Morfología Arroz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TAXONOMÍA

MORFOLOGÍA
Son plantas anuales; con tallos de 40–150 cm de alto. Vainas glabras; lígula de 7–
30 mm de largo, glabra; láminas de 24–60 mm de largo y 6–22 mm de ancho,
glabras. Las inflorescencias en panículas de 9–30 cm de largo, laxamente
contraídas, las ramas inferiores con hasta 13 cm de largo, 1–3 juntas; espiguillas 7–
10.9 mm de largo y 2.5–4 mm de ancho, oblongas; lemas estériles 1.5–4 mm de
largo, lema fértil 7–10.9 mm de largo y 1.6–2.5 mm de ancho, escabrosa sobre y
entre las nervaduras, sin arista o con una arista hasta 7 cm de largo; anteras 0.8–
2.4 mm de largo, amarillas.
En climas templados y subtropicales el arroz cultivado (Oryza sativa) se considera
una planta anual semiacuática. Sin embargo, en climas tropicales el arroz puede
sobrevivir como perenne al rebrotar luego de realizada la cosecha (esta capacidad
de rebrote puede emplearse para realizar una segunda cosecha o bien para
emplearlo como forraje para pastoreo ganadero).

El conocimiento de la morfología de la planta de arroz es importante para interpretar


las prácticas de manejo del cultivo y su comercialización.

ESTRUCTURAS BOTÁNICAS

El arroz es una gramínea que presenta tallos redondos huecos y compuestos por
nudos y entrenudos, hojas de lámina plana que se unen al tallo por medio de una
vaina y su macollamiento es en forma de candelabro. En el punto de unión entre la
vaina y la hoja del arroz está el cuello y en él aparecen dos estructuras muy
diferenciadas: Una lígula o prolongación de forma alargada y de color blanquecino
y dos aurículas una en cada extremo en forma de hoz velludas que abrazan al tallo.
Las malezas no presentan aurículas, pero pueden o no tener lígulas de diferentes
formas, colores y tamaños. La presencia de lígulas y aurículas es una forma de
diferenciar las plantas de arroz de las malezas en estados muy tempranos como de
plántula.

 Raíces: las raíces son delgadas, fibrosas y fasciculadas. Posee dos tipos de
raíces: seminales, que se originan de la radícula y son de naturaleza temporal y
las raíces adventicias secundarias, que tienen una libre ramificación y se forman
a partir de los nudos inferiores del tallo joven. Estas últimas sustituyen a las
raíces seminales.
 Tallo: el tallo es cilíndrico con nudos y entrenudos, glabro y de 60-120 cm. de
longitud.
 Hojas: las hojas lineales, alternas, envainadoras, el ápice agudo. En el punto de
reunión de la vaina y el limbo se encuentra una lígula membranosa, bífida y
erguida que presenta en el borde inferior una serie de cirros largos y sedosos.
 Flores: son hermafroditas de color verde blanquecino dispuestas en espiguillas
cuyo conjunto constituye una panoja grande, terminal, estrecha y colgante
después de la floración.
 Inflorescencia: es una panícula determinada que se localiza sobre el vástago
terminal, siendo una espiguilla la unidad de la panícula, y consiste en dos
lemmas estériles, la raquilla y el flósculo.
 Grano: el grano de arroz es el ovario maduro. El grano descascarado de arroz
(cariópside) con el pericarpio pardusco se conoce como arroz café; el grano de
arroz sin cáscara con un pericarpio rojo, es el arroz rojo.
CULTIVO
La historia de la vida de la planta de arroz presenta tres fases importantes:

1. La fase vegetativa.
2. La fase reproductiva.
3. La fase de maduración.

Las etapas de crecimiento de la planta de arroz están codificadas de 1 a 9, donde


1 se refiere a la etapa de la germinación y 9 se refiere a la etapa de la madurez. La
fase vegetativa se refiere al período desde la germinación hasta el macollaje. La
fase reproductiva se refiere al período desde la iniciación de los primordios de la
panoja hasta la floración. La etapa de la maduración se refiere al período desde la
espigazón a la madurez.

El arroz cuenta con nueve etapas de crecimiento de la planta, ellas son:

También podría gustarte