Contabilización de La Escisión TOTAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Contabilización de la escisión.

La contabilización de la escisión no tiene ninguna operatoria concreta que deba ser


estudiada al margen del operatorio general. Sólo hay que tener claro el orden o los pasos
a seguir cuando se ha acordado la escisión.

1. Lo primero es someter a valoración los elementos de la unidad económica


segregada o valorar el total del patrimonio de la sociedad que se divide en varias
partes y se extingue, realizando los ajuste que procedan para, de este modo,
calcular el patrimonio efectivo de la sociedad escindida y el valor teórico de sus
acciones.
2. Proceder a la división y atribución de los activos y pasivos comunes a varias de
las unidades económicas segregadas.
3. Contabilizar y reflejar en balance los resultados de ajustes patrimoniales que
deriven de la escisión.
4. Entrega del activo y del pasivo.
5. Reducción del neto o fondos propios, en proporción al activo entregado o la
eliminación si la escisión es total.

Para la empresa adquiriente del patrimonio escindido, será necesaria la emisión de


acciones en una cantidad que cubra el valor del patrimonio que reciba.

Caso de escisión pura


La empresa Petroquim, S.A., decide separar sus operaciones de producción,
comercialización y de administración formando tres nuevas empresas por
consideraciones administrativas y de una carga sindical excesiva.

Las operaciones de producción son las estrictamente necesarias para la transformación de


materia prima para obtener acetatos, la comercialización incluye el producto terminado,
el almacenaje, distribución y la comercialización del producto. La administración incluye
los servicios administrativos, contables, fiscales y financieros.

La Asamblea de Accionistas toma la decisión de efectuar una escisión para formar tres
partes en las que se pueda obtener y medir con facilidad las tres fases del negocio actual,
ejerciéndose un mejor control y flexibilidad de la operación y en forma importante reducir
la carga sindical debido a que se conservarían empleados sindicalizados únicamente en la
operación de producción.

Las cifras financieras de fin de año de Petroquim, S.A., son como siguen:
Estado de situación financiera

Activos 6400 Pasivos 3150


Patrimonio 3250
Capital social 2500
Reserva legal 500
Utilidades 610
ejercicio
Perdida años -360
anteriores
TOTAL 6400 TOTAL PASIVO + 6400
ACTIVOS PATRIMONIO

Al efectuarse la escisión, necesariamente cada empresa escindida tendría que tener una
parte proporcional de cada concepto que integra el total del capital social y las utilidades
retenidas.

Para simplificar y dar claridad a la escisión la Asamblea de Accionistas ha decidido y


ordenado lo siguiente

a) La pérdida del año sea aplicada a las utilidades pendientes de aplicar de años
anteriores;
b) La reserva legal se capitalice;
c) Se decrece y pague un dividendo por el remanente de las utilidades pendientes de
aplicar

Asientos en el diario:

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER


1
Utilidad ejercicio 360
Pérdidas y ganancias 360
p/r Cierre de Perdida
2
Reserva legal 500
Capital social 500
p/r Capitalización reserva legal
3
Utilidad ejercicio 250
Dividendos por pagar 250
p/r Dividendo decretado de los
accionistas
4
Dividendos por pagar 250
Bancos 250
p/r Pago del dividendo decretado

Las operaciones anteriores han modificado la estructura financiera, así:


Activos 6150 Pasivos 3150
Patrimonio 3000
Capital social 3000
TOTAL 6150 TOTAL PASIVO + 6150
ACTIVOS PATRIMONIO

Una vez simplificado el capital de la escindente se procede a efectuar la escisión.

Se efectúa una distribución de los recursos y obligaciones que cada empresa debe tener
para determinar el capital necesario

La estructura necesaria de las empresas escindidas es como sigue:

Empresas Escindidas
Productora Comercializadora Administradora Escindente
Activo 4000 1300 850 6150
Pasivo 2000 800 350 3150
Capital 2000 500 500 3000
4000 1300 850 6150

Asientos de empresa Escindente

Fecha Detalle Parcial Debe Haber


1
Pasivo 3150
Capital social 3000
Activo 6150
p/r Transferencia de activo,
pasivo y capital a las empresas
escindidas

Asientos de empresa Productora

Fecha Detalle Parcial Debe Haber


1
Activo 4000
Pasivo 2000
Capital social 2000
p/r Apertura por escinción

Asientos de empresa Comercializadora

Fecha Detalle Parcial Debe Haber


1
Activo 1300
Pasivo 800
Capital social 500
p/r Apertura por escinción
Asientos de empresa Administradora

Fecha Detalle Parcial Debe Haber


1
Activo 850
Pasivo 350
Capital social 500
p/r Apertura por escinción

Bibliografía
UNIVERSIDAD DE ALMERIA. (2015). CONTABILIDAD DE SOCIEDADES.
ALMERIA.

También podría gustarte