Ley 40-2015 TP (Convenios)
Ley 40-2015 TP (Convenios)
Ley 40-2015 TP (Convenios)
1. Son convenios los acuerdos con efectos jurídicos adoptados por las Administraciones Públicas, los
organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes o las Universidades
públicas entre sí o con sujetos de derecho privado para un fin común.
A
Se comprometen a x → Si no se cumple → CONSECUENCIAS
B
Ej. Cubre del Clima COP 25 → han determinado protocolos de actuación, no se ha firmado nada → NO ES CONVENIO
Los convenios no podrán tener por objeto prestaciones propias de los contratos. En tal caso, su
naturaleza y régimen jurídico se ajustará a lo previsto en la legislación de contratos del sector público.
2. Los convenios que suscriban las Administraciones Públicas, los organismos públicos y las entidades
de derecho público vinculados o dependientes y las Universidades públicas, deberán corresponder a
alguno de los siguientes tipos:
b)
Ej. Nevada → Retirada de nieve en las carreteras → Para poder actuar en una de otra Admon. tiene que haber un CONVENIO
donde recoja las condiciones
Quedan excluidos los convenios interadministrativos suscritos entre dos o más Comunidades
Autónomas para la gestión y prestación de servicios propios de las mismas, que se regirán en
cuanto a sus supuestos, requisitos y términos por lo previsto en sus respectivos Estatutos de
autonomía.
Organismo o Admón española con otro de UE, habrá que determinar si se aplica un ordenamiento u otro.
Art. 49 CONTENIDO DE LOS CONVENIOS.
Los convenios a los que se refiere el apartado 1 del artículo anterior: “48.1. ‐ Las Administraciones Públicas,
sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes y las Universidades
públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias, podrán suscribir convenios con sujetos de derecho
público y privado, sin que ello pueda suponer cesión de la titularidad de la competencia.”
deberán incluir, al menos, las siguientes materias:
a) SUJETOS que suscriben el convenio y la CAPACIDAD JURÍDICA con que actúa cada una de las
partes.
b) La COMPETENCIA en la que se fundamenta la actuación de la Administración Pública, de los
organismos públicos y las entidades de derecho público vinculados o dependientes de ella o
de las Universidades públicas.
c) OBJETO del convenio y ACTUACIONES a realizar por cada sujeto para su cumplimiento,
indicando, en su caso, la titularidad de los resultados obtenidos.
d) OBLIGACIONES Y COMPROMISOS económicos asumidos por cada una de las partes, si los
hubiera, indicando su distribución temporal por anualidades y su imputación concreta al
presupuesto correspondiente de acuerdo con lo previsto en la legislación presupuestaria.
e) CONSECUENCIAS aplicables en caso de incumplimiento de las obligaciones y compromisos
asumidos por cada una de las partes y, en su caso, los criterios para determinar la posible
indemnización por el incumplimiento.
f) MECANISMOS de SEGUIMIENTO, VIGILANCIA y CONTROL de la ejecución del convenio y de
los compromisos adquiridos por los firmantes. Este mecanismo resolverá los problemas de
interpretación y cumplimiento que puedan plantearse respecto de los convenios.
g) El RÉGIMEN de MODIFICACIÓN del convenio. A falta de regulación expresa la modificación del
contenido del convenio requerirá acuerdo unánime de los firmantes.
h) PLAZO de VIGENCIA del convenio teniendo en cuenta las siguientes reglas:
1º Los convenios deberán tener una duración determinada, que no podrá ser superior a
CUATRO AÑOS, salvo que normativamente se prevea un plazo superior.
2º En cualquier momento antes de la finalización del plazo previsto en el apartado anterior,
los firmantes del convenio podrán acordar unánimemente su prórroga por un periodo de
hasta cuatro años adicionales o su extinción.
En el caso de convenios suscritos por la Administración General del Estado o alguno de sus organismos
públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes, esta prórroga deberá ser comunicada
al Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación al que se refiere la disposición
adicional séptima.
Art. 51 EXTINCIÓN DE LOS CONVENIOS.
1. Los convenios se extinguen por el cumplimiento de las actuaciones que constituyen su objeto
o por incurrir en causa de resolución.
a) El transcurso del plazo de vigencia del convenio sin haberse acordado la prórroga del mismo.
En este caso, cualquiera de las partes podrá notificar a la parte incumplidora un requerimiento para que
cumpla en un determinado plazo con las obligaciones o compromisos que se consideran incumplidos.
Este requerimiento será comunicado al responsable del mecanismo de seguimiento, vigilancia y control de
la ejecución del convenio y a las demás partes firmantes.
e) Por cualquier otra causa distinta de las anteriores prevista en el convenio o en otras leyes.