Psi Juridica
Psi Juridica
Psi Juridica
La psicología forense es la disciplina o especialidad del quehacer psicológico que, encuadrada en las normas jurídicas
vigentes, con métodos, técnicas y procedimientos específicos, trata de dar respuesta a las cuestiones que hacen al saber
psicológico en el marco del ámbito tribunalicio. La psicología forense delimita su objeto de estudio en el
entrecruzamiento de dos discursos: el psicológico y el jurídico.
El psicólogo se limita a exponer, analizar, ilustrar y asesorar al lego sobre cuestiones que hacen a la psicología en un
proceso judicial con lenguaje claro, comprensible y preciso.
El rol que se ejerce en ese ámbito tribunalicio, recibe el nombre de perito.
Un perito es un experto o docto en determinada ciencia, arte o practica. Es aquel sujeto que poseyendo determinados
conocimientos científicos es llamado por la Justicia para dictaminar sobre hechos cuya apreciación no puede ser
llevada a cabo por un lego.
El perito debe contar con un conocimiento suficiente de las características del sistema jurídico que le permita
conocer los alcances, límites y responsabilidades que tiene su trabajo y las cuestiones éticas involucradas.
La función pericial es imperativa, tanto para acatar el llamamiento cuando se es nombrado, como para expedirse con
verdad. Esta imperatividad se extiende a las citaciones posteriores.
El perito debe reunir las siguientes condiciones técnico-científicas: idoneidad y ética (actuar con objetividad,
imparcialidad, independencia y honestidad).
El rol y el nombre del psicólogo en el ámbito jurídico se van incrementando y expandiendo, lo que implica
responsabilidad y ética. Teniendo cuidado con: el intento de demostrar que se padece una enfermedad mental
(simulación), o su antónimo cuando la misma se sufre (disimulación), la exposición de cuadros clínicos padecidos
anteriormente (retro simulación).
PRUEBA PERICIAL
La prueba pericial es la opinión fundada de una persona especializada en ramas del conocimiento que el juez no está
obligado a dominar. Esta prueba, es el procedimiento regulado legalmente para obtener en el proceso, conclusiones
probatorias a través de peritos. Se trata de una actividad compleja, cuyos aspectos esenciales son la determinación de
los puntos a considerar y el dictamen que se emite sobre ellos. La misma esta consignada en los códigos procesales
penal y civil.
Los informes psicológicos deben ser lo más objetivo posibles, limitando tanto las inferencias como las predicciones
conductuales, ciñéndose a conclusiones que se justifiquen en base a conceptos validos o datos empíricos sólidos.
Una pericia puede ser propuesta por las partes o a instancias del juez, siendo este último quien determinara si
corresponde la intervención del especialista o no.
El profesional es un auxiliar de la justicia, ya que debe presentar un informe ante la solicitud del juez. Dicho
informe, por ser resultado de la actividad del proceso judicial, es una prueba pericial. El juez actuara de acuerdo con a
las reglas de la sana critica o la libre convicción, lo que implica que la misma podrá ser tenida en cuenta, no
considerada o aun dictar sentencia en contra de los que ella se concluya. Por lo q no es vinculante.
Tipos de Perito
Perito Oficial: Funcionario con cargo permanente para desempeñarse cada vez que es elegido en casos concretos. Es
el profesional que trabaja en relación de dependencia con la justicia. Puede desempeñarse en la Asesoría Pericial
perteneciente al Cuerpo de Psicólogos Forense o en un juzgado.
Perito de Oficio: Para desempeñar este rol, el profesional psicólogo debe inscribirse en las listas que, para tal fin, se
organizan en cada fuero (principalmente civil, penal y laboral) con el fin de ser sorteados y designados para alguna
causa. Estableciendo su relación con la Justicia a través de un contrato para actuar en determinado juicio, para lo cual
es convocado por el juez.
El perito de oficio es notificado de su designación en una causa por medio de una Cédula de Notificación, y tiene tres
días hábiles para concurrir al Tribunal, solicitar el expediente y aceptar o no el cargo. Si no aceptara el cargo o no
concurriera en el plazo fijado, será reemplazado por otro.
El perito debe realizar su dictamen de acuerdo a los puntos de pericia propuestos por las partes y por el juez. Siempre
habrá un plazo para presentar dicho informe, si no lo hubiere se consideraran 15 días. El perito puede dentro de las 72
hrs de aceptado el cargo solicitar adelanto o anticipo de gastos a la parte que ha solicitado la prueba.
1
En la sentencia el juez formulara la regulación de honorarios de los profesionales que han intervenido en el juicio:
abogados y peritos. Notificados estos, tienen 5 días para apelarlos si consideran que son bajos. La parte condenada es
la obligada a abonar los honorarios, si esta no lo hace, el perito deberá iniciar la ejecución de honorarios
Perito de Parte: Se encuentran que trabajan para un estudio jurídico, realizando estudios previos que luego se
incorporan al expediente (asesores), y aquellos otros que operan como verdaderos peritos de parte. Su función está
reglamentada en el Código de Procedimientos Penal. Siendo nombrado por el juez a pedido de alguna de las partes,
para que pueda intervenir dentro del proceso pericial. Si adhiere en un todo con el perito oficial bastara con firmar el
informe que este presentare.
Consultor Técnico: Su actuación está reglamentada por el Código de Procedimientos Civil. Es autorizado por el juez
a instancia de alguna de las partes y no tiene obligación de realizar aceptación formal del cargo, ni de presentar
informe. Funcionan como una suerte de veedores que presencian la administración de las técnicas y luego, podrán
elevar cuestionamientos sobre lo concluido por el perito “oficial”, pudiendo presentar informe si lo desean, pero
teniendo presente que esto no es obligatorio.
Tanto la actividad pericial como el testimonio realizado ante autoridad competente pueden incurrir en un delito doloso
(falsos testimonio).
Recusación del perito: las causales de excusación son aquellas que permiten q un perito se autoexcluya para
intervenir en un proceso y las causales de recusación, que son las mismas, son aquellas que pueden presentar alguna
de la partes para que el experto sea apartado de su cargo. Puede realizarse: sin expresión de causa o con expresión de
causa. La exclusión, excusación o recusación del perito, etc. tiene como objeto asegurar la imparcialidad, una recta
administración de la justicia y la imparcialidad de quienes intervienen en el proceso judicial.
Causas de recusación: Falta de titulo. Incompetencia en la materia de que se trate. Parentesco con alguno de los
litigantes. Tener pleito con alguno de los litigantes. Tener interés en el pleito. Tener sociedad con alguno de los
litigantes. Ser acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes. Haber sido denunciado o acusado del recusante o
denunciado por el mismo. Tener amistad con alguno de los litigantes. Tener enemistad contra el recusante. Etc.
El actuar del perito psicólogo:
Para poder realizar la labor pericial el psicólogo deberá realizar dos trámites prioritarios, q le permiten conocer la
solicitud judicial, lo q se nos demanda:
1) La consulta del expediente judicial
2) El contacto con los puntos de pericia, q son las preguntas que debe responder específicamente el perito.
Para recabar la información que se necesita para responder los ptos de pericia, el psicólogo recurrirá a:
- Entrevistas libres y semipautadas.
- Administración de técnicas de evaluación psicológica, seleccionadas de acuerdo a lo q se solicite.
Los datos de las técnicas serán reservados.
El psicólogo debe dejar plasmado en el informe lo siguiente:
1) Descripción de la persona objeto de la pericia
2) Relación detallada de las operaciones practicadas y de su resultado
3) Conclusiones que en relación a su praxis, deba formular
Informe pericial
El perito deberá guardar ciertas formalidades en el informe pericial.
Encabezamiento: debe ser dirigido al Señor Juez y Juzgado correspondientes, El preámbulo debe contener las
razones de la presentación, nombre y apellidos completos del perito y la confirmación de haber aceptado el cargo y
dado el cumplimiento a los requisitos legales (juramento de práctica). A continuación se realiza la descripción de
todos los datos que se recogieron en el examen pericial. Por último debe responder a los puntos de pericia que se
encuentran consignados en el expte.
El informe pericial escrito se entrega en el mismo lugar donde se acepto el cargo, es decir, la mesa de entradas del
juzgado actualmente. Debiendo presentar tantas copias como partes interesadas haya en el mismo.
Puede suceder que la pericia a ser evaluada por las partes o el juez:
- Sea impugnada por una o ambas partes
- Sea declarada nula y se nombre otro perito
- No sea considerada
- Se pida ampliación, por surgir dudas con respecto a lo allí especificado
- Se pida aclaración de algún punto o algunos puntos
- Sea aceptada en su totalidad
2
La confidencialidad de los datos que recibe el psicólogo en las entrevistas constituye una obligación ética y es
resguardada legalmente por lo pautado por el secreto profesional.
Lenguaje debe ser preciso y desprovisto de todo tecnicismo.
Lo que el perito NO debe hacer:
- No explicar al peritado el motivo por el cual será evaluado. Es necesario hacerle conocer a la persona evaluada
los fines de dicha evaluación.
- Hacer una incursión en la vida privada del sujeto a evaluar, efectuando preguntas que nada tengan que ver con
el área de personalidad solicitada en los puntos de pericia.
- Violar la intimidad de la persona introduciendo la presencia de terceros ajenos a la pericia, salvo autorizados por
el juez.
- Desviar el caso a una consulta privada.
- Convertir la entrevista en un interrogatorio, en aras de recabar datos.
- Incluir en el informe datos irrelevantes para la causa en la que intervenimos.
3
Es sumamente dificultoso referirse a la ética de la psicología no existe ni legislación ni códigos de ética con alcance a
nivel nacional, q unifiquen el ejercicio de la profesión.
Todas aquellas cuestiones q no son contempladas por la ética, quedan subsumidas en los diferentes cuerpos
normativos q nuestro sistema jurídico y tienen primacía por sobre cualquier código de ética.
La pericia: Nuestro derecho positivo se rige por el ppio de amplitud de la prueba: es admisible en un juicio la
presentación de todos los elementos q puedan ser conducentes a la revelación de la verdad jurídica.
El Perito deberá contemplar diversas variables psicojuridicas, el elemento crucial es la experiencia vital, la
experiencia traumática y la forma de experimentarlo.
Una vivencia generadora de daño se c
aracteriza por: ser amenazadora, es inevitable, desbordante, injusta y degradante o humillante.
El impacto está condicionado por múltiples factores: unos dependen de la nat íntima del suj y otros del propio
acontecimiento.
Consecuencias psíquicas identificables: inscripción a nivel inconsciente del daño; alteraciones a nivel conductual;
consecuencias a nivel sistémico; repercusiones en la esfera afectiva.; afectación de las interrelaciones del sujeto con su
medio.
Estado residual: estado q se alcanza de no existir curación y tras estabilización del curso evolutivo de la lesión.
Diagnostico diferencial del daño psíquico: determinar: si se trata de una reacción vivencial normal o de una reacción
vivencial anormal, q puede ser: lesión psíquica primaria tras vivencia traumática o una lesión psíquica secundaria.
Síntomas de daño psíquico: temor intenso, recuerdo recurrentes, sueños desagradables, alt del sueño, malestar en
exposición de estímulos, rtas fisiológicas, evitación de pensamiento o actividades, perdida de intereses,
distanciamiento; alt de la afectividad, etc.
4
La cátedra lo define como: el hostigamiento psico/moral laboral consiste en acciones de violencia psico, de manera
reiterada y durante un periodo prolongado del tiempo. Es ejercido por una o varias personas hacia otra. El objetivo es
el de causar malestar, incomodar y/o eliminar del lugar de trabajo a la persona elegida como víctima. Se podría
denominar al hostigamiento psico/moral laboral como un fenómeno, siendo este toda manifestación q se hace presente
a la conciencia del sujeto y aparece como objeto de percepción. Incluye moral, porque no se puede estudiar este
fenómeno sin tener en cuenta la perspectiva moral, las personas se sienten maltratadas, humilladas. No es éticamente
correcto.
Se manifiesta a través de 4 estrategias: comunicación, trabajo, vida privada y entorno facilitador.
Def de violencia laboral (ministerio de trabajo y seg soc de la nac): toda acción, omisión o comportamiento,
destinado a provocar, directa o indirectamente, daño físico psicológico o moral a un trabajador/a, sea como amenaza o
acción consumada. Se trata de un proceso de conductas intencionales y manifiestas, no ocasionales, sino repetitivitas
y prolongadas en el tiempo.
Los tres criterios diagnósticos para dilucidar si estamos ante un caso de mobbing:
- La existencia de una o más conductas de hostigamiento.
- La duración del hostigamiento como algo q se presenta a lo largo de un periodo (por lo menos 6 meses).
- La repetición de las conductas de hostigamiento por lo menos semanal.
En la mayoría de las personas victima de hostigamiento es central el sentimiento de tratadas injustamente. Al ppio
se preguntan ¿qué hice para merecer esto? Y luego ¿Cómo eh permitido y soportado tanto?
El objetivo es excluirlo del ámbito laboral, ocasionándole una lesión a los sentimientos o ppios éticos.
La elección del término moral es una toma de postura, ya q las personas afectadas se sienten humilladas, maltratadas,
despreciadas, rechazadas.
Posible origen socio genético
El mobbing surge como proceso de devenir histórico estructural y de la intersubjetividad. De la mano del sistema
capitalista de producción de la sociedad, junto con la aparición de un estado moderno y una nueva cotidianeidad de
las relaciones humanas, emergen fenómenos laborales diversos.
Dentro de las causas del inicio del mobbing podemos ubicar el trabajo antes y después de la globalización y el sujeto
trabajador antes y después del ingreso de la tecnología.
Primeros indicadores de las presencia del hostigamiento en el mercado laboral
Es necesario hablar de violencia psico en el trabajo para lograr una adecuada definición y ubicación si llegan a
sufrirlo. Porque muchas veces se naturalizan los vínculos violentos en el laburo, otras veces las victimas no logran
reconocer las conductas como hechos violentos.
1os indicios en relatos “estoy desorientado… todos los días mi jefe me cambia el pedido y no puedo terminar nada...”
CAP 2: caracterización
Una mala resolución de cualquier conflicto en el trabajo es lo que puede ocasionar el hostigamiento, pero su
desencadenamiento está vinculado con una fuerte voluntad previa del hostigador en eliminar a una persona elegida
como victima. En el hostigamiento las conclusiones a los conflictos estarían anuladas.
Características de la víctima: se lo suele considerar como es responsable de generar conflictos, por su personalidad,
por su incapacidad de cumplir con las expectativas o metas “irreales” o por tener una “elevada moral”. Gralmente no
hace publicas las situaciones de violencia, debido a q suelen ser incomprendidas por sus vinculaos más íntimos (fliares
amigos y compañeros de trabajo).
Consecuencias:
- Para el trabajador: físicas (dolores, probl dermatológicos, probl de tensión, etc.), cognitivas (dificultades de
memoria, atención, concentración, etc.), psicológicas (ansiedad, fobias, depresión, etc.), morales (perdida de
dignidad, humillación, falta de respeto, baja de autoestima, etc.), e interpersonales (hipersensibilidad, irritabilidad,
aislamiento) dependiendo de diversos factores.
- Para la organización: baja productividad, deterioro de calidad de vida laboral e incremento de ausentismo.
- Para la sociedad: económicas (pérdida de fuerza de trabajo, aumento de gasto por jubilación por incapacidad,
perdida de gastos en recursos sanitarios, etc.), y estrés-morales.
Fases:
El hostigamiento P/M L implica un proceso progresivo. Cada caso presenta particularidades y características propias,
pero se pueden ubicar ciertas fases q se repiten en todos los procesos.
5
1. Fase de conflictos o de incidentes críticos: comprende situaciones confusas y disparadoras de conflictos reales o
irreales, establecidas por parte del hostigador.
2. Fase de hostigamiento y hostigación: situaciones de violencia psico, de manera sistemática y reiterada, durante un
periodo prolongado de tiempo, donde el hostigador utiliza todo lo que tiene a su alcance para hostigar. Se
incorporan los testigos y cómplices.
3. La fase de intervención desde la organización: actuaciones que realiza la organización, mostrando la incapacidad
de dar rta afectiva a la situación.
4. Fase de solicitud de ayuda y diagnostico incorrecto: las consultas o derivaciones realizadas por incoativa propia de
las personas víctimas o por la organización, sin lograr la recuperación y frecuentemente potenciando lo efectos
negativos.
5. Fase de marginación, salida de la organización y exclusión laboral: la eliminación de la víctima del circuito
laboral, ya sea por despidos, jubilación anticipada, insanias, renuncia, etc.
Estadios por los que pasa la persona:
1) Estadio de autoafirmación: no hay gran concia del acoso q sufre pero se defiende y confronta al agresor. Empiezan
síntomas de poca relevancia.
2) Estadio de desconcierto: incredulidad. Se agudizan los síntomas y comienza la desconfianza hacia uno mismo y
los mec de negación.
3) Estadio depresivo: aparición de cansancio emocional, aislamiento y conductas evocativas.
4) Estadio traumático o de estrés ansiedad: se dan pensamientos intrusivos y obsesivos. Son más probables los
conflictos fliares, por el estrés.
5) Estadio de estabilización crónica: se extrapola el malestar a otras áreas de su vida. el pensamiento esta focalizado.
Se teme el lugar y recuerdos del trabajo.
Modalidades del H P/M L
- Hostigamiento laboral descendente: Un individuo q se encuentra en una situación de poder hostiga a uno o más
individuos q se encuentran subordinados a él. Esta es la modalidad más frecuente.
- Hostigamiento ascendente: Uno que ocupa una posición de determinada jerarquía dentro de la estructura de la
organización es hostigada por uno o varios subordinados. Los motivos en gral son porque el directivo es ajeno a la
empresa y quiere hacer cambios o porque ingresa por recomendación o fliaridad o porque pasa a ser jefe un ex
compañero suyo.
- Hostigamiento horizontal: cuando uno o más trabajadores son hostigados por uno o varios compañeros de su
trabajo. Son acciones entre sujetos de la misma jerarquía dentro de la organización laboral. Causas: intolerancia a
la diferencia, ambición hacia un puesto codiciado, conflictos entre compañeros fuera del ámbito laboral, etc.
Actores necesariamente implicados: 3 piezas funcionales: un agresor, una víctima y una organización laboral.
- Características del agresor: persona psicopática q necesita y desea hacer daño, de manera consiente a su víctima,
utilizando las oportunidades q le brinda la propia organización. Características recurrentes: ausencia de empatía,
remordimientos, comprensión ni compasión, ni culpabilidad, vergüenza ni responsabilidad. Suelen ser personas
con inseguridades personales y profesionales, con rigidez intelectual, alteraciones de la normal moral y abuso de
poder. Sentimientos de envidia, mediocridad, inseguridad, incompetencia, etc.
Rasgos compartidos con trastornos de personalidad:
Personalidad psicopática: gran necesidad de canalizar la agresividad con personas q consideran débiles.
Utilizan a los demás delegando tareas y responsabilidades. Consiguen beneficios sin importarles las
consecuencias. Gran habilidad para manipular y seducir en pos de lo que desean.
Personalidad paranoide: gran sentimiento de desconfianza de q los demás saquen provecho de ellos.
Sospechas infundadas y preocupación por falta de lealtad. Incapacidad para perdonar o olvidar injurias.
Suelen percibir que quieren atacarlas.
Personalidad narcisista: gran necesidad de ser admiradas, poseen un sentimiento grandioso de propia
importancia, exagerando sus logros y capacidad.
Otras características: grandes deseos de notoriedad, no toleran el crecimiento de otras personas, inventan
meritos propios. Intentan destruir a las personas que pueden destacar. (Síndrome de mediocridad inoperante).
- Características de la víctima: No existe un perfil, sino q una persona puede ser víctima tan solo porque el agresor
la ha elegido. Es incorrecto considerarlas como débiles o vulnerables o que tienen una elevada moral.
Simplemente resulta ser amenazante para la percepción del hostigador. Se observa en estas personas grandes
6
expectativas de progreso, persistencia, rectitud, honramiento en el trabajo, etc. también se encuentran muchas
personas q destacan su incompetencia e irregularidades.
- Características del entorno u organización: Comprende tanto la estructura como los testigos, cómplices, etc. Mala
organización de trabajo y por la inexistencia de métodos eficaces de resolución de conflictos. Características:
estructuras rígidas, deficiencias de liderazgo, valores de competición y obtención de logros a cualquier precio,
transgresión de las normas institucionales y ausencia de cobertura de salud laboral.
El hostigamiento laboral se usa con frecuencia como estrategia empresarial.
Funcionamiento de los participantes del hostigamiento P/M L
Soliva refiere q con independencia del origen o de la modalidad los actores del fenómeno se distribuyen en un círculo
del mobbing. En donde se coloca en el centro a la víctima, luego al hostigador, quien será el ppal instigador para q
se desarrolle y continúe el fenómeno.
Es común observar el dominio o influencia que ejerce el hostigador en los aliados o grupo hostigador, manteniendo
un control sobre estos para cumplir su objetivo. A continuación se encuentran estos aliados, que hostigan junto con el
hostigador. Luego se encuentran los colaboradores tácticos, actores que ayudan al hostigamiento mediante difusión
de rumores, la indiferencia y la negación de brindar ayuda a la víctima, estos son los q finalmente terminan siendo
acusados cuando se revela la situación. En el ultimo circulo se encuentran los cómplices o testigos mudos, ven y
saben lo q ocurre. Son conscientes de las situaciones de violencia hacia la víctima, pero no hacen nada y miran para
otro lado. En algunas ocasiones se pueden encontrar amigos incondicionales o testigos no mudos hace evidente lo
oculto, devela q se está tratando injustamente a la persona. Es vital para la victima porque brindan la posibilidad de
detener este círculo.
Cap 3: riesgo psicosocial del H P/M L
El trabajo es una de las actividades fundamentales en la q los individuos se realizan, desarrollan su potencial y
transforman la realidad, tiene entre sus objetivos asegurar la subsistencia del individuo y otorga la posibilidad de
crecer y realizarse en relación a medio ambiente al q modifica y por medio del cual el mismo se modifica.
El bienestar psicosocial de aquellos trabajadores q perciben su trabajo como algo q les pertenece compone una serie
de satisfacciones: la confirmación o consolidación de la id individual, equilibrio psíquico, cooperación intersubjetiva y
apoyo interpersonal.
Hay dos tipos de
funciones en el trabajo: el salario y la justificación de la motivación positiva de los trabajadores hacia el empleo. El
contrato psicológico de trabajo hace referencia a la existencia de un conjunto de expectativas no escritas en parte
alguna, q operan a toda hora entre los miembros y los dirigentes de la organización.
Los factores psicosociales en el trabajo consisten en interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la
satisfacción en el trabajo y las condiciones de su organización por un lado y por el otro las capacidades del trabajador,
sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo. Lo que puede influir en el rendimiento del trabajo
y en su salud.
Factores de riesgo psicosocial
El siglo XXI se caracterizan por la notable influencia de la violencia psicológica y el estrés laboral y en los estragos
causados en la salud emocional.
Hay factores estructurales (edilicios), sobrecarga de tareas, grado de insatisfacción o características de la org del
trabajo y los factores tóxicos y contaminantes. Se originan por diferentes aspectos de las condiciones y org de trabajo.
Frecuentemente los factores q los originan actúan durante largos periodos de tiempo, de forma continua o intermitente
y son numerosos y complejos.
La evaluación de los riesgos psicosociales supone un proceso de consolidación de la información, una vez
identificados los riesgos derivados de los factos psicosociales es necesario realizar una valoración de los mismos.
Los riesgos psicosociales pueden ser calificados de: riesgo controlado (medidas de control o preventivas son
adecuadas), riesgo semi-controlado (se requieren medida de control complementarias a las existentes), riesgo
incontrolado, riesgo indeterminado.
Cuando las condiciones de trabajo no son inadecuadas, se favorecen los riesgos psicosociales y aparecen alteraciones
como estrés laboral, bernout, etc.
7
P15) LEY 24.557 SOBRE RIESGOS DE TRABAJO
Objetivos: previsión de riesgos a través de la prevención de los daños derivados del trabajo, reparación de los daños
derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales. Reducir la siniestrabilidad laboral y reparar los
daños de accidentes, enfermedades, incluyendo la rehabilitación. Promover la negociación colectiva laboral para la
mejora de medidas de prevención y reparadoras.
Si el accidente de trabajo o la enfermedad se hubiere producido como consecuencia de incumplimientos por parte del
empleador de la normativa de higiene y seguridad de trabajo, este deberá pagar al fondo de garantía una suma de
dinero.
La Superintendencia de Riesgo del Trabajo es el órgano encargado de constatar y determinar la gravedad de los
incumplimientos, fijar el monto de recargo por parte del empleador y gestionar el pago de la cantidad resultante.
-Accidente de trabajo todo acontecimiento súbito y violento ocurrido x el hecho o en ocasión de trabajo o en el
trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el empleado no hubiere interrumpido
o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo. .
-Enfermedades profesionales aquellas q son publicadas x el Min de Salud, sino no son resarcibles.
Están excluidas: los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales causados por dolo del empleador o por
fuerza mayor extraña al trabajo y las incapacidades del trabajador preexistentes a la iniciación de la relac laboral.
-Incapacidad laboral temporaria cuando el dolor sufrido x el trabajador le impida temporalmente la realización
de sus tareas habituales. Cesa por: alta médica, declaración de ILP, trascurso de un año desde la 1ra manifestación
invalidante, muerte del damnificado.
-Incapacidad laboral permanente cuando el daño sufrido le ocasiona una disminución permanente de su
capacidad laboral. Será total si es superior al 66% y parcial si es inferior a este porcentaje. La situaicon de CLP q
diese derecho al damnificado a recibir una prestación de pago mensual, tendrá carácter provisorio durante 36 meses.
Este plazo podrá ser extendido por 24 meses, por las comisiones médicas.
-Gran invalidez cuando el trabajador en situación de ILP, necesita asistencia continua de otra persona p/ realizar
los actos elementales de su vida.
8
Dentro de los daños al patrimonio encontramos aquellos daños causados a cada una de las clases de relaciones
jurídicas patrimoniales que lo componen:
1) Daños a las relaciones jurídicas reales: ej: delitos contra la propiedad, la libertad sexual y contra la persona.
2) Daños a las relaciones jurídicas creditorias: ej: incumplimiento de un contrato que faculta al acreedor el
derecho a una indemnización.
3) Daños a las relaciones jurídicas intelectuales: ej: menoscabo a la potestad exclusiva y temporaria que otorga el
derecho intelectual de determinada creación.
El daño directo es fácil de cuantificar, por lo q la reparación tmb esta completa, pero el daño al patrimonio indirecto
resulta altamente difícil seccionar una unidad psicofísica como por ej el hambre, solo podrá ser resarcido de modo
relativo.
En cuando al daño extrapatrimonial está relacionado con todo lo inherente a la personalidad de un sujeto
jurídicamente hablando; entendido como la paz, el honor, la ideología, la religión, la etnia etc. Aquí se incluye el
concepto de daño moral.
Como resulta imposible atribuir una cuantía exacta para poder resarcir el daño causado en este sentido y muchas veces
no quieren plata, el estado ha encontrado medidas alternativas.
Daño Psíquico (daño al patrimonio indirecto, es indemnizatoria en los procesos judiciales):
El concepto de daño psíquico recientemente ha sido separado del Agravio o Daño Moral. Surge a causa de una
situación traumática vivida con motivo de un accidente de cualquier índole.
Este concepto surge del discurso jurídico. El perito psicológico deberá evaluar los síntomas resultantes del hecho
traumático y a partir de esto llegar a la conclusión de si hubo conformación patológica, la relación entre ella y el hecho
al que se le atribuye y por tanto, si hay o no daño psíquico.
Definimos al daño psíquico como toda perturbación, trastorno, enfermedad, síndrome, disfunción que ha
consecuencia de un hecho traumático sobre la personalidad del individuo acarrea una disminución en la capacidad de
goce, que afecta su relación con el otro, sus acciones, etc. no importando la intensidad del hecho sino el umbral de
tolerancia del sujeto. No importa la personalidad de base del sujeto que ha padecido dicho daño.
Si existe daño psíquico este persistirá hasta tanto el individuo realice un tratamiento psicoterapéutico que lo ayude a
resolver la problemática que dicho daño le causó.
En otras palabras, puede hablarse d la existencia de un Daño Psíquico en un determinado sujeto cuando este presenta
un deterioro, disfunción, o trastorno que afecte sus esferas afectiva y/o volitiva y/o intelectual, a consecuencia del cual
disminuya su capacidad de goce individual, familiar, laboral, social y/o recreativo.
El daño psíquico implica la siguiente sintomatología:
- Alteración del psiquismo de una persona con menoscabo de su salud.
- Disminución o deterioro de las aptitudes del sujeto imputable a un evento.
- Tal alteración del psiquismo conlleva la necesidad de un tratamiento.
Desde el psicoanálisis se define el concepto de trauma de la siguiente manera: acontecimiento en la vida del sujeto
caracterizado por su intensidad, la incapacidad del sujeto de responder a él adecuadamente, trastorno a los efectos
patógenos duraderos que provoca en la organización psíquica. En términos económicos, el trauma se caracteriza por
un flujo de excitaciones excesivo, en relación con la tolerancia del sujeto y su capacidad de elaborar psíquicamente
dichas excitaciones. Por lo tanto el trauma exigiría un aumento de trabajo al aparato psíquico y causa patología.
El daño psíquico aparece como consecuencia de un hecho inesperado y traumático. El daño psíquico tiene efecto
probatorio a partir de la evaluación pericial psicológica.
En la práctica pericial es importante describir el efecto-consecuencia de la situación traumática, detallando la
sintomatología que presenta el sujeto a los fines de realizar un diagnóstico preciso, lo cual servirá para determinar el
grado de afectación del mismo (porcentaje de incapacidad) y realizar la indicación terapéutica mas adecuado. Para que
esto sea posible se deberá indagar en la historia anterior al suceso del sujeto afectado. Se debe tener en cuenta el
concepto de personalidad de base, para esclarecer como ha sido modificada a partir del evento y cuales han sido las
defensas y actual reacomodación.
Jurídicamente el daño psíquico tiene como característica esencial el hecho de que el grado de afección es
patológico. Para delimitar que es patológico Daray explica “es la puesta en marcha de algunos de los mecanismo de
defensa que el ser humano tiende a utilizar para enfrentarse con las situaciones que le generan tanta angustia, que
ponen en peligro la homeostasis del aparato psíquico”.
Secuelas o consecuencias del hecho traumático:
9
Eventos traumáticos tales como violencia familiar y social, accidentes, guerras, ataques y violaciones ejercen en las
personas tal horror y amenaza que pueden desestabilizar temporal o permanentemente su integridad psicofísica
Los sujetos que han padecido dichas vivencias generalmente desarrollan un trastorno por estrés pos-traumático, lo
cual provoca que la memoria del hecho traumático llegue a dominar la conciencia, padeciendo entonces falta de
sentido y de placer en su vida.
El diagnostico por estrés postraumático debe estar caracterizado por tres elementos mayores:
1) La re experimentación repetida de memorias de la experiencia traumática, acompañadas de distrés fisiológico y
psicológico. Estos recuerdos intrusivos pueden ocurrir espontáneamente o ser disparados por estímulos reales.
2) Evitación de aquellos estímulos que recuerdan al trauma, así como desapego e incapacidad para experimentar
sentimientos sostenidos, alegría y placer. Aislamiento gral de las actividades cotidianas.
3) Un patrón de activación incrementado, expresado por hipervigilancia, irritabilidad, problemas de memoria y
concentración, trastornos del sueño y una rta de sobresalto exagerado.
CONCAUSA: es el factor que actúa modificando la evolución normal de una lesión. La relación causa-secuela se ve
alterada por una interposición de concausa. Serian las condiciones sin las cuales la evolución de la problemática se
daría de un modo distinto. La relación causa-efecto se ve transformada por una predisposición o por una
complicación. Existen dos formas de relación de la concausa con el hecho en que se produjo la lesión: preexistente,
cuando existe un estado latente anterior al hecho que a partir del evento se desencadena (psicosis); y sobreviniente,
cuando el evento acelera, agrava o complica el estado anterior (oligofrenia).
DAÑO MORAL
El daño moral es una ficción jurídica, siendo facultad del juez su determinación, surge directamente de la lectura de
los hechos ocurridos. Se trata de un daño jurídico.
Def: Es todo sufrimiento o dolor que se padece independientemente de cualquier repercusión de orden patrimonial.
En el daño moral localizamos: Lesión a los sentimientos; Lesión a la libertad individual; Agravio a la paz; Afección
en el orden eminentemente moral.
El agravio moral no implica conformación patológica sino que es la lesión a los sentimientos o principios éticos o
morales. El daño moral no requiere de una prueba específica ya que se acredita con el solo hecho de demostrar la
existencia de la acción antijurídica.
10
La Psi Jur es más abarcativa que la Forense en cuanto esta última se limita al ámbito de los Foros o Fueros, mientras
que la de Jurídica es contemplativa de la otra y además se extiende para incorporar la práctica psicológica que se
desarrolla en instituciones del quehacer psicológico-jurídico, contempla la actividad que como psicólogos llevamos a
cabo en ámbitos que no son jurídicos, pero que están atravesados por este discurso.
El sujeto inserto en la sociedad es atravesado por el discurso jurídico, y el psi, en su tarea profesional ocupa un rol a
partir del cual debe dar respuesta a problemáticas psicosociales. De este modo, el trabajo del psi jur se desarrolla en
diferentes ámbitos.
Ámbito tribunalicio: Con el surgimiento de la Ley del Ejercicio Profesional, quedó regulada nuestra práctica en lo
atinente a la realización de peritajes (art. 2, inc d), y ello abrió la posibilidad para que el psi actuara como perito en los
diferentes fueros de la justicia y pudiera firmar los informes que realizaba.
La justicia nacional se organiza de la siguiente manera:
Corte suprema de justicia
Cámaras de apelación
Juzgados de primera instancia
En la justicia civil: puede intervenir en juicios sobre daños y perjuicios, insania, inhabilitación, protección de
persona, divorcios, régimen de visitas, tenencia de hijos, violencia familiar, adopción, nulidad de matrimonio,
testamento, etc.
En la justicia laboral y de seguridad social: puede intervenir en litigios referidos a las relaciones entre empleados y
empleadores y causas previsionales.
En la justicia penal: interviene en la comisión de un delito. El perito psi podrá ser llamado pará que efectúe una
evaluación del autor, así como tb de la víctima y las circunstancias en que dicho hecho acaeció. Puede dictaminar la
veracidad de los dichos de los sujetos involucrados en el hecho, como tb del estado mental de los mismos. En el caso
de personas imputables, se evaluará si existen atenuantes o agravantes. En el caso de tratarse de un inimputable, se
procederá a reunir los elementos necesarios a los efectos de inferir si pudo comprender la criminalidad del acto y
dirigir las acciones conforme a esa comprensión o no. Se puede solicitar tb establecer la peligrosidad, la probabilidad
de que un individuo pueda cometer o vuelva a cometer un delito.
Tmb se intervendrá en casos de delitos sexuales; si se trata de menores, los únicos autorizados a tomar entrevistas son
los psi especialistas en niños y/o adolescentes.
Dentro de los Tribunales Orales de Menores, se tramitan las causas que involucran a menores de 18 que han
transgredido la ley penal. La función del psi será realizar un informe que ofrezca al juez un panorama profundo de la
personalidad del menor y de los vínculos familiares, indicando estrategias a seguir.
Dentro del ámbito penitenciario, el psicólogo se desarrollará en 2 áreas distintas:
a) Criminológica: la tarea está abocada a la realización del dg, sugerencia y supervisión del tratamiento aplicado. El
informe deberá dar cuenta de la motivación de la conducta punible, perfil psicológico, tratamiento psiquiátrico o
psicológico y su resultado, además del resumen de la historia criminológica (que se irá actualizando de acuerdo al
momento de la trayectoria en la progresividad del régimen), y el pronóstico sobre las posibilidades de reinserción
social.
b) Tratamiento: vamos a trabajar con sujetos que no poseen demanda de tratamiento, sino que deben cumplimentar
con un requisito que marca la ley. Nuestra labor consiste en crear tal demanda para poder lograr que más tarde
surja en él algún interrogante respecto de la conducta delictiva.
En el ámbito de la salud mental: la labor variará de acuerdo al tipo de institución en la que trabajemos. Varia si es en
un hospital o en un neuropsiquiátricos, centros de día y centros educativos terapéuticos, donde el ejercicio profesional
se entrecruza con la Ley de Internación.
En el ámbito policial: actualmente se realiza la evaluación y seguimiento del personal de seguridad, formación y
capacitación del mismo, para intervenir conjuntamente en casos de toma de rehenes y secuestros.
En el ámbito minoril: se trata de casos de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad social. El psi tiene dos
funciones posibles a ser ejercidas:
11
a) Dg: tiene como objetivo asesorar al juez sobre la personalidad del menor, sus vínculos sociofamiliares, pronóstico
y las estrategias a seguir para la adecuada atención.
b) Tratamiento: el psi acompañará al niño o joven y su flia en la elaboración de su conflictiva, favoreciendo un
proceso tendiente a reconstruir y revitalizar los vínculos fliares y a encontrar nuevos proyectos de vida, acorde a
sus deseos y posibilidades.
En el pseudo-ámbito de la drogadependecia: es “pseudo” porque es el único que encuentra su nombre en la
mención de la patología o síntoma, además de tratarse de una problemática con la cual nos podemos encontrar en
cualquiera de los ámbitos de inserción profesional.
12
MODULO 4, nociones del derecho penal y teoría del delito
T15) Especificidades del fuero penal
Imputabilidad
Imputar significa asignar, atribuir. A partir de la rev francesa comienza a acuñarse el concepto en relación a la
responsabilidad.
Dos escuelas. Para la escuela clásica la imputabilidad es la relación de causalidad entre el autor y el delito y supone el
libre albedrío. Como es libre la persona es responsable. Los alienados quedan por fuera.
La escuela positiva traslada la voluntariedad de un acto al determinismo en que está sujeto quien comete el delito y la
consiguiente necesidad de defensa social y la necesidad de prevención. Había razones de tipo personal, por lo tanto la
personalidad delinque, por lo q los alienados reciben igual pena.
Para que se le pueda atribuir algo a alguien, este debe poseer una integridad biopsicológica que permita q se lo
pueda hacer responsable de una acción u omisión que devenga en una circunstancia que sea penalmente criminal.
La imputabilidad es la capacidad de reproche jurídico o sea que pueda comprender la criminalidad de la acción
cometida.
La imputabilidad implica: 1) capacidad para comprender la criminalidad del acto; 2) capacidad para dirigir las
acciones de acuerdo a dicho entendimiento.
Aspectos ligados a la capacidad de comprender: estado de funciones de conciencia, capacidad intelectual, mecanismos
defensivos, etc. En relación a la dirección de las acciones se evaluará: control racional de los impulsos, compulsiones,
nivel de tensión interna, tolerancia, estado emocional.
Hay q observar las incongruencias, la simulación, la disimulación y la sobresimulacion, Etc.
Trastornos mentales transitorios
Se debe evaluar el grado de emoción, la aparición súbita, duración temporaria y la conmoción psíquica global, o sea q
están involucradas en mayor o menor medidas todas las instancias psiquicas.
Las características que debe presentar la sintomatología inherente a los trastornos mentales transitorios son las
siguientes:
1) que haya sido desencadenada por una causa inmediata y fácilmente evidenciable.
2) que su aparición haya sido brusca.
3) que su duración haya sido breve.
4) que se cure de forma igualmente rápida.
5) que haya surgido sobre una base de personalidad del sujeto que lo predisponga a la misma.
Dentro de estos estados se hallan la emoción violenta y el estado de inconsciencia
- Emoción violenta: Es una ficción jurídica que surge de la necesidad de contemplar los casos en que un sujeto
actúa realizando una conducta tipificada como delito en circunstancias en que siente que él o su familia están
merced a una situación de peligro. El sujeto actúa con perturbación de la capacidad de síntesis, tendencia al
automatismo, sin llegar a suprimir la conciencia. La memoria evidencia falta de nitidez y lagunas, hipomnesia y
tendencia a conducta impulsiva. La ley lo contempla como atenuante.
- Emoción patológica: Es equivalente al trastorno mental transitorio completo, produce inconsciencia
transitoria, perturbación grave de la voluntad, el juicio y la inteligencia, llegando al estado de inconsciencia. Por lo
tanto, hay automatismo, descarga motriz y el sujeto puede o no padecer depresión posterior. Hay amnesia total del
acto. Causa de inimputabilidad.
Peligrosidad: Es la probabilidad de que un sujeto de acuerdo a sus condiciones psicofísica realice una conducta auto
o heteroagresiva. Estado peligroso: la probabilidad de q un sujeto cometiera o volviera a cometer un delito.
Formas del estado peligroso
Formas clínicas: 1. alineación mental; 2. personalidades patológicas; 3. ebrios habituales; 4. toxicómanos habituales
Según su relación con el delito:
Predelictual: es la peligrosidad de quien no habiendo cometido delito tiene características de probabilidad de
cometerlo.
Postdelictual: es la peligrosidad de quien ha cometido un delito y es probable que vuelva a cometerlo.
13
Condiciones de mayor peligrosidad: Existencia de antecedentes, Delito cometido en forma alevosa, Personalidad
anormal, Falta de signos de arrepentimiento.
Diagnóstico de peligrosidad: índices médico psicológicos, índices sociales, índices legales.
14
a q esas normas son susceptibles de ser aplicadas mediante la fuerza pública en caso de inobservancia. El fin del
Derecho es el orden justo de la convivencia, o sea, tender a un orden social, pero protegiendo el bien individual.
TEORIA DEL DELITO
La T. del D. es una teoría dogmatica.
Esta teoría define al delito como una “conducta, típica, antijurídica y culpable”. Se trata de una teoría de imputación
penal, ya que se ocupa de considerar cómo una acción que lesiona o pone en riesgo un bien jurídico, debe ser
imputada al sujeto que realiza la misma o que omite ejecutarla. Imputar = atribuir.
La T. del D. es una parte de la ciencia del Der. Penal, q se encarga de estudiar el fenómeno social q es la base de todo
andamiaje, por lo que el delito es el centro de todo el sist penal.
Elementos de la T. del D.: Conducta, acción, acto, hecho:
Hecho: la suma de las conductas, más el nexo causal y el resultado. Pueden ser humanos o de la naturaleza. Los
humanos pueden ser voluntarios o involuntarios. Los hechos humanos voluntarios son las conductas.
En el derecho cuando se habla de conducta se hace referencia a la conducta exteriorizada. Además se debe
diferenciar la acción dirigida por la voluntad, de aquellos actos q son meramente impulsivos.
Voluntad: el proceso anímico humano x el cual se determina qué impulso debe ser realizado y que, además, alcance
de ese modo la meta fijada contra todas las resistencias q se oponen a su realización.
Desde la psicología la acción voluntaria consta de 4 fases:
1- Conciencia y fijación de metas.
2- La voluntad requiere q se cumpla la meta: consiste en una acumulación de energía que se hace consciente como
una tensión.
3- Organización de la ejecución: planeamiento, reflexión y elección de medios.
4- Concientización: debe mediar entre el impulso y la realización de la acción, de manera q no haya inmediatez entre
el impulso y el acto.
Se considerará acción a todo actuar del hombre q sea dirigido desde la acción, solo las acciones humanas pueden
constituirse en la base de la responsabilidad penal (culpabilidad).
Estructura de la conducta: dos aspectos:
A nivel de la conducta no hay omisiones, todas son acciones.
Interno: a este pertenece el fin a conseguir y la selección de medios para su obtención. Luego viene la exteriorización.
Exteriorizacion: la puesta en marcha de la causalidad en dirección a la producción de resultado. Esta es la conducta
como elemento del delito.
Resultado y nexo causal: Entre la acción y el resultado debe existir una conexión q haga identificar a la acción
concreta como causa del resultado. Es el lazo q permite identificar si una conducta es o no causa de un resultado.
ASPECTOS NEGATIVOS
AUSENCIA DE CONDUCTA: toda actividad física q no tenga finalidad ni este dirigida por la voluntad constituye.
Hace referencia al estado de inconsciencia y a la imposibilidad de dirigir las acciones. Son: Fuerza física irresistible e
involuntariedad (estado de inconsciencia e incapacidad psíquica de dirigir la acción).
La AC esta especificada en el primer párrafo del art 34, inciso 1, del código penal.
En las siguientes situaciones nos encontramos con ausencia de conducta:
- Fuerza física irresistible: CP, art 34, inciso 2 “el que obrare violentado x fuerza física irresistible”.
Se da en los casos en los que opera sobre el hombre una fuerza física material de tal magnitud, q lo hace intervenir
como una mera masa mecánica, eliminando de este modo la acción. Puede provenir de un fenómeno natural o de
otra persona. Proviene de la naturaleza cuando un sujeto es arrastrado por el viento (huracán), la corriente de agua,
u otro fenómeno. La FFI Interna proviene de la naturaleza y tiene q ver con acontecimientos q se originan en el
propio cuerpo del sujeto y q dan lugar a movimientos q no son controlables por la voluntad (mov reflejos,
respiratorios).
La FFI proviene de otra persona cuando por ej un sujeto es usado como instrumento de otro, sin q medie su
voluntad, por ej para romper un vidrio, se empuja el cuerpo de otro para q caiga sobre el mismo quebrándolo.
Ojo q la acción de colocarse bajo una FFI es realizar una conducta.
- Involuntariedad o Involuntabilidad:
15
La incapacidad psíquica de conducta se da en los hechos en que no participa la voluntad del hombre que los
causa, en razón de que carece de capacidad psíquica de voluntad. Dicha incapacidad está dada por el estado de
inconciencia.
La conciencia es una cualidad inherente a la activ psíquica q hace q tengamos conocimiento de ella. Es el fondo
común sobre el q se organizan las demás manifestaciones psíquicas.
El delito siempre requiere q el autor tenga capacidad psíquica, hecho que se lo denomina capacidad para el
delito. Ej: sujeto en una crisis epiléptica cae al suelo y empuja a una persona, a la cual entonces un auto atropella.
Estado de Inconsciencia: Esta expresamente previsto en el art 34, inciso 1, párrafo 1, del CP “o por su estado de
inconciencia” Los casos en q nos encontramos frente a un estado de inconciencia pueden deberse a: Alcohol;
Narcóticos; Trance hipnótico; Epilepsia; Síntoma postraumático. Lo q caracteriza al estado de inconsciencia es su
cualidad de transitorio, lo que no encontramos en las demás patologías mentales.
Por lo tanto, p el CP los estados de inconsciencia se caract del siguiente modo:
Son episódicos (no son enfermedades psiquiátricas en el estricto sentido de la palabra);
Son denominados trastornos mentales transitorios completos (T.M.T.C.) q producen inconsciencia
transitoria, perturbación grave de la voluntad, del juicio y de la inteligencia, llegando al estado de
inconsciencia. Por consiguiente, hay automatismo y descarga motriz;
Involuntabilidad por incapacidad p dirigir las acciones: la incapacidad para dirigir los movimientos como
consecuencia de alguna patrología mental, da lugar a la ausencia de conducta. Tales son los estado fóbicos
graves y las compulsiones graves. Lo que se dificulta es el control de la dirección de las acciones, pero el
sujeto sabe lo que su acción significa. Causa de inimputabilidad.
Involuntabilidad procurada: se da en el caso en q el sujeto se procura un estado de incapacidad psíquica,
realizando de esta forma una conducta (la de procurarse ese estado), existe conducta en la procuración del estado.
Por ej el q sabe q el ingerir alcohol en demasía, lo torna violento y concurre a una fiesta donde sabe que se hallará a
la ex pareja de su novia, terminando dicha situación en violencia, provocando lesiones graves al otro sujeto. El
individuo se vale de su cuerpo como si fuese una maquinaria y una vez en ese estado solo hay causalidad.
TIPO Y TIPICIDAD
Tipo Activo
Aspecto objetivo Tipo Omisivo Omisión propia e impropia
Tipo Penal Tipo Doloso Directo, Indirecto o Eventual.
Aspecto Subjetivo Tipo Culposo Negligencia, Imprudencia o Impericia.
T. Preterintencional
El tipo penal es un instrumento legal lógicamente necesario de naturaleza predominantemente descriptiva, que tiene
como función individualizar las conductas humanas prohibidas. Es la forma en q aparece descripta en la ley la
conducta que constituye el delito. Por ej el CP no habla de homicidio sino q este delito aparece expresado como “el
que matare a otro”. Decimos q es un instrumento porq se trata de formas legales q sirven para individualizar
conductas q están sancionadas penalmente.
INJUSTO PENAL: elementos objetivos del delito: conducta, tipicidad y antijuridicidad.
La tipicidad es la cualidad o característica que presenta una conducta q se adecua a un tipo penal. El juez comprueba
la tipicidad comparando una conducta particular realizada, con la individualización típica, para ver si se adecua o no a
la misma. A esto se lo denomina juicio de tipicidad.
Los tipos legales o judiciales: existen en todo sistema jurídico. Conforme nuestra constitución nacional, en el art 18
se contempla el principio de legalidad penal y procesal; el legislador es el único q puede crear leyes panales. El tipo
legal significa q siempre está en la ley y es una garantía q si una conducta no está descripta en la ley, no se constituye
en delito.
Dentro del CP nos encontramos con:
- Los tipos cerrados se autoabastecen a sí mismos, no es necesario ir a buscar en otra norma ninguna interpretación
diferente de lo q dice la ley (ej: el q matare a otro), mas allá de los tipos normativos.
- En los tipos abiertos, la conducta no está totalmente individualizada dentro del tipo legal. Estos tipos necesitan de
una interpretación por parte del juez, dado q la conducta prohibida no está claramente definida, y por lo tanto será
16
el juez quien deba contemplar el tipo y marcar q es lo prohibido. Ej de ello sería un homicidio culposo, en donde
habrá q interpretar cual fue la negligencia, la imprudencia, la impericia o inobservancia del reglamento.
La Tipicidad Conglobante: cumple una función correctiva respecto de la tipicidad penal. Conglobar significa cotejar
la conducta típica con todo el ordenamiento jurídico: laboral, civil, etc. Con la finalidad de asegurarse de q no se está
en presencia de un caso de atipicidad conglobante, por encontrarse permitida en otras normas.
Los tipos del Aspecto Objetivo pueden ser activos u omisivos:
- El tipo activo es aquel q describe la conducta prohibida. Estos constituyen el grueso de los tipos penales.
- El tipo omisivo describe la conducta debida, es decir, q lo que esta sancionando es la no realización de una
conducta.
La omisión propia es aquella en q el autor de la conducta puede ser cualquier persona. Por ej art 108 CP señala: será
reprimido con multa el q encontrando a un menor de 10 años o una persona herida o inválida o amenazada de un
peligro cualquiera, omitiere el auxilio necesario, cuando pudiere hacerlo sin riesgo personal o no diere aviso
inmediatamente a la autoridad.
En la Omision Impropia, el autor de la conducta sólo puede ser una persona q reviste un carácter especial.
Dentro del Aspecto Subjetivo se encuentra:
El tipo doloso siempre implica la causación de un resultado, pero se caracteriza porq requiere también la voluntad de
causarlo. La intencionalidad con que se realiza una conducta, es el dolo. Es cuando el autor quiso y busco el resultado
obtenido. En el tipo doloso, la conducta se prohíbe porq está prohibido el fin q se propone el autor, la selección mental
de los medios, y la causalidad q se pone en funcionamiento para la obtención del fin prohibido.
A su vez el dolo puede ser directo o dolo de primer grado, indirecto o dolo de segundo grado, y eventual.
- El dolo directo o de primer grado es aquel en q el autor quiere directamente la producción del resultado típico.
Es decir, q se propone el fin, selecciona los medios p llegar al mismo, elige la causalidad y obtiene el resultado.
- El dolo indirecto o de segundo grado, se constituye a partir de los medios seleccionados para obtener una
determinada finalidad. Ello implica q el autor desea un resultado, pero tiene conocimiento de q los medios q ha
elegido p obtenerlo, lo llevara además, a provocar necesariamente otro resultado no querido, pero esto le resulta
indiferente. Ej: un sujeto para matar a otro coloca una bomba en un avión, produjendo la muerte de otros.
- Dolo eventual, lo q se lleva a cabo es tb un hecho x el cual se puede provocar eventualmente un resultado dañoso,
q si bien no se desea, no impide el accionar. El sujeto conoce la existencia de la posibilidad del resultado
concomitante, pero de cualquier modo la incluye en la voluntad realizadora. Ej: quien se lanza a una competencia
automovilística a toda velocidad en una avenida, a costa de la posibilidad de producción de un resultado lesivo.
El tipo culposo se caracteriza por la no intencionalidad en la provocación del resultado obtenido. No se individualiza
la conducta por la finalidad, sino q, por la forma en q se obtiene el resultado, el elemento q constituye la tipicidad de la
misma será la violación de un deber de cuidado. El fin no cuenta por si mismo porq la prohibición se funda en q la
selección mental de los medios viola un deber de cuidado. Este tipo puede darse por:
- La negligencia es una falta grave en el actuar, descuido u omisión. Ej: un psicólogo evalúa q su paciente requiere
una internación psiquiátrica, dado q es peligroso para sí o p. terceros, no realiza la indicación correspondiente y
el paciente se suicida.
- La impericia tiene q ver con la falta total o parcial de impericia, entendiendo a la misma como los conocimiento o
sabiduría científicos y técnicos, experiencia y habilidad en el ejercicio de una profesión u oficio. Ej del médico.
- La Imprudencia es entendida como un exceso en el actuar, realizando un acto con ligereza, sin la adecuada
precaución, haciendo lo q no se debe. Ej: cruzar un semáforo en rojo, atropellando a una persona.
En la culpa hay siempre una violación al deber de cuidado, y por lo tanto, conlleva en si una omisión.
Existen dos modos de culpa: consciente o con representación, e inconsciente o sin representación.
La culpa consciente o con representación, implica q el sujeto se representa q su quehacer puede provocar
un resultado no deseado, pero confía en q conseguirá evitarlo.
En la culpa inconsciente o sin representación, el sujeto no se plantea la posibilidad de q pueda obtener un
resultado no deseado, no hay representación previa al suceso.
Tipo Preterintencional: caso en q se observa una conducta dolosa por dirigirse a un fin típico, pero al mismo tiempo,
se observa una conducta culposa por la causación de un resultado distintito al buscado. Ej: dos personas comienzan
17
discutiendo, luego esto lleva a agresión física q trae como consecuencia q uno caiga al piso golpeando su cabeza,
produciendo la muerte. Aquí el fin era agredir físicamente, y no la muerte de la persona.
Asimismo, los tipos deberán ser analizados en forma combinada: Tipo activo doloso, tipo activo culposo,
preterintencional y tipos omisivos.
ANTIJURICIDAD: Aspecto material (constituye la afectación de un buen juicio), aspecto formal (se
fundamenta en el orden jurídico).
Las normas jurídicas configuran un orden denominado “orden normativo”. El orden jurídico se compone del orden
normativo completado con los preceptos permisivos, q son las causas de justificación.
La antijuricidad no surge del der penal, sino de todo ordenamiento jurídico. Es el choque de una conducta con el
orden jurídico.
El método para constatar la existencia de antijuricidad, está basado en la constatación de q la conducta típica
(antinormativa), no está permitida por ninguna causa de justificación en ninguna parte del ordenamiento jurídico (no
solo en el der penal, sino en el civ, el comercial, lab). La antijuricidad es material, porq implica la afectación de un
bien jurídico y formal en cuanto a q su fundamento no puede hallarse fuera del orden jurídico. Se trata de la caract q
tiene una conducta de ser contraria al orden jurídico.
Hay entes q por su valor social se protegen mediante la norma jurídica, de esta forma son considerados jurídicamente
como bienes. Cuando el legislador tutela esos bienes con una norma, penando su violación con una sanción penal,
entonces decimos q son bienes jurídicos penalmente tutelados. Son bienes jurídicos: la vida, el honor, la propiedad,
la libertad. Se considera q una conducta q atenta contra un bien jurídico protegido por el Estado, es antijurídica.
Causas de Justificación: preceptos permisivos q justifican una conducta típica.
- El ejercicio de un legítimo derecho ej: el código civil autoriza a retener una cosa mueble ajena para asegurarse
un pago, pero el código penal sanciona a quien retiene un bien ajeno.
- La legítima defensa encuentra su fundamento en el principio de q nadie puede verse obligado a soportar lo
injusto. Este tipo permisivo no es aplicable en la medida en q haya otro medio jurídico de proveer a la defensa de
los bienes. Para la legítima defensa, es necesario q se presenten determinadas condiciones: q se realice una
agresión ilegitima, q no haya habido provocación suficiente del q se defiende de tal agresión, y q los medios
18
empleados para repeler la agresión sean proporcionales a los utilizados para la realización de la misma. Puede ser
propia o de terceros. Quien provoca primero, no puede defenderse legítimamente. En la defensa de terceros puede
haber provocación por parte del que es defendido, pero sin que el tercero haya participado de la provocación. La
circunstancia de que el tercero conozca la participación no inhabilita para defender. Legítima defensa presunta:
mientras no se demuestre lo contrario.
- El estado de necesidad justificante encuentra su fundamento en la necesidad de salvar un interés mayor,
sacrificando uno menor, en una situación no provocada, de conflicto extremo. El mal q se desea evitar debe ser
inminente y no provocado por el sujeto q se encuentra en tal estado de necesidad. Para establecer el mal menor se
toma en cuenta la jerarquía de los bienes jurídicos, la magnitud de la lesión amenazada y el grado de proximidad
del peligro. Es necesario el conocimiento de la situación de necesidad y la finalidad de evitar un mal mayor. No
interesa q el mal mayor no haya sido evitado si la conducta fue dirigida a evitarlo.
Hasta aquí: juicios positivos que engloba el injusto penal: la conducta, el tipo penal y la antijuricidad.
INCULPABILIDAD
Existen diferentes causas que hacen desaparecer alguno de los 2 aspectos de la culpabilidad. Se excluye el reproche
porq al autor de la conducta no se le puede exigir otra cosa.
Por imposibilidad de comprensión de la conducta:
1) La inimputabilidad por imposibilidad psíquica de comprensión se relaciona con la insuficiencia de las
facultades mentales y la alteración morbosa de las mismas. Se hallan englobados cuadros de oligofrenias o
frenastenias o deficiencias mentales. Ej: deficiente mental rompe la vidriera de una joyería para contemplar un
rubí.
2) El error de prohibición, es el error o falso conocimiento de la norma prohibitiva o de un precepto permitido. El
sujeto sabe lo que hace pero cree que está permitido. Ej: sujeto q vivió en Inglaterra viene a vivir a la Arg con su
esposa y hace que esta aborte porq desconoce q ahí está prohibido, mientras q en Inglaterra está permitido.
Puede ser en el conocimiento de un permiso: error en la permisión o en la justificación:
1- Cuando el autor supone falsamente q existe una causa de justificación. Mecánico vende un auto de un
cliente que no le pagó, creía q podía hacerlo.
2- Cuando lo q supone falsamente es un hecho q de haber existido hubiera permitido justificar la conducta.
Justificacion Putativa. Ej: Cuando en legítima defensa, el autor observa q su enemigo hace un movimiento,
cree que va a sacar un arma y entonces lo mata, en realidad este iba a sacar un pañuelo.
El error de prohibición puede ser:
19
Invencible: desaparece la culpabilidad – no hay pena.
Vencible: no desaparece la culpabilidad, sino que se reduce, y esto será valorado al momento de determina la
pena.
Cuando se hace referencia a la posibilidad exigible de autodeterminación, se puede encontrar la incapacidad de
dirección de la conducta:
1) Inimputabilidad por patología psíquica o por imposibilidad de dirigir las acciones, es el de la
cleptomanía, donde el sujeto no puede dirigir su acción en tanto la patología le compele al robo.
2) El estado de necesidad exculpante, elimina la culpabilidad cuando se actúa la conducta bajo un estado de
necesidad exculpante. Es un estado de necesidad de extrema coacción, donde el autor no tiene otra salida q
actuar como lo hace. La coacción es tan extrema q anula la autodeterminación. Ej: tabla en el naufragio.
El art 34 del código penal
No son punibles:
1. El que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades, por alteraciones
morbosa de las mismas o por su estado de inconsciencia, error o ignorancia de hecho no imputables, comprender
la criminalidad del acto o dirigir sus acciones.
en caso de enajenación, el tribunal podrá ordenar la reclusión del agente en un manicomio, del que no saldrá sino
por resolución judicial, con audiencia del ministerio publico y previo dictamen de peritos q declaren desaparecido
el peligro de que el enfermo se dañe a si mismo o a los demás.
En los demás casos en q se absolviere a un procesado por las causales del presente inciso, el tribunal ordenara la
reclusión del mismo en un establecimiento adecuado hasta que se comprase la desaparición de las condiciones que
le hicieren peligroso;
2. El que obrare violentando por la fuerza física irresistible.
3. El que causare un mal para evitar otro mayor inminente, del q ah sido extraño.
4. El que obrare en cumplimiento de un deber o en el legítimo ejercicio de un derecho de autoridad o cargo.
5. El que obrare en virtud de obediencia debida.
6. El que obrare en defensa propia o de sus derechos. Se entenderá que concurren estas circunstancias respecto de
aquel que durante la noche invada tu casa o depto o aquel q encuentre un extraño dentro de su hogar siempre q
haya resistencia.
7. El que obrare de defensa propia o derechos de otro y encaso de haber precedido provocación suficiente por parte
del agredido, la de que no haya participado en ella el 3ro defensor.
Apartados del art 34:
- Apartado jurídico: “error o ignorancia de hecho no imputables”.
- Apartado psiquiátrico: “insuficiencia de las facultades mentales, alteración morbosa y estados de inconsciencia.
- Apartado psicológico: “comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones”:
21
origen en ideas exclusivamente filantrópicas alejadas de cualquier pretensión q la relacionara con procedimientos
jurídicos.
Jhon Augustus, un zapatero impresionado por los efectos nocivos de la cárcel, trabajo en ello durante muchos años.
Gradualmente desarrollo el sistema q liberaba al reo después de colocarlo bajo la supervisión de la comunidad,
incluyendo ayuda a la flia y la posibilidad de conseguirle trabajo, tmb se le brindaban consejos amistosos.
El objetivo de la probation siempre tuvo una finalidad utilitarista ya q servía para formar al delincuente, reducir los
índices de criminalidad. Era una combinación de tratamiento y control a cargo de consejeros y servicios de vigilancia
q fue utilizada posteriormente para luchar contra el delito.
Def: una concesión efectuada al sujeto antes de q las puertas de la prisión se sierren detrás de él.
En Argentina se incorpora en 1994 en el código penal como régimen de prueba, q consiste en la posibilidad de q a
ciertos infractores se le dé la posibilidad de evitar la cárcel y q sea reemplazada por un periodo de prueba.
Las Reglas de Tokio, reglas de las naciones unidas sobre las medidas no privativas de libertad, instan a los Estados
Miembros de la ONU a incorporar Medidas No Privativas en sus ordenamientos jurídicos y así reducir la aplicación de
las penas de prisión.
Criterios para su aplicación:
La selección estará basada en: el tipo y gravedad del delito, la personalidad y los antecedentes de delincuente, los
objetivos de la condena y los derechos de las víctimas,
Se debe requerir el consentimiento del delincuente. Las reglas establecen ppios éticos: las medidas no supondrán
ninguna experimentación médica o psicológica sobre el delincuente, ni ningún riesgo indebido de daños físicos o
mentales. Su dignidad y su intimidad deben ser protegidas.
Se encuentra la probation presentenencia y probation q implica la suspensión de la un sentencia. En ambos casos el
delincuente entra en un Régimen de Supervisión ejercido por una autoridad competente y en las condiciones
establecidas por la ley.
El objetivo primordial es: disminuir la reincidencia y ayudar al delincuente en su reinserción social, por lo que se
toma en cuenta lo más conveniente para cada caso individual y está sujeto a revisiones y reajustes periódicos. Cada
caso es único q irrepetible. Lo mismo para cada medida q se establezca, deberá ser un trabajo de creación conjunta,
q sea válida para esa persona en particular.
Se deberá brindar a los delincuentes, cuando sea necesario, asistencia psicológica, social y material, y
oportunidades para fortalecer los vínculos con la comunidad.
Tratamiento:
En las leyes de Tokio se habla directamente de “ayuda psicosocial individualizada, terapia de grupo y tratamiento
especializado de distintas categorías de delincuentes, para responder a sus necesidades de manera más eficaz.
Es de suma importancia q el número de casos asignados a cargo de cada profesional, se deberá mantener “dentro de
los límites compatibles con la aplicación eficaz de los programas de tratamiento.
Se promueve la capacitación permanente del personas y de los profesionales q están a cargo de supervisar los casos.
Se describe como fundamental la participación de la comunidad. Se le exige esfuerzo de autodominio pero tmb se le
hace saber q tiene el respaldo de la comunidad.
La ley la regula en argentina es la 24.660, del 1994, q crea los institutos del Tratamiento de Prueba y la
Suspensión del Proceso.
Estas medidas alternativas tmb implican restricciones a la libertad en la forma de: no hacer (impone restricciones) y
deber hacer (impone obligaciones).
Se procura la suspensión de los conflictos personales y sociales q influyeron en la génesis de la conducta, delictiva a
partir de un tratamiento en el medio q evita la reincidencia.
Son medidas pensadas para delincuentes primarios con condena o pena no mayor a 3 años. No es para los q han
cometido delitos graves, ni para delitos q involucren a funcionarios públicos o los relacionados con la ley de drogas o
la pena tributaria.
Prueba
Es necesario presentarla como un desafío q se le presenta al sujeto q deberá cumplir delante de la ley, una prueba ante
los demás y ante sí mismo..
Diferencias entre liberados y probados
22
Dos categorías de personas q se mueven en el ámbito penal:
Los q egresan de la cárcel y, algunos de ellos, q se Los que nunca estuvieron en
encuentran cumpliendo el resto de su condena en libertad. la cárcel.
Suelen presentar diversos grados de ansiedad y angustia, Con variaciones individuales, se
seriamente preocupados por su situación, vivenciando el medio trata de personas más
como hostil y resentidos por su situación. Pueden aparecer organizadas, espontaneas y
ideas omnipotentes y comportamientos hipomaniacos. Su dispuestas al dialogo y
hostilidad es una rta de defensa ante lo q han vivido. Suelen presentan un menor grado de
presentar características regresivas, a etapas de pasividad y deterioro de las funciones
dependencia primarias, a un estado de indefensión, con yoicas, debido a q no pasaron
demandas concretas imperiosas (vivienda, alimento, por la situación traumática de la
vestimenta, etc) y q antes poseían en mayor o menor grado. El excarcelación. Se enuncia
entorno suele olvidarse de él y dejarlo solo. Pierde los vínculos mucho más clara y fácilmente el
q lo constituían, no consigue trabajo. Autoestima descendida y conflicto
tampoco confía en otros. La estigmatización es una marca
concreta. Es consciente de sus límites y vive con miedo de
reincidir, vive en amenaza constante. Esta siempre al borde de
ingresar en un circulo vicioso q lo haga volver a la cárcel.
Esto sucede porque el q esta bajo régimen de prueba permanece integrado a su medio y a los distintos grupos en los
q interactúa, los q contribuyen a la construcción y al mantenimiento de su autoestima y de su identidad. A demás ni
él ni su familia sufren la estigmatización q recae sobre el encarcelado. No sufre de la victimización q padece la
familia al verse privada del sustento económico o abandono por alguno de los padres.
Es importante q el asistido no este solo durante el cumplimiento de estas medidas y no porque es acompañado y
controlado, sino q encuentre un semejante q confía en ellos y está dispuesto a ayudarlo, el llamado oficial de prueba o
agente de prueba. El cuál es la viga maestra de todo el régimen de prueba, la presencia de otro q acompaña,
controlando y guiando, q el sujeto siente q es importante para ese otro.
Los encarcelados sufren la prisionizacion, la adopción de normas y pautas de la sociedad de los internos. A demás, el
aumento de la frecuencia de contacto de con delincuentes lleva a la delincuencia. Cuanto más ajustado a la
subcultura carcelaria esta el preso, mas desajuste padecerá a la salida. Este proceso se inicia con la ceremonia de
degradación, q sucede cuando el preso pierde todas sus posesiones, lo q termina en una educación para ser
delincuente. Muchos afirman q el verdadero castigo es a la salida de la cárcel: causando reincidencia.
Otro factor es la obsesión punitiva de la sociedad y el viejo impulso vindicta latente en uno por fuerza de la cultural.
Se describe la indignación hacia el delincuente como una forma de sublimación cultural de los instintos agresivos y
hostilidad. Por eso el sentimiento difuso de q el castigo nunca es suficiente.
Pero la pena en esta sociedad todavía es necesaria, por lo q se piensa en medidas alternativas al encarcelamiento.
El valor del trabajo comunitario dentro de la probation
Se pueden realizar trabajos no remunerados a favor de Estado o de instituciones de bien público, fuera de sus
horarios de trabajo (Community Service). Esta medida es una herramienta de reflexión y desarrollo personal, gracias a
la experiencia de varios años en el campo psicológico forense. Este trabajo sirve para la autoestima. Es una valiosa
herramienta q debe estar construida a la medida de la persona. No debe ser para llenar las horas de ocio del sujeto.
Los programas basados en la comunidad, tienen menos problemas de seguridad y portan menos violaciones a las
regla y encierran menos formalismos.
El éxito o fracaso depende de: la correcta elección de los vigilados, la comprensión acertada de la personalidad y sus
interdependencias sociales, la personalidad del oficial de prueba.
Es indispensable la intervención de profesionales psicólogos junto a otros especialistas.
Encuadre teórico
Es sabida la importancia de q el asistido pueda, mediante el trabajo para la comunidad, reparar en la medida de lo
posible, el daño cometido. A demás, produce un efecto preparatorio sobre el propio sujeto q lo ejecuta, no solo repara
en la exterioridad, sino q tmb repara sus aspectos dañados o conflictivos.
23
A demás los hace sentirse útiles, descubrir inquietudes y vocaciones. Es común q luego q terminen las medidas sigan
trabajando.
El trabajo comunitario tmb permite a la comunidad contribuir activamente en la integración del delincuente a la
sociedad.
Toda persona involucrada en conductas transgresoras, tiene o ha sufrido conflictos vinculares más o menos severos q
dejan huellas en su interioridad. Creemos q la situación del ilicito origina un daño traumático interno.
Reparación es un concepto q opera en dos direcciones, la q se produce hacia afuera (forma de trabajo en el marco de
entidades de bien público) y una q afecta la interioridad del sujeto.
La dinámica de los sentimientos de culpa y la necesidad de reparación apuntando a la construcción de un objeto no
dañado q en el juego de proyecciones/reintroyecciones contribuyen a reforzar las estructuras yoicas.
Es muy importante un buen diagnostico diferencial. Desde la psico la probation es un tratamiento en el q el sujeto
q se encuentra en ella no está solo, ya q tiene junto a él un auxiliar q funciona como sustituto de instancias normativas
deficitarias q lo guía, apoya y controla, promoviendo el autocontrol.
Winnicot: la culpa disminuye cuando se trabaja de forma constructiva. El trabajo produce mayor integración yoica. El
ilícito prod rotura interna, el sujeto al modificar el afuera se modifica a sí mismo.
El preocuparse por el otro es el camino para el fin de la culpa. El trabajo comunitario no pasa por el trabajo físico,
sino por el reordenamiento de la subjetividad, convirtiéndose en un valioso elemento para evitar la reincidencia.
Oficial de prueba
El agente de prueba, de ser necesario, lo guiara a tratamientos especializados complementarios para ayudarlo al
mejor cumplimiento de la reglas.
La relación entre el supervisado y el profesional estará basada en los encuentros sistematizados y programados.
No se desentiende de trabajar con la flia y el medio próximo, por más q el centro sea la persona, intentando crear
una red de protección. A demás, es posible variar el foco de abordaje de cada uno de ellos a otro, según las
necesidades y las circunstancias particulares. Determinar cuál es el abordaje mas reparador es una tarea insustituible
del psico y el equipo interdisciplinario.
Uno de los objetivos ppales es q el asistido pueda reflexionar sobre el ilícito, q pudo haber hecho para evitarlo y q
alternativas de cambio piensa q son posibles para no reincidir. Se apunta a trabajar con los aspectos sanos del sujeto.
La flia debe estar comprometida con el proceso y es la aliada del oficial de prueba q debe sumarla al tratamiento.
Este tratamiento se apoya de 3 premisas básicas:
- El número limitado de supervisados para cada agente de prueba (max 25)
- Oportunidad en la intervención, la frecuencia puede variar de acuerdo a las necesidades del individuo.
- Supervisión técnica sobre al agente.
El trabajo comunitario a realizar pasa a ser un trabajo de creación conjunta entre todas las aéreas y especialidades
comprometidas: los funcionarios judiciales, el interesado y el equipo interdisciplinario.
Desde q se implemento muy pocos reincidieron y menos todavía les fue revocado por incumplimiento grave.
Trabajo comunitario no es hacer cualquier cosa ni en cualquier lado ni de cualquier manera sino q es una tarea
específica y determinada para un sujeto en particular.
Propuestas
Cada vez se orienta e integra mas a la institución donde va a trabajar el asistido, pero se comprobó que es más
conveniente no especificar el delito q cometió o los antecedentes, solo q el juez considera q no es peligroso.
Tmb es conveniente explicarle al supervisado la función de agente de prueba, si no se está promoviendo la fantasía
de q era un mero controlador del sistema penal, generando rechazo.
27
conocimiento del desarrollo, evolución de su historia; la conducta delictiva en relación a la personalidad; e historia
personal y fliar.
Permite conocer: el proceso q lo condujo al crimen; revela múltiples facetas del individuo, los roles en la relación
interpersonal; es el inicio de las investigaciones; la H C-C abarca todos los datos de la vida del sujeto, pasado,
presente y futuro.
Observaciones: nombre (los apodos indican aspectos en q perciben aspectos de la personalidad), edad (relacionarla
con la edad mental), estado civil (probables datos en relación al delito), escolaridad (nos dicen mucho de la psiquis y
conducta. Los de alta hacen fraudes y estafas y los de baja tienen menor percepción del delito), trabajo (mas trabajo
más estable; menos trabajo, más inestable), delito (info relacionada con la conducta delictiva, es imp la versión q el de
sobre el delito, datos imp para el conocimiento de las motivaciones), sentencia (la pena aplicada, cuantos años de
sentencia), cuánto tiempo lleva en la institución (y los comentarios q hace sobre ello), antecedentes (tipo de
reincidencia, delito y experiencias en relac a esto), visitas (recibe usted visitas? Si, quienes, relación de parentesco,
frecuencia, relac. No. xq?). La visita es un elemento importante en el tratamiento del interno, significa mantener los
vínculos fliares. Los datos sobre la estructura fliar se obtienen de manera espontanea cuando habla de la visita fliar,
se intenta obtener todos los datos q se puedan sobre cada figura. Infancia, escuela, adolescencia, enfermedades,
dificultades, matrimonio (datos de la pareja, provee ayuda, las dificultades y relación, reacción del delito), hijos
(info básica y reacción), estado actual de la flia y características de la personalidad interno (resumen de las
caract).
3) Visita a la familia del autor del delito (entrevistas y técnicas) la visita al domicilio permite observar dónde
vive (geográfica y materialmente), aspectos sociales culturales económicos, permite hablar con otros miembros, ver la
necesidades flaires, orientar a la flia, etc. objetivos: autor del delito como miembro de un grupo flair, conocer la
historia del interno a partir de su flia, conocer las relaciones interpersonales en la flia, actitud de la flia al interno, diag
fliar, actitud fliar.
4) Estudio de la familia de la víctima : la victimologia se centra en el estudio de los tipos de victimas, su
participación en el hecho, su mayor o menor voluntariedad, su responsabilidad, la necesidad de compensación,
tratamiento, la relación victimario-victima.
5) Estudio del prontuario criminológico sobre la situación q guarda el interno: Permite apreciar: la situación
jurídica del interno (detenido, procesado, sentenciado), el delito según las actas, la descripción del delito y sus
circunstancias, los antecedentes policiales y penales, la sentencia, informes, evol y actualidad de la situación, etc.
6) Test psicológico: Seleccionar el test o la batería, aplicación e interpretación de la prueba para el conocimiento de la
conducta y personalidad del sujeto. Se requiere buen rapport (confianza q el suj deposita en el psicólogo).
29
peligrosidad de aquel q comete un crimen. En la perversión la repetición muestra q busca exactamente lo mismo,
porq goza de eso y busca repetirlo.
Dentro del pasaje al acto se encuentra una necesidad de estructura y otra de contingencia.
El acting out y el pasaje al acto no son específicos de ninguna estructura en particular. Aunque existen
particularidades del pasaje al acto homicida del sujeto perverso, neurótico y psicótico. Se trata de analizar el grado de
responsabilidad del sujeto, de modo tal q pueda evaluarse la adecuación de su Rta al acto.
El acting out es el montaje de un escenario q queda en relación al lugar simbólico del Otro, el acto puede ser incluido
en una trama discursiva. En el pasaje al acto, no hay Otro, se produce una discontinuidad q afecta la posición del
sujeto. El pasaje al acto sale del Otro dirigiéndose hacia el objeto y presenta la característica de empujar al sujeto
desde el instante de ver al momento de concluir, produciendo un cortocircuito en el tiempo de comprender. Esto
sucede en la psicosis, pero no todas las estructuras son iguales.
30
Desde un pto de vista filosófico la responsabilidad puede ser definida como la aptitud p/ asumir las consecuencias de
los propios actos. Si alguien es considerado responsable de haber cometido un crimen, puede ser castigado; de lo
contrario, debe recibir un tratamiento. La criminología actúa de modo tal q, al atenerse al diagnostico de enfermedad
mental, produce una suspensión del estado de derecho de un SU. El PSA, x el contrario, supone un tratamiento
dirigido a un SU de derecho al q siempre se considera responsable de sus actos y capaz de tomar una posición frente a
ellos, independientemente de su enfermedad.
El asentimiento subjetivo tiende a ubicarse en el “yo reconozco”, pero la responsabilidad p/ el PSA no es yoica sino q
atañe al SU y éste es, en sentido estricto, un efecto. El PAS se interesa por la Scion subjetiva del crimen sin por ello
reducir al sujeto al estatuto de un enfermo mental q no puede ser juzgado.
De nuestra posición de sujetos somos siempre responsables.
Ser declarado responsable le permite a un sujeto conservar su humanidad. Pero el PAS no es una ciencia del hombre,
la responsabilidad aquí reside en la Rta del sujeto del inconsciente.
Los criminales no suelen preguntarse xq matan, el tratamiento busca q se hagan dicha pregunta.
P20) VARELA: LOS NOMBRES DEL MAL. ALGUNAS REFLEXIONES DEL SERIAL KILLER
los homicidas en serie no se ajustan a las justificaciones de falta de educ, a la guerra, alcohol o drogas etc, pero
podemos decir q cualquiera de nosotros puede ser uno de ellos.
El hombre es la única criatura del planeta con capacidad de controlar los dictados de su herencia genética, es
expresión de su libre albedrio y razón para desconsiderar la excusa genética para
el homicida. Si se transformo el instinto sexual, se puede luchar contra la violencia.
Los asesinos seriales son personas q matan en forma reiterada, con intervalos entre uno y otro episodio, sin
motivación aparente, ejecutando al menos 3 episodios de homicidio. Los crímenes cometidos son resultado de una
compulsión, q puede tener su origen en la juventud o en desajustes psicopatológicos del asesino. Lindsay afirma q el
asesinato en masa es un moderno q se debe al industrialismo y lo q dio lugar a ello fue la inseguridad personal y
espiritual. Puede padecer de esquizofrenia, esquizofrenia paranoide o sadismo sexual.
Nuestro modo de entender el fenómeno, no avala la explicación del aumento del número de asesinos múltiples en la
era industrial, si no q existieron siempre y q si hubo un aumento es por el modelo de producción y de la desigualdad
social.
Lo q nunca llega a ser nombrado es a quién o q cosa mata el asesino. Siempre hay un goce sexual al momento de
matar.
Fase fetiche: se lleva algo de la victima (objeto/cuerpo).
Fase depresiva: el fetiche no le alcanza. Comienza nuevamente el ciclo.
Tipos de asesinos: asesino en masa (mata a todos en un mismo lugar) y sprint killer (mata a muchos en diferentes
lugares y situaciones por una misma razón, se meten en el camino); homicida serial (escoge a las victimas
cuidadosamente, actúa con premeditación, es inteligente, eligen victimas similares).
P22) ADOPCION
Caso Fernández
Puhl
La adopción tienen una doble finalidad: por una parte, dar hijos a quien no ha podido procrear y con esto poder
cumplir con su vocación de paternar; y por otro, la de brindar padres a quien no los tiene, para lo cual se crea un
vínculo legal con quienes se ocuparán de su cuidado real. Es un recurso social p/ proporcionar un núcleo fliar estable
a niños q de otra forma quedarían expuestos a una situación de abandono.
La decisión de adoptar un hijo es el resultado de un trabajo de elaboración íntima de la pareja. Pero el acto de
adoptar es indefectiblemente un acto público y la privacidad se desvanece en la constelación de acontecimientos que
hacen posible el encuentro entre un niño y sus padres adoptivos.
Protagonistas: menor en adopción, padres que ceden a sus hijos y personas que desean adoptar.
Menor en situación de adopción
La familia de un niño debe proporcionarle resguardo material y apoyo biopsicosocial.
Se considera q un niño se encuentra en situación de riesgo moral y material cuando está expuesto a daños q
provienen de la sociedad de la cual forma parte y q por sí mismo no puede resolver, a demás de no contar con los
mínimos cuidados en su salud. situaciones de riesgo más graves: maltrato y abandono. Puede ser abandono material
(incumplimiento de los padres para con el menor en lo referente a su alimentación, higiene, medicación, etc) y
abandono moral (carencias en la educación, atención, estimulación y puesta de límites, suficientes para convertirlo
en un ser adaptado). También es abandono cuando los padres no satisfacen las necesidades básicas del menor.
31
Padres que ceden a sus hijos de adopción:
Existen diferentes situaciones que dan lugar a que un niño se encuentre en situación de ser adoptado:
- La entrega en adopción de un niño implica la renuncia al ejercicio del derecho civil de la patria potestad.
- El abandono constituye un acto penalmente sancionable,
- El retiro de la patria potestad, por parte de un juez, sucede en los casos en q se ha demostrado q el niño se
encuentra en situación de riesgo y/o abandono material y/o moral.
Los factores más normales son: madres adolescentes, madres adultas solas y padres con hijos en situación de riesgo
por el estado de marginación de la pareja o por severas patologías de los padres.
Personas q desean adoptar un hijo
La imposibilidad de procrear se instala como herida narcisista, prod sentimientos de impotencia y de culpa.
Ante la consulta de una pareja con deseos de adoptar un niño debemos investigar e inferir la mecánica psíquica
subyacente, indagando las siguientes cuestiones:
- Nivel de interacción e integración: detectar la solidez del lazo y si no tienen la fantasía de un hijo para q solucione
sus problemas conyugales.
- Causales de infertilidad: en ocasiones no hay causas físicas determinantes de infertilidad, debiendo enfocarse la
problemática hacia los aspectos psicológicos de la pareja.
- Nivel de elaboración de la infertilidad: perfil psicológico, fantasías, pactos implícitos.
- Funcionamiento de la sexualidad de la pareja: si tienen mucho probl van a perjudicar el desa sex del niño.
- Existencia de padres biológicos del niño adoptivo: nivel de elaboriacion de la existencia de los padres biológicos
por parte de los padres.
En la pericia se deberá inferir q lugar ocupara en el entramado fliar en niño:
- El niño como salvador de la relación de pareja: como continente de una pareja deteriorada.
- La pareja como la salvadora del pobre niño abandonado: fantasia maniaca q encubre sentimientos depresivos ante
su propia infertilidad.
- El niño como compañero sexual: lazos fuertes de contenido erotico formando subparejas: padre-niño madre-niño
en virtud de la hostilidad imperante en la pareja.
- El niño como destructor de la pareja: fantasia del q teme ser excluido (el infertil).
- El niño como posibilidad de engrandecimiento de la pareja: cuando esta acepta el derecho de ser padres a pesar de
las fuertes prohibiciones q tienen impuestas.
- Si los adoptantes pueden aceptar la historia personal del niño.
Aspectos legales:
La ley establece que la adopción de menores no emancipados se otorgará sólo a través de sentencia judicial, a
pedido del adoptante. La labor del juez consistirá en evaluar cada situación en particular, a través de estudios
específicos que estarán a cargo de profesionales idóneos. El adoptante debe tener bajo su guarda al menor durante
un lapso mínimo de seis meses y un máximo de un año para iniciar el juicio de adopción.
Dos tipos de adopción: plena y simple
- Adopción plena: confiere al adoptado una filiación que sustituye a la de origen, dejando de pertenecer a su familia
de sangre y extinguiendo el parentesco con la misma; obteniendo el adoptado los mismo derechos y obligaciones
que el hijo biológico.
- Adopción simple: confiere al adoptado la posición de hijo biológico, pero no crea vinculo biológico entre aquel y
la flia biológica del adoptante. En la adopción simple se subsisten y no se sustituyen los lazos entre el adoptado y
su flia biológica, de esta manera es posible la adopción del hijo del conyugue, como así tb los casos en que
habiendo flia de origen sería perjudicial p/el menor la desvinculación de estos, por ej. como padres con graves
patologías mentales, q los inhabilitan p/ ejercer el paternaje.
Es revocable en los siguientes casos:
- Por haberse negado alimentos sin causa justificable
- Por petición justificada del adoptado mayor de edad
- Por acuerdo de partes manifestado judicialmente, cuando el adoptado fuese mayor de edad.
Requisitos para que un menor sea dado en adopción:
- Niño en situación de abandono, que no tenga filiación acreditada.
- Cuando los padres perdieron la patria potestad.
- Cuando los padres confiaron al hijo en un establecimiento y se desentienden durante un año.
- Cuando los padres manifiestan la voluntad de que su hijo sea adoptado.
- Cuando sea huérfano de padre y madre.
Requisitos para otorgar la guarda:
32
- Falta de ejercicio de la patria potestad por parte de los progenitores. Si no, citar a los progenitores del menor para
que presten consentimiento para otorgar la guarda.
- Tomar conocimiento personal del menor y oírlo si se juzga conveniente.
- Tomar conocimiento de las condiciones personales de los adoptantes y de la familia biológica del menor.
- Opcional: tomar conocimiento personal de los progenitores.
En el juicio de adopción deberán respetarse las siguientes reglas:
- La acción legal deberá llevarse ante el juez del domicilio del adoptante o del sitio donde se otorga la guarda.
- Son partes: el adoptante y el ministerio público de menores.
- El juez oirá, si lo cree conveniente, al adoptado y valorará si la adopción es lo más adecuado.
- Las audiencias deberán ser privadas.
- Deberá constar en la sentencia que el adoptante se ha comprometido a hacer conocer al adoptado su realidad
biológica.
- En todos los casos se valorará el interés del menor.
Personas que están en condiciones de solicitar adoptar a un menor:
a) personas mayores de 30 años
b) cónyuges que tengan más de tres años de casados
c) cónyuges que acrediten la imposibilidad de tener hijos, no hace falta un mínimo de 3 años de casados.
d) quienes fijen residencia permanente en el país por un período mínimo de 5 años
Adopción ilegal o sustitución de Estado:
La adopción siempre es legal, ya que consiste en la incorporación de un menor dentro de una familia, confiriendo al
adoptado una filiación que sustituya totalmente a la de origen o que coexista con ella.
La modalidad ilegal es en realidad, sustitución de estado entendiendo por tal toda situación en la que se altera una
partida de nacimiento, inscribiendo como hijo biológico a quien en realidad no lo es. NO hacer explícita la
imposibilidad de procrear tiene q ver con la no elaboración de dicha incapacidad biológica, y con la culpa de sentirse
incompletos a no poder engendrar un hijo. Lo q sucede es q ocultando el verdadero origen del niño no sólo no se
sienten tranquilos sino que viven angustiados y con fantasías sobre el hecho de haberse apropiado de algo que no les
pertenece, sobre el cual no tiene ningún derecho y al que, por lo tanto, no pueden ponerle límites ya que temen que
algún día los abandone.
33
- Decretar provisoriamente alimentos, tenencia y derechos de comunicación con sus hijos.
Art 5 y 6: luego El juez instara a todos a participar de programas terapéutico y brindara asistencia médica y
psicológica gratuita a la víctima y a la flia.
Art 7 (conexidad con el fuero penal): se dará participación al consejo nac del menor y la flia para atender la
coordinación de los servicios públicos y privados q eviten y superen las causas de maltrato, abuso, etc.
El estado debe proporcionar los medios idóneos para el tratamiento.
T20) ley de protección integral a las mujeres: ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar l
violencia contra las mujeres en los ámbitos en q desarrollen sus relaciones interpersonales.
Su objeto es promover y garantizar:
- La eliminación de la discriminación entre las mujeres y varones en todos los órdenes de la vida.
- El derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia.
- Las condiciones aptas para sensibilizar y prevenir la discriminación y la violencia contra las mujeres.
- El desarrollo de políticas públicas sobre violencia contra las mujeres.
- La remoción de patrones socioculturales q promueven la desigualdad de género.
- El acceso a la justicia de las mujeres q padecen violencia.
- La asistencia integral a las mujeres q padecen violencia en las áreas estatales y privadas.
Art 4: def de violencia contra las mujeres: toda conducta, acción u omisión, q de manera directa o indirecta, tanto en
el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad,
integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal.
Violencia indirecta: toda conducta, acción, omisión, disposición, criterios o práctica discriminatoria q ponga a la
mujer en desventaja con respecto al varón.
Tipos: física, psicológica y sexual.
Entre otros lineamientos básicos para las políticas estatales enumera la creación de unidades especializadas en
violencia en el primer nivel de atención q trabaje en la prevención y asistencia de hechos de violencia q coordinaran
las siguientes actividades:
- la asistencia interdisciplinaria para la evaluación, diagnostico y definición de estrategia de abordaje
- grupos de ayuda.
35
- Asistencia y patrocinio jurídico gratuito.
- Atención coordenada con el área de salitas q brinden asistencia médica y psicológica y con el área social.
El ministerio de salud debe, entre otras cosas diseñar protocolos específicos de detección precoz y atención de todo
tipo y modalidad de violencia contra las mujeres en las áreas de atención primaria de la salud, emergencias, clínica,
gineco, salud mental, etc. que especifiquen procedimientos a seguir para la atención de mujeres q padecen violencia.
Crease el observatorio de la violencia contra las mujeres en el consejo nacional de la mujer, destinado al
monitoreo, recolección, producción, registro y sistematización sobre la violencia contra las mujeres.
Denuncia: las personas q se desempeñen en servicios asistenciales, sociales, educativos y de salud q en ocasión de sus
tareas tomaren conocimiento de un hecho de violencia contra las mujeres en los términos de la presente ley estarán
obligados a formular las denuncias correspondientes. La denuncia se efectuara ante cualquier juez de cualquier fuero o
ante el ministerio público, en forma oral o escrita.
Exposición policial. Si concurre a la policía, si surgiere posible existencia de violencia, se emitirá a la autoridad
judicial dentro de las 24 horas.
Personas q pueden efectuar la denuncia:
- La mujer afectada.
- La niña o menor de edad directamente o a través de sus representantes.
- Cualquier persona cuando la afectada tenga discapacidad o insania.
- Si es violencia sexual, solo puede realizarla ella.
- La denuncia penal es obligatoria para los q trabajan en servicios asistenciales, sociales, educativos y de salud, q en
ocasión de sus tareas se encuentren con un caso de violencia.
Medidas precautorias urgentes: el juez podrá, de oficio o de petición de la parte, ordenar una o más de las MP de
acuerdo al caso:
- Prohibición del acercamiento del agresor al lugar de residencia.
- Ordenar al agresor q cese en los actos de perturbación o intimidación.
- Ordenar la restitución inmediata de los efectos personales a la parte peticionante.
- Prohibir al presunto agresor la compra o tenencia de armas.
- Proveer las medidas conducentes a brindar a quien padece o ejerce violencia asistencia médica o psicológica.
- Ordenar medidas de seguridad en el domicilio de la mujer.
- Ordenar toda otra medida necesaria para garantizar la seguridad de la mujer.
Si es violencia domestica:
- Prohibir la manipulación de bienes de la pareja conyugal.
- Ordenar la exclusión de la parte agresora de la residencia común.
- Decidir el reintegro al domicilio de la mujer si esta se había retirado.
- Ordenar el acompañamiento de la mujer a su domicilio para retirar efectos personales.
- Ordenar una cuota alimentaria provisoria, si correspondiese y si hay hijos.
- Si la víctima es menor de edad se puede otorgar la guarda a un miembro de la flia o a un allegado. Etc.
El juez programara una audiencia dentro de las 48hrs. el presunto agresor se verá obligado a ir. El juez, habiendo
escuchado los dos lados, ordenara las medidas q estime pertinentes.
Quedan prohibidas las audiencias de mediación o conciliación.
Informes. El pues podrá requerir un informe efectuado por un equipo interdisciplinario para determinar los daños
físicos, psicológicos, económicos, etc. sufrido por la mujer y la situación de peligro en la q se encuentre. La q será
remitida en un plazo de 48 horas. Para evitar re victimizaciones el juez puede utilizar informes utilizados previamente
para el mismo caso.
Durante el trámite de la causa, por el tiempo q se juzgue adecuado, el juez deberá controlar la eficacia de las medidas
y decisiones adoptadas, mediante la intervención del equipo interdisciplinario, quienes elaboraran informes periódicos
acerca de la situación.
40
Según la ley el juez requerirá un diagnostico de interacción familiar, q deberá contemplar: los daños causados a las
víctimas y la situación de peligro y el nivel de riesgo.
Se toman en cuenta dos niveles de análisis: individual y grupal. La técnica para la evaluación pericial utilizada
actualmente es el dispositivo de producción vincular, q posibilita la escenificación de la problemática vincular. Se
realizan entrevistas individuales, técnicas propicias (croquis de la vivienda, árbol genealógico y dibujos de la flia) y
entrevistas subgrupos y técnicas subgrupo.
Las producciones deben ser analizadas en el contexto de la historia familiar y considerarse la crisis por la q se
atraviesa. Las interpretaciones serán el pilar del informe, cuyas conclusiones deben brindar un panorama de la
problemática q se evalúa, logrando establecer un nivel de riesgo estimado, los factores q lo determinan y la sugerencia
de abordaje.
42
11- Agresividad.
12- Pasividad.
13- Falta de logros en el rendimiento escolar.
Expresiones de la violencia psicológica:
1. Empobrecimiento de la autoestima del menor.
2. No participar en su desarrollo psicológico.
3. No facilitar la tolerancia a la frustración y al control de impulsos.
4. Fomentar la inestabilidad emocional.
5. Privarlos de afecto y cariño.
6. No atender sus necesidades básicas.
7. Ignorar todo lo relativo a su vida.
8. Concebir la paternidad como posesión.
9. Rechazo a los cambios q el hijo experimenta en la adolescencia.
10. Amenazas de castigos externos.
11. Corromper al menor haciéndolo participar de conductas antisociales.
12. Aislar al menor imposibilitándolo de establecer relaciones sociales acorde a su edad.
Negligencia: Es una falta de responsabilidad parental q ocasiona una omisión ante aquellas necesidades de
supervivencia del niño y las q no son satisfechas temporal o permanentemente por los padres, cuidadores o tutores.
Los cuales evidencias incapacidad para asumir el rol parental.
Causas q originan negligencia:
Negligencia biológica por trastorno del apego; Negligencia cultural (modelos de crianza inadecuados o violentos),
carencias educativas; Negligencia Contextual (incluye:
a. La pobreza como medio ambiente: ausencia de estructuración espacio-temporal, funcionamiento fliar caótico y
predador, trastorno de percepción y de la discriminación señorial.
b. Aislamiento social: marginalidad, flias monoparentales, flias transculturalizadas).
Indicadores en el niño:
o suciedad, falta higiene y/o vestimenta.
o desarrollo no acorde con edad cronológica.
o déficit nutricional.
o inmadurez emocional e intelectual x falta de estimulación.
o falta de aprendizaje esc.
o faltas recurrentes a la esc.
o problemas físicos o necesidades medicas no atendidas.
o retraso en el crecimiento x desnutrición.
o síndrome de enanismo social.
Síndrome de Munchausen por Poderes:
Consiste en la simulación de síntomas físicos y/o psicológico-patológicos en terceras personas. Es una forma de
abuso infantil en la q uno de los padres, en gral, induce en el niño síntomas reales o aparentes de una enfermedad. En
gral es la madre quien en forma de abuso de su hijo le provoca, o se provoca ella misma sintomatológica, y a partir
de ellos busca atención médica innecesaria.
La simulación de enfermedad puede ser lograda a partir de añadir sangre a su orina o heces, dejando de alimentarlo,
falsificando fiebres, administrando subrepticiamente eméticos o catárticos con el fin de provocar vómitos o diarrea.
El niño suele ser hospitalizado y pasar por una serie de exámenes, cirugías u otros procedimientos médicos
innecesarios.
Estas madres demuestran una extremada actitud de colaboración en relación a cuidados y no requiere la ayuda del
personal para realizar las indicaciones. Los cambios en el examen físico nunca son presenciados por le personal,
siempre en presencia de la madre y demandan la salida del centro de salud cuando el médico cuestiona las
inconsistencias de la historia clínica. Ocurre por problemas psicológicos en los adultos q quieren llamar la atención.
Es difícil de tratar en los padres y tiene poca info, por lo q se detecta tarde. Es muy perjudicial para el niño, porq lo
afecta el propio cuidador y lo puede llevar a la muerte.
DSMIV lo denomina trastorno ficticio por poderes y propone los sig criterios de investig:
1-produccion o simulación intencionada de signos o síntomas físicos o psicólogos en otra persona q se encuentra
bajo el cuidado del perpetrador.
2-la motivación q define al perpetrador es el deseo de asumir el papel de paciente a través de otra persona.
3-no existen incentivos externos q justifiquen este comportamiento.
4-el comportamiento no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental.
Indicadores:
43
1- Síntomas referidos x los padres q no tiene etiología gnoseológica.
2- Recurrencia de enfermedades q no admiten explicación.
3- Los supuestos signos o síntomas no se manifiestan en ausencia de los padres.
4- La madre y/o padre no acepta separarse del hijo enfermo para q este sea evaluado x los profesionales.
5- Cuadros neurológicos graves de evolución no habitual.
El niño puede presentar complicaciones de lesiones, infecciones, medicamentos, cirugías o exámenes. El riesgo de
complicaciones psicológicas como depresión, ansiedad, trast estrés postraumático, y otros aumentan en los sujetos q
ha padecido este tipo de maltrato.
Abuso sexual
Se denomina AS a todo contacto sexual en un niño menor de 18 años x parte de un fliar, tutor o adulto desde una
posición de poder o autoridades sobre él, agravado por el hecho de q el niño confía plenamente en ese adulto.
El ASI es una forma de abuso físico y psicológico. (Más detallado abajo)
Efectos en el ap psíquico del abuso sexual (varían en relación al vínculo abusador-abusado, el tiempo, la frecuencia, la
edad de los dos, etc):
- cambios bruscos en el comportamiento de la víctima.
- sentimientos de hostilidad hacia el agresor.
- llanto inexplicable.
- Miedo.
- Retraimiento.
- conducta autodestructiva.
- Pesadillas.
- trastornos conductuales y de relación.
- baja autoestima.
- signos de estrés postraumático.
- resistencia a regresar al hogar.
- excesivo conocimiento del actuar sexual.
- conductas masturbatorias.
- conductas regresivas (eneuresis-encopresis).
Indicadores a largo plazo (varían de acuerdo al caso):
- alteraciones psicopatológicas.
- Depresión.
- fracaso escolar.
- trastornos en hábitos alimenticios.
- trastornos en las relaciones con el sexo opuesto.
- trastornos en la sexualidad.
- predisposición a sufrir abusos en la vida adulta.
- baja autoestima.
- conductas antisociales.
- conductas adictivas.
- intentos suicidios.
- Automutilaciones.
- Psicosis.
Maltrato Prenatal
Def: Aquellas circunstancia de la vida de la madre durante la gestación siempre q exista voluntariedad o negligencia,
q influirán negativa y patológicamente en el embarazo o durante el parto y repercuten en el feto.
Ej: rechazo al embarazo, falta de control y seguimiento médico, negligencia personal en la alimentación e higiene,
mediación excesiva o no prescripta, consumo alcohol, drogas, tabaco, exposición a radiaciones.
44
Respecto a los padres:
Padres con antecedentes de maltrato o privación psicoafectiva en su infancia, con baja tolerancia al estrés y la
frustración. Con problemas de socialización, baja autoestima, y dificultad en las relaciones interpersonales. Padres
adolescentes jóvenes o inmaduros. Falta de información o inexperiencia en la crianza de niños. Crisis fliares x
necesidades básicas insatisfechas. Tolerancia frente al castigo con dolor, como método educativo. Padres o adultos q
utilizan cualquier instrumento p/ su aplicación sin tener en cuenta daños físicos o emocionales. Ignorancia de
padres o adultos frente al desarrollo de los niños. Disfunciones en la flia. Alteraciones en el sist de vinculación
afectiva padres-hijos. Negligencia. Uso de alcohol o drogas, enferm mentales o trastornos emoc severos o de
personas.
Respecto a Circunstancias o factores sociales: Desempleo, Baja escolaridad, Hacinamiento, Desequilibrio econom y
social, Migraciones, Niños víctimas de violencia cruzada, Inestabilidad política y econom, Corrupción, etc.
VIOLENCIA CONYUGAL
Suele manifestarse de la siguiente manera: ataque cruzado; relaciones sadomasoquistas; mujer golpeada; hombre
golpeado.
Aparece luego de un tiempo de convivencia, durante el embarazo o tras el nacimiento de un hijo, aunque tb
detectamos manifestaciones durante el noviazgo. La mayoría de las parejas suelen darle una explicación al hecho
como efecto de una situación de tensión y consideran q será improbable q se repita de nuevo. Sin embargo en la
mayoría de casos la violencia reaparece y se vuelve cíclica.
Según la modalidad de pareja la forma de violencia tendrá diferentes matices.
Pareja complementaria: roles bien diferenciados entre el hombre y la mujer. Hombre como proveedor económico y
mujer se desarrolla en el ámbito hogareño y a través del apuntalamiento emocional.
La violencia es ejercida desde el hombre quien al ver q provee el sustento económico a la pareja considera q tiene el
derecho de ejercer el poder. En esta relación es donde se ejerce la violencia a modo de castigo, al q podríamos definir
como una situación q supone la inferioridad de uno de los miembros de la pareja.
Pareja simétrica: surge para la mujer un segundo rol, el de trabajadora fuera del hogar con un sueldo pago, q se agrega
al del trabajo en el hogar. Esto expone al hombre a realizar tmb dos roles: vivir un rol fliar dentro del ámbito del hogar
al q se le suma el tener otro rol sobre la base de trabajo pago.
Ambos miembros ejercen modalidades de agresión desde una situación de igualdad. Aquí se experimenta el ataque
cruzado entre conyugues, en donde ambos ejercen la agresión de igual a igual o se dan las relaciones
sadomasoquistas, las q se desarrollan previo pacto implícito entre ambos miembros. Aquí la agresión no se da en
forma de ciclo de violencia como sucede en las parejas complementarias.
CICLO DE VIOLENCIA (cada pareja lo experimenta de forma dif, pero en todos los casos se dan 3 fases):
1) Fase de acumulación de tensión: La conducta se manifiesta a través de golpes menores, hostilidad y tensión en
aumento, control excesivo, etc. Existe una tensión de la cual puede ser el resultado o la consecuencia de una constante
pelea, de una actitud comportamiento de trato silencioso, o una combinación de ambos. A veces ocurre una violencia
menor, otras no. Puede durar días o años. La tensión se acumula y acumula hasta terminar en explosión. En este
momento la victima puede solicitar ayuda externa como manera de previnir q su problema se agudice.
2) Fase de Golpe: La violencia se manifiesta a través de golpes graves, abortos, incluso la muerte de la víctima. En
esta fase el victimario cree q solo golpea como disciplina, pero pierde el control y no sabe como terminara. La víctima
es auxiliada a nivel medico, psicolog y legal cuando se decide a pedir ayuda o cuando termina hospitalizada.
Fase de arrepentimiento o luna de miel: En esta fase aparecen las disculpas, se promete q la situación no se volverá
a repetir y aparece la ambivalencia frente a la situación q se vive.
La victima necesita creer q su pareja ha reflexionado y q cambiara, con lo cual rara vez solicita ayuda externa.
Caract de la mujer golpeada:
Grupo heterogéneo. En gral se hallan aferradas a una relación de violencia suelen mantenerla por la intensidad de sus
sentimientos y viven una relación amorosa “adictiva”, necesitan del hombre compulsivamente. Creen q su pareja
va a cambiar mágicamente y q sin ellos no podrán sobrevivir emocionalmente. Baja autoestima, crecieron en
hogares violentos y fueron víctimas o testigos de abuso sexual (infantil) o físico.
Otras razones para no disolver el vinculo: económicas, miedo a que el esposo este pueda hacerle algo a ella y/o a sus
hijos, vivir en un mundo de falso romanticismo negando la realidad, creer q merecen ese maltrato, no quieren dañar la
imagen de su pareja, creen q sus hijos pequeños necesitan de su padre, algunas aguantan el dolor y la angustia porque
consideran que debe ser así.
Caract hombre golpeador:
Es inseguro de sí mismo, lo q genera celos, y de allí la necesidad de controlar y dominar a su esposa. Este rasgo lo
disfraza con actitudes autoritarias a los demás en especial con su mujer, aferrándose a los valores culturales
45
patriarcales, asociados con la masculinidad en tanto agresividad, superioridad respecto a la mujer. Fueron objeto de
abuso en la niñez o contemplaron el abuso de su padre hacia su madre. No conoce otro medio para resolver conflictos.
Justifica sus actos violentos colocando la responsabilidad de ellos afuera, en su esposa, hijos, trabajo. Adicción al
alcohol, drogas. Presenta serias dificultades para relacionarse con los demás.
Maltrato al discapacitado:
Aquí el maltrato lo podemos inferir de la propia posición del objeto de la persona por su psicopatología, donde es
manipulado por el otro y donde su palabra no tiene efecto de verdad ni de valor. Por lo q, desde la ley, debe hacerse
algo con esta persona q no puede hacerse responsable de su mismo ni de dirigir sus acciones.
A nivel familiar, habitualmente nos encontramos q cuando se trata de reintegrar al familiar al grupo, hay resistencia y
deseo inconsciente de exclusión más q interés en la rehabilitación.
El imaginario social considera al enfermo mental como peligroso, por lo q no provee la reinserción del enfermo
mental en la sociedad, crea instituciones totales cuyo objetivo explicito es la rehabilitación y la reinserción. Siempre
va a tener la marca de q estuvo internado, quizá no se haya civilmente inhabilitado, pero la realidad le marca la
inhabilitación. La actual segregación al diferente produce un pronunciamiento inconsciente de sentimientos de
inferioridad q se traducen en trastornos emocionales y de conducta (aislamiento, angustia, depresión, etc.)
47
1- Acercamiento o seducción: Se da el acercamiento x parte del adulto hacia el menor a partir de la manipulación de
la confianza existente entre ambos. Frecuentemente es llevado a cabo a través de los buenos modos, prestación de
cuidados y especial atención.
2- Interacción sexual: el adulto en gral lleva progresivamente a los juegos sexuales, casi nunca recurre a la violencia
física, en gral usan su autoridad o encanto p/ lograr persuadir y engañar, iniciado una serie de conductas sexuales q
involucran progresivamente a la víctima, logrando su cooperación o por lo menos el asentimiento pasivo del niño.
3- Secreto: es necesario q el adulto inculque al niño la idea del secreto, a los fines de q la situación persista, ya sea a
través de amenazas o promesas de cuidados. Por tal motivo la víctima no tuvo otra alternativa q adecuarse a la
situación. En grl un niño q es abusado sex dentro de la flia se ha visto expuesto a una situación de riesgo generado
por una situación de abandono, sino el abusar no podría actuar.
4- Revelación: si bien el abusador intenta x todos los medios mantener la coacción sobre la victima a los fines de q
se sostenga el silencio, a veces no logra su cometido. En muchas ocasiones la situación abusiva es descubierta por
un tercero.
En ocasiones la víctima se atreve a hablar cuando la situación ya le es imposible de sostener, ya sea a causa del
dolor físico (en los casos de penetración) o por sentir q puede encontrar ayuda si sale del silencio. En ocasiones,
luego de mucho tiempo, denuncia la situación cuando se da cuenta que una de sus hermanas está siendo abusada.
5- Supresión del ofensor: La separación del abusador del niño. Por supuesto que es necesario trabajar con el niño
sobre la separación de quien lo ha abusado, p/ evitar q la víctima se sienta culpable o generador de una situación
de abandono; ya q en estos niños (debido a q pudieron ser abusados por años) suele darse lo q llamamos síndrome
de acomodación x lo cual debe tratarse de q elaboren la separación del ofensor en forma paulatina, p/ evitar una
situación más traumática.
La inicial sumisión frente al victimario termina tornándose en una identificación con el mismo, lo q torna factible la
repetición de la conducta activamente sobre otros niños o juguetes en un intento mayormente fallido de lograr la
reversión de la imago parental terrorífica en protectora y buena.
Las reacciones habituales de los niños q han padecido este tipo de vivencias son denominadas Síndrome de
Acomodación del Abuso Sexual. Refiere a los comportamientos q posibilitan a un niño/a sobrellevar situaciones de
abuso reiteradas sin q se observen indicadores psicológicos o comportamentales q alteren su adaptación social o
rendimientos escolar. Este síndrome está compuesto x 5 categorías:
1) El secreto: es una de las precondiciones del abuso y es aceptado x la victima a raíz de la intimidación q ejerce el
victimario sobre ella. La iniciación ocurre solamente cuando el niño se encuentra a solas con el ofensor. La única
impresión significativa q el niño percibe es q lo q ocurre es algo peligroso y temible, en función del secreto q
rodea al contacto. El secreto q debe guardar de la situación le demuestra q algo malo está ocurriendo. El secreto
será entonces la causa del miedo y la promesa de salvación “todo va a estar bien si no le cuentas a nadie”.
Si el ofensor percibe q el niño no mantendrá por más tiempo el secreto vendrá la intimidación, la cual se lleva a
cabo a partir de dichos tales como “no se lo cuentes a nadie, no te lo van a creer”, “si le contas a mamá ella no te
va a querer más, me va a odiar a mí”, “se va a morir”, “me van a separa de la flia, vas a terminar en un instituto”,
“me voy a matar, te voy a matar”. Esto le demuestra a la victima q lo q están haciendo está mal, por lo q siente q el
secreto le da miedo pero tamb salvación. Si el niño no consigue cierto permiso y poder como p/ compartir el
secreto y siente q no existe la posibilidad de una rta comprometida y no punitiva, puede pasar toda la vida sin
revelar lo q le ha sucedido.
2) La desprotección: surge a partir de las enseñanzas q reciben los niños en relación a evitar contactos con extraños
pero obedecer y ser afectuosos con aquellos q les rodean y es tres veces más probable q un niño sea abusado x un
adulto q conoce q por uno q es extraño.
El hecho de q el abusador forme parte de un vínculo de confianza y se encuentre en una posición afectuosa,
incrementa el desequilibrio de poder y el grado de desprotección en q se encuentra la víctima.
La amenaza de pérdida de amor o la relación fliar resulta más terrorífica q cualquier acción de violencia. Por lo
q para la supervivencia emocional, es necesario q los adultos confirmen la desprotección y la falta de complicidad
en la iniciación del abuso, una vez q este se ha develado. Estos niños no tienen otra alternativa, dado su nivel de
desprotección, que someterse sumisamente y mantener el secreto.
3) El atrapamiento o la Acomodación: Cuando la relación entre la víctima y el victimario es de dependencia, el
contacto sexual no aparece como un hecho aislado. El abusador repite la acción dado las características de lo
prohibido del acto y la facilidad con q puede abordar a la víctima.
El niño aprenderá a acomodarse a la realidad del abuso sexual continuo q le toca vivir, y esta acomodación es en
relación a los requerimientos sexuales. Surgen conductas patológicas durante la adolescencia, continuando con
estas durante toda la vida, interfiriendo en sus elecc de pareja y en su rol de maternar.
4) Desvelamiento Tardío: Desvelamiento tardío, conflictivo y poco convincente, se produce a raíz de un conflicto
fliar grave o del descubrimiento accidental de una tercera persona. Siempre el factor q da lugar a la develación es
48
un conflicto intra-fliar. Luego de q el abuso se viene desarrollando durante años y la victima siente q los
mecanismos de acomodación ya no son efectivos.
5) Retractación: Es común q la victima q ha revelado el abuso luego de marcha atrás con la denuncia, negando lo
antes dicho. Ello se debe a q en ella hay ambivalencia en relación a la obligación q siente de preservar a la flia y
el daño en ella infligido, siente q los temores y las amenazas q recibía al serle exigido mantener el secreto son
veraces. Las madres no le creen o se descompensan al ver q la flia es desmembrada y el padre amenazado con
un proceso penal q lo puede llevar a la cárcel y la flia responsabiliza a la victima por estas consecuencias.
Los niños víctimas de AS deben enfrentar una segunda situación traumática al producirse la crisis del
desvelamiento. Son atacados desde el descreimiento, la culpabilización de terceros y el rechazo de personas, en
muchos casos pertenecientes a su flia.
Deben enfrentar: revictimización institucional, reiteración de estudios simultáneos (ginecológicos, psiquiátricos,
psicológicos) en medios hospitalarios, centros especializados y oficinas periciales, sucesivas declaraciones en el
ámbito judicial.
Dos tipos de efectos en lo q a AS se refiere:
1- El estrés postraumático, sentimientos de culpa.
2- Desviación del desarrollo psicosexual.
Lo esperable en niños con estrés postraumático es:
- Recuerdos desagradables, recurrentes e invasores, juegos repetitivos.
- Dificultades para conciliar o mantener el sueño, pesadillas.
- Conductas connotadas por hiper alerta o reacciones súbitas de carácter emocional q aparecen si el agente
traumático operara nuevamente, comportamientos desestructurados o agitados.
- Evitación persistente de los estímulos asociados al trauma.
- Incapacidad p/ recordar algunos de los aspectos importantes del trauma.
- Intensa disociación, con disminución del rendimiento integral. En niños pequeños pueden observarse regresiones
con pérdidas de habilidades de desarrollo recientemente adquiridas.
Paciente victima de ASI
La mayoría de los niño q lo revelan dicen la verdad y es poco probable q inventen detalles.
Tener claro y protocolizado el manejo psicológico-legal del caso y abordar en forma interdisciplinaria a la víctima y a
la flia. Cada caso de ASI es diferente, así como su abordaje, diagnostico y tratamiento.
Entrevistas: Debe ser corta. Escuchar más q hablar, paciencia, tacto al preguntar. Actitud receptiva respecto del
relato de lo sucedido. Aliviar la angustia q puede evidenciar la victima de estar hablando de algo q no debe. Hay q
explicarle al niño cual es el fin de hablar de eso, utilizando un lenguaje acorde a la edad. Evitar influir. Entrevista
tranquila y sin prisas tratando de establecer un vinculo de confianza entre el /la paciente y el profesional. Explicarle
al niño q su función es hablar con niños y ayudarlos con sus problemas
Es necesaria la presencia de un adulto de la confianza del niño/a en caso de prepúberes (preferentemente la madre)
y en el caso de adolescentes darle a elegir si quiere realizar la entrevista solo o con un adulto de su confianza.
Registro textual de los dichos de la niña. El profesional deberá responder a la preguntas del niño con sinceridad.
Se debe realizar una evaluación del riesgo para la salud y/o la vida de la paciente y en el caso de q se sospeche q la
paciente está en riesgo, decidir su internación como medida de protección.
El perito ante la evaluación de ASI
En la entrevista se debe lograr un clima adecuado en un hábitat q garantice la suficiente privacidad, con la evaluación
a solas con la víctima, lo q se logra en cámara Gessel. Una vez logrado el adecuado Rapport, pedir a la victima q nos
cuente q recuerda de los hechos (intentar la narrativa libre, sin preguntas ni interrupciones). En gral los niños ya
proporcionan la info adecuada con esto. Luego se continuara con preguntas acerca de cuestiones q necesita conocer
el perito para planificar las técnicas diagnosticas a utilizar. Se le deberá proveer al niño (si es muy pequeño) de
instrumentos no verbales para comunicarse (lápiz, hoja, dibujos, juguetes, muñecos, casa de muñecas, etc.).
Es la q mas info brinda en cuanto a casos ASI, y no existen técnicas especificas q den cuenta de la existencia de ASI.
El procedimiento de eval pericial debe incluir: análisis de expediente (realizarlo previamente al contacto con la
victima) y estudio de las constancias incluidas en el, entrevista, análisis de declaraciones obtenidas. Si el diagnostico
no es concluyente especificar por qué.
Tener en cuenta el estado de indefensión de la víctima y q cuanto menor sea la edad de la víctima, mas vulnerabilidad
presenta.
Adolescencia Marginal
T26.1) VARELA: LOS MENORES Y LA JUSTICIA. RELACIÓN ENTRE LA PSICOLOGÍA Y LA LEY
minoridad judicializada directa referencia al Derechos de Menores.
Derecho de Menores: conjunto de normas jurídicas q tienen por objeto reglar la act comunitaria en relacoin con el
menor; rama del derecho q tiene x suj al menor, con el propósito e interés social de q éste nazca, crezca, se desarrolle
normalmente y llegue a la mayoría de edad en la plenitud de sus posibilidades físicas, mentales y espirituales,
regulando su actividad normal y conflictual con la flia, la comunidad y el orden jurídico-social.
El Derecho de Menores Propone un abordaje multidimensional, interdisciplinario y transdisiplinario.
En el ámbito jurídico la protección del menor abarca la tutela integral, desde la concepción hasta la mayoría de edad.
El menor es sujeto prevalente de derecho. La minoría de edad es un condicionante endógeno q limita la autonomía del
obrar humano y q exige q se vaya posibilitando el progresivo aprendizaje y practica de libertad.
El Derecho de Menores encuentra su base fundamental en los objetivos grales propuestos en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos y Derechos del Niño, el Pacto de San José de Costa Rica y la Convención de los
Derechos del Niño.
La psicología del niño, adolescente, del menor, ah adquirido un grado de desarrollo superior y facilita la comprensión,
el pronóstico y tratamiento del comportamiento de estos.
La psicología jurídica aplicada al ejercicio del derecho de menores, se vincula dentro del ordenamiento normativo al
objetivo primordial del mismo: la protección y formación integral del menor, ofreciendo a los juristas una visión
científica y moderna del menor, considerado como ser psico-bio-social, facilitando de esta forma la comprensión, el
pronóstico y la modificación del comportamiento del niño.
Menores en riesgo psico-social: aquellos menores q por diversas circunstancias se encuentran a disposición de
un Juez q ejerce sobre ellos una función tutelar, ya sea q encuentren en situación de autores o víctimas de delitos. Para
cumplir esta función el juez necesita de distintos profesionales quienes le brindarían un análisis pormenorizado de la
situación de cada menores y de su entorno sociofamiliar.
El niño adolescente vive en un contexto q afecta de continuo su comportamiento y desarrollo. Desde ese medio le
llegan patrones de estímulos y él, a su vez, en virtud de su propia formación, recoge selectivamente elementos de ese
contexto. Hay una relación reciproca y continua entre el ser humano y el contrxto biosocial. El adolescente está dentro
de un engranaje en continuo proceso de desarrollo no reversible. El comportamiento es siempre el resultante de la
historia pasada y del estimulo presente. X consiguiente, el concepto de causalidad simple o única debe ser remplazado
x los conceptos multifactoriales, relaciones reciprocas, y el aplazamiento gradual de causas y la acumulación
continua de efectos.
50
El psicólogo debe interesarse x conocer: La mecánica y la dinámica fundamentales del individuo en desarrollo, Las
acciones q ejerce sobre él el medio ambiente y Los efectos q el medio ambiente produce sobre él. A paetir de ello el
psicólogo realiza un diagnostico adecuado para implementar un tratamiento adecuado.
Cuando el niño o adolescente es “judicializado”, el mismo ha quedado a disposición de un juez competente en asuntos
de menores, el cual ejercerá la función tutelar q el Estado prevé p/ los mismos, en el marco del sistema jurídico de
protección integral del derecho de menores. Este juez tmb evaluara si la medida de tratamiento corresponde o no. Las
medidas tutelares tienen x finalidad lograr el desarrollo pleno y armónico del sujeto. Pueden ser: abandono moral o
amterial, peligro moral o amterial, casos de menores q han cometido un acto tipificado como delito y casos de
menores q han sido victimas de delito. las medidas podrán ser ordinarias o extraordinarias según el caso y se
caracterizan por estar exentas del reproche jurídico o reparación.
ppales funciones del poder ejecutivo: dar protección a los jóvenes; organizar tipificar y dirigir los programas y
establecimientos tendientes al cumplimiento de sus fines.
Marco jurídico
Ley 10.903 (1919) Ley Agote o Ley de Patronato de menores
Determina q la tutela estatal se aplicara en los supuestos de menores en situación de abandono.
Casos de abandono: abandono material o moral; o peligro moral, la incitación por los madre, tutores o guardianes, de
la ejecución por parte del menor de actos ilícitos y/o q dañen a uno y/o a 3os.
Los jueces tienen la función ppal de la determinación del estado jurídico del menor de 21 años. Se debe informar al
juez todo ingreso de un menor a cualquier institución del Patronato, para controlar y atender los reclamos q este
realice.
Paradigma de la situación irregular donde el niño es objeto de derecho. Es la 1° norma q se ocupa de la infancia
desfavorecida. Estabiliza la figura del juez de menores cuya función es cuidar de los niños en situación de riesgo.
Establece la función tutelar del Estado en relación con los niños y/o adolescentes q necesitan de protección jurídica.
Las situaciones q tipifican el abandono son las siguientes:
• Menor q no está sujeto a la patria potestad, tutela o guarda.
• Menor con representante legal o guardador, q no cumple sus deberes de asistencia, tenencia y educación
• Menor autor de hechos ilícitos, contravencionales o de otros actos q, x su naturaleza, pueden influir en su formación.
• Menor victima de hechos ilícitos, contravencionales o de otros actos q x su naturaleza, pueden influir en su
formación.
• Menor q adopta inconductas reiteradas y manifiestas.
• Menor q presta actividad laboral en condiciones q ponen en peligro su desarrollo personal.
• Menor cuyo grupo fliar no es continente debido a conflictivas desestabilizantes.
Esta ley establece además la supresión o suspensión de la Patria Potestad, las q son revisables y modificables x los
tribunales intervinientes. Especifica como causales de privación de la Patria Potestad p/ los padres q cometan
delitos contra los hijos, padres delincuentes o ebrios q maltraten al menor, o estuvieran moral o materialmente
abandonados.
En 2005 se sanciona la Ley 26.061 q deroga la Ley 10.903 pero no la 22.278.
Ley 22.278 (1980) y Ley 22803 (1983) (ley penal)
regula el régimen penal para aquellos menores q cometieron delitos. Establece 3 categorías dentro del régimen:
• Menores no punibles: aquel q no haya cumplido 16 años; tmp aquel q no haya cumplido 18 años de edad respecto a
delitos de acción privada o reprimidos con pena privativa de la libertad q no exceda los dos años
• Menores punibles en forma relativa: menores entre 16 y 18 años, q hubieren cometido delitos q no fueran los arriba
mencionados. Se le abre un proceso judicial pero no se le dicta sentencia hasta q cumpla los 18 años. La imposición de
pena requiere lo siguiente: q haya sido declarada la responsabilidad penal, q haya cumplido 18 años, q haya sido
sometido a un periodo de tratamiento tutelar no inferior al año.
El juez puede tomar 3 caminos: dictar sentencia condenatoria (pena común), darle una pena menor al delito q cometió
(pena tentativa) o absolverlo. Tmb puede disponer del menor provisoria o definitivamente si el menor de aya en estado
de abandono, peligro o presentase problemas de conducta o falta de asistencia. Para tomar estas decisiones, el juez se
basa en los informes q elevan los equipos interdisciplinarios de acuerdo al progreso en el tratamiento.
• Menores punibles: entre 18 y 21 años. La punibilidad es absoluta. Durante el lapso q dure la minoría de edad, la pena
51
privativa de la libertad se cumplirá en institutos especializados para menores. Cuando alcance la mayoría, cumplirá la
condena en establecimientos para adultos.
Ley 23.849 y la Convención sobre los Derechos del Niño (1989)
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) firmó la Declaración de los Derechos del Niño (1959), la cual
proclamó el derecho de la infancia de todo el mundo a recibir un cuidado adecuado x parte de los padres y de la
comunidad. La Convención sobre los Derechos del Niño, se refiere especialmente al régimen penal de menores en
sus artículos 37° y 40°. Genera un nuevo paradigma q es el de Protección integral donde el niño es un sujeto de
derecho. Establece ciertos derechos q deben ser satisfechos y x ende exigibles. Las medidas q el Estado adopta como
protección deben ser diferentes a las de sanción.
Intentó consolidar la legislación internacional sobre derechos básicos del niño en cuanto a supervivencia, educación y
protección frente a la explotación, los malos tratos, etc. La Convención exige una protección p/ los niños contra toda
clase de maltrato y exige un nivel de vida adecuado, una buena formación, asistencia sanitaria e incluso diversión.
El artículo 75° de la Constitución Nacional Argentina establece la jerarquía constitucional de la Convención de los
Derechos del Niño, siendo la misma complementaria, junto a otras convenciones y tratados, de los derechos y
garantías reconocidos x ella.
Es a partir de este marco normativo q se establece un programa de protección social de la niñez en riesgo, p/
contribuir al bienestar infantojuvenil, satisfaciendo las necesidades en el crecimiento, a las cuales sus familias no han
podido responder en forma adecuada.
57
construcciones tendientes a regular el surgimiento de estas ansiedades emanadas de la misma constitución de los
vínculos.
Dos tipos de ansiedades:
Ansiedad aniquilante: se reactualiza ante la vivencia de ruptura o falta de limites frente al temor de perder el
encuadre familiar. Obstaculizada la diferencia yo/no yo, de sexos y generacional. Adhesividad a los vínculos
endogámicos. Se traduce en vinuclos muy débiles, por lo que el sujeto se pega, se adhiere a estos para no perderlos.
Ansiedad claustrofóbica: rigidización del lazo fliar, encerrado en vínculos endogámicos. Ilusión objetos
amparadores y dadores de completud. Fuente de violencia. Una defensa: la fuga, por el miedo de quedar atrapado
toma la 1ra salida q se le aparece (becas en el exterior o cualquier pareja).
Berenstein combina estos factores conformando Estructuras familiares, cuya visión sincrónica permite afirmar un
conjunto ligado a lugares o posiciones, que serán asumidos por los distintos yoes:
Grado a o normal de la estructura familiar inconsciente: mujer disolución con avunculo, dispuesta a aceptar a un
marido y la ley enunciada por éste como definitoria de un nuevo contexto, con significaciones de pareja distintas
de las parentales. Se produce una interdicción entre el avunculo y la madre, no se pueden vincular, así este deja de
ser el representante de la ley, para q pase a ser el padre. Este vinculo genera un tercero (la representación de pareja,
la suma de los dos). Resolución de las crisis mediante la palabra. Queda el representante materno como un yo con
el que es posible relacionarse, pero carente de posición o relevancia, especialmente para la mujer, ahora el
representante de la ley es el padre. Hijo, ocupa el lugar que primero fue de la pareja y ahora del producto de ésta,
está delimitado por la aceptación de los modelos identificatorios. Se produce una creciente discriminación de los
distintos yoes y los otros, los cuatro vínculos, la diferencia de los sexos, las generaciones y la
endogamia/exogamia. A su vez la Identificación proyectiva es reemplazada por pensamiento verbal, determinado
por la diferenciación de vínculos. A partir de la amenaza de castración paterna continua la 1er interdicción para
sostener la 2da, la del hijo con la madre. Con el logro de las dos interdicciones es q el padre se impone como ley.
Acuerdos.
Grado d o psicótica: no se da la interdicción en vinculo del avunculo y la mujer, por lo q tampoco se logra la
interdicción entre el vinculo madre hijo.
El vínculo de pareja extremadamente débil, ocasionalmente cubierta por una adhesividad entre marido y mujer. La
Mujer permanece adherida al avúnculo, de éste proviene la ley reguladora, no acepta a su marido como fálico y si
lo acepta lo hace como portador del pene, como genitor. Padre castrado, carente de lugar o posición en la
estructura. Inhabilitado el padre para enunciar la ley definitoria del nuevo vinculo (madre-hijo), el Sdo de la
relación de pareja se pliega como un anexo del vinculo de la mujer con la flia materna y sus representantes,
manteniendo la Indiscriminación entre flia materna y contexto de flia actual.
Relación de pareja no adquiere complejidad o pierde la complejidad adquirida con el advenimiento del hijo. El
vínculo de hijo con representante materno es de afecto y adhesión, y con el padre es de hostilidad, distancia y
rechazo. Fusión de yoes, formando parte de un gran y único Yo (lugar de Yo ideal: flia materna). Fusión, pasado,
presente, dentro, fuera, endogámico privilegiado sobre lo exogámico, sin diferencias generacionales y de sexos.
Pactos permanentemente rotos y rehechos en base a una desconfianza constitutiva.
Grado c o perversa: la interdicción se da pero forma aparente, el padre clandestinamente es la ley, pero
clandestinamente la ley es el abunculo.
El marido enuncia ley definitoria del contexto familiar actual, pero la mujer no acepta disolver relación con el
avúnculo. La Ley paterna es solo sostenida en apariencia, por contradecirse con la otra ley, con la ley materna.
Estructura regulada con dos leyes, una en clandestinidad. Mantener dos órdenes sin renunciar a ninguno. El tercero
(el hijo) pone en peligro la estructura, se le otorgan las dos legalidades. El Tabú del incesto y amenaza de
castración sin burlados. El avúnculo tiene existencia clandestina. La diferencia generacional si esta significada, no
la diferencia de los sexos ni de los vínculos endogámicos y exogámicos. Modo de funcionamiento predilecto es el
lenguaje de acción. El hijo es espectador.
Grado b o neurótica: se logra la interdicción entre la mujer y el abunculo pero es débil, en situaciones de crisis el
abunculo aparece como ley devuelta, toma fuerza otra vez. El vinculo entre la madre y el hijo tampoco se
desarticula muy bien t la ley paterna no se instaura del todo. Son comunes los pactos de seducción (“no vayas a
futbol, mira el conjuntito q me compre”) y “al final todo en mi flia es mejor”.
El vinculo se constituye con la mujer y e marido ocupando sus respectivos lugares, pero incluye la posibilidad de
mantener inhibiciones en lo genital, por represión del complejo de Edipo y dificultades de asumir un acuerdo entre
femineidad y masculinidad. La Mujer mantiene una hostilidad con el cuarto término. Celos, rivalidad y
competencias, con relación parental. La amenaza de castración hacia el hijo es descalificada por la madre, por lo
que el otro miembro de la pareja queda como tercero excluido. Corte con el avúnculo es lábil, siguen algunas leyes
que en momentos de crisis se retoman. Se privilegian los pactos.
58
Hay diferencia endogámica y exogámica y diferencia generacional y la diferencia de sexos fracaso a nivel de lo
genital. Circulan Sdos no verdaderos y no mentirosos.
P29) FREUD, “LOS QUE DELINQUEN POR CONCIENCIA DE CULPA”
Tesis: Hay acciones q se consuman x estar prohibidas y su ejecución va unida a cierto alivio anímico p/ el malhechor.
(El delincuente sufría de una acuciante CC de culpa de origen desconocido y después de cometer la falta esa presión
se aliviaba, x lo cual la CC de culpa quedaba ocupada de algún modo)
Aquí la CC de culpa estaba antes q la falta, x lo cual la falta provenía de la CC de culpa. (se diferencia de lo jurídico q
piensa q el sentimiento de culpa es después de la falta, producto de la reflexión)
El sentimiento de culpa brota del complejo de Edipo, es una reacción frente a los 2 propósitos (matar al padre y tener
comercio con la madre) ante esto el delito cometido p/ fijar el sentimiento de culpa, es un alivio p/ los martirizados.
59
Desde el punto de vista jurídico, un delincuente es un SU q comete acciones penadas por la ley, hechos tipificados en
un código como delito.
¿Xq pena la ley una determinada acción? Xq la considera antisocial, atentatoria contra la vida o los bienes de una
comunidad, xq determina un daño a la sociedad.
Vemos q lo legal establece diferencias circunstanciales entre un delincuente juvenil y un delito adulto. Mientras q en
la delincuencia adulta hay una relación de causa-efecto (a tal acción le corresponde tal sanción), en el adolescente, el
peso de la consideración no cae sobe el hecho en sí, sino sobre el “alguien” q lo cometió, no sobre la figura delictiva
sino sobre el individuo. Lo q se considerará va a ser un SU q ha sido comprometido en una acción delictiva x aquello
q puede haber padecido, x habérselo privado de los aportes necesarios para su desarrollo, x haber carecido de los
cuidados y tutela necesarios y adecuados a su edad, x haber estado desprotegido. Y es en base a esto q la ley
considerará al marginal juvenil como un carenciado, y x lo mismo su respuesta será esencialmente tutelar. La actitud
que se va a tomar con el menor comprometido en un hecho delictivo, será la actitud de cuidado, de custodia, de
arbitrar los medios p/ proveerlo de aquellos aportes de q ha carecido, de protección y de formación.
La ley considera a este joven como incapaz, por ser menor de edad no es capaz de tener una plena responsabilidad de
sus actos. X su edad, el joven marginal se encuentra en un periodo de inmadurez, de desarrollo, de crecimiento, q hace
q exista una apreciación relativa con respecto a lo pautado, estaría en la etapa de transición entre el abandono de la
total irresponsabilidad de la infancia y la adultez en el ejercicio responsable. De ahí q realmente no exista un
verdadero apartamiento, un verdadero rechazo, ya q ese marco normativo aun no es comprendido del todo. En este
periodo el adolescente actúa una serie de comportamientos q implican un ensayo de los roles adultos. Y tmb ensaya
con lo permitido y lo prohibido a través de conductas provocativas, desafiantes, para poner y ponerse a prueba.
El acto antisocial en un adolescente puede ser visto como un episodio esperado, en un periodo crítico, sin revestir
características patológicas. Pero también, puede revelar una perturbación de la personalidad, una perturbación q indica
la presencia de una patología definida. Dependerá del buen diagnostico p/ formular el pronóstico y en consecuencia
arbitrar el tratamiento adecuado.
Cuando hablamos del adolescente marginal desde el punto de vista psicosocial, nos referimos al individuo, pero
enfocando a éste de acuerdo al modelo conceptual de la Psicología Social (Bleger), “como totalidad en las situaciones
concretas y en los vínculos interpersonales”, al individuo en situación.
Este adolescente comprometido en hechos antisociales presenta un tipo de desorganización de la personalidad de un
carácter especial que lo hacen inubicable dentro de los cuadros de nosología clásica.
Difiere de lo normal en un tipo de perturbación que me atreveré a calificar como una distinta entidad nosológica
debido a la circunstancia, recurrencia y originalidad de sus características especificas. Una definición operacional de
las mismas sería la siguiente:
1) Compulsividad a la acción: la compulsión se caracteriza predominante por el pasaje del impulso a la acción
directa, sin la operación del pensamiento como instancia mediatizadora, el pensamiento. Estos impulsos son
irreversibles e incontrolables. El sujeto se siente compelido hacia la actuación delictiva, actúa a través de lo
antisocial permanentemente sus conflictos. Esta actuación simboliza una solución de conflictos y gratificaciones
inconscientes de necesidades. Estaría indicando un yo débil, pobremente integrado, incapaz de la organización del
mundo, impotente para tolerar y manejar los impulsos.
2) Intolerancia a la tensión y frustración: hay una intolerancia marcada a todo tipo de frustración y postergación
de las necesidades. Existe una permanente urgencia, impostergables de resolverlas. Todo debe ser en el acto,
ahora, inmediatamente, a través de cualquier medio porq lo q se siente es q es ahora o nunca. De ahí q la acción
delictiva signifique una salida q permite al sujeto evadirse de una situación insostenible. tan fuertes, tan exigentes,
tan masivas, jamás saciadas en sus demandas, q inundan al sujeto en una invasión descontrolada.
3) Visión tergiversada de la realidad: la realidad deja de ser algo q se impone por su propiedad, q tiene valencia
por lo q es, q existe en sus propias connotaciones p/ constituirse en algo dimensionado x el propio sujeto de
acuerdo a sus demandas. Se cambia y se vive en relación a aquello q se precisa.
4) Noción del tiempo como presente absoluto: el tiempo es solamente hoy. No hay pasado con autorreferencia ni
por ende proyecto de la existencia, lo q sucedió y el futuro carece de sentido. De aquí tmb q no pueda haber
postergación (intolerancia a la frustración) porq no existe un porvenir q de sentido a nuestra espera basado en la
existencia pasada. No hay nada por esperar ni tolerar. El tiempo como presente absoluto nos está mostrando la
imposibilidad de la experiencia.
60
5) Falla en el proceso de simbolización (imosibilidad de acceder a la abstraccion), no hay acceso a lo simbólico,
el pensamiento se mantiene en un nivel concreto. La acción sustituye constante y permanentemente a la
elaboración. El símbolo, el gesto, la palabra son reemplazados por el acto.
6) Manejo del mundo como objeto (utilización del propio cuerpo y de los otros como bjetos): el mundo es
vivido como cosificado. Esta compuesto de cosas, cosas posibles de ser manejadas, objetos utilitarios. Incluso el
propio cuerpo y el de los otros pertenece a esta categoría de cosa, instrumento para ser utilizado. El manejo del
mundo como objeto nos indica los trastornos en las relaciones interpersonales primarias, la perturbación en los
vínculos.
El hecho antisocial q da la alerta de una conducta desviada, es el colorario de la actividad, de un estilo de vida, q se ha
estado expuesto continuamente al peligro de la concreción de un hecho antisocial: vagancia, asociaciones marginales,
etc. también se observa un incremento de la gravedad de los hechos, un aumento en la agresividad, lo q marca un
progresivo deterioro de su personalidad al no recibir experiencias correctas.
Hablamos no de causas sino de factores incidentes, q según como se van concentrando nos darán esa entidad estable.
Y entre otros factores juega un papel predominante el factor individual. Necesariamente tendremos q comenzar con la
descripción de cómo se van dando las distintas etapas del desarrollo de los individuos, para ver q sucede en la
resolución de los estadios del adolescente marginal.
El bebé recién nacido, necesita q haya una respuesta afectiva a sus necesidades. Esta respuesta efectiva va a estar
constituida x toda una serie de elementos q garanticen su integridad. Durante este 1° estadio, incorporativo, el bebé
es receptivo a todo lo q se le da. Cuando el bebé es comprendido en sus necesidades y siente q se le da aquello q lo
satisface se gesta en él el sentimiento de confianza básica. Si este desarrollo normal se ve interferido, aparece la
desconfianza. El monto de confianza q se extiende en la experiencia infantil más temprana depende de la cantidad, de
la calidad de la relación con la madre, q implica reconocimientos mutuos.
El 2° es el de la autonomía, la q se incrementa x los logros q hace el niño p/ coordinar varia pautas de acción a través
de distintos desarrollos de la motricidad, etc. Comienza a aprender la diferencia entre “yo” y “tu”, entre lo “mio” y lo
“tuyo”. Si hay respuesta positiva a la autonomía incipiente del niño de parte de los padres, entonces se establece un
nuevo eslabón positivo p/ él mismo, remarcando su confianza en sí mismo y en los demás. Si la regulación mutua se
halla perturbada, se desarrolla una propensión a la duda y la vergüenza, a la inseguridad en sí mismo. Este estadio trae
aparejado la 1° emancipación del SU respecto de la madre, q constituirá el modelo de todas las siguientes formas de
autonomía.
En el 3° estadio, el de la iniciativa, el niño trata de comprender los posibles roles futuros. Es la época del complejo
de Edipo y con él aparece el sentimiento de culpa. El niño a partir de este momento escucha la voz interior de la
autoobservación, la autodirección y el autocastigo q lo divide radicalmente dentro de sí mismo. Si la regulación mutua
con los padres fracasa, aparecerán perturbaciones desviadas con una culpa intensa, paralizante, en q se sentirá q
fantasear hacer es destruir y pasible de ser castigado, buscándose la auto punición como castigo.
El siguiente es el estadio de la laboriosidad, y corresponde a la edad en la q el niño ingresa a la escuela. Es la época
de compartir, de hacer con otros. La sociedad llega a serles significativa enseñándoles los roles q los preparan p/ la
realidad. Si se le hace sentir q lo que hace tiene importancia y vale p/ los demás, entonces se habrá logrado cimentar
su autovalor y q su medio sea sentido por él como valioso. Si en cambio se lo desvaloriza y no se lo considera
suficientemente bueno, lo q hace en relación a los otros, puede sentir q él es inferior y q la comunidad no confía en
él. Aquí comienza el juicio de la realidad, a través del ejericio de sus habilidades se conecta con lo q realimente es
capaz de hacer. Es en la realidad q se va a probar a si mismo en comparación con otros.
el éxito del desarrollo, la resolución de los distintos estadios, solo podrá lograrse a través de la mutualidad afectiva
niño-mundo. El éxito o el fracaso en un estadio no depende del éxito o fracaso de los otros.
La resolución del conflicto adolescente va a estar influido en gran medida x lo resuelto en las fases anteriores. En la
adolescencia se da un replanteo total de todo lo vivido anteriormente. Las identificaciones infantiles son descartadas
en su composición ulterior (desidentificación), y recompuestas en nuevas identificaciones en una nueva combinación
p/ obtener la propia identidad.
Fallas en el proceso de desarrollo evolutivo de un individuo consistirán los factores básicos, q unidos a otros
específicos encauzan la perturbación hacia la patología marginal.
¿Qué pasa con nuestro adolescente marginal en su desarrollo psicosocial? Se produce un molde de desconfianza
básica q se transforma en el modelo de subsecuentes relaciones emocionales perturbadas.
Debido al poco revestimiento libidinoso de sus pobremente desarrolladas relaciones objetales, los suministros
61
narcisísticos no han sido obtenidos de la realidad externa, sino de estos tempranos sentimientos omnipotentes
narcisísticos de los cuales ellos derivan su autoestima. El perturbado proceso de identificación como la fijación
narcisistica temprana condiciona un desarrollo psicosexual muy defectuoso y débil. La capacidad p/ establecer
identificaciones maduras está negada.
¿Cómo podría asociarse esto con otros factores y generar una conducta delictiva? Este molde de desconfianza básica
puede verse incrementado a través de un “quantum” de carencias y hostilidades de todo aquello q rodea al niño. Si lo
aprendido es la acción y la postergación no tiene validez, pues después no se recibe nada, es más fácil llegar a robar, a
sacar cosas q se viven como necesarias y q se sabe q nunca serán otorgadas
¿Cómo encara la sociedad, a través de sus instituciones específicas el tratamiento de los jóvenes comprometidos en la
criminalidad? A lo q debe tender todo tratamiento de estos adolescentes es a la modificación del vinculo, creando
básicamente una nueva relación, dando una respuesta correcta a sus necesidad, llevándolo a la instauración de un Yo
capaz, operativo, discriminador y regulador de la experiencia.
Si la institución es consciente de su rol será capaz de proveer los medios adecuados p/ el desarrollo exitoso, es decir,
será capaz de dar una respuesta efectiva a los reclamos y necesidades del joven, obrará como la buena madre,
decodificando los mensajes del adolescente y devolviéndole un todo coherente y organizado.
P/ q el tratamiento institucional sea efectivo, tiene q ser integral y abarcar todas las áreas de relación posible. Deberá
contemplar los aspectos educativos, laborales, socializantes, afectivos, la problemática profunda.
La psicoterapia debe tender a instaurar (o a corregir los defectos) del Yo p/ q resulte operativo, capaz de realización
del mundo realístico. El tratamiento es un proceso de paulatinos cambios, q únicamente puede lograrse a través de una
estrategia y procedimientos adecuados. Podemos dividirlo en 4 etapas:
1) Resistencia: se rechaza todo contacto porque le fallaron en todas las instituciones previas. el paciente no tiene CC
de estar enfermo. Esta etapa tiene como objetivo el control de la actuación y q el terapeuta se constituya para el
paciente en algo próximo y confiable que le brinde permanente seguridad. El paciente resiste los esfuerzos del
terapeuta y la comunicación se da a nivel de las acciones, no de las palabras. Lo pone a prueba constantemente con el
rechazo o la indiferencia.
2) Acercamiento masivo: (etapa simbiótica).el terapueta le presta su yo como andamiaje. Aflora la avidez y la
necesidad de contacto masivo x carencias masivas. Afloran comportamientos regresivos q deben ser permitidos
(necesidad de contactos, caricias, cercanías). La meta en esta etapa es q el paciente se sienta gratificado y querido.
Comienza la sensación de un mundo “bueno”, relaciones significativas, y comienza la autoestima.
3) Elaboración: (ppio de la individualización). Aparece la depresión. El paciente comienza a controlar su conducta, se
reduce la actuación, y es progresivamente capaz de CC de la relación entre sus sentimientos y comportamiento. Tiende
a la verbalización de sus conflictos. Comienza una verdadera relación terapéutica.
4) Elaboración de la problemática de fondo: (tratamiento psicoterapéutico verbal tradicional). Intenta proyectar a
futuro. En esta etapa hay q trabajar sobre la separación del adolescente del internado y su reinserción al medio. Es
conveniente unirla con la terapia familiar conjunta. Debe ser completada con psicoterapia posterior en el medio.
Dentro de este tratamiento la actuación del psicólogo tiene características propias. Tiene q ejercer un rol múltiple. X
un lado, como son chicos q no han accedido adecuadamente a la simbolización y q han remplazado siempre el
pensamiento x la acción, se tiene q tender, como objetivo terapéutico, a llevar al SU de la acción a la reflexión. Si bien
eso es la resultante del trabajo de todas las áreas, específicamente en el tratamiento psicológico estará centrado el
enseñarle a pensar.
Como no existe un yo constituido sólidamente, el terapeuta “prestará” el Yo que no tiene el adolescente, se constituirá
en una suerte de Yo sustituto, el modelo a través del cual el chico podrá ir incorporando identificaciones, modalidades,
normas, comportamientos adaptados. El terapeuta irá jugando una cantidad de roles necesarios p/ su paciente: será la
mamá, el papá, la autoridad, la guía, el amigo.
El mejoramiento se comprueba cuando el adolescente es capaz de ver al terapeuta como alguien distinto y personal. Es
el momento en que él ha puesto en funcionamiento sus propias posibilidades de coordinación, de organización y de
relación con el mundo, es decir cuando aparece un Yo operativo.
El tratamiento psicoterapéutico tiende a reconstruir las estructuras deficitarias
62
enviado al Juzgado interviniente. Es incorporado el menor al grupo de admisión. Para completar el tratamiento se
incluye a la familia.
63
La incapacidad de los menores cesa el día en que estos cumplen 21 años y por su emancipación antes de que fueran
mayores.
Menores emancipados: contraen matrimonio y los que siendo menores de 18 fueron habilitados.
La incapacidad por demencia
Demencia, en el sentido civil, hace referencia a la falta de aptitud del sujeto para dirigir su persona y/o para
administrar sus bienes. Todas las demencias tienen por ppio una enfermedad esencial de la razón y por consiguiente
falta de deliberación y voluntad.
Se declaran incapaces por demencia a las personas q por causa de enfermedades mentales no tengan aptitud para
dirigir su persona o administrar sus bienes. Lo q obliga a la medida no es la falta en sí misma, sino la falta de aptitud.
El fundamento de la interdicción radica en la necesidad de proteger a ese sujeto.
Los peritos, en la evaluación, deben especificar la necesidad de internación psiquiátrica. Q es cuando sea de temer q
se dañe a si mismo o a 3os. Especialmente cuando es permanente o prolongada y afecta todas las funciones psíquicas.
La pericia no es vinculante pero si los 3 informes declaran sanidad, el juez no podrá declararlo insano. El expediente
no enuncia los puntos de pericia, porque están enunciados en el código procesal civil y comercial de la nación.
Juicio de incapacidad por demencia:
Es el juicio que se realiza en el fuero civil, después de haber probado el estado mental de la persona y determinar que
la misma no puede administrar sus bienes y dirigir su persona.
Requisitos para declarar la interdicción: una solicitud de parte y un examen de facultativos.
A partir de la sentencia, los actos posteriores q incapaz realiza pierden valor. Uno es incapaz solo a partir de q el juez
lo declare. Pero los actos anteriores a la declaración de demencia son anulables, pero serán validos cuando la
demencia no fuere pública y notoria. El demente debe responder por los actos ilícitos en estado de lucidez, sino no son
responsables de los perjuicios q causaren.
Implica incapacidad de hecho absoluta y de derecho relativa.
Las personas que pueden solicitar el juicio de interdicción o incapacidad son:
1) el esposo o esposa no divorciados.
2) pariente del demente.
3) ministerio de menores.
4) cualquier persona cuando el enfermo signifique peligro o riesgo, para lo vecinos.
5) cónsul del país cuando el enfermo fuere extranjero.
Normas de forma y de fondo para los juicios de inhabilitación e incapacidad civil:
1) se requiere la verificación judicial (criterio jurídico).
2) Es necesario un examen médico (criterio biológico).
3) el juicio se realiza a pedido de parte.
4) el dictamen médico debe poseer determinadas características.
5) hay personas q no pueden ser declaradas dementes (menor de 14 por ej.)
6) durante el juicio deberá nombrarse un curador.
Dos tipos de curadores: curador ad litem: es un abogado obligado a representar al insano durante el juicio, es
provisorio desde la solicitud hasta la sentencia. Curador a los bienes: es general es un pariente q administra los bienes
del sujeto hasta q termine el juicio. Ambos son nombrados durante el juicio, luego se nombrara al definitivo, puede ser
un pariente q vela por los bienes del insano.
Código procesal civil:
- El juez es el del último domicilio del presunto insano.
- El juicio se inicia con: demanda q exponga los hechos, proponga la prueba y 2 certificados médicos q acrediten la
enf. Si no los consigue, se le pide al cuerpo médico forense q haga un informe.
- Luego el juez traslada el caso al ministerio publico de menores e insanos y dictara una resolución designando
curador provisorio y a los bienes y 3 psiquiatras.
- En los 30 días sig se presentaran las pruebas.
- Luego se hará el traslado de todos y a los 15 días se dictara sentencia. Y las partes tienen 5 días para apelar.
En las conclusiones deberá especificar (puntos de pericia):
1) diagnóstico.
64
2) fecha aproximada en que la enfermedad se manifestó.
3) pronóstico.
4) régimen aconsejable para la protección y asistencia del presunto insano.
5) necesidad e internación.
La sentencia puede dictarse en 3 sentidos: q se declare incapacidad o inhabilitación o q se rechace la demanda. La
inhabilitación es una limitación a la capacidad no pudiendo disponer de sus bienes sin la conformidad del curador.
Restringe determinados actos de la vida civil, por lo q la sentencia tiene q ser sumamente detallada.
Se comunicará al registro de incapaces la sentencia, y al registro del estado civil de las personas. Designará curador
definitivo.
Inhabilitación civil:
El procedimiento es igual al anterior.
Podrá inhabilitarse judicialmente a quienes: 1) por embriaguez habitual o por estupefacientes están expuestos a
otorgar actos jurídicos perjudiciales a su persona, 2) a los disminuidos en sus facultades cuando el juez estime que
del ejercicio de su plena capacidad pueda resultar daño a su persona o patrimonio, 3) a quienes por la prodigabilidad
en los actos de administración y disposición de sus bienes expusiera a su familia a la pérdida del patrimonio. La
acción para obtener esta inhabilitación solo corresponderá al cónyuge, ascendiente o descendiente.
En el momento de dictarse sentencia se designará curador.
65
A la hora de diagnosticar y decidir el método terapéutico hay q observar la significación del pedido de internación
por parte de los q lo traen, entre otras cosas.
Los profesionales debemos tomar a la internación como un tránsito, como un medio y no como un fin en sí mismo,
propiciando el establecimiento de un tratamiento terapéutico, procurando que el paciente no pierda su lugar en la
trama social. Hay q pensar en la externacion desde el ingreso a la internación.
Generalmente el acto de internación es vivido por el paciente como un proceso de violencia q incrementa las
ansiedades paranoides. Muchas veces no es consiente de la enfermedad y lo traen con engaños, o no tiene flia. Por lo q
el terapeuta tiene q encargarse de esto.
La internación está regida por la ley 22914. Todo paciente internado debe estar bajo juez como una medida
proteccionista de su persona y sus bienes. La externación o alta del paciente no puede otorgarse sin la previa
autorización judicial.
Ley de internación:
Artículo 1: la internación de personas en establecimientos de salud mental, públicos o privados, sólo procederá: a)
por orden judicial, b) a instancia del propio interesado o de su representante legal, c) por disposición de la autoridad
policial, d) a instancia de las personas mencionadas, en caso de urgencia.
Art 2: para proceder a la internación se requerirá la presentación de dos certificados médicos que identifiquen con
precisión al paciente, indiquen enfermedad que padece y necesidad de internación.
Art 3: cuando la internación haya sido realizada con intervención de la autoridad policial, el director dispondrá dentro
de las 24 hs el examen psiquiátrico del enfermo y cualquiera sea su resultado comunicará la internación y las
conclusiones del examen, dentro de las 24 hs siguientes, al ministro de menores.
Se llaman establecimientos sociales o instituciones a sitios tales como habitaciones, conjuntos de habitaciones,
edificios o plantas industriales, donde se desarrolla regularmente determinada actividad. Dice que falta en sociología
un criterio adecuado para su clarificación.
Goffman usa otra categoría de instituciones sosteniendo que la misma es natural y fecunda ya que sus miembros
tienen tanto en común, que en realidad, para conocer cualquiera de tales instituciones es aconsejable echar una mirada
a las demás.
Las instituciones tienen tendencias absorbentes o totalizadoras: absorbe de sus miembros parte del tiempo y del
interés y les proporciona un mundo propio. Simbolizada por los obstáculos que se oponen a la interacción social con
el exterior y al éxodo de los miembros y que suelen adquirir forma material: puertas cerradas, altos muros, alambre
de púa, acantilados, ríos, bosques o pantanos. A estos establecimientos los denomina “instituciones totales”.
Estas se clasifican en cinco grupos:
1. Las erigidas para cuidar de las personas que parecen ser a la vez incapaces e inofensivas: hogares para
ciegos, ancianos, huérfanos, indigentes.
2. Las que cuidan a personas incapaces de cuidarse por sí mismas y constituyen una amenaza involuntaria
para la comunidad: hospitales de enfermos infecciosos, psiquiátricos y leprosarios.
3. Las organizadas para proteger a la sociedad de quienes constituyen intencionalmente un peligro para
ellas, la finalidad inmediata no es el bienestar de los reclusos: cárceles, presidios, campos de trabajo y de
concentración.
4. Las deliberadamente destinadas al mejor cumplimiento de una tarea de carácter laboral y que sólo se
justifican por estos fundamentos instrumentales: cuarteles, barcos, escuelas de internos, campos de trabajo, diversos
tipos de colonias y mansiones señoriales desde el punto de vista de los que viven en las dependencias de servicio.
5. Los concebidos como refugios del mundo y con frecuencia para formación de religiosos: abadías,
monasterios, claustros, conventos.
Dice que estas categorías no son exhaustivas pero sin embargo, aportan una definición puramente denotativa de la
categoría, como punto de partida concreto.
Va a examinar las características generales de su tipo empleando el método de tipos ideales, estableciendo rasgos
comunes para luego señalar las diferencias significativas.
66
Hecho clave de las instituciones totales: manejo de muchas necesidades humanas mediante la organización
burocrática de conglomerados humanos, indivisibles. Existe una escisión básica entre un gran grupo manejado, que
adecuadamente se llama de internos y tienen limitado contacto con el mundo, viven dentro de ella. El personal está
socialmente integrado con el mundo exterior, cumpliendo una jornada de trabajo de ocho horas generalmente. Cada
grupo tiende a representarse al otro con rígidos estereotipos hostiles: el personal suele juzgar a los internos como
crueles, taimados e indignos de confianza. Los internos suelen considerar al personal petulante, despótico y mezquino.
El personal tiende a sentirse superior y justo; los internos, inferiores, débiles, censurables y culpables.
La movilidad social entre ambos estratos es sumamente restringida: la distancia social, grande casi siempre, está a
menudo formalmente prescripta. La conversación de un grupo a otro puede llevarse en un tono especial de voz. (Acá
toma ejemplo de un personal psiquiátrico, en donde la guardia controla la comunicación efectiva de los internos con
los superiores, haciendo de mediadores) La conversación entre uno y otro se restringe.
También se restringe el paso de la información en lo relativo a los planes del personal con respecto a los internos: se
los mantiene en la ignorancia de las decisiones que se toman sobre su propio destino, le da al personal una sólida base
para guardar distancias y ejercer su dominio sobre los internos.
Restricciones de contacto ayudan a mantener los estereotipos antagónicos: se forman dos mundos social y
culturalmente distintos de escasa penetración mutua.
Esta escisión es un grave problema para el manejo burocrático de grandes conglomerados.
Otro problema es el trabajo: hace una comparación con instituciones que no tienen las características de las totales, es
decir, en la vida cotidiana la autoridad que rige en el lugar de trabajo cesa en el momento en que el trabajador recibe
su paga y esto constituye un mecanismo que permite mantener dentro de límites estrictos la autoridad vigente en el
lugar de trabajo. Por otra parte, los internos de las instituciones que tienen todo su día programado y con esto, todas
sus necesidades esenciales. Cualquiera sea el incentivo propuesto para el trabajo, carecerá de la significación que tiene
para el exterior, es inevitable que haya diferentes motivaciones y distintas actitudes hacia el trabajo; es un ajuste
básico que se requiere de los internos y de quienes deben inducirlos a trabajar. Hay demasiado trabajo o demasiado
poco, el individuo que internalizó un ritmo de trabajo afuera tiende a desmoralizarse por el sistema de trabajo de la
institución total: hay incompatibilidad entre ésta y la estructura básica del trabajo remunerado en la sociedad.
Otro elemento de incompatibilidad: familias: la vida familiar suele contraponerse a la vida solitaria, pero el contraste
más pertinente es con la vida de cuadrilla, porque los que comen y duermen en el trabajo, con un grupo de
compañeros, difícilmente puedan llevar una existencia doméstica significativa. Acá se da a la inversa puesto que el
hecho que sus familias se mantengan fuera de la institución suele permitir que los miembros del personal permanezcan
integrados en la comunidad exterior y se sustraigan así a la tendencia absorbente de la institución total. La formación
de familias proporciona una garantía estructural de resistencia permanente contra estas.
Institución total híbrido social: en parte comunidad residencial y en parte organización formal. Esto le da un
particular interés sociológico. Son los invernaderos donde se TRANSFORMA A LAS PERSONAS: cada una es un
experimento natural de lo que puede hacérsele al yo.
Ley de estupefacientes
Será reprimido con prisión de uno a seis años y una multa el q tuviere en su poder estupefacientes. Y de un mes a
dos años cuando la tenencia es para uso personal.
Las hojas de coca no serán consideradas como tenencia o consumo de estupefacientes.
Cuando el condenado por cualquier delito dependiere física o psíquicamente de estupefacientes, además de la
pena, una medida de seguridad curativa se implementara en un tratamiento de desintoxicación y rehabilitación.
Si se adjudica la tenencia para uso personal y el mismo depende física o psíquicamente de estupefacientes, el juez
podrá dejar en suspenso la aplicación de la pena y someterlo a una medida de seguridad curativa por el tiempo
necesario para su desintoxicación y rehabilitación. Si transcurridos dos años de tratamiento no se recupero por su
falta de colaboración, deberá aplicársele la pena y continuar con la medida de seguridad en la institución.
La medida de seguridad se llevara a cabo es establecimientos adecuados q el tribunal determine de una lista de
instituciones bajo conducción profesional reconocidas y evaluadas periódicamente, registrados oficialmente y con
autorización de habilitación por la autoridad sanitaria nacional o provincial.
El tratamiento comprenderá los tratamientos médicos, psiquiátricos, psicológicos, pedagógicos, criminológicos y de
asistencia social, pudiendo ejecutarse en forma ambulatoria, con internación o alternativamente.
67
El tiempo de tratamiento se computara como tiempo de cumplimiento de la pena.
El juez deberá distinguir entre el delincuente q hace uso indebido de estupefacientes y el adicto a dichas drogas q
ingresa al delito para determinar el tratamiento a realizar.
Si el procesado no dependiera física o psíquicamente de estupefacientes el juez, por única vez, podrá sustituir la
pena por una medida de seguridad educativa en la forma y modo q judicialmente se determine. La medida debe
comprende el cumplimiento obligatorio de un programa especializado relativo al comportamiento responsable frente
al uso y tenencia indebida de estupefacientes, q implementara la autoridad educativa nacional o provincial con
duración mínima de 3meses.
Si concluido el tiempo de tratamiento este no hubiese dado resultado satisfactorio por la falta de colaboración de este,
el tribunal hará cumplir la pena en la forma fijada en la sentencia.
Después de 3 años de la recuperación el autor alcanzara una reinserción social plena, familiar, laboral y educativa, el
juez previo dictamen de Peritos, podrá librar oficio al registro nacional para la supresión de la anotación relativa a
uso y tenencia indebida de estupefacientes.
68