Informe Sobre La Enargita
Informe Sobre La Enargita
Informe Sobre La Enargita
Título de la práctica:
Enargita
Profesor:
César Manyari
Sección:
3 C11 A
LIMA – PERÚ
2019
2
ÍNDICE
Pág.
ÍNDICE ...................................................................................................................................... 2
I. ENARGITA ......................................................................................................................... 3
X. EMPLEO .......................................................................................................................... 7
I. ENARGITA
Mineral del grupo de los sulfatos, y dentro de estos, pertenece al subgrupo de la estannita.
Químicamente es un sulfuro de arsénico y cobre. Fue descrita por primera vez en 1850 en Perú.
Figura 1. Enargita
Fuente: Internet
II. ETIMOLOGÍA
enargita.
Figura 2. Tipo de estructura wurtzita del ZnS (b), de enargita AsCu3S4, un ortorrómbico derivado de la estructura
wurtzita.
Fuente: Sulfide Mineralogy
Tabla 1
Propiedades físicas de la enargita
Dureza de Mohs 3
Densidad 4 - 4,5
Exfoliación Perfecta
dispersos.
Raya Negra
Brillo Metálico
Transparencia Opaco
V. PROPIEDADES QUÍMICAS
Soluble en agua regia. Sus productos de alteración con tenantita, arseniatos de cobre y óxidos de
arsénico.
VI. CRISTALOGRAFÍA
masivo.
Bellos ejemplares de enargita son producto regularmente por los yacimientos peruanos, en
particular por la mina Luz Angélica, Quiruvilca, en cristales que pueden llegar a alcanzar 150
mm de longitud; la mina Huallapon, Pasto Bueno, y las minas Docienta y Herminia, en el distrito
Unidos se conocen otra localidad clásica productora de buenos ejemplares; la Leonard Mine,
Silver Bow Co, Montana, donde se han localizado cristales extremadamente netos y brillantes
que alcanzan 50 mm de longitud. Deben citarse también, por su calidad, los ejemplares
Tsumeb, Namibia. Entre los yacimientos europeos, deben citarse los pequeños cristales
Yugoslavia y Francia, en este caso en forma de masas granulares mezcladas con pirita.
7
IX. IDENTIFICACIÓN
En cristales alargados tabulares con rayado vertical, columnares, en hojas o también masivo. Este
mineral también puede confundirse con la manganita cristalizada, debido a la liberación de cloro
en presencia de HCl.
X. EMPLEO
Tenantita, estannita, molibdenita, pirita, covelita, calcopirita, bornita, esfarelita, galena, calcosita,
arsenopirita.
8