Inductancia
Inductancia
Inductancia
Pérdidas de radiación debido a micro curvaturas, cambios repetitivos en el radio de curvatura del eje de la fibra
Factores externos.- El principal factor que afecta son las deformaciones mecánicas. Dentro de
estas las más importantes son las curvaturas, esto conduce a la pérdida de luz por que algunos
rayos no sufren la reflexión total y se escapan del núcleo.
Las curvas a las que son sometidas las fibras ópticas se pueden clasificar en macro curvaturas
(radio del orden de 1cm o más) y micro curvaturas (el eje de la fibra se desplaza unas decenas de
micra sobre una longitud de unos pocos milímetros).
Para obtener una representación visual de las características de atenuación de una fibra óptica a
lo largo de toda su longitud se utiliza un reflectómetro óptico en el dominio en tiempo ( OTDR).
El OTDR dibuja esta característica en su pantalla de forma gráfica, mostrando las distancias sobre
el eje X y la atenuación sobre el eje Y. A través de esta pantalla se puede determinar información
tal como la atenuación de la fibra, las pérdidas en los empalmes, las pérdidas en los conectores y
la localización de las anomalías.
El ensayo mediante el OTDR es el único método disponible para determinar la localización exacta de las roturas de
la fibra óptica en una instalación de cable óptico ya instalado y cuyo recubrimiento externo no presenta anomalías
visibles. Es el mejor método para localizar pérdidas motivadas por empalmes individuales, por conectores, o por
cualquier anomalía en puntos concretos de la instalación de un sistema. Permite determinar si un empalme está
dentro de las especificaciones o si se requiere rehacerla.
Cuando está operando el OTDR envía un corto impulso de luz a través de la fibra y mide el tiempo
requerido para que los impulsos reflejados retornen de nuevo al OTDR.
Una manera, de medir las perdidas estimadas de una cable de fibra óptica, es
enviar una señal con un transmisor (Tx) con un valor de referencia por un extremo
y tomar el valor con el Medidor de Potencia por el otro extremo. El resultado será
la resta de ambos valores.
Ejemplo real: Enviamos una señal de Tx: 10 dBm, por un cable SM de longitud 1
Km. El valor resultante del Medidor, podría ser: 7 dBm. Por lo que estimamos que
la perdida del cable es de: 3 dB.
Sin embargo hay algunos matices en esta ecuación tan relativamente simple. Una
es que muchos fabricantes de dispositivos ofrecen la sensibilidad de recepción
mínima media o la potencia de transmisión mínima media. Como resultado, el
cálculo no muestra de forma precisa la cantidad inferior de potencia óptica
necesaria porque el valor mínimo real, en ocasiones, será inferior al valor medio
ofrecido. Resulta imprescindible usar el valor mínimo auténtico, no la media,
para el cálculo.
Además pueden surgir algunas complicaciones con la configuración real de la red.
Al usar equipos de proveedores múltiples, o distintos modelos de un mismo
proveedor, la potencia necesaria para transportar la luz entre los conversores de
medios puede variar dependiendo de la dirección del tráfico. Así, la potencia de
transmisión mínima y la sensibilidad de recepción mínima han de calcularse como
si la luz fuera en ambas direcciones, dado que una potencia de transmisión y una
sensibilidad de recepción distintas darían distintos resultados. El resultado inferior
deberá usarse como la estimación de potencia óptica mínima. En el siguiente
ejemplo, usaremos una estimación de potencia de 20 dBm.
-2 -23 -2-(-)23 = 21 21
-3 -23 -3-(-)23 = 20 20
Potencia disponible Pérdida por atenuación de cables Pérdida por empalmes Pérdida por conectores Po
20 6 .4 4.5 9.1
9.1 .4 8.7dB
Una última fuente de pérdida de potencia son las temperaturas extremas y otros
factores imprevistos. Un exceso de calor o de frío puede crear una pérdida de
potencia óptica que varía según la instalación. Las empresas suelen tener que
trabajar con fabricantes e instaladores para identificar la pérdida que pueden
esperar según las condiciones ambientales y usar esas estadísticas para crear
una estimación del "factor de seguridad". Para garantizar un funcionamiento
sin fallos, se suele usar un valor entre 1,7 dB y 3 dB.
Productos
Aplicaciones
Sobre Perle
Contáctenos
Como Comprar
Soporte
QUE SIGNIFICA LA potencia óptica