El Ecuador es un Estado constitucional de Derecho y un Estado social de Derecho porque (1) la Constitución es la ley suprema que garantiza los derechos de los ciudadanos, (2) la soberanía reside en el pueblo que ejerce su voluntad a través de los órganos del Estado y medios democráticos, y (3) el Estado protege derechos fundamentales e históricos de grupos como indígenas y afroecuatorianos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas2 páginas
El Ecuador es un Estado constitucional de Derecho y un Estado social de Derecho porque (1) la Constitución es la ley suprema que garantiza los derechos de los ciudadanos, (2) la soberanía reside en el pueblo que ejerce su voluntad a través de los órganos del Estado y medios democráticos, y (3) el Estado protege derechos fundamentales e históricos de grupos como indígenas y afroecuatorianos.
Descripción original:
Teoría General Del Derecho ESTADO ECUATORIANO parte 2
Título original
Teoría General Del Derecho ESTADO ECUATORIANO parte 2
El Ecuador es un Estado constitucional de Derecho y un Estado social de Derecho porque (1) la Constitución es la ley suprema que garantiza los derechos de los ciudadanos, (2) la soberanía reside en el pueblo que ejerce su voluntad a través de los órganos del Estado y medios democráticos, y (3) el Estado protege derechos fundamentales e históricos de grupos como indígenas y afroecuatorianos.
El Ecuador es un Estado constitucional de Derecho y un Estado social de Derecho porque (1) la Constitución es la ley suprema que garantiza los derechos de los ciudadanos, (2) la soberanía reside en el pueblo que ejerce su voluntad a través de los órganos del Estado y medios democráticos, y (3) el Estado protege derechos fundamentales e históricos de grupos como indígenas y afroecuatorianos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
1
Teoría General Del Derecho
1.-Realice una investigación de las siguientes cuestiones: ¿Por qué el Ecuador es un Estado constitucional de Derecho? Y ¿Por qué el Ecuador es un Estado social de Derecho? El presente trabajo tiene como propósito analizar las cuestiones planteadas en cuanto a la concepción de un Estado constitucional y un Estado de derecho. De esta manera, se partirá en base al primer artículo de la constitución de 1998 y 2008. Constitución 1998: Artículo 1.- El Ecuador es un estado social de derecho, soberano, unitario, independiente, democrático, pluricultural y multiétnico. Su gobierno es republicano, presidencial, electivo, representativo, responsable, alternativo, participativo y de administración descentralizada. La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es la base de la autoridad, que ejerce a través de los órganos del poder público y de los medios democráticos previstos en esta Constitución. El Estado respeta y estimula el desarrollo de todas las lenguas de los ecuatorianos. El castellano es el idioma oficial. El quichua, el shuar y los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas, en los términos que fija la ley. La bandera, el escudo y el himno establecidos por la ley, son los símbolos de la patria. Constitución 2008: Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada. La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa previstas en la Constitución. Los recursos naturales no renovables del territorio del Estado pertenecen a su patrimonio inalienable, irrenunciable e imprescriptible. En primer lugar el Ecuador es un Estado de derecho. Esto figura que el semblante principal en el Estado son los derechos de los individuos sobre el estado y la ley. De esta manera se avala los derechos de las personas cuando la ley o el estado violenten contra ellos a través del deber que tiene con las partes del estado y los particulares de aplicación inmediata de las disipaciones constitucionales. En el estado de derechos el parlamento tiene la libertad para legislar y no es viable discutir la eficacia de las leyes. La señera fuente del Derecho es la Ley, todas las fuentes sobrantes son complementarias. El segundo aspecto hace relación al Ecuador un Estado constitucional. La Constitución del Ecuador del 2008, establece que todos los ciudadanos estamos en condiciones de igualdad y en calidad de titulares de derechos fundamentales así como de deberes y obligaciones. Además de 2
ello en un estado constitucional de derecho, se confieren derechos específicos a ciertos grupos
de ciudadanos indígenas, afroecuatorianos, discapacitados, la soberanía radica en el pueblo, cuya autoridad es la base de la autoridad que ejerce a través de los órganos del poder público y de los medios democráticos previstos en nuestra Constitución. A su vez la soberanía del pueblo reside en el poder, potestad y autoridad que tienen los habitantes de un país para elegir y ser elegidos mediante un sufragio universal, con el voto del pueblo se concede soberanía al Estado, organiza y legitima el poder estatal. El Estado de derecho constitucional significa en definitiva que la organización política de la vida social del Estado debe estar sujeto a procedimientos regulados por la ley, es un resultado de una serie de elementos que han surgido en un proceso de lucha y que han supuesto la implicación de su base material. En este tipo de Estado la Constitución constituye lo comprendido en la Ley, el acceso y el ejercicio del poderío y la distribución del poder. Por último, el Ecuador es un estado constitucional de derechos ya que es aquella sociedad donde rige la constitución y las demás leyes están dependientes a ella. En conclusión en el Ecuador se atiende al conjunto de derechos instaurados en la constitución, siendo los titulares de estos derechos ya sean los individuos como personas o entes colectivos el eje principal del estado y de todo el ordenamiento jurídico del país y en el que se privilegia también a la justicia, la cual de acuerdo al derecho romano es la voluntad invariable e intacta de dar a cada quien según su derecho.