Beneficios de La Curcuma
Beneficios de La Curcuma
Beneficios de La Curcuma
De cúrcuma planta existen las variedades: cucumaria frondosa, cucumaria planci y cucumaria
miniata.
La cucuma, con su característico color amarillo, es utilizada como especia para alimentación desde
hace mucho tiempo.
PROPIEDADES DE LA CÚRCUMA
Debido a sus propiedades curativas se ha convertido en un potencial antiinflamatorio natural y
anticancerígeno.
Muchos estudios han demostrado que es el remedio natural más importante junto con la vitamina
D.
Al mezclarla con la pipericina de la pimienta incrementa su absorción en un 2000%.
La medicina ayurvédica usa la cúrcuma como protector estomacal o purificador de sangre, incluso
para tratar infecciones de piel.
Hoy en día se encuentra cúrcuma prácticamente en todas partes y bajo múltiples formas: en polvo,
en zumo, en pastillas, en capsulas..
Entre la cúrcuma clásica que puede encontrar en la mayoría de los herbolarios y la cúrcuma de
nueva generación la eficacia cambia.
Pero se puede comprar cúrcuma en cualquier establecimiento donde se puedan adquirir otras
especias en polvo como herbolarios.
La dosis recomendada es de 500 mg en polvo, 4 veces al día. O bien 1 cápsula al día antes de
desayunar.
También se puede comprar cúrcuma en tiendas de dietética como suplemento alimenticio y tomar
cúrcuma capsulas o pastillas.
BENEFICIOS DE LA CÚRCUMA
Las virtudes de esta especia pueden ser prodigiosas, empezando por sus efectos anticancerígenos.
En Europa, las estadísticas muestran que la mitad de hombres y una mujer de cada tres sufrirán
cáncer a lo largo de su vida.
tiene muy buenos efectos como protectora del hígado y tónico para la vesícula biliar.
Además ayuda a eliminar las piedras biliares, con efecto antiinflamatorio, permitiendo el drenaje del
hígado y el vaciado de la vesícula.
Como probablemente sepa, la artrosis y otros procesos reumáticos tienen su causa principal en una
inflamación.
Pues bien, la curcumina actúa en el núcleo de las articulaciones para detener esa inflamación.
Un estudio realizado en personas afectadas por osteoartritis de rodilla demostró claramente que:
Estas personas experimentaron una mayor facilidad para efectuar las tareas cotidianas como:
bajar y subir las escaleras, conducir un coche, hacer la compra, levantarse de la cama o hacer la
limpieza en casa.
la cúrcuma es tan eficaz como el ibuprofeno contra la osteoartritis, y además tiene menos efectos
secundarios.
La curcumina alivia los problemas digestivos,pues facilita la digestión y alivia los problemas
intestinales, incluso los severos.
Para las personas que sufren el síndrome del colon irritable, la curcumina es de gran ayuda.
Esta estimula la movilidad intestinal y la fermentación de los alimentos a través de la microflora
intestinal.
Esta acción permite reducir los síntomas en un 65% de los casos, según ha demostrado un estudio.
Además, su eficacia se demuestra tras sólo dos meses tomándola en forma de complemento
nutricional.
Gracias a esta acción disminuye el riesgo de que estas enfermedades se agraven (y provoquen
cáncer de colon, oclusión intestinal, etc.).
Numerosos estudios clínicos han puesto en evidencia:
el efecto beneficioso de la curcumina en el caso de enfermedad cardiovascular.
el consumo de curcumina permite reducir en un 56% el riesgo de infarto tras esta cirugía de
revascularización miocárdica.
La prevalencia del alzhéimer en la India es cuatro veces menor que en occidente. Curioso, no?.
las personas que más cúrcuma consumían eran las que estaban menos afectadas por el deterioro
cognitivo.
diversos estudios han reflejado el hecho de que la curcumina reducía la formación de placas
amiloides, así como la formación de fibrosis en el interior de las neuronas, dos factores ligados a la
aparición del alzhéimer.
aumentar la eficacia de los tratamientos con quimioterapia y reducir sus efectos secundarios
(náuseas, diarrea, fatiga, dolor, pérdida de peso…).
Ayuda a prevenir que adquiramos enfermedades virales como los gripes y resfriados.
Consumir antioxidantes es la forma más efectiva que tenemos para neutralizar los radicales libres,
ya que ayudan potencialmente a retardar los signos de envejecimiento normal.
Como la inflamación juega un papel principal en la mayoría de las enfermedades crónicas, los
investigadores consideran que:
Por ejemplo:
El problema con la cúrcuma que nos encontramos en las dietéticas es que no es rica en curcumina,
el principio activo que actúa sobre nuestra salud.
Tendría que absorberlo en grandes cantidades para poder beneficiarse de sus efectos.
La cúrcuma es rica en polifenoles, que han demostrado muchos
estudios que presentan actividad antioxidante.
Lucha por tanto contra los efectos nocivos de envejecimiento y frente a la acumulación de los
radicales libres.
Pero obtener curcumina no es sencillo. A partir de 100 g de cúrcuma fresca sólo se obtienen 3 g de
curcumina.
Por eso se dice de ella que su biodisponibilidad es baja, lo que limita su eficacia.