Ensayos Tecnológicos
Ensayos Tecnológicos
Ensayos Tecnológicos
Los ensayos tecnológicos se utilizan para comprobar si un material es útil para una aplicación cuando no ha
sido posible realizar comprobaciones tras los ensayos realizados.
Permiten solamente determinar si el material es útil o inútil para un propósito. Se empezaron a utilizar
desde el momento en el que se comenzó la obtención y transformación de materiales. Se pretende
representar las condiciones que va a sufrir el material, y depende de la forma geométrica del mismo.
Ensayo de Plegado.
Ensayo de tipo tecnológico consistente en someter el material a un plegado simple, doble o
alternativo, y observar la aparición de grietas. Se emplea para láminas, tubos y alambres.
*Ensayos de Plegado Simple: Se realiza este ensayo apoyando las probetas sobre 2 puntos fijos,
generalmente rodillos, y ejerciendo una presión mediante un mandril curvo u otro rodillo, hasta que
la probeta se doble el ángulo deseado ().
La longitud del mandril deberá ser mayor que la anchura de las probetas.
Si el plegado ha de ser a 180º, se aplica la máquina hasta 140 o, y luego se comprimen
directamente las 2 ramas hasta conseguir el contacto de las dos caras o hasta que queden
paralelas, intercalando entre ellas una cuña.
Si la pieza a ensayar es de sección circular o poligonal, se puede usar sin preparación
previa, si su diámetro o el circulo inscrito es ø30 mm. Cuando sea ø30 mm, se
mecaniza una barra cuadrada o rectangular de a=30mm.
*Ensayo de plegado simple de tubos. Se tapa el tubo por un lado, introducimos arena seca hasta
llenarlo, lo tapamos por el otro lado y ya podemos introducirlo en la máquina (140 o,180 o)
*Índice de calidad según TETMAJER: La calidad de un material metálico puede valorarse según
Tetmajer, por medio del ensayo de doblado realizado en las siguientes condiciones:
Se usan tiras de chapas de dimensiones a=3e y l=18e. (También pueden ser redondas)
Las probetas se doblan sobre mandriles cilíndricos de diámetros decrecientes hasta que los
extremos se toquen. El ensayo se da por terminado en cuanto aparezcan las primeras grietas
en la superficie de la probeta.
También puede realizarse este ensayo usando siempre un mandril de radio r=e, sobre el que
se inicia el doblado de ésta. A continuación, y ya sin mandril, se continúa doblando la
probeta aproximando sus extremos hasta que aparecen las 1as grietas.
- Las chapas deben tener como mínimo una superficie de 70x70 mm.
Ensayo de Forja.
Los ensayos más utilizados son los de platinado, recalcado, mandrilado, y soldadura por forja.
*Ensayos de Platinado:
Consisten en ensanchar a golpes de plana (martillo de forja) una pletina puesta a temperatura de
forja, hasta que aparecen grietas en las aristas. Se valoran la forjabilidad mediante el Índice de
Platinado:
*Ensayos de Recalcado:
Se realizan estos ensayos sometiendo probetas cilíndricas de doble longitud que de diámetro a una
operación de recalcado (acortamiento) a golpes de martillo, puesta la probeta a temperatura de forja.
*Ensayos de Mandrilado:
Se utilizan esto ensayo para determinar la capacidad de perforación de láminas. Para realizarlo se
calienta a la temperatura de forja la chapa que se desea ensayar, y después se perfora con un punzón
troncocónico hasta que aparezcan grietas. El resultado del ensayo se valora en función del diámetro
d1 alcanzado en el orificio antes de la aparición de las grietas.
Ensayo de Cizalladura
Ensayo de tipo tecnológico consistente en someter un material a esfuerzos crecientes y progresivos
hasta llegar a la rotura. Se realiza sobre materiales que van a estar sometidos a fuerzas de corte
(chavetas, lengüetas, espárragos, tornillos, pernos).
Definiendo el esfuerzo cortante:
Ensayo de Punzonado .
Ensayo de tipo tecnológico usado para determinar el comportamiento al ejercer una fuerza con un
punzón. Se realiza con esfuerzos crecientes y progresivos hasta que se produce el corte. El punzón
tiene forma curvada y filos cortantes, suelen ser de acero templado:
El ensayo del punzonado se utiliza para la recepción de materiales que deben emplearse en
construcciones roblonadas, como calderas de vapor, etc…
Ensayo de Soldadura.
Soldabilidad: Aptitud de los materiales para ser unidos por soldadura, debe cumplirse 3 condiciones: