CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA 2019

Preguntas Frecuentes
www.minedu.gob.pe

¿Qué son y para qué sirven las competencias?

Son recursos que desarrollan las personas para actuar pertinente y efectivamente ante situaciones de la
vida. En este sentido para este "saber hacer" no es suficiente conocer (tener conocimientos) sino poder
aplicarlos en situaciones prácticas; por ejemplo, hablar en público, al leer un recibo de luz darme cuenta
si me cobran lo justo o no, redactar una hoja de vida para presentarme a un empleo.

Sirven para responder a desafíos o retos en hechos y situaciones de la vida que exigen que combinemos
conocimientos, habilidades, principios, valores.

¿Qué es un currículo por competencias?

Es la propuesta educativa que contiene los aprendizajes que las y los estudiantes deben lograr durante su
etapa escolar. El nuevo Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB), se viene aplicando desde el
2017 en inicial y primaria. En el 2019 se aplicará en las Instituciones educativas de inicial, primaria y
secundaria.

¿Qué diferencias hay entre una educación tradicional y una educación por competencias?

Es importante comparar las diferencias que existen entre una educación tradicional y una educación por
competencias.

Educación Tradicional Educación por competencias


Los estudiantes desarrollan competencias:
Los estudiantes adquieren conocimientos Conocimientos+capacidades+actitudes
Lo importante es la memoria. Lo importante es comprender y aplicar lo que se aprende.
El profesor es protagonista: explica y transmite temas Las y los estudiantes son protagonistas
El profesor elige temas pensando en las ciencias y disciplinas del Los temas se eligen pensando en situaciones de la realidad para que s
saber. vida.
Se trabajan los conocimientos de cada curso por separado. Se trabaja procurando integrar conocimientos para resolver problemas.
Se evalúa el progreso en el desarrollo de competencias.
Se evalúa cuánto sabe el estudiante.

¿Qué diferencias hay entre el currículo anterior (DCN) y este nuevo (CNEB)?

• Es más manejable para docentes, de 68 (DCN) a 31 competencias (CNEB).

• Se han precisado mejor las competencias, están más claras.

• El DCN se centraba todavía en la apropiación de conocimientos. EL CNEB pone énfasis en el saber


usar conocimientos.

¿Por qué es importante un currículo por competencias?

Es importante porque permite centrar la atención en el desarrollo integral de las personas, y en progreso
del país, ya que las competencias sirven para tomar decisiones y enfrentar las exigencias del mundo de
hoy y del futuro.

¿Es cierto que los estudiantes aprenden menos con un currículo por competencias?

De ninguna forma, los estudiantes aprenden más con un currículo por competencias porque necesitan
buscar más información para encontrar la solución a un desafío y desplegar todos sus recursos para
resolverlo.

El aprendizaje por competencias no se limita a tener información, sino también saber cómo, cuándo y
para qué usarla.

¿Cómo podemos darnos cuenta de que en la escuela se están desarrollando las competencias?

Cuando los estudiantes participan más activamente en clases, cuando las actividades los motivan a
pensar y desarrollar caminos diversos para resolver problemas y situaciones nuevas.

¿Cómo pueden ayudar los padres de familia en el desarrollo de competencias?

Planteándoles desafíos según su edad y posibilidades, tales como: organizar las tareas de limpieza de la
casa, encargarse de hacer las compras y hacer las cuentas, escuchando sus opiniones, participando en las
decisiones.

Informándose con los docentes sobre el Currículo y las nuevas formas de trabajo.

¿Qué tiene que ver el currículo con el enfoque de igualdad de género?

El Currículo Nacional de Educación Básica tiene siete enfoques. Uno de ellos es igualdad de género.
Este enfoque busca que las y los estudiantes reconozcan que todas las personas somos igualmente
valiosas sin importar nuestro sexo, condición económica, cultura orientación sexual o cualquier otra
diferencia y por lo tanto merecemos respeto, y tenemos derecho a tener iguales oportunidades. Es un
aprendizaje esencial para formar en ciudadanía.

¿Qué busca el enfoque de igualdad de género?

Busca que las personas eliminemos prejuicios y estereotipos sobre cómo debemos ser y relacionarnos las
mujeres y los hombres. Estos prejuicios y estereotipos llevan a tratar a las mujeres como "menos
valiosas o inteligentes" que los hombres.

Queremos formar estudiantes que se relacionen de forma sana e igualitaria, sin discriminación y sin
violencia.

¿Qué tiene que ver el currículo con la educación sexual integral?

La sexualidad es parte de la vida. El enfoque de sexualidad integral significa:

• Desarrollar una autoestima saludable: conocer y cuidar nuestro cuerpo, establecer relaciones
equitativas, justas, armónicas, solidarias y de respeto a nuestros derechos
• Lograr vínculos afectivos y de protección en la familia, barrio y la sociedad.

• Formar personas con valores comunes como el respeto, la inclusión y la responsabilidad


Desde esta perspectiva, las y los estudiantes toman mejores decisiones respecto a su sexualidad.

¿Cómo informarme más sobre lo que deben aprender mis hijas e hijos?

Es nuestro derecho como familia o apoderados, informarnos, qué competencias se espera que logren
nuestras hijas e hijos y alentar sus progresos durante el año escolar. Para ello, es importante preguntar a
docentes y tutoras/es cómo apoyar el trabajo que se hace en la escuela.

¿Es cierto que el currículo no contempla la educación en valores?

Falso. El CNEB, en cumplimiento de la Ley General de Educación, señala que la formación en valores
es fundamental. Por ello, el CNEB plantea que los estudiantes analicen hechos de la vida cotidiana, de su
propia vida y elijan conscientemente los valores para su bienestar propio y para una adecuada
convivencia social.

Sin valores, no somos competentes, pues actuaríamos sin respeto a las personas, sin considerar el
bienestar de nuestra familia y el progreso de nuestro país. El aprendizaje por competencias busca
enseñar a sentir, pensar y actuar conforme a los principios y valores que nuestra sociedad requiere, sobre
todo hoy en día.

¿Es cierto que ya no se enseña cívica en el nuevo currículo?

Falso, la educación cívica forma parte del CNEB, promoviendo la valoración de nuestro país, nuestra
identidad nacional y sobre la vasta riqueza que tenemos, centrada en las acciones que necesitamos
peruanas y peruanos: por ejemplo: Soy peruana, quiero mi país, conozco cómo el Estado funciona para
saber cómo ejercer mis derechos y pago mis impuestos pues soy consciente que es una contribución que
debe ser utilizada para el progreso de todas y todos.

También podría gustarte