Discurso Obesidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

“Comer para vivir, no vivir para comer”

DISCURSO

- Buenos días compañeros pentathletas, distinguido jurado y público en


general que nos acompaña, ante ustedes el Cadete de Infantería Hugo
Sánchez Ortiz, representando orgullosamente a la Zona XII Guanajuato
con el tema “La Obesidad”.

Todavía en la memoria colectiva se encuentran presentes ideas respecto a la


relación entre peso y salud. La delgadez está asociada a la enfermedad, y la gordura
a la buena salud. Estos recuerdos colectivos históricos trasmitidos de padres a hijos,
pueden dar lugar a un aumento de la obesidad en edades infantiles que más
adelante se transforman en obesidades adultas. Los padres deben enseñar
educación nutricional. Pero los mitos están cambiando lentamente, e incluso pasan
a los extremos contrarios. La anorexia y la bulimia son la otra cara de la moneda y
se está llegando a asociar belleza con extrema delgadez, aunque éstas sean
enfermedades. Estos trastornos alimenticios se asocian con las sociedades
industrializadas, en las que la población suele seguir una dieta rica en grasas y con
un aporte de kilocalorías superior a las que deberían ingerir.
Una causa de la obesidad es la herencia genética. Con los conocimientos actuales
que se poseen es muy difícil poner en duda que hay algunas obesidades
directamente relacionadas con el código genético, aunque no es causa única y
suficiente para que aumente la reserva de grasa, si no se añaden otros. El
sedentarismo es otra de las causas importantes de aumento de los casos de
obesidad. Con los avances tecnológicos de este siglo, que ayudan a hacer más
llevadera la vida cotidiana, se ha bajado el nivel de ejercicio físico de manera
considerable así como se aumenta el tiempo libre, muchas veces dedicado a comer.
Y como consecuencia directa, aparece el aumento de peso.
Por otro lado, algunas enfermedades y ciertos medicamentos constituyen una causa
directa a la aparición de la obesidad, aunque son factores mucho menos
importantes cuantitativamente.
La obesidad produce serias complicaciones tales como enfermedades
cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, hipertensión; además se asocia
con diferentes enfermedades de la vesícula biliar y algunas formas de cáncer, así
como la apnea del sueño y también es causa de algunas enfermedades
degenerativas de las articulaciones.
Todos estos datos no reflejan otro gran problema que afecta a las personas obesas:
la enfermedad supone un profundo impacto negativo en la calidad de vida de los
individuos que la padecen. En ellos, la función física y social, el dolor corporal, la
percepción general de la salud, la vitalidad y salud mental se deterioran
significativamente, si se comparan con aquellas personas de peso corporal dentro
del rango normal.
El sobrepeso y la obesidad es un problema que afecta a muchas personas a nivel
mundial causando 3500 millones de muertes al año. Se estima que en México un
70% de su población padece sobrepeso y casi una tercera parte padece obesidad,
posicionándolo así como el primer país con sobrepeso y obesidad a nivel mundial.
¿Qué es el sobrepeso y la obesidad?
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva
de grasa que puede ser dañino para la salud. Enfermedades como la diabetes, la
hipertensión e, incluso, el cáncer están ligadas al sobrepeso y la obesidad.
¿Qué ocasiona el sobrepeso y la obesidad? Las causas fundamentales del
sobrepeso y la obesidad son un desequilibrio energético entre calorías consumidas
y gastadas así como una vida sedentaria y poco saludable.
Una Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, ENSANUT, aplicada en 2016 arrojó
que el 72.5% de los adultos padecen sobrepeso u obesidad. La prevalencia de
sobrepeso y obesidad, así como obesidad mórbida, afecta más a las mujeres.
Soluciones para combatir el sobrepeso y la obesidad
1. Aprende a cocinar
Cuando cocinamos, somos más conscientes de los alimentos que ingerimos, pero
también debemos controlar los productos que compramos. “Los alimentos ultra
procesados y la comida rápida representan una parte cada vez mayor de lo que
las personas comen y beben en América Latina, con resultados muy negativos”.
Costa Rica y México se encuentran, de hecho, entre los mayores consumidores de
azúcar del mundo, junto con Estados Unidos, Holanda y Nueva Zelanda. Parece
una cuestión obvia, pero aprender a cocinar puede ser una manera muy eficaz de
evitar el sobrepeso. Y es que cuando cocinas eres consciente de los alimentos e
ingredientes que incluyes en tu comida. Y si no puedes cocinar, al menos es
importante que prestes atención a los productos que compras. “La gente no lee las
etiquetas y debería ser más consciente de lo que compra".
2. Utiliza platos más pequeños
Un estudio experimental del doctor Brian Wansink de la Cornell University, EE.UU,
reveló que reducir el tamaño del plato de 30 a 25 centímetros supone que
consumamos un 22% menos de calorías, pues los platos más pequeños hacen que
una porción normal parezca más grande. Sin embargo, Wansink también descubrió
que si utilizamos platos más pequeños -de hasta 24 centímetros-, "nos damos
cuenta del autoengaño".
Según esta investigación, utilizar un plato de unos 25 centímetros durante un año
podría permitir hacernos perder hasta 8 Kilos.
3. Controla el ejercicio que practicas
El aumento de peso y la inactividad suelen ir de la mano. Según los expertos,
mantener un registro de tu propia actividad puede ser una buena manera de
controlar cuánto ejercicio prácticas. “Hacer ejercicio durante 20 minutos al día
repercutirá en tu salud y te ayudará a perder peso".
“simplemente caminar supone una diferencia",
Hay muchas aplicaciones gratuitas que te muestran la cantidad de los pasos que
has tomado y te permiten comparar día a día lo que has hecho".
En caso de que no puedas hacer ejercicio, el simple hecho de estar de pie también
es beneficioso.
"Los humanos estamos diseñados para estar de pie y en movimiento".
4. Busca apoyo
Tratar de perder peso puede ser una experiencia muy solitaria, lo que a menudo
tiene como consecuencia la falta de motivación. Por lo tanto, el consejo es no
hacerlo solo. No hay una solución rápida. Lleva tiempo y es complicado, así que
necesitas rodearte de gente positiva que te ayude”. También puedes buscar a
alguien con quien caminar, si no quieres unirte a una clase. Hay mucha información
ahí fuera, así que se trata de reeducarnos a nosotros mismos".

Por esa causa yo los invito a ustedes como instructores de Pentathlon y a los
padres de familia a realizar ejercicio ya que con esto aunque muy simple se
convertirán en parte de la solución en un problema que aqueja a nuestro
México llamada “obesidad” para que el día de mañana no sean personas con
enfermedades.

También podría gustarte