Actividad Uso de Analizador de Espectro BK

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Uso de analizador de espectro

BK PRECISION 2658A

Pablo Salinas - 2016


Sistemas Inalámbricos 1
Agenda
En esta actividad se presentará un instrumento digital denominado analizador de
espectro. Este permite visualizar señales en dominio de la frecuencia dando la
posibilidad de efectuar una serie de mediciones.

1. Especificaciones del instrumento.


2. Teclado y funciones.
3. Teclas frecuencia (FREQ), rango (SPAN), y nivel de referencia (REFER).
4. Uso de tecla escala e interpretación de señales en pantalla.
5. Uso de diferentes tiempos de barrido y efecto en señal visualizada.
6. Establecimiento de marcador y búsqueda de peak.
7. Mediciones:
A. Potencia de canal (channel power)
B. Potencia de canal adyacente (ACP)
C. Ancho de banda ocupado (OWB)
D. Intensidad de campo eléctrico (@2,4GHz).
8. Proceso de respaldo de medición (captura de pantalla) a memoria flash USB
(FAT32).

.– Sistemas Inalámbricos 2
1. Especificaciones del instrumento
• Temperatura de operación: 0° ~ 50°.
• Humedad de operación: 80% (en40°) y 70% (en 33°).
• Peso: 1,8kg.
• Rango de funcionamiento: 50kHz ~ 8,5GHz.
• Máxima potencia de entrada: 500mW.
• Impedancia de entrada: 50Ω.
• Conector para entrada de señal: N hembra.
• Cuenta con interfaz USB 1.1 (12Mbps).
• Teclado numérico y perilla rueda de desplazamiento.
• Pantalla permite mostrar un rango de 100dB (10 x 10 cuadrículas).
• Mediciones:
 Potencia de canal.
 Potencia de canal adyacente.
 Ancho de banda utilizado.
 Intensidad de campo eléctrico.
 Intensidad de campo magnético.
 Contador de frecuencia.
• Valores de barrido desde 10ms; 30ms; 0,1s; 0,3s; 1s; 3s; 10s; 30s.
• Escala de 2dB; 5dB; 10dB.
• Rango de 200kH; 500kHz; 1MHz; 2MHz, 5MHz; 10MHz; 20MHz; 50MHz; 100MHz;
200MHz; 500MHz; 1GHz; 2GHz, 5GHz, full span.

.– Sistemas Inalámbricos 10
2. Teclado y funciones
Entrada RF
(+27dBm máximo)

Pantalla TFT-LCD

Teclas de Tecla SPAN


función
Tecla REFER

Tecla FREQ Tecla AUTO TUNE

Tecla SCALE Tecla MEAS


Tecla MKR
Tecla SWEEP
Tecla HOLD/RUN
Tecla COPY
Rueda de
Switch on/off desplazamiento

.– Sistemas Inalámbricos 10
3. Tecla FREQ
FREQ: Permite ajustar la frecuencia central que se mostrará en la pantalla. Ese ajuste se puede hacer
girando la rueda o usando el teclado numérico (ten key mode).

.– Sistemas Inalámbricos 10
3. Tecla SPAN - REFER
SPAN: Permite ajustar el rango de frecuencias que se mostrará en la pantalla, mostrándose la frecuencia
central en la parte intermedia. Seleccionar un mayor valor como SPAN implicará que se verá una mayor
gama de frecuencias en la pantalla. El SPAN se puede configurar con las teclas de función y con la rueda.

REFER: Permite definir el nivel que habrá en la parte superior de la pantalla. En base a este valor, y
considerando el valor de “escala”, se puede ver el nivel de una señal leída por el instrumento. Las
unidades posibles para leer son: dBm, dBuV, dBmV, y dBV.

.– Sistemas Inalámbricos 10
4. Tecla SCALA
SCALA: Permite ajustar el número de dB que valdrá cada división vertical en la pantalla del instrumento. En
este equipo la escala se puede configurar en 3 valores: 2dB; 5dB; y 10dB. Conociendo el valor de referencia
y la escala, se puede interpretar el nivel medido para una determinada señal.

-20dBm

Ejemplo: Suponga que el nivel de referencia está definido en -20dBm y -30dBm


la escala está configurada en 10dB, el nivel de la señal mostrada sería
de -40dBm. Si se cambiase la escala a 5dB manteniendo el nivel de -40dBm
referencia, el peak de la señal se mostraría dos divisiones más abajo.

.– Sistemas Inalámbricos 10
5. Tecla SWEEP
SWEEP: Permite configurar el tiempo de barrido. Este es el tiempo que tarda el instrumento en leer todo
el intervalo de frecuencias en que se hace la medición. Un tiempo bajo provocará señales muy dinámicas y
cambiantes existiendo la ventaja de una rápida medición, mientras que el aumento del tiempo de barrido
resultará en una medición que tome más tiempo y un resultado más estable.

Tiempos de barrido
disponibles: 10ms;
30ms; 0,1s; 0,3s; 1s;
3s; 10s; 30s.

.– Sistemas Inalámbricos 10
5. Tecla SWEEP (ejemplos)

.– Sistemas Inalámbricos 10
6. Tecla MKR
MKR: Proporciona un puntero de color rojo en la pantalla con el que se puede recorrer el espectro
visualizado mientras en la parte superior va apareciendo el actual nivel de la señal en unidades de
potencia (dBm y Watt). Una de las funciones más usadas es encontrar el peak de señal dentro del
espectro, por ejemplo, cuando se está visualizando varios canales de frecuencia a la vez.

.– Sistemas Inalámbricos 10
6. Tecla MKR (ejemplos)

https://es.wikipedia.org/wiki/Los_40_Principales_(Chile)

.– Sistemas Inalámbricos 10
7. Mediciones
A. Potencia de canal: Permite medir la
potencia de un canal. Hay dos modos de
medición disponibles, el modo BAND y el
modo TOTAL.
1. BAND: Muestra la suma de potencias en
una banda específica. Permite definir la
frecuencia central del canal (CENTER) y
el ancho de banda del mismo (WIDTH),
proporcionando el nivel de potencia en
la parte inferior.
2. TOTAL: Muestra la suma de potencias
de todo el espectro desplegado en
pantalla.

.– Sistemas Inalámbricos 10
7. Mediciones
B. Potencia de canal adyacente (ACP): Permite medir las potencias de fuga
provenientes de canales adyacentes (inferiores y/o superiores), en un determinado
canal. Existen tres modos de medición:
1. PEAK: Se basa en la máxima potencia vista en la pantalla. La frecuencia central de la
portadora se ajusta automáticamente al centro de la pantalla. Además se mide la
diferencia (dB) con respecto a los canales adyacentes.

.– Sistemas Inalámbricos 10
7. Mediciones

2. TOTAL: Muestra la suma de


potencia del espectro mostrado. La
frecuencia central permanece fija y se
puede variar con la tecla F4.

3. BAND: Muestra la suma de


potencia del ancho de banda
especificado para una frecuencia
central (teclas F4 y F5). Las potencias
de canales adyacentes se configuran
con las teclas F3 y F4.

.– Sistemas Inalámbricos 10
7. Mediciones
C. Ancho de banda ocupado (OBW): Permite medir el ancho de banda que una señal está usando en
un momento dado (este valor es dinámico).
1. Medición como un porcentaje (80% ~ 99%) del total de potencia del canal, obteniendo el ancho
de banda en la parte inferior de la pantalla.

80% 90%

95% 99%

.– Sistemas Inalámbricos 10
7. Mediciones
2. Mide el ancho de banda de los puntos que son un cierto número de dB (0,1dB ~ 99dB) más bajos
que el máximo nivel medido. El peak de señal va siendo ubicado al centro de la pantalla.

10dB 20dB

30dB 40dB

.– Sistemas Inalámbricos 10
7. Mediciones
D. Intensidad de campo eléctrico: Permite medir la intensidad de campo eléctrico de una
determinada componente espectral. El instrumento permite realizar esta medición en las siguientes
bandas de frecuencias:

• 400MHz (M405) • 1.950MHz (M403)


• 620MHz (M407) • 2.450MHz (M404)
• 900MHz (M401) • 5.450MHz (M406)
• 1.450MHz (M402)

.– Sistemas Inalámbricos 10
8. Copiar pantalla a unidad flash
Área completa

Área espectral

Sistema de
archivos: FAT32

.– Sistemas Inalámbricos 10
Experiencia 1

1. Utilizando el instrumento analizador de espectro y una antena de


5GHz, encienda el instrumento y sintonícelo en dicha banda.
Acérquese al AP hasta observar la banda claramente.
2. Seleccione un rango apropiado para visualizar la señal y un tiempo
de barrido adecuado.
3. Habiendo logrado lo anterior, utilice la tecla MKR y la perilla
giratoria para recorrer la banda y busque el nivel de mayor nivel de
señal.
4. Configure un nivel de referencia (REFER) que permita ver el peak de
la señal dentro de la pantalla.
5. Con la tecla MKR, haga una búsqueda automática del peak de señal.
6. Guarde una captura de pantalla (área completa) en un dispositivo
USB (FAT32).

.– Sistemas Inalámbricos 10
Topología
Modo estación
Modo AP

Objetivos:
• Establecer un enlace inalámbrico en 5GHz con dos AP
• Configurar direccionamiento en PC y efectuar pruebas de conectividad
• Realizar una transferencia de archivos sobre el enlace
• Conocer las aplicaciones Networx y Acrylic WiFi
• Visualizar señales con analizador de espectro
IMPORTANTE:
Sólo se intervendrá en los equipos instalados en los atriles. No se manipularán los equipos
instalados en la torre del patio de antenas ya el curso no considera ascenso/descenso a torre.

.– Sistemas Inalámbricos 3
Configuración lógica (ENLACE 2)

Modo AP Modo estación

192.168.2.20/24
192.168.2.1/24 192.168.2.2/24
192.168.2.10/24

PATIO DE ANTENAS ATRIL MÓVIL

.– Sistemas Inalámbricos 5

También podría gustarte