Arquitectura de Una Computadora

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad: IEU (Instituto de Estudios

Universitarios.)
Alumno: Alejandro Muñoz Leyppe
Email: alejandroleyppe@gmail.com
Matricula: 91817
Grupo: K048
Materia: Estructuras en Lenguaje
Ensamblador.
Docente: Mtro. Emmanuel Hernández
Ortiz.
Actividad del aprendizaje: #1
Nombre de la actividad: Arquitectura
de la computadora.
Arquitectura de la computadora.
Cuidad: Puebla. PUE.
Fecha: 05/11 /2018
Introducción.
La información presentada en este trabajo será en formato de “mapa conceptual” y
“cuadro sinóptico” con la finalidad de encuadrar cada concepto y definirlo de forma
objetiva, resaltando las principales características de cada componente, su función y
relación con los demás componentes.
Elabora lo que se indica a continuación:
1. Un mapa conceptual que presente con claridad cada uno de los componentes internos
que conforman la arquitectura de una computadora en conjunto con las relaciones que
existen entre ellos.
2. Un cuadro sinóptico que muestre los principios de funcionamiento de las arquitecturas
RISC y CISC.

Mapa conceptual.
Hoy en día las computadoras están formadas en dos partes las cuales pueden ser
comparadas como el cuerpo y el alma, en la parte del cuerpo encontramos todo lo físico
de un ordenador el cual todo está conectado a través de una tarjeta el cual recibe el
nombre de tarjeta madre, en esta tarjeta se encuentra todo lo necesario para el correcto
funcionamiento de un computador, los cuales destacan más son:

Es el dispositivo que se encargara de llevar todos los procesos del sistema operativo, es
el que manda las ordenes, que se debe hacer, como se debe hacer, de qué manera, que
se necesita, etc. Este dispositivo trabaja con un lenguaje de maquina binaria el cual se
forma de ceros y unos “010101” y ahí es donde entra en función el sistema operativo
debido a que este lenguaje no es entendible para la mayoría de usuarios, entonces este
se encargara de traducir las ordenes o respuestas del computador, si son ordenes de
respuestas podrán ser expresadas por el monitor, con una interfaz entendible, y si es una
orden que se está mandando desde la interfaz del usuario el sistema operativo transforma
la orden en código binario para que la maquina pueda entender dicha orden iniciar por dar
una respuesta, en la actualidad las arquitecturas más usadas en procesadores son de 32
bits y 64 bits.

Dispositivos de almacenamiento:
Los discos duros son los dispositivos donde se encuentra toda la información necesaria
para el correcto funcionamiento del sistema operativo, también el usuario puede guardar
documentos, fotos, videos, etc. En el inicialmente los discos duros tenían una capacidad
mínima, pero actualmente se pueden encontrar con una capacidad de 8 Terabytes y se
pueden encontrar en dos tipos, en estado sólido que están conformados por dispositivos
electrónicos y estos tienen una transferencia de archivos mucho más rápida, y discos
duros magnéticos los cuales pueden sufrir averías si son golpeados. También se
encuentran en los dispositivos de almacenamiento más portátiles, aunque hay discos
duros en estado sólido que son más accesibles para el usuario debido a que no están
anclados a la tarjeta madre, los dispositivos USB son aquellas memorias en las cuales
puedes conectar y desconectar del ordenador sin que estas sufran daño, claro mandando
la orden de desconectar el dispositivo ya que si no se desconectan de la manera correcta
pueden sufrir pérdidas de archivos o esta incluso perdida de todos.
Hoy en día se pueden encontrar dispositivos de almacenamiento de un tamaño muy
reducido pero con una capacidad muy grande, entre ellos están las memorias microSD
que son del tamaño de una uña, normalmente estas memorias son usadas por celulares o
tabletas.
Dispositivos de salida
Monitor: Es la pantalla por la cual podemos observar todo lo que se está haciendo en un
ordenador, que estamos escribiendo, que estamos viendo etc. En si es ver todo lo que
pasa dentro del computador pero visto de una manera más entendible, y con colores,
dependiendo del sistema operativo o del uso que se le esté dando a la máquina.
Bocinas: Es el medio por el cual el ordenador reproduce sonidos entendibles para el ser
humano, esto previamente haciendo pasar el sonido a través del sistema operativo y
hacerlo entendible para el usuario, con esta herramienta podemos escuchar canciones,
videos, imágenes, almacenados en el disco duro del ordenador.
Impresora: En ella podemos tomar lo que se esté viendo en la pantalla y montarlo en una
hoja de manera real, ya sean documentos con letras, imágenes, etc, la cual puede ser
monitoreada por el usuario para poder entrar un informe o mostrarle algo a una persona.

Dispositivos de entrada
Micrófonos: Este dispositivo es por el cual podemos insertar sonidos en el ordenador para
posteriormente ser escuchados por el usuario o por otros, actualmente existe algunas
aplicaciones que responden a órdenes dadas por el usuario a través del micrófono,
algunas de estas son Cortana de Windows y Siri de Apple.
Mouse: Con esta herramienta podemos navegar por los diferentes archivos, botones,
aplicaciones, etc que se encuentran en el monitor, este según por donde se pase
obtendrá diferentes formas ya sea una flecha o una mano, es una herramienta muy útil ya
que permite la interacción más fácil entre ordenador y usuario.
Teclado: Con este dispositivo podemos ingresar caracteres al ordenador, cada letra tiene
un código binario en el sistema operativo el cual es enviado al ordenador este lee la orden
y si estamos oprimiendo una tecla nos mostrara que estamos escribiendo en la pantalla,
existen diferentes métodos para usar el teclado ya sea para cambiar de ventana, navegar
por una página, etc.
Software: Es la parte virtual del ordenador se puede decir que el alma del computador,
este está compuesto por diferentes programas los cuales se pueden dividir en una gran
cantidad de instrumentos no reales, ya sean sistemas operativos, juegos, antivirus,
aplicaciones, etc normalmente estos programas son escritos por líneas de código con
lenguajes de alto nivel o medio nivel, estos son de gran ayuda para los usuarios ya que
sin estos programas el computador no serviría.
Bibliografía.

También podría gustarte