Presentación Modelo ODISEA
Presentación Modelo ODISEA
Presentación Modelo ODISEA
eagomez@uc.cl www.parentalidad.com
mmmunoz@uc.cl parentalidad.positiva@gmail.com
Antecedentes
Uno de los mayores desafíos para la
investigación aplicada derivada de las
ciencias del desarrollo humano, es el
diseño de modelos de intervención sobre
actitudes y comportamientos parentales
que permitan promover una parentalidad
positiva (Rodrigo, 2010).
Fuente: construcción propia a partir del meta-análisis de Kaminski , Valle, Filne & Boyle, 2008.
El Modelo ODISEA
Ahora bien, una primera idea fuerza del modelo es que estas oportunidades
las ofrece el contexto ecológico en que dicha parentalidad se desarrolla.
OPORTUNIDADES
En el modelo ODISEA, cada sesión se concibe como "oportunidades
para el despliegue de una parentalidad positiva", como procesos
proximales que buscan generar un mayor nivel de competencia
(Bronfenbrenner & Evans, 2000) en el dominio de la parentalidad.
Oportunidades
para practicar
Ej: el Video-
Feedback
Familia
Ej: Ceremonia
de Logro con Multi-
Estrés
Reconocimiento Aprender
de la tarea vital habilidades
bien hecha específicas
Ej: Sensibilidad
Parental
Adaptado de Rodrigo et al., 2010.
DESARROLLO
DESARROLLO
La perspectiva del modelo ODISEA es que
las competencias parentales (vinculares,
formativas, protectoras y reflexivas) no son
factores estáticos sino procesos dinámicos
que se desarrollan a lo largo del tiempo.
Vincular
Formativa
Protectora
Reflexiva
Zona de Desarrollo Próximo de la Parentalidad
Ventanas para la
intervención
Ofrecer una
respuesta
sensible:
Interpretar las apropiada y
señales contingente
adecuadamente
www.ideasparalainfancia.com
mmmunoz@uc.cl parentalidad.positiva@gmail.com