Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Función:
1. OVARIO
El epitelio superficial del ovario es una capa de células cuboidales que recubre el ovario
La túnica albugínea es una capa de tejido conjuntivo denso fibroso con células fusiformes. Su
función es eminentemente protectora. Es una capa más densa que la túnica albugínea que
recubre los testículos.
La corteza del ovario está formada por el estroma, tejido similar al conectivo pero con una
gran cantidad de células respecto a la matriz extracelular, y posee pocas fibras reticulares y de
colágeno. El estroma está altamente vascularizado. Entre las células del estroma se encuentran
los folículos ováricos en distinto estado de maduración, siendo los más abundantes los
folículos de reserva.
La médula es la zona más interna del ovario, rodeada por la corteza. Los límites entre corteza y
médula no están muy definidos. La médula está formada por tejido conectivo fibroelástico laxo
y contiene numerosos vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios, los cuales entran y salen del
ovario por una zona denominada hilio. En la médula no hay folículos ováricos.
Ovario en 4x en aparato reproductor femenino
Células foliculares se vuelven cúbicas y pueden ser multilaminares (según si son tempranos o
avanzados)
Poseen teca interna con receptores para LH (secretora de andrógenos) y teca externa (tejido
conectivo)
Poseen cavidades llenas de líquido folicular entre células de la granulosa (formación de antros)
2. TROMPA UTERINA
Posee 1. mucosa con epitelio y lámina propia; 2. Muscular: circular interna y longitudinal
externa; 3. serosa
Epitelio cilíndrico simple con células ciliadas y secretoras no ciliadas en trompa uterina
2 tipos de células:
3. ÚTERO
Endometrio en fase proliferativa (no hay placa de esta)
Posee 2 capas:
1. Testículos
Red testicular en mediastino testicular
Epidídimo en testículo
Conducto deferente