Compromiso de Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Compromiso de trabajo

Visita inicial
Después de enviar una respuesta satisfactoria a la carta de solicitud de auditoría a la
empresa solicitante, el organismo certificador se debe preparar la visita preliminar a la
empresa para conocerla. Esto conlleva:

 Identificar a cada uno de los integrantes del grupo auditor.


 Programar una fecha en común.
 Solicitar al cliente disponibilidad del personal involucrado
 Programar una reunión, incluyendo una minuta de la misma para documentar
todos los acuerdos.
 En la minuta se acuerdan detalles como la fecha de la visita preliminar, los
miembros que van a acudir, la duración, tiempos, programas, etc.
 Firmar un acuerdo de confidencialidad entre empresa(cliente)-auditores.
 Por lo general, el que lleva la delantera en la auditoría por parte de la empresa es
el jefe de esta.

Elaboración de la propuesta de auditoria


El auditor debe establecer si están presentes las condiciones para la auditoria, para lo cual
en primera medida debe determinar que el marco de referencia de información financiera
aplicable usado para la elaboración de los estados financieros es aceptable.

Los estados financieros son diseñados de acuerdo a las necesidades de la entidad, cuando
estos estados financieros se preparan en base a un marco de referencia que cumple con
las necesidades comunes de información financiera de un grupo de usuarios, estos estados
financieros son conocidos como estados financieros de propósito general. Cuando se
basan en un marco de referencia que cumple con las necesidades específicas de un usuario
se denominan estados financieros de propósito especial. Los marcos de referencia de
información financiera aceptables presentan relevancia, integridad, confiabilidad,
neutralidad, y comprensibilidad. Para determinar la aceptabilidad del marco de referencia
el auditor puede recurrir a las normas de información financiera establecidas por
organizaciones autorizadas como lo son:

Enrique Betancourt CA 6-1


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

 Normas internacionales de información financiera (NIIF) promulgadas por el


Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad.
 Normas Internacionales de Contabilidad del sector público (IPSAS) promulgadas
por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del sector público.
 Principios de Contabilidad promulgados por una organización autorizada.

Al hacer la comparación de los marcos de referencia con la norma mencionada, y el


auditor encuentra diferencias relevantes, el auditor debe determinar si el marco es
aceptable y no conduce a estados financiero engañosos.

De esta manera, el auditor debe obtener un acuerdo de la administración donde reconoce


y entiende sus responsabilidades de acuerdo con las normas internacionales y/o la ley o
regulación establecidas. Estas responsabilidades son sobre:

a. Preparación de los estados financieros de acuerdo al marco de referencia de


información financiera aplicable. El marco de referencia proporciona los criterios
que el auditor usa para auditar los estados financieros. Así mismo el auditor
determina si el marco de referencia de información financiera es aceptable cuando
este incluye aspectos como la naturaleza de la entidad y de los estados financieros,
propósito de los estados financieros; y además la ley o regulación lo prescribe
como aplicable. De esta manera, los estados financieros deben ser de presentación
razonable, es decir que den un punto de vista verdadero y razonable de acuerdo al
marco de referencia de información financiera aplicable.
b. Control interno: La administración llevará a cabo el control interno que determine
necesario para la preparación de los estados financieros libres de representación
errónea por fraude o error; control que le da una seguridad razonable a la entidad.
La eficiencia del control interno es responsabilidad de la administración, e incluye
actividades necesarias de acuerdo a la entidad como lo son valoración del riesgo
de la entidad, actividades de control y monitoreo de controles, para descubrir
errores, ineficiencias, desviaciones de políticas establecidas o fraude.
c. Proporcionar al auditor acceso a la información relevante para la preparación de
los estados financieros como registros y documentos, información adicional que
pueda ser necesaria durante la auditoria, y acceso al personal de la entidad que el
auditor determine para obtener evidencia de auditoria. Además, en caso de que

Enrique Betancourt CA 6-1


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

sea necesario o requerido por las normas internacionales la administración


proporcionara representaciones escritas al auditor para soportar evidencia de
auditoria.

El auditor no deberá aceptar el trabajo de auditoria, a menos que sea requerido por las
leyes o regulaciones establecidas cuando:

 No están presentes las precondiciones para la auditoria.


 La administración no proporciona la información o representaciones escritas
necesarias.
 La administración impone dentro del acuerdo una limitación al alcance del trabajo
del auditor y dicha limitación da como resultado una abstención de la opinión del
auditor sobre los estados financieros.
 El auditor establece que el marco de referencia de información financiera utilizado
para la elaboración de los estados financieros no es aceptable.
 No se obtiene un acuerdo de la administración reconociendo sus
responsabilidades.

Acuerdo sobre los términos del trabajo de auditoria: El auditor deberá acordar los
términos de trabajo de auditoria con la administración, los cuales deben ser registrados
en una carta de compromiso de auditoria u otra forma de acuerdo escrito, que incluya el
objetivo y alcance de la auditoria de estados financieros, las responsabilidades del auditor
y la administración, el marco de referencia de información financiera usado para la
preparación de los estados financieros, limitaciones inherentes, planeación y desempeño
de la auditoria, la referencia de la forma y contenido del dictamen que vaya a emitir el
auditor, y una declaración que pueden existir circunstancias en las que el dictamen puede
diferir de lo establecido; e incluso los honorarios o facturación establecidos, y demás
características relevantes a las circunstancias en que se desarrollara el trabajo de auditoria.
Esto con el fin de evitar malentendidos respecto de la auditoria. Sin embargo, cuando la
ley o regulación prescribe con suficiente detalle los términos del trabajo de auditoria, el
auditor no necesita registrarlos en un acuerdo escrito, solo el hecho de que la
administración reconoce y entiende sus responsabilidades y hacer referencia a la ley o
regulación relevante.

Enrique Betancourt CA 6-1


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Auditorias recurrentes: El auditor debe evaluar si las circunstancias requieren que se


revisen los términos del trabajo de auditoria y si es necesario recordar a la entidad los
términos existentes y cualquier cambio realizado para el trabajo de auditoria.

PROPUESTA DE SERVICIOS PROFESIONALES

15 de septiembre de 2010

Licenciado
Miguelito García
Gerente General
Empresa Ficticia, S.A.
Ciudad

Estimado Licenciado:

En atención a solicitud, nos complace presentar nuestra propuesta de servicios


profesionales correspondiente a la auditoría externa de los estados financieros
de Empresa Ficticia, S.A. al 31 de Diciembre de 2,009 y por el año que terminará
en ésta fecha.

NUESTRAS CALIFICACIONES

El servicio al cliente es nuestra razón de ser. En Ficoaex & Asociados, S.C. lo


más importante no es cómo definimos nosotros el servicio distinguido sino, cómo
lo definen nuestros clientes.

Enrique Betancourt CA 6-1


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

En nuestra firma tenemos el compromiso de ayudar a nuestros clientes a ser


más exitosos trabajando eficientemente como un equipo, guiándolos a tomar
mejores decisiones con ideas, información y recomendaciones que mejorarán el
rendimiento de su negocio.

LA CALIDAD DE NUESTROS CLIENTES

Sostenemos con un alto grado de satisfacción que la mejor y más completa


referencia que una Firma Profesional como la nuestra puede presentar está
íntimamente relacionada con la solvencia, prestigio y reputación de sus clientes
tradicionales y recurrentes, ya que ello es un claro e inequívoco testimonio de su
propia capacidad.

Nuestro esquema de Firma Internacional ofrece una ventaja competitiva, ya que


nos permite ofrecerles un grado multidisciplinario de profesionales con
capacidad para atender sus requerimientos. Ficoaex & Asociados, S.C. es una
de las firmas profesionales líderes que ofrece servicios de auditoría, impuestos,
consultoría gerencial, recursos humanos y otros servicios a empresas y
organismos nacionales e internacionales en todo el mundo.

El personal de Ficoaex & Asociados, S.C. en la actualidad asciende 20


profesionales especializados en distintas áreas. Este esquema nos permite
ofrecerles a nuestros clientes un apoyo a nivel regional de acuerdo a sus
necesidades, como podría ser el caso de Empresa Ficticia, S.A.

NUESTRO ENFOQUE

Enrique Betancourt CA 6-1


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Estamos convencidos de que las auditorías no son todas iguales. Aún cuando
utilizamos técnicas de auditoría asistidas por computadoras, muestreo
estadístico y nuestra capacidad instalada de especialistas en evaluación de
sistemas de información, nuestro enfoque se basa primordialmente en el juicio y
experiencia del equipo de auditores asignados al trabajo.

Independientemente del resultado matemático de nuestras técnicas de auditoría,


nuestro personal profundiza en áreas donde nuestra experiencia ha revelado
debilidades y posibles problemas significativos. Nuestro trabajo no consiste
únicamente en asegurarnos que las cifras y controles contables sean
razonables, sino también, en verificar si las operaciones fueron ejecutadas de
una manera eficiente y efectiva durante el período bajo examen.

En resumen, podemos afirmar que la selección de Ficoex & Asociados, S.C. es


la más ventajosa, por capacidad y experiencia, aunadas a nuestra intachable
reputación en el ambiente nacional e internacional, aseguran que:

 Sus necesidades serán atendidas por una Firma con personal conocedor
del ambiente y problemática de nuestro país y que posee experiencias
específicas y profundo conocimiento de las Normas Internacionales de
Auditoria.
 Sus operaciones y estados financieros serán auditados por un grupo
multidisciplinario de profesionales, formalmente capacitados para
establecer un adecuado equilibrio entre la función fiscalizadora y el
compromiso de nuestra Firma de proporcionar a nuestros clientes un
servicio con valor agregado.
 Se beneficiaran de nuestro enfoque orientado a identificar áreas donde
existan problemas potenciales significativos y de la asesoría a
funcionarios de la empresa en la solución de los problemas que se
detectan.

Enrique Betancourt CA 6-1


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

 Experimentaran una satisfactoria relación costo/beneficio, ya que el


monto de nuestro horarios se considera en extremo razonable, dados los
objetivos que habremos de satisfacer.

NUESTROS HONORARIOS

Por la asistencia profesional que aquí cotizamos, nuestra firma facturaría Q.


35,000.00 más gastos más Impuesto al Valor Agregado.

Los honorarios indicados, están basados en circunstancias estándar. Cualquier


circunstancia extraordinaria que nos haga requerir inversión de tiempo adicional
para el desarrollo de nuestro trabajo será notificada oportunamente al
representante de la compañía, para su evaluación.

Según el artículo 2029 del Código Civil, los profesionales tienen derecho a que
se les paguen los gastos en que incurran por la prestación de sus servicios. Por
parte, con relación a los gastos, el artículo 12 de la Ley del Impuesto al Valor
Agregado recoge aquella disposición y obliga a las personas que prestan
servicios a que, en la factura se incluya el valor de los bienes que se utilicen para
la prestación del servicio. En todo caso, nuestro renglón de gastos no excederá
del 5% del valor de nuestros honorarios y se incluirá en la factura por honorarios
para que queden así, comprobados debidamente para efectos de sus registros
contables.

Todos los integrantes del grupo de profesionales asignados a esta importante


auditoría esperamos tener la oportunidad de unir esfuerzos y aportar, en
beneficio del logro de los objetivos y metas del trabajo, el máximo de nuestra
capacidad, para las altas autoridades de Empresa Ficticia, S.A., reciban el

Enrique Betancourt CA 6-1


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

beneficio de una revisión objetivo y profesional en apoyo de sus esfuerzos por


fortalecer los alcances de su gestión.

Si esta propuesta cumple con sus requisitos, le agradeceremos firmar y enviar


devuelta la “carta de entendimiento” adjunta, con lo cual podremos a planificar la
asignación del personal necesario para este trabajo, con la debida anticipación.

Muy atentamente,

FICOAEX & ASOCIADOS, S.C.

Lic. Nombre Apellido


Socio Fundador
Colegiado 2783

Enrique Betancourt CA 6-1


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Compromiso de trabajo

Auditor y cliente acuerdan


Estrategia global para la
compromisos
Planificacion base del objetivo y el
alcance
Orienta al auditor a la
elaboracion de la carta Aplica procedimientos a los
compromiso Ejecucion progrmas de audotria y
hallazgos significativos

Proceso
Dirigido a funcionarios de
Comunicacion
la entidad

Aspecto objetivo: tiempo


y calidad de los auditores
Honorarios
Aspecto subjetivo:
Responsabilidad que
asume el auditor

Enrique Betancourt CA 6-1


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Análisis personal
Para poder establecer un compromiso de trabajo por parte del auditor es necesario un
análisis de la empresa a la cual se aplicará la auditoria, de tal forma que se pueda asegurar
el manejo de los estados financieros. El programa de auditoria fijara los procedimientos
que se llevaran a cabo durante la presencia del auditor en la empresa, este proceso se lo
realizara con base a las Normas internacionales de Auditoria.

Bibliografía
Cruz, L. (2016). Finanzas, Contabilidad, Audioria. Obtenido de
http://ficoaex.blogspot.com/2010/09/ejemplo-de-propuesta-de-servicios-de.html
MArtinez, V. (2014). Auditool. Obtenido de https://www.auditool.org/blog/auditoria-
externa/1759-nia-210-acuerdo-de-los-terminos-de-los-trabajos-de-auditoria-
aspectos-clave
moreno, S. E. (2013). Texto de Auditoria financiera.

Enrique Betancourt CA 6-1

También podría gustarte