Informe Practica
Informe Practica
Informe Practica
INFORME FINAL
DE PRÁCTICA LABORAL
Arica- Chile
2018
Índice
Contenido
Introducción ......................................................................................................................................... 3
Descripción del centro de práctica, misión y objetivos institucionales ....................................... 4
Organigrama ....................................................................................................................................... 5
Actividades realizadas durante la práctica (rutina) ....................................................................... 6
Evidencias desarrolladas durante la practica ................................................................................ 9
Descripción del centro de práctica, misión y objetivos institucionales ..................................... 10
Organigrama ..................................................................................................................................... 11
Actividades realizadas durante la práctica (rutina) ..................................................................... 12
Evidencias desarrolladas durante la practica .............................................................................. 15
Descripción de actividades relevantes desarrolladas durante la práctica ............................... 16
Descripción de las actividades extraordinarias desarrolladas durante la práctica ................. 16
Fortalezas y debilidades .................................................................................................................. 17
Autoevaluación de lo aprendido ..................................................................................................... 18
Conclusión ......................................................................................................................................... 19
Bibliografía ......................................................................................................................................... 20
Introducción
SUBDIRECCION DE
ATENCION CERRADA Y
APOYO CLINICO
JEFE DE CENTRO DE
RESPONSABILIDADES
GESTION CLINICA DE
LA MUJER
SECRETARIA
MATRONA JEFE DE
TURNO
TECNICOS
MATRONAS CLINICAS
PARAMEDICOS
AUXILIAR DE
SERVICIO
Actividades realizadas durante la práctica (rutina)
Semanas 12 al 16 de febrero
Recepción ginecológica
Semana 19 al 23 de febrero
Puerperio
Subdireccion de
atencion cerrada y
apoyo clinico
Jefe de centro de
responsabilidades
de dialisis
Secretaria
Subdireccion Subdireccion de
medica enfermeria
Tecnicos
Medicos clinicos
paramedicos
Auxiliar de servicio
Actividades realizadas durante la práctica (rutina)
Semana 05 al 16 de marzo
Volante
Semana de 19 al 23 de marzo
“Elevar líneas”
Clampear con pinza líneas para sacar los 100cc de cada línea
Separar líneas venosa y arterial
Lavar línea venosa con el suero que caiga de la arterial y con el suero de
la línea venosa (activar bomba) lavar tapas de líneas, cerrar clamps
grandes
Juntar las líneas venosa y arterial, abrir los clamps grandes y abrir clamp
de aislador, bajar aire.
Cerrar todos los clamps y desconectar línea de aislador de la máquina.
Poner las tapas a las líneas
Sacar del filtro Bypass o Hans, poner tapas al filtro
Desmontar las líneas, enrollar en el filtro y guardar en bolsa.
Silla para el peso ingreso y Rehúso. A la derecha se lavan los filtros con
egreso de los pacientes aislamientos y a la izquierda Los demás filtros
Además de los 5 partos que me tocó atender y 2 ellos los atendí sola, solo con
supervisión, experiencias de jamás olvidar.
Fortalezas:
Debilidades:
No tener buena relación con una compañera del cft, me hizo desviar mi
objetivo porque la rivalidad provocó competición.
Tener que pedir permiso para los controles de mi hijo en el hospital, a
pesar de que las horas las recuperaba, a veces me perdía
procedimientos o perdía el hilo.
Llegar a veces cansada y no tener el mismo animo que el día anterior, a
veces ser lenta para hacer las cosas o estar despistada.
No tener a veces dinero para comprar almuerzo en momentos que no
nos prestaban la residencia para guardar los almuerzos, como no comía
durante el día me sentía pésimo.
Haber tenido unos problemas mínimos con una técnica por no actuar tan
rápido como ella quería, pero era mi 2 do día y si bien no es justificación,
era un servicio completamente nuevo para mí.
Autoevaluación de lo aprendido
¿Qué traje?
Llegué con mucho entusiasmo a los servicios, fui confiada con los conocimientos
aprendidos de enfermería enseñados en el CFT durante los 3 semestres y 3
practicas, la motivación entregados por los docentes cuando los encontraba en los
pasillos del hospital, así crecer aún más mi confianza, aun así, a veces tuve el
miedo de no cumplir las expectativas de los servicios y hacer algo mal.
¿Qué me llevo?
Me llevo amistades muy lindas creadas en el hospital, conocimientos dados con la
mejor de la paciencia, me voy llena de energía positiva con la mejor de las vibras
para seguir en esta carrera.
Y estoy segura de que destacaré en mis futuros trabajos, dejando la vara alta al
CFT por sus buenos conocimientos entregados a mi y cada uno de mis
compañeros
Conclusión
Por otra parte, este informe logro transmitir cada rutina realizada, como también
cada aprendizaje que se fue adquiriendo a lo largo de la práctica, gracias a la
paciencia y perseverancia de cada enfermera, técnico y matrona que estuvo a
cargo durante mi paso como interna de la carrera de técnico en enfermería.
Por último, queda plasmado en este informe final que un técnico en enfermería
puede cumplir con su rol sin problemas gracias a las herramientas entregadas en el
centro de formación técnica, como también gracias a la experiencia recibida en
cada unidad donde se realizó la práctica. El aprender técnicas que no
corresponden a nuestro rol fue tomando como un gran desafío personal, ya que
eso me permitió desenvolverme sin ningún problema en los procedimientos
realizados.
Bibliografía
1 https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000707.htm
2 https://www.friat.es/la-enfermedad-renal/la-hemodialsis/
3 https://es.slideshare.net/CLAU2009/cuidados-de-enfermeria-en-el-puerperio