado con el suceso autén-
tico, pero no se plasma co1no individuo. Mas sólo con10 tal hubiera
podido evocar otros significados no establecidos inequívocamente por el
contexto. Aunque la mención de este nombre asocie significados dife-
rentes en lectores diferentes, el texto está limitado a designar. 13
Esta reducción de determinados elementos del texto a la función
designativa, que excluye en gran medida aquellas denotativa y conno-
tativa, demandan que los hechos mencionados y su conexión sean ex-
puestos exp!ícitamente en una forma conceptual abstracta: ';... la es-
tructura de nuestra economía siguió siendo la misma." 14 Lo que produce
·una
'
ruptura, característica del periodismo guilleniano, entre la mención
.
dé elem~ntos auténticos de la realidad y la exposición conceptual-abs-
iracta.
Además, Guillén e1nplea, a un nivel secundario, elementos plásticos
imaginativos: ''Como un pulpo gigantesco el imperialismo movió sin
dificultad sus tentáculos"15 ; con lo cual logra repercusiones emocionales
que intensifican el efecto pragmático al que aspira. La imagen del
pulpo, en sí ambigua, es fijada sin equívoco · mediante su acoplamiento
con términos del campo político, tales como "imperialismo". O bien
Guillén emplea imágenes que provienen, incluso en su sentido figurado,
de un acopio de siinbolos inequívocos y comunes al autor y al público

12 GUILLÉN: !bid. •

13 Designado ha de entenderse en lo adelante como correlato real de un


nombre ; denotado como una clase de abstracción de nombres sinónimos. Ver
Erhard Albrecht: Sprad, und Erkenntuis, Berlín, 1967, nota 102. Connotado
será empleado conforme a la siguiente definición: "Por connotación se entiende
la relación signo-signo-usuario, o se!l, la cuestión de las asociaciones surgidas en
quien usa los signos". L1EBOLD: Die semantische Struktur, der Wortinhalt und
die Ubersetzbarkeit, en Frendsprachen, 1967, No. 3, p. 204, nota 16.
14 GUILLÉN: !bid.
15 GUILLÉN: !bid.

69
y que, por lo tanto, ya no necesitan del acoplamiento con elementos
auténticos o con términos abstractos. Cuando dice: ''¿ Qué va a decir
el Tío Sam, que no sabemos gobernarnos?"16, no hay equivocación
posible de que el tío es los .Estados Unidos.
El poema homónimo "Cualquier· tiempo pas~do fue peor" 17 co-
mienza y termina con una paráfrasis y refutación del conocido poema
de Manrique:
¡ Qué de_ cosas lejanas
aún tan cerca;
pero ya definitiuamente muertas!18
¿No es cierto que hay muchas cosas
lejanas que
aún se uen cerca,
pero que ya están definitiuamente muertas?19

Es el equivalente lírico de la frase final del artículo: ''Nos lo per-


donará la fina sombra del poeta, el cortesano evocador de infantes y de
reyes [... ] nos lo perdonará don Jorge Manrique, pero cualquier tiempo
pasado . . . fue peor." 2º

Otro ·paralelismo es :

El Embajador
Donkey dej6 al presidente
una Nota por
el incidente
de Mr. Long
con Pelo, el estibador.
(Mr. Long sigue mejor).21

18 GUILLÉN: art. cit., p. 294.



17 GUILLÉN: op. cit., ps. 267-6.9.
18 GUILLÉN: op. cit., p. 267.
19 GUILLÉN-: op. cit., p. 269.
:10 GUILLÉN: art. cit., p. 297.
:n GU!LLÉN: art. cit., p. 269.

70

'
Las estrofas restantes tratan los "buenos tie1npos pasados" de Cuba,
y corresponden a la observación del artículo: ''Hay un corte profundo
entre dos épocas qu~ ningún puente logrará unir. Vivimos en otra
ciudad . .. " 22 No se encuentran otros paralelismos de contenido.

. En otro poema, en "Allá lejos .. ." 28 , volvemos a encon trar casi lite-
ralmente el comienzo del artículo. El poema empieza :

Cuando yo era niuchacho


( hace, ponga el lector, cincuenta años) 24

··El artículo empieza :


• Cuando yo era muchacho (ay, hablo del 14, del 16, del 18 ... ) 25
Más adelante en el poema:

... había gentes grandes e ingenuas


. .. que exclamaban:
- ¡ Dios mío, qué dirán los an1ericanoJ!
Para algunos
ser Y!lnqui, en aquella época,
era como. ser casi sagrado:
'

había un tremendo embajador.


Y sobre todo, ¡ cuidado,
qup van a venir los americanos! 26

Y en el artículo:

¿ Qué va a decir el Tío Sa1n, que no sabemos gobernamos?


Al menor intento de afirmación nacional ... el pánico sobre-

----
21\ GIJILLÉN: art. cit., p. 296.
28 GUILLÉN: op. cit., ps. 259-262.
2~ GIJILLÉN: op. cit., p. 259.
26 GÜ1LLÉN: art. cit., p. 294.
26 GIJILLÉN op. cit., ps. 259, 260, 261.

71
cogía a los altos dirigentes de la política al uso. ¡ Aquí van
a venir los americanos! 27
Mas en contraste con el artículo, el poema no menciona ni centra
la cita de Manrique, la controversia Bonsal-Roa, o elemento de auten-
ticidad alguno relacionado con ellos. En cambio, imágenes secundarias
que aparecen en el articulo, pertenecientes a la serie muchacho-niño-
gentes-grandes-tío (Tío Sam) se desplazan hacia el centro.
El ''muchacho" del inicio del artículo ya no sirve meramente para
determinar el tiempo; él deja de estar subordinado al hecho puro, para
expandirse y llegar a ser la imagen central, y cobrar, como tal, auto-
nomía. El campo de significaciones de que forma parte el "muchacho",
incluye palabras como "niño" y "gentes grandes", mas también denomi-
naciones de parentesco como ''tío", las cuales sin embargo, no se suman
simplemente, sino que se emplean, en una línea ascendente, para la
representación de un proceso.
En un lugar destacado de la parte central se diée:

... un días nos vimos como los niños cuando se hacen hombres
y se enteran de que aquel honorab 1e tío que los sentaba en sus
rodillas estuvo en presidio por falsificador. 28

El "muchacho" o "niño" ''se hace hombre". El tío, que como Tío


Sam designaba a los Estados Unidos, se hace mera denominación de
parentesco y se relaciona con ''muchacho" y "niño". Al final se pone
el acento en el adulto:
Hemos crecido, sirr.iplemente.
Hemos crecido, JJero no olvidanios.29

Este desarrollo de ideas mediante el desarrollo de imágenes, semeja


un analogismo y posee una lógica interna construida a partir de las
imágenes escogidas: el niño, ingenuamente, tiene por bonachón al tío
jovial; a medida que se hace adulto, su mirada lo penetra y lo reconoce

27 GuI.LLÉN: art. cit., ps. 294-95.

!l8 Gu1LLÉN: oJ,. ,r.it., p . 261.


29 G U!LLÉN: op. cit., p. 262.

72
como presidiario y falsificador. El final "hemos crecido" es igualmente
una conclusión lógica que redunda la imagen y la consuma. Así son
aprovechadas· al máximo, por así decirlo, todas las posibilidades conte-
nidas en la imagen. La paráfrasis de Jorge Manrique no hubiera. cua-
drado a esta imagen: ella hubiera desencadenado una fuga de imágenes,
haciendo saltar la unidad del poema. En el marco del desarrollo meta-
fórico en "Allá lejos" hubiera producido un mensaje disparatado:
hubiera querido decir que toda niñez es mala. Los propósitos lógicos
objetivos del articulo, en cambio, conducían en éste a la cita de Man-
rique. A partir de ese segundo elemento del artículo, ·compuso Guillén
el otro poema mencionado "Cualquier tiempo pasado fue peor", en el
que, a su vez, la estructura y la lógica de las imágenes están tan
. unitarias y plenamente agotadas como en ''allá lejos".
Los tres niveles de imágenes estructuran el poema en dos partes de
igual exterisión y complementarias en cuanto al contenido: la primera
plasma el antiguo poder de Estados Unidos y su prestigio, su image
en Cuba y va acoplada con el elemento metafórico "muchacho" ("niño").
La segunda parte muestra la derrota de ese poder y de esa image, y v¡a
acoplada con el ulterior desarrollo de la metáfora "muchacho" al
· "hombre" y con el verbo "saber" en el sentido de "llegar a conocer":

Un día supimos
lo peor . .
Un día supimos todo esto.80

El poema admite · 1as siguientes interpretaciones y los subsiguientes


significados:
1. En la situación actual dada, podía interpretarse como comentario
al suceso auténtico del intercambio de notas, el cual se encontraba
almacenado· en la memoria del lector y fue evocado por el autor.
Bajo aquellas circunstancias, el público veía una identidad entre
"aquel honorable tío" y el "Tío Sam". Al igual que en el artículo,
el intercambio de notas era el designado del mensaje.

ªº GUILLÉN: op cit., ps. 261, 262.

73
2. · Después de cierto distanciamiento en el tiempo, el nexo con . el
intercambio de notas Bonsal-Roa dejaba de ser comprensible, puesto
que el propio evento no se plasmaba en el poema y existía tan sólo
en la memoria del lector. Al no configurar ese nexo auténtico en ei
texto, el poema conserva su validez más allá de la causa momep-
tánea: muestra el proceso de maduración política de la nación, al
fungir de modo denotativo. ..

En este caso puede interpretarse como un modelo cubano de cómo


lograr en la práctica la soberanía nacional frente a los Estados Unidos,
el cual tiene vigencia también para otras naciones. Por eso •Guillén
evoca expresamente la suerte de otros países latinoamericanos:

Supimos ...
Cómo y por qué ...
no son ya de México la viña ni el pomar de California.
Cómo y -por qué: ..
vio Dessalines arriada su bandera en todos los mástiles de
Haití81 •

3. i,a imagen también revela una relación con la. persona del autor.
Guillén nació en 1902, el año de la fundación de la República.
Su infancia coincidió con la del país. Desde ese puntó de vista, el
poema es una continuación de índole autobiográfica del "Cuando yo
era muchacho" con que empieza el artículo. Igual que su país,
él se hizo adulto, reconoció la peligrosidad del imperialismo que se
las daba de buen ''Tío Sam", y se incorporó ·a la lucha de su pueblo
por despojarse de. esa tutela. El mismo Guillén vio un símbolo en
esta concordancia entre el desarrollo temporal de su país y el suyo
propio, coincidencia que abarcó hasta las fechas.

Por consiguiente; tanto la imagen central del poeina como tod,os


y cada uuo de sus elemeptos se refieren a Guillén. En cont~te con .
el artículo, él no está presente sólo como productor del texto, sino
que se sitúa en el meollo _del poema como personaje literario, se
vuelve prot,agonista lírico.

a1 Gu1LLÉN: lbid.

74
Bi poema es una síntesis de su propia madurez mental y política
que lo llevó a ser revolucionario: Sólo entonces fue capaz de des-
cubrir en el hecho político contemporáneo semejante riqueza de
relaciones. Por estar relacionado el poema con i1n sujeto humano,
la referencia a la realidad i:io queda liinitada ni a ]a autenticidad
ni al -campo político, sino que se hace universal. El designado y el
denotado se transforman en el connotado .
.
Esta polisemia se hace posible gracias a la imagen central, que ya
no ~te sino en un plano secundario al suceso auténtico y al con-
.-.•~exto
., . político, y, ante todo, al desarrollo individual de Guillén.
De estas .tres variantes de significado entrelazadas entre sí, resultan
otrás ·variantes del efecto posible:
l. Si el poema es entendido como un comentario lírico al intercambio
de notas, convence al lector, en primer lugar, de la importancia de
este único hecho y lo estimula a apoyar esta única acción del go-
bierno.
2. Al dejar de realizarse esta variante del significado, también deja de
efectuarse aquel único estímulo. El pretendido efecto retroactivo
wbre el suceso único se hace imposible, el influjo en la realidad se
mediatiza; el influjo en el lector, en cambio, será más directo y
·perdurable: ya no se le hace consciente la relevancia de un acon-
tecimiento político sino la del planteamiento político conectado con
aquél. Por esta vía se moviliza al lector a apoyar la Revolución y su
gobierno.
Además, y al igual que en el artículo, Guillén se vale, para su
fin, del tránsito del Yo -que distingue al protagonista lírico del
público- al Nosotros que identifica al lector con el punto de vista
de aquél y que lo convence: "cuando yo era muchacho ... nos
vimos como los niños cuando se hacen hombres." 32 El final es
gramaticalmente una afirmación, pero en cuanto a su función
resulta un imperativo, una exhortación al lector : "Hemos crecido,
pero no olvidamos. " 33

aa GutLLÉN: op. cit., ps. 259, 261.


sa Gu1LLÉN: op. cit., p. 262.

75
:s.· En ·caso de que el poema, debido al olvido de la congruencia temá-
tica y de la eventual autoidentificación del lector con el Nosotros,
se interprete ya sólo como el "caso ~ndiv.idual" Guillén, será en pri-
mer lugar el individuo Guillén, transformado en protagonista lírico,
·el que actúa sobre el lecto! como ejemplo de un hombre política-
mente consciente. El lector reproduce, conforme al ejemplo dado
por el sujeto lírico, el despojo de la tutela de una. potencia ajena
entorpecedora ·del desarrolio propio, y el descubrimiento del ene-
migo enmascarado como hombre de bien.

Entonces la individualidad del lector -su posición social, el grado


de su concienci¡¡.; la amplitud y profundidad de su experiencia indi-
vidual- codeterminan el efecto; puede asociar a la imagen -central
banales recuerdos de niñez ligados al derrumbe de una image, o
bien recuerdos de sacudidas sociales. Esto hace que el lector sea
conmovido en su psiquis, en su conciencia, en su conducta ''por él
mismo", cómo dijera Hegel, es decir, él mismo será cambiado.· No
aparece ya como un medio a fin de cambiar la realidad, sino que
se dispone a cambiar ese ambiente.

A través de la situación humana fundamental, en principio expe-



rimentable por cualquier persona, del niño que se hace adulto, el
"caso individual" Guillén se convierte en modelo para el · lector·
como "caso individuai". :tl compara su propio sentir, pensar y ac-
tuar con los protagonistas líricos, identificándose con él o ,diferen-
ciándose de él. La participación del lector en la interpretación y la
repercusión de la obra artística se hace tanto mayor cuanto más
prescinde de los fines práctic~ inmediatos del _periodismo y centra,_
en lugar de la realidad,_al protagonista lírico como individuo huma-
no que en ella se desenvuelve. En el último caso, el número de varian-
tes del efecto es igual al número de las variantes del significado y,.
por tanto, al número de lectores.

Tales variantes distintas de significado y de efecto son ayudadas,


por el lenguaje y el estilo. El nexo con· el suceso auténtico, o sea, con
la historia auténtica de Cuba, se establece· por medio de descripciones
· y menciones de elementos auténticos, de nombres y designaciones. En
estos casos convergen el designado, el denotado y· el connotado; los sig--
nos empleados son inequívocos.

76
Al producirse cierto distanciamiento temporal y especi::i.t con rela-
ción al suceso señalado, esta asociación inequívoca se pierde, puesto que
el suceso y los .nombres están sólo mencionados, no plenan1ente confi-
gurados en el _texto, y que en la memoria del iector ya no están o no
se encuentran ·enteramente presentes. En la oración que sigue, entre
cuatro element~s auténticos, al menos los nombres "Munson I.,ine" y
''Southem Pacific" ya no son plenamente experimentables por la ,:nen te:

Viajábamos por la Munson Line hasta Mobila,


por la Southern Pacifi.c hasta Nueva Orleans,8 •

Esta oración pasaría por auténtica en un trabajo periodístico, ponga-


mos el reportaje de un viaje :
El tren hacia Ciudad México va deteniéndose en un rnillar de
pueblecitos a lo largo del camino, por ei cual el viaje se hace
en extremo enfadoso. Durante varias horas corremos sin frío,
estamos atravesando el estado de Veracruz.85

Esta descripción tiene por única fina lidad reflejar la realid:td autén-
tica; el único objeto comparable es el designado por lo que los ciernen-
tos auténticos no deben va riarse o intercambiarse. La sustitución de
nombres reales, digamos de "Munson Linc" por "Southern Pacific" en
una noticia periodística, varia ría la única referencia a la realidad, in-
formaría falsamente y desencadenaría reacciones erróneas. l Jn v1a3ero
llegaría con grari aso1nbro a M obila en vez de Nueva York.
En el contexto del poerna, en cambio, el significado no se li1n ita al
nombre de este designado, sino que el objeto designado ren1itc, repre-
sentándolo, a la relevancia, a la iinportancia y al contexto. El signifi-
cado de los dos versos del poema sería más o menos el siguiente :
Antes Cuba dependía tan completamente de los Estados ,J nidor
que, a pesar ele ser una isla, ni siquiera poseyó una flota propia
El cubano c¡ue quería viajar al extra njero se veía oblir.-ado a
• ., J

usar un barco nor te-a1nericano, por ejemplo, el "Munson Linc"


hacia }..iobila.

84 GUILLf:'.N
' ·. op. cit.,
· p. 260 .
35 Citado por ANGEL Aucu,R : Nicolás Guillén; n otas para 1<11 estudio bio-
gráfico-crítico, La I·Tabana, ed. Un;versidad de Las Villas, 1964, t. II, p. 24.

77
,

·Semejante· expliéación verbal completa, que incluye la exposición


. conceptual abstracta del contexto y un ejemplo concreto, corresponde
0

aJa:méncionada ruptura en la técnica periodística guil·leniana. En nues-


tro ejemplo, Guillén h~biera podido reemplazar ''Munson Line" por
"Southem Pacific" sin provocar ambigüedad ni reacciones equivocadas.
En el artículo que analizamos, Guillén evita ambigüedades; además,
distingue los diferentes . niveles ·semánticos por comillas ( en un texto
configurado con imágenes desde el principro hasta el fin) : Aquellos
políticos ( ... ) alimentaron inmensas manadas de "osos" y "chivos".86
Deja bien claro que los correspond~entes ·designados. no son osos ni chi-
vos, sino que se trata de sentidos figurados.
. .
El poema, al contrario, gira alrededor· de la serie imaginativa ''mu~
chachO-:hombre-tío". Por consiguiente, también de ''Munson Line" y
"Southern Pacific" -se. utiliza en primer lugar su valor como imágenes
que reúnen lo general con lo individual: amb~s perm_iten· que el lector
reviva plástica y emocionalmente, en un ejemplo individual y por medio
de un viaje marítimo, un hecho social y general: la dependencia a los
Esta-dos Unidos. . ·

Dicha función general -mostrar la dependencia a los Estados Uni-


dos-- la cumplen todos los elementos auténticos que utiliza Guillén:
ellos no sólo significan el designado nombrado, sino ante todo la rele-
vancia política de éste, que funge por tanto. denotativamente. El hecho
y el significado se vuelven una sola cosa en el plano de la imagen: lo
que hace desaparecer la escisión entre los hechos y la ·exposición con-
ceptual-abstracta característica de la prosa periodística; el poema .se
vuelve un todo unitario.

De tal manera los elementos auténticos utilizados pierden su ca-


. rácter inequívoco: "Munson Line", denomina una determinada línea
de navegación, pero a la vez expresa la dependencia económica a los
Estados Unidos: se ha convertido en un término inequívoco no rever-
sible, pues esta· dependencia puede ser "simbolizada" por otros signos
más, por ejemplo, por ''Southern Pacific". Perdida su función denomi-
•nadora original, los signos se hacen intercambiables y son ahora trata-
dos áe .ficciones. Como ficciones ya no sólo remiten a la política sino

86 Gun.LÉN: crt. cit., p. 295.•

78
a la valiosa vivencia hu1nana de un v1a.1c marí ti1no; por 1an10 pueden....
producir .asociaciones universales connota1·iva1nente.
Mas esta intercainbiabilidad no es absoluLa ni ili111itada. Guil!{·n
escoge lo e_lementos auténticos de acuerdo con su rea! capacidad repre-
sentativa: la mayoría señala el campo económico-comercial (Fruil }uicé .
Company, Cuban Company, Cuban T elejJhon11 ) porq,,e esa d epen-
dencia a Estados Unidos era total y fundamental. Salt;;i a la vist;1, ;.idc-
más, el uso de slogans ("pelota marca Reich", ",apatos vValk 0,·1-r"
"la Castoria de Fletcher . .. " el remedio indicado en los caso,. . . de
enteritis) así como de términos deportivos ("El Cincinnati le ganó al
Pittsburg'') . El deporte y la publicidad descmpeíían un gran papel •; n
los Estados Unidos y, por consiguiente, estaban entre los p rimeros i-t•,1-
glones de exportación a Cuba. En cambio, faltan (\jcn1plo, del a rte y
de la moda: lo que también corresponde a la representación objetiva,
puesto que ahí existía cierta independencia, o sea, que otros p,iíscs ta!cs
como Francia ejercían n1ayor influencia que los Estados '() nidos. (:ui-
llén se limita al campo afín del cine y de la literatura trivial que sufrían,
como es fácil comprobar, un fortísimo influjo nort.ean1cn cano, !-' ciLa
a Nick Carter y a Buffalo Bill.
Guillén, por cierto, hubiera podido sustituir tal v<>z a Nick Cartcr
por James Bond, pero no por la Cuban Telcphonc : esto hubiera alterado
el mensaje. Frente a una docena más o menos de elemen tos econónlicos,
hay sólo dos ejemplos tomados de la literatura trivial: una inve!·sión
cuantitativa de ésta relación hubiera también falsificado el rncnsajc.
Otro límite a la intercarr1biabilidad resulta de l carácter rítrnico y
sonoro de los signos, prescindible Clll el periodismo de Guillén.~7
Con la reducción de la intcrcan1biabilidacl y, con ella, de la pro-
ducción d e ficción_, se limitan a la vez las posibilidades interpretativas
individuales del lector a l nivel de los signos. tste no puede creer nue-
vos significados independientes, sino sólo variant.c:s. 'fambién en el

37 Mediante las repetidas cit.as de 110111brcs y términos anglo-a1nc ricanos, la


primera parte del poema recrea, por asi decirlo, hasta en el sonido, la totalidad
del dominio yanqu i en Cuba; la segunda parte, en cambio, contiene casi ex>;lusi-
vamcnte nombres castellanos. Este aspecto sonoro-lingüístico de la escritura in-
cluso se menciona explícitmncnte: 1-[abia el Miramar Gar<len / ( con lo fácil que
es jardín en español ).

79
'

paso a la p!asmación artística, el texto suministra ya el' sígtificado bá-


,sico. ;'Allá lejos .. . " no se abre a una interpretación arbitraria,. no pre-
·sen.ta una ambigüedad o una polivalencia.88 Pero el poema tainpoco
posee la sencillez y la claridad inequívoca del articulo "Cualquier tiem-
. po pasado .. , fue peor" ni persigue el . prop6sito único, inmediato y
práctico dé éste,

'

88 Véase RITA SCJ;!OBER: Methodologische Probleme der "Nouvelle Critique",


speziesll· Ro/ard Barthts'. En: Zur Gegenwartsliteratur in den ro111.anischen Liin-
darn, Berlín, 1968, en particular p. 90 ss.

80

La ísla de Cuba en el siglo XIX


- vista por los extranjeros·

La Habar1d el'i 1814-15 segú,z
Sir J onh Maxwell Ty lde,z

INTRODUCCliON
. .
.Bill J. !{arras
TRADUCCION
Celso Morán

Hay en la New York Public Library una copia manuscrita del clia-
·rio redactado por un oficial inglés que tornó parte en la guerra de J 81. 2
en Estados Unidos. El diario abarca un período que va del 27 de octu-
bre de 1814 hasta el 10 de mayo de 1815; describe el viaje desde Ingla-
terra, dando un informe detallado de la derrota britá nica en Nueva Or-
Jeans y otras operaciones subsiguientes contra Mobile; incluye una breve
-descripción de las Bermudas y una serie de observaciones sobre la vida
:Social y política de La I-Iabana, y concluye con el regreso a Inglaterra.
E s lo referente a La flabana -que ocupa veinte páginas de las 136
-con que cuenta el manuscrito- lo que aquí nos interesa. Esta clescrip-
,ción no está incluida en la obra de Rudolfo Tro, Cuba, viajes y descrip-
ciones (Habana, 1950). El autor del diario es Sir John Maxv,ell 'fyldcn,
capitán del 43 Regimiento y senior oficial del departamento del General
.Ayudante en las oficinas del General Mayor Pakenham, en Nueva
Orleans.
Es interesante la cuestión cómo la N ew York Public L ibrar)' adquirió
l á copia del manuscrito. Con la ayuda de Jean R.. McNiece, de la división

81
de manuscritos, ha sido posible reconstruir la mayor parte de la historia
del texto. Tylden tenía veintisiete años cuando, en 1814, embarcó en la
· expedición a Nueva Orleans. Un año más tarde era ya un soldado ven-
cido que se dirigía a Cuba para aguardar allí las noticias de Ja p:iz que
le permitiera volver a Inglaterra. En La Habana permaneció un mes, y
allí añadió al diario sus impi:esiones sobre la Isla. No era su primer
contacto con el mundo hispánico. Había estado con su tío, .el General
Samuel Auchmuty, en la toma de Montevid~o,. en 1807, y también en
la derrota al intentar ·la reconquista de Buenos Aires: Tylden también
había estado en España y Portugal, durante las campañas contra los

franceses, en 1813-1814. El diario nos informa de que regresó a Ingla-
terra el 10 de mayo ;de 1815. Se retiró del ejército a la edad de treinta
y ocho años, y se estableció en la residencia de los Tylden en Milstead,
Kent. Los Tylden eran terratenientes, y la familia había estado tradicio- 1
nalmente vinculada al clero y al ejército. Tylden se convirtió en uno de
los líderes del partido liberal de East Kent. Casado dos veces, sólo tuvo
una hija. Murió en Milstead, el 18 de mayo de 1866.1 E!'manuscrito del
diario permaneció en el castillo de los Tylden hasta que un renombrado
miembro de la rama familiar en América, Samuel J. _T ilden, fue á visi-_
tar a sus antepasados y dio con dicho manuscrito.
Samuel J . Tilden era gobernador de Nueva York_y acababa de per-
der unas elecciones a la Presidencia de los . Estados Unidos, tras una
disputada campaña contra Rutherford B. Hayes. En 1877, acompañado
de su Secretario• de Estado John Bigelow, fue . a Inglaterra y Europa, y
se detuvo una semana en Kent al objeto· de visitar el país de sus ante-
pasados. El primer Tilden establecido en América había venido desde
.
Kent en 1630. Segúu los datos proporcionadps por un pariente, el gober-.
nador supo que había tres ramas_de la familia Tilden .. Una de ellas se
estableció en Ifield Court, otra vino a América, y la otra permaneció en
Milstead. La rama de Milstead había modificado el nombre _original
substituyéndolo por el de Tylden. Esta era la rama familiar a la que
pertenecía Sir John Tylden, nuestro autor. 2 Samuel J. Tilden tuvo oca-

1Dictionary of National Biography (New York: Mao:Millan Co., 1909):


Burke's Landed GBntry (London: Shaw Publish Co., 1937).
· ~ M.ary' Tilden a S. J. Tilden, St. Olave's Trinity Crescent,· Folkstone, Oct.
12, 1882, Letters and Literary Memorials of Samuel J. Tilden, "ed." John Bige-
low (New York: 1908), II, 626. · · · '
...
82
sión de conocer a muchos cotnponcntcs de !a fa1nil ia. E l biógrafo /\.lcxan-
der C Flick nos ha proporcionado el esiabón que relaciona a 'filden
con el diario de su predecesor. Por alguna razó n, Flick llan1a al autor de!
diario Sir William Tylden, y le da t~I ran10 de ahnirantc: ''!,legado a
su conocimiento que Sir vVilliarn 1'ylden, un pariente lejano, había ser-
vido en la Guerra de 1812 como Alrn irantc i n,tlés fn:ntc a las costas <le
~

Florida y Louisiana, [el Gobernador 'f ildcn] pidió que e l diario de su


antepasado le fuese enviado a América."3 John J. C~ahill, t;Scribicnte de
Tilden, hace constar que hizo una copia del manuscrito en 1879, una
vez que .Tilden 1
. lo recibió desde lnglaterra: Esta es la copia que obra en
poder de la New York Public Library, adquirida en 1921, através de
Mrs. G. W. Smith, albacea de los bienes de Tilden y esposa de G. Vv.
Smith, secretario personal de Tilden fallecido en 1921. Mrs. Smith hizo
los dibujos a acuarela que aparecen en el diario y que "agradaron tanto"
a Tilden, "que hasta la fecha de su muerte envió a Mrs. Smith un cheque
por valor de cincuenta dólares todas las Navidades."º Las ilustraciones
incluyen dibujos del fuerte El Morro, a la entrada del puerto de La
Habana, y del Punto de la Sierra ele la Brea.
El título completo que figura en las pastas del manuscrito es el
siguiente: ''Diario de Sir John l\11axv.ell 1'ylclen mientras fue miembro
de la expedición de las fuerzas británicas desde Portsmouth, Inglaterra,
a Nueva Orleans, y regreso, del 2 ele octubre de 1814 al 10 de rnayo de
1815." El diario recoge las penalidades de los ingleses en los pantanos
agobiantes del oeste de Florida. Un consuelo fue la toma del Fuerte Mo-
bile, pero pronto fueron informados de que 2,000 soldados yanquis se
dirigían hacia Mobile para reconqu istarlo. Más tarde, ci 13 de abril de
1815, T ylden escuchó "la deseada, alegre noticia de la paz", hecha púbiica
por el cañonero Brazen . Sin en1bargo, la g uerra continua ba. Estaba próxi-
1na la pri1navera y el calor ya era <lifícilmenle soportable. A pesar de
de que llegaron provisiones de Ja1naica, el envío fue escaso. Para ocupar
el tiempo los ingleses construyeron un teatro. "Cualquier cosa sirve", cscri-

a Alexander Clarence Flick, Su,n uel ] ones Tilden, A Study in i'olitical Saga-
city ( Port '\,Vashington, N. Y., Kc1,r, :ki1t Prcss, Inc., 1963), p. 420.
4 Escrito al frente de la copia ,na nuscri ta que está en la New York Public
Librar,,.
G Flick, p . 420.

83
be Tylden "con _tal de disipar el tedio que nos ha invadido después de tan-
tos desastres sufridos por nuestro ejército. Y como empiezo a pensar que
. nada sabremos sobre las últimas negociaciones de paz hasta bien entrado
ei mes próximo, creo que me voy a hacer actor." Al día siguiente escri-
be que realmente teme la posibilidad de que "el Presidente no ratifique
el tratado.'' El tiempo iba empeorando, no llegaban barcos y la alterna-
tiva era "ayunar o comerse los caballos." Cuatro días más tarde, Tylden
viajaba rumbo a La Habana.
.
Sinti6 alivio al contemplar ''el curioso perfil ·de las montañas" cuan-
do detuvo su mirada sobre Cuba por primera vez. La Habana, compa-
rada con el oeste de Florida era "un para'iso perfecto.'' Tylden repite
. > .
lo que todos lo~ visitantes de todos los países han dicho del puerto: que
era muy hermoso y único. Su primera impresión de la ciudad fue que
ésta parecía ser la mejor de todas las ciudades españolas de América.
Con experta mirada de militar, Tylden observó el terreno, los puntos
fuertes y débiles de la situación de la ciudad. Cómo la mayoría de los
ingleses de su tieµipo, ansiaba comprobar la resistencia de los fuertes
-La Cabaña, Morro y El Príncipe- que observó con t_a nta minuciosi-
dad. Inglaterra había tomado La Habana en 1762, y la había conservado
por diez meses haciendo frente a las enfermedades, al clima y a la resis-
tencia española. Después se la devolvió a España
. a. cambio de las Flori-
das. Tylden, recién llegado de allí, de las llanas y estériles Floridas se
refiere dos veces a los acontecimientos de 1762. El espectáculo de La ..
Habana, civilizada y bien construida, probabiemente hizo que reviviera
en él el rencor que siempre abrigaron los ingleses por la pé~dida de Cuba. ·
Gran parte de las descripciones de Tylden han sido redactadas con el
.estilo de un informe, y (quizá) hay en ellas un posible plan de ataque
a La Habana. · ·
La actitud de Tylden y el punto de vi_sta inglés son interesantes. Con-
sidera a ·las mujeres superiores a los hombres. Los balcones que agracian
la ciudad son; simplemente, saías de ·estar donde las mujeres pueden
mostrar mejor su atractivo. Mucho ele lo que vio en las tiendas le pa-
recieron "baratijas". Tylden subraya el atraso de los españoles, quienes
no se ocupaban de explotar los recursos naturales de la isla con fines co-
merciales.' Encuentra que el soborno está muy extendido, y comenta que
era muy raro dar con un español que rehusara una propina. Conoció al
Capitán General.Juan Ruiz de Apodaca, y Jo describe como persona poco •

84
amable (por no_decir algo peor). No pudo entender esto; porque• Apo-
daca había estado en Inglaterra y había hab,lado bien de los ingleses. .
· Tylden señala que el pueblo era alegre y que la ópera y el teatro eran
excelentes. La ciudad no estaba ''muy'~ sucia, y las calles eran amplias.
En-algunos lugares estaban pavimentadas. El agua potable era buena, y
muchas casas exhibían una construcción recia y elegante. El volante,
, medio de transporte característico de Cuba, era cómodo y ligero; el
.ganado era de buena calidad, y la cría de caballos excelente. Le sorpren-
dió que no hubiese mendigos, y reconoce que los cubanos solían tratar
bien a )os esclavos negros. La belleza y fertilidad de los cultivos de la
isla, ·especialmente las plantaciones de café, llegaron a· fascinarlo. Pensó
-que la isla era quizá la más rica del mundo. "Debería ser nue~~ra", dice,
''Si
. .
no la poseemos nosotros, acabará por ser de los americanos".
'
Este es el diario escrito ppr un soldado cuyo país, sólo siete años antes,
había sido el ·enemigo de España .en el campo de batalla y muy bien
podía serlo otra vez. Además de su carácter de espionaje, el texto revela
el punto de vista de un inglés observando desde d entro una i~la q~e, hasta
el día de hoy, h a suscitado el mayor interés más allá del mundo H is-
, .
pan1co.

DIARIO DE SIR JOHN MAXWELL TYLDEN 1814-1815

Lunes, 27. A bordo del Sea Horse, con el Capitán Gordon, ru111bo a
La Habana. Me había enterado unos días antes de que el Sea Horse iba
a zarpar para La Habana con el objeto de dar un descanso a su tripula-
ción. Y también sabía que, en el caso de la paz fuese ratificada, sería el
primer barco que emprendiese el camino ele vuelta a Inglaterra. · Esto
hizo que yo quisiera embarcar con el Capitán Gordon, máxime cuando
él parecía desear en extremo que yo lo acompañara. Pero como yo sabía
que al General Lamb.ert no le gustaba prescindir de ningún oficial hasta
tener noticia cierta de la Ratificación, no quería actuar en contra ele sus
inclinaciones. Por lo tanto, no le pedí que me dejara marchar. Pero ayer
por la mañana, el General supo, a través
. de mi arriigo, el Almirante
. Mal-
colm, que yo deseaba salir con Gordon. Inmediatamente me concedió
e! permiso y me dijo que, si llegaba a mi conocimiento la Ratificación,
podía continuar_ el viaje a Inglaterra. La verdad es que me aproveché
inmediatamente de su favor, y en un momento estaba listo para embar-
car. Subí a bordo ayer por. la tarde. Esta mañana, a las cuat~o, ef barco

85
levó anclas y salió del puerto empujado por una suave brisa del Noroeste.
A pesar de vivir en un ambiente de la mayor amabilidad bajo las 'órdenes
del Almirante Malcolm, debo reconocer que estoy mµy contento de ha-
ber dejado la. isla Dauphin. Allí no tenía nada que hacer. El trabajo de
la oficina apenas si daba para ocupar a una sola persona. Pero, con el
fin de guardar las formas, había que permanecer en la oficina <;!el Gene-
ral Ayudante unas cuantas horas al día. Aunque nadie podría compor-
tarse con mayor cortesía que el Almirante, siempre me sentí como un
intruso. Y aunque no pude dejarlo tras su amabilidad durante el tiempo
posterior a nuestro primer desembarco, tampoco quería continuar con
aquel sentimiento de obligación. ·Además, la idea de que estoy en el
camino que con mayor rapidez puede llevarme a Inglaterra aumenta la
alegría que ahora siento. Porque una vez que me decido a hacer una
cosa, siempre tengo ganas de terminarla. Caso -de que la guerra continúe,
por lo menos habré hecho un viaje agradable, habré visto La Habana
y habré ocupado el tiempo en lugar de perderlo, tal y ccimo sucedía en
la isla. ·Gordon es un tipo excelente. Me siento a bordo perfectamente
cómodo, y me llevo inuy bien con él.

El sábado avistamos el cañonero Florida, y ayer el General Power


subió a bordo. Venía de J amaica. Han llegado algunas provisiones y se
esperan más. Pero no en cantidad suficiente. El 27 Regimiento· está ya
listo para salir de Jamaica, después de tres.,meses de permanencia en la
isla para aprovisionarse. El Florida traía sólo unas cuantas cartas, nin-
guna para mí. El Sea Horse va a permanecer tres semanas en La Habana.
Si no nos llegan noticias de la ratificación de la paz, tendrá que volver.
Pero yo creo que tengo probabilidades de poder zarpar para Inglaterra
en algún barco, antes de que s~ cumplan las tres semanas.

Martes, 28. Latitud, 27. Longitud 85.53. Viento favoFable del Nor-
oeste. Tiempo claro y agradable. Probablemente llegaremos a La Ha-
bana el jueves.

Miércoles. Latitud, 24.52. Longitud, 85.11. Viento E.N .E. 1 de


marzo. La brisa cesó ayer por la tarde, y fue muy leve durante la
noche. Del N.E. .Refrescó después del amanecer y el tiempo continúa
suave y claro. .
Jueves. Latitud 22.56. Longitud. V.iento, N. E. 2 de marzo. Hacia
las diee de la mañana ~ivisamos claramente la tierra de Cuba. Llega-

86
mos a las cinco, por la parte alta llamada Cabeza ele Delfín y (:olin:is de
la Silla. Después de habernos acostumbrado a ver tanta planicic, este
curioso perfil de las montañas no sólo es algo con1pleta1nente nuevo.
sino también muy agradable a la mirada. La Cabeza de Delfín es alta_:
y la tierra que se extiende· al oeste se configura en formas curiosas de
pan de azúcllcl" y montículos redondos. A las cuatro de la n1aíiana vi1nos
un velero ·navegando hacia el N.O. Pensamos que no merecía la pena
ir· tras él. A las ocho de la mañana avistamos el Fox y el Vengearice .
. Él primero se dirige a Jamaica, y debe haber sido arrastrado hasta
aquí-por la· corriente: _el segundo está patrullando. Ayer una corriente
nos desvió considerablemente hacia el oeste. No alcanzamos la Corriente
del Golfo hasta la noche pasada. El tiempo es cálido y delicioso.

Viernes. _Costeando, con viento del N.E. 3 de 1narzo. A las die:?, de


la mañana estábamos cerca de la Punta M.triot. Se ve una plantación
que resulta muy bonita desde el 1nar, y algunos cultivos. El pri1ner
plano lo constituyen tierras bajas, con algún arbolado y con algunas
zonas cultivadas. Al fondo ·se ven las montañas. Tenemos buena brisa,
y quizá podamos llegar a La Habana antes de que se haga de J1ochc.
La Punta M ariot está sólo a treinta millas de nuestro destino.

Sábado. 4 de marzo. Era muy ele noche para entrar en el pucrt_c¡



cuando dimos con él, y decidimos continuar a la vela durante toda la
noche. A.! an1anecer estábamos frente a la Punta del Este, sobre la que
hay construido un fuerte llamado Castillo del Morro. Pero clivisan10~
un navío que iba en nuestra misma dirección. Y al ver que el harco
desplegaba todas las velas, Gordon supuso que .se trataba de un velero
a1nericano y comenza1nos a perseguirlo. Lo scguin1os
. por algún tielnpo)
.
hasta eso de las 10. Al ver que no acortábamos distancias, Gordon
decidió suspender la persecución y e,nprender de nuevo ru1nbo al puerto.
Navegamos ahora muy cerca de la costa, qne en estos lugares parece
~alvaje, y con n1ucho arbolado. Se ven algunas chozas de pescadores.
A las 11 de la mañana, estamos frente a una pequeíia bahía en la qué
desembarcaron los ingleses cuando el Almirante Pocock tomó La Ha-
bana. Ahora se eleva en ese lugar una torrc-fuerle en la que puedo
ver cuatro cañones pero ningún centinela. Hay varias casas pequeñas
y chozas a lo largo de un valle que está separado del mar por un suave
montículo.

87
Domingo, 5. La Habana, comparada con el país en el que hemos
estado, es un paraíso perfecto. Uno se siente de nuevo cerca de la
civilización al ver una ciudad bien construida, un hermoso puerto
lleno de barcos de todos los países, un campo aparentement~ bien cul-
tivado, numerosos veleros navegando en todas direcciones, los muelles
llenos de gente: nativos de todos los colores, y vestidos con toda clase
de indumentarias. Por lo que hasta ahora llevo visto, La H abana es
la mejor ciudad española en sus posesiones americanas. La entrada del
puerto es muy hermosa ( es muy estrecha, no más de 200 yardas de .
anchura) . A la izquierda está el castillo del Morro, construido · sobre
roca. Tiene unos 50 pies de altura. Las aguas que lo rodean son tan
profunda,, que los barcos de guerr,i, pueden aproximar la proa hasta
la misma roca. El castillo es viejo y tiene un aire especialmente román-
tico. El ala derecha es baja, y está también defendida por un fuerte.
Sería imposible forzar esa entrada. Poco después· de atravesar la barra,
el puerto se ensancha y aparece fa ciudad, a mano _derecha, con sus
numerosas igle~ias y sus casas de balcones. A la izquierda el terreno
continúa ascendiendo. En lo alto se halla la fortaleza La Cabaña, domi-
nando completamente la ciudad, que está construida _sobre tierra baja.
Una ~iudad española es igual en todas partes: las calles estrechas,
sucias y mal pavimentadas; las casas, con tiendas en el piso de abajo y
yiviendas en el de arriba; balcones para descansar, donde· las mujeres
pueden mejor mostrar su atractivo (porque uno siempre asocia alguna
idea interesante al hecho de ver una mujer hermosa en un balcón).
La ciudad parece grande, y debe contener, incluyendo los alrededores,
unos 150,000 h¡i.bitantes. Al otro lado del puerto hay algunos pueblos.
En conjunto tiene la forma de un pequeño anfiteatro, al irse el terreno .
elevando en todas las dir(}cciones con bancales poco p_ronunciados. En
esta ~poc¡¡. del año todo está verde y tiene buen aspecto.
Gordon y yo fuimos a visitar al Gobernador, Almirante Apodaca, un
personaje con aspecto de mal genio. Después fuimos en un cabriolet
que aquí los llaman volantas, hasta el Paseo: .el I-lyde Park de La
Habana. ·Era tarde y no tuve mucha oportunidad de ver a las mujeres
ni el paisaje. Después fui presentado a dos familias cuya amistad quiero
cultivar, pues, como voy a estar aquí por lo menos dos semanas, quier'>
pasar este tiempo Jo más agradablemente que pueda. Probablement-:!
mañana podré decir mucho más acerca de La Habana.

88
Sábado, 11 de marzo. Después de estar una semana con la expec-
taci6n de oír noticias de América -semana que he pasado con la mayor
ansiedad que es posible imaginar- · apenas si he hecho otra cosa ' que
remar del barco al muelle y del muelle al barco. Por fin hemos recibido
algunas noticias que insinúan que el Tratado ha sido ratificado. Un
bergantín español que había dejado la Isla de Amelia hace sólo cuatro
. días ha llegado aquí esta mañana. Trae la noticia de que, 10 días antes
de partir, el Almirante Cockburn había quitado el embargo, y que el
Presidente había ratificado el Tratado hacia el 20 de febrero. Todavía
no he visto ningunos papeles o cartas. Sólo algunas privadas que han
llegado y que asumen que la noticia h'a llegado ya aquí hace algún
tiempo. Ahora no hay nada que me impida proseguir mi viaje a Ingla-
terra; pero en este 1nomento no veo una buena oportunidad; y como
me gustaría esperar un poco hasta ver si puedo partir a bordo del Sea
Horse, no me voy a precipitar y embarcarn1e en un merc·a nte.

Lunes, saliendo de La Habana. 3 de abril: Por fin he dejado I,a


Habana, después de haber pasado los últimos quince días -tan agrada-
blemente y, (si no hubiera sido porque tenía grandes deseos de regresar
a. Inglaterra) tan felizmente como me ha sido posible. El Sea Horsc
tenía que volver a Mobile. Por lo tanto, me decidí a embarcar en el
Dictator, un viejo 64 que ahora se utiliza para transportar. tropas,
en compañía de Montresor. Debo reconocer que sentí bastante dejar
el Sea Horse y .a Gordon. Zarpó de La 1-Iabana hace cinco días.

Desde el i 1 del mes pasado no he escrito una línea: de t<!l manera


mi mente y mi tiempo han estado ocupados con las diferentes diversione~
de La Habana. Poco después del día 11 supimos. que el Tratado de
Paz había sido ratificado: pero desde entonces hasta la salida del Dictator
no tuve otra oportunidad de pa.rtir para Inglaterra. Sabiendo esto, de}é
de impacientarme; participé en la sociedad tanto como me fue posible;
y me .propuse ver La Habana y sus alredeclores lo mejor que pudiéra.
Por lo general, he pasado las mañanas visitando distintas casas. Por. las.
tardes he cabalgado, durante unas tres horas y en diferentes direcciones,
por los alrededores de la ciudad; el resto del día lo · he pasado 'e n
conciertos o en bailes. Para aquellos que hayan permanecido en l,á
Habana muy poco tiempo, la· ciudad debe parecerles aburrida. Pero una
vez introducido en ella, uno se da cuenta de que la comunidad inglesa
y la americana, aunque poco numerosas, son sociables y bastante hos•

89
pitalarias. En cuanto a los españoles, lo que ocurre en toda sociedad
española: las mujeres encantadoras, y los hombres muy brutos. Hay
una familia inglesa de la que debo hablar y a la que debe- conocerse.
He recibido de ellos la 1náxima atención y
Lunes. Sociedad de I,a flabana . 3 de abril. Sentí n1ucho dejarlos.
Son !11r. y Mrs. Moss. No tienen hijos. Disfrutan de una gran fortun,1
y residen aquí para estar al cuidado de algunas plantaciones de azúcar y
café. Con ellos visité una de estas últimas. Está a unas 15 millas de la
ciudad, y se halla magníficamente situada sobre un terreno alto, COJl
vistas de La Habana y sus alrededores. Desde una colina cercana se
.puede ver el mar; al otro lado de la isla. Un cafetal es la cosa más
bonita, tiene el aspecto de un jardín. Las matas tienen las hojas verdes
y brillantes. Los capullos y las moras rojas son de una belleza fuera de
lo común. Pasé allí tres días, con gran p lacer. No forrnúban10s un grupo
grande pero en ningún momento sentí tedio o aburrin1iento. Porqu<'
cuando unos pocos están dispuestos a estar felices y tranquilos, pueden
fácilmente conseguirlo. La última semana estuvo más anÍJnada que de
costumbre por la llegada ele varios barcos desde Mobile, con tropa.,,
en busca de provisiones. Además, con el final de la Cuares1na, los cspa-
_ñoles organizan toda clase de diversiones. Una anciana Marquesa dio
un baile; los Oficiales de la Armada organi::aron otros dos. (El l{egi-
miento) 35 quería también dar uno. Pero el Gobernador (Dios sabe
por q1:(:) · no permitió que se celebrase en tierra. El Gobernador parece
haber estado invadido por la envidia y el recelo mayores que uno puede
i,naginar desde que llegaron las tropas. .A.. los barcos de guc·rra y los
de transporte que las trajeron no se les perrnitió entrar en el puerto,
y tuvieron que echar las anclas en la entrada, cerca del Morro. El Go-
bernador ha rnostrado una extremada irnpaciencia por verlos marchar.
Se ha portado, invariablemente, con modales poco gratos. Esto es muy
extraño, porque estuvo en Inglaterra por algún tiempo y sie1npre habló
m11y bien del trato que allí había recibido. QuizA pensaba que inten-
tábamos tomar La Habana por sorpresa, aunque es seguro que no podría
haber supuesto que íbamos a intentarlo de una manera tan peculiar y
tan abierta. Aunque es cierto que, según están ahora las cosas, no sería
difícil, porque ellos no tienen más tropas que las precisas para proteger
la ciudad y el Morro. Harían falta, por lo menos, 20.000 hombres para
abastecer todos los fuertes, y ellos no tienen en servicio más de 3.000.
Bien defendida, La Habana sería difícil de tomar, porque se ha forta-

90
lecido mucho desde que nosotros la tomamos en el 62. Se han cons-
truido dos nuevos fuertes. El más grande y más importante está sit1.1ad0
en un alto, frente a la ciudad, en el n1ismo sitio donde nosotros insta-
lamos nuestras baterías. Domina el Morro, y la citidad está a su merced.
No está permitido mostrarlo a los extranjeros, pero yo, de casualidad,
he visto gran parte. Está extraordinariamente bien protegido y tiene
almenas para 10'.000 hombres. Está construido con todas sus defensas
orientadas hacia el interior. Tiene forma irregular. Una torreta, sepa-
·rada de la construcción principal, se eleva en un promontorio, dominando
la fortaleza. Pero por el lado del puerto, aunque el corte de la roca
~ casi pe.pendicular, no sería difícil escalar el fuerte, ya que toda esta
parte carece de defensa. Sin embargo, sería enormemente difícil ro-
dearlo. El Morro domina la entrada; es una construcción antigua,
irregular, y debe caer junto con la Cabaña. La obra más perfecta, e,
indudablemente, la más recia, es un Fuerte al otro lado de la ciudad,
llamado El Príncipe. Su situación es privilegiada, y sería muy difícil
hacerse de él. Pero, tal y como ahora está 20 hombres podrían tomarlo
por sorpresa. Los ·fosos, como en la Cabaña, están hechos en la roca
viva. Y la curvá natural de la colina forma una hermosa .. .
La ciudad está amurallada, pero los muros están deteriorados por
todas partes, y parece que nadie se ocupa en repararlos. En la actua-
lidad, una fuerza muy reducida podría tomar La Habana. Pero si
estuvíesen preparados, harían falta por lo menos de 12 a 15.000 hom-
bres y un apoyo masivo de la artillería. Las fuerzas de ataque deberían
dividirse en dos partes; una parte debería dese1nbarcar en el lado Este,
y la otra bajo la fortaleza El Príncipe, en el Oeste. La primera debería
dividirse, a su vez, en otras dos. Una de ellas debería hacerse fuerte
en algún lugar bien protegido, aproximadamente a una milla de los
suburbios, con el objeto de impedir que llegasen provisiones a la ciudad
y de cortar el agua. Con sólo esta operación, la ciudad se rendiría· ?.n
unas 3 semanas. Las tropas deberían desembarcar en diciembre o enero.
La ciudad es grande y no niuy sucia. Algunas casas son muy buenas.
Las calles son bastante anchas, y algunas están pavimentadas. Hay en
la ciudad una ventaja, única en su género: a cualquier hora y ocasión
una persona puede . alquilar por poco dinero un coche, c¡ue aquí los
llaman volantes. Van tirados por un caballo o mula, y el cochero
cabalga sobre el animal. Y aunque el coche va sólo sujeto por unas
tiras de cuero, resulta cón1odo y conveniente. Los volantes son coches

·9[
ligeros, y tienen cabida para dos o tres personas. Aunque todas las
familias tienen el suyo pz:opio, el número de volantes de alquiler qué
hay en la ciudad y en los suburbios debe ser de algunos centenares.
El teatro es bueno, y el canto mucho mejor de lo que yo esperaba.
Tienen óperas y comedias, alternativamente. La ciudad está bien abas-
tecida de agua, que es traída desde -una distancia de 3 millas por
medio de un canal. Pero la mayor parte de La Habana la constituyen los
suburbios, que se extienden por la llanura en dirección al sur, por más
d~ dos millas, y que parecen estar enormemente poblados. Varias fa-
. _mili<!,s españolas prefieren _vivir a:quí, aunque conservan una casa en el
,-..interior para presumir. Los españoles de aquí tienen modos que no
igualan a los de Montevideo, y las mujeres no son tan hermosas. Casi
. todas fuman y se maquillan la cara de rojo y blanco -y son poco
. liqipias. Como a todas las ·mujeres españolas, les encanta la intriga.
: :~penas si usan el vestido _español. Lo han cambi;ido por la. chillona
. indumentaria francesa, . una moda que detesto. Son alegres e ignorantes,
.afii::ionadas al baile y al arrior. Pero son cortés y afables; y, como. acr1.is-
. tades pasajeras, re~ultan suficientemente amables.

La Habana debe ser lugar dé una riqueza . poco común. El puerto


. es seguro, grande y cómodo, y en él ~iene lugar un comercio m.uy
,activo. La Isla. es,.quizás una de las más ricas del mundo. El azúcar y el
..café son de· buena calidad, y los cultivos son fértiles. Los ingenios son muy
valiosos. Se crían toda. clase de frutas. Los cereales y las verduras abun-
_,dan.sobremanera. Tampoco falta el ganado. La Isla de Cuba debería ser
. nuestra; si no, será de los americanos. El ganado del país es bueno, y
de tamaño aceptable. Algunos bueyes de tiro · son grandes. Algunos
.c.ab.allos son de raza excelente,. muy semejantes en casi todo a los de
. Sudam6rica. La carne de buena calidad abunda, y, po, regla general,
las. cosas necesarias para la vida no son caras. Los españoles qµe per-
tenecen a la clase social más baja componen el_ campesinado de la Isla.
Como suele ocurrir en todas estas colonias, se han mezclado con la
po)>lación negra. Pero no. son muy fuertes. En los alrededores inme-
diatos a la ciudad el cultivo es enteramente de maíz y hortalizas.
_Los. cafetales e ingenios están a cierta distancia, tierra adentro.
El terreno que rodea La }{abana es rocoso o de arcilla roja. Cerca
<!,e . la ciudad háy unas canteras grandes, que · proporcionan la
piedra. .para lós edificios y las murallas. La Cabaña está construida
.
sobre
.
la roca. ~ta roca es de una naturaleza porosa. A lo largo ·.
de la
,:;osta he visto varios. trozos de piedra arenisca. Aunque la situación de ·
La Habana es privilegiada para el comercio en las Indias Occidentales,
tales son los obstáculos que presenta el Gobierno, que la . ciudad no
· rinde ni una décima parte de lo que debiera. Solamente hay un desem-
barcadero, por donde se pueden cargar y descargar las mercancías,
que esté_cerca de la Aduana. Y además es muy pequeño. Cuando llega
un envío debe ser transportado a la Aduana para que los oficiales lo
examinen. Después la mercancía se queda en la calle, sin ninguna ·
protección y expuesta a l pillaje. Los peligros y las inconveniencias ·d e
'este descuido suelen llevar a la práctica del soborno; y así, los beneficios
que podría reportar la mercancía son defraudados por los propios
oficiales. Porque es muy difícil encontrar a un español que no acepte
.
~na propina.
La Casa del Gobierno es muy inferior a lo que en un lugar de tal
magnitud exige. Ante ella hay una plaza con césped. l,a cruzan unos
paseos de piedra. Este lugar es uno de los puntos de reunión de la
-ciudad. Pero el principal está cerca del 'featro. Es una terraza bastante
arnplia que da al puerto y que es muy frecuentada todas las tardes.
No ví los asti.lleros, pero puedo tener una idea del estado en gue se
encuentran, ya 'que el Gobernador dijo que no podía enviar a Gcrdon
ningunos calafateadores porque éstos andaban ocupados en la repara-
ción de un pequeño cañonero. Apodaja es Ahnirautc y Capit{ln G1;nr ral.
Cuando llegó era muy popular, pero parece que ahora ha pcrdidc, PI
apoyo del pueblo. l\1ientras estuvin1os allí, el Gobernador no hizo m'.is
·q ue excusarse constantemente en rnuchos puntos, porque temía un le-
vantamiento entre los negros. Esto era solamente un pretexto par;(
esconder el rniedo y el recelo hacia los ingleses.
El agua de La l-Iabana es buena. l,os barcos se abastecen desde el
atracadero. La mayoría de las casas tienen pozos o depósitos. Pero el agua
que es traída hasta la ciudad se considera la 1nejor. Hay varios conventos
e iglesias, pero ninguna es particula1n1ente bonita. Los dominicos estaban
construyendo una iglesia rnagnífica, aneja a su convento. Pero se que-
daron sin dinero a mitad de obra, y es rnuy probable que no logren
terminarla. I,a plaza principal y el merca:clo están rodeados de pla,.uelas
donde hay tiendas en que toda clase de objetos llan1ativos están a la
venta. La verdad es que sólo llan1an la atención de los habitantes de
la isla, porque yo sólo he visto baratijas. De la plaza arrancan 1nuchas

93
calles, en todas las direcciones, que están llenas de tiendas. Cada tienda
tiene un cartel, designado con no muy buen gusto. Esto es algo propio
de La Habana, porque no lo había visto antes en ninguna otra ciudad
española. Los españoles tratan bien a los negros casi siempre, y aquí
parece que ocurre lo mismo. Se ven bastantes negros libres, y, lo que es
extraordinario, apenas si hay mendigos. Los can1inos cercanos a la ciudad
están en buenas condiciones. Pero tan pronto se aleja uno de los subur-
bios, son peores y se hacen difícilmente transitables cuando llueve. Hay
varias vistas hermosas en los alrededores de la ciudad. Desde el Fuerte
Príncipe puede verse la Iglesia de Jesús del Monte. El panorama más
bonito se ve desde las murallas de La Cabaña, cerca de la casa del Co-
mandante.
Martes. Lat. El 4 de abril dejamos Cuba. Contento de navegar
rumbo a Inglaterra ...

94
-

Obras de Teatro representadas


en la Habana en la última
década del siglo XVIII
seg1in el Papel Periódico
Fina .García Marritz

La relación de obras de teatro reprc--scntadas en la Habana en la


'
última década del xvur, según las vanios viendo aparecer en los números
del Papel Periódico nos da idea <le la temprana afición del habanero
por este género de espectáculos. Dentro de la 1nisma semana, y a veces
con el intervalo de sólo dos días, se anunciaban comedias de ambiciosos
_temas históricos : "La batalla de Pav:a y prisión del Rey Francisco",
"Carlos XII ele· Suecia", tercera parte, es decir, obras de cierto aliento
que iban desde los temas de la antigüedad griega y latina hasta los
n1ás recientes ele historia americana como "Cortés triunfante en 1'lascala"
o "El pleyto de Hernán Cortés con Púnfilo de Narváez", sin eludir,
naturaln1ente, las comedias de "a1nor y zclos", el sainete costumbrista
con el tema de "La .comadre y la hija embustera" o "El ·mundo enmen-
dado", ni el número final a base de la famosa tonadilla escénica, tan
en boga en el xvur. La frecuencia con que can1biaban las obras, rara-
mente repetidas, nos hace suponer que existía todo µn cuerpo de actores
adiestrados a la vez que un modo de presentación sencilla contrastancl()
con los pretenciosos títulos de "Herodes Ascalonista" o "Federico II rey
de Prusia en el campo de Torgau" o los "echos" del Bernardo del
Carpio en Francia. I_nteresa mucho más que las que anunciaban como
obras famosas y en las que podemos reconocer obras de Moreto o de

95

Calderón, de Alarcón o de Rojas Zorrilla, las que anunciaban como
"comedias nuevas", bien por ser obras de contemporáneos aún no t 0.,0-
cidos del público habanero ( se dio el caso de una obra de Mcratín,
"El sí de las niñás", estrenada el mismo año · en la Habana que en la
Península) , bien por tratarse de obras ·de las qúe se especificaba que
habían sido escritas por un "ingenio" americano, mexicano o haba-
nero, como los casos de "Las damas chasquiadas" (número 97,
Dic. 4, 1791), "pieza nueva por ·un ingenio de esta ciudad", "La con-
quista de San Agustín de la Florida", hecha por un ingenio znexicano,
residente en esta ciudad, el de la "pieza crítica" "Elegir con discreción:
y amante privilegiado" hecha por el habanero Miguel González según,
consta en el número 8, Enero 26 de 1792, o "El cortejo subteniente, er
marido más paciente, la dan1a impertinente" del también habanero.
Buenaventura Pascual Ferrer · (No. 24, Oct. 1790) .1
En el Periódico poden1os ver un artículo crítico sobre lo que llainan
ya "nuestro teatro actual" en que se le hacen reparos a "El Príncipe
Jardinero y Fingido Cloridano" (número 54, Julio 7, 1791 ) , firmados
por "El Viajero" y en donde se señala que la comedia hab1a sido ccle-
.brada en España, las Indias y "la Havana, de donde fue natural su,
autor". ¿ Es que existía algún motivo para hablar ya por esta época de·
"nuestro teatro"? Por lo pronto vemos entre los reparos que hace "El
Viajero" á nuestro Fingido Cloridano la excesiva liberalidad del len-
guaje y conducta de la <lama enamorada. Y echa de ver también en
"El D'iablo Predicador" (número 56, Julio 14, 1791) lo que llama "la
monstruosa mezcla de los personajes introducidos en esta comedia",
haciéndonos sospet;:h~r en estas dos nota,s de liberalidad y niezcla la po-
sible presencia ya de lo criollo incipiente. La .elección misma de los
temas, la preferencia del público por unos sobre otros, revela ya mn<·ho
_del gusto local, aún tratándos.e de obras extranjeras. Por lo pronto
vemos, al rep~sar estos repertorios, una afición seria que ya puede
tomarse en cuenta, pues no se sabe hasta qué punto pueda hablarse
de teatro hasta entonces. Las primeras manifestaciones dramáticas de
que dan cuenta las Actas del Cabildo habanero y que no eran sin0
meros auxiliares de las festividades religiosas1 . como la del C:orpu~

1 En el 1804 también "El jugador de la liavana o el ocioso arrepe.ntido"


"compuesto por un Anónimo de esta ciudad" y "Los avaros tramposos y. astu·~ia
de Corredores" por un ingenio ·asturiano vecino de La Habana. ·
Christi, no pueden, naturalmente, tomarse sino como rudimentari-.s
precedentes. El teatro com_o afición independiente y estable, con locaíef.
propios . y áctores profesionales o aficionados no surge sino mucho des-
p~és. ¿ Puede siquiera cqnsip.erarse la noticia que da el "Protocolo de
Antigüedades" acerca de la representación de una primera comedia
por los mancebos de la Habana ( 1598), "Los buenos en el cielo y los
malos en el suelo" en la que sucedieron cosas como estas?:

Hubo mucho alboroto durante la rcprcscntaci6n porque, la


gente, no acostumbrada a comedia, charlaba en voz alta y no
queda callar, hasta que el Gobernador le dirigió la palabra
amenazando con el cepo al que no guardase el . debido orden.

¡ Amenazando con el cepo al que no guardase orden! ¿ Y qué hablar


de la representación qu·e se dio en Santiago ( 1683). para celebrar el
estreno de la construcción del Castillo con simulacro de ataque enemigo,
",::añón, caja y clarín'.', que conturbó de tal modo a los que allí se
encontraban que salieron sin orden ni concierto del lugar acabando
· todo en tragedia de veras? No se puede hablar de teatro porque espo-
rádicamente se realizase una que otra función en Santa Clara o en
Matanzas para acompañar las fiestas de la coronación coino rey de
Nápoles del Infante Don Carlos o con motivo de la jura de Femando
VI. · El mismo J. J. Arrom, de cuyo documentado estudio Historia de
la Literatura dramárica cubana nos hemos valido para enteramos de
estos datos, cita el Documento enviado al Consejo de las Indias por
el Gobernador de la Habana en que le aconsejaba no acudir a las
corridas de toros o representación de co1ncdias como medio de recaudar
fondos .rara la reedificación del I-Iospital de I,azarinos por "el pnco
producto que resultaban de tales funciones". Es decir que en 1758,
fecha de este documento,· todavía no había, al parecer, una verdadera
afición a este género de espectáculos.. Y el R egañón Buenaventura
Pascual Ferrer afirmaba que en esta ciudad· "no se conocieron hasta
el · año 73 más representaciones teatrales que las despreciables que
hacían algunos mulatos por afición" (ARROM, Obra cit., p. 12). El
historiador Pezuela concuerda con esta opinión al afirmar que el público
habanero no conocía más que alguna rara representación de C:alderón,
Lope o. Moreto ejecutadas por aficionados en el domicilio particular
de algún notable. Esta situación cambia al edificarse .e l Coliseo dé la
Habána que se llamó 'featro . P1incipal cuya apertura se· realizó en 1776,

97
a instancias del Marqués de la Torre. Arrom recoge, con respecto a la
construcción de este Coliseo, algunos datos curiosos. Parece ser que el
Obispo estaba interesado en hacer una Casa de Recogidas, no· un Teatro,
·y que el pueblo quería l'eatro, no Casa de Recogidas, a lo que intervino
el diplomático Marqués proponiendo hacer el Teatro para con sus fun-
ciones recaudar fondos con que sostener la Casa de Recogidas. Salo-
mónica decisión que fue celebrada por Obispo, Pueblo y Marqués.
La Habana se benefició con un hermoso edificio cuyo buen g_usto elogió
Humboldt y del que decía Bachiller y Morales que parecía, por su
curiosa forma, "un buque con la quilla al ciclo" ( Paseo Pintoresco jJOr
la Isla de Cuba) . ·
La revisión del Paj)el fJeriódico, de su sección fija "Noticias parti-
·cularcs de la Havana", refleja de un modo fiel e inesperado todo el
movimiento de la ciudad en su fin de siglo: las noticias de teatro vienen
1nezcladas a los anuncios de ventas de esclavos, la pérdida de un:a ex-
quisita sortija "del tamaño de un huevo de paloma, fondo azul turqú!,
con un círculo de brillantes" aparece junto a la pérdida de un negro
· de nación gangá o de nación Mina con ·horribles .cicatrices en la cara
o en la espalda. Junto a la romana para pesar el ~zúcar o. el anuncio
de la venta de dl)S bueyes bermejos, el exquisito clave o los "reloxes"
de 'sobremesa con 1núsica de ·órgano. \ Ternos que en el teatro anunciaban
también óperas como "Zemire y Azor", en cuatro actos, traducida al
castellano. "La música es de Creteri, será adornada de varias· mutaciones
y vuelos, y particularmente en el tercer aGto se verá úna mutación de
Espejo Mágico dentro del cual habrá tres personas que cantarán un trío
Se adorna,á esta función con un bayle grotesco. En el primer intermedio
se tocará el armónico instrumento de vasos, y en el segundo un con-
cierto de fuerte piano intitulado Los enre_dos de los denionios compuesto
por Mr. Fallotico." · ·
Este Mr. Fallotico puede ser el Joseph Fallotico q ue aparece men-
cionado en números posteriores ejecutando ~n la Plaza de Toros fuegos
artificiales, al parecer hombre de bien variados méritos. 2 No sabemos
si se trata de un nombre real o ficticio pues en él Papel Periódico

. ~ En el No. 86, Oct. 27, 1791 aparece anunciada "una famosa zarzuela por
e.l Maestro D. Joseph Fallotico". En el No. 93, Nov. 20, 1791, aparece el nombre
de "la grande Sarzuela": "El Alcalde de Mairena".

98 ·
·,.

a_pe~as aparece . nombre real y casi todos firmaban con seud6nimos.


¿Qué sociedad era ésta que asis_tía a una ópera en cuatro actos, ··en
cuyos intermedios, en vez del descanso acostumbrado, se oía todo un
concierto de piano fuerte, o un trío, o una mutación de Espejo Mágico,
capaz a uri tiempo de lo brutal y de lo exquisito, de anunciar la venta
de dos esclavas, madre e hija, juntas "o separadas" a .la vez que uri
"relox de música con tres contradanzas y tres minuetes"? ¿No parece
ser su signo esa "monstruosa mezcla" que reprochaba el crítico ·de "El
Diabio ·Predicador", esa inconsecuencia que veía entre el lenguaje y la
. condición de · Ja ·dama de "El Príncipe Jardinero", la primera obra
t«:atral cubana? Estamos en J?resencia del primer rostro de la Habana,
de una.
vida
. comercúal
.
que todavía utilizaba el canje primitivo, canje.
que lo era a vec~s de esclavos por volantes o por consolas con herrajes
de plata, y vemos · en ellas oro y. plata verdaderos brillando en medio
dé inconcebibles penurias, pobreza y esplendor juntos sin términos
medios, construcciones sólidas en medio de grandes espacios vacíos, al
modo que se ven en los grabados. Vemos una pequem ciudad naciente,
con la noticia de las· embarcaciones que salen o vienen _de Cartagena
o Indias, de Jamayca, de Bayajá, junto a las observaciones meteoroló-
, gicas que- nos recuerdan que esta isla está sometida a vientos fuertes
y a ciclones, nos enteramos si soplaron aires ~ansos un · domingo ~e
abril de' 1795 o un 2 de diciembre de 1792. Liberalidad y mezcla. Ya
el Papel Periódico reproduce del Mercurio Peruano· un artículo contra
el tuteo entre padres e hijos, ya combate la ide'.1 de que los jóvenes.
bien nacidos .no debían ocuparse de labores mecánicas o agrícolas
(preocupación que lo sería también para José Antonio Saco), ya des-
cubrimos en sus páginas la tendencia . a discutirlo todo, herencia ame~
ricana de la interminable disputa española, presidida por el consejo;
más antillano, de una crítica "modesta, juiciosa" y por la tendencia ..á'.
burlarse de ciertas costumbres más que a censurarlas acremente. Ya se
ven la primeras señales del. gusto de la criolla por las bellas letras.'.
aunque apareciendo como una sonrisa ráp_ida detrás de un abanico,'
en forma anónima, encubierta, velada. Ya se habla de introducir loS'
paseos a pie y los "bayles". Ya se escandalizan, los=·representantes de 1.1:
España jerarquizada y vetusta del trato regalado de las familias criolla,:
a · sus sirviente~. En Íos anuncios de teatro se advierte q~e podían
entrar los negros siempre que fueran "decentemente vestidos". Con úna
crueldad que a fuerza de no ser consciente acaba por resultar ingenuct·

99
an\lnrian en la misma página fa '\'C:'113 de UN! \U'IU oon una irr..agen
de b Con«pción y la , ·ctita de ltC$ tq'f()I Qk&er05. ¿C6mo uplic..'\r
el eo:'ltrapu:,to del editorial punti~ en i:i~tcrl:t de retórica o latine-,,
el a:tíwlo motalrtador in!?cxiblc en .i:natr1ia de costumbres y C!Sl:u
•~oti6.u ¡>2r1icnl11.re.. de la Ha'\·ana'' en qt,ic st vwdcn dos 1tegro, y
vario,.,mueb:.cs "a p'n,ci0$ cómodOJ:" y "todo cor: equidn.d" )' c-n q,u,·
-ptOmC$a.inaudica- se oos dioc qllc "Oorlll ~farb. JoJCfina de la RO;Sll.
viuda de Dricm P«lro Bntcrrtt.hea, dar.i r:lió11''. (_Qu6 "r;ilté,n" ,e podría
da.r de todos estos hechos paniwlam de fa Hab:uu de! 18, en donde
oturrllln ~ un a.trabillariu c·omo q11c $C ptrdiC$Cll, como qu.icn
pictde m1 lllíllf".r, d05 ba.rriícs de. h/Uin,11. o dos buC')'CS, o un calesero,
o un rop6n de cs:topiU¡l en plena (A.Ue o dos cudtar.u de pl;ua? (.Cól~
.,dar ruó:,'', como $C dccfa a pf'()¡)6sito de \"(!IIW, alqui.lerts y pérdidas,
de e,.•aluar el\ la niisma $um;1 un negro ' 'sa.iio )' sin tnchll.$'' y wt da,·e
ffÍuy cxci:11isjto? cQué de r~tr.uio podia. lcner ene amor a ht reptutn•
u.C.6."I y :l la fan:a, cita riql.lC~ de vid:i. tc.Ural en ~io dt tuia 9ocied:11d
como Wa? Los cont!nl)()S icud6nimos del Papd Pe,iódko ya da.n idea
de eta cspec:ic 4e• gt1)e:ral Cr\Jl)M(:.Sr:uniento, Po, moment08 se tiene l.1
im~ leyendo C$1ti r~lieas y c1>n lr,u-réplieu por mi:xi~ ~no.In,
firmnd.u por &l POOf'e Pcrq:rino <> por Ftwonio de Lan.u, o a\ln con
simples in!:cia~, de un enorme 00.ilc de diffraccs C1> d que nadie
p~ n ~ m '\'cnl.ade.ro ros1ro.
l .a rc.laci6 n de bs obr2.J tt:pres.t.nt.1.CUS en l.:t Habana J\'SÚ:l'l c.:10t
a.ooncios del Po~I Pui&di-to nos l'C'\·ela que el movimiento tcatnl foe
decreciendo de lo, :i.ñol 94 a} 1800, volviendo a inc.rementarse después.
ea,.¡ todos lo, dwlo,, acom¡>3ño.dos de 1ui f« hu (v&..~ la rd.11ci6n de
c.,bnl~ al fioál d e ote tnbaj,o) J'C\•elan que el 90, 91, 92, ÍlM:ron 1uiót
de m,ich:i mayor a1,im.1ei6n 1c., 1raL &a el 9-t hay ¡)ooo. En el 99 cMi
nada. MuebM ni-U mJ1,oa,:u., ~pccukukK cirQC~ ootridt1. Y ~m
gwco muy i;g:10 18 por ma.c!:u· am y mtt..linica, reloj y c.."j;t. de (él(1iS<:.,.
gusto pOT Cl10$ ingenuos tr.onbjes mew'nicot: ..una má.qui~ péric-2
qu,e imi1.a u 11 fuego rutu.ml Un pólvora r sin !lu!oro y ttprc:stn12 100:u
W L'"m:1.$ 4e bs Monarqub, de ~11op:1 <»t1 ~IS J11utacionci de color",
gusto por !Of fu~ de 2rtifie:O y por 10$ "fuegos m:uemA1icos"• .&a el
9+, u:1 gr,m acontceimitnto: el TQ1ro M cotl1i<» (nú1nt:To 2.5, M:u,eo 27,
179+) que ll~a a la H1t~na con gran e1.trépito de anuncio,, $(' t~taba
jle-un teatro _e n que, sobre un:1. p!:a1a!orma de 36 pies 4c lugo $oC movb:n
mb de 3,~ fiP™· El número 26 de MatW 30 dcl 9J·:uu.1nti~ su

11)()
ap~rtura Y. el número 29. del mismo afio se· nos dan todos los· de~lles:.
la representación sería "en la casa de Don Bias Vázquez, esquina· opuesta
. a la. del .
Monasterio.
de Santa Clara que mira a Belén" y se nos da la
_perspectiva del Teatro que ofrecía a los ojos "un pórtico de orden
éo~inthio con columnas torcidas o salomónicas guarnecidas de fÓllajes
..
de. .
oro"
'
y bajo los pe~estales cuatro figuras alegóricas en medio de las
'

•amias
.: . . de San Juan de Jerusalem. . .
Después de· la· Obertura, la éo'rt¡na
:se. levantaba y el orador anunciaba el Acto primero_. Contamos pues
. cori ·Ja minuciosa descripción de ·todos los actos de esta curiosa ·obra
·qu:e no~ deja ver de pronto, .como a través. de un agujero de telóri, una
· representación habanera de · finales del 18. La pobreza e ingenuidad
de los recursos e~cénicos era. s6lo comparable a su arrojo y ambición.
La pieza abarcaba clesde el valle de· Josaphat hasta los movimientos
'del ·sol "corriendo sobre su esfera", haciéndo su curso tras los ·vapores
/ ¡~e exhal~ la tierra. Se percibe '. 'en..el leja_no''. a unos peregrini>s visi- ·
·tanélo Íos parajes santos y, de pronto, toda una bo~rasca con espantoso
ruido de truenos
. . . - y rebrillar de relfunpagos . .El anuncio prosigue: "Los.
astrónomos vienen a examinar estos fenómenos. El valle . parece en
tiniébÍas. Una lluvia de fuego cae sobre la ciudad desdichada.de Jeru-
salem que la destruye. Vacila, haciendo un ruido horrible, y se hunde
en el abismo". Se ven sus destrózos humeantes y a la vista aparece la
, '
ciudad cayendo ·bajo sus ruinas mientras uno de los astrónomos co-
•mienza; «Triste Jerusalem, madre de las Naciones, otra vez tan cele:
b:rada ..." Parece se·r que. esto de la ruina de · Jerusalem era un tema
·a:1 que se resistían mal los "ingenios" de toda época pues ya hay° otra
ruina o auto de !a "Destrucción de Jerusalem" representa-da allá por el
'1678, suponemos que con menos e.;trépito, y una "Ruina e incendio de
Jerusalem" puesta en un teatro de madera que poseía el Hospital· Real
.de Indios de México de un tal Eusebio Vela en cuyo estreno en _1722,
-nos cuenta Arrom en su estudio E( teatro de Hispanoamérica en la
época colonial que fue acompañado por la. obra "Aquí fue Troya" y
que el teatro ardió también el día de esta representación uniendo por Jo
visto sus ruinas menos venerables a las de Troya y Jerusalem.
El acto segundo de esta obra cuyo argumento nos cuenta el Papel
Peri6dico, no cede en nada al primero en cuanto a desconocimiento de
todos los obstáculos imaginables en obra de complicación semejante.
"Aquí se representa la visión del. Profeta Ezequiel. .. " dice tranquila-

101
mente el anuncio, no arredrándose ni en presentar el ángel de la trom-
peta del Juicio, mar y viento embravecidos, horrorosa tempestad, caño-
nazos de socorro, marineros devorados por monstruos marinos o ani-
quilados por el rayo. El anuncio advierte que esta escena ha tenido
mucha aceptación por el público "por lo natural que ha hallado la
imitación del naufragio y la tempestad".
En los números 32 y 34 de Abril de 1794 aparece la descripción
de los actos tercero, cuarto y quinto. El tercero es ya el frenesí: "El
cielo se abre. Una gloria inmensa baja de los cielos. En el medio, y
sobre el Arco-Iris aparece sentado el Divino Juez acompañado de la
Corte Celestial y de los Doce Apóstoles destinados para juzgar a las Doce
Tribus de Israel. Aquí se distinguen todas las Naciones no sólo por
los vestidos sino también por su rango y dignidad." No imaginamos que
pudieran bastar ni siquiera las 3,500 figuras para semejante espectáculo
que no excluía ni a las "celestiales inteligencias" separando a los malditos
de los predestinados a la gloria. Al final el Papel reproduce parte del
diálogo de la escena del mal hijo que se queja de su progenitor: "Ay
Padre mío, que me huyes" ¿ Cuando he perdido a Dios debo perder a
vos también?" mientras un espíritu celeste se acerca al viejo, lo corona,
y se lo lleva "al seno de la Gloria". ·
'El acto cuarto va, si es posible, más lejos: "La gloria vuelve a subir, . .
la mar se descubre en el fondo del teatro" y aparecen monstruos
marinos transportando a los condenados y aún una escena extraña en
que las serpientes, saliendo de sus cavernas y de los peñascos, se arrojan
sobre varias mariposas. El Papel vuelve a afirmar que la mecánica de
las serpientes está "executada con tal equilibrio y precisión" que el
espectador ha' estado muchas veces en la duda de si se trataba de
cuerpos artificiales.
Por último, en el acto quinto, una curiosa Escena de los injustos
en que aparecen la impía Jezabel, el rico avariento y el pobre Lázaro
y sus respectivos castigos, con esta anotación: "Después de estas últimas
escenas, el _Todo vuelve a su primer Chaos al fin de la tragedia". Del
caos a la gloria, nada como se ve, eludía la ingenuidad . de este teatro
cuyo anuncio terminaba con una exhortación· a la piedad y caridad con
los ·semejantes y el anuncio de la venta de una negra ladina en 320 pesos.
Al final, la aclaración desconcertante : "En casa de Doña Josepha
Ai;itonia _Barea darán razón".

102
..

Enseña muchas cosas la simple relación de los nombres de todas


cs~s obras que se representaban en la Habana seguidas de tonadillas
de nombres goyescos y entremeses de nombres cervantinos: "El lance
de la maja", "Entremés del Zapatero sordo" o de "El soldadillo".
Nos enteramos·que en el Callejón de Jústiz estuvo nuestra primera Casa
de Comedias3 y que, temporalmente cerrádo el Coliseo en el 92 por
reformas y reconstrucción del edificio, se hacían represer\taciones en un
teatrico que se había levantado al fin de la calle de Jesús María,
"choza harto indecente" según el Regañón Buenaventura Pascual
Ferrer, que describía el Circo del Campo de Marte con no menos
acritud : paredes de tablas podridas, gradería de tablones. En un anun-
cio del Periódico (año 1802) se nos advierte de una casa "en la
esquina de la Culebra, calle de Jes6s María, frente a la casa qu~ era
de comedias" lo cual está indicando que ya por este año hacía _ya
tiempo que había dejado de existir el h'umilde establecimiento. Nos
enteramos que había junto a este teatro diríamos que profesional, cuya
funciones se anunciaban en el Papel periódico, otro de aficionados
con compañías como las que trabajaba en la glorieta de los Baños
de Arroyo Naranjo formada por la tripulación del bergantín de guerra
San Joseph, . alias el Valiente, que prometía comedias como "No cabe
más en amor ni hay amor firme sin celos" a la vez que saludos por
la artillería del buque, toda una ingenua mezcla de cañonazos y
música, peleas de gallo y orquesta. Mezclar representación teatral y
juegos de manos; pantomima, música o bailes era, como hemos visto,
n1uy natural en esta época. "Una pastorciJ.ia de dos tercios sentada en
una pirámide sobre una mesa puesta en medio de la sala, después
de cantar un aria de mucho gusto a _toda orquesta" contestaba las
preguntas que quisieran hacerle los concurrentes.

3 El Callejón de J ústiz lo formaban: 4 casas en 2 cuadras. "La primera


cuadra, con una sola casa, la número 2, fue del Marqués de Casa Jústiz: y Santa
Ana. Es una de las más antiguas de la ciudad. En esta calle estuvo algún tiempo
él teatro de comedias o ld: alizado en la casa que fue del Dr. Mazorra (La T orre).
Se llamó de San Ambrosio por el colegio d-e niñas que existía en la calle los Ofi-
cios, donde termina esta calle. Hoy sólo tiene· esta casa la acera del frente, que
era el costado de la No. 5 de Baratillo, es~á demolida. En el encuentro de la calle
de Baratillo y J ústiz se ha levantado un Blocau o fortín, como avanzada del
puesto militar, que se ha establecido en el edificio de la antigua Aduana. En el
teatro que hubo en esta calle, representaba la primera artista cubana Doña Leonor
López. Recitaba de memoria •:omedias enteras de Lope de Vega y Calderón, según
dice L6pez Prieto en su Parnaso."
PÉREZ BEATO, MANUEL. Habana Antigua. Habana, Seoane, Fernández y
Cía., 1936.

103
Hay a veces en los títulos de todas estas obras la misma s~til in-
consecuencia entre uno y otro extremo. "La conquista de Florida y
más dichoso español", "Ponerse hábito sin prueba y guapo Julián
Romero", "Acrisolar la lealtad a la vista del vigor por fama, · padre
y amor'', o éste: "No ·hay traidor sin . castigo ni' lealtad sin lograr
premi9, Mescenio y Flaminio en Roma" o "Para acrisolar su honor
competidor, hijo y padre". Junto a las fábulas y cuentós del Papel
Periódico, sus "anécdotas inglesas" o "noticia extraña de una Mujer.
.moza que envejeció de pronto y volvió a rejuvenecer" que recuerdan
los "exemplos" del Infante Juan Manuel, esta cruda realidad de una
Habana primitiva, con calles que se llamaban del Atahud o del Horcón,
calle del Compás ·de Santa Clara o Callejón de la Pólvora, por donde
podía transitar una volanta pintada de azul; "dorada la caxa y _el
juego- de encarnado" o una calesa "vestida de terciopelo carmesí con
fleco blanco". Calesas fem~ninas pintadas a todo costo, "con países
muy finos en las conchas y guarniciones de oro bruñido". Teatral'
Habana como de telón 'pintado, con esclavos de verdad, negros .de
nación bibí con un agujero en la oreja para arete y rayas en la frente
-¡ los carrillos, esclavos que no saben decir sino que él se llama Joseph
y ella, "negrita ladina", se- llama Escolástica, que no pueden decir
"quien es su amo" porque nadie puede saber semejante cosa, y a los
que hay que identificar más bien porque uno va vestido de cañamazo,
roto el calzón por las rodillas, o ella lleva saya listada azul y blanca,
mantilla verde con guarnición de tafetán encarnado y siempre el ·detalle
horrible, revelador: "un dedo del pié izquierdo cortado". Vemos los
pesados y sólidos muebles coloniales, alacenas y cómodas_con herrajes
de plata, escribanías "grandes y hermosas" junto al objeto-joya, el
relicario con su "lazo de tumbaga" o los zapatos de Jamé de plata
"con hebillas guarique~as". Y vemos en el de1;ajuste e irrealidad de
este escenario pequeño importado y la vasta y desamparada realidad
antillana algo como teatral o fantasmagórico, como una mutación de
Espejo Mágico. Nos enteramos que las mismas corridas eran tambjén
un poco espectáculos circenses, y que de un toro se dice que lo lidiarán
"con caballos burlescos", así como que a ·aquellos habaneros podía
anunciársé!es, como •diversión suma, que un'. viejo limeño de 81 años
con un par de grillos en los pies subiera la soga· al palo ensebado.,y
"por .el mismo orden la. baxara". Nos enteramos que los "havanos;'
no ..4ecjan ya bufonada ~que los bufones_ lo eran <,le los _re~~ sino

104
chirigota, término más deliberadamente burlón e intrascend~nte.
Vemos que al artículo sobre la utilidad de la "Chímica" y los pro-
gresos científicos sigue el imperturbable: "T oros mañana viernes".
Vemos que una palaciega araña de ocho luces de primorosos cristal~
abrillantados podía comprarse pagándola en azúcar de bueria calidad
"dos tercios blancos y uno quebrado". Y junto a la venta de un niño

bozal de 8 años "con un cañamazo nuevo y una oreja mocha" vemos
la flamante · máquina périca que dejaba ver "el gran puerto de Vene-
cia", "una hermosa Alameda de mucha vista", "el Palacio iluminado
del Gran Emperador de China". "Dos estatuas, paradas sobre una
• mesa, contextaran a quanto se les pregunte".

OBRAS DE TEAT RO ANUNCIADAS EN EL

PAPEL PER IODI CO DE EA HAVANA

l 79O '

N ÚMERO l, OCTU BRE 24:

1. L os Aspi'des de Cleopatra. Comedia. [Roja, :ZorriHa]


2. El Cortejo subieniente, el. marido más paciente y la Dama imperiinente.
[Buenaventura Pascual Ferrer]
3. El M édico supuesto. [AJ
4. El Entremés "El inforrne sin fornia". Uosé J. de Castro]
. ,
NÚMERO 2, OCTU BRÉ 31:

5. Afectos de odio y amor. Comedia. [Caldcr6n]


6. El S oldadillo. Entremés. [Lope ?]
7. Ch ristoval Colón. Comedia. [Comella]

N ÚMllRO 5, NOVIEMBRE 21:

8. El Principe prodigio y Defensor de la Fé. Comédia .. (Moreto] .


9. Entremés del Bobo. [Bobo de Cc;,ria, de Za.mora ?]
10 . Los An1a11tes de TerÚel. [Montalbán?, Comella ?J ..
11. El Zapatero · sordo. Entremés. [AJ

105
NÚMERO 7, DICIEMBRE 7:

12. El Maestro de Alexandro. [Zárate]


13. El Mayor contrario amigo. [Belmonte?, Villegas?J
14. La Prudencia en la niñez. [Femández]
15. Reyna loca en Ungria.

179 1

NÚMERO 2, ENERO 6:
1. Loca, cuerda, enamorada, y acertar dónde hay error. [Benavides]
2. Lograr el mayor imperio por un feliz desengaño. [Moncín)

NÚMERO 4; ENERO 13:


3. Acrisolar la lealtad a· la uista del rigor, por fama , padre y amor. (Adapta-
ción de Siroc de Inetastasio]

NÚMERO 7, ENERO 23:


4. R endirse a la obliga,oión. [Los FigueroaJ

· N ÚMERO 8, ENERO 27:



5. El Desdén con el desdén. [Moreto]

NÚMERO 9, ENERO 30 :
6. El Monstruo de la foºr tuna y lauandera de Nápoles Felipa Catanea. [Calde-
rón, Montalbán y Rojas Zorrilla]

NÚMERO 11, FEBRERO 6:


7. El Mejor par de los doce. [Moreto y Matos]
8. El Catalán Serrallonga. [Coello, Vélez de Guevara y Rojas Zorrilla]

NÚMERO 12, FEBRERO 10:


9. El Conde de Sal daña. (Cubillo]

NÚMERO 14, FEBRERO 17:


10. La Perla de las lealtBdes.

NÚMERO 15, FEBRERO 20:


11. Las
. Ilustres
. Roncalesas. [El Triunfo de las roncalesas de Morecln]
12. Reynar después de morir Doña Inés de Castrq. [Vélez de Guevara]

106
13. Las Vivanderas ilustres. [Valladares]
1'k El Ciego burlado.
15. Segunda parte del Conde de Sal daña. [Cubillo)

NÚMERO 17, FEllRERO 2 7:


16. Segunda parte de "El Conde de Saldaña" y Echos de Bernardo del Carpio
en Francia. [Cubillo]
17. El Falso Nuncio de Portuhal Pedro de Sajavedra. [Cañizares)

NÚM ERO 18, MARZO 3:


18. Caer para levantar. [Moreto, Matos y Cáncer)
19. El Poder de la amistad, y venganza sin castigo. [?.1oreto]

NÚMERO 19, MARZO 6:


20. 1'ambién la afrenta es veneno. [Rojas Zorrilla, ·Coello. y Véle-z de Guevara]
21 . La T ia y la sobrina. [De fuera vendrá quien de ca.a nos echará, de Moreto]
22 . El Deli11cuente honrado. [Jovellanos]

NÚMERO 33, ADRIL 24:


23. Alexandro en las Indias. [Trad. de Metastasio]
24 . Enriq~e sexto de Inglaterra y 1nuerte de la Reyna Isabel.
25. El pleyto de rlernán Cortés con Pánfilo de Narváez. [Cañizares]

NÓMERO 34, ABRIL . 28:

26. El Prlncipe Jardinero. [Santiago de Pita)

NÚMERO 35, M AYO lo.:


27. El mayor monstruo los.zelos. [Calderón]

NÚMERO 36, MAYO 5:


28. El Desdén ,con el desdén. [Moreto]
29. El Más justo Rey de Grecia. [Lobo]

NÚM ERO 37, MAYO 8:


30. Los cabellos de Absalón. [Calderón]

NÚMERO 38, MAYO 12:


31. Derramar su propia sangre por defender a su R ey. [Valladares?]

107
NÚMERO 39, MAYO 15:
32. L11 Batalla de Pavía. [Monroy]

NÚMERO 40, MAYO 19:


33. Lealtad contra el amor. [Cordero]
NúMKRO
'
41,
. MAYO 22:
34. Cortés triunfante en T/ascala. [Cordero]
NÚMERO 43, MAYO 29:
35. La Conquist4 de Mlxico. [Zárate)

36. Triunfos de valor y ardid; Carlos XII Rey de Suecia. [Zabala]


NÚMERO 44, JUNIO 2:
37. El Pleyto de Hernán Cortés y Pánfilo de Narvá,z. [Cañizares]

NÚKERÓ -f:6, J U NIO 9: ·


.. -~

38. La .Bat9lla d~ P~via y prisión 'dez' Rey Francisco. [Mon'royi

NÚMERO 47, JUNIO 12:


39. .. de Suecia y sitio de Pultava. [Zab.
Sezunda parte de Carlos doce, Rey
NÚMERO 49, JUNIO 19 :
40. A mor y obligación: [Moréto]

NÚMERO 50, JUNIO 23:


41 . El Falso Nuncio de Portugal y Pedro Saavedra. [Cañizares]
42. El Escándalo de Grecia ,contra las Santa.s Ir11ágenes. [Abribuida a Calde
-4-3. La Guitarra de Menfis. [Montalbán]
44. Carlos doce de Suecia, 3ra. partf. [Zabala]

NÚMERO 54, j ULIO 7:


. 45. Crítica de "El Príncipe Jardinero" por El Viajero.
46 . Vida y muerte del 'C id Campeador y conquista de Valencia.

NÚMERO 55, JULIO 10:


47. El Job de las mugeres y la paciencia en el cetro. [Matos)
· 48. ,Los Muertos vivos. [Lope] ,
'
NÚMERO 56, JULIO 14:
49 . Crítica
.' de "El Viajero"
. ..
a "El Diablo predicador".

{()8 .
50. La Más heroi.~a piedad más noblemente pagada. :[Mondnl ·
51. Elector de Saxonia.

NÚMERO 58, JULIO 21 :


52. La M_ayor dicha en a1nor )' gloria.t del Rey Fernando [Un IngcrtioJ
NÚMERO 59, JULIO 24:
53. Federico I Rey de Prusia. [Comclla]
54. Segunda parte de Federico Segundo Rey de Prusia en el campo dé Torgáuc
[Comella) ,

55. Don Christoval Colón, conquistador de esta Isla de Cuba. [Com~lla]


NÚMERO 62, AGOSTO 4:
56. El Catalán Serrallonga. [Coello, Vélez de Guevara . y ,R. ,o~.
. ZoxrilfaJ, ,
. ..
..
NÚMERO 64, AGOSTO 1,l :

57. El Job de las 1nugeres. [:t-1atos)

NÚMli:RO 65, AGOSTO 14:


'.
58 . . El Calderero . de San Germán, o el mutuo agr9deci~ient.o:.. [ZJ'\QalaJ ·.
NÚMERO 68, AGOSTO 25:

59 . L a J acoba. [Comella]

NÚMERO 69, AGOSTO 28:


.·..
·60. El Cerco de Roma por el Rey Desiderio. [Vélez de GuévliraJ

NÚMERO 71, SEPTIEMllltE 4:

61. La Judía de Toledo. [Mira de Amescua]


62. Los Vicios /)atentes. [A.]

NÚMERO 72, SEPTIEMBRE 8:

63. Las Glorias del Rey Fernando y conquista de: . : fUn IngenioJ

NÚMERO 73, SEPTIEMBRE 11:

64. Las Aspides de , Cleopa.tra. [Rojas Zorrilla]


65. Las Husias de medio pelo.

N ÚMERO 77, SEPTIEMllRE 25:


66. La Jacoba. [Comella)

109
NÚMERO 78, SEPTIEMBRE 29·:·
·67. El Encanto por los zelos )' Fuente de la Judía. [Monroy]

NÚMERO 80, OCTUBRE· 6:


68. Lan.ces de ariior y fortuna. [Calderón]

NÚMERO 81, OCTUBRE 9:


69. Afectos d, odio y amor. [Calderón]

NÚMERO. 82, OCTUBRE 13:


70. El Maestro de Alexandro. [Zárate]
71 . La Justicia. [Za_bala]

NÚMERO 85, OCTUBRE 23:

72. El mds temido andaluz, y guapo Franéisco "Este van. [Vallés]

NÚMERO 86, OCTUBRII 27:


73. Doña I nés de Castro.
.
[Vélez
.
de Guevara]
74. Lograr el ma:yor I mperio por un feliz desengaño. [Moncín]

NÚMERO 87, OCTUBRE 30:


75. El Terror de Andaluc!a P. Agustln Florencio. [Suárez]

NÚMERO 88, NOVIEMBRE· 3:


76. La Primera parte del texedor de Segouia. [Atribuida a Calderón]
77. El Castigo del desdén.

NÚMERO 90, NOVIEMBRE 10:


.
78. Lograr el mayor imperio por un feliz · desengaño. [Moncín]

NÚMERO 93, NOVIEMBRE 20:'

79. Las Aventuras de Tequeli. [Solano y Lobo]


· 80. El Duend, fingido. [Velasco]

NÚMERO 94, NOVIEMBRE 24:

81, Luis XIV el Grande. [Comella]


. 8_2. El Teudor de Segovia. [Alarcón]

11.0
..
NÚMERO 96, DICIEM BR E 1O.: •

83. Doña I nés de Ca.rtru. [\léJc1. de (:¡,e,·ar:,]

".liÚMERO 97, DlCIEMBP.R 4:

84. El Viejo zeloso y la ni,ir, · ena111orada.


85. Las Danzas chasquiada.r.

NÚ~l1-:RO 100, DICIEMBRE 15:

86. La Opera Z emire y Azar o el amor de un padre )' deber · de una hija, ·
música de Creteri. [Grétry]

NÚMERO 103, DICIEMllRE 25:


87. El Vinátero de Madrid. [Valladares]
88. Dar a España gloria llena. sólo lo logra l.ucena, )' triu11/o de sus J,atricir,..-.
89. Las Víctinzas del arnor. [Zabala]
.- 90 . El Monstruo de la fortuna, y la Bandera de Nápoles. [Calderón, Montaibá,. .
' y Rojas Zon·illa)

1 79 2

NÚMERO 1, ENERO 1:

1. Dar a Españr, gloria llena etc.

NÚll F.RO .2, ENERO 5:

2. La H idalgufa .de una inglesa. [Zabala]


3. El lnfornie sin /or111a. Uosé J. de Castrol

NÚMERO 3, ENERO 8:
4. Andrómac.a y Pirro. [Cuznplido)

NÚMERO 4: ENERO 12:

5. La Vida es sueño. [Calderón]

NÚMERO 5, ENERO 15:


6. Gustauo Adolfo, Rey de Sue¡1ia. [1.-[artínez]
7. Los M uertos uiuos. [Lopc)

NÚMERO 6, ENERO J 9:
8. Herodes Ascalo11ista. [Lozano]

111
9. La Viufl·a ,gadita,ui. [A.]

NúMEJl.0 :9, '1!:NEJl.0 28:


10. Elegir con disfrtción y an,ante pripiJegiado. [Miguel González)

NÚMJ:RO 10, FEl!RF,RO 2:


11. El Amor n1ás desgraciado. [Salazar]
11. Mr. Corneta. [C ruz)'·
13. 1.,-a Maja majada. [Cruz]
'14-. El Encanto por los zelos, y Fuente de le ]udla. [Monroy]

NÚ)l1!;18 11, PEDRERO 5:

.- 1?. · El Rey de Mofonté. ·

N(¡MEJl.0 12, FEBII.ERO ·-

16-. El Señorito mimado o la mala educación. ·[Iriarte]

NÚMERO 13, FEBRERO 12:


17. La Destrucción de Troya. (Monroy]

NÚMERO 14, PEBREII.O 16:


18. "Progne y Filomena'' [Guillén de Castro?, Rojas Zorrilla ?, Lai.rc?]
19. "La Co1}quista de S11n AgNStÍn de la J:lo~ida".:

NúMERO 25, MARZ O 25 :


20. Pantomina "Arlequln esqueleto" .

NÚMERO 29, Al!RIL 8:


21. El Severo dictador, Lucio Papirio y Quinto Favio. [Cruz]
22. El Mundo enmendado. Sainete.
23. No hay traidores sin castigo ni lealtad sin lograr pre,nio, IV,escensio y
Flaminio en Roma ... [Hidalgo?)
24. El Enjambre de Antón, sain~t,;. , ,
25. Carlos V sobre Dura y el más fan1oso polaco .. [Zabala] ·

.Nfur11.RO 31, ABRIL 15:


·26. Carlos Q.uilllo sobre Túnez. [Cañizares]
NÚME1l0 33, A!lllIL 22:
27. El Def,nsor . ti.e su agravio. · [Moreto)

NÚMERO 35, ABRIL 29:


28. Lo que ua de ,r,etro a cetro y crueldad _de Inglaterra .. [Cañi~ares] ·
29. No cabe más en· amor, ni hay amor firme sin zelos. [Carbonell)
'
NÚMEllO 36, )IAYO 3:

30. Dar la uide por. . . (palabra ininteligible) .

NÚMERO 37, MAYO 6:


.
31 . La Prudencia eii la muger. [Tirso) Reyna Da. !\,[arla', [Lopc) .

NÚMERO 38, lfAYO 6:


32 . Los Sacristan,s burlados. Entremés. [Moreto]

NÚMERO 39,".MA_YO 13; , ..


33, Lo que siega una· pasión. [Arellano y Cruz]

NÚMJ/.RO,
,
40,
. ,
MAYO
.
17: . ..
34. Gusios y disgustos son no máf qÜe i1naginaci6n. ·¡calderón]

NÚMERO 41, MAYO 20:


. ' . . .
35. El Tercero de su afrenta. [Martínez de Meneses]

NÚMERO 42, MAYO 24:

36. Pedro Vaya/arde, Mágico de Salerno .. [Salvo y Vela]_

NÚMERO 47, J UNIO 10:


37 . El Ptlilcipe prodigiosÓ. y ·defen~Ór de la Fi. [Moretó)

NÚMERO 49, J UNIO 17 :


.
38. El Mayor contrario arJlig9 .. [H!lcer del · contrario· .amigo,• de Moreto ?]

NÚMERO 54, JUL.I p ,5:


39. La Esclava de su galán. (Lope]
NÚMERO 56, JULIO• 12;
40. El Mejor ·par d~ los doce. [Móreto y- J\,Íatos]
NÚMERO 57, J ULIO 15:
41. Donde hay agravios no hay zelo.<, y a,no ·criado. [Rojas. Zorrilla)

NÚMERO 58, JULIO 19:


.
42 . El Demofonte. (García Malo]

NÚMERO 62, ACOSTO 2:


44 . La Lealtad contra el anior. [Cordero)

NÚMERO 64, ACOSTO 9:


45. Leoncio y Montano. [Los Figueroa]

NÚMERO 65, ACOSTO 12:

46. La Gitanilla de M enfis. [Montalbán ?]

NÚMERO 66, ACOSTO 16:


47. Triunfos de valor, y ardid de Carlos XII, rey de Suecia . .[Zavala] ·
48. La Casa de locos de Sevilla.

NÚMERO 67, ACOSTO 19:


49. El Catalán Serrallonga. [Coello, Vélcz de Guevara y Rojas Zorrilla]

.NÚMERO 70, AC()STO 30:


50. También la afrenta es veneno .. [Rojas Zorrilla, Coello y Vélez de Guevara) .

NÚMERO 71, SEPTIEMBRE 2:


-51. Por acrisolar su ho11or competidor hijo y padre. (Cañizares)

NÚMERO 72, SEPTIEMBRE 6:


52. E.l Tercero de su afrenta. [Martínez de Mene.ses]
53. Las Dos queridas hermanas Progne y Filomena. [Sebastian y Latre]

NÚMERO 76, SEPTIEMBRE 20:


·5 4. Los amantes de Teruel. [Montalbán?, Comella?)

55. Et Príncipe niás constante, y martyr de Portugal. [Calderón]

NÚMERO 78, SEPTIEMBRE 26:


· 56. No hay traidores sin casti¡o, ni lealtad s,.n lograr premio. [Hidaigo ?]
57. El Asombro de Turquía y valiente toledano. [Vélez de Guevara]

114
NÚMERO 81: OCTUBRE 7:
.
58. A el amor de madre no hay _quien lo iguale, An¡lr~maca. y-.Pirio ..
[Cumplido]

.NÚMI\RO 82, OCTUBRE 11 : •

60. El Nacimiento de Bernardo del Carpio.

NÚMERO 83, OCTUBRE 14:


61. El Príncipe don Carlos de Austria. [Montalbán?, Cañizares?]
..
84,
NÚMERO
.OCTUBRE, 18: .. .
62. . El fv egro más prodigioso. [Diamante]

NÚMERO 86, OCTUBRE 25: .


63. La Conquista de Florida, y más dichoso español.
NÚM ERO 90, NOVIEMBRE 8:
64. Para vetV-er amor, querer f!encerle . .[Calder6nl
'
NÚMERO 94, .
NOVIEMBRE
. 22:
65. El Bruto de Babilonia. {Moreto

y Cáncer]
NJMERO 97, DICIEMBRE 2:

66. El Mayor contrari.o amigo. [Moreto ?]
. .
NÚMERO 99,. DICIEMBRE 9:
67. Paz de Artaxerxes con Grecia. [Baza]

NÚMERO 103, DICIEMBRE 23:


68. Por acrisolar su honort competidor hijo y j,adre. [Cañizares]
69. Logr_ar el rrtayor i1nperio por un feliz desengaño. {Moncín]
70. Ponerse hábito. sin prueba y guapo Julián Romero. [Cañizares)
• ,
NÚMERO 105; DICIEMBRE 30:
71. Caer para levantar. [Moreto, Matos y Cáncer)
72. .
La Tía' y la sobrina. [De fuera vendrd quien de casa nos echará, de Moreto.]

1 7 9 3
NÚMERO 26, MARZO 31:
· · 1. Los Encantos de Medea. (Comedia) {Rojas Zorrilla]

115
2. Resucitar con . el ag_ua. [Lanini 'Sagredo, José Ruiz y,. Jacinto Hurtad9 -·,de
Mendoza) ·
3. El Robo de las Sábínas. [Juan Coello Arias]

NÚMERO 55, JULIO 11 :


4. Hasta el fin nadie es dichoso. [Moreto]
5. El Rosario Perseguido. [Morcto]

1 7 9 4

NÚMERO 4, ENERO 12:


Representa:i6n de la Máquina Périca con los espectác_ulps siguientes:
1. El Gran puerto de Venecia.
2. El Jardín de Versalles y parte del de Aranjuez.
3. ·Los Retratos de Vtro~.. Ca\6licos monarcas y del .Rey , de Prusia..
4. El Palacio iluminado del Gran Emperador de la China.
5. Una hermosa alameda de mucha vista.
6. Parte. de la historia de qar!o M<1,g~o.

NÚMERO 25, MARZO 27:


1. Llegada a la Habana del 1'.eatro' Mecánico.

NÚMERO 26, MARZO 30:


2 .. . Apertura del Teatro Mecánico.

NÚMERO 29, ABRIL 10:

3. Descripción de la pieza mecárt~ ~a, pers11ectiva del teatro.. ·Actos primer-O:


y segundo.

NÚMERO p2, ABRIL 20:


.
..
. 4. Continuación de la descripción mecánica. · Actos tercero 1· cuarto:
5. Marco . Antonio Triun1.1iro.
. [Opera?] . , .
6. Segunda parte de Lo~ áspides de Cleopatra. [Rojas ·Zorrilla]

NÚMERO 34, ABRIL 27:


.
-7 :· ·Teatro -Mecánico : Continuación de la descripció~ de· la mecánica·:· a ~tO:
Quinto: Escena de los injustos .
.
NÚMERO , 35,' MAJO lo.:

8. El Triunfo del A1.1e .Mada. _[Rosete?J


.. ' .
l/6.
. .
NÚMll!RO 40, MAYO 18:
~. El Echizo d6 Sevilla. [Amprosio de los Reyes Arce]

NÚMERO 42, MAYO 25:


1O. El -Amor por el retrato. [A.)

NúMERO 48, JUNIO 15:

. 11. Teatro Mecánico: R epresentació"n del pasaje de .Jos peregrinqs saliendo .a


visitar los parajes santos y destrucción del Templo
. .de Jerusalem.

NÚHIIIRO 54, JULIO 6:

12 ., Teatro Mecánico: Representao:


. ióQ
. de la corte celestial. Jerus,tlem .é.ele~t~,
pieza inecánica.

NÚM ERO 78, OCTUBRE 2:


13. Reynar después de morir. [Vélez de Gueyara}

NÚMll!RO . 79, OCTUBRE


. .5:
14. El Renegado Rey y miírtir. [Cristóbal_. de Morales).
15. · El Duende fingido. [Antonio Abad Vel~co]

NÚMERO ..85, OCTUBRE 26 :

16. La Real jura d6 Artaxerxes, Rey de Percia. [lSaza]


17 • · · •El Mine,¿. '

18. La paz de Artaxerxes con Grecia. [Baza]

Nota:· En los años 1795 y 1799 no se anuncian ·obras de teatro en el Papf.l Pe--1
ri6dico.

1800
. . . .
NúMERo ·89, Nov1E!IIBRE 30:
.
1. ~¡ Casamiento po, fuerza. Coinedia:. · [Diez González]
2. El Dormil6n,· Sainete. [A.)
3. A riadna. Opera fran•:esa.
NÚMERO 90, DICIEMBRE 4:
.
+. El Casamiento. . . (~epetición.) [Die:¡: González]
5. El Page dormilón.

1.17
1 8 O1

NÚMERO 13, FEBRERO 12:


1.. Más sabe el loco en su casa que el cuerdo en la ajena. Comedia [Concha]
2. Los Cortejos burlados. Sainete.

NÚMERO 63, AGOSTO 6:


3. A Buen padre ,nejor hijo, Antioco ,, Seleuco. Comedia. [Moreto]
4. El Río Naide. Sainete.

NÚMERO 64, AGOSTO 9:

5 : El Príncipe jardinero y fingido Cloridano. ( Comedia de un ingenio de la


Havana. 9 de agosto de 1801.) [Santiago de Pita]
6. La Presumida burlada. Sainete. [Ramón de la Cruz]
7. La Zelmira. Comedia.
8. El Extremeño en Madrid. Sainete.

NÚMERO 85, NOVIEMBRE lo.: •

9. La Fuerza del Natural. Co1nedia. [Moreto y Cáncer]


1O. Las Pruebas del casado. Sainete.
11. La Sorpresa en el campo. (Comedia en dos actos.)
12. Los Dos avaros. ( O'pera en 2 actos acompañada de la música del señor
Gretry.)
13. La Bella Arsena. ( Opera mágica en quatro actos, acompañada de la música
del Sr, Monsigny.)

NÚMERO 84, NOVIEMBRE 5:

14. El riquemero Rey de Gocia. ( Comedia heroica en tres actos.)


15. Las Burlas de payaso. (Pantomima).
NÚMERO 86, NOVIEMBRE 12:
16. La Más· heroica piedad más noblemente pagada. {Comedia en tres actos.)
[Moncín]
17. Chiribitas el yesero. Sainete. [Ramón de la Cruz] .
18. El Silvano, ó el Amor paternal. {Opera en dos actos.')
19. Aneta y Luuin. (Opera en un acto).

NÚMERO 88, NOVIEMBRE 18:

20. La Esclava del negro Ponto. (Comedia en tres actos.)


21. Herir por los mismos filos. Sainete. [Moncín]

118
1802

NÚMERO 3, ENERO 9:
1. El Severo dictador y vencedor delinquente, Lucio Papirio )' Quinto Fabio.
(Comedia heroyca en tres 3.'; tos.) [Ramón de J:1 Cru1.]
2. El SeñMito enamorado. Sayncte.
3. La Gran Cenobia. Comedia. [Calderón]
1·. La Muger i1npertinente, el marido más paciente )' el cortejo subteniente.
Saynete, [Buenaventura Pascual
• • Ferrer]
5. Marques de 1'ulipano. ( Opera en dos actos.}
6. El Despecho anHJroso. ( Comedia en dos actos.)

NÚMERO 45, JUNIO 6:


7. Catalina Segunda E¡nperatriz de Rttsia. (Comedia en tres actos.} [Comella]:
8. Primera parte del Mano/o. Sainete. [Ra1nón de la Cruz]

NÚMERO 47, JUNIO 13:


9. Duelos de honor y de zélos, o El Lastre del Carnpillo. ( Comedla en tres .
actos.} [Cándamos]

NÚMERO 51, JUNIO 27:


10. Ecio triunfante en Roma. (Tragedia en tres actos:} [Ramón de la Cruz]°
11 . Los Criados y el enfern10. Sainete.

NÚMERO 53, JULIO 4: ,.


12. La Escuela de la amistad, o El Filósofp enamorado. (Comedia de figurón
en tres actos.) [Forner]
13. Perico el emperador. Sainete. [Trejo)

NÚMERO 57, JULIO 18: •

I 4. El M ustafa. (1'ragedia en tres actos.) [Con-; ha)


15. Los Locos de Sevilla. Sainete. ..
NÚMERO 58, JULIO 22 : •

16. Rhadamisto y Zenobia. (Tragedia francesa en 5 actos por Mr. de Crebi-


llon, traducida al castellano.} [Za bala J
17. Los Pies de D.• Ciriteca. Sainete.

NÚMERO 62, ACOSTO 5:


18 . Si una vez llega a querer la mas /inne es la mu7er. Comedia. [Cañizares]
19. La Madre e hija embusteras. Sainete.

119
.. NÚMERO 63, AGOSTO 8:
20. La Moscobita sensible. (Comedia heroica en tres actos·. ) · (Comella]
21. El Abate· y el albañil. Sainete.
.
NÚHERO 64, AGOSTO 15:
22. Un Montañ, z sabe bien donde ·61· za;ato le «'Jlrieta. (Comedia de ,figurón
en tres actos ..) [Moncín]

23. El Caballero de Medina. Sainete. [Ramón qe la Cruz]

NÚMEllO 70, SEPTIEMBRE 5:


24. La Subordinaci6n. (Comedia en dos actos.) [La Subordin11ci6n _militar, de
Bernardo María de Calzada?] · ·
25, ·El Pleyto del pastor. Sainete.. [Ramón de la Cruz]·

NÚMERO 73, SEPTlltMBllE 16:


26. El Cid Campeador.
. (Comedia
.
en tres actos.)
. .
[Liñán de Riaza?]
·27. · La Posada_. Sainete. (L;s Posada f,liz? de Valladares1
.

NúMEllO 76, SIIPTIEMBRE 26:


28. La Magdalena cautiva. (Comedia eh tres actos.) [Valladares]
2'9, El E,c°tremeño en Madrid. Sainete, · ··

NÚMI\RO 77, SEPTJEMBQ 30:


'

30. El Triunfo del Ave Maria. (Comedia en tres aétos.). lRosete?J

NÚMERO 78, OCTUBRI: '3:


31. Carlos XII Rey de Suecia. Comedia. [Zabala]
32. El Sastre y su hijo. $ainete.

NÚMERO 80, OCTUBRE 31 :


33. El Conde de Cominges. Comedia. [Alté y Gurena]
34. Compadrito los zapatos. Sainete. [Los Zt1.patos, de Juan Gonzáll)~:' del. Gas-·

tillo?]

NÚMERO 81, OCTUBRE 14:


.
35. Dido abandonada. (Comedia en tres actos.) [Rodríguez de Arellano]
36 . La Tertulia de oficiales. Sainete.
37 ; ·El :R_a'J!o, de Andalucla y Cenízaro de España. (Comedia en tres ·actos.)
r ~ [C:Íbillo] ·
38. El Pag,, 'jJedigüeño. Sainete.

· 120

NÚMllllO 82, OCTUBRE 21 :
39. Raz6n, Justicia y Honor triunfan del tnayor valc>r, Alexandro en Escutaió.
Comedia. [Calvo de Barrionuevo)
40. El Perlático fingido. Sainete.

NÚMEllO 87, NOVlEMBRE 4:

41. Carlos Doce Rey de Suecia, Tercera Parte. (Comedia en tres actos.i
[Zabala]
42 . . El Amor patriótico.
4 3. La Sir ene de Tina.~ria. (Comedia de canto o Comedia de Besamano.)
[Diego de Figueroa y Córdob,i]
44. Los Pages golos~.t. Sainete. [León Marchante]

NÚMEllO 88, NOVIEMBRE 7:

45. El Delinquen/e honrado. Comedia. Uovellanos]


46. El Minero. Sainete.

NÚME RO 89, NOVIEMBRE 11 :


47. El Espíritu Foleto. Sainete. [Zamora]

NÚMERO 90, NOVIEMBRE 14:

48. Estafa, Pomba y Pobreza. Sainete.

NÚMERO 91, NOVIEMBRE 18:

49. El Monstruo . de la fortun~, la lavandera de Nápoles. Comedia. [C:llder6n,


Montalban y Rojas Zorrilla]
50. La Estera. Sainete.
51. Las Vivanderas ilustres. Comedia. [Valladares]
52. L4 Viuda al uso. Sainete.

NÚMEllO 96, DlCIEMBRE 5:


53. . Reynar después de morir. Comedia. [Vélez de Guevara]

NÚMERO 99, DIClli:MBllE 5:


54. · El Bis conde de la bomba. Sainete.
.
NÚMERO l 00, DICIEMBRE 19:
55. Loca, Cuerda, Enamorada, '1 acertar donde hay error. (Comedia en . tres
actos.) Uuan Antonio de Benavides) .'
56. Inesilla la de Pinto y Etnbajador de Bal/ecas. Sainete. [Ramón de la Cruz]

12!
57. El Mariscal de vzron. Con1edia. [Montalban}
58. El Asaeteado. Sainete. [A.}

1 8 O3

;'iÚMERO 2, l\NERO 6:
1. Koulica.11, Rey de Persia, segu.11da parte. Comed ia. [Moratín la da co,no
anónima o no identificada]
2. Los Cortejos burlados. Sainete.
3. ,Vo hay con la Patria venganza, y Tem.!stocle., en Persia. (Corncdia en tres
actos.) [Cañizares]
4. Los Locos. Sainete. [A.]

~ÚMllRO 4, llNERO 13 :

5. Para vencer 011,or q1terer vencerle. Go1nedia.


6. El Caballero de Me dina. Sainete. [Ramón de la Cruz]
7. Por ser leal y ser noble, dar seií.al contra su sangre, )' t.oma de Milán.
[Zabala y Zamora)
8. Donde la.< dan la., t oma.,. el l? rnr,g11do. Sainete. [Ran1ón de la Cru1.]

NÚMl',RO 5,. 1:N;:RO J 6:

9. No hay -~on la patrin ¡,engonza ,, Temlstocle., en Persia. [Cañizares]


1O. La Sirena de Tinacria. Comedia . [Diego ele Figueroa y Córdoba]

11. Los Vicios patentes. Sainete. [!\.]

NÚMERO 1 J, fETlRGRO 6:

12 . 1:/ a,nor de n1aclre no hay afecto que le ig11a/e, Andrónlica ? Pirro. ( Co-
1nedia en tres actos.) [Cumplido)
13. El E., a,nen de hurtar y Bisconde de la honibll . (Repetición, pero se lm
al ter ad o el tí tu lo.)
NÚMERO J2, fEB R'ERO 10:
14. Numa11cia destruida. (Tragedia en cinco actos .) [López de Aya!~]
15. El Señorito e11amora.do. Sainete.
16. La Fingida enferma por amor. ( Opera en castellano, moderna ¡occsa,
en dos actos.)
17. El Gorrión, ó Polilla de las casas de café. Sainete.

NÚMERO 40, MAYO 19:


18. Fatme y Zelima. (Drama en un a•~to. )
19. El Sastre y su hijo. Sainete.
20. Robin.<on Crusoe en la i.<la desierta. ( Bayle pantomin1a. )
.
122
NÚMERO 60, JULIO 28:

21 . El Perlático fingido. Sainete.

NÚMERO 70, AGOSTO 28:


22. La Posadera o El Enemigo de las mu7eres. Con1edia. [Sedano)
23. El Sargento aposentador o Los dos ladrones. (Bayle pantomima histórico.)
24. El Hombre convencido a la razón, o la muger prudente. Com~dia.
25. Hombre solo y criado escarmentado. Sainete. [A .)

NÚMERO 73, SEPTIEMBRE 8:


26 . Propio es de hornbres sin honor pensar mal y hablar peor, o El Hablador.
(Comedia burlesca.) [Vallés)
27. Industria contra 1niseria, o El Chispero. Sainete.
28. La Fiel pastorcita y el tirano del castillo. Comedia. [Fermín del Rey]
29. Lo que puede el hambre. Sainete.

NÚMERO 77, SEPTIEMBRE 25:

30. El Sol de España en su Oriente y El Toledano· Moyses. (Comedia. )


[Chaviano]
:H. El Preso -por amor o El Real encuentro. ( Comedia moderna.) (Valladares]

NÚMERO 78, SEPTIEMBRE 29:


32. El Vinatero de M adrid. [V::illadares]
33. Las Pelucas de las damas. Sainete.

NÚMERO 80, OCTUBRE 2:


34. Hados y lados hacen dichosos y desdichados, o El Pare,,;ido de Rusia.
Comedia. (Un ingenio de esta Corte]
35 . El Diablo co.t o, o Arlequín desgraciado. ( Pantomi1na de magia.)
36. El Médico supuesto. Co,ncdia. [Moratín la da con10 anónima o no identi-
íicada] •

NÚMERO 81, OCTUBRE 6:


37. A Secreto agravio secreta venganza. Cmnedia. [Calderón)
38. Los Criados y el enferm·o. Sainete.
39. El Viejo y la niña. Comedia. [Moratín hijo]
40. El Tramposo. Sainete.

NÚ.MERO 89, NOVIEMDRF. 3:


41. La Farnilia indigente. (En un acto.) [Comella)
42. An·dró,naca y Pirro. Drama. [Cumplido].

123
43. A mo y criado en la casa de 1•inos generosos. Sainete.
44. Los Pages de Federico, Augtuto y Teodoro. (Pieza n1odern·a en dos . actos. )
[Rodríguez de Arellano]
45. Los Esclavos feli,ces. (Opera en un acto.)
46. Las Q 'u atro naciones o Viuda sutil. Comedia. [Valladares)
47. El Payo de la carta. Sainete. Uuan González del Castillo]

1 8 O 4

NÚllUlRO 2, EN ERO 5:
1. El Hombre agradecido. Comedia. [Comella]
..2. . El' Almacén de novias. Sainete. [Ramón de la Cruz]
3. La Florentina. Comedia.
4. El Chasco del sillero o segunda part e de La Loterla.

NÚMl!.RO 9, ENERO 29:


5. Los Amantes engañados, 6 Falsos re:telos. (Pieza moderna en un acto.)
[Nóbrega)
6. Las Novias burl11das. Sainete.
7. Los Palos deseados. Sainete. (A.)
: .8 , El Asaeteado. Sainete. [A.]
9. Carlos Quinto sobre Tunes. (Comedia en tre3 actos.) [Qañizares]
10. Eurídice y Orfeo. (Drama mitológico.} [Antonio de Solis)
11. El payo de· centinela, sainete. [Ramón ·de· la Cruz)

NÚM~IÍ.O 10, Fl!.BRERO 2:


12. LIS Hija embustera y 14 niadre más que ella. Sainete.
13. Los MariJos engañados y deseng1Sñados. Sainete. [Ramón de la Cruz]
14. Fuera. Sainete.
i.
15. El Naufragio• feliz. (Comedia en tres actos.) [Zabala]

NÚMl!.llO 17, FEBRERO 26:



· 16. El matrimonio secr,to, la cabern« de ladrones del bosque negro,' o el niño
recono:ido. ( Pantomina en do, actos) .

NÚ:U:BllO 30, ABRIL 12:


17. Un Castigo en tres venganzas. Comedia. ·
18 . El Amante tlmido. Sainete.
19 . Juan '¡uye y la propietaria. Sainete.

' NÚMERO 31, . ABRIL 15 :


20. Duelos de zelos y honor y sastre del Campillo. Comedia. [Cándamo)
21. · El Caballero de Sigüenza D . Patricio Lucas. Sainete.

{24
'
22 . No hay burlas cori el amor. (Comedia de gracioso y graciosa.) [Calderón]
23. El Hidalgo de Baraja;. Sainete.
NÚMERO 34, ABRIL 25:
24. La Jacoba. (Comedia ·moderna en •: uatro actos. ) [Comella]
25. El Marido sofocado. Sainete. [Ramón de la Cruz]

1 8 O5

1. La Serva padrona. ( Opera en un acto.)


2. El Pollo gallo y Gato. (Terceto.)
3. La Vigilancia o el plac#r en el campo del Marqués de Creapopuli.
( Opera en un acto.)
4. La Bella 1nolinera. ( Opera.)

125
'

Algunas conside-raciones acerca


de las bajas del Ejército ·
Libertador
César García del Pino . .

Al dictarse, en 1897, La Ley de Organización Militar que regiría


al Ejército Libertador, se creó, por su Sección III, la Inspección Gene-
ral del Ejército que entre otras obligaciones tendría -según el inciso
5o: del Artíci.¡lo 67- la de "anotar fos nombre,; y apellidos de todos los
inscriptos,
. . fecha de ingreso,. naturaleza, edad,· profesión, fuerza y cuer-
po a que pertenecen, grado y antigüedad y concepto que merece al
Jefe, armamento y municiones, altas y bajas y conceptos de éstas''.1
· Al termihar la . guerra en ago_
sto de 1898, ,la Inspección General, a
. cargo del Mayor General Carlos. Roloff, no había cumplido a cabali-
dad con la tarea que le señalaba el inciso ant.es mencionado, y ante la
imperiosa necesidad de disponer de un estado que reflejase las condi-
ciones del Ejército, se procedió, apresuradamente, a su confecciqn par-
tiendo de las listas de las distintas unidades.
. .
Como se comprenderá este trabajo no fue difícil y resultó bastante
ajustado a la realidad. Pero al tratar de relacionar los muertos en can:i-
paña, vario por completo la fidelidad del mismo. ·
Por la naturaleza de aquella guerra, en la que "muchos .miembros
del ·Ejército Libertador perecieron y fueron enterrados, o no, en la

l REPÚBLICA DE CUBA, SECRETARÍA DE Go·dERNAOIQN. Documentos Histó-


ricos, La Habana, 1912, p . 72.

127
. .
propia manigua, perdiéndose todos rastro de ellos" ,2 sin contar los que
cayeron en manos del enemigo, se hizo muy difícil recopilar · 1os nom-
bres de todos aquellos abnegados y ·anónimos combatientes, desapare-
cidos en el curso de la contienda.. Es por esto que en el "Escalafón del
Ejército Libertador d.e Cuba hecho por el General Carlos Roioff", sólo
aparecen 4,786 muertos comprobados, contra 69,782 hombres en filas.3·
La desproporción entre ambas cifras salta a la vista .. .

El referido escalafón, fue publicado en 1901 _en forma de libro, bajo--


el título de Indice ·Al/ abético y Defunciones del Ejército L ibettador de
' y en la página V del mismo reconoció el General Roloff lo-
Cuba,
incompleto de su lista de defunciones, al decir :
.
Indudablemente que fueron muchas. las defunciQnes ocurridas.
en nuestras filas durante la campaña, pero yo no he logrado ob-
tener más -datos, a pesar de mis múltiples esfuerzos.

Lo antedicho s~ confirma plenamente al. reconocer la Comisión Cen-·


tral Revisora y Liquidadora del Ejército Libertador, la existencia de-
10,665 muertos en campaña;' _c ant\dad que, si bien más que duplica la.
dada por Roloff, se aparta mucho ele la real. ·

Todo esto hace decir al Generál. Collazo:

El número de 1nuertos taRto en uno como en otro t:s sumamente


. pequeño, pero en guerras como las de Cuba es muy difícil jus-
tificar los muertos. La Comisión Liquidadora, por el tiempo trans-
currido y las condiciones en que fue realizado el trabajo,' pudo •
comprobar el doble que el General· Roloff. -

Estamos seguros que la cifra mayor, la dada por ,la Comisión


Liquidadora, vendrá a ser la sexta parte de las bajas que _real-
ment6 tuvo el Ejército Libertador en la guerra de 1895.5

··--
2 LE Rov y GÁLVEZ, Luis F. "Diario de campaña del comandante del
ejército libertador Herminió Gar:ía .Alemán". En: ·R-evista de la · Bibliot, ca
Nacional'·"]osé Martl"; · enera-abril 1969, p. 160. · · ·, · · ·
.
3 COLLAZO, ENRIQUE. L11 r.,urra en Cuba, La Habana, 1926, • p. 49.
.
4 l bldem, p. 50.
. .
A_ Ibldt m; p. 51.

.J 28
De acuerdo con este estimado del General Collazo, el E~rcito. Liber-.
tador, perdió en tres años y medio de guerra, aproximadamente . el 50% .
de sus efectivos, lo que creemos inás ajustados a la realidad. ·
El Dr. Benigno Souza ·-uno de nuestros historiadores que mejor
dominó ·el tema de la_guerra de 1895- opinaba que el Ejército Liber-
tador contaba · con "mucho más de cien mil hombres" ar terminar la
Invasión, lo que explica, que "después de _más de tres años de guerra
incesante, después d~ las muertes en el campo de batalla, o fallecidos
en los sórdidos ranchos, pomposamente bautizados como hospitales, 1-d\:
las presentaciones de enfermos, de caquécticos, de inútiles, de pusiláni-
mes ( todo el mundo-'no es héroe), al cabo de esos tres años, aún con-
taba el Ejército Libertador, tal como aparecen en sus listas en ese Libro,
con más de sesenta y nueve mil hombres".º
En otra de sus obras, el Dr. Souza entra a comparar las pérdidas de
' .
la oficialidad del Regimiento "Calixto García", con las que presenta
Roloff en su "Indice" -aunque aclara que éste dé "una cifra de muer-
tos inferior a la real"....:... y encu~ntra- que dicha unid¡td perdió entre mar-
zo de 1897 y el final de la guerra casi el 79% de ~u oficialidad, mien-
tras que la totalidad del ejército en toda la contienda sólo aparece per-
diendo el 19.5% de la misma.7
. Si recurrimos a las cifras de la Comisión Liquidadora, con el propó-
sito de conciliar estas diferencias, se complica aún más la situación.
Según la Comisión, el cuerpo de oficiales del Ejército Libertador estuvo
compuesto por 5,736 hombres, de los cuales murier,on en campaña 938 .
-de la exactitud de estas cifras hablaremos posteriormente- los que
representan un 16% de dicho cuerpo de o1iciales.
Las cifras referentes al "Calixto García" están bien sustanciadas por
el Dr. Souza, pero nos parece lógicamente imposible que la oficialidad de
esta unidad, en el sólo transcurso de 17 meses, •haya tenido un promedio
I

de bajas tan superior al de todo el Ejército Libertador durante 42 meses.


No negamos que el bravo Regimiento.habanero haya tenido un por-
centaje de. bajas por encima del promedio; el número de· acciones que
sostuvo y que lo hiciese sin moverse de un rincón de la hostigada región

6 SouzA y RODRÍGUEZ, BENIGNO. Ensayo I-listóTico sobre 1~ lnvasi6n, La


Invasión, La Habana, 1948, p. 187.
7 SouzA Y RóDRÍGUEZ, B. Biografia de un Regimiento Mambí : El Regi- ·
mient~ "Ca/ixto García", La Habana, 1939, p. 1~5.

129
habanera, así lo explican, pero sí creemos que ese 19.5% que refleja el
"Indice" d~ Roloff - y x.nás aún el 16o/o de la Comisión- es muy infe-.
. rior a la realidad, que debe hallarse en un punto intermedio. qué, como
ya clijimos, debe ser el 50%, ya que es lógico que sean semejantes las;
pérdidas del cuerpo de oficiales a las de la totalidad del· Ejé~·citó.
• Para quien esté familiarizado cori nuestra Guerra d~ Independencia,
el estudio. del Indice de Defunciones de Roloff, le colma ·de sorpresas;
en el no aparecen figuras conocidas y destacadas por una razón u otra.
Sistemáticamente se eliminó a los que sufr_ieron el ·castigo de la justicia
mambisa, como si aquellos hombres no hubiesen l?ertenecido al ejérci'to
hasta el día de su ejecución y así ... numerosos casos más.
Todo lo anterior nos llevó· a. realizar un ligero sondeo, con el objeto
de ver hasta qué punto era incorrecto el tantas veces citado Indice y obte- ·
ner -de paso- algunas cifras, que por lo reducido de la muestra, no
serán indicativas, pero sí un elemento más a la disposición de los fúturos
historiadores de aquella guerra.

Con este p_ropósito hicimos una búsquéda en diversas obras, no de las
más voluminosas y documentadas, para que no nos abrumase la cantidad
de mambises "desconocidos" que. seguro encontraríamos. Así obtuvimos ·
las cien fichas siguientes:
- - - , ANDRÉS. Mulato, soldado de las fuerzas del 4to. Cuerpo¡
8
murió en la acción de la "Loma de Lobatón",
. el
. 25 de julio de 1896.
AcHoN, Lurs. Natural de China. Sargento en el Regimiento "Calix-
tc García", (4ta. Brigada, 2da. Divjsión del Sto. Cuerpo) . Murió en el
·combate de "Flor de Mayo'', el 14 d·e mayo de 1898.9 •

AGÜERO, JENARO. Mulato, se incorporó el 15 .de noviembre de 1895..


Sargento Primero de Caballería en fas fuerzas del 4to. Cuerpo. Murió
en un fuego que sostuvo ~ al frente de una pequeña patrulla- · en las
cercanías del ingenio "El Bagá" con una gran fuerza de caballería espa-
ñolá.10,

S GARCÍA DEL BARCO v ALONSO, JosÉ. Camajuanl y la Revolución del 95.


La Habana, 1928, p. 218.
9 Op. cit. (7), p. 95.
~o Op. cit. (8), p. 211.

130
AouIAR, L. Teniente en el Regimiento "Calixto García", ( 4ta. Bri-
gada, 2da. División del 5to. Cuerpo). Murió en el combate de "El Brujo"·,
el 31 de marzo de 1897.11
AouILAR, ANTONIO (Maceíto). Subteniente en· las fuerzas del ler.
Cuerpo . Murió en el combate dé "Jobito", el 13 de mayo de 1895.12

· AouILERA, RAIMUNDO (Mundo). Pertenecía al Regimiento de Caba-


Ilería "Guá", (2da. Brigada, lra. División del 2do. Cuerpo) y murió en
el fuego de "San Ramón", el 22 de marzo de 1895. 18

AMARO, JUAN. Soldado en el Regimiento "Calixto García" ( 4ta. Bri-


gada, 2da. División del 5to. Cuerpo) . Fusilado en cumplimiento de sen-
tencia de Consejo de Guerra, por delito de asesinato, en diciembre de
1896.14

ARrosA, AouEoo .. Pertenecía al Regimiento "Victoria" y murió en


combate en "Salamanca".15

ARrosA, Q u rNTÍN. Pertenecía al Regimiento "Victoria" y murió en


combate en "La Rosalía".1 º

BARRoTO. Capitán del Ejército Invasor murió en el combate de "Las


Taironas", el 17 de enero de 1896.17 • · ··

BASART. Capitán; pertenecía al E.M. del L:ugarteniente Gene¡¡µ


Antonio Maceo. Murió en el combate de "Vega Morales", el 5 de mayo
de 1896.16
:

11 o,. cit. (7), p. 99.


12 LLORENS y MACEO, JosÉ S. Con Maceo en la Invasión, La Habana,
1928, p. 24.
18 GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, RAFAEL. Los Héroes del 24 de F1br1ro, La
Haban:., 1935, t. II, p. 238.
14 Op. cit. (7), p. 152.
lG Op. cit. (8), p. 265.
16 Ibldem, p. 264.

17 O p. cit. (12), p. 85.
18 Iblde,n, p. 146.

13i
BENAVIDES, FLORENCIO (El Mayaricero). Pertenecía a la Brigada de
Alto Songo, mandada por el Coronel Benigno Ferié, y murió en el com-
bate de "Los Pasos", Mayarí, el 28 de febrero de 1895. 19
.. -BERMÚDEZ Y LÓPEZ RAMOS, ROBERTO. Hijo de Juan Bautista y Ma-
ría de los Dolores, casado, blanco, de 26 años. Brigadier General. Fusi-
lado el 12 de agosto de 1898, por sentencia de Consejo de Guerra de
Generales, que le condenó por asesinato. 20
BoLÍVAR, ARTURO. Capitán Ayudante _del L ugarteniente General
Antonio Maceo. Murió en el fuego de "Loma Redonda", P. del Río,
el lro. de mayo de 1896.21

CALVO. Sargento en el Regimiento. "Calixto


. García" ( 4ta .. Bri-
gada, 2da. División del 5to. Cuerpo). Murió _e n ~l fuego de " Pe-
ñalver", el 10 de febrero de 1898.a-i
· CARoÉRO, JosÉ. Soldado ·en el Regimiento "Calixto García" ( 4ta.
Brigada, 2da. División del 5to. Cuerpo). Murió eri el fuego de "El
Qajíb", el 31 de enero de 1898.23

CARRERAS, FÉLIX. Soldado en el'Regimiento "Calixto García" (4ta.


Brigada, 2da. División del 5to. Cuerpo) . Murió en el combate de " El
· Caimán", el 10 de diciembre de 1897.24

CASSOLA Y GuERRA, JUAN FRANcrsco. Comandante, · murió el 13


• 1
de junio de 1897, a consecuencia de heridas recibidas en combate. 25
.
CAYAMO, FÉLIX. Veterano de la G uerra de los Diez Años y Teniente
en la Brigada de · Combate, ler. Cuerpo, murió en el asalto a Palma
Soriano el 5 de abril de 1895.26 •

10 Op. cit. (13), p. 54.


2t Op. cit. (2), p. 131.
21 op. cit. (12), p. 144.
22 Op. cit. (7), p. 103.
2a Ibldem, p. 102.
u Ibíde,n, p. 70.
25 Ot . cit. (8), p. 189.
21 Op. ,cit. (13), p. 273.

132
CLARO, LÁZARO. Capitán en la 2da. División del 4to. Cuerpo, fue
fusilado por traición, a mediados de 1898, por sentencia de Consejo -
de Guerra que le mandó a formar el General Monteagud9.27 · ··

COLLADO TESTAR, ENRIQUE. Perteneciente a la lra. Brigada, 2da Di-


visión del 4to. Cuerpo, falleció de muerte natural, después del armis-
ticio, pero antes de haber sido licenciado el Ejército Libertador. 28

. , COLLAZO, FÉLIX. Teniente en el Regimiento "Calixto García" (4ta.


Brigada, 2da. División del 5to. Cuerpo) . Murió en el fuego de "Soto-
longo", el 10 de mayo de 1896.20
CoNCEPCIÓN GoNzÁLEz, Ju STO. Natural de Canarias, Teniente en
las fuerzas del 4to. Cuerpo, murió en el combate de las "Sabanas de
Ciego Romero".ªº
CORONA, RAMÓN. Teniente de_! Estado Mayor del Lugarteniente Ge-
neral Antonio Maceo. Murió accidentalmente, al disparársele el rifle,
en la provincia de la Habana.81
. . .
CHAVIANO, ADOLFO. Ahorcado por sentencia del Consejo ·de Guerra
que le formó el Coronel Leoncio Vida!, por asalto y robo.311
CHAVIANO, JosÉ VICENTE. Hermano del anterior, también fue ahor-
cado por sentencia del Consejo de Guerra que le formó el Coronel Leon-
cio Vida!, por asalto Y. robo. 38
DÁV:ILA, EMn.ro. Natural de Guara, incorporado al ejército en enero
de 1896, perteneció al Regimiento "Calixto García" ( 4ta. Brigada, 2da.
División del .5~o. Cuerpo). Murió en et combate de "El Caimán;', el 10
de diciembre de 1897.84

27 Op. ,it. ( 8). p. 195.


21 Jb/dem, p. 251.
29 Op. cit. ( 7). p. 107.
so 'Op. cit. (8), p. 267.
81 Op. cit. (12), p. 203.
32 Op. oit. (8), p. 248.
88 lb/dem.
.
Si Op. eit. { 7), p. 70 y 124.

133
DEPESTRE, JusTo. Murió a manos de la guerrilla de "La Sabana",
Camajuaní.85
. DÍAz, ARTURO. Pertenecía a las fuerzas del 4~o. Cuerpo y murió en
la aéción··de º"Loma de Lobatón", el 25 de julio dé 1896.3 º
. .
DÍAz, DESIDERIO. Soldado en el Regimiento ·"Calixto García" (4ta.
Brigada, 2da. División· del 5to. Cuerpo) . Fusilado en cumplimiento de
sentencia de Cqnsejo de Guerra, que le condenó por robo, en julio de
1897.87
DÍA2:, SIMÓN. Cabo en el Regimiento "Calixto García" ( 4ta. Briga-
da, 2da. División del 5to. Cuerpo-). Murió en la acción _de "La Cunda''
el 8 de mayo de 1896.ªs

DoMÍNGUEZ ALIAGA, MANUEL. Pertenecía a la 2da. Brigada, 2da.


• ' J • • • • •

División
.
dei
.
2do. Cuerpo
. .
y murió en. la acción
' .
de "Solís", Bayamo, el
19 de marzo de 1895.89 ·
D"uVERGER, ARc10. Coronel veterano de las anteriores contiendas lle-
gó a Cuba e~ la expedición Maceo-Crombet. _Murió en ef. reñido com-
bate de "Arroyo Hondo", Guantánamo, el 25 de al:irii de 1895.4º
E?HEVARR,~A, RAM6N .. Ahorcado _por_ sentenci~ . del Consejo de Gue-
rra · que le formó el Coronel Leoncio· Vida), por asalto y róbo. 41 .
EcHEVARRÍA_, TEoooRo. Hermano del anterior, fue ahorcado, tam-
bién por sentencia del mismo Consejo de Guer~a. 42
EsTIVE, LEONCio , (El Congo) . Capitán, Corneta de · Ordenes · del
Lugarteniente General Antonio Maceo. Incorporado el 24 de febrero

M Op. cit. (8), p. 265.


•• Jb!dem, p. 218.
s1 Op. cit. ·(7) , p. 152.
as Jbldem, p. 22
•• Op. cit . . (13), p. 225.
'<> lbldem, p. -409.
. ..
41 Op. cit. (8), p. 248.
4t lbldem.

134

de 1895, Veterano de las guerras anteriores, murió


.
al _·ser . sorprendido
por -una columna enemiga en el poblado dé Santa Cruz de los J?inQs .e.l
8 de febrero de 1896.43 :.

FERIÉ .Y BARBIE, BENIGNO. Coronel en las -fuerzas del 6to. Cuerpo.


Uno de los jefes, en Oriente, de la sublevación · del 24 de febrero de
1895. Procedía de las guerras anteriores; murió en el combate de "Vega
Morales", el 5 de mayo de 1896Ji

FERN,Í.NDEZ LECUONA, ALFREDO. Teniente en el 2do. Batallón del


Regimiento de Infantería "Libertad" ( 1ra. Brigada, 2da. División del
4to. Cuerpo); murió en la toma de "Vega Alta" el 26 de febrero de
1897.45

FERRER, RAFAEL. Teniente en el Ejército Invasor. Murió en el com-


bate de "Las Taironas", el 17 de enero de 1896.46

F10AROLA Y FERRER, HERMINIO. Hijo de Domingo y María Teresa,


estudiante. Vino a la guerra en la expedición del "Laurada", desem-
barcada el 27 de octubre de 1895. Alcanzó el grado de Capitán y ipurió
en las lomas de Mayarí, en septiembre de 1897_{7

FUSTE, ATANASIO o ANASTASIO. Capitán eh las fuerzas del 4to.


Cuerpo, incorporado en octubre ·de 1895. Murió en el fuego de "Las
Lomas de Sante Fe", en abril o mayo de 1896.'8

GARCÍA, D10N1s10. Sargento en las fuerzas del ler. Cuerpo. Murió


en el combate de "Jobito", el 13 de mayo de 1895.

....
43 Op. cit. (12), p. 106.
44 Ibídem, p. 146.
4G O p. cit. (8),p.173y203.
46 O p. cit. (12), p. 85.
47 LAvÍN,ARTURO G. "Ascendientes y Parientes de Figarola Caneda". En:
Revista de la Biblioteca Nacional, La Habana, ener:o-~ano 1~52, p. 153.
•s Op .. cit. (8), p. 243.
•9 Op. ,cit. (12)

135
GÓMEZ, JosÉ. Capitán Ayudante del Regimiento de Infantería "Mon_
cada" (2da. Brigada, 2da. División del ler. Cuerpo) ; murió en la batalla,
de "Peralejo", el 13 de julio de 1895.5º
GóMEZ TORRES, FÉLIX. Pertenecía al 4to. Cuerpo, hecho prisionero
por los españoles, a principios de 1897, fue fusilado en Reme dios.ú 1
GoNZÁLEZ, ANGEL. Sargento Herrador en el 4to. Cuerpo, murió de
fiebres en el hospital de "Guajén" el 12 de febrero de 1897.52

GoNZÁLEz, JosÉ. Sargento en las fuerzas del ier. Cuerpo. Murió


en el combate de "Jobito", el 13 de mayo de 1895.fi3

GoNZÁLEZ, ~1ANUEL. Capitán en el Regimiento de Infantería


"Moneada" (2da. Brigada, 2da. División del ler. Cuerpo); murió en
la batalla de "Peralejo", el 13 de julio de 1895.54

GONZÁLEZ, MANUEL DE JEsÚs. Blanco, de 25 añ0S, pertenecía a las


fuerzas del 4to. Cuerpo y murió en la Invasión, en el combate de "El Al-
garrobo", Matanzas, el 9 de marzo de 1896.GG·
GRANADOS, EuLooro. Soldado en el Regimiento "Calixto García"
( 4ta. Brigada, 2da. División del 5to. Cuerpo). Fusilado en cumplimien-
to de sentencia de Consejo de Guerra, que le condenó por robo, en julio
de 1897_iso

HERNÁNDEZ Roi1ERO, ANDRÉS. Teniente Coronel de Caballería y


Jefe de la Escolta del Lugarteniente General Antonio Maceo. Murió
en el combate de "Iguará", el 3 de diciembre de 1895.G7

--
lbidem, p. 29.

Gl Op. cit . ( 8}' p. 199.
.
12 Ibídem, p. 219.
,. O p. cit. ( 12}.
li4 Ibídem, p. 29.
66 Op. cit. (8), p. 247.
5& Op. cit. ( 7)' p. 152.
li7 Op. cit. ( 12) p. 46.

136
HuNTINGTON, CHARLES.· Canadiense, vino en la éxpedición· del Co-
ronel Raf11-el Cabrera, desembarcada en Nuevas Grandes, Camagüey.
Incorporado a la artillería del 4to. Cuerpo, murió en Las Villas, en com-
bate con los guerrilleros. GS
IvoNET, RAMÓN. Teniente del Estado Mayor del Lugarteniente Ge-
neral Antonio :tvfaceo. ?vfuri6 en el combate de "Tumbas de Estorino,"_
el_26 de septiembre de 1896.59_
LAGO, CELEDONIO. Murió en la acción de "Piñero".60

LAGO, FELIPE c/p Felipe Yaguajay, Hijo de 1'omasa; pertenecía a la


Brigada de Remedios (2da. Btigada, lra. División del 4to. Cue_rpo) y.
murió, de un bayonetazo, al participar en la carga dada en "Jimagua-
yabo" en agosto de 1895.61

LEÓN MÉNDEZ, RAÚL. Pertenecía a las fuerzas del 4to. Cuerpo y.


murió en campaña. 62
LÓPEZ, RAMÓN. Soldado en el Regimiento "Calixto García" ·.( 4ta.
Brigada, . 2da. División_ del 5t~. ·Cuerpo). F~silado, en diciembre de
1896, por sentencia de Consejo de Guerra, por asesinato.63
LLANES _MARTÍNEZ, JuAN: Pertenecía á las fuérzas del 4to. Cuerpo.
Murió al ser sorprendido por una guerrilla, en únión de Francisco 'fra-
. villa, a mediados de 1896.64
MÁn.ri;;EZ, A.N.DRÉs. Teniente en ·la ·Brigada· de Remedios ( 2da. Bri-
gada, 1ra. División· del 4to. Cuerpo) ; rriur_ió en la toma de Mayajiguá.OG.

58 FuNSTON, FREDERrK . Memorias de un mambi yanke,. La Habana, 1951,


p . 27 y t08. ,
69 Op. cit. ( 12}, p. 203.
oo Op. cit. (8) , p. 265.
Gt Ibídem, p. 150.
62 Ibídem, p. 267 .•
&s Op. cit. (7}, p. 152.
Gi Op. cit. ( 8) , p. 247.
&G Iblde1n, p, 238.

137
MAR'rÍNEz, JACINTO. Murió en la acción -de "Piñero"•·"

MARTÍNEZ, Lurs. Jardinero, se incorporó al ejército el 25 _de _sep-_


tiembre de 1895. Sargento· Segundo de Caballería, fue hecho prisionero
y macheteado en la acción de "Loma de Lobatón", el 25 de Julio de ..
67
1-896.

MARTÍNEZ, PEDRO. Soldado en el Regir_niento "Calixto García"· (4ta.


Brigada, 2da. División del Sto. Cuerpo). Murió en el encuentro de ''El
Bufóri".68

MARTÍNEz' CESAR, VÍCTOR MANUEL. Pertenecía al 4to. Cuerpo y fue
muerto por el enemigo entre Mata y Calabazar, Las Villas; en di-•
ciembre de 1895.69

MELERO PllADO, RAMÓN. P,ertenecía a las fuerzas del 4to. Cuerpo..


H echo prisionero, fue confinado en la fortaleza de "La Cabaña", I,a
Habana, donde murió.7 º '
NoRIEGA, EvARISTO. Soldado en las fuerzas del l~r. Cuerpo. Murió
en el combate de "Jobito" el f3 de mayo de 1895.71

NoRIEGA, RAFAEL. Comandante en el RegimientG de Infantería


'_'Moneada" (2da. Brigada,. 2da. División del 1er. Cuerpo) ; murió en la
batalla de "Peralejo", el 13 de julio de 1895.72

. : ÜRTIZ• PÉREZ, AMADO. Natural de Mayajigua; Sargento Segundo en


el 4to. Cuerpo, murió en el fuego de "El Pavón", en noviembre 24 dft
1897.73

66 Ibldem, p. 265.
67 Ibldem, p. 217.
68 Op. cit. ( 7)' p. 101.
69 Op. cit. ( 8)' p. 224.
70 lb.ídem, p. 227.
71 Op. cit. ( 12).
72 Ibídem, p. 29.
18 Op. cit. (8)' p. 220.

138
Osoruo, ANTONIO. Soldado en el Regimiento "Calixto García" ( 4ta. .
:Brigada, 2da. División del 5to. Cuerpo). Murió en el fuego de "Pe-
ñalver'', el 10 de febrero de 1898.74
PACHECO, MANUEL. Capitán en el Regimiento "Figueredo", Divi-
sión de Bayamo, murió en la acción de "Valenzuela" el 18 de marzo de
1895.75
PADRÓN, MANUEL. Comandante en el Regimiento 1'Calixto García"
{4ta. Brigada, 2da. División del 5to. Cuerpo) . Murió e~ el combate de
"El Brujo", el 31 de 'marzo de 1897.76 ·

PÉREZ, JENARO. Mulato, vecino de Camajuaní, se incorporó en no-


viembre de 1895. Teniente en el Ejército Invasor, murió en combate
en Vuelta Abajo. 77 •.

PÉR.Ez, JosÉ. Capitán en _las fuerzas del ler. Cuerpo. Muri6 en el


combate de "Jobito''; el 13 de mayo de 1895.'8
PÉREZ, 1'oMÁS. Mulato, natural de Remedios, se incorporó en oc-
tubre de 1895, sargento en · la 2da. Brigada, lra. División del 4to.
Cuerpo; murió en la acción de "La Bajada", celebrada en 1897.79
PÉREZ CARRrLLo, CAsTo. Carpintero,.. soldado en las' fuerzas del 4to.
Cuerpo, al que se incorporó el 27 de diciembre .de 1897. Murió en el
hospital existente en el Central "Reforma" -víctima• del paludismo--
el 23 de dicie¡:nbre de 1898, con anterioridad al licenciamiento del
ejército.80
PÉREZ SAuRA, GERVASIO. Teniente en el Regimiento de Caballería
"Villa Clara", murió a consecuencia de heridas recibidas en combate.81

74 Op . . cit. ( 7}' p.. 103.


7~ Op. cit. (13), p. 219. ·
76 Op. cit. (7) , p. 40.
77 Op. ,r,it. (8), p. 201.
78 Op. cit. ( 12).
79 Op. cit .. (8), p. 204.
80 Ibídem, p. 227.
81 Ibldem, p. 248.

13 9
PINO, EuLOGIO. Natural de Canarias, Teniente en las fuerzas del
4to. Cuerpo._ Sorprendido y maeheieado en "Purpulí", Camajuaní.8z

PINO Y DÍA.z, RAFAEL DEL. HiJo de Félix José y María Josefa, casado,
blanco,
. hacendado, de. 77 años de edad. Coronel de las fuerzas del 6to.
Cuerpo; mul.'ió, de enfermedad, en Limones, término de Los Palacios,
el 17 de noviembre de 1896.83

~MÍREZ OLIVERA, FRANCISCO. Pertenecía al , 4to. Cuerpo y murió


macheteado por una guerrilla que lo sorprendió. 8• .

RAMos, PEoRo. Coronel del Regimiento de Caballería "Céspedes";


murió en el combate de "Las Tai~onas", el 17 de enero de 1896.8G ·
. '
REYES, RAIMUNDO. Mulato, pertenecía a las fuerzas del ·4to. Cuerpo
y murió en combate con una fuerza de caballería, cuando efectuaba
un'a explora'eión.86 ·

a_
· Río .y ~ ! JESÚS DEL. Pertenecí~ las f1,1erzas del . 4to. Cue:i:~
y murió de •enfer;nedad en el hospitai de Santa Clarita, el 15 de di-
ciembre de 1896.87

R9DRÍGUEZ, MELCFIOR. Teniente en .el 4to. Cuerpo. Era de la raza


negra; murió en combate.118

.RODRÍGUEZ, PEDRO. Coronel en la 4ta. Brigada; 2da. División del.


Sto. Cuerpo. Muri(> por enfermedad durante la gue~ra. 89

82 lbldem, p. 200.
83 PINO, CÉSAR. "Diario de un deportado a Fernando Poo en
GARCÍA DEL
1869: Viaje de Femando Poo a Mahon en el vapor·San Antonio". Eri: Revista:.
de la Biblioteca NacioKal "Josl Mart!"; enero-abril, 1969, p. _59.
• ª" Op. cit. (8), p . .253.
a& Op: cit. (12), p. 85.
as Op. cit. (8), p. 2-4-5.
87 lbldem, p. 226 .
• ,
88 lbldem, p. 262.

ao Op, cit. (7), p. 13-4-. ·

140
RonRÍOUEZ,
. SANTIAGO. Soldado en la 3ra. Compañía del Regimiento
. . .
"Calixto García" (4ta. Brigada, 2da. División del Sto. Cuerpo). Murio
..·
·en el fuego de "Sandoval" el 25 de marzo de 1898.90 :·

RODRÍGUEZ, SusANO. Pertenecía al regimiento de Caballería "ViHa


Clara" y murió en combate, el 5 de noviembre de 1896, en la "Loma
de Barrabás".91
)

.ROJAS~ JACOBO. Cab~ en . la fuerza del Comandante Bello, pertene-- .


ciente a la 2da. División del 4to. Cuerpo; murió en el combate de los
"Egidos de Santa Clara", el 2.7 de enero de 1896.92 ..
Rurz, VrvrNo. Perteneciente a la fuerza del 4to. Cuerpo. Hecho
prisionero y fusilado en la "Loma del Viento", en julio de 1897.98 ·
'

SÁNCHEZ, AMBROSIO. Murió en campaña en Pinar del :R.ío.94 ·

SÁNCHEZ, CAMILO. Pertenecía a ias fuerzas del Coronel Leoncio•


Vida! y murió en el ataque a un tren en "Cien Rosas". 96

SÁNCHEZ, JOAQUÍN (Peñaló). Comandante, e~pedicionario del


"Honor". Murió con el General Flor Crombet en "Palmarito", el 10
de abril de 1895.9 '1-
SARIEGO, FEDERICO. Pertenecía a la Brigada de Remedios (2ra. Bri-,
gada, 1ra. División del 4to. Cuerpo) y murió en coinbate, en el "Central_
Altamira" 91
. '· en .1897. · ·

SEDANO, FRANc'rsco. Teniente de Artillería del Departamento Militar·


de Oriente. Murió en la toma de Victoria de las Tunas.98

'
90 Ibídem, p. 103.
91 Op. cif. (8), p. 2i1.
...
92 Ibídem, p. 131.
~8 Ibídem, p. 226.
9~ Ibídem, p. 264.
05 Ibidem, p. 265.
9G CóRDOVA, FEDERICO DE. Flor Crombet ( el Sucre cubano) . La Habana,
1939, p. 226.
97 Op. cit. (8), p. 248.

141
SERRA, RAFAEL. 'feniente en el R.egimiento "Calixto García" ( 4ta.
Brigada, 2da. División del 5to. Cuerpo). tifurió en el fuego de "Pe-
. .
ñalver", en febrero 1O de 1898.00

TOLEDANO, ALFONSO. Pertenecía· a las fuerzas de Guan tánamo y


murió en la acción del "Llao", el 4 de marzo de 1895.1 ºº
TORRES, T EODOMIRO. Con1andante en el R egimiento "Martí", murió
en el combate de "Iguará" el 3 de diciembre de 1895.1 1 º
.
1'RAVILLA, FRANCISCO. Pertenecía a las fuerzas del 4to. Cuerpo. Murió
al ser sorprendido por una guerrilla, en unión de J uan Llanes Martínez,
a mediados de 1896.1 º2

U LACIA, GeRÓN1r.10. Soldado del Regimiento " Calixto García" ( 4ta.


'
Brigada, 2da. División del 5to. Cuerpo) . Murió en el fuego de "Peñal-
ver", el 1O de febrero de 1898.1º3
V ARELA, FLORENCIO. Subteniente en las fuerzas• del 1er. Cuerpo.
Murió en el combate de "Jobito", el 13 de mayo de 1895.10•

VELOZ, RAFAEL. Teniente Coronel en las fuerzas del 6to. Cuerpo.


Murió en el combate de ''La Madama", el 9 de octubre de 1897.1º5

V ERGARA, ANGEL. Campesino mulato, de 18 años. Cabo de la Arti-


llería del 4to. Cuerpo. Murió heroicamente en el combate de "La De-
majagua", el 13 de febrero de 1898.1º6

98 Op. cit. (58) , p. 144.


99 Op. cit. (7), p. 103.
100 Op. ,cit. (13), p. 66.
101 GoNZÁLEZ VALDÉs, JosÉ. Episodios d• la Guerra de Independencia,
La Habana, 1929, p. 18 y 19.
102 Op. cit. (8), p. 247.
. 103 Op . cit. ( 7)' p. 103.
104 Op. cit. ( 12}.
105 Ibídem, p. 193.
106 Op. cit. (7), p. 14. ..

142
VIDAL, VÍCTOR. Cabo en el Regimiento '.'Calixto García" ( 4ta. · Bri-
gada, 2da: Divisi6n dei Sto. Cuerpo) . Muri6 e·n el' fuego de "Peñalver'' ·
el 1O de febrero de 1898. 1º7
. .
La graduación de los anteriormente relacionados, se descompone. del
modo siguiente: · ·
Brigadieres 1
Teniente Coroneles 2
Coroneles 5
Comandantes 5
Capitanes 11
Teniéntes 15
Alféreces 2
Sargentos lro_. 1
Sargento 2do. 8
Cabos 4
SQldados 45
Grado desconocido 110s

.,. .. ·100
Lo primero que salta a la vista en la -relación anterior, es que jefes
y oficiales constituyen el 42% del total, · cifra inaceptable por lo des-
proporcionada. Esta diferencia es de fácil explicación; en las obras que
ma:nejamos a veces se encuentra la referencia a la muerte del oficial X
y · a un número de hombres cuya identidad no se establece, se salvó
· así la memoria del oficial amigo, · pero no la de los anónimos hombre5
de fila. . ,
Pero . volvamos al "Cali_xto García". E_ste Regimiento en marzo de
)897, .tenía en filas 852 hombres ~e los cuales 5.Z eran oficiales-;.
y en. 1898,
. terminada la· guerra, s6lc;, le qµedan 338.1 º9 Es decir, . que
en ·los ya mencionados 17 meses, ha perdido poco más del 60% de sus
efectivos, y si vamos a la proporción exi~tente entre _las pérdidas tot.ales

101 Ibldem, p. 103.


108Se trata de Charles Huntington, cuyo verdadero grado desconocemos,
aunque sin duda tenía rango de oficial.
10t Op. _cit. (7), p. 83 y 135.

143
y las de oficiales - •aún -aceptando la tesis de Souza de que éstas fueran
excepcionalmente altas- encontraremos qu~ éstas constituyen poco
menos del 11 % de las bajas del Regimiento.
Ahora bien, según las cifras de Roloff, el Ejército Libertador tuvo
4,786 bajas, de las cuales 929 eran oficiales. Esto nos da que la de
oficiales, con relaci6n al total de bajas, excede un poco al 19%. ·
Si volvemos a las cifras de la Comisi6n Liquidadora encontramos que
de las 10,665 bajas comprobadas por la nusma, 938 corresponden a ofi-
ciales (la poca fiabilidad en el trabajo de la Comisi6n - ya expresada
por el General Collazo- se manifiesta en estas cifras. La Comisión, a
pesar del "tiempo transcurrido", s6lo localizó 9 oficiales no citados por
Roloff, y en nuestra lista anterior aparecen 42) lo que da una propor-
ción de oficiales, en relación con el total, inferior al 9%. Desde luego
que esta última cifra no podemos aceptarla, puesto que de entrada
hemos visto que aquéllas que la generan· no son fidedignas, pero no:.
puede servir como .un límite inferior. Es decir, que l_a proporci6n de
pérdidas de oficiales en relación con el total de bajas del ejército, nunca
puede haber sido menor del 9%. Por otra parte, este 9% está más
próximo del promedio del- "Calixto _García", que del 19% de Roloff.
Todo lo que antecede hace pensar que las cifras referentes al com-
bativo Regimiento habanero son las más cercanas a la realidad y, con
ciertas reservas, pueden tomarse como típicas. Creemos que Souza, det-
pistado por las cifras excesivamente bajas de Roloff, creyó honestamente
que las péi;didas del "Calixto" excedían notablemente a las del resto
del ejército. Por nuestra parte pensarnos que las misrnas pueden estar
ligeramente por encima del promedio, pero que mientras se realicen
ulteriores estudios deben tomarse como base.
Se evidencia a todas luces qué jamás se ha realizado un esfuerzo
por recopilar las listas de los caídos en el curso. de la guerra;
. trabajo
engorroso, pero no difícil. Basta recorrer diarios, memorias, hi_storias
locales, revistas, etc. e ir confrontando los datos que allí aparezca_n
con el Indice de Roloff, y relacionar a los que éste no mencione. .
Que este trabajo no se hiciese durante las . primeras seis décadas
de vida republicana se explica, porque durante aquella "República",
se ha procurado ocultar el número de las víctimas de la "Revqlución"11º

110 Op. cit. (3), p. 51.

144
. -
y no por razones económicas, como ingenuamente creyese el general
Collazo; pero más aún se convirtió en versión oficial, "que sólo una
mínima parte de la población cubana se alistó para aquella guerra".
Esta afirmación, que el Dr. Souza, indignado, calificaba como calum-
nia,111 era premeditada. Constituía la base de la leyenda que presentaba.-
a los norteamericanos liberando a Cuba, la leyenda que pretendía hacer .
olvidar que "Mal Tiempo" había sido la batalla decisiva de aquella ··
guerra, después de la cual el gobierno colonial podía demorar más o ·
menos tiempo en reconocer su derrota, pero no tendría el' modo .de ·
evitar la decisión final.

111 Op. cit. (6) .

145
/

,
'

. .

. . Resumen del trabajo realizado


por la -~iblioteca .Nacional en 1971

Sidroc Ramos
Director

A riesgo de dejar fuera de consideración muchas labores empren-


didas que no aparecen en l_os planes, y détaJles relativos a las expre-
sam_e nte planificadas, que no añaden datos fundamentales sobre nuestro
trabajo, consideramos preferible presentar en forma resumida la labor
de la Biblioteca· Nacional en 1971, procediendo a examinar primero
el trabajo bibliográfico y de investigación, luego los servicios directos
//,I público, a continuación las tareas de pr~esamiento interno del
material b!bliotecario y finalmente el trabajo de extensión.

En 1971 se ha trabajado en el Departamento de Colección Cubana


en 25 títulos de bibliografías e investigaciones sobre la _historia ·y la
cultura cubanas, de 20 planeados. Han sido concluidos los siguientes:
tré¡lbajos: Bibliografía cubana 1970, Bibliografía cubana 1925-1928,
Bibliografía Cubana 1929-1932, Bibliografía martiana ( Anuariu 4),
Bio-bibJiografía de Ramiro Guerra, Bibliografía de Lezan-wi Lima, Breve
:bibliografía pasiva (de autores cubanos) sobre Miguel de Cervantes,
Bibliografía e- Iconografía del 9 de Abril, Bibliografía del Teatro cuba-
no, Catálogo de libros sobre Cuba en el extranjero, Indice de los Ingenios
cubanos de la segunda mitad del siglo XIX.
También han sido concluidos, el tercer tomo de La Crítica literaria
y estética en el siglo XIX cubano, el Anuario Martiano número cuatro,
la Po·nencia de Cuba para el Coloquio Martiano de Burdeos, el número
dedicado a Martí de la revista italiana ldeologie (selección de textos de

147
y sobre Mart~, bibliografía selectiva e introducción), el ensayo La Obra
literaria de Ciriló V-iilaverde, la I ntroducción y las Notas para
,
el Diario
del Rancheador, de Cirilo Villaverde, transcrito por primera vez, el
ensayo Genealogía de Santiago Pita, el primer tomo de La Historia del
grabado en Cuba, así como nu1nerosos ensayos y artículos (sobre Cer-
nuda y Bellow, por ejemplo) para la R evista de la Biblioteca Nacional,
y presentaciones, seminarios y COJ'\ferencias sobre distintos temas de la
cultura nacional,
Están en proceso la Bibliografía de la Guerra Chiquita, la Biblio-
grafía de la Guerra de Independencia, la Bibliografía cubana 1971, el
Anuario Mat·tiano número cinco y otros. •
Se han terminado las cartobib)iografías sobre América Latina y sobre
Cuba en el Ilritish Museum. .
Al mismo tiempo, otras investigaciones o bibliografías empezadas se ·
han interrumpido por traslado de sus autores ( Viajeros en Cuba; Anto-
nio Guiteras y sobre el ¡';¡'dice de Roloff), o poi: asignarse a persona
no idónea ( Cronología de la Guerra de los Diez Años) o por necesidad
de dedicar el esfu~rzo de los· autores a trabajos más apremiantes (Martí
en México, M artí y Goethe y Bibliografía del Diez de Marzo) y, en
fin, la Bibliografía de la poesia cubana en el siglo xvur, por carencia de
rt1ateriales.
Se h;ln preparado y .editado los tres números correspondientes al año
de la Revista de la Biblioteca Nacional José Martí.

La actividad informativa del Departamento de Hemeroteca e I n-


formación de Humanidades se ha desenvuelto en títulos como la Biblio-
grafía de Viet Nam, terminada, y en proceso el segundo. semestre de
1970 y el año 1971 del "Indice General de Publicaciones Periódicas
Cubanas" para la Bibliografía cubana 1970. Se contioúa trabajando
en Bibliografía de bibliografías, Bibliografía de Chacón y Calvo y Estu-
dios afroamericanos. Se terminó la revisión del Epigrafiario de Huma-
nidades y fueron confeccionadas 725 analíticas de revistas.

La investigación sobre R epercusión de la Revolución Cubana en.


A1nérica Latina fue interrumpida por traslado del autor y también
por falta de personal se interrumpió el trabajo en el Catálogo Colectivo
de Hurnanidades.

1.48
: · I I

En 1971 los servicios al público han arrojado los siguientes·resultados:l


. .. .
El Departamento de Salas de Lectura y Referencias ha atendido
163118 usuarios. Han sido consultadas 121632 obFaS, · de las cuales
más de 95 QOO fueron· enviadas por. el Departamento de Fondos Biblio-
gráficos. Se han evacuado 5·979 consultas. En este dep_ar tamento· ha
habido . un aumento de 31 230 usuarios y de 9174 obras citculadas y
una disminución de 578 consultas respecto del año anterior. Ha crecido
la proporción de obras consultadas en el conjunto de los usuarios.
. El Departamento de Artes Visuales ha atendido 8 692 usuarios,
prestando 51 296 servicios, de los cuales 298 consultas, referencias y
asistencias técnicas. Respecto de 1970 disminuyó el número de usuarios
. en casi 900, aumentó el número de ·servicios en 8 000 y disminuyó el
número de referencias en 4-00. .
El Departamento de Música recibió 13 844 usuarios, prestando
13 378 servicios, lo que arroja, respecto de 1970, un aumento de unos
500. usuarios y de cerca de 100 servicios. Esto, a pesar del mal estado
de los equipos, cuyas continuas reparaciones sólo pueden proporcionar
mejorías temporales. ·
El Departamento Juvenil ha tenido 62 932 usuarios, ha puesto en
circulación 35 814 obras y resuelto 2 104 consultas y referencias. Res-
pecto de 1970 ~l número de usuarios-ha disminuido en cerca de 3 000
lo que es atribuible principalmente a una crónica falta de libros, que
ahora ha obligado a suspender· las inscripciones, si bien el crecimiento
en flecha de las actividades con 22 331. asistentes -adicionales salvó de
'
lo que pudo ser una caída irreparable.
El Departamento Circulante y Extensión Bibliotecaria atendió 63 320
usuarios y puso en circulación 43 255 _obras. Cef<:,é\ de 7 000 ).ISµaric:>s
más, pero 5 500 libros prestado.s .menos.
. que en 1970. .
La escasa entra~a
.
de libros nuevos puede sex: el factor determinante en .esta última dif!'-
rencia. Un índice de nueva creación -libros devueltos--- revela; .con
34 388 )Íbros rescatados, el mayor ni~el de recuperaci6n de los últlmoe
tiempos. • . ' .. .•, ·: . . . .

El Departamento Colección Cubana · ·lía atenditio a 4 343° usuarios


finvestigadores, periodistas, cineastas, etc.), propotcionandb 7 345 ser-

149
vicios) lo que constituye_ cerca de 300 usuarios menos que en 1970
v, 500 servicios más. De más en más las condiciones ele admisión de los
usuarios están determinadas por el carácter de reserva· valiosa ele los
fondos del departamento.
El Depa rtamento de Información de Ciencia y Técnica ha: satisfecho .
necesidades de 4 087 usuarios individuales
. y colectivos, prestando
.
17 946
servicios de información diversa en su campo. Esto constituye un au-
mento de cerca de 500 usuarios y una disminución de cerca de 2 000
..
serv1c10s.

,
I II

En lo que respecta a los procesos técnicos internos 1971 ha signifi-


cado Jo siguiente: /

Se ha realizado (Departamento de Selección y Canje) el chequeo


de 25 943 títulos de libros y publicaciones especiales (mapas, partitu-
ras, etc.), lo que ha arrojado un ingreso de 27 755 volúmenes. Gran
parte procede de los fondos recuperados. Son escasos los adquiridos
por compra en el extranjero, pues los planes de compra en Espáña y
en área dólar, aprobados por. el I nstituto del Libro en 1970, fueron
aplazados para' 1971 por dificultades conocidas, y de éstos sólo han
venido 64, amén de esporádicos pequeños envíos como muestras. Co-
mienzan a llegar co1ecciones de libros soviéticos infantiles.
Por canje han llegado 15 640 volúmenes (más de 10 000 de los
países socialistas). Se carece de fuerzas para el chequeo y la puesta
al público de la mayor parte de éstos. Un 1nodesto cálculo permite
valorar en unos $40 000 dólares y dólares convenios esos envíos gra-
tuitos ( sin contar las revistas) . ·

En lo que respecta a las publicaciones


-. periódicas, han llegado a
H emeroteca 199149, principalmente por donativos del MINREX,
el MINCEX y el B,anco Nacional. Por canje 24484. Han aumentado
algo las suscripciones de revistas con países capitalistas y socialistas hasta
totalizar 552 títulos.
T ítulos catalogados de libros y folletos 15 812
( cat. Salas Juv. Circ. Col. Cubana)
13 133 600 891 1 326 153

JS()
de pe·riódicos y revistas (Hemeroteca) . ..... , . . . . . . .. . 2 285
de manuscritos ( Col. Cubana) .... .......... . . . . .. : .. 1 765
de mapas (Col. Cubana) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 1034
de partituras (l'Yfúsica) . . . . ·: .. . ... .. . . .... .. .. . ... .
de discos (Mú~ica) . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. .. . .. 1204
de láminas (Juvenil) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1518
( montar, clas., cat. . . . . 458)

(sólo clas. y cat. . ... 1 060)
Autores investigados .. . , . ........... .. .. . .. . ....... . . 7 849
(Cat. Hem.)
7 524 325
Títulos clasificados (Catalogación) . . . . . . ' . . . . . . . . . . . 12 752
Publicaciones periódicas anotadas en kárdex 158 469
(Hem. Col. Cubana)
158 405 61·
Colecciones cubanas puestas al público 460

Las metas de chequeo de Selección _se han sobrecumplido en 1 765


títulos y entraron.8 187 volúmenes más que en 1970. Causas: reforzamos
al grupo de chequeadoras y éstas, además, han mejorado el rendimiento.
Respecto de las otras metas de Selección : no ha podido terminarse
de entrar la colección Fernando Ortiz; se ha continuado agrupando
por materias los libros del piso 130., pero no cofl la debida rapidez,
por ausencias de la compañera responsabilizada; se ha empe~ado a or-
ganizar las nuevas colecciones del piso l 60.; continúa el chequeo en el
piso 120.; se ha regularizado en el segundo semestre el trabajo de selec-
ción . negativa en la nave de bibliotecas recuperadas. En materia de
canje ha aumentado en 16 581 el número de publicaciones periódicas
recibidas, enviándose cerca de 15 mil cubanas. El número de libros
_recibidos como canje más que se ha duplicado respecto de 1970 ( 15 640
a. 7 316) sobre todo a cuenta de los países socialistas. Ha aumentado
ligeramente el canje con América Latina. Los envíos norteamericanos

151
(2 164 en 1971), pagados con publicaciones cubanas, pueden crecer a
pesar de los obstáculos que opone el correo de Estados Unidos. En 1971
se confeccionaron las listas de canje números 18 y 19 de libros y la
número dos de discos, así como los catálogos de autores cubanos y de
autores extranjeros en la época revolucionaria. No se ha podido iniciar
el canje de mapas por no proporcionárserros los 24 que han aparecido
en Cuba. No se ha hecho la lista de partituras para canje.
Al disminuir el personal en el Departamento de Catalogación las
cifftl.s de libros catalogados y clasificados disminuyeron respecto de 1970
(no así la de autores investigados, que aumentó), aungue debido a un
esfuerzo superior de varios compañeros se sobrepasaron ampliamente
las metas del año.
.
Problemas de personal han impedido el procesamiento del número
de periódicos programado por Hemeroteca, si bien se superó el de
revistas. 1\I poner 460 ·colecciones de revistas cubanas al p6blico se ha
avanzado considerablemente. H ay que formar todas las nuevas colec-
ciones duplicadas que aparezcan. Se ha logrado organizar con nuevas
funciones el piso 11 o.
Pese a problemas similares de fuerza de trabajo el J)epartamento
de Información de Ciencia y Técnica ha mantenido al día el Catálogo
.• C olectivo y otros trabajos e introducido .palabras-claves para la eventual
localización. de los documentos.
'
En el Departamento de Fondos Bibliográficos se realizó la corrida
del piso 5o. y comenzó la de _los pisos 60. y 7o.
. .

A consecuencia de la falta de personal en el Departamento de Sala de


Lectura y Referencia sólo pudo hacerse 2 570 fichas de· referencia de las
3 000 fijadas; no se-logró terminar la org.i-nización de las cajuelas de
catálogos técnicos ni el suplemento sobre el Che, pese a que frecuente-
mente se han doblado _turnos para atender las salas, su tarea princip~l.
Pero se ha terminado la organización de los recortes sobre la Biblioteca
Nacional y la revisión del catálogo de la Biblioteca Románica Hispánica.
Se ha mantenido el progra1na Participe usted, de Radio Rebelde, sobre
la base de las preguntas· contestadas por el Departamento.
En Artes Visuales se realizaron la revisión y arreglos pertinentes
hasta la letra G de los epígrafes del Departamento. Al procesar más
de 2-000 diapositivas, se ha dado preferencia a las de Arte Cubano.

152
De las_visi~ dirigidas programadas sólo se han efectuado dos. Se han
mantenido al día el Registro de. Información y la colección de grabados.
Se organizó el curso por correspondencia sobre Artes para los trabaja-
dores de los correspondientes departamentos de la Red. Quedó sin
~rganizar la colección de cuadros de pintura contemporánea. Ha co-
menzado la bibliografía sobre cine cubano, afiches cubanos y catálogos
de exposiciones.

El D~artamento de Música .concluyó la catalogación _de los discos


de 33 rpm de la Colección. operática de García Montes, con la cola-
boración de personal de otros departamentos; ha comenzado la con- ,
servación de los discos de la reserva.
' . .
· En el Departamento Juvenil se confeccionó un nuevo Alma~aque
de efemérides, se empezó a componer semanalmente el Mural· de Efe-
mérides, se ha mantenido el .Registro de Información, pero no se ha
acometido el Epigrafiario del Laminario por falta del personal adecuado.
El Departamento de Publicaciones ha tirado más de -800 mil hojas
de impresos, sobre todo en mimeógrafo, se han r_ealizado 1 699 servicios
fotográficos, 1 560 encuadernaciones y restaurado valiosos autógrafos de
personalidades de la· cultµra cubana, a pesar de los crónicos problemas
de materiales y cierta recurrente eseatez de personal.
.
El. Departamento de Administración y Mantenimiento ha cumplido
diversas tareas r~lacionadas con el personal (pago de $472 304 de salarios,
ajuste-aumento de sa_larios según instrucción 68-A para los bibliotecarios,
control del porcentaje de ausencias, control del acumulado del 9.09%
del descanso retribuido, etc.), así como en el mantenimiento ( cierre de
pisos, instalación de líneas telefónicas y varias reparaciones y pinturas, -
. además de la limpieza diaria) . En el año se han recibido artículos
en el almacén _qe suministros por un valor superior a $6 000. Aún así,
dado el estado de nuestros equipos e instalaciones se requiere un man-
tenimiento preventivo más exigente, aun cuando fundamentalmente esto
· compete á empresas especializadas.

El Departamento
, de Distribución Técnica ha recibido 39 747 libros
y 64 664 publicaciones periódicas, enviando a la Red 41 280 y 64 664,
:respectivamente (las diferencias de libros a cuenta de {ondos recupe-
!1'dos). El número de libros recibidos este año es inferior al del año
·p_r~dente. Se han preparado colecciones para catorce nuevas bibliotecas

153
planificadas y para cuatro que se planearon en 1970, aunque ninguna .
abierta todavía. El trabajo se ha tenido que hacer con bastante menos
personal.

IV
.
Las actividades• de extensión se han continúado haciendo en 197 J.
Estas comprenden las del Departamento Circulante y Extensión
Bibliotecaria, en lo que respecta a la atención de minibibliotecas de los
barcos, las visitas instructivas, y la prestación de ayuda técnica a biblio-
tecas de otros organismos; la celebración de cursos de mínimo técnico
bibliotecario, culminados por 90 compañeros que trabajan en biblioteca.~
de más de 50 organismos, el Cursillo sobre Narrativa Hispanoam-ericana
Contemporánea, con asistencia de 50 person¡is, etc.
Pero se cuentan asimismo las 16 exposiciones bibliográficas, fotográ-
ficas, de autógrafos y otras, organizadas sobre todo por Colección Cu-
bana, pero también por Artes Visuales y Música.
De todos los actos del año el más destacado ha sido el Microclin1a
Cubano número tres, en el que se combinó el esfuerzo de compañeros
de los departamentos de Música, Artes Visuales y Colección Cubana,
principalmente, para realizar un · notable montaje plástico-musical-poé-
tico sobre la cultura cubana de la revolución, en homenaje al 26 de Julio.
Se han organizado 23 visitas dirigidas a la Biblioteca, las más de
las veces en beneficio de delegaciones o visitantes extranjeros
En relación con el público infantil y adolescente este año el Departa-
mento Juvenil ha iniciado o desarrollado un número excepcional de ac-
tividades de carácter permanente, como las relativas al Grupo de Teatro
Tejubín, el Coro Infantil, las clases de apreciación musical, los cine-
debates, el Concurso Cuentos de Niños para Niños, el círculo de
artesanía, los círculos de lectores, así como las más tradicionales: narra-
ciones, círculo filatélico, concursos · de dibujo, tiza y plastilina, clases
de ajedrez, etc., sin descuidar las exposiciones bibliográficas, de dibujo
y otras. Merece mención aparte el Concurso de la Canción Infantil,
la actividad más mentada del año. Además, ahora los pequeños dibu-
jantes del Departamento han convertido a la Biblioteca Nacional en
participante de las exposiciones de dibujos infantiles de la UNESCO,

154
lo que enfatiza la necesidad de mejores materiales para la presentaci6n
de obras tan sugerentes. ·
No se nos escapa que las dificultades materiales y, en primer término,
la falta de · transporte, tienden a reducir y rebajar calidad a ·1as acti-
vidades y dcrriás trabajos de la Biblioteca. Pero lo importante e_s que
esa~ dificultades no nos detienen y no permitimos que el esfuerzo
decaiga.
· La suma de todos los empeños arriba mencionados permite esta- .
blecer ·que en 1971 el número de usuarios de la Biblioteca Nacional
' .es superior a 310 100 personas, que han recibido más de 303 142 ser-
vicios, lo que supera los resultados del año anterior (277 478 y 298 544) .
En otro orden de cosas, la Biblioteca Nacional ha participado deci-
sivamente en la organización y el desarrollo del III Encuentro Nacional
de Bibliotecas Públicas ; conforme a lo acordado en el primer semestre
en ella se ha desenvuelto con resultados positivos el Día Sanitario,
pero las medidas de conservación en amplia escala no se han podido
aplicar aú~ por dificultades materiales; se ha emprendido el estudio
de materiales técnicos sobre problemas actuales de la Bibliotecología;
se han estrechado las relaciones con los colegas de los países socialistas,
este año particularmente con Polonia, RDA y Rumania, que fueron
visitados. Fue recibida, además para conocer sus experiencias, lá res-
ponsable de la Biblioteca de la ONU en México.
Sin que deje de haber deficiencias, que ·se han hecho patentes en
la lectura de este informe, se puede afirmar cjue la Biblioteca Nacional
ha hecho una labor positiva en el año en que ha llegado a ser Centro
de Tradición Heroica, y que esto sólo puede obtenerse combinando dos
virtudes para nosotros preciosas: un espíritu de trabajo revolucionario
que cada vez se hace más consciente y. una infatigable pasión biblio-
tecaria.

155
Crónica
Algo más sobre una historia integral de Cuba
l Es posible una nueva historia de Cuba?
Glosa a una polémica no concluida

En una revista de historia polaca el joven historiador Marcin Kula1


presenta ·u n resumen de la polémica.. publicada en la revista de la
Biblioteca Nacional2 y, sin tomar partido entre los dos historiadores,
J. I barra y T. Lepkowski, anuncia que este último tiene ya escrita una
nueva réplica, reanudando así el debate. No conocemos todavía el texto
de Lepkowski aludido por Kula, pero creemos que · puede presentar·
algún interés ~ecordar ciertos aspectos· de esta polémica y sobre todo
referimos a las opiniones emitidas en otra ocasión sobre algunos aspectos
de este mismo tema por los propios autores.ª
Dice Lepkowski: 4

1 KuLA, MARCIN . . Dyskuja wok61 sintezy historu Cuby. Separata ae


Kwartalmi k History cymy. R LXXVIII, Z 1 p. [150)-157.
2 LEPKOWSKI, TADEUSZ. Síntesis de Historia de Cuba; problemas, obser-
vaciones y crítr: as. !BARRA J ORCE. Sobre las posibilidades de una síntesis histórica
en Cuba. Separata de la Revista de la Biblioteca Nacional "José Martí". Lá
Habana, año 60 no. 2, 1969. ·
8 . LEPKOWSKI, T. N aci6n: definiciones y tipologia. Conferencias pronun-
ciadas en la Academia de Ciencias de Cuba. La Habana,. Academia de Ciencias,
I nstituto de Historia, nov-dic., 1967. Texto mecanografiado.
• LEPKOWSKI, .T. Sintesis de Historia de Cuba ••• p. 45.

157
'
Es un hecho evidente que Historia de Cuba no es en absoluto
un manual [ ... ] el plan del libro, a veces poco claro, la ma-
nera de presentar la bibliografía, la au;;encia de resúmenes
[ ... ] no permiten considerar la obra como un libro adecuado
para un curso metódico de historia de Cuba.

!barra contesta entre otras cosasº

La ordenación bibliográfica de la obra es caótica [ ... ] De-


bido a la pre1nura, quedaron muchas obras consultadas sin -ser
incluidas en la bibliografía• general del libro. Asimisrno tenía-
mos un compromiso mucho 1nás importante con la Dirección
Política de que Historia de Cuba pudiera ser utili7.ada en el
curso del 67 entre los combatientes de las FAR.

Aquí diferimos un poco de !barra, aceptamos lo que él nos dice


a propósito de Historia de Cuba pero quisiéramos añadir algún comen-
tario. En su libro Ideología mambisa J. !barra cita muchas veces entre
comillas palabras textuales de los jefes de las guerras d_e independencia,
por ejemplo, escribe6 ·

Empero hacia 1870, Antonio Maceo podrá sintetizar el pro-


ceso ascensional de integración en la digna respuesta que le
diera a un racista: "Joven, aquí no hay blanquitos, ni negritos,
sino cubanos".

En todo este úlimo libro no hay una sola referencia bibliográfica. Tene-
mos que reconocer que en un trabajo más reciente pdblicado en la
R evista Casa de las Américas,7 sí, !barra sustenta todo lo que él afirma
en notas bibliográficas completas y precisas. El· interés que tiene ·insistir
sobre todo esto, no es el de polemizar con J. ! barra sobre lo que él
hizo o dejó de hacer, sobre su propio estilo de trabajo, sino el de
enunciar algunas ideas sobre la metodología -de la investigación histórica.
· Hay historiadores que al terminar su obra, buscan · desesperada~ente
las referencias bibliográficas que se olvidaron de apuntar, perdiendo

G IDARRA, J. Sobre las posibilidades de una síntesis . .. p. 78.


6 J. Ideología mambisa. La Habana, Instituto del Libro, 1967. p. 52.
IBARRA,
7
laARRA, J. La investigación leninista del tránsito hacia el capit:alismo
enRusia. Revista Casa de las A-méricas. La Habana, año X no. 59, marzo-abril
·1970. p. 37-55.

158
así un tiempo infinito. Los hay que acumulan fichas sobre fichas bibli~
gráficas, y no acaban nunca de escribir la obra en sí. Otros citan libros .
que nunca han consultado, o bien obras muy generales que no tienen
relación directa con el tema tratado. La bibliografía no es algo que se
añade con más o menos apuro y cuidado al pie de páginas o al final ·
de la obra, forma parte del propio trabajo rutinario de todos los instantes
se va acumulando al mismo tiempo que adelanta la investigación cuando
ésta llega a su término, ·rio queda más que ordenar las notas 'biblio-
gráficas. . ,
Entrando más seriamente en la materia misma de la polémica,
escribe Lepkowski:

El autor de Historia de Cuba declara en el prólogo que "no


es posible escribir una historia marxista de Cuba teniendo como
fundamento las fuentes tradicionales de la historia cubána".

.
Cabe .ante todo la pregunta: ¿ Qué significa en este caso el adjetivo
"tradicional"? Pero antes de contestar, debemos P.lantear otra pregunta:
¿ cómo podrán los marxistas escribir una síntesis histórica basándose úni-
camente en una sola categoría de fuentes, ya sean tradicionales o no
tradicionales?ª Nosotros podemos añadir: la historia. burguesa de Cuba,
es decir vista por los ojos de la burguesía,
.
ha sido escrita. ya, y biei¡.
escrita por los historiadores tradicionales desde Vida! Morales hasta
Ramiro Guerra. La que queda por escrJbir es la del pueblo de Cuba.
En su introducción al libro de M ichelet Historia de la Revoluci6ri Fran-
cesa9 Gerard Walter escribe lo siguiente:

Pero es al propio Michelet a quien debemos preguntar la


significación exacta de su obra. Todas las historias de la revo-
lución han sido hasta ahora esencialmente monárquicas, tal en
favor de Luis XVI, tal en favor de Robespierre. Esta es la pri-
mera, republicana, ella rompe con los ídolos y los dioses. Desde
la primera página hasta la última, no tiene más que un héroe:
el pueblo.

8 LEPKOWSKI, T. op. cit. p. 47.


9 M1CHELET, juLES. Histoire de la Revolution fran,;;aise. [Paris] N. R. F.
· La Pleiade.

159
He aquí el verdadero "milagro Michelet"1 º No se puede reprochar a
!barra el haberse limitado a escribir una nueva interpretación de la
'
historia de la burguesía cubana. Si el "milagro Michelet" pudo ser
posible es porque todavía estaba viva para él y parte de sus contem-
poráneos la imagen del pueblo de la revolución, la del puebl'o de París;
la de un barrio de París, del "Faubourg Saint Antoine", del pueblo
que. asaltó la Bastilla, que fue a reclamar pan a Versailles, del pueblo
presente en las Asambleas de la "Convention". La voz del pueblo cubano
es más silenciosa, en parte por la presencia de una enorme · masa de
esclavos que muchas veces murieron sin llegar a hablar español,. voz
que sin embargo hay que saber buscar y oir con paciencia y tenacidad.
Llegamos a otra crítica de Lepkowski, la afirmación · de que "el
autor estaba muy lejos de . pensar en la posibilidad de una amplia
utilización de las fuentes estadísticas, pues ni siquiera reseña adecuada-
mente lo qu·e ya exi'ste en la tradición científica cubana".11 La crítica
es exacta, nadie y un marxista menos que nadie puede ignorar la im-
portancia de los datos económicos, de los datos demográficos, del número
de los hombres. No es posible entender la política de Luis XIV si no
se sabe que Francia era entonces con·sus 20 millones de habitantes el país
más poblado de Europa.12 Nadie puede comprender la epopeya .napo-
leónica si ignora que Francia con sus 27 millones de habitantes estaba
en segundo lugar en Europa después de Rusia. Es bien conocida la
respuesta de ·Napoleón I después de la di;rrota de la campaña de Rusia
a uno de sus mariscales que se lamentaba de las pérdidas en vidas
humanas: "Yo tengo 300 mil hombres de renta".
Si pensamQs en el presente ¿ por qué el imperialismo yanqui tiene
puesto los ojos sobre Brasil: ¿ Por qué el hecho de que el gobierno de
Brasil sea el_más reaccionario de toda América Latina? No; sino porque
Brasil con sus 100 millones
,
de habitantes, sus 8 400 000 Km2, sus enor- .
mes riquezas naturales, es decir la relación hombre-tierra-recurso ofre-ce
la mejor posibilidad de desarrollo económico.

10 WALTER, GERARD. Avant propos. p. XXVII ..


11 LEPKOWSKI, T. op, cit. p. 48,
12 Véase el libro de GouBERT, PlERRE. Luis XIV et vingt millions de fran-
~is. [ParlsJ Fayard [1966]

160
Pero no basta <;on dar cifras, hay que situarlas en su c0ntexto histórico
y sacarles provecho y aquí quisiéramos hacer a Lepkowski en parte la
misma crítica que le hace a Ibarra. En su libro sobre Haití13 ofrece
numerosos datos económicos, por ejemplo, én el tomo 114 hay un cuadro
que resume la exportación de "Santo Domingo" en los añqs 1789 y ·
1794-1796; no se dice el porciento que eso representa de la producción
del_resto de las Antillas, y si comparamos. la producción con el nún,~i·o
de esclavos que existía entonces en la Isla nos quedamos sorprendidos
de la baja productividad ; ¿ de dónde salía entonces la riqueza de "Santo
Domingo"?

Una síntesis histórica, afirma Lepkowski, debe ser a la vez una


historia integral y una historia comparada. Muy bien. Ibarra para escribir
una nueva interpretación de _la historia de Cuba dispuso únicamente
del Archivo Nacional, mal clasificado, saqueado, como lo saben !odos ·
los historiadores cubanos, por los españoles .:._habría que ir a ScviUa
para completarlo- y de unos. cuantos · libros de historia tradicional,
escrito por la ·burguesía cubana para la burguesía. Sin embargo se arries-
gó a una tarea difícil y la logró en parte. Lepko\vski tuvo a su dispo-
sición y utilizó, el Archivo Nacional de París, en particular_ la serie
Moreau de Saint Mery; el fondo manuscrito francés de la Biblioteca
Nacional de Paris, el Archivo del British Museum,_y numerosas mono:
grafías escritas según el nuevo concep_to de lá.· historia, en particular
las de G. Debien. Sin embargo, la verdadera 4istoria del pueblo de
Haití está todavía por escribirse.

. Volvemos otra vez sobre el · planteamiento hecho por el propio
Lepkowski, de que no hay verdadera historia si no es la historia integral
y la historia comparada -comparada en el tiempo y en el espacio,
historia comparada según la imagen del libro de Andre Malreaux Le
Musée imaginaire.15 Integral en el sentido de que la Historia es a la
vez el relato de los acontecimientos, el estudio a través del tiempo de
los hechos económicos y sociales, de las costumbres y del arte, es·. decir,
que ·debe utilizar también los métodos de la Antropología social y éul-

13 L EPKOWSKI, T. Elaiti. La Habana, Casa de las Américas (1968] 2 t;


14 IBÍDEM. t. 1, p. 73.
1~ MALRAUX, ANDRÉ. Le Musée imaginaire. Geneve, Albert Skira, ed. 1947.

161
tura!. Creo que sobre este punto !barra y Lepkov,ski se han acercado
bastante.
Llegamos a uno de los puntos ·claves de la polémica: el de la for-
rnación de la nacionalidad. Aquí hare1nos · referencia a las conferencias
ya citadas de Lepko\vski en el Instituto <le H istoria, conferencias de las
cuales fue coordinador el propio !barra. Lepkowski empieza por decir
que antes de pasar al estudio de la formación de la nación hay que
recordar brevemente las distintas definiciones que se han dado de Jo
que es una nación. Son muchas, entre ellas la de Stalin que es la que
se cita. con mayor frecuencia entre nosotros. Lepkowski no le resta
validez pero añade, y en eso cree1nos que !barra estará de acuerdo
con él, que no se puede aplicar a todas las naciones en cualquier tiempo
o lugar. ¿ Cómo y cuándo aparecen los distintos elementos de la nacio-
nalidad que llegarán un día a formar una nación? Lepko'"•ski e !barra
coinciden bastante: no hay, ni puede haber una fórmula única, no es
lo mismo por ejemplo la formación de la nacionalidad en un estado
independiente que en otros, como los de América Latina, Africa y Asia
Oriental, que han sufrido el yugo del colonialisrr~o.
¿A partir de qué momento se puede hablar de una "Nación Cubana",
no ya de los elementos que contribuyeron a la formación de la nacio-
nalidad? !barra dice que no se puede pensar en una nación cubana
antes de la Guerra de los Diez Años. Otros historiadores sugieren que
no podía existir una nación cubana antes de la supresión . total de la
esclavitud. Lepkowski va más lejos, estima que la "Nación Cubana"
no se logra plenamente antes del ·triunfo de la Rebelión el primero
de enero de 1959.
En cuanto a la periodicidad en la historia, es evidente que Lepkowski
e !barra siguen en desacuerdo sobre la periodicidad de la Historia de
Cuba, pero sí coinciden en el hecho de que no se puede sustituir mecá-
nicamente la periodicidad tradicional por la propuesta por los histo-
riadores soviéticos: sociedad primitiva, sociedad esclavista, formación
p¡ecapitalista, capitalismo, socialismo. Hay que insertar estos nuevos
conceptos en la historia n\cional de cada pueblo. Volviendo a Cuba,
otros historiadores, aludiendo a "la larga duración en la historia", dirán
que el siglo xrx cubano se prolonga hasta los años 1925-29. La discusión
queda abierta.

162
Pero volvemos a uno de los ternas 1nús candentes de la "Poié1nica
en torno a una historia de C uba", el de la con1paración entre las insu-
rrecciones polacas de 1794--186+ y la, guerras de independencia de Cuba.
Lepko\vski subraya la irnportancia de las guerrillas en las insurrecciones
polacas.16 lbarra parece negar la eficiencia de la guerra de g11crri\las
· en la Europa del siglo xrx17 y halrla del carácter 1n{1s bien de guerra
convencional de tales insurrecciones, tanto la de España contra Napo-
león como la de los poloneses contra Rusia. Lepko\vski comete un error
de generalización al subrayar únican1ente los puntos comunes a las dos
grandes· "gestas" del siglo XIX. Por otra parte hay también un sincro-
nisrno entre la supresión de la servidunibre dentro del· "Reino de Polo-_.
nia" 1ll y la supresión de la esclavitud en Cuba.1n Pero en el ca,o ele
Polonia se trata de una nacionalidad ya afirmada desde siglo; atrás,
de una nación que fue independiente y lucha por la reconqui, ta de

·--- -.
to LErKo,vs KJ, ·r. Síntesis de Historü\ de Cuba ... p. 54-55.
17 InARRA, J. Sobre las posibilidades de u11a síntesis ... p. 86, 97 y 8C..
' 1s Los "Rcgla1ncntos" consagrando la abolición de la scrvidun1hre en
Rusia fueron firmados por Alej andro II el 19 de febrero de 1861 , pero tllrdaron
en aplicarse al "Reino de Polonia" . El 22 de enero de 1862 el "Con1ité Nacio-
nal provisional revolucionario de \Tarsovia" ton1ó el título de "Gobierno nacio-
nal provisional" y apeló a toda la nación a tomar las armas contra el zarismo,
promulgando al mismo tiempo un n1anifiesto y un decreto sobre la expropiación
de la tierra en favor de los ca1npesinos. El éxito de la insurre:ción dependía en
gran parte de la 1noviliiación de todos los campesinos. En realidad fueron pocos
los comandantes revolucionarios que lograron ganarse la confianza de los cam-
pesinos. Sin embargo en la "Poladchie" los rebeldes fueron en su ,nayoría peque•
ños terratenientes y campesinos. Es sólo en ,narzo de 1864 que el gobierno del
zar promulga un "Kase" dándole la tierra a los ca,npesinos; en realidad no
buscaba otra cosa que substraerlos a la influencia de los insurrectos. Según
ARNOLD, S. (y] ZvcHO\VSKI, M. Précis d'}li.<toire de Polog11e, des origines a nos
jours. Varsovia, Editions "Polonia", 1963. p. 124-128.
19 En 1869, un decreto del "Gobierno en Al'mas" pro: lama la abolición
gradual de la esclavitud. En 1870, la Ley l'v[orct, llamada de vientres libl'es,
declara en1ancipados a todos los negros que nacieron de~pués del 17 de septiem_
bre de 1868 y a todos los esclavos mayores de 60 años. Lo que significaba, dada
las tasas de mortalidad <le los bozales, el fin próximo de la esclavitud. Esta ley
no se <lió entonces a conocer en Cuba pero sí en Puerto Rito. En 1874 el Pacto
de Zanjón que puso fin a la Guerra de los Diez Años, liberó a 16,000 chinos y
negros que habían participado en la. h,cha al lado de los cubanos. En l 880 se
proclama oficialmente la abolición de la esclavitud en Cuba,. pero no se le da
tierra al antiguo esclavo. Citado según Pí:REZ DE LA R1vA, J UAN. Cuadro sinóp-
tico de la esclavitud en Cuba y de la cultura occidental. Suplemento de Actas
del Folklore. Boletín mensual del Centro de Estudios del Folklore del año t,
no. 5, 1nayo 1960.

163
una independencia perdida; en el caso de Cuba, de una población
heterogénea, de una naciente nacionalidad y de la conquista de una
independencia nunca alcanzada ni soñada hasta entonces.
No conozco la historiografía polaca, no sé de la historia de Polonia
más de lo que aparece en las historias universales. Pero creo conocer
algo a los poloneses, por mi padre, emigrado político polonés de los
años 1907-1908, por los compañeros poloneses de mi adolescencia, por
mis amistades con los camaradas poloneses de hoy en día, y sobre todo
por la lectura de la literatura polaca del siglo xxx. besde Mickiewicz,
Sienkiewicz, hasta Reymont, junto al patriotismo de la clase dirigente
está siempre presente el del pueblo más humilde; está presente aun en la
obra de Reymont Los Campesinos20 cuyo principal mérito es el haber
eternizado la clase social más numerosa de Europa y del mundo entero :
los campesinos, así como también su apego a la tierra y la religón
polaca. Si hubo guerra convencional, también hubo guerra de guerrillas.
En su obra La Guerra 'Y la paz21 Tolstoi señala la importancia· de la
guerrilla en la campaña de Rusia de 1812. ¿ Qué venció a Napoleón I,
la guerrilla, la inmensidad de Rusia, la técnica de arrasar la tierra -la
misma que aplicara Máximo Gómez- o e\ genio militar de Kutuzov?
¿Qué historiador puede contestar esta pregunta? Como bien dice Tolstoi
en esta misma obra, los generales quizás ganan las batallas, pero el
pueblo es el que hace la guerra.

20 REYMONT, W. S. Los · Campesinos. Barcelona, Editorial Cervantes,


1926-1927.
21 'foLSTOI, L. N. La Guerra y la paz. La Habana, 1962.

Sarah Fidelzait Kremer


Acerca de una bíbliografía de teatro cubano*
En el principio fue la bibliografía. Definida corno Bibliognósis o
·ciencia de los libros, su deber es informarnos lo más pronto y lo más
c_ompleto posible de las fuentes de todo conocimiento, y su origen· data
de la antigua escuela. de Alejandría, cosa nada sorprendente ya que esa
. .
* ANTUÑA, MARÍA Lu1sA Y JosEFI NA GARCÍA-CARRANZA. Comp. Bibliogra-
.fia de teatro cubano. En Revista dt la Biblioteca Nacional José Martí. La Ha-
bana, v. XIII, no. 3, sept.-dic., 1971. p. 97-154.

'1.64
ciudad, creada por Al~jandro para desafiar la eternidad, gozó de una
biblioteca, más célebre por su incendio que por los tesoros que acumu-
laba. E n Cuba no tuvimos una ·Biblioteca similar, pero en ca1nbio nuestras
bibliografías sirven para mostrar no sólo lo que poseemos sino también,
lamentablemente, lo que perdimos a lo largo de siglos de tenaz des-
trucción y abandono. Si la situación es triste en la literatura, en el teatro
es angustiosa al ofrecerse como una selva oscura donde debemos abrir
sendas a base de machetazos. Faltan periódicos, programas, críticas,
referencias, anales, grabados, fotos, reglamentos, affiches y obras, todo
lo. imprescindible para trabajar sobre una base sólida y científica. Y
nada digamos de libros que han desaparecido como por enca~to de
M erlín, dejándonos una imagen sin contenido y obligándonos a historiar
los restos del mismo modo que el etnólogo debe contentarse con los
residuarios. Porque más que con supervivientes, el crítico o historiador
teatral debe trabajar con espectros. Si las llamas de la biblioteca de
Alejandría fueron la venganza de una eternidad ultrajada, la ignorancia,
el olvido y el silencio son los pecados originales que nuestra escena
arrastra de generación en generación a pesar de unos pocos investi-
gadores.

27 títulos para comenzar


E n realidad son muy pocos los afanes bibliográficos que el estudioso
de -teatro cubano puede consultar, tan pocos como análisis e historias
posee nuestra escena. La primera relación es por supuesto la de Bachiller
y Morales1 cuyo Catúlogo de libros y folletos publicados en Cuba desde
la introducción de la imprenta en 1840 reúne sólo 27 títulos de teatro,
algunos de ellos muy dudosos pues no sabemos si se tratan de teatro
y si podemos llamarlos, en realidad, cubanos. Tales son Teresa y Faldoni
(1821, aunque hay edición anterior), un Drama (1821) con motivo
·de la constitución, El Desalojo, Blanca de Bucarey y Almanza (todas de
1838), y Sancho O rtíz de las Roelas (reimpresión de 1840), así como
el M acbet (sic) convertido en un baile "heroico y trágico". por Andrés
Pautret en 1823, y varias traducciones, especíalmente de opera italiana
a partir de 1834. Entre los tí:u los de valor apenas podemos anotar a

1 BACHILLER Y MORALES, ANTON IO. Apuntes para la historia de las


letras y de la instrucción pública de la isla de Cuba. La I-Iabana, Imp. del Tiem-
·po, 1861. t. III. p. 121-241.

165
El Príncipe jardinero y fingido Cloridano, de Pita, edición de 1820;
El Conde Alarcos, de Milanés, 1938; y las piezas de Foxá (Pedro de

Castilla, El Templario, El Condestable de Castilla) y Andueza ( Gui-
llermo y María de Padilla) . Estos dos últimos, aunque dominicano y
vizcaíno respectivamente, tienen el mérito de ser los iniciadores de la
dramaturgia romántica en Cuba, y por lo tanto nos pertenecen. Además,
Pedro de Castilla provocó en su estreno la primera de nuestras batalla,¡
a la Hernani con un espectador muerto, abriendo de ese modo la escena
a la política, lo que culminaría años después en los sucesos de Villanueva.

No hay sorpresa en hallar tan pocas obras consignadas en el Catálogo


de Bachiller y Morales, cuando se advierte que éste abarca sólo hasta
1840, porque es precisamente a partir de ese instante que podemos
hablar con propiedad de teatro cubano. Antes de esa fecha encontramos
una serie de sainetes y obras menores, anotamos la extensa y rica pro-
ducción de Covarrubias, nunca editada y totalmente perdida, y las
versiones y traducciones de José María H eredia, que inaugura nuestro
siglo XIX con afanes dramáticos que iban n1ás allá del costumbrismo y
lo vernáculo. Tal vez esta característica de traductor y adaptador de

Heredia es el motivo que llevó a las compiladoras de esta última Biblio-
'\
grafía a eliminarlo de la misma, ya que sus piesecillas originales, Eduardo
IV y El Campesino espantado, no han sido publicadas en forma de
libro o folleto sino reproducidas en revistas. .

Es pues, a partir de 1837-38, que la escena cubana gana una dimen-


sión definitiva que va desde las tragedias y dramas de Milanés, Ramón
Francisco Valdés, Andueza y Foxá a los sainetes y comedias de José
Covo, Ramón Piña, Lucas Arcadio de Ugarte, Ramón de Palma y
Francisco Gavito, lo que produce una eclosión dramática ·en un país
en el que no se escribía teatro. Ya un periódico anotará en esos años2
que "hasta 1830 no se había publicado más que uno u otro ensayo
dramático, pero con la irrupción del romanticismo se han escrito en
diez años sólo en La Habana cerca de 80 piezas dramáticas". Como
Bachiller cita solamente 27 títulos, ya comienza nuestra bibliografía,
· desde sus orígenes, a sufrir valiosas pérdidas.

2 La Prensa. La Habana, O'~tubre 29, 1841. Noticias locales.


-
166
Por otra parte, no hay que olvidar que en aquella época los autor~s
imprimían antes d~ representar, puesto que "nadie compra una proc;luc-
cióñ después ·de vista en el teatro: al contrario, todos acuden .a ver
representar una . comedia· que han leído".8 El Catálago de Bachiller .
y Morales es el índice inicial de nuestra bibliografía teatral, y al m:ismo
tiempo su obra lo sitúa como el segundo de nuestros historiadores tea-
trales,4 pues la primacía le corresponde por derecho propio a Buena-
ventura Pascual Ferrer, quien desde sus páginas hirientes y mordaces
de El Regañ6n de La Habana y El Nuevo Regañón creó nuestra histo-
riografía teatral con una serie de datos ·y noticias que él ·proporcionó
de primera mano.~ Sus continuadores ·fueron Aurelio Mitjans,6 Antonio
López Prieto7 y Serafín Ramírez, 8 quienes, partiendo de Ferrer y Ba-
chiller dejaron notas históricas y· juicios críticos que aún podemos hus-
mear en las actuales historias de la literatura cubana, a pesar de errores
y apreciaciones injustas que se copian h·a sta la fatiga, pues hemos

perdido el camino de las fuentes a favor de la pereza crítica. Es por
ellos que esta Bibliografía de María Luisa Antuña y Josefina García-

.
3 ANDUEZA, JosÉ MARÍA Isla de Cuba pintoresca, hist6rica, j,o/ftica, lite-
DB.
raria, mercantil e industrial. Recuerdos, apuntes, impresiones de dos • Pocas.
Madrid, Boix, 1841 p. 83, nora 2 . .
4
• Para Bachiller y Morales como historiador del teatro cubano, ver su oh.
cit. t. 11, I,,a Habana, Imp. del Tiempo. p. 47-55.
~Ver especialmente,El Regañón de La. Habana, no. 6, noviembre 4, 1800,
y El Nuevo regañón, nos. 40, 41, 65 y .66, correspondientes a agosto 2 y 9 de
1831 y enero 24 y 31 de 1832.
GVer en su Estudio sobre el movimiento cientlfico y literario, La Habana,
Imp. de A. Alvarez, 1890, las páginas 32, 103-104, 169-181 y 317-365.
1El Palenque literario. La Habana, 1883. t. III, p. 26-27, 49-57, 73-81,
121-1~6. y 145-150.
8 La Habana artística ( Imp. del E.M. de la Capitanía general1 '!-a Habana,
1891 ), recoge abundantes datos y notas biográfr:as sobre el teatro hnco. En este
aspecto, ver La Música en Cuba, de Alejo Carpentier (Fondo de Cultura Eco-
nómica, México, 1946; hay edición cubana de 1961 ) capítulo XIII sobre los
.Bufos, así como Operas cubanas y sus autores de Edwin T. -Tolón y Jorge A.
González (La Habana, 1943) y Las A rtes en Santiago de Cuba, de L'.'-ureano
Fuente Matons (Establejmiento tipográfico de Juan E. Ravelo, Santiago de
Cuba, 1893). T ambién las notas y curiosidades de Pérez Beato en El Curioso
americano, Sergio Cuevas Zequeira el) la Revista Las Antillas,. Antonio Gon-
zález Curquejo, .y los papeles de Escoto en la Cole:ci6n Cubana de. la Biblio-
teca Nacional

167
Carranza abre el sendero para buscar nuestros orígenes no a base <le!
magister dixit sino del estudio y la investigaci6n pacientes.

La bibliografía habla inglés ·

El siglo actual es el más pr6digo en bibliografías. En primer Jugar


Carlos M. 'freiles con su monumental obra9 nos recordó, en momento,
en que la nacionalidad estaba a punto de naufragar ante un anexio-
nismo solapado, que la literatura y el teatro eran actividades larga y
felizmente trabajadas por el cubano, y que nuestro ag udo complejo de
inferioridad cultural no era 1nás que el resultado de la ignorancia, el
desconocimiento y la ruptura de la tradición nacionalista. Los 16 volú-
menes de Trelles, dedicados -a compilar los libros editados en· Cuba
desde sus inicios hasta 1916, incluyen naturalmente una buena suma de
obras teatrales, así como informaciones breves de innegable interés his-
tórico y crítico. Pero, hasta el momento, estos catálogos no eran esen-
\:ialmente teatrales, por lo que el investigador debía hacer su propia
selección.

Por una curiosa paradoja que demuestra la indigencia republicana


anterior a la Revolución, la solución vino de fuera. En 1926 José Luis
Perrier publicá su Bibliografía dra1nática cubana;1 º en 1933 Ford y
Raphael la correspondiente a las "cuban be!les-lettres" 11 y en 1944
Arrom su Historia de la literatura dramática cubana. 12 Esta última no

9 Su Bibliografía cubana comprende 17 to1nos, en los que incluye- su Biblio-


teca histórica cubana ( 3 tomos), su Ensayo de bibliografía cubana de los siglos
XVII y XVIII, y su Biblioteca geográfica y cientifica (dos tomos). Tál" monu•
mental trabajo fue editado en Matanzas y La 1-Iabana entre 1907 y 1927, y sus
prólogos nos cuentan la violenta lucha de su autor por publ~:ar una obra tan
~ubana, ante la indiferencia y el silencio oficiales. Una lección de voluntad edi•
torial.
10 PERRIER, JosÉ Lurs. Bibliografla dramátic12; cubana; (Incluye a Puerto
Rico y Santo Domingo). The Phos Press, Nueva York, 1926. El libro .se anuncia
como el primer volumen de cinco sobre la bibliografía drarnátic;a hispanoame•
ricana, pero me temo que no pasó del primero. Es una verdadera rareza, pero
recientemente la Biblioteca Nacional descubrió un ejemplar.
11 Foao, ]EREMIAH D. M. y llAPHAEL l. MAXWELL. A Bibliograph')' of
Cuban. belles-lettref. Cambridge, Harvard University Press, 1933.
12 ARROM, JosÉ JUAN. Iiistoria de la literatura dramática cubana. New
Haven, Yate U niversity Press, 1944. El apéndice bibliográfico está en las pági•
nas 95-127.

168
·sólo es nuestra primera ( y hasta el momento la más completa) historia
dramática a pesar de su brevedad -se trata de una tesis de grader-
sino que al mismo tiempo ofrece una extensa bibliografía, unificando
fondos existentes en Cuba ( del autor, Biblioteca Nacional, Sociedad
Económica de Amigos del País, colección Paula Coronado y Eligio de
la Puente) sino también en los Estados Unidos (Universidades de Yale
y Harvard, Bibliotecas del Congreso y Pública de Nueva. York,). Si .
Perrier edita en Nueva York, Ford y Raphael lo harán en Cambridge
y Arrom en New Haven, convirtiendo estas obras en rarezas y trofeos
de elegidos y obligándonos a buscar nuestras .fuentes en el extranjero.
Poco ·pudo el esfuerzo de Fermín Per¡¡.za Sarausa con sus Anuarios18
pues en lo que toca al teatro, los años entre 1937 y 1958 son de una
pobreza tal que muy pocos títulos añaden a nuestra bibliografía..

Una biblioteca /1.or estudiar

Habría que espera!' catorce años para que los estudios tea~rales se
animaran con las obras de Natividad González Freire, 14 Edwin. T. Tolón
y Jorge Antonio González,16 Eduardo Robreño,16 Yolanda Aguirre17 y
algunos ensayos míos,18 con lo que va creando la base histórica y crítica
de nuestra escena. Pero ninguno de estos estudios realizó aportes biblio-

18 PERAZA SARAUSA, FERMÍN. Anuario bibliográfico cubano. La Habana,


1938-1960.'
14 SocIEDAD COLOMBISTA PANAMERICANA. Teatro cubano contemporáneo
(1928-1957). La H abana, 1958. Hay una segunda edición (1927-1 961) del Mi-
nisterio de R elaciones Exteriores, La Habana, 1961.

, l~ .DlRECCIÓN DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE LAS VILLAS.


Historia del teatro en La Habana. Santa Clara, 1961. t. I (único).
l6 ÚFlClNA DEL !USTORIADOR DE LA ·CIUDAD. Historia del teatro popular
cubano. La Habana, 1961. (Cuadernos de historia habanera no. 74).
17 UNIVERSIDAD DEL~ HABANA. Apuntes sobre el teatro colonial (1790-1833).
La Habana, 1968. ( Cuadernos cubanos).
18 Ver mi Introducción a Cuba. El teatro, en Cuadernos populares, Instituto
del Libro, La Habana, 1968. Hay edición portuguesa, traducida por Rogerio Pau-
lo, Lisboa, 1971, Cuadernos Seara Nova. Ver también mi prólogo a Teatro cubano
en un acto. Antología. La Habana, Ediciones R, 1963 y En primera persona, La
Habana, 1967, Instituto del Libro. ( Colección teatro y danza).

169
gráficos, por lo que debemos remitirnos a José Rivero Muñiz,1 9 cuya
compilación de manuscritos de la Biblioteca de Paula Coronado cubre
el período de los bufos posteriores a 1879 e inicios del Alhambra, dos
aspectos muy ~oco analizados y que son imprescindibles para comprender
el teatro actual. Complementario del trabajo anterior es el publicado
eri la revista Islas 20 igualmente sobre la colección manuscrita de la
Coronado, actualmente el fondo más valioso y virgen de la Biblioteca
de la Universidad Central de Las Villas, y que ha servido para nutrir
las páginas de Islas, así como la edición .en 1961 del tomo I (y único)
de teatro bufo, compilado por Samuel Feijóo y que incluye siete obras.
Tap importante colección de originales, más de 140, bien merece
un estudio científico para deter1;1.1inar autores y fechas, analizar su im-
portancia, enjuiciarlos críticamente y muy especialmente publicar las
mejores piezas que cubren una sustancial laguna en nuestra historia
teatral, obligándonos siempre a referencias de segunda mano. H ay en
esa envidiada colección textos inéditos de Luaces, ej mejor comedi6-
grafo del XIX, de "Pancho" Fernández, el creador de los "negritos cate-
dráticos", de Ignacio Sarachaga, de los hermanos Anckermann, de Gus-
tavo y Joaquín Robreño, Miguel Salas, Federico Villoch, Francisco
Valerio, Mellado, Olalle y Díaz, Barreiro, Franci"sco Valdés Ramírez,
y tantas posibles sorpresas que esperan por su lector y divulgador. En
realidad, sin un examen exhaustivo de estas fuentes manuscritas, es
imposible historiar y entender nuestra escena a partir de los Bufos
de Salas de 1879, ni analizar las raíces del teatro cubano, que, a partir
de 1868, con los Bufos habaneros, se definen como un movimiento de
autores esencialmente nacionales en c9ntraposición al melodrama his-
pano, la zarzuela o la ópera italiana o bufa francesa.

Más de 700 obras


La actual Bibliografía que motiva estas líneas es la relación espe-
cializada más importante realizada hasta el momento. En primer lugar

19 Rrvl!ROMuÑ1z, JosÉ. Comp. Bibliografía del ·tratro cubano. La .Habana,


Publicaciones de la Biblioteca Nacional José Marti, 1957.
20 Bibliografía sobre el teatro• manuscrito de la colección Biblioteca Coro-
nado. En Islas, vol. XI, no. 4, oct.-dic. 1968. p. 323-335. Como una curiosidad
puede revisarse las Obras epigramáticas y bufas en un a.~to, perteneciente a
Modesto Alonso, La Habana, Impr. La Nueva, 1898, aunque desde luego, care-
. ce. de todo valor bibliográfico.

-170
se ocupa sólo de la dramática existente en la Biblioteca Nacional, rec-
tifica y completa las anteriores bibliografías, y salva el vacío que Arrom
dejó ¡ hace 28 años!, al incluir las numerosas ediciones teatrales poste-
riores a la Revolución. El número de entradas (775 en total) sorpren-
derá a más de un -extraño pues demuestra que es un falso lugar común
la afirmación que carecemos de tradición teatral, sin contar que esta
Bibliografía no incluye los manuscritos de los que hay numerosos ejem-
plos en la Colección Cubana de la Biblioteca, elimina algunos autores y
títulos al no considerarlos cubanos, no incluye traducciones, libretos de
ópera y baile, y por supuesto, no toca la bibliografía pasiva de nuestra_
escena. 21 Si todo esto se unificara, así como los fondos de otras biblio-
tecas y colecciones, el teatro cubano ofrecería una d~ las fuentes más
ricas y fundamentales de nuestra cultura y se demostraría que sólo la
poesía le aventaja en práctica e historia. Por otra ·1ado, si alguna expre-
sión recoge el desarrollo de nuestra nacionalidad es el teatro, con su
muchedumbre de actores, compañías, organización de temporadas, pre-
cios de localidades, reglamentos, leyes y censura, contratos, 1nodas,
arquitectura y, por ·supuesto, repertorio y críticas. Porque la dimensión
real del fenómeno teatral va más allá del texto publicado, de la litera-
tura, hasta alcanzar la resonancia de un hecho eminentemente social
donde puede pesar más el grito de un .espec~ador que la belleza per se
de un verso extraído del contexto de su época y su momento. De ahí
que es necesario dar a conocer los papeles de Pérez Beato y José Manuel
Escoto, así como vários expedientes de la Sociedad Económica de Amigos
del País, del Archivo Nacional, y el material publicado en revistas de
todo tipo donde deséansa la otra imagen del teatro. De esta forma,
la bibliografía se convertiría en una verdadera suma, en un resu1nen
de la trayectoria de un pueblo, en el reflejo de la angustiosa batalla del
cubano por ganar su identidad. Y comprenderemos
. .cuán necesario es
establecer con seriedad y· carácter cien(úico los estudios teatrales,
difundir sus mejores ejemplos, publicar las obras olvidadas o menos-

21 Existe un trabajo de Zayda Inerarity Romero como tésis de grado en


la Universidad Central · de Las Villas. Ve_r su Ensayo de una bibliografia para
un estudio del teatro cubano hasta el siglo X.IX, en "Islas, Santa Clara no. 36,
mayo-agosto 1970, p. 151-171. Es probablemente el primer trabajo en su género,
e incluye historias teatrales, locales, biografias, antologí¡,s, descripciones de tea-
tros, cronologlas, crítica, censura, música, vestuario y bibliograflas geperales y
particulares.

171
preciadas por una crítica estéril, analizar las relaciones entre la escena
y la nacionalidad, llenar lagunas lamentables, rectificar juicios empol- .
vados . que se repiten desde el siglo pasado, y contemplarnos en ese
espejo multiforme de nuestra vida pasada y presente que es el , teatro
cubano, · ·
-A tan bello trabajo nos invita esta Bibliografía con la que la Biblioteca
Nacional José Martí revela, sin pudores, sus secretos más centenarios,

· RINE LEAL

-· La autobiografía de Manzano en húngaro


Juan Francisco Manzano nació esclavo en La Habana en ·agosto de
1797. Por supuesto, los primeros años de este hombre no fueron diferentes
a los de cualquier otro esclavo. Sin embargo, su ama, la Marquesa de
Jústiz de Santa Ana hacía que la acompañara a la ópera, a misas y
sermones que dejaban honda huella en su espíritu. CuandQ murió su
dueña, la marquesa, pasó al poder de otra marquesa, la de Prado
Ameno, que le suprimió todas las pequeñas prerrogativas que hasta
entol'!ces había tenido. No Je permitía estudiar, ni leer, ni escribir. Fue
llevado a Matanzas. Allí tuvo la satisfacció·n de vivir cerca de su padre.
En 1818, Nicolás de Cárdenas lo trajo a La Habana donde pudo
hacer estudios elementaJes y comenzó a publicar sus versos. Así apa-
recieron en La Moda o R ecreo Semanal del Bello Sexo, en La Habana
y en El Pasatiempo, de Matanzas. En 1821 apareció un pequeño-volumen,
Poesías líricas, generalmente citado con el título Cantos a Lesbia.
En la tertulia de Domingo del Monte fue conocido su soneto Mis
_treinta años, que motivó que los asistentes decidieran reunir la cantidad
necesaria para lograr su libertad. Así fue como se reunieron ocliocieQtos
cincuenta pesos. Libre ya, siguió escribiendo poemas. Cuando Richard
R. Madden solicitó de Domingo del Monte una cole.cción de trabajos
"negreros" para publicar en Londres en la campaña que· se realizaba
contra la esclavitud, Manzano escribió su Autobiografía que nos relata
su desdichada vida hasta los treinta y tres _años. Esta obr¡i,.fue publicada
en La Habana, en 1937, gracias a los esfuerzos del historiador José .
Luciano Franco.

172
'

Recientemente, la Editorial "Europa" de_Budape~t editó la autobio-


grafía de Manzano traducida al húngaro por Korom Geza con un pró-
. logo de János Benyhe. Este bello volumen,· (Onél(ltírá~a, Europa Konyv-
kiaco, Budapest, 1970), está enriquecido con grabados de la época de
F. Mialhe; E. Laplante, J. Lópes y Garneray, y un retrato de Domingo
del Monte realizado por J. Baturone. Se incluyen varias cartas escritas
por Manzano a Del Monte en 1834 y 1835, así como la versión húngara;·
de. sus poemas "A la luna", "La Música~', y "Mis treinta años" .
.
János Benyhe, en el prólogo a esta edición húngara, recuerda el poema
dramático "La Tragedia del hombre" de Imre Madach quien repudia el ·.
'bárbaro sistema esclavista. Alejandro de Humboldt, en la época de la
niñez de Manzano, estuvo en Cuba y dej4 en su Ensayo polttico de la
Isla de-Cuba sus palabras de denuncia contra aquel bárbaro sistema que
sumía en la miseria y la explotación a millones de hombres. Pero el testi-
monio de Manzano es todavía más sobrecogedor, ya que relata, sin falsos .
adornos, la triste y angustiosa vida de un esclavo.
. .
No es ésta la primera versión de la autobiografía de Manzano a otro
idiomá, aunque sí es la primera en nu~stro siglo. R. Madden publicó en
Londres Poems by a slave in the island o/ Cuba, recently liberated.
Translated from de Spanish by R. R. Madden, M. D. with the history o/
the Early Lije_ af the 'Negro Poet, ~itten by himself, to which are frre-
fixed two pieces descriptive of Cuban slavery and the sla've-traffic. (Lon-
don, 1840) . También aparecen versos de Manzano traducidos al francés,
en .A bolition de l'esclavage: examen critique du prejugé co"ntre la couleur
des africaine et sang-mélés, por Víctor Schoelcher (París, 1840). En los
Cuadernos de Historia Habanera que publicaba Emilio Roig de Leuch-
senring se editó
. por primera vez en español
. el texto original de la Auto-
biografía, cartas y versos de Juan Francisco Manzano (La Habana,
1937), con una extensa introducción de José Luciano Franco. Anterior-
mente Fran,cisco M .. Calcagno en ·su obra Poetas de color (La Habana,
1887), había incluido en el capítulo que dedica a .Manzano largos pasa~
jes de sus apuntes ¡¡,utobiográficos. ·

SALVADOR. BUENO

173
' Miscelánea
Ernulación en la Biblioteca ¡

Muy_bien ha comenzado en la Biblioteca este "Año de la Emulación


Socialistas": en calidad y cantidad han crecido desde principios de año
las actividades extra-b~bliotecarias. Música, Artes Visuales, Colecciórr
Cubana, con la cooperación de otros departamentos preparan y presen-
tan _conciertos, exposiciones, charlas y conferencias a las cuales acude
puntualmente un público ávido siempre de novedades culturales que
disfrutan a la vez los lectores habituales: como legítima emulación socia-
lista, es alegre, fraternal, plena de entusiasmo y de buena voluntad.
Inició la temporada anual la Jornada Martiana. Y la Biblioteca, mo- ·
numento vivo a la memoria de nuestro Apóstol, se honró una vez más
al honrar el 1190. aniversario del nacimiento de José Martí: presentó,
a partir del 19 de enero, una exposición con los últimos libros publicados
en. Cuba y en el extranjero sobre. Martí como novedad principal, entre
otros interesantes recuerdos. Sobresalían dos opiniones de Martí, una
sobre la mujer cubana y una hermosa dedicatoria a una mujer mexi-
cana, a la esposa de su amigo Manuel Mercado. El día 25, conferencia
de Manuel López Oliva sobre "Martí y las Artes Plásticas"; el propio
día 28, en horas de la tarde, charla de Fina García Marruz sobre La
Edad de oro, en el Departamento Juvenil; a las ocho de la noche, confe-
rencia de Cintio Vitier: "Concepción aniericanista de Martí". Dura_nte
todo el mes, y más que regularmente, visitas dirigidas a la Sala Mar.tí:
obreros, estudiantes, militares, secciones femeniles, etc., visitaron la Sala,
en jornadas que más que una visita constituían verdaderas clases sobre
la vida y la obra de Martí.
Muy activa fue la participación del Departamento de Música duran-
te el trimestre que se reseña someramente. El 18 de enero : conferencia
titulada "La llave en la cerradura", por Argeliers León, sobre el papel

175
de la Escuela Dodecafónica vienesa en la música contemporánea; el lo.
de febrero dio comienzo el Curso de Apreciación Musical, que se desa-
rrolla con muy buenos resultados; se iniciaron también, con entusiasta
acogida las actividadés del Coro de la Biblioteca, así como los Miércoles
Lfricos, _en los cuales se brinda música operática y de zarzuela, alter-
nando las audiciones comentadas de música grabadas con conciertos en
vivo, en los cuales ya han participado solistas del Teatro Lírico Nacional
Gonzalo Roig; otro ciclo importante fue el de música cubana, en el que
actuó el Gn1po Folklórico Nacional; en los conciertos de este último se
ofrecieron charlas· sobi:e las raíces de nuestra música vernácula, siempre
a cargo de especialistas en la materia. También este departamento pre-
sentó una curiosa exposición de los_discos y objetos ( tocadiscos antiguos,
discos raros, programas, versiones diversas de las principales óperas, etc.)
de la espléndida colección de Frank García Montes donada a nuestro
Gobierno Revolucionario por su viuda y que está en la Biblioteca a la
disposición del público y se utiliza en las audiciones comentadas. .
.
Muchas fueron las actividades y poco el espacio para reseñarlas en
toda su magnitud, durante este primer trimestre del Año de la Emula-
ción Socialista. Dos . exposiciones hubo, con la cooperación de las respec-
tivas Embajadas extranjeras, a cargo del Departamento de Colección ·
Cubana: la del pintor alemán Georg Worth, (R. D. A.) y "El Libro
agrícola británico'' . El mismo Departa111cnto Colección Cubana se en-
cargó ( con la colaboración del Instituto Julio Antonio Mella ele Cuba),
de la c'onmemoración del natalicio del inolvidable luchador revoluciona-
rio asesinado a los 26 años de edad, Julio Antonio Mella: Una impor-
tante exposición con fotografías y documentos originales de las grandes
campañas por la R eforma Universitaria a partir de 1924, ele la Univer-
sidad Popular, de la constitución ele l::i J,iga Antimperialista y del Par-
tido Comunista de Cuba; de las luchas contra la dictadura rnachadista
y otras en que participara el joven líder, así como recuerdos de su visita
al primer barco soviético que pasó por nuestro país; su participación en
reuniones y congresos internacionales, su vida en el exilio mexicano, has-
ta donde lo alcanzaron las balas asesinas de la dictadura machadista,
y los numerosos escritos que dejara el eterno joven dirigente, entre los
que destaca su folleto Glosando los pensamientos de José Martí. Tam-
bién pudieron verse en esta exposición libros y artículos de prensa sobre
la vida y la obra de Mella. A la vez, se ofrecieron conferencias por la
doctora Sarah Pascual, "Julio Antonio Mella, su ideología y su acción

176
revolucionaria", el 29 de febrero a las 4: 30 de la tarde y el compañero
Ladislao González Carbajal disert6 sobre "Mella y el movimiento estu-
diantil".
En cuanto al Departamento Juvenil,-sería difícil dar una reseña com-
pleta de sus numerosas actividades. Este Departamento es una colmena,
siempre atareada en ayudar a formar generaciones de cubanos _como los
quería Martí. Fuera de la función normal
.. de 'facilitar libros, discos, gra-
hados, a los pequeños lectores, casi no hay día de la semana que no t~n-
gan dedicado a actividades especiales.: círculo filatélico, clases de aje-
dres, clases de apreciación musical, clases de dibujo, narraciones · infan-
tiles y los correspondientes ensayos del Coro Infantil y del TEJUBIN,
sigla ésta que corresponde al Teatro Juvenil de la Biblioteca Nacional.
Los pequeños artistas representaron en el mes de enero ( o la llevaron a
algunas escuelas) la adaptación teatral de La Muñe ca negra, e_l cuento
de Martí; y en. 1narzo
. representaron El Circulito
. chino, obra del drama-
turgo español Alfonso Sastre. Gran entusiasmo despierta el TEJUBIN
entre los más jóvenes asiduos a la Biblioteca. Dato curioso, lo dirige la
compañera María .Elena Espinosa, lectorcita c;le la década del 60. ·
Las . clases mencionadas den sus frutos: cqncursos de ajedres, dibu-
jos y modelado para todas las exposiciones, Y· éstas son permanente.s y
renovadas constantemente, con una gran contribución ·de los trabajos
d.e los niños ; tienen también el Mural Semanal del Dibujo, más cinco
exposiciones mensuales de efemérides patrias y .dos bibliográficas. 1-\ éstas
'
nunca le faltan ilustraciones de trabajos hechos por los pequeños creado.
res. Y en las vitrinas del pasillo central, todo el que pasa hacia la cafe-
tería tiene que detenerse para admirar las creaciones juveniles que allí
se exponen día tras dí.a. Un concurso de cuento se celebr6 ya, y los pri-
'
meros premios se publicaron en la publicación mensual que hacen los
niños, LA POLILLIT A, que además obsequió este año de 1972 un lindo
• aimanaque en el cual están señaladas las principales efemérides. Otras
actividades mensuales consisten en conferencias que ofrecen escritores .
especializados en literatura infantil. Las de este trimestre fueron las de
An:isia Miranda, Dora Alonso -que les habló sobre su libro Aventuras
de Guill(- y Salvador Bueno. También salen los asiduos a excursiones
al Bosque de la H abana, al Parque Lenin y a otros lugares pintorescos
en los cuales se inspiran los niños para hacer sus dibujos y relatos. Y tie•
nen, además, cine-debates mensualmente: en el ~es de ener_o vieron

177
y comentaron dos hermosas películas: Los J.~iempos del joven Martí y
El Joven rebelde, facilitadas por el ICAIC. Ya fuera de las actividades
de los niños, el Departamento Juvenil publica folletos con adaptaciones
de cuentos para niños; en este año se han distribuido de estos textos
para narradores ( que prepara un equipo del Departamento), un folleto
con adaptaciones de cuentos para niños de lo. y 2o. grado, y dos para
los de 3o. y 4o. Esta es una contribución de la Biblioteca para todas las
escuelas y Bibliotecas del país.
Otros equipos del Departamento Juvenil visitan los Círculos Infan-
tiles y los Jardines de la Infancia, para ofrecer narraciones a los niños,
todos los miércoles. Y los viernes llevan las narraciones a los niños
recluidos en hospitales infantiles.
Finalmente, en vísperas del II Congreso Nacional de la Unión de
Jóvenes Comunistas y como homenaje al misn10, se efectuó un concur-
so literario convocado por los organismos revolucionarios entre todos
los trabajadores de la Biblioteca interesados en el desarrollo de la litera-
tura .. Muchos compañeros participaron en el mismo, aunque no todos los
trabajos, sobresalientes muchos de ellos, se ajustaban a las bases del con-
curso ( La juventud cubana en los Cien Años de Lucha por la Libertad).
Obtuvo mención la compañera Clara Gómez, con su relato El Milagro
de la fuente. Igualmente como homenaje al II Congreso de la U.J.C.
todos los departamentos de la Biblioteca se engalanaron especialmente,
descollando por su arreglo el tranquilo y laborioso Departamento de
Catalogación. La Sala 1\l!artí presentó, en su vitrina central, una expo-
sición sobre EL JOVEN MARTI.
Así comenzó, recordado a grandes rasgos este primer trin1estre en la
Biblioteca. Ya para fines de marzo, se preparaban con entusi~smo una
serie de actos, algunos de los cuales van a resultar memorables en la
.historia de la cultura cubana, como la reanudación del ciclo VIDA Y
OBRA DE LOS POETAS CUBANOS. Por lo pronto, se preparaban
sendos homenajes a dos grandes poetas, cuya presencia en estas fiestas
de la Biblioteca marcará fechas: Regino Pedroso y Nicolás Guillén. Otros
proyectos se mencionaban ya, al cierre de este número, como l,a intere-
sante iniciativa del Departa1nento Colección Cubana de presentar sesio-
nes_A la mesa, teatro leído de obras cubanas por los mejores grupos de
intérpretes del Consejo Nacional de Cultura.

178
INDICE DE ILUSTRACIONES

Nota: Los grabados utilizados co1no viñetas aparecen en rlERRERA, ·


ANTONIO DE. Descri¡,ci6n de las Indias Occidentales. Madrid,
Oficina RrtJ de Nicolás Rodríguez Franco, 1730.
,

,_

INSTITUTO CUBANO DEL LIBRO

-
181 Unidad Productor11 04, "Urseli11
Dl11z B6ez", la H11b11n11, Cub11.

También podría gustarte