Guia Del Global Sociales
Guia Del Global Sociales
Guia Del Global Sociales
ETAPA 1.
CONSTRUCCIÓN Y PROCESO DEL CONOCIMIENTO EN
CIENCIAS SOCIALES.
1. ¿Qué sostenía la Teoría de la Generación Espontánea?
Que la vida se puede originar sin la reproducción.
2. ¿Quién demostró que los animales visibles no podían nacer de la mugre?
Francisco Redi.
3. ¿En qué consiste el conocimiento?
En crear conceptos a partir del entendimiento y de la razón.
4. Definición del conocimiento intuitivo.
Surge de los imprevistos y no requiere de un razonamiento previo.
5. Definición del conocimiento empírico.
Resulta de la experiencia.
6. Definición del conocimiento religioso.
Se adquiere cuando otro individuo lo comparte o lo impone.
7. Definición del conocimiento filosófico.
Implica una reflexión absoluta del ser de las cosas.
8. Características de la razón.
Universalidad, fundamentación, racionalidad y sistematicidad.
ETAPA 2.
8. ¿Qué es la geografía?
Es la descripción de la tierra.
HECHO
GEOGRÁFICO.
Cambios geográficos que ocurren en
un periodo de tiempo más o menos
largo.
GEOGRAFIA HUMANA.
GEOGRAFÍA Analiza y estudia los fenomenos que
tienen que ver con la sociedad
FENÓMENO GEOGRÁFICO.
Cambio brusco que sucede en la
superficie terrestre.
GEOGRAFÍA FISICA.
Estudia los fenomenos fisicos.
Introducción a las Ciencias Sociales.
13. Consiste en darse cuenta por parte de los trabajadores que se vive en una sociedad
capitalista, y que existe una enajenación que dada su rutina de trabajo y los medios de
difusión que influyen a favor del régimen, lo que hace olvidar que existe una gran desigualdad
social y marginación.
La conciencia de clase.
14. Proponían la cultura del trabajo como la fuente principal de la riqueza.
Idealismo alemán.
15. Hace referencia a algo que no se puede concretar o realizar, es solo una ilusión.
Utopía.
16. Determina el aspecto ideológico, o forma de pensar, que se llama superestructura, cuando
estos elementos entran en contradicción, las relaciones sociales entran en conflicto y se
produce el enfrentamiento de la lucha de clases.
La estructura económica de la sociedad.
17. No es la conciencia social lo que influye en el ser social, si no el ser social lo que determina
a la conciencia social.
Tesis de Marx.
18. Estructura que determina el aspecto ideológico o la forma de pensar.
Estructura económica de la sociedad.
19. ¿Cómo define Marx la dialéctica materialista?
Como tesis, antítesis y síntesis.
TESIS. Régimen
Aceptación (el ser) capitalista.
ANTÍTESIS. Contradicciones
Negación (la nada) internas.
SÍNTESIS. Surgimiento de
Negación de la negación (el devenir) una nueva sociedad.
INSTITUCIONES DE MÉXICO.