EUTROFIZACIÓN
EUTROFIZACIÓN
EUTROFIZACIÓN
Alimentarias
EUTROFIZACION EN EL PERÚ
ALUMNOS:
DOCENTE:
CAJAMARCA- PERÚ
2019
I. INTRODUCCIÓN
El vocablo eutrofización inicialmente se utilizó para diferenciar los lagos eutróficos de los
oligotróficos y tenía sentido regional o geográfico. Eran oligotróficos, por ejemplo, muchos lagos
suecos y eutróficos los de la llanura norte de Alemania. Y en cuanto a su estudio para conocer el
transcurso del “envejecimiento” de los lagos inducido por procesos autóctonos que progresa aun
sin tener la ayuda del hombre (eutrofización natural). La contaminación acelera el envejecimiento
natural y acorta considerablemente la vida del receptor acu ático. Sin embargo, este término se
utilizó posteriormente para definir el fenómeno provocado por los vertidos de los desechos de
actividades humanas, llamándolo Proceso de eutrofización cultural o simplemente eutrofización;
inicialmente se definió como “el abastecimiento excesivo de los nutrientes nitrógeno y fosforo a los
cuerpos de agua, con el frecuente crecimiento acelerado de micro algas, que puede producir la
muerte de peces al despojarlos del oxígeno que necesitan para vivir” (USEPA, 1997).
II. OBJETIVOS:
Conocer que es la eutrofización.
Estudiar las causas de la eutrofización.
Proponer algunas soluciones.
III. MARCO TEÓRICO:
3.1. Etimología:
La palabra eutrofización deriva del griego, que significa bien nutrido. No es, por tanto,
sinónimo o equivalente de contaminación. Ella apenas denota el proceso natural o artificial
de adición de nutrientes a los cuerpos de agua y los efectos resultantes de esta adicción. La
eutrofización es así parte del proceso natural de envejecimiento de los lagos que ocurriría
independientemente de las actividades del hombre.
El desarrollo de la biomasa en un ecosistema viene limitado, la mayoría de las veces, por la
escasez de algunos elementos químicos, como el nitrógeno en los ambientes continentales
y el fósforo en los marinos, que los productores primarios necesitan para desarrollarse y a
los que llamamos por ello factores limitantes. La contaminación puntual de las aguas, por
efluentes urbanos, o difusa, por la contaminación agraria o atmosférica, puede aportar
cantidades importantes de esos elementos limitantes. El resultado es un aumento de
la producción primaria (fotosíntesis) con importantes consecuencias sobre la composición,
estructura y dinámica del ecosistema.
La eutrofización produce de manera general un aumento de la biomasa y un
empobrecimiento de la diversidad.
3.2. Eutrofización:
Degradación ambiental natural de los lagos y lagunas, generado por el aumento de
la concentración de nutrientes principalmente de nitrógeno y fósforo, lo que
ocasiona una proliferación y posterior acumulación de algas y plantas acuáticas.
Proceso de enriquecimiento de nutrientes de cualquier cuerpo de agua (por
factores naturales o de origen antrópico) que se manifiesta en un aumento de la
abundancia y/o biomasa de los productores primarios.
3.3. Causas:
La contaminación urbana mediante residuos orgánicos e inorgánicos, como el fosfato.
La contaminación atmosférica por óxidos de azufre y nitrógeno que reaccionan con el agua
atmosférica para formar ion sulfato e ion nitrato.
La contaminación agropecuaria como fertilizantes o excrementos.
La contaminación forestal por abandono en los ríos de residuos forestales.
Ganadería: los excrementos de los animales son ricos en nutrientes, sobre todo en
nitrógeno. Si los excrementos no son gestionados de buena manera pueden terminar
contaminando las aguas cercanas.
Actividad forestal: los residuos forestales que se dejan en las aguas, se degradan
aportándole todo el nitrógeno y el resto de nutrientes que tenía la planta.
Cuando el agua de una masa oligotrófica se enriquece de nutrientes, se inician muchos cambios.
Primero, este enriquecimiento favorece el crecimiento y la multiplicación del plancton, lo que
aumenta la turbidez del agua. Con la desaparición de la vegetación acu ática sumergida, es evidente
que se pierden alimentos, hábitats y el oxígeno disuelto (OD) de la fotosíntesis. Pero la pérdida de
OD se agrava por la siguiente razón: el fitoplancton está compuesto de organismos fotosintéticos
que también producen oxígeno, como todas las plantas verdes. Como ocupan la superficie, ésta se
satura del gas y el exceso se escapa a la atmosfera. En un día tranquilo y soleado, se pueden apreciar
las burbujas de oxígeno que después de quedar atrapadas en las algas filamentosas, son liberadas a
la superficie. De esta manera, la fotosíntesis del fitoplancton no abastece de oxígeno a las aguas
más profundas, excepto durante ciertos momentos en la primavera y otoño. Además, el fitoplancton
tiene índices de crecimiento y reproducción muy elevados. En condiciones óptimas, su masa puede
duplicarse en un día. Así, el fitoplancton alcanza su máxima densidad poblacional y este crecimiento
alcanza su estado estable para finalmente entrar en decaimiento siguiendo el comportamiento
logístico. El fitoplancton muerto se asienta y produce en el fondo depósitos espesos de detritos.
(Nebel y Wright, 1999).
En los ecosistemas acu áticos eutrofizados, se comienza a dar una alteración de la biota y de la
diversidad biológica, provocando una proliferación de algas, cianobacterias y micrófitos en demasía.
El desarrollo de estos organismos provoca opacidad, que impide que la luz penetre hasta regiones
profundas de la columna de agua. Las consecuencias directas son la imposibilidad de llevar a cabo
la fotosíntesis en lugares cada vez menos profundos de la columna de agua y por lo tanto,
disminución en la producción de oxígeno libre; simultáneamente aumenta la actividad metabólica
consumidora de oxígeno de los organismos descomponedores, que empiezan a recibir excedentes
de materia orgánica generados en la superficie.
El fondo del ecosistema acu ático se va convirtiendo de forma gradual en un ambiente anaerobio, y
el consecuente aumento en la concentración de gases como anhídrido sulfuroso (H2S), metano
(CH4) y anhídrido carbónico (CO2), haciendo poco factible la vida de la mayoría de las especies que
forman dicho ecosistema. Se da por tanto mortandad masiva de biota en general, bioacumulación
de sustancias tóxicas, aumentando la sedimentación en los cuerpos de agua, reduciendo la vida útil,
proliferando la aparición de organismos patógenos y vectores de enfermedad.
En 2008, la eutrofización afectaba el 54% de los lagos asiáticos; el 53% de los lagos
europeos; el 48% de los de América del norte; el 41% de los sudamericanos y el 28% de
los lagos africanos.
IV. SOLUCIONES:
La reducción de la cantidad de fosfatos y nitratos en los vertidos con una utilización más
eficiente de fertilizantes.
El menor uso de detergentes.
No producir vertidos de desechos agrícolas o ganadores.
V. CONCLUSIONES:
La eutrofización produce de manera general un incremento natural de la biomasa y una
reducción de la diversidad. Cuidar el medio ambiente y fomentar los sistemas de filtros
y limpieza de las aguas puede ser una solución parcial al problema.
La eutrofización es un problema de contaminación ambiental que ha ido en aumento a
lo largo del tiempo. El crecimiento de la población, la industrialización y el uso excesivo
de fertilizantes han generado el enriquecimiento de sistemas acuáticos con grandes
cantidades de nutrientes limitantes. Esto tiene una gran repercusión en la calidad del
agua y en la alteración de la estructura y función de los ecosistemas, así como en la
economía de muchos países.
El control de la eutrofización es fundamental y requiere el esfuerzo colectivo de
científicos, gobernantes, ciudadanos y distintos sectores industriales para prevenir este
fenómeno y para desarrollar tecnologías innovadoras que permitan restaurar a los
sistemas acuáticos que actualmente están en este estado.
VI. BIBLIOGRAFÍA
USEPA (United States. Environmental Protection Agency) 1997. Protecting Coastal Waters
from Nonpoint Source Pollution. In: U.S. Environmental Protection Agency. Washington D.C.
USA. 841-F-96-004E.
Chalar, G. 2007. Dinámica de la Eutrofización a Diferentes Escalas Temporales: Embalse
Salto Grande (Argentina-Uruguay). Ed. J. Galicia Tundisi, T. Matsumura Tundisi & C. Sidagis
Galli (eds.). Sao Carlos, SP, Brasil. pp. 87- 101. 6. Cole, M. L., I. Valiela, K. D. Kroeger, G. L
Margalef, R. (1981). Ecología. Editorial Planeta. Barcelona. 252 pp.
Nebel, B. J. y Wright, R. T. (1999). Ciencias Ambientales: Ecología y Desarrollo Sostenible.
6th ed. México: Pearson-Prentice Hall. 698 pp.
Nogueira, Vicente P. Q. Qualidade da água em Lagos e Reservatórios In: Porto, R. L. L.;
Branco, S. M.; Cleary, R. W. et al. Hidrologia ambiental. v.3. São Paulo: Edusp: Associação
Brasileira de Recursos Hídricos, 1991.
Butcher, R. W. 1946. The biological detection of pollution. J. Proc. Inst. Sew. Purif. 2: 92-103.
Informe del proyecto: Survey of the State of the World's Lakes promovido por
el International Lake Environment Committee, resultado publicado por: "Le Scienze, Edición
Italiana"