C.3 Evaluación de La Educación Inicial
C.3 Evaluación de La Educación Inicial
C.3 Evaluación de La Educación Inicial
Módulo
EVALUACION EN EDUCACION
INICIAL
Evaluación de la Educación Inicial
Presentación
La realidad del Perú y la importancia que tiene el sector educativo en la vida económica y
social del país, el avance tecnológico y procedimental de las diferentes profesiones a fines
al sector educativo y la creciente demanda por servicios educativos, han generado que el
CIEP promoviera la creación de segundas especialidades en los diferentes ámbitos de la 3
educación, estos Especializaciones tienen la importante misión de hacer llegar a los
especialistas en educación la temática pertinente y las técnicas necesarias para el
excelente desarrollo de su especialidad en el campo educativo.
Presidencia de CIEP
Índice
MARCO CONCEPTUAL
EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN ........................................................................................ 7
1. Concepto .................................................................................................................................. 7
2. Unidades de evaluación ..................................................................................................... 8
3. Clasificación de la evaluación del aprendizaje .......................................................... 9
4. Características de la evaluación ................................................................................... 14
5. Funciones de la evaluación educativa ........................................................................ 15
6. Etapas de la evaluación ................................................................................................... 16
7. Variables de evaluación (¿que se evalua?) ............................................................... 18
8. Objetivos de la evaluación .............................................................................................. 19
4 9. El Proceso de la evaluación ............................................................................................ 20
10. Diferentes estilos de evaluación según los aprendizajes ................................ 21
11. Técnicas e instrumentos de evaluación ................................................................ 30
11.1. Técnicas de evaluación ........................................................................................ 30
11.1.1. La observación................................................................................................ 30
11.1.1.1. Requisitos de la observación ................................................................. 31
11.1.2. La entrevista .................................................................................................... 31
11.1.3. Evaluación del portafolio o carpeta ........................................................ 32
11.2. Los instrumentos de evaluación ...................................................................... 32
11.3. Documentos oficiales de evaluación............................................................... 35
11.3.1. Registro de Evaluación de los Aprendizajes ........................................ 35
11.3.2. Acta Consolidada de Evaluación Integral .............................................. 35
Autoevaluación .......................................................................................................................... 37
Bibliografia .................................................................................¡Error! Marcador no definido.
Material complementario....................................................................................................... 38
Introducción
Esta guía ha sido elaborada para los docentes de Educación Inicial, que trabajan con
niños de 3 a 5 años, con el propósito de brindarles un material que le sirva de
orientación y apoyo en su práctica pedagógica. Se consideran aquí los procesos
personales y los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje que cada niño o niña posee.
Se busca lograr un proceso evaluativo flexible, dinámico y coherente con los procesos
personales mencionados y con las actividades propuestas. Esto permitirá a cada 5
docente observar los logros y dificultades de aprendizaje de sus alumnos, así como el
progresivo desarrollo de sus capacidades y actitudes, a través del avance en las
diversas situaciones o actividades de enseñanza y aprendizaje.
MARCO CONCEPTUAL
Evaluación de la educación
1. Concepto
2. Unidades de evaluación
- Por su normotipo:
- Por su funcionalidad
- Por su temporalidad
- Por sus agentes 9
14
4. Características de la evaluación
6. Etapas de la evaluación
8. Objetivos de la evaluación
9. El Proceso de la evaluación
20
La evaluación es un proceso continuo que facilita la obtención de información
relevante sobre los distintos momentos y situaciones del proceso de enseñanza y
aprendizaje de los niños y niñas, desde una mirada integradora, que permita emitir
un juicio valorativo con miras a tomar decisiones oportunas y pertinentes para
mejorar los aprendizajes La evaluación forma parte del proceso de enseñanza y
aprendizaje, y a su vez mantiene una relación directa con la Propuesta
Pedagógica, que es intencional y propia de cada institución educativa o programa,
pues contiene los objetivos educacionales propuestos.
La evaluación debe poner especial atención a los caminos que recorren los niños
y niñas para construir sus aprendizajes; pero además debe tener presente el
resultado final al que se pretende llegar, el logro de los aprendizajes específicos,
previstos en el Diseño Curricular Nacional de la EBR. Si se atienden
oportunamente las dificultades de los niños y niñas durante el proceso de
enseñanza y aprendizaje, éstos pueden lograr los aprendizajes esperados
Muchas veces nos encontramos con niños que destacan en un área determinada
y muestran dificultad en otra, lo que pone de manifiesto la diversidad de
capacidades que desarrollan, así como los distintos ritmos y estilos de
aprendizajes
Intrapersonal
Naturalista
Para Gardner todas las inteligencias son importantes. Considera que todos los
niños poseen ocho inteligencias o formas de aprender y que estas inteligencias se
combinan de una manera única, actuando en forma armónica. Sin embargo, se
trata de inteligencias relativamente autónomas, que nos ayudan a entender y
aprovechar el estilo individual de cada niño o niña, pues no todos aprenden de la
misma manera.
Estas inteligencias las define como las capacidades que los niños y niñas tienen
por desarrollar y que las manifiestan durante su proceso de enseñanza y
aprendizaje.
22
23
27
29
30
11.1.1. La observación
Libre: Es mediante la observación del diálogo espontáneo de los niños y niñas que
el docente se da cuenta si están o no desarrollando capacidades y actitudes o si
tienen dificultad con relación a los espacios y materiales que se les ofrece.
También mediante la observación directa el profesor se dará cuenta si sus
alumnos están aburridos, atentos, disgustados, etc., por los gestos expresivos que
manifiestan en las diferentes actividades.
La entrevista es otra técnica que permite recoger información con fines evaluativos
de acuerdo con las diversas intenciones.
En Educación Inicial esta técnica es importante para trabajar con los padres de
familia, especialmente al inicio. En el primer contacto con los padres de familia,
nos permitirá obtener información referente al entorno familiar en que se
desenvuelve el niño o niña
La entrevista también se puede emplear con los niños y niñas de Educación Inicial
para recoger información necesaria en momentos o situaciones de encuentro
espontáneo, donde el niño o la niña pueda expresarse con libertad y no sienta que
está siendo interrogado.
Estructurada es:
Definir el motivo.
Preparar las preguntas claras y breves.
Espontánea.
Puede ser grupal o individual.
El docente dirige la entrevista de acuerdo con el tema tratado.
El docente requiere de entrenamiento y habilidad necesaria para llevarla a
cabo.
Los instrumentos son medios a través de los cuales el docente puede recoger la
información. La elección de los instrumentos tiene relación directa con la
naturaleza de lo que se va a evaluar.
Escalas: son instrumentos que contienen una serie de ítemes que el niño/a
debe responder. Los ítemes deben ser acompañados con íconos para que el
niño las pueda “leer”.
Para elaborar una escala es necesario enunciar con claridad la actividad que
será evaluada y prepararla de manera comprensible. Sirven para recoger
información acerca de las opiniones, deseos y actitudes de los niños y niñas.
Estos instrumentos requieren de mucha dedicación y de entrenamiento por
parte del docente para su aplicación.
Entre las más conocidas tenemos las escalas de Likert.
El Acta es un documento oficial que debe ser presentada con copia original a la
UGEL correspondiente.
En las Actas de evaluación se consignan los calificativos finales obtenidos por los
estudiantes en cada una de las áreas consideradas en el Plan de Estudios de la
EBR.
Autoevaluación
37
Bibliografía
Material complementario
Videos
Titulo: El proceso de Evaluación en la Ed. Preescolar con la Mtra. Silvia del Carmen García
R..Parte 1
38 Link: http://www.youtube.com/watch?v=OT9HBqGiUso
Titulo: El proceso de Evaluación en la Ed. Preescolar con la Mtra. Silvia del Carmen García
R..Parte 2
Link: http://www.youtube.com/watch?v=aHhFdAlpXyY