Procedimiento para Corte de Ladrillo Eh
Procedimiento para Corte de Ladrillo Eh
Procedimiento para Corte de Ladrillo Eh
00
DMD-PCHB-SIG-1
Proyecto:
“UTP- HUANCAYO”
DMD-PCHB-SIG-1
DMD-PCHB-SIG-1
Contenido
1.0 OBJETIVO................................................................................................................................................................ 4
2.0 ALCANCE.................................................................................................................................................................4
3.0 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO......................................................................................................................................4
3.1 ESPECIFICACIÓNES DEL ESTANDAR...................................................................................................................................4
3.2 INSTALACION DE LA MESA DE CORTE.........................................................................................................................4
3.3 CUBÍCULO DE CONTENCIÓN DE POLVO:.....................................................................................................................5
3.4 INSTALACIÓN DEL RECIPIENTE DE AGUA PARA CORTE :..................................................................................6
3.5 Guarda con Sistema de humedecimiento:..................................................................................................................7
3.6 CONTROL DE SALIDA DE AGUA...................................................................................................................................8
3.7 Seguridad para la herramienta de corte....................................................................................................................9
4.0 SEGURIDAD EN EL PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO..............................................................................................10
5.0 Riesgos y Medidas de Control...............................................................................................................................12
6.0 FRECUENCIA DE INSPECCIONES............................................................................................................................13
7.0 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL........................................................................................................................13
8 GLOSARIO DE TÉRMINOS..........................................................................................................................................13
9.0 RESPONSABLES...........................................................................................................................................................15
REV. 00
DMD-PCHB-SIG-1
0 OBJETIVO
Realizar los trabajos de tabiquería para la obra “ UTP- HUANCAYO, describiendo el
procedimiento de trabajo, equipos, herramientas y materiales para que la ejecución del
trabajo se efectúe en forma segura, eficiente y eficaz.
2.0 ALCANCE
Este procedimiento aplica a todos los operarios que realizaran los trabajos de corte de
ladrillo blanco con agua, que previamente han tenido una capacitación en el uso de
máquinas de poder y cuenten con el sticker de identificación en el casco.
DMD-PCHB-SIG-1
Acarreo de material: consiste de transportar el material al área donde será empleado. Y el personal
estar expuesto a sufrir daños musculares y/o sufrir lumbalgias sobre esfuerzo (exceso de peso) para
mitigar estos riesgos el personal deberá respetar lo indicado en el reglamento de la ley 29088
Reglamento de la ley de seguridad y salud en el trabajo de los estibadores terrestres y transportistas
manuales.
Artículo 1º.- De la mención a la Ley Cuando en el presente Reglamento se haga mención a la ley, se
entiende referida a la Ley Nº 29088, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo de los Estibadores Terrestres y
Transportistas Manuales.
Artículo 2º.- Del peso máximo a estibar En cualquier actividad que involucre manipulación manual de
carga, los pesos máximos permitidos de las cargas serán:
- En hombres: Hasta 25 kilogramos para levantar desde el suelo en la manipulación manual de carga
realizada por un solo trabajador o hasta 50 kilogramos para cargar en hombros, siempre y cuando sea
asistido por otra persona en el levantamiento.
- En mujeres: Hasta 12.5 kilogramos para levantar desde el suelo en la manipulación manual de carga
realizada por una sola trabajadora o hasta 20 kilogramos para cargar en hombros siempre y cuando sea
asistido por otra persona en el levantamiento.
Artículo 3º.- Peso total y tramo máximos a recorrer por jornada de trabajo El peso total transportado en
hombros por un trabajador durante una jornada de trabajo diaria no deberá sobrepasar los 6,000
kilogramos.
• Para el corte de ladrillo se armara en el lugar de corte una cabina con yute y malla
rachell segú n sea el caso teniendo esta una abertura que permitirá el ingreso del
polvo y para propagar el polvo se deberá mojar esporá dicamente el yute.
Eliminación de residuos
8 GLOSARIO DE TÉRMINOS
Acción correctiva: Acción que se aplica a las causas de origen de una no conformidad y
que la elimina en forma definitiva.
Ambiente: Entorno en el cual una organización opera, incluye el aire, el agua, la tierra, los
recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.
Charla de inicio de jornada: Reunión dirigida por cada capataz de cuadrilla en la que se
revisa el ATS y se reconocen los peligros y aspectos ambientales significativos asociados al
trabajo por realizar. Esta charla es diaria y obligatoria antes del inicio de labores.
9.0 RESPONSABLES
La aplicación correcta del presente procedimiento es de DMD y de todo el personal a su cargo, asimismo
la responsabilidad abarca al cliente en todas las condiciones establecidas en términos contractuales y de
ley.
Residente de Obra:
Debe de coordinar, verificar y hacer cumplir la normativa nacional vigente en materia de seguridad y salud
en el trabajo, asimismo garantizara las óptimas condiciones de trabajo, para el desarrollo de las
actividades del presente PTS, ejecutadas por DMD.
Ingeniero de Campo:
Debe de supervisar y controlar la ejecución del presente Procedimiento de Trabajo, debiendo brindar las
condiciones de Seguridad para la ejecución de las actividades detalladas y los recursos necesarios.
Verificando que se cumpla con el proceso constructivo mediante sus herramientas de gestión
(planificación, programaciones, etc.).
Prevencionista de Riesgo:
Debe de Supervisar los trabajos y Verificar que las condiciones de seguridad se den íntegramente en la
ejecución de la presente actividad, cumpliendo con los Estándares de Seguridad del cliente aplicables al
desarrollo de este PT. Asimismo, de identificar Acciones y Condiciones Subestándares deberá coordinar
con el capataz o Ingeniero de Campo a fin de que sean levantadas las observaciones registradas. De ser
necesario por el nivel de peligro y riesgo identificado, procederá a paralizar las actividades ejecutadas.
Dando información oportuna al Gerente de DMD para la implementación de las medidas correctivas