Calidad en Redes Cableadas PDF
Calidad en Redes Cableadas PDF
Calidad en Redes Cableadas PDF
Medios físicos de
transmisión de la
información y sistemas de
cableado estructurado
2
Reflexión de red
Problemas de cronometraje: dispersión, latencia, desfase.
Ruido
Atenuación de la red
5
Reflexión de red
Cuando los pulsos de voltaje, o
bits, son discontinuos, se puede
reflejar algo de energía. Dicha
energía puede interferir con los
bits posteriores.
En las señales ópticas se
producen por discontinuidades
en la fibra de vidrio.
Ruido
• No existe una señal eléctrica
que no tenga ruido. Es aditivo a
la señal.
• Conveniente: ratio Señal/Ruido
elevado.
• Demasiado ruido puede
corromper un bit y transformar
unos en ceros y a la inversa.
8
9
Específicos
Soluciones al ruido
Cancelación
12
Problemas de la transmisión de
señales en los cables metálicos.
Transmitir un caudal elevado Ancho de Banda grande
Frecuencias elevadas
Desfase
Interferencia electromagnética
Atenuación
Problemas de la transmisión de 13
FEXT y NEXT
Atenuación
Cualquier señal al propagarse por un medio de
transmisión pierde potencia. La señal se reduce con la
distancia.
Motivos:
-Resistencia del cablePérdida en calor de la energía de la
señal.
Atenuación. Ejemplo.
1 Fibra
óptica
0,3
0,1
1 KHz 1 MHz 1 GHz 1 THz 1 PHz
Frecuencia
Atenuación en función de la frecuencia 22
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
0 (KHz)
Frecuencia
-20
Atenuación (dB)
3,7 Km
-40
5,5 Km
-60
-80
Atenuación (en dB/100m) de diversos 23
Cable coaxial
Es el que tiene menor atenuación y menor interferencia. La
impedancia puede ser de 50 o 75
10 Gb/s
G. Eth.ATM 2,5.
1 Gb/s Requiere
Por definir Requiere
tecnología tecnología
sofisticada sofisticada
ATM 622.
(dudoso)
T. R. 4 Mb
Relación entre
Atenuación y NEXT
La atenuación se puede compensar con un emisor
más potente o un receptor más sensible.
Pero la diafonía (especialmente el NEXT) impone
una limitación en el uso de estas técnicas
A medida que aumenta la frecuencia la
atenuación y la diafonía aumentan.
Para un cable dado existe una frecuencia a la cual
la intensidad de la diafonía es comparable a la de
la propia señal; esa es la frecuencia máxima
aprovechable de un cable y fija su ancho de banda
La relación señal/ruido 34
La interferencia externa
se considera despreciable
Señal
Transmisor Receptor
(Salida) (Entrada)
NEXT
Ordenador Señal o hub LAN
Conmutador
Receptor Transmisor
(Entrada) (Salida)
Transmisor
Receptor
(Salida)
(Entrada)
NEXT NEXT
Ordenador (local) (remoto)
Conmutador
o hub LAN
Receptor
Señal Transmisor
(Entrada)
(de local a remoto) (Salida)
ACR
La calidad de un cable para transmitir una señal viene
dada por la relación entre la diafonía y la atenuación,
que se denomina ACR (Attenuation Crosstalk Ratio)
El ACR refleja el margen de seguridad con que funciona
el cable. También se denomina rango dinámico
Usando logaritmos (dB) el ACR se puede calcular como:
ACR = Atenuación - NEXT
La Atenuación y la diafonía se miden con un aparato. El
ACR se calcula.
ACR = 0 dB significa que señal/diafonía=1)
37
Ratio NEXT= Señal Referencia – Diafonía
Potencia de
señal (dB)
ACR=0 dB
ACR
(Attenuation/
Crosstalk Ratio)
Atenuación
0 dB
Frecuencia
0 MHz
(MHz)
Ancho de banda
Valores de NEXT (Near end crosstalk) ,Atenuación y
38
10
NEXT Cat. 5
NEXT Cat. 6
40
50
60
0 50 100 150 200
Frecuencia (MHz)
70
Valores límite deAtenuación, NEXT yACR 42
para instalaciones categoría 5 según EIA/TIA568
Frec. Atenuac NEXT ACR
(MHz .
)
1 2,1 60 57,9
4 4 51,8 47,8
8 5,7 47,1 41,4
10 6,3 45,6 39,3
16 8,2 42,3 34,1
20 9,2 40,7 31,5
25 10,3 39,1 28,8
31,25 11,5 37,6 26,1
62,5 16,7 32,7 16
100 21,6 29,3 7,7
44
Fibras ópticas
+Mayor ancho de banda, mayor capacidad
FIBRAÓPTICA
47
Fibras ópticas
Transmisión simplex: la comunicación
bidireccional requiere dos fibras
Dos tipos de diodos:
LED (Light Emitting Diode) (luz nocoherente):
corto alcance y bajo coste
Láser (luz coherente): largo alcance y coste elevado
Dos tipos de fibras:
Multimodo (luz normal): 62,5/125 m o 50/125 m
Monomodo (luz láser): 9/125 m
Tipos de fibras ópticas 48
Multimodo
Cubierta
125 m
Monomodo
Cubierta
125 m
49
1,8
Atenuación (dB/Km))
1,6
Los picos corresponden
1,4
a absorción producida OH-
1,0
1,2
OH-
por el ión hidroxilo, OH-
0,8 OH-
0,6
0,4
0,2
0 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8
Longitud de onda (m)
Luz visible Luz infrarroja
53
Distancia a cubrir
Latiguillos, empalmes y soldaduras
Curvas cerradas en la fibra
Suciedad en los conectores
Variaciones de temperatura
Envejecimiento de los componentes
58
Fibra vs cobre
Se recomienda utilizar fibra cuando:
Se conectan edificios diferentes (posible diferencia de
potencial entre tierras)
Se prevé utilizar velocidades altas o muy altas (valorar en
ese caso el uso de fibras monomodo)
Se quiere cubrir distancias de más de 100 m
Se requiere máxima seguridad frente a intrusos (la fibra no
puede ‘pincharse’)
Se atraviesan atmósferas corrosivas
Se corre el riesgo de tener fuerte interferencia
electromagnética
• conectividad
objetivos:
• Funcionalidad: favorecer el nivel aplicación entre
usuarios y sus prestaciones (velocidad, seguridad...)
• Escalabilidad:permita crecimiento sin grandes
modificaciones
• Adaptabilidad:capaz de integrar nuevas tecnologías
• Manejabilidad:que permita una fácil monitorización
• Disponibilidad: respecto a la red, las prestaciones
como tiempo de respuesta, productividad y acceso de
los recursos
Componentes críticos en el 61
diseño