0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas30 páginas

Los Futuros y Currency CROSS.

Este documento presenta un resumen de dos temas financieros: los futuros y los cross currency swaps. Los futuros son contratos estandarizados para la compra y venta de activos financieros o materias primas a entregar en el futuro. Los cross currency swaps permiten intercambiar flujos de pagos en diferentes divisas para mitigar el riesgo cambiario. El documento analiza los conceptos, tipos de operadores, ventajas y características de los mercados de futuros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas30 páginas

Los Futuros y Currency CROSS.

Este documento presenta un resumen de dos temas financieros: los futuros y los cross currency swaps. Los futuros son contratos estandarizados para la compra y venta de activos financieros o materias primas a entregar en el futuro. Los cross currency swaps permiten intercambiar flujos de pagos en diferentes divisas para mitigar el riesgo cambiario. El documento analiza los conceptos, tipos de operadores, ventajas y características de los mercados de futuros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

AGUSTÍN
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE BANCA Y
SEGUROS

CURSO:
FINANZAS INTERNACIONES
TEMA:
LOS FUTUROS Y CROSS CURRENCY SWAPS
DOCENTE:
MG. HARRY BEDOYA
INTEGRANTES:

 CHAMBI TURPO, ANDRES


 MAQUE CONDORI, MIRIAN
 MORALES ZEBALLOS, CLAUDIA
 SUYCO AFATA, ROSA
 VILLANUEVA NUÑES, ALEJANDRA

AREQUIPA – PERÚ
2019
INTRODUCCION

En este trabajo hablaremos de dos temas que son muy importantes para nuestro aprendizaje
académico que son CROSS CURRENCY SWAP Y FUTUROS.
Como sabemos de antemano la volatilidad, inherente a la mayoría de las operaciones que
se llevan a cabo en los mercados financieros, es el principal ingrediente de la incertidumbre
que en estos mercados se genera. Dada la imposibilidad que se tiene de predecir con
exactitud todas las variables económicas que pueden afectar determinado activo, es
importante para un inversionista obtener herramientas que permitan de una u otra manera
mitigar, transferir o intercambiar los riesgosa los cuales puede estar expuesto.
CONTENIDO

1. Concepto ..................................................................................................................................... 5

1.1. Tipos de operadores ................................................................................................................. 5

1.2. Objetivos del mercado de futuros................................................................................................. 8

3. Ventajas de los mercados de futuros ............................................................................................... 8

4. Características de los futuros........................................................................................................... 9

5. Mercado de futuros financieros .........................................................Error! Bookmark not defined.

5.1. Modelos de precios de futuros ...................................................Error! Bookmark not defined.

5.1.1. Mercado normal ..................................................................Error! Bookmark not defined.

5.5.2. Mercado invertido ...............................................................Error! Bookmark not defined.

5.1.3. Mercado mixto ....................................................................Error! Bookmark not defined.

5.2. Tipos de órdenes ........................................................................Error! Bookmark not defined.

6. Vencimientos de los contratos de futuros..........................................Error! Bookmark not defined.

7. Productos que son cotizados .............................................................Error! Bookmark not defined.

8. Fijación del precio .............................................................................Error! Bookmark not defined.

CASO PRÁCTICO ........................................................................................................................... 16


LOS FUTUROS

1. Concepto

Según la guía de futuros para los operadores de CME Group, “Contratos estandarizados

para la compra y venta de instrumentos financieros o materias primas físicas para su

entrega a término en un mercado de futuros de productos regulado”.

Por otro lado Urrunaga R. (1993) “Un contrato de futuros es un compromiso de

entregar o recibir en una fecha futura acordada una determinada cantidad de un bien,

que cumpla con una determinada calidad, y a un precio especificado en el momento del

compromiso”.

Los futuros son operados por los operadores.

1.1. Tipos de operadores

Coberturistas (hedger): Estos toman una posición en la materia prima subyacente.

Utilizan los futuros para reducir o limitar el riesgo asociado con un movimiento adverso

en los precios. Los productores, como los agricultores, venden con frecuencia futuros

sobre las cosechas que cultivan para cubrirse frente al riesgo de una caída en los precios

de las materias primas. Esto permite a los productores planificar con más facilidad a

largo plazo. Igualmente, los consumidores, como las plantas de procesamiento de

alimentos, con frecuencia compran futuros para asegurar los precios de sus insumos.

Esto les permite basar la planificación de su negocio en un costo fijo de los ingredientes

básicos, como maíz y trigo. Otros ejemplos incluyen: las aerolíneas asegurando el costo

del combustible o los fabricantes de joyas asegurando el costo del oro y la plata. Esto

facilita la administración del riesgo de los precios por estas compañías y estabiliza el

costo que se pasa al usuario final.


Operadores individuales: Muchos especuladores son individuos que operan sus

propios fondos. Tradicionalmente, los operadores individuales han sido individuos que

deseaban expresar su opinión sobre, o ganar una ventaja financiera de, la dirección de

un mercado particular. Las transacciones electrónicas han ayudado a nivelar el campo

de juego para el operador individual al mejorar el acceso a la información de precios y

operaciones. La velocidad y facilidad con que se ejecuta una negociación, combinados

con la aplicación de la administración moderna de riesgos, confieren al operador

individual acceso a mercados y estrategias que no hace mucho estaban reservadas solo a

las instituciones.

Administradores de carteras: Un administrador de carteras o de inversiones es

responsable de invertir o de proteger los activos de un fondo de inversión, un fondo

común de inversión o un fondo cerrado (de capital fijo). El administrador de carteras

implementa la estrategia de inversión del fondo y administra las negociaciones diarias.

Los mercados de futuros con frecuencia se utilizan para aumentar o disminuir la

exposición general al mercado de una cartera, sin alterar el delicado equilibrio de

inversiones que pueden haber requerido un gran esfuerzo en lograrse.

Firmas de operaciones propietarias o firmas prop., obtienen sus beneficios

directamente de la actividad de sus operadores en el mercado. Estas empresas

proporcionan a sus operadores la capacitación y el capital necesarios para ejecutar un

gran número de transacciones diarias. Usando los recursos de capital de la firma, los

operadores ganan acceso a un mayor apalancamiento del que dispondrían si negociaran


con el capital de su propia cuenta. También ganan acceso al tipo de investigación y

estrategias desarrollados por instituciones más grandes.

Hedge Funds: Un hedge fund es una cartera de inversiones administrada que emplea

estrategias de inversión avanzadas para maximizar la rentabilidad, ya sea en sentido

absoluto o relativo a un índice de referencia especificado del mercado. El nombre hedge

fund tiene raíces históricas, ya que los primeros fondos de este tipo trataron de

protegerse contra el riesgo de un mercado bajista con la introducción de las ventas en

corto. Hoy día, los hedge funds utilizan cientos de estrategias diferentes en un esfuerzo

de maximizar la rentabilidad. Gracias a la diversidad de sus instrumentos y a su alta

liquidez, el mercado de futuros ofrece a los fondos de coberturahedge funds la

posibilidad de ejecutar grandes transacciones y de aumentar o disminuir la exposición

de su cartera al mercado.

Creadores de mercados Los creadores de mercados son empresas de operaciones que

han acordado contractualmente a proporcionar liquidez a los mercados, continuamente

ofreciendo cotizaciones de compra y venta, usualmente en intercambio por reducciones

en tarifas de operaciones. Cada vez se convierten más importantes los creadores de

mercados electrónicos quienes como grupo ofrecen gran parte de la liquidez de los

mercados lo que permite que grandes operaciones ocurran sin tener un efecto sustancial

sobre el cambio de precio. Los creadores de mercado a menudo obtienen ganancias al

capturar el diferencial, la pequeña diferencia entre los precios de compra y venta sobre

un gran número de transacciones, o también al operar en mercados relacionados de

futuros sobre los cuales ellos perciben precios que ofrecen oportunidades.
1.2. Objetivos del mercado de futuros

a) Uno de los principales objetivos de los mercados de futuros es alcanzar la asignación

más eficiente de recursos en la economía, permitiendo a los diversos agentes

económicos cubrirse de los riesgos asociados a fluctuaciones no anticipadas en las

paridades cambiarias, tasas de interés, precios de acciones y precios de los productos

sujetos a contrato. De este modo, la negociación con futuros pasa a ser un importante

instrumento de planificación y formación de precios.

b) Este mercado se constituye en un importante instrumento para establecer el

fortalecimiento del mercado de capitales, al permitir una mayor diversificación del

portafolio de los diversos agentes económicos, al mismo tiempo que se establezca en un

importante medio de información para la formación de precios, a nivel nacional e

internacional.

3. Ventajas de los mercados de futuros

a) Permite a los productores estabilizar sus flujos de caja, proyectar sus ingresos en el

futuro y liberar capitales.

b) Reducción de gastos (a los productores) en transporte de carga, flexibilizando sus

decisiones de compra y venta de mercancías físicas.

c) Contribuye a disminuir la presencia del sector público en la regulación de los precios

agrícolas, vía políticas de precios mínimos.

d) Permite al agricultor garantizar sus ingresos futuros, aumentando sus posibilidades

de acceder al crédito del sistema financiero, al otorgarle a este último una mayor

seguridad de responsabilidad de su inversión.


e) En el caso de contratos a futuros con tasas de interés, permite a los agentes

económicos tener una mayor protección efectiva de su cartera de títulos.

f) Este mercado brinda a los empresarios un importante instrumento de gestión que les

permite anticipar sus costos financieros para fechas futuras.

g) En la misma forma, para un exportador que reciba por su producto el pago en la

moneda del importador, le será de vital importancia su cobertura en el mercado de

futuros con divisas. Sus costos y por tanto sus precios se encuentran expresados en su

moneda nativa, por lo cual resulta indispensable que en el momento en que finalice su

operación, conozca con certeza el ingreso (expresado en su moneda) que recibirá por la

transacción efectuada.

h) Permite que en el caso de futuros de índices de acciones, éstos sirven tanto para

efectos de cobertura de riesgos, como para efectos de inversión. La existencia de

futuros de índices hace factible la protección de los riesgos de precios de acciones y

obedece una alternativa de menor costo para invertir en el mercado accionario

4. Características de los futuros

Las principales características de los futuros son:

 Las condiciones del contrato están estandarizadas por lo que se refiere a su

importe nominal, objeto y fecha de vencimiento

 Para comprar o vender, los que intervienen tienen que aportar garantías al

mercado, como señal de cumplimiento de su compromiso, y así evitar el riesgo

de contrapartida.
 la negociación se da en mercados organizados, tanto para compra y venta en

cualquier momento de la sesión de negociación.

 No es necesario operar en fecha de vencimiento.

4. Mercado de futuros financieros

Los mercados de futuros no son nuevos, aunque su proliferación es reciente, tal como se

mencionó en la Introducción. El surgimiento de estos mercados se da fundamentalmente

como una respuesta a la aparición de una gran incertidumbre en los principales mercados

mundiales, incertidumbre que se explica por la amplia dispersión de los precios

internacionales. De esta manera, la invención de los mercados de futuros ha permitido

aliviar el problema de la estimación de los precios, puesto que, como todo mercado, ha

posibilitado el "descubrimiento" de los precios, cuya principal función es la de brindar

mayor información a los participantes de los mercados.

Las ventajas que podrían derivarse de tales contratos sobre la base de entrega de mercancías

“por llegar” fueron rápidamente apreciadas por los vendedores y compradores de otros

productos. Los importadores europeos e ingleses de grano y algodón norteamericano se

exponían a los riesgos de los cambios de precio inherentes a la posesión de la mercancía,

desde el momento en que sus agentes compraban los bienes en los Estados Unidos hasta

que estos eran recibidos y finalmente vendidos en Europa. A fin de disminuir los riesgos de

los precios, los importadores organizaron un sistema mediante el cual los agentes de

Norteamérica podían adelantar detalles del contrato, conjuntamente con las muestras de los

medios por medio de rápidos veleros, mientras que toda la carga se enviaba a bordo de

buques más lentos..De esta manera, los comerciantes podían vender sus productos sobre la

base de entrega de la mercancía “por llegar”.


4.1. Modelos de precios de futuros

4.1.1. Mercado normal

Cuando existe un número elevado de oferentes y demandantes, de tal manera que ninguno

pueda controlar el precio. Características que pueden reunir un mercado.

4.1.2. Mercado invertido

Un mercado en el que se invierten las relaciones normales. Por ejemplo, si es normal que

los precios de los futuros sobre un activo subyacente sean progresivamente superiores

cuanto más al futuro se mira, pero en su lugar uno descubre que los precios de los futuros

son progresivamente inferiores, se dirá que el mercado se ha invertido.

4.1.3. Mercado mixto

Cuando el precio del futuro, primero decrece, luego vuelve a decrecer a medida que el

tiempo del vencimiento aumenta.

4.2. Tipos de ordenes

Una orden de precio fijo para el mismo día significa que se pide a un miembro de la bolsa

que compre o venda un número determinado de lotes (contratos) para un determinado mes a

un precio establecido, por ejemplo, dos lotes de café para diciembre a US$ 0,62 /lb. El

contrato debe quedar formalizado durante el día en que se hizo la orden. Si es posible, el

corredor comprará (venderá) a un precio inferior (superior) pero nunca a un precio superior

(inferior). Esto garantiza que el cliente consiga el precio deseado si se ejecuta un contrato,
pero corre el riesgo de que no conseguir un contrato si el corredor de la bolsa no puede

ejecutar la orden aquel día.

Una orden abierta con precio fijo es una orden semejante, pero las instrucciones estipulan

un período indefinido de tiempo hasta que la orden sea satisfecha o cancelada por el cliente.

Este tipo de orden se conoce popularmente por "buena hasta cancelada" (GTC: good till

canceled).

Una orden al mercado es una orden que da más flexibilidad al corredor y le permite

suscribir un contrato al mejor precio disponible en ese momento.

Se formulan con frecuencia órdenes diferentes, sujetas a ciertas condiciones. Por ejemplo,

se puede pedir a un corredor que haga un contrato si el precio alcanza un determinado

nivel. También pueden hacerse órdenes que dependen de condiciones específicas impuestas

por el cliente. Son ejemplos de estas órdenes las siguientes: las que deben ejecutarse

solamente en la apertura o cierre del mercado; las que deben ejecutarse dentro de un

determinado período de tiempo. (Las órdenes deben aguardar su turno cuando el mercado

se abre y se cierra y por consiguiente no todas se ejecutan al mismo precio, especialmente

cuando el volumen de operaciones es grande en un mercado activo. Si se estipula un precio,

la orden puede no ejecutarse si el precio no se alcanza, o si se supera.)

Las órdenes al mercado y las órdenes de precio fijo para el mismo día son las más comunes,

pero también se formulan órdenes para responder a las exigencias de los clientes. Los

clientes que siguen de cerca los movimientos de la bolsa revisan sus órdenes según la

evolución del mercado. Los que siguen menos de cerca los movimientos de cada hora del

mercado generalmente formulan órdenes abiertas u órdenes sujetas a determinadas


condiciones. Por ejemplo, una orden de pérdidas limitadas (stop-loss), que entra en acción

tan pronto se llega a un nivel predeterminado de precios, limita las pérdidas del cliente

según el precio al que se ejecute la orden. Otorgar condiciones más generalizadas a la orden

da al corredor mayor flexibilidad para reaccionar a cambios en el mercado y deja en sus

manos la decisión final.

4.3. Vencimientos de los contratos de futuros

Generalmente todos los contratos de futuros que sean celebrados bajo las normas

establecidas tienen vencimientos trimestrales, es decir, los vencimientos para los contratos

ocurren en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. Mercado de Futuros

Financieros. Además de que la Cámara de Compensación es la encargada de dar a conocer

la situación financiera con periodos trimestrales, recurriendo a medios informativos como

periódicos (en nuestro país en diarios como el financiero) y demás medios que la Cámara

de Compensación estime convenientes.

4.4 PRODUCTOS QUE SE COTIZAN EN EL MDO. DE FUTUROS

Las cotizaciones son clasificadas por el tipo de producto, quedando en cuatro grupos

principales:

1) Productos agrícolas y metalúrgicos: Este tipo de contratos es el que mas tiempo tiene

de ser negociados, un ejemplo de ello fue la negociación que se dio por la Chicago Board

Trade (CBT), en la que se realizó el primer contrato de este tipo de bien, nos referimos a el

contrato de maíz que se cotizó en centavos por bu y el cual en sus inicios no presentaban

garantía de que el cumplimiento del contrato se llevara a cabo. Sin embargo, este tipo de

mercado se a sofisticado de manera sorprendente con respecto a su organización, esto se


explicará más adelante, en el capítulo que se ha dedicado en esta investigación. Además se

incluye la cotización de diversos tipos de cereales, ganado y metales preciosos.

2) Futuros sobre tasas de interés: En nuestro país, los instrumentos más típicos son los

realizados con los instrumentos de corto plazo como Cetes', sin embargo, más adelante

abundaremos más sobre este tema. ' AI referimos a los futuros sobre tasas de interés,

únicamente se tomarán en cuenta a aquellos instrumentos de deuda de corto plazo, es decir

sólo a aquellos instrumentos de deuda que pagan intereses y capital y que son negociados a

descuento. En el caso de nuestro país, un ejemplo muy claro son los Cetes. Mercado de

Futuros Financieros.

3) Futuros sobre cambio externo: Una de las principales preocupaciones de la economía

mundial son los cambios en las fluctuaciones monetarias, por lo tanto para lograr tener una

ventaja competitiva es necesario conocer las nuevas herramientas financieras que van

surgiendo para mantenerse a la vanguardia dentro del mercado actual. Para esto la Chicago

Mercantil Exchange (CME) ofrece una de las herramientas más efectivas sobre futuros de

divisas. En otro capítulo se mencionará como operan en nuestro país.

4) Futuros sobre índices accionarios: Este tipo de contratos tienen su inicio en el mercado

de Kansas (Kansas City Board of Trade) durante el año de 1982 por lo que se considera que

su incursión al medio financiero como tal, es (en comparación con los contratos de futuros

agrícolas), novedoso. Más adelante dedicaremos más espacio a este tema.

5) Futuros sobre indices accionarios: Este tipo de contratos tienen su inicio en el mercado

de Kansas (Kansas City Board of Trade) durante el año de 1982 por lo que se considera que
su incursión al medio financiero como tal, es (en comparación con los contratos de futuros

agrícolas), novedoso. Más adelante dedicaremos más espacio a este tema.

4.4. Fijación del precio

Existen dos variables que determinan los precios de un hturo con base en el precio spot las

cuales son: las expectativas del mercado y el costo de acarreo o diferencial de tasas de

interés para los tipos de cambio. A la diferencia entre el precio del mercado al contado y el

precio en el mercado de futuros se le conoce como base.

La relación entre ambos dan como resultado la siguiente formula:

1 + RP [T - t / 360) + Rus (T - t / 360)

Dónde: Ft,T = Precio del futuro. S, = Tipo de cambio peso - dólar existente en la

actualidad. RP = Rendimiento de México a la fecha de vencimiento Rus = Rendimiento de

Estados Unidos a la fecha de vencimiento. T - t = Periodo de vigencia del contrato futuro.

A continuación se presenta un ejemplo que dejará más clara la forma de utilizar la formula

descrita anteriormente.

Supongamos el siguiente caso. El día 30 de septiembre, una persona toma la decisión de

realizar un viaje, para el día 30 de diciembre, pero se encuentra frente a la incertidumbre de

la variación que sufrirá el tipo de cambio y decide proteger el gasto que planea realizar.

Para tal efecto decide comprar dólares por medio de un futuro. En el mercado se encuentra

un futuro con vencimiento en diciembre. Los datos que existen son: &El tipo de cambio

peso - dólar actual es de 8.23 dTasa de interés en México es de 80% anual. .&Tasa de

interés en Estados Unidos es de 7.8% anual.


El tiempo es de 90 días. + 0.800 (90 / 360 + 0.078 (90 / 360) 3 Ft,T = 8.23 (1.1.1367) Ft,T

= 9.3554 Como se observa el resultado de la operación, el precio del futuro será de 9.3554

por dólar, es decir nuestra moneda sufre una depreciación en 3 meses de $8.23 a $9.3554

por dólar. Para poder calcular las ganancias o pérdidas de una posición de futuros sobre

pesos mexicanos observemos la siguiente sección.

CASO PRÁCTICO

Un hipotético contrato de futuros sobre un activo subyacente cuyo precio de

mercado actual es de 18.000, y que no paga dividendos, tiene su vencimiento

dentro de seis meses. Si el tipo de interés de las Letras del Tesoro a un año de plazo

fuese del 3%, ¿cuál sería su precio? Y ¿qué ocurriría con su precio si el

vencimiento del futuro tuviese lugar dentro de un año? Por último, calcule el precio

del contrato de futuros para un vencimiento dentro de tres años y un tipo de interés

sin riesgo del 4% anual.

Solución

a) Lo primero es calcular el tipo de interés equivalente semestral:

rsem = (1 + 0,03)! -1 = 1,489%

F = 18.000 x (1 + 0,01489) = 18.268,02

b) F = 18.000 x (1 + 0,03) = 18.540

c) F = 18.000 x (1 + 0,04)3 = 20.247,6


CONCLUSIONES

Los mercados de futuros transados con instrumentos financieros presentan un panorama

alternativo más atractivo y de mayor desarrollo en las bolsas de valores del mundo,

siendo una de las principales innovaciones financieras experimentadas en el mundo y

por implementarse en nuestro país.

Los mercados de futuros negocian mercancías o productos físicos, también,

instrumentos financieros de corto plazo, acciones, letras de cambios, moneda extranjera,

etc.

CURRENCY CROSS SWAP

1. ¿Qué es un Currency Cross Swap intercambio de divisas cruzadas?

Es un producto de cobertura de deuda que permite protegerse de las fluctuaciones

futuras de una moneda y tasas de interés con respecto a otra moneda y tasas de interés.

El resultado neto de esta operación es un cambio de una deuda con flujos futuros en

una moneda, a una con flujos futuros conocidos, en una segunda moneda. El producto

producirá periódicamente compensaciones a favor o en contra del cliente dependiendo de la

evolución de las monedas y/o tasas de interés.

Permutas de Cross-de monedas son OVER-THE-COUNTER (OTC) derivado en forma de

un acuerdo entre dos partes para el pago de intereses intercambio y director denominados

en dos monedas diferentes. En un intercambio de divisas, los pagos de intereses y el

principal en una moneda se intercambian por pagos de principal e intereses en una moneda

diferente. Los pagos de intereses se intercambian a intervalos fijos durante la vigencia del
acuerdo. Los swaps de divisas cruzadas son altamente personalizables y pueden incluir

tasas de interés fijas variables o ambas.

Dado que las dos partes están intercambiando cantidades de dinero, no se requiere que el

intercambio de divisas se muestre en el balance general de una empresa.

Por lo tanto el Currency Cross Swap una Modalidad que permite al cliente intercambiar un

flujo de pagos en una moneda determinada por otro flujo de pagos en una moneda distinta.

2. Características de contrato

Se contrata por un monto y plazo específicos.

La contratación de esta cobertura no supone el pago de una prima.

3. ¿Porque hacer uso del Currency Cross Swap?

Necesidad de cobertura del riesgo cambiario originado por un flujo de pagos en una

moneda no deseada (Ej. Ingresos en soles y deuda en dólares o viceversa)

Aprovechar mejores niveles de financiamiento que en el mercado convencional (Ej.:

tomar una deuda en soles más un CCS de PEN a USD como alternativa para obtener una

mejor tasa en dólares que tomando un préstamo tradicional)

4. Intercambio de director

En moneda cruzada, el intercambio utilizado al comienzo del acuerdo también se usa

típicamente para cambiar las monedas al final del acuerdo. Por ejemplo, si un swap ve que

la compañía A le da a la compañía B £ 10 millones a cambio de $ 13.4 millones, esto

implica una tasa de cambio GBP / USD de 1.34. Si el acuerdo es por 10 años, al final de los

10 años, estas compañías intercambiarán las mismas cantidades entre sí, generalmente al
mismo tipo de cambio. El tipo de cambio en el mercado podría ser drásticamente diferente

en 10 años, lo que podría resultar en costos de oportunidad o ganancias. Dicho esto, las

empresas suelen utilizar estos productos para cubrir o fijar tasas o cantidades de dinero, no

para especular.

Las compañías también pueden acordar marcar para comercializar los montos nocionales

del préstamo. Esto significa que a medida que el tipo de cambio fluctúa, pequeñas

cantidades de dinero se transfieren entre las partes para compensar. Esto mantiene los

valores del préstamo iguales sobre una base marcada al mercado.

5. Intercambio de Interés

Un canje de divisas cruzadas puede involucrar a ambas partes pagando una tasa fija, ambas

partes pagando una tasa variable , una parte pagando una tasa variable mientras que la otra

paga una tasa fija. Dado que estos productos son de venta libre, pueden estructurarse de la

forma que las dos partes lo deseen. Los pagos de intereses generalmente se calculan

trimestralmente.

Los pagos de intereses generalmente se liquidan en efectivo y no se compensan, ya que

cada pago se realizará en una moneda diferente. Por lo tanto, en las fechas de pago, cada

compañía paga la cantidad que debe en la moneda en la que la debe.

6. Los usos de los swaps de divisas

Los swaps de divisas se utilizan principalmente de tres maneras.

Primero, los swaps de divisas pueden usarse para comprar deuda menos costosa. Esto se

logra al obtener la mejor tasa disponible de cualquier moneda y luego volver a cambiarla a

la moneda deseada con préstamos consecutivos.


En segundo lugar, los swaps de divisas pueden utilizarse para protegerse contra las

fluctuaciones de los tipos de cambio. Hacerlo ayuda a las instituciones a reducir el riesgo de

estar expuestos a grandes movimientos en los precios de las divisas que podrían afectar

drásticamente las ganancias / costos en las partes de sus negocios expuestas a los mercados

extranjeros.

Por último, los swaps de divisas pueden ser utilizados por los países como defensa contra

una crisis financiera. Los swaps de divisas permiten a los países tener acceso a los ingresos

al permitir que otros países tomen prestados su propia moneda.

Los swaps de divisas cruzadas se utilizan para fijar los tipos de cambio durante

períodos de tiempo establecidos.

Las tasas de interés pueden ser fijas, variables o una combinación de ambas.

Estos instrumentos operan sin receta y, por lo tanto, pueden ser personalizados por

las partes involucradas.

Si bien el tipo de cambio está bloqueado, todavía hay costos / ganancias de

oportunidad, ya que el tipo de cambio probablemente cambiará. Esto podría dar como

resultado que la tasa de bloqueo parezca bastante pobre (o fantástica) después de que ocurra

la transacción.

Los swaps de divisas cruzadas generalmente no se utilizan para especular , sino más

bien para fijar un tipo de cambio en una cantidad establecida de moneda con una tasa de

interés de referencia

7. Intercambio De Divisas
En finanzas, un swap de divisas (más comúnmente denominado swap de divisas cruzadas

(XCS) es un derivado de tasa de interés (IRD) . En particular, es un IRD lineal y uno de los

productos de referencia más líquidos que abarca varias monedas simultáneamente. Tiene

asociaciones de precios con swaps de tasas de interés (IRS) , tasas de cambio (FX) y swaps

de FX (FXS) .

8. Descripción general

La descripción efectivade un intercambio de divisascruzadas (XCS) es un contrato

derivado, acordado entre dos contrapartes , que especifica la naturaleza de un intercambio

de pagos comparados con dos índices de tasas de interés denominados en dos monedas

diferentes. También especifica un intercambio inicial de moneda nocional en cada moneda

diferente y los términos de ese reembolso de moneda nocional durante la vida del swap.

El XCS más común, y el que se comercializa en los mercados interbancarios, es un XCS de

mark to market (MTM), por el cual los intercambios nocionales se realizan regularmente

durante la vida del swap de acuerdo con las fluctuaciones de los tipos de cambio. Esto se

hace para mantener un swap cuyo valor MTM permanece neutral y no se convierte en un

activo o pasivo importante (debido a las fluctuaciones de la tasa de cambio) a lo largo de su

vida.

El XCS que no es MTM, más convencional pero más simple de definir, incluye un

intercambio nocional inicial de monedas con un re-intercambio del mismo nocional al

vencimiento del XCS.


El índice flotante al que se hace referencia en cada moneda suele ser la tasa de interés

interbancaria (IBOR) a 3 meses en la moneda apropiada, por ejemplo, LIBOR en USD,

GBP, EURIBOR en EUR o STIBOR en SEK.

Cada serie de pagos (ya sea denominada en la primera moneda o en la segunda) se

denomina 'rama', por lo que un XCS típico tiene dos ramas, compuestas por separado de

pagos de intereses e intercambios nocionales. Para determinar completamente cualquier

XCS, se deben especificar varios parámetros para cada tramo; la cantidad de capital

nocional (o el programa nocional variable que incluye intercambios), las fechas de inicio y

finalización y la programación de fechas, los índices y plazos de tasa de interés flotante

elegidos y las convenciones de conteo de días para los cálculos de intereses.

El elemento de fijación de precios de un XCS es lo que se conoce como el spread base, que

es la cantidad acordada elegida para ser agregada (o reducida en el caso de un spread

negativo) a una parte del swap. Por lo general, esta es la rama nacional, o la rama que no es

USD. Por ejemplo, un EUR / USD XCS tendría el diferencial de base adjunto al tramo

denominado en EUR.

9. Descripción ampliada

Como instrumentos OTC, los swaps de moneda cruzada (XCS) se pueden personalizar de

varias maneras y se pueden estructurar para satisfacer las necesidades específicas de las

contrapartes. Por ejemplo; las fechas de pago podrían ser irregulares, la noción del canje

podría amortizarse con el tiempo, las fechas de reinicio (o fechas de fijación) de la tasa

flotante podrían ser irregulares, se podrían insertar cláusulas de ruptura obligatorias en el

contrato, los pagos nocionales FX y las tasas FX especificado manualmente, etc.


Además, no es un requisito que los swaps tengan dos patas flotantes. Esto lleva a la

convención de nomenclatura de diferentes tipos de XCS:

a) (Floating v Floating) Cross-Currency Swaps: son los productos normales

interbancarios.

b) (Fixed v Floating) Cross-Currency Swaps : son una personalización común del

producto de referencia, a menudo sintetizado o cubierto por los creadores de mercado al

negociar un XCS float v float y un swap de tasa de interés estándar (IRS) para convertir el

tramo flotante en un pierna fija

c) (Fijo v Fijo) Cross-Currency Swaps: una personalización menos común,

nuevamente sintetizada por los creadores de mercado que negocian dos IRS en cada

moneda y un float v float XCS.

d) Mark-to-Market o Non-Mark-to-Market: el elemento MTM y los intercambios

nocionales suelen ser estándar (en los mercados interbancarios), pero la personalización

para excluir esto está disponible.

e) Swap de divisas cruzadas no entregables (NDXCS o NDS): similar a un XCS

regular, excepto que los pagos en una de las monedas se liquidan en otra moneda utilizando

la tasa spot vigente. Los NDS generalmente se usan en mercados emergentes donde la

moneda no es líquida, está sujeta a restricciones cambiarias o incluso no es convertible.

Esto se asocia con quantos .

f) Opciones incorporadas: opciones de personalización exóticas existen

potencialmente con opciones de divisas al vencimiento de la operación, o sanciones.

10. Ventajas del uso de Currency Cross Swap


Permite fijar por adelantado el intercambio futuro de dos flujos de pagos en distintas

monedas, eliminando la incertidumbre de los tipos de cambio futuros (cadena de forwards)

Posibilidad de aprovechar mejores condiciones de financiamiento en una moneda

determinada, tomándolo en una moneda distinta y utilizando el cross currency swap para

intercambiar los flujos de esta deuda por otros en la moneda deseada, obteniendo mejores

tasas de financiamiento que las alternativas tradicionales

Sin costo inicial

11. Desventajas del uso del Currency Cross Swap

Obligación contractual de intercambio futuro, eliminando posibilidad de aprovechar

niveles de tipo de cambio de mercado más favorables

12. Ejemplo 1 : del tipo de cambio cruzado

Un tipo de cambio cruzado en los Estados Unidos no implica la comparación de la tasa de

cambio actual con una moneda nacional distinta. En su lugar, se trataría de la comparación

de las dos monedas que no son nativas de los EE.UU.. Un ejemplo de un tipo de cambio

cruzado realizado en los Estados Unidos sería una comparación de la tasa de cambio entre

la libra esterlina y el yen japonés.

De la misma manera, una comparación de un tipo de cambio cruzado realizado en el Reino

Unido excluiría la libra esterlina, pero podría incluir la comparación de la tasa de cambio

entre el euro y el yen. Esencialmente, un tipo de cambio cruzado puede implicar cualquiera

de las dos monedas nacionales, siempre y cuando la moneda local no sea utilizada en la

comparación.
Los inversionistas que participan en una actividad como Forex a menudo utilizan la tipo de

cambio cruzado como una herramienta en la compra y venta de la actividad (para conocer

más sobre qué es Forex ingrese en este enlace). Al comparar el valor actual de una moneda

extranjera con el valor de una divisa diferente, se puede conocer un indicador de que

intercambio sería en el mejor para el interés de los inversores. El tipo de cambio cruzado no

sería el único criterio que el inversionista puede emplear para evaluar en qué medida puede

obtener una ganancia. El uso de esta herramienta a menudo puede identificar posibles

intercambios.

Además de servir como un indicador de cambio de divisa potencialmente lucrativo para los

inversores, los analistas financieros también pueden hacer uso de un tipo de cambio

cruzado. Al comparar las tasas actuales de cambio entre dos divisas extranjeras, es posible

realizar un seguimiento del impacto de varios eventos sobre el valor de las monedas

involucradas. Los analistas pueden utilizar estos datos para predecir el rendimiento futuro

de las divisas en el mercado libre, en el supuesto de que los acontecimientos sigan

afectando el desempeño de las monedas tratadas.

La tasa transversal es generalmente una comparación en tiempo real, y es posible utilizar

datos históricos para el ascenso y descenso del tipo de cambio cruzado entre dos monedas.

Empleando este método también se puede ayudar a proporcionar datos adicionales que

pueden ser útiles para el inversionista al tomar una decisión sobre un comercio de divisas.

13. Ejemplo 2 : Swap de cruce de monedas

La empresa “A” produce elementos plásticos para el mercado nacional. Su principal

insumo es polietileno en pellets, el cual importa directamente y le es facturado en dólares


americanos. Esta empresa obtiene un contrato para el abastecimiento de recipientes

plásticos para una cadena de restaurantes la cual desea comprar 20.000 unidades de la

referencia XYZ al mes a un precio unitario de $350,oo pesos. Cada unidad de la referencia

XYZ necesita 50grs de polietileno para su elaboración y el precio de este insumo es de

USD$1.500 por tonelada. La empresa “A” al encontrarse en la situación en la que el costo

de sus insumos y el precio de venta de sus productos se encuentran en diferentes monedas,

y entendiendo el riesgo que está asumiendo debido a la volatilidad de la tasa de cambio,

realiza una cobertura a través de un Swap de cruce de monedas para garantizar el costo que

pagara por sus insumos.

En la tabla se evalúa el uso de un Swap de cruce de monedas por parte de la empresa “A”

bajo diferentes escenarios de tasa de cambio, suponiendo que la empresa “A” contrata un

Swap con una tasa de $1.940.oo pesos/dólar. Se observa que gracias a la liquidación

financiera que se genera por la utilización de Swap de cruce de divisas se compensan las

fluctuaciones de la tasa de cambio y es para la empresa “A” indiferente la variación que

esta tenga a lo largo de la vida del contrato.

Caso practico cross currency swap

1) La empresa AVICORSA desea emitir un empréstito de 500 millones de euros para

financiar una serie de proyectos de inversión que está planeando. Si lanza la emisión en el

mercado de renta fija el tipo de interés que deberá pagar es del 12%, mientras que si paga

cupones variables éstos deberán proporcionar el tipo Euribor más cien puntos básicos.
Por otro lado, el Banco Asturleonés Hipotecario (BAH) necesita endeudarse en una

cantidad similar, sabiendo que si lo hace en el mercado de renta fija deberá pagar un tipo

del 10%, mientras que si lo hace con tipo flotante bastará con que pague el Euribor.

Sabiendo que AVICORSA quiere endeudarse al tipo fijo, mientras que BAH desea hacer lo

propio, pero a tipo variable, cuáles serían los ahorros máximos y mínimos para ambas

instituciones (el banco de inversión cobrará 5 puntos básicos por la operación que serán

pagados por la empresa AVICOR- SA).

Por otra parte, qué ocurriría si AVICORSA deseara endeudarse a tipo variable, ¿sería

posible la permuta? Y si aparece en escena la Caja de Ar gamasilla que podría endeudarse a

un tipo fijo del 12% o al Euribor más 50 puntos básicos, pero que realmente desea

endeudarse a tipo fijo, ¿sería posible la permuta?

Solución

El máximo ahorro de la operación viene dado por la diferencia entre los ahorros

conseguidos en los mercados de renta fija y de renta variable:

El ahorro a repartir entre ambas instituciones es, pues, de 100 puntos básicos menos lo que

cobra el banco de inversión 5 p.b.


Si todo el ahorro fuese a parar al Banco BAH el esquema de la operación sería el siguiente

(observe que el BAH tiene un coste final de Euribor – 95 pb., mientras que el de Avicorsa

es el 12%):

Por otra parte, si todo el ahorro fuese a parar a Avicorsa el esquema de la operación sería el

siguiente (observe que el BAH tiene un coste final de Euribor, mientras que el de Avicorsa

es el 11,05%):

Si Avicorsa deseara endeudarse a tipo flotante no se podría realizar una permuta financiera

puesto que el ahorro en tipo flotante (1%) sería contrarrestado y superado por el ahorro a

tipo fijo (2%) lo que daría un ahorro total de -1%.

Si apareciese en escena la Caja de Argamasilla sí podría realizarse la operación debido a

que el ahorro a tipo variable es del 0,5% mientras que a tipo fijo no hay ninguno, por lo

tanto, el ahorro total sería de 50 pb.


Referencias

https://www.investopedia.com/ask/answers/042315/how-do-currency-swaps-

work.asp

https://en.wikipedia.org/wiki/Currency_swap

https://www.investopedia.com/terms/c/cross-currency-swap.asp

http://www.invertirforex.com/forex-desarrollo/tipo-de-cambio-cruzado.htm

https://economipedia.com/definiciones/tipo-de-cambio.html

Bigliardi R.( 2014). Interest Rate Swaps (IRS) y Cross Currency Swaps (CCS),

Oportunidades de gestión de riesgos para las Empresas Colombianas. Repositorio

Universidad EAFIT.

https://repository.eafit.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10784/5076/Renato_Bigliardi

Villa_2014.pdf;jsessionid=A49421A15AB202C1EF135FD6146FEFEB?sequence=

BBVA Banco Continental (Abril 2009). Cross Currency Swap.

https://www.bbva.pe/fbin/mult/cross_currency_swap_tcm1105-421518.pdf

Santander Corporate &Investment Banking (2019). CROSS CURRENCY SWAP.

productos-financieros-derivados.

https://www.santander.cl/nuestros_productos/pdf/productos-financieros-

derivados/cross-currency-swap.pdf

También podría gustarte