Ensayos Tecnológicos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ENSAYOS TECNOLÓGICOS

Los ensayos tecnológicos se utilizan para comprobar si un material es útil para una aplicación cuando no ha
sido posible realizar comprobaciones tras los ensayos realizados.

Permiten solamente determinar si el material es útil o inútil para un propósito. Se empezaron a utilizar
desde el momento en el que se comenzó la obtención y transformación de materiales. Se pretende
representar las condiciones que va a sufrir el material, y depende de la forma geométrica del mismo.

Ensayo de Plegado.
Ensayo de tipo tecnológico consistente en someter el material a un plegado simple, doble o
alternativo, y observar la aparición de grietas. Se emplea para láminas, tubos y alambres.

*Ensayos de Plegado Simple: Se realiza este ensayo apoyando las probetas sobre 2 puntos fijos,
generalmente rodillos, y ejerciendo una presión mediante un mandril curvo u otro rodillo, hasta que
la probeta se doble el ángulo deseado ().

 Las probetas suelen ser barras con una anchura: a>1,5e.


 Las aristas del la cara estirada se redondearán con un radio aproximadamente: r = e/10
 Si e>30 mm. Se mecaniza por una de sus caras hasta que e=30mm. Las piezas forjadas
e=20mm.
 La distancia entre rodillos de apoyo debe ser L=D+3e ; siendo D el diámetro del rodillo o
mandril que ejerce la presión.

 La longitud del mandril deberá ser mayor que la anchura de las probetas.
 Si el plegado ha de ser a 180º, se aplica la máquina hasta 140 o, y luego se comprimen
directamente las 2 ramas hasta conseguir el contacto de las dos caras o hasta que queden
paralelas, intercalando entre ellas una cuña.
 Si la pieza a ensayar es de sección circular o poligonal, se puede usar sin preparación
previa, si su diámetro o el circulo inscrito es ø30 mm. Cuando sea ø30 mm, se
mecaniza una barra cuadrada o rectangular de a=30mm.

*Ensayo de plegado simple de tubos. Se tapa el tubo por un lado, introducimos arena seca hasta
llenarlo, lo tapamos por el otro lado y ya podemos introducirlo en la máquina (140 o,180 o)
*Índice de calidad según TETMAJER: La calidad de un material metálico puede valorarse según
Tetmajer, por medio del ensayo de doblado realizado en las siguientes condiciones:
 Se usan tiras de chapas de dimensiones a=3e y l=18e. (También pueden ser redondas)
 Las probetas se doblan sobre mandriles cilíndricos de diámetros decrecientes hasta que los
extremos se toquen. El ensayo se da por terminado en cuanto aparezcan las primeras grietas
en la superficie de la probeta.

 También puede realizarse este ensayo usando siempre un mandril de radio r=e, sobre el que
se inicia el doblado de ésta. A continuación, y ya sin mandril, se continúa doblando la
probeta aproximando sus extremos hasta que aparecen las 1as grietas.

* Ensayos de Plegado Doble; o ensayo del pañuelo:


 Se realiza generalmente con láminas de 200x200 mm, a las que se somete a dos plegados
sucesivos en dos direcciones perpendiculares.
 Después se examina en los dobles la aparición de grietas.
 Si es posible, además de especificar el plegado en que aparecen las grietas se especifica el
ángulo.
* Ensayos de Plegado Alternativo:
 Las probetas no llegan a plegarse, sino a doblarse 90º a un lado y a otro.
 Se anota el número de alternancias (ciclos completos) que ha resistido.
 Se aplica este ensayo a pletinas delgadas y alambres.
* Ensayos de Aplastamiento de tubos:
Consiste en someter un tubo (generalmente de 500mm) a un ensayo de compresión:
a) Se mete el tubo a determinadas cargas y se observa la aparición de grietas.
b) Aplastamiento debido a un alternador. Nos interesa saber la sección final (Tubos con cables).
c) Aplastamiento Total: Carga que es necesario aplicar a un tubo para llegar al aplastamiento
total.
Ensayos de Embutición.
Se emplea para conocer el comportamiento del material al
someterlo a un proceso de embutición profunda. Consiste en
estampar una bola o cilindro con un extremo esférico sobre
una chapa sujeta por todos los lados.
 Es uno de los ensayos más utilizados y tiene por
objeto conocer la aptitud de las chapas para ser
conformadas por embutición.
 Para realizar el ensayo se usa generalmente la
máquina Erichsen, que mide el avance de una cabeza
desde que toca la chapa hasta que se rompe ésta
chapa.
- Se practican 3 modalidades:
 embutición simple.
 embutición profunda por vasito.
 embutición con ensanchamiento del agujereo.

- Las chapas deben tener como mínimo una superficie de 70x70 mm.

Ensayo de Forja.
Los ensayos más utilizados son los de platinado, recalcado, mandrilado, y soldadura por forja.

*Ensayos de Platinado:
Consisten en ensanchar a golpes de plana (martillo de forja) una pletina puesta a temperatura de
forja, hasta que aparecen grietas en las aristas. Se valoran la forjabilidad mediante el Índice de
Platinado:

*Ensayos de Recalcado:
Se realizan estos ensayos sometiendo probetas cilíndricas de doble longitud que de diámetro a una
operación de recalcado (acortamiento) a golpes de martillo, puesta la probeta a temperatura de forja.

*Ensayos de Mandrilado:
Se utilizan esto ensayo para determinar la capacidad de perforación de láminas. Para realizarlo se
calienta a la temperatura de forja la chapa que se desea ensayar, y después se perfora con un punzón
troncocónico hasta que aparezcan grietas. El resultado del ensayo se valora en función del diámetro
d1 alcanzado en el orificio antes de la aparición de las grietas.
Ensayo de Cizalladura
Ensayo de tipo tecnológico consistente en someter un material a esfuerzos crecientes y progresivos
hasta llegar a la rotura. Se realiza sobre materiales que van a estar sometidos a fuerzas de corte
(chavetas, lengüetas, espárragos, tornillos, pernos).
Definiendo el esfuerzo cortante:

*Módulo de elasticidad Transversal. G


En un primer periodo hay una deformación dentro del periodo de proporcionalidad

* Diagrama de esfuerzos-deformaciones en un ensayo de cizalladura.


* Tipos de cizalladura:

* Relaciones entre cizalladura y tracción:

Ensayo de Punzonado .
Ensayo de tipo tecnológico usado para determinar el comportamiento al ejercer una fuerza con un
punzón. Se realiza con esfuerzos crecientes y progresivos hasta que se produce el corte. El punzón
tiene forma curvada y filos cortantes, suelen ser de acero templado:

El ensayo del punzonado se utiliza para la recepción de materiales que deben emplearse en
construcciones roblonadas, como calderas de vapor, etc…
Ensayo de Soldadura.
Soldabilidad: Aptitud de los materiales para ser unidos por soldadura, debe cumplirse 3 condiciones:

1. Soldabilidad operativa: Que se pueda hacer la soldadura.


2. Soldabilidad metalúrgica: Que sean aceptables modificaciones 6ísico-químicas.
3. Soldabilidad constructiva: Soldadura sensible a la deformación y resistencia mecánica igual a las
del material base.
Para determinar la homologación de un procedimiento de soldadura se realizan los siguientes
ensayos:

Doblado, si = 1400 sin grietas  soldadura.


Radiografía de la soldadura
Ultrasonidos de la soldadura:
- parte externa: líquidos penetrantes ó partículas magnéticas.
- parte interna: radiografías o ultrasonidos.
Todos los dispositivos que vayan a estar sometidos a presión menor de 0,5 atmósferas deben llevar
ensayos obligatorios de radiografía y ultrasonidos.
*Ensayo de Aborcado.
- Consiste en ensanchar un tubo o parte de él introduciendo un elemento trococónico.
- Realización del ensayo:
El mandril debe estar lubricado. L =2d ; = 300.
Velocidad pequeña. V < 50 cm/m
Temperatura superior a 10 grados. Idónea de 180 a 230 .
Tubo perpendicular al eje.
Se considera bueno el ensayo cuando no hay grietas.
Aborcado plano: (ø 150 cm; e 9 cm).
BIBLIOGRAFÍA
anónimo. (2014). wikipedia.com. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_de_materiales

Anónimo. (2014). Wikipedia.es. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Ensayos_tecnol%C3%B3gicos

Carrera", U. T.-S.-". (2019). http://descom.jmc.utfsm.cl/. Obtenido de


http://descom.jmc.utfsm.cl/proi/materiales/ENSAYOS.htm

Desconocido. (2017). desconocido. Obtenido de http://e-


ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/4750/4913/html/2_ensayos_tecnolgicos.ht
ml

Miguel, U. d. (2017). Stu Docu. Obtenido de https://www.studocu.com/en/document/universidad-de-san-


miguel/ciencia-de-los-materiales/summaries/resumen-de-tipos-de-ensayos-de-ciencia-de-los-
materiales/3359691/view

También podría gustarte