Avance Proyecto Terminado
Avance Proyecto Terminado
Avance Proyecto Terminado
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 4
CAPÍTULO I ................................................................................................................................. 7
CAPITULO II .............................................................................................................................. 19
Cuadro N° 1 ................................................................................................................................. 20
Cuadro N° 2 Composición química de la pituca, para 100 gramos de producto, en base húmeda22
Cuadro N° 3 ................................................................................................................................. 22
Cuadro N° 4 ................................................................................................................................. 24
Tabla N° ...................................................................................................................................... 30
tabla N° ........................................................................................................................................ 32
1
CAPITULO III ............................................................................................................................ 32
Elaboración propia....................................................................................................................... 34
Elaboración propia....................................................................................................................... 41
Elaboración propia....................................................................................................................... 43
Tabla N° 12 ................................................................................................................................. 50
Elaboración propia....................................................................................................................... 62
2
3
INTRODUCCIÓN
HARINA DE PITUCA, en la ciudad de Ayacucho, busca obtener o seleccionar la mejor alternativa que
general, dado que los recursos son limitados. En realidad, la economía se encarga de estudiar la forma
en que las sociedades pueden optimizar la asignación de sus recursos, con el fin de satisfacer sus
necesidades.
Entonces, la estructura de nuestro trabajo de investigación sobre la viabilidad de los tallarines hechos
a base de harina de pituca se desarrolla en tres partes, cada uno con sus respectivos temas y subtemas.
La primera parte del proyecto, comprende básicamente todo lo relacionado con las generalidades del
proyecto, nombre del proyecto, ubicación del proyecto, objetivos del proyecto, justificación del
proyecto, análisis FODA, análisis interno, análisis externo, visión, misión, objetivos estratégicos,
estrategias genéricas.
La segunda parte, está orientada al estudio de mercado en los distritos metropolitanos que comprenden:
Ayacucho, San Juan Bautista, Jesús Nazareno y Carmen Alto, en el estudio de mercado analizaremos,
el producto, análisis del mercado, mercado potencial y objetivo, análisis de la demanda, análisis de la
oferta.
Y por último la tercera parte está orientado al estudio técnico y organizacional, se definirá la
4
elaboración del tallarín a base de harina de pituca y sus requerimientos y se expondrá el plan legal de
nuestro proyecto.
RESUMEN EJECUTIVO
de tallarines hechos a base de harina de pituca. Nuestra empresa procesará y comercializará tallarines
a base de la harina de pituca, a través de un proceso productivo para ofrecer una buena calidad de
En un escenario futuro buscamos posicionarnos como una de las empresas más reconocidas dentro del
rubro a nivel nacional e internacional buscando siempre la mejora continua de nuestro producto.
Se inició haciendo una investigación exhaustiva del mercado de tallarines en los distritos
metropolitanos: Ayacucho, Jesús Nazareno, Carmen Alto y San Juan Bautista, para así conocer la
situación actual del mercado, las necesidades actuales del consumidor y los factores que influyen
dentro del entorno y mercado objetivo, obteniendo finalmente la información necesaria para decidir
5
La planta de acopio y procesamiento estará localizada en el centro poblado de totora, en el cercado del
distrito de Jesús nazareno, ubicación estratégica por ser la vía principal de acceso a la cuidad de
huamanga y distritos colindantes, siendo el insumo principal la pituca, la cual será seleccionada para
procesamiento, el cual comprenderá las siguientes etapas: pesado, tamizado, conversión a masa,
Según nuestro estudio estadístico en los distritos metropolitanos: Ayacucho, Jesús Nazareno, San Juan
Bautista y Carmen Alto, nuestro producto contará con una demanda actual de 450072 unidades anuales
en promedio y tendrá un precio de s/ 1.20 por unidad, la cual nos daría un ingreso anual de s/ 540 086.4
aproximadamente.
6
CAPÍTULO I
cercado del distrito de Jesús nazareno, ubicación estratégica por ser la vía principal de
pituca.
Así mismo ayudar a la población a alcanzar un mejor nivel de vida, ya que el tallarín a base
7
1.5. Análisis FODA
Fortalezas
Debilidades
y experiencia en el mercado.
Oportunidades.
Amenazas.
8
- Barreras de entrada al mercado debido a las características de nuestro producto y
- Los cambios políticos y económicos bruscos que puedan afectar la rentabilidad del
producto.
locales.
infraestructura de la empresa.
respectivas.
Al contar la empresa con este tipo de infraestructura representa ventajas como son:
y competitivos.
En cuanto a la infraestructura física, Fabrica pituca contará con una planta ubicada
9
gestión de recursos humanos
Desarrollo tecnológico
Cabe recalcar que el tallarín cuenta con un proceso productivo que está inmerso en
Aprovisionamiento
Debido a que Fabrica pituca iniciará sus actividades con una infraestructura
cualquier insumo necesario es quien realiza todos los contactos necesarios para la
Logística interna
10
Fabrica pituca comercializará únicamente el producto de tallarines a base de harina
de pituca.
Operaciones
el tubérculo pasa por diferentes procesos para convertirse en harina. Los productos
Logística externa
inventario necesario.
Marketing y ventas
mercados de expo ferias; los cuales ha servido para poder hacer conocer nuestro
producto en la ciudad de Ayacucho y lo cual nos servirá para así poder incrementar
nuestras ventas
Servicios
cuenta todavía con un servicio al cliente; sin embrago el empaque cuenta con datos
11
Análisis de recursos y capacidad
Los recursos con los que contará la empresa Fábrica pituca es mayormente en
materia prima que son los tubérculos y las máquinas para la producción de los
¨Según D´Alessio (2010), la auditoría externa de la gestión estratégica está enfocada hacia la
exploración del entorno y el análisis de la empresa. En esta evaluación, se revelan las oportunidades
y amenazas claves. Los factores externos clave se evalúan en un enfoque integral y sistémico,
Desde el año 2003 el Perú está dividido en regiones que fueron creadas sobre la
clima agradable, templado y seco, con brillo solar todo el año. Como Región se
12
1. Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, que es la autoridad nacional
como de las prácticas que generan competencia desleal y de aquellas que afectan
intelectual, desde los signos distintivos y los derechos de autor hasta las
patentes y la biotecnología.
13
organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Economía y
rápido crecimiento en la región, con una tasa de crecimiento promedio de 5.9 por
tasas de pobreza. La pobreza moderada (US$4 por día con un PPA del 2005) cayó
de 45.5 por ciento en el 2005 a 19.3 por ciento en el 2015. Esto equivale a decir que
extrema (US$2.5 por día con un PPA del 2005) disminuyó de 27.6 por ciento a 9
estima que la economía creció por encima de su potencial a 3.9 por ciento en el
14
inversión siguió disminuyendo. El déficit por cuenta corriente disminuyó
inflación general promedio llegó a un 3.6 por ciento en 2016, encima del límite
superior de su rango objetivo por tercer año consecutivo, debido a que los impactos
del lado de la oferta sobre los precios de los alimentos compensaron la débil
demanda doméstica. El Perú enfrentó un déficit fiscal moderado de 2.6 por ciento
servicios y salarios. A pesar de ello, con 23.8 (8.5) por ciento del PIB, la deuda
pública bruta (neta) del Perú sigue siendo una de las más bajas de la región.
El Perú tiene una población de 31 millones 488 mil 625 personas, de los cuales, el
peruana es de 1 millón 285 mil 216 Km², que lo ubica en el decimonoveno país más
extenso del mundo, con una densidad poblacional de 24,5 personas por Km².
15
Gráfico N° 1
Fuente: INEI
de los tallarines.
Fuerzas ambientales
tiene un alto potencial para aprovechar e incluso liderar esta mega tendencia, desde
sus inicios, y posicionarse como una de las economías más modernas e innovadoras
del mundo. Se debe resaltar que el Perú posee ventajas comparativas excepcionales
16
para eco negocios, frente a otros países del mundo. ¨Cuenta con 84 zonas de vida del
planeta tierra, es el 5to país en mega-diversidad en el mundo, es la reserva genética del futuro y
puede transformar estos recursos en riqueza (Salazar, 2010)¨ Asimismo, el país tiene una
1.6. Visión
base de harina de pituca y ser elegidos por nuestra excelente calidad y mejora continua en
1.7. Misión
Mantener siempre precios accesibles, sin perder la calidad en nuestro producto, y mantener
Crear convenios para el transporte del producto con los mismos productores, estableciendo
17
1.9. Estrategias genéricas
Estrategia FO.
en el mercado potencial.
Estrategia FA.
- Evitaremos el impacto de una posible eventualidad climática en las zonas agrícolas haciendo
un stock de seguridad para épocas en las que se provean este tipo de eventualidades, además
Estrategia DO.
Estrategia DA.
- Se asistirán a ferias comerciales las cuales tendrán como objetivo promocionar el producto
18
CAPITULO II
2.1. El producto
Es una hierba terrestre perenne de 1 a 2,5 metros de altura, de tallos carnosos o raramente
inferior de los tallos, hojas con peciolos de hasta 2,1 metros de largo.
de la pituca de los pobladores del VRAEM, es que cuando limpian sus áreas de cultivo la
consideran como maleza pues siempre está sembrada y se nutre de forma natural con las
En nuestro país hay dos subespecies: la blanca que es la que tiene un tamaño superior y la
morada que según los pobladores de nuestros trópicos húmedos no es de sabor muy
agradable. La diferencia en el color radica en que en los cormos hay unas ramificaciones
de color morado, en ambas las hay, pero si se dice que la otra subespecie es morada es
19
2.1.1. Taxonomía
Cuadro N° 1
Reino: plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Género: Colocasia
2.1.2. Nominaciones
20
Jergon sacha, huitina pituca (Perú)
Núñez (1970) indica “Que las hojas de algunas variedades con bajo contenido de
comparada con harina gruesa mezclada al 50% con harina de trigo. De la pituca se
la yuca, papa y cereales la pituca resulta de mayor valor alimenticio. Además, los
21
Cuadro N° 2 Composición química de la pituca, para 100 gramos de producto, en base
húmeda
2015
Cuadro N° 3
Población proyectada
Bautista
Elaboración propia
22
Análisis de los mercados a estudiar
El mercado proveedor está ubicado en el vraem lugar donde la pituca se produce de manera
silvestre y que lo podremos adquirir a un bajo costo, las vías de conexión y traslado de
materia prima serán vía terrestre que consta de 84 kilómetros del Vraem a la ciudad de
abastecimiento de una tonelada por mes de la materia prima para el primer año de
Los precios: la materia prima tendrá un costo de s/.1.50 por kilo de pituca
estacionalidad.
harina de pituca están relacionadas al nivel de proteínas que una persona necesita para
combatir la anemia. Por ejemplo, por cada 250gr de tallarín se obtiene 2 kcal, 1.6 gr de
Nuestro mercado consumidor estará compuesto por el 53% del total de encuestados que
comprenden los 4 distritos: Ayacucho, Jesús Nazareno, San Juan Bautista y Carmen
Alto.
23
Cuadro N° 4
EL TALLARIN A BASE DE HARINA DE PITUCA POSEE ALTAS CUALIDADES NUTRICIONALES COMO LAS
e válido acumulado
distribución y mercadeo del tallarín de pituca con el fin de mantener una demanda
La población que será objeto de nuestro estudio de acuerdo a las encuestas realizadas en
24
Para el análisis de demanda se tiene 158336 habitantes en los 4 distritos de la ciudad de
Ayacucho para el periodo 2019, del cual se obtiene la siguiente muestra bajo la siguiente
fórmula:
(0.5)(0.5)
𝑛=
(0.06)2 (0.5)(0.5)
+
(1.96)2 158336
𝑛 = 266 Encuestas
Por lo que la población encuestada será de 266 personas en los distritos de san juan bautista,
Demanda presente:
𝑄 =𝑛∗𝑞∗𝑝
Donde:
COMPRARIA?
Porcentaje
25
De los 266 encuestados, 141 definitivamente si comprarían el tallarin a base de harina de
𝑸 = 𝟐𝟔𝟔 ∗ 𝟏𝟒𝟏 ∗ 𝟏. 𝟐𝟎
Lo cual representaría 37506 unidades de producto de 250 gr por unidad de tallarín a base
Demanda proyectada:
crecimiento proyectada
Elaboración propia
26
de pituca”, tiene sustitutos cercanos como por ejemplo Don Victorio, lavaggi, Anita, entre
concentrada entre Alicorp S.A.A. (41%) y Molitalia S.A. (21%). En el siguiente grafico se
muestra a los distintos participantes del sector y su participación de mercado al año 2018.
26%
41%
1%
2% 4%
5%
21%
ALICORP SAA MOLITALIA PASTITALIA DON ÍTALO INDUSTRIAS UNIDAS DEL PERÚ SA MARCA BLANCA OTROS
Oferta actual: la oferta actual del proyecto en el primer periodo es cero, es decir el
Los costos de producción y precios de venta lo determinan varios factores como el volumen
Oferta futura: En esta parte, es posible, con base a la tendencia y contexto actual de
producción e innovación en este sector de la industria; existe una probabilidad del 10%, en
27
promedio, de ingreso de nuevas marcas (anualmente), tanto nacionales como
futura respectiva (respecto a los resultados obtenidos de la encuesta de junio de 2019), ello
En lo que respecta al precio de los insumos, en los últimos años se ha observado un ligero
alza en los precios del insumo. Por lo tanto, la producción del “tallarín a base de harina de
pituca”; podría tener mínimas alteraciones con respecto al precio de venta en el mercado
ayacuchano.
una producción a escala hasta lograr a maximizar la producción (punto mínimo de la curva
del costo medio), con lo cual se podría mitigar el alza de precios para no alterar el precio
base de harina de pituca” es cero por lo que será igual a la demanda proyectada respectiva.
28
Tabla N° 01
tasa de demanda
año Demanda
crecimiento proyectada
Ayacucho. Junio-2019
Tenemos provisto que los años más importantes para la introducción del producto serán
los 2 primeros años, donde tenemos pensado trabajar con campañas de promoción y
marketing, que detallaremos más adelante, ya que los tallarines son ampliamente
existente a través de las cualidades y atributos de nuestro producto. Luego al tercer año
haremos un sondeo para recoger las apreciaciones del mercado respecto a la calidad de
nuestro producto, a su vez pensamos en que será esta etapa donde nuestro producto debe
gozar de acogida del mercado y por tanto establecerse como un producto preferido. Los
PRODUCTO
29
Nuestro producto será comercializado en la ciudad de Huamanga, en los distrito de Jesús
nazareno, Ayacucho, San Juan Bautista y Carmen alto, por el hecho de que goza de algunas
ventajas comparativas; es decir, tributarias, costo del local, servicios básicos, etc.
Las bondades que tiene el tallarín a base de harina de pituca para los consumidores es
Tabla N° 02
Aporte Cantidad
Calcio 50 mg.
Fosforo 41 mg.
Además, de sus bondades nutricionales nuestro producto tiene un sabor agradable para
30
PRECIO
PLAZA
que nuestros clientes no tengan dificultades en acceder al producto, como, por ejemplo:
PROMOCION
Nuestra empresa podrá influir, persuadir y ganar mercado usando diversos tipos de
marketing.
del “tallarín de pituca” a las amas de casa, que son parte de los consumidores finales
Se obsequiará a los clientes una receta por compra para que puedan preparar en
nutricionales en general.
31
tabla N° 03
Tv y radio
nuestros
distribuidores
Elaboración propia
CAPITULO III
32
de los tallarines a base de harina de pituca y sus requerimientos. Finalmente se expondrá el
maniobra. Esta consideración será tomada en cuenta a la hora de presentar las opciones de
micro localización. Finalmente, el tamaño físico del local elegido es de 600 (30x20) metros
cuadrados. Según la demanda del proyecto, la demanda máxima anual que la planta debería
ser capaz de satisfacer es 450072 bolsas anuales de 250 gr. trabajándose los 12 meses del
año, teniendo 2 turnos de trabajo de ocho horas por día para empezar.
Características físicas
distribución más adecuada para satisfacer el recorrido del proceso y, con ello, asegurar un
Infraestructura
de Ayacucho –Huamanga. Será instalada en una edificación de una planta de 600 m2, la
cual seguirá la distribución detallada posteriormente. Con las áreas detalladas en la Tabla
N°4
33
Tabla N° 4: Áreas a ubicar en la planta
Área Descripción
Almacén de materia Aquí se almacenarán los sacos de harina de pituca, los paquetes de huevos, aceite,
Área de producción Se ubicará a continuación del almacén de MP ya que se requiere un mínimo recorrido
operaciones que permiten obtener los tallarines de pituca a través de la línea productiva
implementada.
Almacén de producto Aquí se ubicarán los pallets de producto terminado hasta su despacho
terminado
vestuario y baño de Se deberá contar con ambientes adecuados para vestuario y servicios higiénicos
personal operativo completos que satisfaga las necesidades del personal. El área de esta zona se
finanzas
carga y descarga
personal
Elaboración propia
Maquinarias y equipos
máquinas, equipos, muebles y otros requerimientos, los cuales se detallarán en el presente apartado.
34
a) Maquinarias
Maquina A B C
Productiva de la
Máquina para
250g /8 hora
Elaboración propia
35
Se ha optado por instalar la máquina B para la producción con capacidad para 80
36
Tabla N° 7: Características de la línea de producción
Elaboración Propia
c) Equipos adicionales
Elaboración Propia
d) Muebles
37
La planta requerirá muebles para acondicionar las oficinas administrativas. No
Tabla N° 9
Elaboración Propia
Como inicio del estudio técnico del proyecto se realizará un análisis a nivel macro y micro
de los posibles lugares donde se podría ubicar a planta de producción. Para esto se
desarrollo del proyecto tales como ubicación cercana al mercado objetivo a través de los
de productos e insumos, entre otros. Para una óptima decisión basada en la ponderación de
dichos factores se utilizará el método de comparaciones pareadas para determinar sus pesos
38
Macro localización
Los factores a ser considerados en el análisis de macro localización son los siguientes:
a) Factores cuantitativos
Distancia a proveedores
Disponibilidad de terrenos
Red-vial
39
b. Factores cualitativos
Normativa vigente
las ciudades del Perú será un factor que se debe considerar en el presente
análisis.
RELEVANTE ASIG. GA
A IF. IF.
40
Distancia al mercado 32% 5 1.6 4 1.28 3 0.96
objetivo
proveedores
mano de obra
terreno
y desagüe
Elaboración propia
Huamanga, ya que obtiene el valor ponderado (puntaje) más alto y que, por tanto, se ajusta
Micro localización
a. Factores cuantitativos
Disponibilidad de Terrenos
41
La necesidad de encontrar terrenos con zonificación apta para la actividad industrial es
sumamente relevante.
Vías de acceso
Las Vías de acceso permitirán tener rutas eficientes tanto para los proveedores como
Costo de terrenos
El costo por metro cuadrado será relevante al momento de evaluar la viabilidad del
b) Factores cualitativos
Seguridad
Ubicar la planta en una zona con un nivel de seguridad ciudadana adecuado permitirá
42
Tabla N° 11: Matriz de Micro localización
Elaboración propia
Como se aprecia en la Tabla N° 11, el lugar más adecuado para localizar la planta dentro de la
El producto tallarín de pituca será un bien terminado y de mediana duración, por lo tanto,
de alimentos. Será un alimento rico en proteínas de alta calidad biológica, el doble que los
tallarines tradicionales, por tanto, constituirá una alternativa nutritiva para aquellas
personas que cuidan su salud y que por diferentes motivos buscan optar por una alternativa
diferente.
43
Forma de funcionamiento
Forma de uso
Una vez obtenido el producto “tallarín de pituca”, se puede preparar distintos platos
gastronómicos, podemos citar los más populares entre la dieta alimenticia peruana:
Sopa seca
Ensaladas
Empaque
de 250 gramos para los tallarines. Dicho envase es preferido frente a las cajas de
cartón pues permite una mayor visibilidad del producto y no le agrega peso.
Además, dicho empaque será de tipo tradicional y presentará un diseño sencillo que
priorice el logo de la marca, los datos nutricionales y todos aquellos datos requeridos
por la ley.
Presentación
44
Marca
“tallarín de pituca”
Logotipo:
Isotipo:
Bienes conexos
De por sí es un producto que sirve de plato fondo, así que no tiene una acompañante
directa. En algunos casos puede consumirse acompañado con arroz, papa, pituca,
yuca u otros.
45
Servicios conexos
sobre el uso y los beneficios del producto hasta darlo a conocer por completo.
Elaboración propia
46
3.3.2.2. Descripción del proceso productivo
El proceso productivo contará con etapas iniciales similares de producción para las
producto final.
En esta etapa la materia prima e insumos serán trasladados por operarios volantes
3. Mezclado y amasado
4. Extrusión (prensado)
por un cilindro con chaquetas de circulación de agua fría en medio del cual gira un
47
acero inoxidable para retener cualquier impureza. Luego la masa pasará a través de
los moldes de bronce provistos de pastillas de teflón que darán la forma final del
tallarín de pituca.
5. Corte
La masa una vez extruida tomará la forma de las pastillas del molde utilizado y el
tallarín ya formado será cortado con cuchillas de acero que giran de acuerdo una
velocidad ya regulada.
6. Secado
7. Envasado
Los tallarines secos serán envasados llenando los paquetes según la presentación de
Aquí todas las operaciones de la misma naturaleza estarán agrupadas; se utilizará cuando
48
a. Asignación de áreas por departamento
49
Se determinará el tamaño del almacén en función de la demanda del proyecto “tallarín de
pituca” hallada en el estudio de mercado. Para ello se considerará los siguientes puntos:
A continuación, en la Tabla se muestra a modo de resumen las áreas asignadas para cada
ambiente de la planta. Cabe mencionar que dichas áreas incluirán espacios comunes de
tránsito.
Tabla N° 12
Elaboración propia
50
El presente estudio legal expone el detalle de normas legales, trámites de constitución,
A continuación, se exponen las normas referentes a definición de SAC y las normas que
Según la Ley N° 26887, la SAC es una sociedad de capitales, con responsabilidad limitada,
de las acciones está separada de la gestión de la sociedad. Nace para una finalidad
determinada. Los accionistas no tienen derecho sobre los bienes adquiridos, pero si sobre
Sociedad de Capitales. -Se forma gracias a los aportes de los socios, sin los cuales
Acciones. -Las acciones representan una parte alícuota del capital y son
51
derechos indesligables, relacionados con la toma de decisiones en la sociedad y la
deudas sociales.
accionistas.
Se impone el derecho de adquisición preferente por los socios, salvo que el estatuto
disponga lo contrario.
contiene el pacto social y el estatuto, en cuyo caso suscriben íntegramente las acciones.
El Capital Social está representado por acciones nominativas y se conforma con los
aportes (en bienes y/o en efectivo) de los socios, quienes no responden personalmente
52
Es una persona jurídica de Responsabilidad Limitada.
definición, se constituye como Sociedad Anónima cerrada pues cumple con las
características planteadas.
Una empresa S.A.C. cuenta con un directorio, junta de accionistas, gerencia y sub gerencia.
Los pasos a seguir para constituir este tipo de empresa son los mismos que una S.A.:
Intelectual – Indecopi establece las diferentes normas técnicas que regulan la producción
53
Tabla N°13: Normas Técnicas Competentes
2011)
2011)
NTP PASTAS Y FIDEOS PARA Establece los requisitos que deben cumplir
2011)
2011)
54
NTP BIZCOCHOS, GALLETAS, Establece la forma de efectuar el muestreo
2011)
2011)
Elaboración Propia
empresarial elegida.
a. Tipo de personería
La Persona Jurídica es una organización que puede fundar una persona natural;
por una o más personas naturales. Tampoco depende de la vida de sus fundadores:
55
en el caso de modelo societario, se extenderá únicamente a su participación dentro
la Tabla N° 13.
Formas de Organización
Elaboración propia
b. Modalidad empresarial
o Libro de Sociedades.
adecuada para que las mypes formalicen sus actividades comerciales de acuerdo con
56
c. Principales características de la Modalidad Empresarial elegida
Y cuando por fin tienes definido a qué se dedicará tu empresa, el siguiente paso
personas que pueden ser naturales o jurídicas. Tales personas se unen con el ánimo
Este tipo de empresa es una modalidad pensada para los pequeños negocios en los
Es una figura muy recomendable para una empresa familiar, pequeña o mediana.
acciones.
57
No es relevante el volumen económico de la empresa, puede ser grande o pequeño,
Los pasos a seguir para constituir la empresa a través del Proceso Simplificado de
Constitución de Empresas permiten acceder a todos los beneficios de la SAC. Estos pasos
1. Ingreso al portal
previamente inscrita una con la misma denominación o razón social. Para reservar la
servicio para realizar el trámite online tiene un costo de S/. 18, que puede ser pagado
58
i. Identificación de los Socios Fundadores. Al menos deben ser dos socios, ya
• En este punto debe aclararse que los aportes que conformarán el capital social pueden
vii. vii. Estatuto de la Sociedad, el cual debe tener el contenido mínimo establecido
i. Minuta firmada por los fundadores de la Sociedad y autorizada por un abogado. ii.
iii. Documento original del título de reserva registral de denominación o razón social
iv. Cuando los aportes son dinerarios se requiere de un certificado de depósito bancario
en una cuenta de sociedad en formación. (No todos los bancos brindan necesariamente
esta posibilidad, y los requisitos para abrir la cuenta están sujetos a lo que cada banco
59
determine). Normalmente, se solicita que se presente una copia de la minuta con sello
Escritura Pública una declaración del gerente general donde afirme haberlos recibido.
Tanto para bienes muebles como inmuebles, es necesario que en la Escritura Pública
Aunque también es válido que los socios declaren cuánto valen los bienes, en vez de
ii. Copia del recibo de luz, agua o teléfono (antigüedad de 2 meses como máximo). iii.
(https://s3.amazonaws.com/insc/RUC/FORMATO_DE_AUTORIZACION.pdf).
iv. Partida registral original y copia. v. DNI del representante legal (verificar que
60
vi. Si el trámite lo realiza un tercero, se necesita una carta poder legalizada. Además,
matrícula de acciones sean legalizados ante notario. Para ello se necesita presentar los
siguientes documentos:
ii. Copia del DNI del representante legal. iii. Copia de la ficha RUC de la Sociedad.
Elaboración propia
paga
minuta de constitución.
emisión de la escritura
pública (tramites
61
notariales), que varían
tiene el nombre
reservado, o inscrito
como sociedad).
Elaboración propia
3.4.4. Tributos
régimen todo tipo de empresas, pues no se establecen requisitos ni límites para el mismo.
62
Los comprobantes de pago que se podrán emitir incluyen la factura, boleta de venta, ticket
Los pagos del Régimen General están constituidos por dos impuestos: el Impuesto a la
Renta y el Impuesto General a las Ventas. Además, contempla los pagos a cuenta
netos).
En la Tabla N° 17. Se presenta los tributos a los que la empresa se está afecta.
Impuesto a la Renta los ingresos netos Renta mensual o formulario N° 119 (Se podrá
ingresos netos
mensuales)
Ventas
estuviera afecto)
63
Contribuciones a 9% PDT Planilla Electrónica (Formulario Virtual
Elaboración propia
declaración y pago
de la renta.
Normalización
Previsional
64
Impuesto a la Renta – 6.25 % de la Renta Neta (Tasa PDT Otras
Elaboración propia
continuación:
que se desarrolla.
Se puede deducir como crédito fiscal el IGV pagado en las compras realizadas.
perfiles necesarios para cubrir los puestos que requiere la planta para su óptimo desempeño.
Esta empresa poseerá una organización funcional ya que reunirá en un área a todos los
constituirá la forma más lógica y básica de organización. Además, cada área será experta
área.
65
La empresa según su fin, se puede catalogar como una organización con fines de lucro,
pues su objetivo es generar ganancias para los socios. Desde el punto de vista de la
Organigrama
empresa.
A continuación, se presenta una descripción general del perfil de cada puesto en la empresa
Junta de socios:
Estará conformada por todos los socios que aportaron capital financiero y/o de trabajo para
66
Por tanto, toda persona que desee incorporarse a la junta de socios debe tener capacidad de
financiamiento.
Gerencia general:
Tiene por función planear metas estratégicas a largo plazo para el crecimiento de la
organización, así como realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las
requisitos:
Asesoría legal:
Tiene por función brindar consultorías en aspectos legales, se encargará de aconsejar qué
Área de contabilidad:
prima, insumos de producción, insumos de limpieza y otros; también estará encargado del
almacén de estos como también del producto final, llevando el registro de las cantidades
almacenadas mensuales.
67