Las Comunicaciones
Las Comunicaciones
Las Comunicaciones
LAS COMUNICACIONES
Presentación
Entre los temas investigados tenemos, las comunicaciones que podemos definirlas de
manera breve como el acto de comunicarse, esté echo por los individuos o mejor conocido
en este contexto como emisor y receptor, por la parte del emisor, el crea un mensaje para
su compañero receptor, teniendo en cuenta en este mensaje el canal y el código; datos que
se explican dentro de la investigación.
En el tema de vías transporte de comunicación sabemos que estos son medios los cuales
nos ayudan para poder comunicarnos con algún otro individuo, o por otra parte para poder
hacer traslados de materiales tal es el caso del tren, el cual se caracteriza por él envió de
materiales.
Con los sistemas de transporte inteligente ahora sabemos que son programas muy
recientes programados en los medios de hoy en día accesibles para las personas, un
ejemplo es el auto el cual ahora cumplirá para un mejor trayecto.
Sabemos que la tecnología esta demasiada relacionada con la ciencia ya que una hace a
la otra, pero todo esto no se podría cumplir sin el factor de la comunicación ya que con esta
podemos saber de los materiales que necesitaremos para hacer ciencia y/o tecnología
como ejemplo.
Los medios de comunicación son aquellos medios por los cuales podemos obtener datos
que necesitamos, ya sean de manera física o electrónica. Tal es el caso de las noticias las
cuales podemos saberlas por el periódico una forma física, en la tv, de manera electrónica
y de igual forma en el teléfono.
Objetivo General.
Esta investigación tiene el fin de verificar y entender la relación que existe entre la Ciencia
y la Tecnología en las comunicaciones, en la vida actual y secular del ser humano, así como
los usos específicos de cada uno en sus campos de estudio.
Objetivo Específico.
2
Resumen.
El proyecto trata de lo que son las comunicaciones para que el lector adquiera
conocimientos y este informado sobre este teme: los temas principales que el proyecto
abarcara son:
a) Las comunicaciones.
b) Vías y transportes de comunicación.
c) Sistema de transporte inteligente.
d) Relación entre ciencia y tecnología en las comunicaciones.
e) Medios de comunicación.
Palabras Clave.
1. Ciencia.
2. Comunicación.
3. Elementos de la comunicación.
4. ITS.
5. Información.
6. Invento tecnológico.
7. Medios de comunicación.
8. Tecnología.
9. Telecomunicaciones.
10. Transportes de la comunicación.
3
Las comunicaciones.
¿Qué es la comunicación?
La comunicación, es una necesidad para las personas, por eso es que aquellas que tienen
dificultades y no tienen la capacidad de adquirir el habla, como por ejemplo, los
hipoacúsicos, tienen formas alternativas para hacerlo. El lenguaje que suelen utilizar es a
través de gestos y señas con las manos. Cualquier persona puede aprender este tipo de
lenguaje.
Lo mismo sucede con las personas que poseen una discapacidad visual. El poder leer es
un tipo de comunicación, por eso, los ciegos o disminuidos visuales cuentan con su propio
sistema de lectura, este se denomina sistema Braille. El sistema Braille se caracteriza por
brindar la oportunidad de lectura y escritura a través del tacto.
¿Cuál es su importancia?
Sin darnos cuenta, mantenemos una comunicación constante, sin necesidad de tener que
estar hablando con otro individuo, es decir, desde que nos levantamos podemos ver diarios,
revistas, radio, televisión, etc.
4
El emisor. Se trata de aquel que toma la iniciativa para comenzar la comunicación, es el
que decide mandar un mensaje.
El código. Es un conjunto de imágenes, claves y lenguaje que debe ser compartido por las
dos partes, es decir el emisor y el receptor, de modo contrario el mensaje no podría
transmitirse y no produciría la comunicación.
El mensaje. Este se construye por los diferentes códigos, señas y cualquier tipo de
comunicación posible, es decir, imágenes, claves, sonidos, entre otros.
5
Características de la comunicación
La comunicación es un proceso que suele darse con cierto nivel de dinamismo entre el
emisor y el receptor. A medida que transcurre, se crea una secuencia donde cada uno de
ellos es partícipe en mayor o menor grado.
Suele suceder que no siempre pueda darse una buena comunicación, esta también puede
tener errores. Comúnmente, esos errores son en el conocimiento del emisor y receptor
sobre el mensaje y las dificultades en la transmisión.
Cuando alguna de estas dos falla, el mensaje claramente no llegará como fue pensado, de
tal modo que puede ser mal interpretado, no comprendido o recibido pero no con la claridad
necesaria por parte del emisor.
Estos problemas varían y dependen del conocimiento y formación que poseen tanto el
emisor como el receptor.
Las dificultades más frecuentes en las fallas de transmisión de un mensaje son los ruidos.
Cualquier tipo de sonido que no haya sido incluido en el mensaje por parte del emisor,
puede llegar a alterar de forma completa o parcial el modo de interpretación del receptor,
esto se debe a la interrupción involuntaria que se originó.
6
Estela María . 23 de enero de 2019. "La comunicación". Concepto de.
https://concepto.de/que-es-la-comunicacion/
Hoy en día se utilizan 4 modos de transporte: acuático, por carretera, ferroviario y aéreo.
Acuático.
7
tradicionales cargueros, existen buques portacontenedores, metaneros, para carga
rodante, para carga refrigerada, para gráneles sólidos... entre otros.
Sonar. Este utiliza ondas de sonido, el sonar consta de un traductor emisor de ultrasonidos
y un receptor, que van montados en el casco del bloque, la emisión de los impulsos sonoros
se hace en haz para abarcar un amplio sector y la señal reflejada se convierte en pantalla
en una imagen que permite determinar la distancia a la que encuentra un objeto y su forma
aproximada.
Terrestre.
Ferroviario.
El ferrocarril es un sistema de transporte terrestre guiado sobre carriles o rieles de acero o
hierro, que hacen el camino o vía sobre la cual circulan los trenes. Su desarrollo se produjo
a la primera mitad de la revolución industrial, lo que causo una transformación completa de
la sociedad.
Ventajas:
8
El consumo de combustible se mide por tonelada/km transportado
La entidad del impacto ambiental que causa es baja posibilidad de realizar
transportes masivos que hacen relevante su uso en el mundo moderno.
Aéreo.
Aerovía. También llamada ruta aérea, es una porción de espacio aéreo compuesta
por varias intersecciones y estaciones, por donde circulan las aeronaves,
comprendiendo una ruta nominal y un área de protección. Cada aerovía se
denomina con un conjunto de números y letras. Las líneas aéreas comerciales están
sujetas a un mayor número de normas de seguridad que los automóviles y vuelan a
lo largo de vías aéreas o de carriles aéreos tal como los automóviles hacen en las
autopistas terrestres.
9
happy star 75. 17 de Noviembre de 2017. Vías y transportes de comunicación. Tareitas
Ciencia Contemporanea. http://tareitascienciacontemporanea.blogspot.com/2011/11/211-
vias-y-transportes-de-comunicacion.html
ITS son las siglas en inglés de Sistemas de Transporte Inteligente y son aplicaciones
avanzadas pensadas para ofrecer servicios innovadores relativos a diferentes modos de
transporte y de gestión del tráfico.
Estas aplicaciones permiten a los usuarios estar mejor informados y hacer un uso más
inteligente de las redes de transporte, a la vez que se incrementa la seguridad,
teóricamente, por tener más información. En otras palabras, se conoce como ITS a todos
los sistemas que trabajan para garantizar la seguridad, la gestión del tráfico, ayudas a la
conducción y un buen número de aplicaciones más que, de hecho, todos conocemos.
La tecnología que se aplica en los ITS es muy variada, igual que sus aplicaciones: sistemas
de gestión como los que se encargan de la navegación en los coches, los sistemas de
control de las señales de tráfico, señales de mensaje variable, reconocimiento automático
de placas de matrícula, cámaras de alta velocidad para monitorización, y un montón de
sistemas más, que lo que tienen en común es que son sistemas de control con cierta
inteligencia en el proceso.
Otro tipo de aplicaciones que tienen cabida en los ITS son aquéllas que recopilan datos en
tiempo real y que dan feedback a partir de varias lecturas o fuentes: información del tiempo,
del estado de las carreteras y del estado del tráfico; sistemas de deshielo de puentes, como
ejemplo de aplicaciones referidas a la infraestructura; sistemas de guía para el
aparcamiento, o cualquier otro sistema del coche que requiera de la toma de decisiones a
partir de la lectura de datos. En el futuro los sistemas tendrán la capacidad de adaptarse a
un histórico y tomar decisiones que entren dentro de lo que se puede considerar técnicas
predictivas.
10
integran en este marco tecnológico tan amplio. Hacer un listado de todos los sistemas y
desarrollos que pueden englobarse dentro de las siglas ITS es un trabajo muy intenso, así
que sirvan estas pinceladas para entender a qué nos referimos al hablar de Sistemas de
Transporte Inteligente.
Captura y gestión de datos en tiempo real. Los datos de tráfico, transporte público y flotas
de transporte de mercancías están disponibles hoy en día en muchas fuentes, y se pueden
utilizar para mejorar la movilidad en general. Además, es posible pensar en introducir en
esa "red" de datos los que corresponden a nuestros vehículos personales, y por tanto tejer
una red aún mayor de datos de movilidad que permitirá mejorar aspectos como la
congestión, que solo por culpa de ella se consigue tener más contaminación, velocidades
de desplazamiento menores y, por lo tanto, más contaminación, más riesgo y más gasto
económico. El objetivo es disponer de sistemas de gestión del transporte que sean
eficientes, seguros y respetuosos con el medio ambiente.
11
Gestión del Tiempo en Carretera. Con este tipo de aplicaciones se tendrá en cuenta el
tiempo atmosférico actual y (las predicciones del tiempo) futuro, y gracias a los datos
recabados por el propio vehículo en esas condiciones actuales de tiempo atmosférico será
posible tomar decisiones sobre la ruta, las condiciones de conducción, etc.
Como vemos, la amplitud de este campo es enorme, pero con que nos quedemos con la
idea básica y principal es suficiente. Los ITS existen para mejorar las condiciones del tráfico
desde un punto de vista global: los datos de
nuestro coche, nuestros hábitos de circulación
y demás variables se pueden incluir en un
sistema global que está dotado de decenas de
aplicaciones capaces de encontrar la mejor
solución para nuestro problema, que es ir
desde nuestro origen a nuestro destino.
12
Viso Esteban.18 Noviembre 2015. https://www.motorpasion.com/espaciotoyota/todo-sobre-
los-its-los-sistemas-de-transporte-inteligentes
Hace ya algunos años, por ahí del siglo XVIII, cuando lo que conocemos por México aún se
llamaba la Nueva España, un personaje sale a escena, se trata de Don José Antonio Álzate
y Ramírez quien creó la primer publicación científica llamada el Diario Literario de México.
Después de la publicación de este diario, en el país aparecieron algunas otras publicaciones
que se encargaban de dar a conocer los avances científicos y tecnológicos del momento.
Mercurio Volante
Entre los científicos que trabajaban principalmente con fotografías se encontraban Marey y
Muybridge. Ambos crearon sus propios aparatos para llevar a cabo investigaciones sobre
el movimiento en los seres vivos. A través de una técnica conocida como cronofotografía,
13
consistente en la realización de varias fotográficas de manera continua, lograban capturar
a detalle diferentes fases del movimiento, ya sea de animales o personas.
Hacia finales del mismo siglo XIX llegan a la historia unos hermanos franceses de apellido
Lumiere, para dar a conocer al mundo su invento consistente en una aparato que lograba
capturar imágenes en movimiento, se trataba del cinematógrafo. Como puede apreciarse,
nuevamente la ciencia y la tecnología hacían acto de presencia en el surgimiento de un
medio que hasta ahora sigue asombrando a los espectadores. Más allá del origen científico
del cinematógrafo, éste ha servido para divulgar la ciencia a través principalmente del
género documental.
De acuerdo a Scolari, el discurso científico puede ser transmedia, esto es, puede divulgarse
en diversos soportes, empleando múltiples dispositivos, pero sobre todo, expandirse a
través de los prosumidores. Para explicar de manera más clara los conceptos de transmedia
14
y prosumidor, se recurre a las características planteadas por Jenkins para este tipo de
narraciones: los productos creados deben ser autónomos, es decir, no verse como una
continuidad del otro; esto genera que cada producto haga una contribución única a la
totalidad de la narración; asi mismo, se puede acceder a la historia desde cualquier
producto creado; y por último, la relevancia de los usuarios es fundamental, quienes
participan como co-creadores al expandir la narrativa
En este sentido, los co-creadores son los prosumidores a los quese refiere el texto anterior.
De acuerdo a los modelos de comunicación tradicionales, se establece que éste proceso
se conformaba por un emisor, un mensaje y un receptor (comunicación lineal); de ahí se
pasó a la comunicación interactiva, es decir, el receptor se convirtió en preceptor, y al llevar
a cabo una retroalimentación (responder al mensaje) se establecía esa interacción. Hasta
ese momento, los medios eran quienes generaban contenidos consumidos por esos
perceptores, ahora “consumidores”. Actualmente, esos consumidores no sólo se conforman
con percibir o interactuar a partir del mensaje emitido por los medios, sino que crean sus
propios contenidos o intervienen el contenido generado por el emisor (medio de
comunicación), esto los convierte en prosumidores. A este proceso, en el ámbito transmedia
se le conoce como expansión de la narrativa.
Ante esto, las narrativas transmedia en verdad se convierten en una gran oportunidad para
acercar el conocimiento científico a la sociedad.
15
Tenorio Salgado Jos. Mar 19, 2018. DE LO LINEAL A LO TRANSMEDIA.
https://quiurevista.com/comunicacion-la-ciencia-tecnologia-lo-lineal-lo-transmedia/
Medios de comunicación.
Hoy en día los individuos y las comunidades acceden a este tipo de canal para tener
material informativo que describe, explica y analiza datos y acontecimientos de diversos
tipos, que pueden ser: políticos, económicos, sociales o culturales, y también pueden
referirse al nivel local o al contexto mundial.
Ahora bien, existen otros estudios sobre el origen de los medios de comunicación que
destacan que anteriormente la figura del “pregonero” se dedicaba a anunciar las principales
noticias, prescindiendo del soporte material del diario. El “boca en boca” fue para ellos, el
origen de la transmisión de los mitos y las fábulas, y a la vez el modo de afirmar ciertos
valores sociales y conjunto de ideas compartidas.
En nuestras sociedades estos canales son la forma que las personas interactúen
compartiendo pautas en común. Estos medios de comunicación son la materialización de
la necesidad que tienen las personas para relacionarse. Mediante ellos se va formando
16
una opinión general en un momento dado acerca de los conocimientos, y los juicios sobre
la realidad que nos rodea.
Los medios se clasifican según la estructura física que sirve de soporte para la transmisión
de la información, podemos distinguir:
Los medios audiovisuales. Son los que pueden ser simultáneamente escuchados y vistos.
Se basan en dispositivos tecnológicos que emiten imágenes y sonidos con el fin de
transmitir la información, como es el caso de la
televisión y el cine.
Los medios radiofónicos. Son el único medio que se basa exclusivamente en información
trasmitida bajo formato sonoro. Requiere un proceso de producción mucho más sencillo
que la televisión. Su nivel de acceso, también es un aspecto en el cual aventaja al resto de
los medios.
Por otro lado desde el punto de vista de la emisión radiofónica también resulta
verdaderamente muy sencillo, ya que para lograr la emisión se requiere de pocas máquinas
de sonido, micrófonos y pocas personas. La principal limitación tiene que ver con la
17
distancia geográfica y accidentes que imposibilitan la transmisión, y el sonido se ve
afectado.
Los medios digitales. Surgidos en la década de 1980. Estas “nuevas tecnologías” han
logrado expandirse con masividad. Se basan en las computadoras personales, como
también en celulares, tablets y todo tipo de artefactos tecnológicos, cada vez con mayor
rapidez transmiten la información llegando a miles de personas.
18
Estela Maria. 8 de octubre de 2019. "Medios de comunicación". Concepto.de.
https://concepto.de/medios-de-comunicacion/.
Conclusión.
Todos los temas redactados anteriormente van relacionados con la comunicación y en las
formas en que esta nos ayuda en nuestra vida diaria.
Para comenzar, nos dimos cuenta que la comunicación hoy en día es una herramienta
básica con la que la mayoría de la gente cuenta, es indispensable para estar informados
sobre todo lo que pasa a nuestro alrededor y también sirve para estar al tanto de nuestra
familia sin importar que tan lejos de ellos estemos. Tiene diferentes elementos que sirven
para que haya una buena comunicación, ya que sin alguno de ellos no se daría de manera
correcta.
Continuamos con las vías y medios de transporte de comunicación, que básicamente son
las formas de trasladar esta comunicación, ya sea a través de las redes que están en el
aire y hacen posible la llegada de esta, como lo es el internet, y los transportes de
comunicación que son la forma de traslado de personas o productos para que el comercio,
economía, y todos los servicios puedan llegar a la gente de todo el mundo y así de esta
manera también realizar una comunicación entre esta misma gente que hace este tipo de
negocios.
Por último, vimos que el sistema de transporte de inteligencia, que es una forma de facilitarle
a las vías y transporte de comunicación el traslado de esta, ofreciendo una red que pueda
manejar desde la gestión del tráfico que se dan en alguna zona hasta la misma seguridad
de ese tipo de transporte para que llegue bien al destino indicado. Conocemos este tipo de
sistemas, ya que algunos ejemplos son el GPS de los automóviles, los radares de los
barcos, etc.
La ciencia y tecnología tienen una gran relación en las comunicaciones, ya que gracias a
estas se ha podido mejorar la comunicación a través de los años con los nuevos
descubrimientos de las ciencias y las aplicaciones de estos en la tecnología.
19