Lab. Ing. Mecanica Iii. Prueba de Compresion
Lab. Ing. Mecanica Iii. Prueba de Compresion
Lab. Ing. Mecanica Iii. Prueba de Compresion
Facultad de FIMEES
Escuela profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
PRUEBA DE COMPRESIÓN
I. RESUMEN
Según el fabricante se establecen unos niveles óptimos de presión que deben tener los
cilindros, además que se establece un porcentaje de diferencia entre los mismos que no
deben ser mayores al 10%, lo cual será comparado con los resultados obtenidos en las
pruebas realizadas a este motor.
II. OBJETIVOS
Conocer las posibles fallas que puede tener el motor en las cámaras de
combustión.
COMPRESIMETRO
Fig.1 compresimetro
Cuando un motor tiene problemas de compresión puede presentar alguno o varios de los
siguientes síntomas:
Las causas de una mala compresión se deben a que la cámara no tiene el sellado
necesario y existen fugas por algún elemento de la cámara, por ejemplo:
Anillos del Pistón: Si los anillos del pistón están flojos en el pistón o en la
camisa se presentan fugas.
Junta de Cabeza: Una junta de cabeza dañada, mal apretada, mal asentada o
mal seleccionada permitirá fugas.
IV. MATERIALES
Compresímetro
Auto Hyundai
Herramientas
Franela.
V. PROCEDIMIENTO
También puedes intentar realizar una prueba de compresión en un motor frío. La prueba
será más precisa si el motor está caliente, pero aún puede alertarte acerca de problemas
que deben corregirse para mantener el vehículo en buen estado.
Asegúrate de que esté completamente apagado, sin electricidad ni combustible que fluya
hacia el motor. Retira la llave del encendido para asegurarte de que los componentes se
puedan extraer de forma segura del vano motor. Si el automóvil se enchufa a una pared,
debes desconectar primero el cable de carga antes de manipular cualquier componente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO
Facultad de FIMEES
Escuela profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Como vas a estar cerca de piezas calientes, utiliza guantes resistentes al calor mientras
te acercas al compartimiento del motor. Siempre utiliza guantes para protegerte de las
quemaduras. Las gafas de seguridad constituyen una buena protección contra posibles
gases y aceite al momento de desconectar los componentes del motor.
Puedes ubicar la caja de fusibles en otro lugar del automóvil (por ejemplo,
debajo del volante o dentro de la guantera del pasajero). Esto puede diferir según
el vehículo.
Consulta el manual del propietario o busca un diagrama sobre la caja de fusibles
que te indique la ubicación del fusible (o fusibles) que necesitas retirar. Si no
cuentas con el manual ni un diagrama, puedes buscar en internet la marca y el
modelo de tu automóvil para verificar si puedes encontrar uno.
De esta manera, desactivarás el sistema de encendido para que no pueda enviar una
chispa de electricidad a las bujías del motor. Utiliza el manual del propietario o el
diagrama de la caja de fusibles para ubicarlo y extraerlo. Mantenlo separado de los
fusibles de combustible para que sepas dónde corresponde cada uno después de la
prueba.
Si el vehículo no cuenta con un fusible de encendido, debes buscar la bobina de
encendido grande en el compartimiento del motor. Este parece un cilindro asentado
sobre la parte superior del motor. Retira el cable grande conectado a la parte superior de
la bobina.
Debes revisar el motor para verificar si existe una serie de cables negros que salen del
extremo superior. Sujeta cada cable en el extremo. Luego, hazlo girar mientras
simultáneamente lo jalas hacia arriba para separarlo del bloque del motor.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO
Facultad de FIMEES
Escuela profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Etiqueta los cables para que sepas a qué bujía se conecta cada uno. Por lo
general, los cables de las bujías se encuentran bien orientados para evitar
confusiones, pero debes mantenerlos separados de todos modos para reducir la
posibilidad de cambiarlos.
No es necesario que retires los cables para llevar a cabo la prueba, pero puedes
aprovechar la oportunidad para revisarlos y reemplazar los desgastados.
Algunos vehículos cuentan con bobinas de encendido en lugar de bujías, pero se
pueden extraer con el mismo método.
Para que el proceso de extracción sea lo más sencilla posible, debes colocar la llave con
un mango de extensión y una llave para bujías. Coloca la llave en los agujeros
descubiertos del motor por los cables que retiraste. Una vez que la llave se ubique en la
bujía al interior, debes girarla hacia la izquierda hasta que logres extraerla del motor.
Cada cilindro tendrá una bujía para que la retires.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO
Facultad de FIMEES
Escuela profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Debes revisar el motor para determinar el cilindro que se encuentra más cerca de la
parte delantera del motor. Observa los cilindros circulares y la correa de distribución
sobre la parte delantera del motor. El primer cilindro se ubica sobre el extremo derecho
en la mayoría de los motores. Una vez que lo tengas, debes colocar la manguera del
compresor de prueba en la ranura de la bujía, haciéndola girar hacia la derecha con la
mano hasta que encaje en su lugar.
Ten en cuenta que los kits de prueba de compresión suelen venir con múltiples
mangueras adaptadoras. Debes utilizar una que se ajuste bien al motor de tu
vehículo. Verifica la etiqueta de tamaño sobre la manguera y hazla coincidir con
el de las bujías.
Gira toda la llave en el encendido y luego suéltala. Debes realizar este procedimiento
unas 4 o 5 veces sin apagar el vehículo. El motor debe funcionar durante todo el
proceso. Una vez que termines, debes verificar el medidor de compresión para
conseguir el resultado de la prueba.
Una vez que hayas terminado las pruebas, puedes retirar el medidor de compresión.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO
Facultad de FIMEES
Escuela profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Recomendación
La recomendación que daría seria de que este tipo de prácticas se avisara con un
poco más de anticipación ya que ese día de esta practica no todos llegamos a la
hora, por lo que se realizó la prueba de compresión en un tiempo muy corto y no
pudimos resolver todas nuestras dudas ya que no disponíamos de mucho tiempo
porque teníamos cruce de horario otros cursos.
VIII. BIBLIOGRAFÍA
INTERNET
https://es.wikihow.com/hacer-una-prueba-de-compresi%C3%B3n
https://www.autodaewoospark.com/medicion-compresion-cilindros-motor.php