1.fase - Aprestamiento Rio Cauca PDF
1.fase - Aprestamiento Rio Cauca PDF
1.fase - Aprestamiento Rio Cauca PDF
2018
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
TABLA DE CONTENIDO
LISTA DE FOTOGRAFÍAS.............................................................................................................XVIII
PÁG. I
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. II
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. III
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. IV
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. V
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1.3.3. Metodología....................................................................................................................................201
1.4.4. Metodología....................................................................................................................................343
PÁG. VI
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. VII
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1.5.1. Metodología....................................................................................................................................443
PÁG. VIII
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. IX
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1.6.6. Lineamientos para los POMCA´S definidos en el Plan Estratégico de la Macrocuenca Magdalena
Cauca 649
1.6.6.1. Mantener y mejorar la oferta hídrica ......................................................................................................... 649
1.6.6.1.1. Reducir la presión sobre los ecosistemas naturales remanentes en la Macrocuenca Magdalena
Cauca. 649
1.6.6.1.2. Preservar los servicios ecosistémicos del agua .............................................................................. 651
1.6.6.1.3. Aumentar la eficiencia del uso de las áreas dedicadas al sector agropecuario en la cuenca
Magdalena Cauca ................................................................................................................................................... 652
1.6.6.2. Mantener y mejorar la oferta hídrica en las cuencas abastecedoras de los municipios ........................... 654
1.6.6.2.1. Mantener y mejorar la regulación hídrica y disminuir la producción de carga de sedimentos en las
subzona hidrográficas con potencial de hidrogeneración ....................................................................................... 655
1.6.6.2.2. Priorizar el uso para abastecimiento de consumo humano en los centros urbanos pequeños y
medianos 657
1.6.6.3. Asegurar la calidad del agua requerida por los ecosistemas y por la sociedad ....................................... 659
1.6.6.3.1. Determinar los planes de restauración ecológica de los ecosistemas intervenidos, afectados y
abandonados por la minería .................................................................................................................................... 659
1.7.1. Capacidad Técnica de entidades para la elaboración de los estudios de amenazas, vulnerabilidad y
riesgo 661
PÁG. X
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1.7.2. Comparación y requerimientos mínimos entre la información existente y la requerida para cada
amenaza 662
PÁG. XI
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
LISTA DE TABLAS
PÁG. XII
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. XIII
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. XIV
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. XV
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
LISTA DE FIGURAS
PÁG. XVI
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. XVII
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
LISTA DE FOTOGRAFÍAS
PÁG. XVIII
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1. FASE DE APRESTAMIENTO
1.1. INTRODUCCIÓN
El fenómeno de la niña ocurrido durante los años 2010 – 2011 generó afectaciones de dimensiones
extraordinarias e imprevisibles en el territorio colombiano, motivo por el cual el Gobierno Nacional
declaró mediante Decreto 4580 de 2010 emergencia económica y ecológica en todo el territorio
nacional. Para atender los procesos de construcción, reconstrucción, recuperación y reactivación
económica y social de las zonas afectadas por los eventos derivados del fenómeno, el Gobierno
Nacional creó mediante Decreto 4810 de 2010 el Fondo Adaptación.
El Fondo Adaptación realizó la priorización de las cuencas en donde se presentaron con mayor
intensidad los efectos adversos del Fenómeno de la Niña, considerando criterios como grado de
afectación de viviendas, afectación del territorio y susceptibilidad a la ocurrencia por eventos de
inundación y deslizamiento, siendo la cuenca hidrográfica de los directos río Cauca, río Amagá,
quebrada Sinifaná una de las cuencas priorizadas para la formulación del plan de ordenación y manejo
de cuenca hidrográfica (POMCA).
El POMCA es el instrumento a través del cual se realiza la planeación del adecuado uso del suelo, de
las aguas, de la flora y la fauna y el manejo de la cuenca, entendiéndolo como la ejecución de obras y
tratamientos, con el propósito de mantener el equilibrio entre el aprovechamiento social y el
aprovechamiento económico de tales recursos, así como la conservación de la estructura físico -biótica
de la cuenca y particularmente del recurso hídrico (MADS, 2015). Adicionalmente, considerando el plan
como un instrumento para armonizar las distintas herramientas de gestión ambiental, se incluye la
gestión del riesgo en las cuencas para identificar las amenazas y vulnerabilidades que puedan restringir
o condicionar el uso y aprovechamiento del territorio y sus recursos naturales, estableciendo
estrategias orientas a identificar, prevenir, mitigar e intervenir las condiciones de riesgo para garantizar
la sostenibilidad de los procesos de intervención en la cuenca.
La formulación del plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica de los directos río Cauca, río
Amagá, quebrada Sinifaná requiere el desarrollo de cinco fases: aprestamiento, diagnóstico,
prospectiva y zonificación ambiental y formulación.
PÁG. 1
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
El presente documento corresponde a la fase de aprestamiento del “plan de ordenación y manejo los
directos río Cauca, río Amagá – quebrada Sinifaná”, el cual está constituido por los procesos
relacionados a continuación:
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Contrato: CN – 1512-252
Valor $ 1’803.676.849 IVA Incluido
Duración: 16 meses
PÁG. 3
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Consultoría para formular el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica de los directos
Río Cauca – Río Amagá Quebrada Sinifaná - NSS (2620-01), localizada en el departamento de
Antioquia, en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia
(CORANTIOQUIA).
Definir los objetivos, actividades, productos y cronograma para la formulación del POMCA, de manera
sistemática y ordenada. De igual forma, se requiere de la definición de medios logísticos
(infraestructura, personal, comunicaciones, recursos financieros).
1.2.3. Introducción
La Formulación del Plan de Ordenación y Manejo para la Cuenca Hidrográfica de los directos Río
Cauca – Río Amagá Quebrada Sinifaná NSS (2620-01), se sujeta y da cumplimiento a lo establecido en
el Título IV “De Los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas” del Decreto 1640 de
2012 expedido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), compilado en el Decreto
1076 de 2015, y sigue los criterios, procedimientos y lineamientos de la Guía Técnica para la
formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas y sus anexos, expedida
por la Resolución 1907 de 2013. El ajuste del plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica
deberá comprender las siguientes fases:
a. Aprestamiento
b. Diagnóstico
c. Prospectiva y Zonificación Ambiental
d. Formulación
El producto inicial es el plan de trabajo, definido como una herramienta que permite ordenar y
sistematizar información relevante para realizar un proyecto. Es una guía que propone una forma de
interrelacionar los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos disponibles.
PÁG. 4
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Un PDT es un instrumento de planificación1, el cual establece entre otros un cronograma, designa a los
responsables y marca metas y objetivos. Las acciones que aparecen incluidas dentro del plan de
trabajo pueden ser seguidas, controladas y evaluadas por el responsable; de esta manera, cuando la
organización está lejos de cumplir con sus objetivos, es posible dictaminar un cambio en la conducta y
rectificar las acciones2.
Entiéndase por cuenca u hoya hidrográfica el área de aguas superficiales o subterráneas que vierten a
una red hidrográfica natural con uno o varios cauces naturales, de caudal continuo o intermitente, que
confluyen en un curso mayor que, a su vez, puede desembocar en un río principal, en un depósito
natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar. Art. 3 del Decreto 1640 de 2012, compilado
en el Decreto 1076 de 2015.
La cuenca constituye una unidad adecuada para la planificación ambiental del territorio, dado que sus
límites fisiográficos se mantienen un tiempo considerablemente mayor a otras unidades de análisis,
además involucran una serie de factores y elementos tanto espaciales como sociales, que permiten
una comprensión integral de la realidad del territorio. (Tomado de la Guía Técnica para la Formulación
de POMCAS, pág. 12)
El proceso de ordenación de una cuenca debe ser concebido en esencia desde el enfoque sistémico,
dado que la cuenca hidrográfica se comporta como un conjunto real, complejo y abierto, el cual
presenta interacciones, entre el subsistema biofísico (el suelo, el agua, la biodiversidad y el aire), así
como lo económico, social y cultural. Si bien estos tres últimos no tienen un limitante física, dependen
de la oferta, la calidad y disponibilidad de recursos naturales que soporta la cuenca hidrográfica.
La definición del plan de trabajo y el producto denominado “Plan de Trabajo General” es un proceso
que debe ser desarrollado mediante una discusión interdisciplinaria entre los expertos del proyecto y la
mesa técnica interinstitucional que acompaña el proceso, por medio del cual se determinaran los ejes
de acción, los conceptos clave y el tema del horizonte de la planeación. Sin embargo, durante el
1Entendiendo la planificación como un proceso de concertación que por su carácter dinámico, evoluciona y se adecua a un contexto
social, espacial y temporal.
2 Tomado de http://definicion.de/plan-de-trabajo/#ixzz3hPmlnYzc
PÁG. 5
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
avance del enfoque metodológico se realizaran cambios en la distribución de tareas y labores dentro
del equipo, debido a la adaptación de nuevos enfoques y cambios en la aproximación del desarrollo de
POMCA pero siempre ajustados a los requerimientos de la Guía Metodológica para la Formulación de
POMCA del MADS. Cabe resaltar que estos cambios pueden ser beneficiosos y dinamizadores.
La ordenación de una cuenca tiene por objeto principal la planeación sostenible del uso y manejo de los
bienes y servicios ambientales de este territorio, para los cual se identifican las estrategias, programas
y proyectos dirigidos a conservar, preservar y restaurar el territorio de la cuenca.
De manera general, la normatividad de la cuenca que sustenta la ordenación de la cuenca, parte del
Código de Recursos Naturales Decreto 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993 en su Artículo 31, numeral 18,
estableció como función de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible
“Ordenar y establecer las normas y directrices para el manejo de las cuencas hidrográficas ubicadas
dentro del área de su jurisdicción, conforme a las disposiciones superiores y a las políticas nacionales”.
Los decretos reglamentarios 2857 de 1981 y 1729 de 2002, Decreto compilatorio 1076 de 2015 dan la
pauta para la ordenación de cuencas en el país, identificando las finalidades, principios y directrices
para la ordenación. Además, el marco normativo cuenta con instrumentos de apoyo como la guía de
ordenación de cuencas elaborada por el IDEAM.
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Los productos obtenidos son la base sobre la cual se adelantarán, retroalimentarán y complementarán
las demás fases del POMCA. De esta manera, los resultados del análisis de actores y del análisis
situacional inicial, se verán reflejados en la síntesis de diagnóstico, la zonificación ambiental y los
escenarios prospectivos.
1.2.7.3.1.2. Actividades
a) Elaborar el plan de trabajo definiendo los propósitos, objetivos, actividades, alcances y
productos para cada una de las fases del POMCA.
b) Definición de los medios logísticos (infraestructura, personal, comunicaciones, plataformas
tecnológicas para el manejo de información) necesarios para llevar a cabo el POMCA.
PÁG. 7
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE APRESTAMIENTO
CARGO CANTIDAD
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Director Consultoría 1 20% 3
Experto en Gestión del Riesgo 1 30% 2
Experto en Aspectos Hidrológicos 1 20% 2
Experto en Participación 1 20% 3
Experto en Manejo SIG 1 30% 2
Experto en Calidad de Agua y Saneamiento 1 20% 2
PÁG. 8
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1.2.7.3.2.2. Actividades
a. Realizar la identificación, caracterización, priorización y mapeo de los actores clave para el
desarrollo del proceso de ajuste del POMCA. Estas actividades están orientadas a identificar
los actores claves que intervienen en el territorio de la cuenca, analizar su posición frente a
temas importantes de la política, sus intereses, su importancia e influencia en la formulación de
políticas públicas. Los resultados se presentan en forma matricial para sintetizar y comunicar
su estructura y su interacción interna.
b. Identificación de actores relevantes para la gestión del riesgo que incidan en la generación de
amenazas y aquellos que pueden resultar afectados por los eventos amenazantes.
PÁG. 9
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE APRESTAMIENTO
CARGO CANTIDAD
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Director Consultoría 1 20% 3
Experto en Gestión del Riesgo 1 30% 2
Experto en Participación 1 20% 3
Experto en Manejo SIG 1 30% 2
Profesional Apoyo I (Social) 1 50% 3
PÁG. 10
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1.2.7.3.3.2. Actividades
a. Elaborar la estrategia de participación para el ajuste del POMCA. En la elaboración del
POMCA la participación ciudadana se incorpora de manera transversal a la ejecución del
mismo, lo que posibilita construir un documento que incluya los componentes físico-bióticos,
sociales y territoriales desde una perspectiva comunitaria. En esta estrategia se incluirán los
canales de difusión y las formas de participación que permitan dar a conocer en las diferentes
fases los avances del mismo a todos los actores asentados en la cuenca, la construcción en
forma conjunta del conocimiento de la cuenca y la visión que tienen sus pobladores sobre la
misma.
b. Diseñar la estrategia del proceso de conformación del Consejo de Cuenca. Para ello se
tomarán los lineamientos previstos en el Decreto 1640 de 2012 y la Resolución del MADS
No.509 de 2013, que incluye los procesos de asesoría en la organización de la convocatoria,
apoyo en el proceso de elección, asesoría en la elaboración del reglamento y consolidación del
Consejo de cuenca.
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE APRESTAMIENTO
CARGO CANTIDAD
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Director Consultoría 1 20% 3
Experto en Gestión del Riesgo 1 30% 2
Experto en Participación 1 20% 3
Profesional Apoyo I (Social) 1 50% 3
1.2.7.3.4.2. Actividades
a. Recopilar y analizar la información existente en las diferentes instituciones de orden local,
regional y nacional, tanto cartográfica como documental sobre la cuenca, referente a los
siguientes aspectos: biofísicos, sociales, económicos y culturales.
PÁG. 12
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 13
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE APRESTAMIENTO
CARGO CANTIDAD
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Director Consultoría 1 20% 3
Experto en Gestión del Riesgo 1 30% 2
Experto en Aspectos Hidrológicos 1 20% 2
Experto en Participación 1 20% 3
Experto en Manejo SIG 1 30% 2
Experto en Calidad de Agua y Saneamiento 1 20% 2
1.2.7.3.5.2. Actividades
a. Identificación preliminar y participativa de los problemas, conflictos y potencialidades en la
cuenca y su localización.
PÁG. 14
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE APRESTAMIENTO
CARGO CANTIDAD
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Director Consultoría 1 20% 3
Experto en Gestión del Riesgo 1 30% 2
Experto en Aspectos Hidrológicos 1 20% 2
Experto en Participación 1 20% 3
Experto en Manejo SIG 1 30% 2
PÁG. 15
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE APRESTAMIENTO
CARGO CANTIDAD
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Experto en Calidad de Agua y Saneamiento 1 20% 2
1.2.7.3.6.2. Actividades
a) Elaborar el Plan Operativo Detallado, el cual debe contener los requerimientos técnicos,
financieros y logísticos a nivel de detalle. Este debe estar estructurado de acuerdo con los
objetivos, actividades y resultados a obtener por fase, con sus respectivos indicadores y
sistematizados en una herramienta que permita su consulta y administración de forma permanente;
este deberá considerar los tiempos definidos en la estrategia de participación.
PÁG. 16
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE APRESTAMIENTO
CARGO CANTIDAD
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Director Consultoría 1 20% 3
Experto en Gestión del Riesgo 1 30% 2
Experto en Aspectos Hidrológicos 1 20% 2
Experto en Participación 1 20% 3
Experto en Manejo SIG 1 30% 2
Experto en Calidad de Agua y Saneamiento 1 20% 2
PÁG. 17
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
b. Diseñar y llevar a cabo como mínimo cuatro (4) espacios de participación para socializar con
los actores de la cuenca, los aspectos normativos y propósitos generales del ajuste del plan.
Así mismo, recopilar los aportes para el plan de trabajo, plan operativo del proyecto y el
análisis situacional inicial de la cuenca. La cantidad de espacios y los lugares donde se
desarrollarán se concertarán con CORANTIOQUIA.
c. Diseñar y llevar a cabo como mínimo un (1) escenario de retroalimentación técnica con
CORANTIOQUIA para socializar los resultados y productos de la fase de aprestamiento.
e. Elaborar los informes que recojan los resultados de la implementación de los procesos de la
fase de aprestamiento.
PÁG. 18
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE APRESTAMIENTO
CARGO CANTIDAD
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Director Consultoría 1 20% 3
Experto en Participación 1 20% 3
Profesional Apoyo I (Social) 1 50% 3
PÁG. 19
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 20
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 21
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1.2.8.3.1.2. Actividades
a. Bajo la coordinación de CORANTIOQUIA, realizar las actividades de orden técnico,
administrativo y logístico que sean necesarias para apoyar la convocatoria y el desarrollo de
mínimo cinco (5) espacios, para conformar el Consejo de Cuenca, de acuerdo a los
lineamientos planteados para su desarrollo en el decreto 1640 de 2012, la resolución 0509 de
2013 y lo que se defina en la estrategia de participación.
PÁG. 22
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
TABLA 10. PERSONAL REQUERIDO PARA ELABORAR EL PRODUCTO DEFINICIÓN PLAN DE TRABAJO
FASE DIAGNOSTICO
CARGO
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Director Consultoría 25% 6
Experto en Participación 34% 6
Profesional Apoyo I (Social) 42% 6
Se realizará el modelo de elevación digital (MDT) utilizando información cartográfica del Instituto
Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) a escala 1:25.000 suministrada por CORANTIOQUIA, con curvas
de nivel cada 50 m para elaborar el modelo de elevación digital con celdas cuadradas de 30 x 30 m, el
cual es necesario para la modelación hidráulica, valoración físico espacial y elaboración de los mapas
de variables hidrometeorológicas de forma distribuida en una Cuenca.
1.2.8.3.2.2. Actividades
a. Diseñar la plantilla general para la presentación de los mapas que se entregarán con el
POMCA. (Ver detalles en el Numeral 1.2.11 “Listado de Mapas”).
b. Delimitar las unidades político-administrativas que hacen parte de la cuenca, haciendo énfasis
en límites departamentales, límites municipales, límites de corregimientos y veredas (en caso
de existir), localización de áreas metropolitanas y centros poblados, entre otros.
PÁG. 23
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
c. Desarrollar el Modelo Digital del Terreno para el POMCA, el cual deberá realizarse a una
escala mínima ráster equivalente a la resolución vectorial (1:25.000). El modelo digital del
terreno es un archivo de datos con la representación tridimensional de las características del
terreno y que sirve en la ortorectificación de imágenes, en estudios de perfiles, generación de
curvas de nivel, entre otros (IGAC, 2010).
Nota aclaratoria: la cartografía base estructurada escala 1:25.000, producida por el IGAC, será
suministrada por el FONDO al inicio de las actividades del POMCA.
TABLA 11. PERSONAL REQUERIDO PARA ELABORAR EL PRODUCTO DEFINICIÓN PLAN DE TRABAJO
FASE DIAGNOSTICO
CARGO
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Director Consultoría 25% 6
Experto en Manejo SIG 34% 6
Profesional Apoyo II (SIG) 42% 6
FUENTE: PORCENTAJE DE DEDICACIÓN PROFESIONALES - PLIEGOS DE LICITACIÓN. 2015
PÁG. 24
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Se deben tener en cuenta aquellos factores y elementos que integran el medio natural y que por su
importancia determinan las características y la dinámica del medio físico-biótico y sus conflictos frente a
las principales actividades humanas que se desarrollan dentro de la cuenca. Las temáticas que deben
contemplarse en el componente físico-biótico son:
1.2.8.3.4. Clima
Se caracterizará, dentro de un contexto regional, las condiciones climáticas de la cuenca en ordenación
identificando zonificación climática, variabilidad climática, distribución espacial y temporal de las
principales variables meteorológicas, balance hídrico de largo plazo (Caudal promedio anual de largo
plazo) y estimación del Índice de Aridez
Actividades
a. Caracterización y localización geográfica de la red meteorológica existente en el área de
influencia de la cuenca objeto de ordenación. La caracterización incluirá mínimo: año de
establecimiento, tipo de estación, parámetros medidos y escala del registro, carácter (privado o
público) y disponibilidad de información.
b. Realizar tratamiento de datos climáticos teniendo en cuenta la Guía de Prácticas Hidrológicas
de la Organización Meteorológica Mundial (OMM No. 168, 2008) y de acuerdo con los
estándares de calidad aplicables para Colombia, definidos por la autoridad competente.
PÁG. 25
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
normales (anuales, mensuales y cuando exista, valores diarios), así como los extremos
(máximos y mínimos) y frecuencia de presentación. Para el análisis de eventos extremos
(máximos y mínimos) se deberán considerar escenarios de precipitación con períodos de
retorno de 2, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 50, 100 y 500 años. El análisis de frecuencia se realizará
desde un punto de vista no estacionario para tener en cuenta los efectos de la variabilidad
climática. Estimar curvas Intensidad-Frecuencia- Duración.
e. Derivar balance hídrico de largo plazo (Caudal promedio anual de largo plazo) para la cuenca
en ordenación, realizando validación en función de la información disponible de caudales
observados. Para su análisis se deberá considerar las unidades hidrográficas a nivel de
subcuenca cuando la información así lo permita.
Productos
a. Documento técnico con el inventario, localización geográfica y caracterización de las
estaciones meteorológicas y el tratamiento de los datos, la descripción de las características
climáticas de la cuenca hidrográfica en ordenación, estimación del índice de aridez,
zonificación climática y balance hídrico. Dicho documento debe contener los siguientes anexos:
− Información meteorológica original y tratada.
PÁG. 26
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 27
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1.2.8.3.4.1. Geología
Alcance Técnico
Para la cuenca en ordenación, se efectuará una caracterización geológica evolutiva desde un marco
regional a partir del ambiente de formación de cada una de las unidades litoestratigráficas obtenidas
por información secundaria y los fenómenos tectono-estructurales que las afecten, hasta la elaboración
de una salida cartográfica geológica a escala 1.25.000 y la cartografía de las Unidades Geológicas
Superficiales (UGS) a escala (1:25.000), que equivale al mapa de unidades geológicas para ingeniería.
Esta última cartografía solo se efectuará en un área mínima de 25.990 has, áreas que serán definidas a
partir de los resultados de la zonificación de la susceptibilidad de acuerdo con los criterios técnicos
previamente establecidos por el contratante y en acuerdo con la Corporación y la interventoría. Los
mapas obtenidos dentro del proceso serán de uso multipropósito para los factores temáticos requeridos
para el ordenamiento de la cuenca (suelos agrológicos, hidrogeología, gestión del riesgo).
Actividades
b. Compilación, análisis e interpretación de la información geológica disponible obtenida del
Servicio Geológico Colombiano (SGC), la Academia, Asociaciones Geológicas o investigadores
debidamente avalados por la Autoridad Geológica Nacional. Mediante esta labor, se
identificarán y caracterizarán las unidades crono y litoestratigráficas y los diferentes eventos
tectono-estructurales que los afecten, información que debe consolidarse a escala 1:100.000 ó
1:50.000 si el consultor lo considera pertinente, entendiendo que en la actualidad no todo el
país se encuentra cubierto con información geológica a escala 1:100.000, en este caso se
usará la que se encuentra disponible a la mejor escala incluyendo la información departamental
si existe. Sin embargo, la información debe integrarse y estructurarse digitalmente a escala
1:100.000 para su uso en un SIG.
d. Primer control de campo dirigido a consolidar la cartografía geológica básica a escala 1:25.000
en el área de la cuenca de interés, en esta salida cartográfica se definirán tipos de rocas y sus
disposiciones estructurales (rumbo y buzamiento), fallas, plegamientos, materiales residuales
PÁG. 28
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
o transportados, perfiles de los tipos de suelos y los depósitos, producto de la dinámica interna
de la corteza y la acción de los agentes meteóricos.
e. Generación del mapa de geología básica a escala 1:25.000, con fines de ordenación de
cuencas hidrográficas, a partir del mapa fotogeológico y el trabajo de control geológico de
campo. En este mapa se definirán los tipos de rocas y sus disposiciones estructurales (rumbo y
buzamiento), fallas, plegamientos, materiales residuales o transportados, perfiles de los tipos
de suelos y los depósitos, producto de la dinámica interna de la corteza y la acción de los
agentes meteóricos. Es importante anotar que este mapa no se constituye en un mapa
geológico sino que contiene la información geológica básica requerida para los propósitos de
ordenación de la cuenca hidrográfica en estudio.
h. Para cada unidad de comportamiento similar UGS de menos de 200 Has, se debe elegir por lo
menos un sitio de caracterización y toma de muestras. Para unidades mayores se debe
seleccionar un sitio adicional por cada 200 Has. Seleccionado e identificado el sitio en el mapa,
apoyado de una ficha descriptiva (entregada por el proyecto) para cada lugar donde se
realizarán descripciones, exploraciones y toma de muestras. Estas fichas se numerarán de
modo consecutivo.
i. Segunda jornada de campo para la caracterización de las UGS. En ésta etapa para cada uno
de los puntos de control previamente establecidos, y siguiendo el formato suministrado por el
proyecto se tomarán los parámetros mínimos para la caracterización del polígono.
PÁG. 29
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
j. Para las rocas se hará un análisis de la condición de las discontinuidades y los rasgos
estructurales con el fin de evaluar los parámetros de resistencia del macizo rocoso. El proyecto
suministrará los lineamientos para el desarrollo de esta actividad.
k. Toma de muestras alteradas e inalteradas en los puntos previamente establecidos, para lo cual
se efectuarán los muestreos mediante exploración directa con base en apiques, trincheras, por
lo menos en los mismos puntos en los cuales se requiera efectuar el muestreo de suelos
agrológicos, tomando la cantidad de muestra suficiente que permita desarrollar los ensayos
requeridos para la calificación geotécnica y la clasificación agrológica. Los datos de campo se
tomarán en los formatos propuestos por el proyecto.
m. Con base en el trabajo de campo y los resultados de laboratorio, se generará el mapa que
incorpora los resultados del análisis de propiedades físicas y mecánicas, que se denominará el
mapa de UGS y que contendrá los polígonos que representan rocas, depósitos y suelos de
superficie.
PÁG. 30
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Productos
o. Memoria técnica incluirá la descripción, caracterización y análisis de la información geológica
para fines de ordenamiento de la cuenca. Debe contener como mínimo la siguiente
información:
− Marco geológico regional: incluyendo una descripción de la secuencia estratigráfica y
unidades geológicas correspondientes, geología estructural regional de pliegues, fallas y
lineamientos y la evolución geológica regional.
− Geología escala media con fines de ordenamiento de la cuenca (escala 1:25.000):
presentará la metodología efectuada para obtener la geología básica a escala 1:25.000, con
fines de ordenación de cuencas y que presente una descripción de sus atributos.
− Geología para ingeniería: hará referencia a las Unidades Geológicas Superficiales (UGS)
cartografiadas y la complejidad estructural en cada una de las zonas definidas previamente,
igualmente se efectuará una descripción de los procedimientos efectuados para el logro de
la cartografía y una descripción de las unidades finalmente cartografiadas en dichas zonas.
− Anexos: Se incluirán los formatos de campo, registro fotográfico y los análisis de laboratorio
correspondientes. Adicionalmente, se debe entregar una base de datos que contenga los
datos obtenidos en cada una de las fases de trabajo descritas.
− Como elementos cartográficos se presentará la siguiente información debidamente
especializada y georreferenciada dentro de un SIG:
− Mapa de Geología regional con fines de ordenación de cuencas hidrográficas, en escala
1:100.000. (Ver detalles en Numeral 1.2.11 “Listado de mapas”)
− Salida cartográfica de fotogeología para geología básica. (Ver detalles en Numeral 1.2.11
“Listado de mapas”)
− Mapa de geología básica con fines de ordenación de cuencas hidrográficas, en escala
1:25.000. (Ver detalles en Numeral 1.2.11 “Listado de mapas”)
− Salida cartográfica de fotogeología para Unidades Geológicas Superficiales. (Ver detalles en
Numeral 1.2.11 “Listado de mapas”).
− Salida cartográfica Geológico – Geomorfológico. (Ver detalles en Numeral 1.2.11 “Listado de
mapas”)
− Mapa de Geología para Ingeniería a escala intermedia o de Unidades Geológicas
Superficiales –UGS, en escala 1:25.000. (Ver detalles en Numeral 1.2.11 “Listado de
mapas”).
PÁG. 31
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1.2.8.3.4.2. Hidrogeología
Alcance Técnico
Para la cuenca en ordenación, se efectuará una caracterización hidrogeológica desde un marco
regional a partir de la geología, geomorfología básica y análisis de balance hídrico generados para el
POMCA, así como en el análisis de la información disponible en instituciones del nivel nacional,
regional o local, como el Servicio Geológico Colombiano-SGC, IDEAM, Autoridades Ambientales,
Universidades u otras instituciones que hayan desarrollado estudios sobre la temática. Dicha
caracterización busca identificar y caracterizar unidades geológicas que conforman sistemas acuíferos
en la cuenca, sus usos actuales y potenciales, la estimación de la oferta y calidad del recurso hídrico
subterráneo, las condiciones de vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación, las zonas que
deben ser objeto de protección especial, entre otros aspectos con fines del posterior desarrollo del
modelo hidrogeológico conceptual y del establecimiento de medidas de manejo ambiental de acuíferos,
como se definen a continuación:
Actividades
a. Tomando como base las salidas cartográficas de geología básica y geomorfología a escala
1:25.000 generada para el POMCA y el análisis de la información en instituciones del nivel
nacional, regional o local, como el Servicio Geológico Colombiano-SGC, IDEAM, Autoridades
Ambientales, Universidades u otras instituciones, identificar y caracterizar unidades geológicas
que puedan conformar sistemas acuíferos. En esta fase se deberá incluir el análisis de
información geofísica y de inventario de puntos de agua disponible, con cuyo análisis se
deberá definir la pertinencia de levantamiento de información en campo (datos de inventario de
puntos de agua subterránea) en áreas previamente identificadas y priorizadas en consenso
con el equipo técnico de la CORANTIOQUIA con jurisdicción en la cuenca, que ayuden a
definir las características hidrogeológicas.
b. Identificar los usos actuales del recurso hídrico subterráneo sobre la base de la información
disponible (inventario de puntos de agua o información secundaria) y cuando ésta información
lo permita, los usos potenciales con base en la oferta o calidad del recurso.
c. Cuando los resultados del Balance Hídrico definido en el componente hidrológico del POMCA
lo permitan, estimar la recarga, entendida como la oferta hídrica subterránea renovable; de lo
contrario y en función de la información disponible, su estimación se definirá teniendo en
cuenta los métodos empíricos descritos en la Guía Metodológica para la Formulación de
Planes de Manejo Ambiental de Acuíferos (MADS, 2014).
PÁG. 32
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
d. Cuando exista información de pruebas de bombeo estimar los parámetros hidráulicos de los
sistemas acuíferos identificados (transmisividad, coeficiente de almacenamiento o capacidad
específica, según datos disponibles).
g. Identificar y espacializar, con base en la información analizada, las zonas que deben ser
objeto de protección o de medidas de manejo especial (zonas de recarga, sistemas lénticos y
lóticos asociados al recurso hídrico subterráneo, perímetros de protección de pozos de
abastecimiento humano y zonas con mayor vulnerabilidad a la contaminación).
PÁG. 33
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Productos
a. Documento Técnico el cual debe contener la descripción, caracterización y análisis de la
información hidrogeológica; igualmente, se hará una descripción de la metodología general
usada para la generación de las diferentes salidas cartográficas y se presentarán los métodos
específicos para la generación de cada una de ellas. Debe contener como mínimo la siguiente
información:
− Identificación y caracterización de unidades geológicas que puedan conformar sistemas
acuíferos.
− Identificación de los usos actuales del recurso hídrico subterráneo y usos potenciales con
base en la oferta o calidad del recurso, cuando la información disponible lo permite.
− Estimación de la oferta hídrica subterránea y los parámetros hidráulicos de los sistemas
acuíferos identificados.
− Estimación de la calidad de las aguas subterráneas a partir de la información disponible.
− Resultados de la evaluación de la vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación
teniendo en cuenta información disponible.
− Identificación y espacialización de las zonas que deben ser objeto de protección o de
medidas de manejo especial (zonas de recarga, sistemas lénticos y lóticos asociados al
recurso hídrico subterráneo, perímetros de protección de pozos de abastecimiento humano y
zonas con mayor vulnerabilidad a la contaminación).
− Análisis de los criterios de priorización de acuíferos objeto de Planes de Manejo Ambiental o
de Medidas de Manejo Ambiental y la definición de zonas prioritarias para la Formulación de
Medidas de Manejo Ambiental de Acuíferos.
− Identificación de necesidades de información y conocimiento del componente hidrogeológico
con fines del posterior desarrollo del modelo hidrogeológico conceptual y plan de manejo
ambiental de acuíferos, integrado con las otras temáticas a ser planteadas en la fase de
formulación.
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1.2.8.3.4.3. Hidrografía
Alcance Técnico
Caracterización de la red de drenaje de la cuenca, subcuencas y microcuencas abastecedoras de
centros urbanos y centros poblados, tomando entre otros insumos el Modelo Digital del Terreno.
En el desarrollo de este ítem se deben seguir las siguientes etapas: Recolección de información,
construcción del modelo de elevación digital, estudio hidrológico, cálculo de la demanda, análisis de la
disponibilidad de agua en la Cuenca, análisis hidráulico y definición de la calidad del agua. A
continuación se describe la metodología usada en el desarrollo del diagnóstico.
Actividades
a. Caracterizar la red de drenaje a nivel de cuenca y subcuenca con su respectiva codificación.
Igualmente, se deberán caracterizar los sistemas de drenaje a través de la jerarquización,
patrón de alineamiento y densidad del drenaje.
b. Revisión y ajuste, en caso de ser necesario, de los límites geográficos de la cuenca en
ordenación.
Productos
a. Documento técnico con la caracterización hidrográfica a nivel de cuenca, subcuencas y
microcuencas abastecedoras de centros urbanos y centros poblados. Como anexo debe
contener:
− Revisión y ajuste, en caso de ser necesario, de los límites geográficos de la cuenca en
ordenación.
− Delimitación y codificación de las subcuencas y microcuencas abastecedoras de centros
urbanos y centros poblados.
− Caracterización de la red de drenaje a nivel de cuenca, subcuenca y microcuencas
abastecedoras de centros urbanos y centros poblados con su respectiva codificación.
Igualmente, se incluye la caracterización de los sistemas de drenaje a través de la
jerarquización, patrón de alineamiento y densidad del drenaje.
PÁG. 35
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1.2.8.3.4.4. Morfometría
Alcance Técnico
Caracterización morfométrica de la cuenca en ordenación incluyendo sub-cuencas y microcuencas
abastecedoras de centros urbanos y centros poblados, tomando entre otros insumos, el Modelo Digital
del Terreno; el cual puede incluir: Características morfométricas e hidrológicas de la cuenca: forma,
curva hipsométrica (elevaciones), longitud y pendiente del cauce principal, orden y longitud de la red de
drenaje, densidad de cauces (número de cauces o drenajes/área de la cuenca), densidad de drenaje
(longitud de drenajes/km de área), caudales (promedio, máximos, mínimos), incluyendo el mapa de la
red de drenaje y división de microcuencas.
Actividades
Realizar la caracterización morfométrica a nivel de cuenca, subcuenca y microcuencas abastecedoras,
teniendo en cuenta: el área, perímetro, longitud y ancho de la cuenca, factor de forma, coeficiente de
compacidad, índice de alargamiento, índice de asimetría, longitud y perfil del cauce principal, curva
hipsométrica, elevación media, pendiente del cauce y la cuenca y tiempos de concentración.
Productos
Documento técnico con la caracterización morfométrica a nivel de cuenca, subcuenca y
microcuencas abastecedoras teniendo en cuenta: el área, perímetro, longitud y ancho de la cuenca,
factor de forma, coeficiente de compacidad, índice de alargamiento, índice de asimetría, longitud y
perfil del cauce principal, curva hipsométrica, elevación media, pendiente del cauce y la cuenca y
tiempos de concentración.
PÁG. 36
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1.2.8.3.4.5. Pendientes
Alcances Técnicos
Realizar el análisis de las pendientes en grados, desarrollado con base en el Modelo Digital de Terreno
elaborado para el POMCA y de acuerdo a los requerimientos técnicos de la temática de riesgos u otros.
El análisis de las pendientes en porcentaje, de acuerdo con los criterios y categorías establecidas por el
IGAC (0-3%, 3-7%, 7-12%, 12-25%, 25-50%, 50- 75%, >75%) y utilizando el Modelo Digital del Terreno
elaborado para el POMCA.
Actividades
a. Realizar el análisis de las pendientes en porcentaje, de acuerdo con los criterios y categorías
establecidas por el IGAC (0-3%, 3-7%, 7-12%, 12-25%, 25-50%, 50- 75%, >75%) y utilizando
el Modelo Digital del Terreno elaborado para el POMCA.
b. Realizar el análisis de las pendientes en grados, desarrollado con base en el Modelo Digital de
Terreno elaborado para el POMCA y de acuerdo a los requerimientos técnicos de la temática
de riesgos u otros.
Productos
− Documento técnico con el análisis respectivo del área de cubrimiento por cada rango de
pendiente.
− Salida cartográfica de pendientes en porcentaje, de acuerdo con los criterios y categorías
establecidas por el IGAC (0-3%, 3-7%, 7-12%, 12-25%, 25-50%, 50- 75%, >75%), de
acuerdo a los requerimientos técnicos de la temática de amenazas u otros. (Ver detalles en
Numeral 1.2.11 “Listado de mapas”)
− Salida cartográfica de pendientes en grados, generada a partir del Modelo Digital de Terreno
elaborado para el POMCA, de acuerdo a los requerimientos técnicos de la temática de
amenazas u otros. (Ver detalles en Numeral 1.2.11 “Listado de mapas”)
1.2.8.3.4.6. Hidrología
Alcance Técnico
Caracterización del régimen hidrológico de la cuenca en ordenación y subcuencas y microcuencas
abastecedoras de centros urbanos y centros poblados de acuerdo con la información disponible. Se
PÁG. 37
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
incluirán los siguientes índices: Índice de Retención y Regulación Hídrica (IRH), Índice de Uso del Agua
Superficial (IUA) e Índice de Vulnerabilidad por Desabastecimiento Hídrico (IVH).
Actividades
a. Describir y evaluar la red de estaciones hidrológicas en la cuenca, incluyendo el análisis de la
información generada desde estas. Para el tratamiento de los datos hidrológicos, se deberá
tener en cuenta la Guía de Prácticas Hidrológicas de la Organización Meteorológica Mundial
(OMM No. 168, 2008), así como los estándares sugeridos por la autoridad nacional en la
materia. En los casos de existencia de embalses, se considera que la serie histórica no está
alterada solo si: el área de drenaje afectada por el embalse es menor del 10% del total del
área de la cuenca o el volumen total del embalse es menor del 10% del volumen, promedio
de los hidrogramas de las crecidas máximas ordinarias aguas arriba del embalse. En caso
contrario y en función de la información disponible, es necesario tener en cuenta la serie
histórica alterada a partir de los registros que existan aguas abajo del embalse o su simulación,
si se conocen las reglas de operación del mismo.
c. En los casos que aplique, caracterizar los sistemas lénticos naturales localizados en la cuenca,
considerando su influencia en el ciclo hidrológico y teniendo en cuenta su estado, usos
actuales y potenciales.
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
e. Calcular el Índice de Retención y Regulación Hídrica (IRH), Índice de Uso del Agua Superficial
(IUA) e Índice de Vulnerabilidad por Desabastecimiento Hídrico (IVH), de acuerdo con los
criterios establecidos por el IDEAM para la escala de trabajo. Para sus análisis, se deberán
considerar las unidades hidrográficas a nivel de subcuenca y microcuencas abastecedoras de
acueductos regionales, municipales y centros poblados, cuando la información así lo permita.
PÁG. 39
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Productos
a. Documento técnico con los resultados de la caracterización hidrológica a nivel de cuenca y
subcuencas y unidad de análisis menor cuando aplique (bocatomas de acueductos
municipales o de centros poblados), el cual debe contener:
− Descripción y evaluación de la red de estaciones hidrológicas en la cuenca y su región de
influencia, incluyendo el análisis de la información generada desde estas donde se refleje el
procedimiento para el tratamiento de datos hidrológicos, de acuerdo con los estándares de
calidad aplicables.
− Inventario de infraestructuras hidráulicas que afectan la oferta hídrica (embalses, trasvases,
bocatomas de acueductos municipales o centros poblados), su localización, usos y grado de
afectación en porcentaje del total del área de aportación. Presentar inventario de caudales
de entrada y salida en la cuenca.
− Análisis, cuando aplique, de los sistemas lénticos naturales localizados en la cuenca,
considerando su influencia en el ciclo hidrológico y teniendo en cuenta su estado, usos
actuales y potenciales.
− Caracterización del régimen hidrológico a partir de la variabilidad espacial y temporal del
régimen de caudales -valores normales (anuales, mensuales y diarios), así como los
extremos (máximos y mínimos)-, frecuencia de presentación y dinámica del ciclo de
sedimentos de acuerdo con la información disponible.
− Cálculo del Índice de Retención y Regulación Hídrica (IRH), Índice de Uso del Agua
Superficial (IUA) e Índice de Vulnerabilidad por Desabastecimiento Hídrico (IVH), de acuerdo
con los criterios establecidos por el IDEAM para la escala de trabajo.
− Estimación de caudales ambientales para condiciones de año hidrológico normal y seco.
− Estimación de la oferta hídrica (total, disponible o aprovechable) mensual y anual para
condiciones de año hidrológico normal y seco, así como balance hídrico y rendimiento
hídrico.
− Estimación de la demanda hídrica sectorial y total para los niveles de detalle logrados de
acuerdo con la información disponible.
− Salidas cartográficas con la representación espacial de las características del régimen
hidrológico (caudales máximos mensuales y anuales, caudales medios mensuales y
anuales, caudales mínimos mensuales y anuales) para la red de drenaje principal (cuenca,
sub-cuencas y microcuencas abastecedoras de centros urbanos y centros poblados). (Ver
detalles en el Numeral 1.2.11 “Listado de Mapas”).
PÁG. 40
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 41
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Identificar y evaluar las redes de monitoreo existentes en la cuenca, para determinar si los parámetros
monitoreados brindan la información completa que permita categorizar la calidad del agua conforme a
los parámetros mínimos que se requieren para el cálculo del índice de calidad del agua (ICA) formulado
por el IDEAM (2010) tal como se encuentra en la Tabla 12.
TABLA 12. VARIABLES FISICOQUÍMICAS MÍNIMAS A IDENTIFICAR EN LAS REDES DE MONITOREO DEL RECURSO
HÍDRICO
VARIABLE EXPRESADA COMO:
Oxígeno disuelto (OD) % Saturación
Sólidos en suspensión mg/l
Demanda química de oxigeno (DQO) mg/l
Demanda bioquímica de oxigeno (DBO) mg/l
Solidos suspendidos totales (SST) mg/l
Coliformes fecales NMP/1000
Caudal L/s
Conductividad eléctrica (C.E) µS/cm
pH total Unidades de pH
FUENTE: IDEAM, 2010.
Para el análisis de esta información se requieren evaluar y describir la información de calidad del
recurso hídrico de las redes de monitoreo establecidas por el IDEAM o en las que la Autoridad
Ambiental tenga establecidas. Por otro lado, es importante analizar la ubicación de estos puntos de
monitoreo y su representatividad conforme a las áreas en donde se concentran las actividades
productivas o de servicios.
Actividades
a. Identificar y evaluar las redes de monitoreo existentes en la cuenca, así como la información
de calidad del recurso hídrico con que cuentan en las Corporaciones. La evaluación de las
redes de monitoreo existentes incluirá como mínimo el año de establecimiento, tipo de
estación, parámetros medidos y si fueron generados por laboratorios acreditados para los
mismos, carácter de la red (privado o público) y disponibilidad de información.
PÁG. 42
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Hacer la estimación de las cargas contaminantes vertidas a las corrientes principales por los
sectores presentes en la cuenca a nivel de subcuenca, tanto del sector Doméstico como
productivo (industrial, comercial y de servicios), a partir de la información disponible.
e. Estimación del Índice de Calidad del Agua (ICA) para las corrientes principales de la sub-zona
hidrográfica, nivel subsiguiente o subcuencas prioritarias, espacializado según criterios
metodológicos del IDEAM para la escala de trabajo y considerando como mínimo los siguiente
parámetros: (OD) porcentaje de saturación, (ECOLI) coliformes fecales, (SS) sólidos en
suspensión, (DBO) demanda bioquímica de oxígeno, (DQO) demanda química de oxígeno,
(C.E.) conductividad eléctrica, (pH) y relación N total / P Total, caudal y demás parámetros in
situ, partiendo de la información disponible para la cuenca en ordenación.
PÁG. 43
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
f. Estimación del Índice de Alteración Potencial de la Calidad del Agua (IACAL) a nivel de
subcuenca hidrográfica, espacializado según criterios metodológicos del IDEAM para la escala
de trabajo.
Productos
− Documento técnico con los resultados y análisis de la caracterización de la calidad del
recurso hídrico, el cual debe contener: la descripción y evaluación de la red de monitoreo de
calidad de recurso hídrico; el diagnóstico de los factores de contaminación y estado de la
calidad del recurso hídrico; la estimación y análisis del Índice de Calidad del Agua (ICA) y el
Índice de Alteración Potencial de la Calidad del Agua (IACAL).
− Informe con los resultados del análisis de laboratorio de la campaña de monitoreo realizada
en la cuenca, ya sean éstos obtenidos por información primaria o secundaria.
− Mapa del Índice de Calidad de Agua (ICA), en escala 1:25.000. (Ver detalles en el Numeral
1.2.11 “Listado de Mapas”).
− Salida cartográfica del Índice de Alteración de la Calidad del Agua (IACAL). (Ver detalles en
el Numeral 1.2.11 “Listado de Mapas”).
1.2.8.3.4.8. Geomorfología
Alcances Técnicos
Los mapas geomorfológicos requeridos para la caracterización de la cuenca deben servir a los
diferentes propósitos establecidos en los estudios que permiten la caracterización de la misma, es
decir, deben ser mapas geomorfológicos multipropósito, por lo tanto, es fundamental la diferenciación
de unidades geomorfológicas que estén íntimamente relacionadas de acuerdo a los objetivos de los
estudios, los métodos de zonificación y la escala de trabajo (1:25.000) y estos, a su vez, ligados con
los procesos de generalización de polígonos en un SIG. Los métodos de clasificación adoptados deben
permitir el análisis genético de las geoformas, el paisaje y la toma de parámetros (morfografía,
morfometría, morfogénesis y morfocronología), además deben ser de conocimiento mundial y
compatible entre sí con otros métodos.
En todos los casos e independientemente del método usado, se requiere llegar a mapas de tipo
analítico o mapas geomorfológicos básicos que contienen la siguiente información en orden jerárquico:
morfogénesis, morfometría, morfología, morfocronología, morfodinámica y parcialmente
morfoestructura (litología).
PÁG. 44
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Actividades
De acuerdo a lo previamente expuesto, las actividades mínimas para alcanzar los objetivos de los
trabajos de cartografía geomorfológica son las siguientes:
PÁG. 45
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
− En esta fase de campo es necesario hacer énfasis en los agentes y sistemas de erosión
junto con las variaciones climáticas. Analizar la dinámica exógena relacionada con la
actividad de los agentes como el viento, el agua, el hielo y la acción de la gravedad, así
como la determinación de la edad relativa o absoluta de las geoformas cartografiadas.
Productos
a. El documento final generado debe contener la descripción, caracterización y análisis de la
información geomorfológica representada en los mapas; igualmente, se hará una descripción
de la metodología general usada para la generación de las diferentes salidas cartográficas y se
presentarán los métodos específicos para la generación de cada una de ellas. Este documento
debe contener como mínimo la siguiente información:
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
c. Mapa de geomorfología con criterios edafológicos (Zinck, 1989), a escala 1:25.000. (Ver
detalles en Numeral 1.2.11 “Listado de mapas”)
d. Mapa de geomorfología con criterios geomorfogenéticos (Carvajal, 2012; SGC, 2012). (Ver
detalles en Numeral 1.2.11 “Listado de mapas)
Estudio es una palabra cuyo significado es amplio desde el punto de vista de la edafología;
investigaciones sobre la degradación de suelos por erosión, salinización y/o contaminación, la
caracterización edafofaunística de una región determinada, la identificación de las arcillas, la
mineralogía de la fracción arena de los suelos de ceniza volcánica del Eje Cafetero o de los vertisoles
de la llanura Caribe son ejemplos de estudios de suelos cuya ejecución obedece a criterios y a
procedimientos disimiles cuya selección es responsabilidad de los investigadores respectivos.
PÁG. 47
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
En la práctica, la diferencia fundamental entre los estudios de suelos, en general, y los levantamientos
agrológicos, en particular, estriba en que los científicos de suelos responsables de los primeros
seleccionan o desarrollan los procedimientos más efectivos de acuerdo con el objetivo para resolver el
problema científico de la investigación, mientras que en el segundo caso los programas de
reconocimiento han adoptado metodologías generalmente desarrolladas por escuelas altamente
especializadas como la USDA (Soil Survey Program) o la del ITC de Holanda y cuya efectividad ha sido
suficientemente probada en los países latinoamericanos y, en particular, en la Subdirección de
Agrología del Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
Actividades
a. Teniendo en cuenta los estudios existentes y la caracterización geomorfológica, elaborar un
plan de trabajo de acuerdo con la metodología propuesta en la guía (con número de
observaciones y sitios a muestrear) para determinar la capacidad de uso de la tierra (clases
agrológicas). En todo caso, los requisitos mínimos para muestreo de campo se regirán por las
siguientes cantidades: en área plana se harán cuatro (4) chequeos cada 100 hectáreas para la
zona piloto y un (1) chequeo cada 250 hectáreas para la zona de extrapolación; en área
inclinada se harán seis (6) chequeos cada 100 hectáreas en zona piloto y un (1) chequeo cada
250 hectáreas en zona de extrapolación.
PÁG. 48
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
cambio, saturación de bases, carbón orgánico, textura, pH, densidad aparente, conductividad
eléctrica e infiltración. La conductividad se hará en zonas determinadas como de clima seco.
Productos
− Documento técnico con la descripción de la interpretación geomorfopedológica y las
características de los suelos determinadas por el muestreo realizado en el área de la
cuenca.
− Documento técnico con la evaluación de las tierras del área que comprende la cuenca en
ordenación a partir de su capacidad de uso y con base en la metodología de la USDA
(Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), empleada y modificada por el IGAC.
Es de resaltar, que las clases por capacidad de uso deberán ser llevadas a unidades de
usos propuestos de la tierra.
− Mapa de capacidad de uso de la tierra con fines de ordenación de cuencas, escala 1:25.000.
(Ver detalles en el Numeral 1.2.11 “Listado de Mapas”).
− Anexo con los resultados de los análisis de laboratorio de suelos.
PÁG. 49
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Además, dado que en Colombia los estudios de biodiversidad vegetal y animal a la fecha son
fragmentados, la cobertura (cobertura vegetal, cuerpos de agua) será el principal instrumento para
medir su estado y grado de transformación. (IAvH, IGAC, 2006).
Actividades
a. Interpretar e identificar las coberturas y usos actuales de la tierra a escala 1:25.000 para la
totalidad del área de la cuenca en ordenación; cobertura de acuerdo con la metodología Corine
Land Cover adaptada para Colombia con utilización de la leyenda IDEAM (2010) y uso de la
tierra con base en la metodología IGAC (2002). Se requiere verificación con trabajo de campo.
b. Realizar análisis multitemporal de coberturas naturales de la tierra para la totalidad del área de
la cuenca en ordenación a escala 1:100.000, contrastando la información actual (posterior al
fenómeno de la Niña 2010-2011) con la más antigua posible y mediante el empleo de la
metodología Corine Land Cover. El contratista debe tener en cuenta el estudio: “Levantamiento
semidetallado de las coberturas terrestres para el Departamento de Antioquia” y el estudio
"Levantamiento semidetallado de las coberturas terrestres: Departamento de Antioquia. Autor:
IGAC, 2007- Convenio interadministrativo Gobernación de Antioquia- IGAC”, como insumo
para el análisis.
c. Definir y calcular el índice de estado actual de coberturas naturales, a partir de los indicadores
de vegetación remanente, tasa de cambio, índice de fragmentación e índice de ambiente
crítico, según aparecen en las hojas metodológicas de los indicadores expuestas en el Anexo
de Diagnóstico de la Guía Técnica.
Productos
− Documento técnico descriptivo de las coberturas y usos actuales de la tierra identificados en
la cuenca.
− Mapa de cobertura y usos actuales de la tierra en escala 1:25.000 con su respectiva
leyenda, conforme lo establecido por la metodología de Corine Land Cover adaptada para
Colombia. (Ver detalles en el Numeral 1.2.11 “Listado de Mapas”).
PÁG. 50
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
− Documento técnico con los resultados del análisis multitemporal de coberturas naturales de
la tierra.
− Salida cartográfica con el análisis multitemporal de coberturas naturales de la tierra,
contrastando la información actual (posterior al fenómeno de la niña 2010-2011) con la más
antigua posible, homologando su leyenda a la metodología Corine Land Cover adaptada
para Colombia. (Ver detalles en el Numeral 1.2.11 “Listado de Mapas”).
− Documento técnico con los resultados del análisis de los indicadores: vegetación remanente,
tasa de cambio de coberturas naturales, índice de fragmentación, índice de ambiente crítico,
índice del estado actual de las coberturas naturales con sus respectivas salidas
cartográficas.
− Documento técnico con los resultados de la evaluación del estado de las coberturas
naturales y las acciones de restauración en cuencas abastecedoras de acueductos
municipales y rurales y sus respectivas salidas cartográficas
Una vez realizado el inventario se identificarán las especies que se encuentran en algún grado de
amenaza, endémicas o en peligro de extinción.
La vegetación del área de interés puede ser descrita también con base en consulta bibliográfica o ser
redactada de manera paralela, con base en el muestreo de evaluación ecológica rápida.
Actividades
a. Realizar la caracterización de la vegetación natural y la identificación de las especies
vegetales presentes en todo tipo de cobertura natural de la cuenca a partir de inventarios
existentes de la flora, tanto terrestre como acuática y la consulta de la base de datos del
Instituto de Investigación Alexander Von Humboldt. Para efectos de la caracterización, el
consultor deberá realizar inventarios mediante la metodología de evaluación ecológica rápida –
EER-, TNC (2002) en todas las coberturas naturales presentes en la cuenca, para lo cual
PÁG. 51
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
deberá realizar como mínimo quince (15) parcelas entre bosques, vegetación herbácea o
arbustiva las cuales deberán estar georreferenciadas
Productos
− Documento técnico con la caracterización de la vegetación y la flora existente en la cuenca,
el cual debe contener como mínimo: la metodología utilizada, el análisis estructural y
fisionómico de la vegetación, la composición florística y la identificación de especies
endémicas, en peligro de extinción o alguna categoría de amenaza, en veda, invasoras, de
valor sociocultural y económico.
− Anexo con los resultados de las evaluaciones ecológicas rápidas por parcela, con la
información levantada en campo debidamente organizada y tabulada.
Una vez realizada la caracterización, se identificarán las especies que se encuentran en algún grado de
amenaza, endémicas o de importante valor económico, social, cultural y ecológico.
Actividades
a. Realizar la caracterización de la fauna silvestre terrestre e íctica según jerarquía taxonómica a
partir de la información secundaria disponible, los aportes de los actores en las mesas de
trabajo, de encuestas aplicadas en los diferentes recorridos y el avistamiento de especies que
PÁG. 52
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Productos
Documento técnico con la caracterización y listado de la fauna silvestre existente, según jerarquía
taxonómica, haciendo énfasis en aquellas que se encuentran en algún grado de amenaza, en peligro
de extinción o endémicas, las de valor sociocultural y socioeconómico, así como las exóticas
invasoras y relacionando el tipo de cobertura natural donde se reportan las especies.
Por área protegida se entiende un área definida geográficamente que haya sido designada, regulada y
administrada con el fin de alcanzar objetivos específicos de conservación (Decreto 2372 de 2010). Este
nivel está conformado por las áreas descritas en el Decreto 2372 de 2010, consta de áreas protegidas
públicas, áreas protegidas privadas como aparecen en la Figura 1 y deben ser representadas
cartográficamente dentro de la cuenca objeto de estudio.
PÁG. 53
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Las áreas complementarias son aquellas que presentan una figura de protección o conservación no
incluida en las áreas definidas en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, entre las cuales se pueden
citar las señaladas en la Figura 2.
PÁG. 54
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
De acuerdo con sus funciones, teniendo como referencia la biodiversidad y los bienes y servicios
ecosistémicos que prestan, los ecosistemas de mayor importancia para el país definidos por el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible son los siguientes: páramos, humedales, manglares,
nacimientos de agua, zonas de recarga, zonas secas, entre otros.
− Otras áreas identificadas como de interés para conservación en la cuenca.
Como resultado del análisis del estado actual de las coberturas naturales de la tierra, las áreas de
importancia estratégica para conservación del recurso hídrico para surtir de agua los acueductos
municipales y distritales, áreas con especies endémicas y en peligro de extinción, entre otras.
Como apoyo al análisis se calculan los indicadores: porcentaje de áreas (Has) de áreas protegidas del
SINAP, y el porcentaje de áreas (Has) complementarias para la conservación con otra estrategia de
conservación del nivel regional y local, porcentaje de áreas (Has) de ecosistemas estratégicos
presentes y otras áreas de importancia ambiental.
El patrimonio arqueológico, según Ley 1185 de 2008, comprende aquellos vestigios producto de la
actividad humana y aquellos restos orgánicos e inorgánicos que, mediante los métodos y técnicas
propios de la arqueología y otras ciencias afines, permiten reconstruir y dar a conocer los orígenes y las
trayectorias socioculturales pasadas y garantizan su conservación y restauración.
PÁG. 56
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Actividades
a. Identificar, espacializar y describir las áreas y ecosistemas estratégicos presentes en la
cuenca, definiendo si poseen instrumentos de planificación particular acorde con la
normatividad vigente, a saber:
− Áreas protegidas de orden nacional y regional declaradas, públicas o privadas.
− Áreas complementarias para la conservación:
◊ De distinción internacional (sitios Ramsar, reservas de biósfera, AICAS, patrimonio de
la humanidad, entre otras)
◊ Otras áreas: De distinción Nacional (zonas de reserva forestal de la Ley 2ª de 1959,
otras áreas regionales que no hacen parte del SINAP, áreas metropolitanas, áreas
departamentales, áreas distritales y áreas municipales)
◊ Suelos de protección que hacen parte de los Planes de Ordenamiento Territorial,
Planes Básicos de Ordenamiento Territorial o Esquemas de Ordenamiento Territorial,
debidamente adoptados por los municipios que hacen parte del área de influencia de
la cuenca en ordenación.
− Áreas de importancia ambiental:
◊ Ecosistemas estratégicos (páramos, humedales, manglares, bosque seco, entre otros)
◊ Otras áreas identificadas de interés para conservación en la cuenca.
− Áreas de reglamentación especial (territorios étnicos y áreas de patrimonio cultural e interés
arqueológico).
Productos
− Documento técnico con la identificación y descripción de las áreas y ecosistemas
estratégicos presentes en la cuenca y los resultados de la revisión de instrumentos de
planificación particular definidos en la normatividad vigente para estas áreas. Igualmente,
deberá contener el análisis de los indicadores porcentaje de áreas protegidas del SINAP,
área o porcentaje de ecosistemas estratégicos y porcentaje de áreas con otra estrategia de
conservación del nivel internacional, nacional, regional y local.
− Mapa de áreas y ecosistemas estratégicos presentes en la cuenca, en escala 1:25.000. (Ver
detalles en el Numeral 1.2.11 “Listado de Mapas”).
PÁG. 57
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
La caracterización de las condiciones sociales se realizará a través del análisis de los siguientes
aspectos:
Dinámica poblacional
La dinámica poblacional permite dar una primera aproximación de las relaciones de la sociedad con el
territorio y los recursos naturales que la sustentan. Es definida como el conjunto de interacciones entre
la dinámica demográfica y las dinámicas ambiental, social, económica, cultural y política, que conlleva a
transformaciones tanto en la dinámica demográfica (tamaño, crecimiento, distribución territorial y
migraciones) como en las condiciones socioeconómicas y ambientales de un territorio (Fondo de
Población de las Naciones Unidas. Colombia, 2010); influyendo en el desarrollo y sostenibilidad de la
cuenca hidrográfica objeto de ordenación, derivándose de estas, presiones sobre la oferta ambiental.
En la dinámica poblacional se debe determinar la población rural y urbana actual en la cuenca objeto
de ordenación: tasas de crecimiento poblacional, identificación de la estructura y composición de la
población en edades y género, morbilidad, mortalidad, fecundidad, esperanza de vida, análisis de la
densidad poblacional (dispersión y concentración), población en edad de trabajar, económicamente
activa, en edad adulta, adulta mayor, joven, en edad escolar; así como las migraciones o
desplazamientos.
PÁG. 58
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 59
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Dentro de esta actividad, se deberá evaluar el acceso al agua por acueducto mediante la cuantificación
de las personas, expresada en porcentaje de la población que puede obtener agua con razonable
facilidad, purificarla y distribuirla; en las zonas urbanas el acceso "razonable" significa que existe una
fuente pública o una acometida a menos de 200 metros del hogar. En las zonas rurales significa que
los integrantes del hogar no tienen que pasar demasiado tiempo todos los días yendo a buscar agua. El
agua es potable o no dependiendo de la cantidad de bacterias que contenga.
− Medios de comunicación comunitarios: identificar los medios de comunicación comunitarios
presentes en los territorios de la cuenca sean estos periódicos, programas radiales o
televisivos, su cobertura y los programas que en estos se presentan, dar especial énfasis a
los de tipo ambiental.
Si los predios son pequeños y la presión demográfica es alta, se define una alta presión demográfica
en el territorio; para este análisis es necesario construir una matriz cruzando los resultados de tamaño
de predios con la presión demográfica resultante.
PÁG. 60
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Pobreza y desigualdad
La pobreza y la desigualdad son situaciones socialmente problemáticas, que devienen de la dificultad
de armonizar el desarrollo humano con las dinámicas económicas, políticas y del medio ambiente;
estas situaciones se ven reflejadas en la dificultad de sectores de la población para acceder a bienes y
servicios, que posibiliten la consecución de proyectos de vida y en sí, de llevar una vida digna. Para
poder visualizar este aspecto en las cuencas, se puede acudir a datos secundarios generados por el
DANE o a los diagnósticos departamentales y municipales sobre las necesidades básicas insatisfechas
(NBI), y hacer análisis de cada una de las variables que lo comprende: porcentaje de personas que
viven en viviendas inadecuadas, personas que viven en viviendas con servicios inadecuados, personas
que viven en viviendas con hacinamiento crítico, personas en hogares con inasistencia escolar,
personas en hogares con alta dependencia económica, porcentaje de hogares con NBI y % hogares
que presentan más de dos NBI.
De la misma manera, revisar y analizar a partir de datos secundarios, la línea de indigencia, los cuales
permiten ver qué porcentaje de la población no cuenta con ingresos suficientes para satisfacer las
necesidades nutricionales de la familia.
Seguridad alimentaria
Según el Consejo Nacional de Política Económica y Social -CONPES, la seguridad alimentaria se
refiere a la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y
permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo
condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa.
Bajo esta perspectiva, en la cuenca se deberá describir la situación actual de la seguridad alimentaria
teniendo en cuenta aspectos como: niveles de desnutrición, acceso a los alimentos, abastecimiento
alimenticio (localización de lugares que permiten el intercambio y o abastecimiento de alimentos de un
lugar a otro), localización o identificación de lugares en los que se realizan prácticas agrícolas
sostenibles (amables con el ambiente), existencia de infraestructura en los territorios para el
abastecimiento. Además, se debe determinar a partir del indicador de seguridad alimentaria si esta es
muy alta, alta, media, moderada o baja, teniendo en cuenta las siguientes variables: productos de la
canasta básica alimentaria por el total de productos de la canasta básica alimentaria.
Seguridad y convivencia
Describir y analizar los problemas de las unidades territoriales que se encuentran alrededor de la
cuenca relacionados con la seguridad y la convivencia, teniendo en cuenta las tasas de homicidio, la
PÁG. 61
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
delincuencia común y organizada, problemas de orden público, eventos de conflicto armado, número
de víctimas del conflicto, denuncias de violencia de género, de pareja y contra población infantil. Así
mismo, identificar junto con los actores sociales, las percepciones sobre la seguridad de los territorios y
las topofobias (permite identificar los lugares que desde el imaginario y la recordación de los actores
son peligrosos o se constituyen en una amenaza para su vida, presentándose como una condicionante
para el acceso a los mismos).
Para el análisis de las anteriores variables, en el anexo 1 de la Guía Técnica se presentan algunos
indicadores relacionados con la densidad poblacional, tasa de crecimiento, seguridad alimentaria y
línea de indigencia.
Actividades
a. Caracterizar el sistema social de la cuenca teniendo en cuenta los lineamientos establecidos
para el desarrollo del componente social en el anexo de Diagnóstico de la Guía Técnica
POMCA. Dicha caracterización incluye la dinámica poblacional, las dinámicas de ocupación y
apropiación del territorio, el estado de los servicios sociales básicos, el análisis de la seguridad
alimentaria, análisis de pobreza y desigualdad y el análisis de seguridad y convivencia. Para el
caso de las comunidades indígenas, el análisis de estas variables deberá considerar las
particularidades de esta población.
Productos
− Documento técnico con la caracterización sociocultural de la cuenca.
− Documento técnico con los resultados del análisis de tenencia de la tierra en la cuenca.
− Mapa social, el cual incluirá: densidad demográfica, infraestructura básica de servicios
identificada en la escala de trabajo y la división veredal proporcionada por las oficinas de
PÁG. 62
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
planeación de los municipios que hacen parte de la cuenca. (Ver detalles en el Numeral
1.2.11 “Listado de Mapas”).
− Salida cartográfica con la delimitación predial catastral en la cuenca. (Ver detalles en el
Numeral 1.2.11 “Listado de Mapas”)
− Mapa cultural, el cual incluirá como mínimo: localización y espacialización de territorios
étnicos, la localización de patrimonio cultural y arqueológico, zonas de hallazgos
arqueológicos y sitios de interés cultural. (Ver detalles en el Numeral 1.2.11 “Listado de
Mapas”)
Nota aclaratoria: En el caso que al interior de la cuenca no haya presencia de patrimonio cultural
o arqueológico, no se realizará el mapa cultural.
PÁG. 63
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 64
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Accesibilidad
Mediante el análisis de la infraestructura de comunicaciones se establecerán las condiciones de
accesibilidad vial, fluvial, aérea y férrea, principal y secundaria, a través de un inventario y análisis que
comprenda: características, disponibilidad, funcionalidad y problemas socio ambientales asociados a
ellas.
En el análisis del sistema vial se contemplará la infraestructura del sistema basado principalmente en
información oficial existente generada por la autoridad competente, además se debe caracterizar y
analizar la estructura jerárquica funcional del sistema de transporte, integrando rutas principales y
secundarias, empresas prestadoras, población asociada a la actividad, emplazamiento de las
actividades principales, análisis de información secundaria de aforos de transporte de carga y
pasajeros al interior de la cuenca y con las regiones adyacentes principales, problemáticas presentes
en la cuenca asociadas al transporte, evidenciando las dificultades de accesibilidad en las subregiones
de la cuenca.
Actividades
Caracterizar el sistema económico de la cuenca a través del análisis de las actividades productivas que
configuran la base del desarrollo productivo de la cuenca, así como la identificación de macro-
proyectos que se desarrollarán a futuro en la cuenca en función de la demanda y afectación de los
recursos naturales en la cuenca.
Productos
− Documento técnico con la caracterización y análisis de las principales actividades
productivas de la cuenca, así como la identificación de macro- proyectos futuros en función
de la demanda y afectación de los recursos naturales.
− Mapa económico donde se haga la identificación de las principales actividades productivas y
las zonas donde se tengan contemplado el desarrollo de macro-proyectos futuros. (Ver
detalles en el Numeral 1.2.11 “Listado de Mapas”).
PÁG. 65
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Actividades
a. Identificar y describir la oferta institucional presente en la cuenca, a nivel nacional,
departamental, regional y local respecto a las funciones administrativas en materia ambiental,
la infraestructura, recursos técnicos y financieros para el desarrollo de sus funciones y la
prestación de los servicios, forma en que las entidades territoriales intervienen en el ámbito
ambiental, las estrategias que han implementado para realizar procesos de educación
ambiental, inclusión de la población en la solución de los problemas ambientales y los
escenarios generados para que la ciudadanía participe.
d. De manera particular, se debe revisar la información del Plan Estratégico que sirvió de base
para la formulación de los lineamientos estratégicos que aplican a la subzona hidrográfica o
niveles subsiguientes, con el objeto de incorporar en el análisis del Diagnóstico la(s)
problemática(s) que se pretende(n) resolver a través de éste instrumento.
Productos
e. Documento técnico con:
− La identificación y descripción de la oferta institucional e identificación de las principales
formas de organización ciudadana e instancias participativas y las iniciativas y proyectos que
éstas han emprendido en materia ambiental al interior de la cuenca.
− La descripción y análisis de los principales instrumentos de planificación y de administración
de los recursos naturales renovables.
PÁG. 66
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Así mismo, la Política de Gestión Ambiental Urbana define que: “en términos ambientales, debe
considerarse que la gestión de los recursos naturales renovables y los problemas ambientales, no debe
entenderse como los procesos e interacciones que se suceden exclusivamente en el perímetro urbano,
puesto que los efectos e impactos ambientales generalmente trascienden dicho perímetro. Se hace
necesario entonces, que la gestión ambiental urbana aborde los problemas propios que se suceden al
interior del perímetro urbano y sus efectos sobre la región o regiones vecinas”.
En la gestión ambiental urbana se analizará la demanda de los servicios ecosistémicos con respecto a
la oferta de los recursos naturales e identificación de los problemas ambientales urbanos y sus efectos
en la cuenca.
PÁG. 67
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Actividades
a. Describir las relaciones y vínculos urbano-rurales y regionales al interior de la cuenca o
territorios adyacentes, con especial énfasis en la interacción, manejo y aprovechamiento de
recursos naturales y su impacto desde el enfoque del recurso hídrico y saneamiento ambiental.
Productos
− Documento técnico con la descripción de las relaciones y vínculos urbano-rurales y
regionales, así como de las relaciones socioeconómicas y administrativas que se dan al
interior de la cuenca y con cuencas o territorios adyacentes.
− Salida cartográfica con las unidades funcionales de la cuenca. (Ver detalles en el Numeral
1.2.11 “Listado de Mapas”).
Se requiere la caracterización de las condiciones de riesgo para los diferentes eventos que pueden
afectar la cuenca en evaluación, bajo diferentes niveles y en función de la información disponible y
pertinente para la escala de trabajo. Los eventos a evaluar dentro de los estudios son los siguientes:
a. Movimientos masa
b . Inundación
c. Avenidas Torrenciales
d. Incendios forestales
PÁG. 68
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Los eventos a considerar, a partir de información secundaria, dentro de los estudios son: volcánicos,
tsunamis, desertización, erosión costera, vendavales u otro tipo de fenómenos con repercusiones
negativas sobre las vidas humanas, la infraestructura estratégica, líneas vitales o desarrollo socio-
económico.
Para todos los tipos de eventos que se hayan considerado en la evaluación o consideración de la
amenaza y con el fin de llegar a la caracterización de las condiciones del riesgo en la cuenca, se
deberán desarrollar como mínimo lo definido en los siguientes numerales de este componente.
b. Por cada tipo de evento inventariado y catalogado en la base de datos, realizar las respectivas
salidas cartográficas a partir de la información compilada en esta. Como mínimo, contemplar la
delimitación de los puntos y/o polígonos de afectación y la fecha de ocurrencia.
PÁG. 69
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Productos
− Documento con los resultados del análisis de eventos históricos de la cuenca con los
respectivos anexos.
− Base de datos que contenga la información recopilada por tipo de evento.
− Salidas cartográficas de localización de eventos recientes y afectaciones históricas en la
cuenca, a partir de la información compilada en los formatos. Se debe presentar una salida
cartográfica por cada tipo de fenómeno. Estas salidas contemplarán como mínimo la
delimitación de los puntos o polígonos de afectación asociados a períodos de ocurrencia
diferenciados por colores, siguiendo la estructura que se presenta a continuación:
◊ Rojo: eventos más recurrentes, es decir, más de un evento en los últimos quince años.
◊ Naranja: un evento en los últimos quince años o los ocurridos en un período de tiempo
comprendido entre los 15 a 50 años.
◊ Amarillo: para los eventos pasados, es decir, para los ocurridos por encima de los 50
años.
− Anexos: formatos diligenciados asociados a una base de datos por tipo de evento.
1.2.8.3.9.2. Actividades
Zonificación de la Susceptibilidad a MM
Con el fin de establecer parámetros similares para la caracterización de la susceptibilidad de la cuenca
hidrográfica y teniendo en cuenta que el proyecto suministrará por lo menos la información base que
se describe enseguida para toda la cuenca, se plantea el uso de métodos estadísticos multivariados
con base en lo planteado por Carrara (1991), modificado por Nuria (2002) y posteriormente planteado
por Cardona (2013) para la zonificación de susceptibilidad a los MM para la cuenca a escala 1:25.000.
PÁG. 70
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Las actividades mínimas a desarrollar para la obtención del mapa de susceptibilidad por MM son las
siguientes:
a. Considerar e integrar para el análisis el Modelo Digital del Terreno (MDT) definido para el
proyecto.
b. Considerar e integrar para el análisis los resultados del inventario de eventos previos o
eventos históricos de MM ocurridos en la cuenca (catálogo) a partir de caracterización histórica
de amenazas y eventos amenazantes descrita anteriormente. Esta información deberá
complementarse con información proveniente de trabajo de campo con comunidades de la
zona teniendo en cuenta además de los datos sistematizados por dicho inventario, la cual se
convertirá en el catálogo de eventos históricos con base en los formatos planteados por el SGC
(2012) y modificados para el proyecto.
PÁG. 71
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
f. Extraer la muestra de datos para el análisis: la muestra se obtendrá a partir del inventario. El
número de puntos del inventario se utiliza para estimar el tamaño total de la muestra, que será
el doble de los puntos con procesos (Baeza 1996; Santacana, 2001, 2003).
h. Estimar las funciones de susceptibilidad producto del análisis estadístico y para cada una de
ellas, realizar la medida del ajuste de cada modelo Cardona (2013), SGC (2010).
Zonificación de la Amenaza a MM
Tomando en consideración las zonas establecidas como de susceptibilidad alta y media y los
levantamientos de geología para ingeniería a escala 1:25.000 en áreas críticas, se establecerá la
PÁG. 72
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
evaluación de la amenaza por MM en la cuenca, siendo como mínimo requerido el uso de métodos
determinísticos para dicho análisis con base en el factor de seguridad. El objetivo es crear un mapa
cuantitativo de amenaza de acuerdo a los factores de seguridad; en este sentido se efectuarán como
mínimo las siguientes actividades en dichas áreas:
a. Con base en el mapa de UGS (geología para ingeniería a escala 1:25.000) definido en el
componente de geología, obtener los siguientes atributos para cada unidad cartografiada:
− Espesor promedio (expresado en metros)
− Características promedio de resistencia de la unidad expresadas en términos de cohesión y
ángulo de fricción, peso unitario tanto para rocas como para suelos. Si se espera falla
rotacional se requiere el ángulo de fricción de la roca o basamento que puede ser obtenido a
partir de correlaciones empíricas. Estos datos deberán generalizarse a partir de los atributos
base, obtenidos en la caracterización de geología para ingeniería.
a. Con base en los atributos definidos generar una salida cartográfica geológico – geotécnica o
mapa de materiales mostrando la distribución en superficie y a profundidad de los diferentes
materiales con datos de las características de resistencia del suelo o roca.
d. Efectuar una reclasificación de las pendientes a partir de las características propias del área,
para generar una salida cartográfica de relieve o de pendientes del terreno a partir de la
cartografía base.
PÁG. 73
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
f. Existen varios métodos que utilizan esta métrica de factores de seguridad, mediante
simplificaciones que permiten su utilización en áreas extensas con el apoyo de sistemas de
información geográfica o software específico, que pueden ser usados para el desarrollo de
esta actividad. Como mínimo se deberán evaluar los siguientes escenarios para el análisis
determinístico:
Notas
− Solo se evaluará el escenario de saturación total con sismo en los casos en los que se
prevea que se puede esperar la saturación total del terreno.
− Si no se cuenta con los datos de precipitación suficientes para evaluar los periodos de
retorno requeridos, se establecerán los escenarios mínimos posibles entre el proyecto y la
interventoría.
a. Generar los mapas de amenaza por movimientos en masa en las áreas críticas de la cuenca y
para los diferentes escenarios evaluados a escala 1:25.000. La categorización de la amenaza
se definirá con base en niveles de probabilidad de acuerdo a los detonantes evaluados y
estará relacionada con las intervenciones de acuerdo con las posibles consecuencias, daños o
pérdidas potenciales que existe en cada sitio o área en consideración con máximo tres
niveles de amenaza.
b. Realizar el control de campo para validar el(os) mapas de amenaza con el fin de verificar el
modelo de cálculo y efectuar las correspondientes ajustes al mapa finalmente entregado.
PÁG. 74
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
c. Generar el(os) mapa(s) de amenaza por MM definitivos con base en el control de campo
efectuado y los escenarios solicitados.
Productos
Se entregará un documento técnico con la descripción, caracterización y análisis de la información
temática y productos finales relacionados con los análisis de susceptibilidad y amenaza por MM para
la cuenca en evaluación. Debe contener como mínimo los siguientes capítulos:
− Resumen: se debe describir en forma abreviada los resultados obtenidos.
− Introducción: se debe hacer un planteamiento del proyecto, indicando antecedentes,
objetivos y alcances, igualmente se debe describir brevemente la metodología utilizada en la
investigación.
− Generalidades: s e debe hacer referencia a los aspectos geográficos, localización,
fisiografía, hidrografía, clima, vegetación, vías y población. Igualmente, debe contener la
metodología detallada y el personal participante.
− Variables temáticas: se debe hacer referencia a los datos geológicos, geomorfológicos,
geotécnicos, cobertura y uso, entre otros, utilizados para la elaboración de los mapas
finales detallando solo los atributos utilizados para los análisis de susceptibilidad y amenaza
y haciendo referencia al documento base usado.
− Descripción de los métodos de evaluación usados para la evaluación de la susceptibilidad y
la amenaza.
− Descripción de los resultados obtenidos de la aplicación de los diferentes métodos para la
evaluación de la susceptibilidad y la amenaza en sus diferentes escenarios.
− Recomendaciones finales que definan las propuestas de intervenciones prospectivas y
prescriptivas para definir condicionamientos y exigencias que deben cumplir las zonas
propensas a la ocurrencia de eventos amenazantes en la cuenca en su área rural.
Igualmente, permitirá establecer para las áreas urbanas ubicadas en la cuenca en estudio, y
con base en el mapa de susceptibilidad, la necesidad de estudios más detallados y
consecuentes con los resultados de los análisis efectuados para la cuenca.
− Anexos: incluirá los formatos de campo, inventario de eventos históricos y activos, registro
fotográfico y los análisis de laboratorio correspondiente donde haya lugar a ellos.
− Salida cartográfica de densidad de fracturamiento de los macizos rocosos presentes en la
cuenca. (Ver detalles en Numeral 1.2.11 “Listado de mapas”)
PÁG. 75
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
− Mapa de susceptibilidad por movimientos en masa (MM), generado a partir del modelo de
susceptibilidad a MM de la cuenca en ordenación a escala 1:25.000. (Ver detalles en el
Numeral 1.2.11 “Listado de mapas”)
− Mapa de amenazas por MM en las zonas establecidas como áreas críticas a escala
1:25.000. (Ver detalles en el Numeral 1.2.11 “Listado de mapas”)
− Identificación de necesidades de información e investigación para el avance en el
conocimiento de esta tipología de evento, las cuales deberán ser incluidas en la fase de
formulación en la estrategia de conocimiento del riesgo.
1.2.8.3.9.3. Inundaciones
Realizar la zonificación de susceptibilidad por inundaciones (fluviales lentas) para la cuenca en
ordenación a escala 1:25.000, teniendo en cuenta análisis histórico de eventos ocurridos y análisis
geomorfológico. Cuando el análisis de los eventos históricos (incluido el análisis de eventos máximos
realizados en el componente de hidrología) permita un tratamiento probabilístico de la información y
sus geoformas asociadas, se zonificará la amenaza. Cuando los anteriores análisis no son adecuados
debido a la alteración antrópica de la topografía o la no identificabilidad de los procesos, se debe
involucrar un análisis complementario ya sea hidrológico-hidráulico o el uso de indicadores
topográficos o morfométricos junto con la proyección de evidencias de niveles alcanzados por eventos
históricos a partir de información topográfica de detalle que exista sobre las áreas críticas identificadas
en el análisis de susceptibilidad.
Actividades
a. Zonificación de la susceptibilidad por inundaciones
− Analizar eventos históricos ocurridos en la cuenca, integrando en dicho análisis los
resultados del inventario de eventos previos o eventos históricos de inundaciones ocurridos
en la cuenca a partir de caracterización histórica de amenazas y eventos amenazantes
descrita anteriormente. Esta información deberá complementarse con el estudio evolutivo
del medio fluvial mediante análisis multitemporal de imágenes de sensores remotos o
fotografías aéreas que estén disponibles por el proyecto, trabajo de campo con
comunidades de la zona. La información recabada será sistematizada de acuerdo con el
formato entregado para tal efecto por el proyecto, el cual contendrá como mínimo la
siguiente caracterización de cada evento (fecha de ocurrencia, lugares afectados y su
georreferenciación, damnificados, daños o impactos, evidencia de niveles y/o velocidades
máximas que alcanzó la inundación, mecanismo de generación –fluviales lentas o rápidas,
pluviales -encharcamiento, falla de sistemas de drenaje de pluviales- u otras). Para que el
PÁG. 76
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
dato de un evento histórico proveniente del trabajo con comunidades pueda ser validado,
deberá coincidir la fecha de ocurrencia del mismo en diferentes fuentes analizadas, y
cuando sea posible comparando con datos hidrometeorológicos disponibles en la región.
Los eventos históricos validados deberán ser jerarquizados en función de su magnitud
teniendo en cuenta un análisis multicriterio a partir de variables como: caudales registrados
en estaciones más próximas al área o tramo de estudio; magnitud registrada en los
formatos de eventos históricos; número de encuestas que aluden a un mismo evento;
extensión de la inundación; otras fuentes de datos. Cuando existan embalses con
capacidad de laminación de avenidas, canalizaciones o rellenos que hayan modificado de
forma significativa las zonas inundables, los referentes de inundaciones históricas previas a
la obra pierden validez para el análisis de la situación actual, para lo cual deberá tenerse en
cuenta la información recabada que sea posterior a la alteración del territorio.
Nota: En los casos de identificación de áreas con inundaciones de tipo pluvial (encharcamiento o
insuficiencia de la red de drenaje de aguas pluviales), costera u otro mecanismo de formación, que
hayan tenido repercusiones graves para la población, economía, infraestructura o ecosistemas, estas
deberán ser estudiadas con mayor detalle y por lo tanto deberán ser consideradas en la fase de
formulación, en las estrategias de conocimiento y reducción del riesgo.
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
− Cuando las zonas del territorio evaluadas presenten topografías complejas (relieve inverso,
topografía muy alterada por la acción humana) se debe complementar el anterior análisis
con un análisis hidrológico-hidráulico cuando el proyecto así lo permita o, de lo contrario,
estas zonas se considerarán para análisis de detalle en la fase de formulación.
− El análisis hidrológico debe contener las siguientes actividades que ya han sido
desarrolladas en el componente Hidrológico de la fase de diagnóstico del POMCA:
− Realizar tratamiento de datos hidrometeorológicos de acuerdo con los estándares de calidad
sugeridos por el IDEAM para tal efecto. En los casos de existencia de embalses, se
considera que la serie histórica no está alterada solo si: el área de drenaje afectada por el
embalse es menor del 10% del total del área de la cuenca o el volumen total del embalse es
menor del 10% del volumen promedio de los hidrogramas de las crecidas máximas
ordinarias aguas arriba del embalse. En caso contrario y en función de la información
disponible, es necesario tener en cuenta la serie histórica alterada a partir de los registros
que existan aguas abajo del embalse o su simulación si se conocen las reglas de operación
del mismo.
PÁG. 78
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 79
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
− Realizar mapa de amenaza por inundaciones con las categorías de alta, media y baja a
partir de los resultados de la modelación hidráulica o hidrodinámica donde cada categoría de
amenaza será definida teniendo en cuenta la relación de las variables, altura de la lámina de
agua y velocidad del flujo. Igualmente, se considerarán los siguientes escenarios de análisis:
zonas de amenaza alta para los eventos con período de retorno menores a 15 años; zonas
de amenaza media para los eventos con período de retorno comprendido entre los 15 y 100
años; zonas de amenaza media para los eventos con período de retorno comprendido entre
los 100 y 500 años.
Productos
Documento técnico con el desarrollo metodológico para la evaluación de la susceptibilidad y amenaza
el cual debe contener:
− Análisis de eventos históricos, su validación y la respectiva salida cartográfica. Anexar
formatos diligenciados y la base de datos asociada.
− Análisis geomorfológico con sus respectivos anexos de salidas de campo. Cuando aplique,
análisis probabilístico de eventos históricos validados.
− Cuando aplique, análisis de calidad de datos hidrometeorológicos con su respectivo anexo
de datos originales (si estos son diferentes a los utilizados en el análisis hidrológico de la
fase de diagnóstico).
− Cuando aplique, análisis de frecuencia con su respectivo desarrollo metodológico.
− Cuando aplique, el modelo hidráulico o hidrodinámico de los tramos críticos de interés para
la evaluación de la amenaza.
− Mapa de susceptibilidad por inundaciones a escala 1:25.000 para la cuenca en ordenación.
(Ver detalles en Numeral 1.2.11 “Listado de mapas”)
− Mapa de amenazas por inundaciones en las zonas priorizadas a escala 1:25.000 para los
sitios críticos definidos y aprobados en el estudio. (Ver detalles en Numeral 1.2.11 “Listado
de mapas”)
− Identificación de necesidades de información e investigación para el avance en el
conocimiento de esta tipología de evento, las cuales deberán ser incluidas en la fase de
formulación en la estrategia de conocimiento del riesgo.
PÁG. 80
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Actividades
a. Zonificación de la susceptibilidad por avenidas torrenciales
− Analizar eventos históricos ocurridos en la cuenca, integrando en dicho análisis los
resultados del inventario de eventos previos o eventos históricos de Avenidas torrenciales
ocurridas en la cuenca a partir de la caracterización histórica de amenazas y eventos
amenazantes descrita anteriormente. Esta información deberá complementarse con
información proveniente de: análisis multitemporal de imágenes de sensores remotos o
fotografías aéreas que se encuentren disponibles para el proyecto y otras instituciones;
además del trabajo de campo con comunidades de la zona teniendo en cuenta el formato
entregado por el proyecto. La información recabada será sistematizada de acuerdo con el
formato entregado para tal efecto por el proyecto, el cual contendrá como mínimo la
siguiente caracterización de cada evento (fecha de ocurrencia, lugares afectados y su
georreferenciación, damnificados, daños o impactos, evidencia de magnitud del evento –
depósitos, vegetación afectada, manchas de la altura alcanzada por el flujo de derrubios,
mecanismo de generación –precipitación, actividad sísmica, movimientos en masa-). Para
que el dato de un evento histórico proveniente del trabajo con comunidades pueda ser
validado, deberá coincidir la fecha de ocurrencia del mismo en diferentes fuentes analizadas,
y cuando sea posible comparando con datos hidrometeorológicos disponibles en la región.
Los eventos históricos validados deberán ser jerarquizados en función de su magnitud
teniendo en cuenta un análisis multicriterio a partir de variables como: precipitación y
caudales registrados en estaciones más próximas al área o tramo de estudio; magnitud
registrada del sismo o del movimiento en masa; magnitud registrada en los formatos de
eventos históricos; número de encuestas que aluden a un mismo evento; extensión del área
afectada; otras fuentes de datos.
PÁG. 81
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
− Identificar y delimitar zonas susceptibles de ser afectadas por avenidas torrenciales. Tener
en cuenta al menos tres tipos de contextos genéricos asociados a la actividad torrencial:
abanicos torrenciales; fondos de valles torrenciales; zonas de pérdida de confinamiento.
Para dicha delimitación se utilizará un análisis conjunto desde información proveniente del
análisis de eventos históricos, el Índice de Vulnerabilidad a Eventos Torrenciales (IVET) y el
análisis geomorfológico (morfodinámica –procesos-, morfometría y morfogénesis).
− Zonificación de la amenaza por avenidas torrenciales teniendo en cuenta las áreas críticas
donde se han analizado los procesos dominantes identificados en el paso anterior. Para la
zonificación de la amenaza por avenidas torrenciales se deberán considerar los siguientes
criterios.
− Amenaza torrencial alta: zonas identificadas con actividad reciente y con evidencias
históricas.
− Amenaza torrencial media: zonas con actividad torrencial que cumplen al menos uno de los
siguientes aspectos: existencia de evidencias históricas de al menos una avenida torrencial;
elevación insuficiente por encima del canal torrencial de acuerdo con las características de
la cuenca, principalmente del área de drenaje (en general diferencias de elevaciones
menores a 1.5metros); aguas abajo de un punto de avulsión potencial (disminución brusca
PÁG. 82
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
de la sección, puentes o entubaciones de poca sección que puedan ser obstruidos por el
material arrastrado).
− Amenaza torrencial baja: áreas torrenciales identificadas por fotointerpretación, las cuales no
pueden ser identificadas dentro de las categorías anteriores (zonas alejadas de los canales
torrenciales y sin evidencias de eventos históricos y sus afectaciones).
Productos
c. Documento técnico con el desarrollo metodológico para la evaluación de la susceptibilidad y
amenaza el cual debe contener:
− Análisis de eventos históricos, su validación y la respectiva salida cartográfica. Anexar
formatos de sistematización de la información consultada.
− Análisis geomorfológico con sus respectivos anexos de salidas de campo.
− Mapa del Índice de Vulnerabilidad a Eventos Torrenciales (IVET), de acuerdo con los
lineamientos definidos por el IDEAM para la escala de trabajo. (Ver detalles en Numeral
1.2.11 “Listado de mapas”).
− Mapa de susceptibilidad por avenidas torrenciales a escala 1:25.000 para la cuenca en
ordenación. (Ver detalles en el Numeral 1.2.11 “Listado de mapas”)
− Análisis de procesos dominantes, para las áreas críticas establecidas en el análisis de
susceptibilidad y las definidas por el proyecto en conjunto con la interventoría, a partir del
trabajo de campo con el respectivo anexo de fichas de información recabada respecto a
texturas de los depósitos y morfologías superficiales.
− Mapa de amenazas por avenidas torrenciales a escala 1:25.000, con la zonificación por
categorías de amenaza (alta, media o baja), considerando las áreas críticas definidas por
procesos dominantes. (Ver detalles en el Numeral 1.2.11 “Listado de mapas”)
− Identificación de necesidades de información e investigación para el avance en el
conocimiento de esta tipología de evento, las cuales deberán ser incluidas en la fase de
formulación en la estrategia de conocimiento del riesgo.
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Productos
a. Documento técnico con el desarrollo metodológico aplicado para la evaluación de la
susceptibilidad y la amenaza por incendios de la cobertura vegetal. Este documento tendrá
como mínimo los siguientes anexos:
− Información de entrada y productos intermedios.
− Mapa de susceptibilidad por incendios forestales o de la cobertura vegetal a escala 1:25.000.
(Ver detalles en Numeral 1.2.11 “Listado de mapas”).
− Mapa de amenazas por incendios forestales o de la cobertura vegetal a escala 1:25.000.
(Ver detalles en Numeral 1.2.11 “Listado de mapas”).
− Identificación de necesidades de información e investigación para el avance en el
conocimiento de esta tipología de evento, las cuales deberán ser incluidas en la fase de
formulación en la estrategia de conocimiento del riesgo.
Actividades
a. Identificar y localizar los fenómenos naturales a considerar en la cuenca, que deberán ser
integrados en el análisis de amenazas de acuerdo a su tipología. Para el caso de estas
amenazas y en función de la información disponible, se integrará dicha información en la
zonificación ambiental, siempre y cuando la escala lo permita.
PÁG. 84
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Productos
− Documento técnico con el análisis de los fenómenos a considerar, dado que estos existan y
se cuente con información disponible para ello.
− Salida cartográfica para cada uno de los eventos (volcánicos, tsunamis, desertización,
erosión costera, entre otros) considerados, a partir de la información cartográfica
suministrada por las autoridades en cada una de estas materias.
El conocimiento del riesgo permite establecer evaluaciones de costos y pérdidas, por lo tanto, se
establecerá para la caracterización de cuencas hidrográficas el análisis de la vulnerabilidad y el riesgo
para las zonas previamente establecidas para evaluación de amenaza con base en índices de
vulnerabilidad e indicadores de riesgo.
Movimientos en Masa
En el análisis de riesgo por movimientos en masa se entenderá que la vulnerabilidad del elemento
expuesto es total o se satura ante el fenómeno, lo cual lleva a que la identificación de las zonas de
amenaza, que usualmente están asociadas más a la frecuencia de los fenómenos que a su intensidad,
es en la práctica la identificación de las zonas de riesgo implícito: es decir, tácito o sobreentendido
(Cardona, 2013), o que la evaluación de la vulnerabilidad solo se puede obtener a partir de índices
generados de datos históricos (Finlay y otros, 1997), (Imiriland, 2007), e índices que relacionan
diversos aspectos del área evaluada, tal como el índice de vulnerabilidad prevalente (Cardona, 2003)
que caracteriza las condiciones predominantes de la vulnerabilidad del país en términos de exposición
en áreas propensas, fragilidad socioeconómica y falta de resiliencia social.
En el análisis de riesgo por movimientos en masa se entenderá que la vulnerabilidad del elemento
expuesto es total o se satura ante el fenómeno, lo cual lleva a que la identificación de las zonas de
PÁG. 85
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
amenaza, que usualmente están asociadas más a la frecuencia de los fenómenos que a su intensidad,
es en la práctica la identificación de las zonas de riesgo implícito: es decir, tácito o sobreentendido
(Cardona, 2013), o que la evaluación de la vulnerabilidad solo se puede obtener a partir de índices
generados de datos históricos (Finlay y otros, 1997), (Imiriland, 2007), e índices que relacionan
diversos aspectos del área evaluada, tal como el índice de vulnerabilidad prevalente (Cardona, 2003)
que caracteriza las condiciones predominantes de la vulnerabilidad del país en términos de exposición
en áreas propensas, fragilidad socioeconómica y falta de resiliencia social.
Actividades
Con base en lo expuesto, las actividades mínimas para efectuar el análisis de vulnerabilidad y riesgo
por MM en la cuenca hidrográfica son las siguientes:
a. Con base en el mapa de cobertura y uso del suelo para las zonas en evaluación y el mapa de
densidad poblacional determinar los índices de vulnerabilidad, con base en métodos como
tales como de Finlay y otros (1997), Imiriland (2007), Cardona (2003); en este caso ésta matriz
se efectuará usando el catálogo de eventos previamente obtenido. Se debe tener en cuenta
que esta evaluación no incluye las zonas urbanas, las cuales deberán ser evaluadas en forma
detallada y por fuera de este trabajo.
b. Con base en el índice de vulnerabilidad generar una salida cartográfica de vulnerabilidad de las
zonas evaluadas con amenaza en la cuenca.
c. Con base en la reclasificación del mapa de cobertura y uso de la tierra generar una matriz de
los costos asociados a los diferentes tipos de coberturas presentes en la cuenca en estudio.
d. Con base en los mapas de amenaza generados para los diferentes escenarios, la salida
cartográfica de vulnerabilidad (índices de vulnerabilidad) y la reclasificación del mapa de
cobertura y uso de la tierra, efectuar el análisis de riesgo en la cuenca en ordenación, en la
siguiente forma, para los diferentes escenarios de amenaza evaluados:
El análisis de riesgo se efectuará con el uso de la propuesta de “riesgo implícito” de Cardona (2013)
modificada para este proyecto y Cardona (2003), solo se efectuará con base en el mapa de amenaza
obtenido previamente y los índices de vulnerabilidad ambiental, dando como resultado niveles de
“riesgo implícito” basados en la probabilidad relativa.
El análisis del riesgo para los otros tipos de cobertura (exceptuando la cobertura urbana que no se
incluye dentro de este análisis), se efectuará con el fin de generar indicadores de riesgo e involucrará la
noción de amenaza, vulnerabilidad y costo, definido con base en la propuesta de: Mendoza y
PÁG. 86
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Domínguez, (2005), Cardona (2003, 2013). En este caso, el valor del riesgo asociado es el directo y no
se evaluarán los riesgos indirectos asociados a los eventos, tales como inundaciones y avenidas
torrenciales, contaminación de fuentes hídricas, etc., producto de los eventos.
Productos
Se entregará un documento técnico con la descripción, caracterización y análisis de la información
temática y productos finales relacionados con los análisis de vulnerabilidad y riesgo por MM para la
cuenca en evaluación. Debe contener como mínimo los siguientes capítulos:
PÁG. 87
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
j. Mapa de indicadores de riesgo por movimientos en masa, que incluye riesgo implícito para las
zonas críticas en la cuenca a escala 1:25.000 para los diferentes escenarios planteados con
base en los estudios de amenaza. (Ver detalles en Numeral 1.2.11 “Listado de mapas”)
Actividades
a. Realizar un análisis de vulnerabilidad en el cual se determine el nivel de exposición y la
predisposición a la pérdida de elementos identificados a la escala de trabajo (1:25.000), en las
áreas donde se ha evaluado la amenaza, para lo cual se deberá considerar lo siguiente:
− Clasificación de las áreas de cobertura y uso de la tierra, expuestas en las áreas críticas de
amenaza evaluadas en la cuenca.
− Establecer las características de las áreas de cobertura y uso de la tierra y de los elementos
expuestos en las zonas de amenazas con el fin de estimar indicadores de vulnerabilidad
considerando sus dimensiones sociales, económicas y ecosistémicas en función de la
información disponible. Los criterios técnicos para la estimación de estos indicadores serán
suministrados por el proyecto.
b. Identificar, localizar y priorizar los escenarios de riesgos en la cuenca de acuerdo con las
categorías de amenaza evaluadas y los indicadores de vulnerabilidad previamente analizados.
Los escenarios de riesgo a priorizar deberán considerar categorías de amenaza media alta
para condiciones de vulnerabilidad alta.
PÁG. 88
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
c. Realizar un análisis de riesgo sobre los escenarios priorizados, para cada amenaza presente, a
partir de la comparación de las posibles afectaciones y los daños sobre los elementos
expuestos que pueden ser afectados y su análisis de vulnerabilidad.
Productos
a. Documento técnico con el análisis de exposición y vulnerabilidad, si aplica, que contenga como
mínimo la siguiente información:
− Inventario y localización de las áreas de cobertura y uso de la tierra y de los elementos
expuestos a las amenazas evaluadas.
− El resultado del análisis de las condiciones de vulnerabilidad de dichas áreas y elementos
expuestos y, cuando sea posible, los indicadores de vulnerabilidad con su respectivo
desarrollo metodológico.
c. Salida cartográfica con el indicador de porcentajes de niveles de amenaza (alta y media) para
los fenómenos evaluados u otros considerados, desarrollado en la Guía de POMCAS. (Ver
detalle en Numeral 1.2.11 “Listado de mapas”)
d. Salidas cartográficas con la localización de los escenarios de riesgo priorizados. (Ver detalle en
Numeral 1.2.11 “Listado de mapas”)
e. Documento técnico con el análisis de riesgo que contenga como mínimo:
− Los resultados de la identificación, localización y priorización de los escenarios de riesgo en
la cuenca.
− Los resultados del análisis de riesgo en dichos escenarios y la metodología de análisis
empleada para cada amenaza.
− El análisis comparativo de los daños y afectaciones en relación a las categorías de amenaza
definidas y los indicadores de vulnerabilidad definidos para ello.
− La estimación del daño o afectación de la cobertura y uso de la tierra y de los elementos
expuestos de acuerdo con los indicadores de vulnerabilidad definidos.
PÁG. 89
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE DIAGNOSTICO
CARGO CANTIDAD
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Director Consultoría 1 25% 6
Experto en Gestión del Riesgo 1 34% 6
Experto en Coberturas y Usos de la tierra 1 25% 6
Experto en Manejo SIG 1 34% 6
PÁG. 90
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE DIAGNOSTICO
CARGO CANTIDAD
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Experto en Calidad de Agua y Saneamiento 1 25% 6
PÁG. 91
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE DIAGNOSTICO
CARGO CANTIDAD
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Director Consultoría 1 25% 6
Experto en Gestión del Riesgo 1 34% 6
Experto en Aspectos Hidrológicos 1 34% 6
Experto en Coberturas y Usos de la tierra 1 25% 6
Experto en Participación 1 34% 6
PÁG. 92
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE DIAGNOSTICO
CARGO CANTIDAD
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Experto en Manejo SIG 1 34% 6
Experto en Calidad de Agua y Saneamiento 1 25% 6
1.2.8.3.11. Análisis y evaluación de conflictos por uso y manejo de los recursos naturales
Realizar un análisis de vulnerabilidad y riesgo, en las áreas donde se ha evaluado la amenaza, en el
cual se determine el nivel de exposición y la predisposición a los daños o afectaciones de elementos
identificados a la escala de trabajo (1:25.000) y en función de la información disponible.
PÁG. 93
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Actividades:
a. Caracterizar los conflictos generados por el uso inadecuado de la tierra acorde al análisis de
capacidad de uso (sobreutilización o subutilización).
b. Caracterizar los conflictos generados por uso del recurso hídrico a partir de la evaluación de
indicadores de Uso del Agua – IUA y el Índice de Alteración Potencial de la Calidad del Agua –
IACAL.
c. Caracterizar los conflictos por pérdida de cobertura natural en áreas y ecosistemas
estratégicos.
Producto:
a. Documento técnico con los resultados de la evaluación y análisis de conflictos generados por
el uso de la tierra acorde al análisis de capacidad de uso, el uso del recurso hídrico y la
pérdida de cobertura natural en áreas y ecosistemas estratégicos.
b. Mapa de conflictos por uso de la tierra en escala 1:25.000. (Ver detalle en Numeral 1.2.11
“Listado de mapas”).
c. Salidas cartográficas de los conflictos por el uso del agua. (Ver detalle en Numeral 1.2.11
“Listado de mapas”)
PÁG. 94
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE DIAGNOSTICO
CARGO CANTIDAD
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Director Consultoría 1 25% 6
Experto en Coberturas y Usos de la tierra 1 25% 6
Experto en Manejo SIG 1 34% 6
Experto en Calidad de Agua y Saneamiento 1 25% 6
Producto
− Documento técnico con los resultados del análisis de territorios funcionales.
− Salidas cartográficas con el análisis de territorios funcionales. (Ver detalle en Numeral 1.2.11
“Listado de mapas”)
PÁG. 95
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE DIAGNOSTICO
CARGO CANTIDAD
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Director Consultoría 1 25% 6
Experto en Gestión del Riesgo 1 34% 6
Experto en Aspectos Hidrológicos 1 34% 6
PÁG. 96
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE DIAGNOSTICO
CARGO CANTIDAD
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Experto en Coberturas y Usos de la tierra 1 25% 6
Experto en Participación 1 34% 6
Experto en Manejo SIG 1 34% 6
Experto en Calidad de Agua y Saneamiento 1 25% 6
PÁG. 97
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
base de indicadores del diagnóstico. A partir del análisis situacional, en el cual se identificaron y
analizaron las potencialidades, las limitantes, los conflictos ambientales a través del análisis de
indicadores e índices y los principales aspectos funcionales, se estructura la síntesis ambiental sobre la
cual se fundamenta el análisis integral de la situación actual de la cuenca de acuerdo a los resultados
de la caracterización de los componentes biofísico, socioeconómico, administrativo y de gestión del
riesgo.
Actividades
a. A partir del análisis situacional, priorizar y localizar los principales problemas y conflictos que
afectan la disponibilidad y calidad de los recursos naturales renovables en la cuenca.
b. Definir las áreas críticas que representan la síntesis del análisis de confluencia de problemas
y conflictos en la cuenca.
PÁG. 98
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Productos
− Documento técnico con los resultados de la síntesis ambiental de la cuenca que contenga la
priorización de problemas y conflictos, identificación y descripción de áreas críticas y la
consolidación de indicadores de línea base del diagnóstico.
− Mapa de áreas críticas en escala 1:25.000, que representa la síntesis del análisis de
confluencia de problemas y conflictos en la cuenca.
PÁG. 99
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE DIAGNOSTICO
CARGO CANTIDAD
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Director Consultoría 1 25% 6
Experto en Gestión del Riesgo 1 34% 6
Experto en Aspectos Hidrológicos 1 34% 6
Experto en Coberturas y Usos de la tierra 1 25% 6
Experto en Participación 1 34% 6
Experto en Manejo SIG 1 34% 6
Experto en Calidad de Agua y Saneamiento 1 25% 6
PÁG. 100
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
b. Diseñar y llevar a cabo como mínimo seis (6) espacios de participación para socializar los
resultados del diagnóstico con los actores de la cuenca y recibir los aportes frente al mismo, de
los cuales dos se utilizarán para poner en funcionamiento de la instancia formal consultiva. La
cantidad de espacios y los lugares donde se desarrollarán se deberán concertar con
CORANTIOQUIA.
c. Diseñar y llevar a cabo como mínimo un (1) escenario de retroalimentación técnica con
CORANTIOQUIA para socializar los resultados y productos de la fase de diagnóstico.
d. Documentar los escenarios de participación realizados en dicha fase y los aportes de los
actores.
e. Elaborar los informes que recojan los resultados de la implementación de los procesos de la
fase de diagnóstico.
f. Documentar los aportes recibidos por los diferentes actores y del Consejo de Cuenca, en
relación a la identificación de áreas críticas y priorización de problemas y conflictos.
PÁG. 101
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Productos
− Informe con los resultados del desarrollo de los escenarios de participación y actividades
divulgativas, realizados en la fase diagnóstico; donde se incluya como mínimo los siguientes
elementos: memorias, relatoría, videos, fotografías y demás que evidencien el trabajo
realizado y de manera particular el aporte de los actores en el trabajo de campo.
− Documento con los aportes recibidos por las diferentes instancias participativas y las
autoridades ambientales con relación a la identificación de áreas críticas y priorización de
problemas y conflictos.
− Diccionario de datos y metadatos de cada uno de los objetos geográficos que hacen parte de
la Geodatabase, teniendo en cuenta los estándares establecidos por el POMCA.
PÁG. 102
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE DIAGNOSTICO
CARGO CANTIDAD
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Director Consultoría 1 25% 6
Experto en Participación 1 34% 6
Profesional Apoyo I (Social) 1 42% 6
Cada escenario proyectará la oferta y demanda de los recursos naturales renovables de la cuenca en
ordenación, con énfasis en el recurso hídrico. Identificará las áreas de interés estratégico para la
conservación de los recursos naturales, las áreas de amenaza y las tendencias de desarrollo
socioeconómico. Como resultado se elaborará la zonificación ambiental de la cuenca en ordenación.
PÁG. 103
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Para su desarrollo se propone que los indicadores de línea base planteados en el diagnóstico y que
hayan sido priorizados en la síntesis ambiental, sean trabajados con enfoque prospectivo para que
muestren tanto cuantitativa como cualitativamente las tendencias. Una vez construidos y compartidos
con los actores clave los análisis de los escenarios tendenciales y la metodología para la zonificación
ambiental expuesta más adelante, se propone la construcción de los escenarios deseados que deberán
estar expresados, de preferencia, bajo las mismas categorías de ordenación y zonas de manejo que
propone la metodología.
Para alcanzar estos escenarios, se debe desarrollar los siguientes procesos: el diseño de escenarios
prospectivos a partir de los resultados del diagnóstico de la cuenca y bajo las metodologías que se
proponen más adelante; la construcción de escenarios tendenciales a partir de variables e indicadores;
la construcción de escenarios deseados con actores clave; y la construcción del escenario Apuesta /
zonificación Ambiental.
PÁG. 104
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Para su desarrollo se propone que los indicadores de línea base planteados en el diagnóstico y que
hayan sido priorizados en la síntesis ambiental, sean trabajados con enfoque prospectivo para que
muestren tanto cuantitativa como cualitativamente las tendencias. Una vez construidos y compartidos
con los actores clave los análisis de los escenarios tendenciales y la metodología para la zonificación
ambiental expuesta más adelante, se propone la construcción de los escenarios deseados que deberán
estar expresados, de preferencia, bajo las mismas categorías de ordenación y zonas de manejo que
propone la metodología.
1.2.9.3.1.2. Actividades
a. Identificar y seleccionar las variables clave e indicadores de línea base para el análisis y
desarrollo de escenarios prospectivos, tomando como base los resultados del diagnóstico.
b. Identificar los aspectos contribuyentes a la generación de amenazas que elevan la
susceptibilidad del territorio a los eventos amenazantes.
c. Identificar y definir técnicas e instrumentos para los análisis prospectivos, de acuerdo con las
particularidades de la cuenca.
PÁG. 105
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
− Juegos de simulación: con esta técnica se elabora un modelo o abstracción del fenómeno
que se desea analizar. Este modelo orienta un juego mediante la articulación de eventos y
problemas relativos a una situación y el establecimiento de un lenguaje especial que facilite
la comunicación entre los jugadores.
− Delphi: el objetivo de esta técnica es obtener una previsión de futuro cuantificada por
consenso sobre temas cualitativos, con el fin de servir de apoyo para la toma de decisiones.
Originalmente desarrollado por la Rand Corporation en los años cincuenta, la técnica de
Delphi es probablemente el método cualitativo o intermedio más utilizado en anticipación.
Con base en un formulario, técnicamente elaborado sobre el campo específico de
investigación, se consulta de manera independiente a un centenar de expertos. Las
preguntas serán precisas, cuantificables e independientes.
− Juego de actores: a partir de una matriz de influencias directas entre actores, se integran las
relaciones de fuerza en el análisis de convergencias y de divergencias entre actores
permitiendo formular las recomendaciones estratégicas y las preguntas clave del futuro.
3 Todas las técnicas mencionadas se encuentran descritas con mayor detalle en los libros de Planeación Prospectiva de Miklos y Tello
(2001) y el de Prospectiva y planificación territorial de Gabiña (1999) referidos en la bibliografía.
PÁG. 106
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
− Análisis estructural: ofrece la posibilidad de describir un sistema con ayuda de una matriz
que relaciona todos sus elementos constitutivos. Busca identificar las principales variables
influyentes, dependientes y determinantes del sistema.
− Matriz de decisión: relaciona las proyecciones tanto verticales como horizontales de las
posibles transferencias tecnológicas. Ordena unidades de información y las analiza de
manera cruzada e independiente para evaluar las consecuencias e implicaciones de la
interacción.
− Análisis de impacto cruzado: describe dos tipos de datos para un conjunto de posibles
desarrollos futuros: la probabilidad de que cada evento considerado ocurra en el período de
tiempo especificado, además de la probabilidad de ocurrencia de cada evento teniendo en
cuenta la ocurrencia de cada uno de los restantes y el impacto estimado del segundo sobre
el primero.
PÁG. 107
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
− MIC-MAC: este método permite establecer las relaciones indirectas y los efectos de
respuesta entre las variables, aportando tres tipos de resultados: 1. Clasificación de
variables del internas del sistema en función de su sensibilidad al entorno; 2. Clasificar las
variables externas en función de su impacto sobre otras variables externas; 3. Establecer
relaciones potenciales de variables a futuro que en la actualidad no son evidentes (Gabiña,
1999).
− Poster: es una técnica que combina la expresión creativa, con las expectativas y deseos de
un grupo a través de manifestaciones graficas recurriendo a diferentes elementos de apoyo
visual (Miklos y Tello, 2012).
PÁG. 108
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 109
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 110
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Indicadores propuestos
− Índice de Aridez (IA): Con la ayuda de este indicador estimar la tendencia respecto a la
suficiencia o insuficiencia de precipitación para sostenimiento de ecosistemas.
− Índice de retención y regulación hídrica (IRH): A partir de este indicador estimar la tendencia
de la capacidad de las subcuencas de mantener los regímenes de caudales.
− Índice de Uso de Agua Superficial (IUA): A partir de este indicador estimar la tendencia de la
relación porcentual entre la demanda de agua con respecto a la oferta hídrica disponible en
las subcuencas.
− Índice de vulnerabilidad por desabastecimiento hídrico (IVH): A partir de este indicador
estimar la tendencia respecto a la fragilidad de mantener la oferta de agua para
abastecimiento en las subcuencas.
− Índice de Calidad del Agua - (ICA): Tomando como base este indicador determinar la
tendencia respecto al estado de la Calidad de Agua en la cuenca.
− Índice de alteración potencial a la calidad del agua - (IACAL): Tomando como referencia este
indicador, estimar la tendencia respecto a la afectación de un cuerpo de agua por las
presiones de actividades socioeconómicas a escala de subzona hidrográficas.
− Indicador de Tasa de cambio de las coberturas naturales de la tierra (TCEI): A partir de este
indicador, establecer las tendencias de cambio de coberturas de la tierra proyectadas para
PÁG. 111
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
− Porcentaje de las áreas con conflictos de uso del suelo: A partir del análisis de los conflictos
de uso del suelo en la cuenca se sugiere construir escenarios tendenciales con los análisis
multitemporales que evidencien las tendencias en el tiempo de estas áreas con conflictos de
uso.
− Índice de ambiente crítico – IAC: A partir de este indicador, definir escenarios que
identifiquen los tipos de cobertura natural con alta presión demográfica en el tiempo.
− Densidad Poblacional – DP: Tomando como base este indicador, desarrollar escenarios a
partir de las proyecciones de población en la cuenca, con el fin de definir la distribución de la
población en el tiempo.
− Porcentaje de áreas de sectores económicos: Tomando como base este indicador, se busca
establecer las tendencias de la ocupación de áreas por los diferentes sectores económicos
presentes en la cuenca. Es necesario incorporar en el análisis tendencial el componente
funcional del territorio que está referido a la evaluación de las relaciones funcionales de la
cuenca y sus servicios con la región así como evidenciar las tendencias de movilidad
poblacional y el grado de atracción de los centros de desarrollo y su influencia en las
dinámicas de transformación ambiental de la cuenca.
PÁG. 112
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
así como los macro proyectos y sectores económicos emergentes con los indicadores
prospectivos socioeconómicos para establecer posibles relaciones.
1.2.9.3.2.3. Actividades
a. Desarrollar los escenarios tendenciales a partir de la modelación y análisis de las condiciones
esperadas en la cuenca en diferentes escenarios, donde se dejan actuar las dinámicas
económicas y sociales sin ninguna intervención. De manera particular, se deberá revisar e
integrar en el análisis las proyecciones de las variables y temas clave del Plan Estratégico que
sirvieron de base para la formulación de los lineamientos estratégicos que aplican a la subzona
hidrográfica o nivel subsiguiente objeto de formulación o ajuste, con el fin de entender las
consecuencias de adoptar o no, en el corto, mediano o largo plazo, los lineamientos
estratégicos que aplican a la respectiva subzona hidrográfica
b. Analizar en los escenarios tendenciales, la proyección de la configuración del riesgo con base
en la dinámica de la cuenca, evaluando su interacción con las otras variables y teniendo en
cuenta las nuevas actividades o macro proyectos a implantarse tanto del orden regional como
nacional.
PÁG. 113
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 114
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 115
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Una vez obtenidos todos los escenarios deseados, el equipo técnico deberá realizar la consolidación de
estos en un mapa que se denominará “escenario deseado resultante”, en donde se identificarán
proyecciones “similares, disímiles y paralelas”4 en la cuenca, tratando de plasmar la mayor cantidad de
eventos posibles y entendiendo que algunos de estos eventos no son de fácil espacialización por lo que
se sugiere utilizar áreas de influencia, símbolos, etc., que simplifiquen el desarrollo del mapa sin llegar
a la rigurosidad cartográfica.
PÁG. 116
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1.2.9.3.3.2. Actividades
d. Seleccionar y priorizar los escenarios tendenciales que se emplearán como insumo para el
desarrollo de los escenarios deseados.
e. Para la construcción de los escenarios deseados se han de incluir las medidas de manejo que
apunten a la reducción del riesgo, las medidas no estructurales para evitar la localización de
nuevos elementos expuestos en áreas con eventos amenazantes, además se contemplarán
medidas de exclusión de actividades que contribuyan a la generación de amenazas y las
medidas de recuperación de las áreas afectadas.
f. Construir los escenarios deseados con la participación de los diferentes actores clave y sus
propuestas, las cuales deberán estar enmarcadas en el modelo de ordenación de la cuenca y
expresarán su visión particular del territorio.
g. Consolidar los resultados de los escenarios deseados, los cuales servirán de base junto con
los escenarios tendenciales y sus análisis, para la consolidación del escenario apuesta.
i. Salida cartográfica con los escenarios deseados, a partir de la cartografía social elaborada con
los actores.
j. Documento con la consolidación de los escenarios deseados de los diferentes actores que
participaron en su desarrollo.
PÁG. 117
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 118
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
La zonificación ambiental se construye con los resultados del diagnóstico; los escenarios tendenciales y
deseados serán el referente para la toma de decisiones, por cuanto representan visiones hipotéticas
PÁG. 119
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
del futuro. Estos diferentes escenarios ayudan a comprender cómo las decisiones y las acciones que
se toman hoy influyen en el manejo socio ambiental de la cuenca
1.2.9.3.4.2. Actividades
a. Desarrollar el escenario apuesta sobre la base del análisis de los escenarios tendenciales y
deseados, como un primer ejercicio de aplicación de la metodología para la zonificación
ambiental y su posterior ajuste, teniendo en cuenta los aportes de los actores clave.
c. Incluir, en el ejercicio de desarrollo del escenario apuesta, las restricciones parciales o totales
de actividades que contribuyan a la generación de amenazas.
1.2.9.3.4.3. Productos
a. Documento con los resultados de los análisis de escenarios, tendenciales y deseados, como
un primer ejercicio de aplicación de la metodología de zonificación/escenario apuesta.
b. Documento técnico con los resultados de la consolidación del escenario apuesta, incluyendo
las medidas para la reducción de los índices de daño por reducción de riesgos representado en
los resultados de la zonificación ambiental, el cual servirá de base para estructurar el
PÁG. 120
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Para la realización de este primer paso para la zonificación ambiental se requiere como insumos las
capas cartográficas de áreas del SINAP, áreas estratégicas complementarias para la conservación (de
carácter internacional y nacional), ecosistemas estratégicos, otras áreas de importancia ambiental ya
definidos en el diagnóstico y las capas cartográficas de los resguardos indígenas y territorios colectivos
presentes en el área.
El proceso a seguir es: se trae del diagnóstico la capa cartográfica correspondiente a las áreas
protegidas de orden nacional y regional declaradas, públicas o privadas; las áreas complementarias
para la conservación como las de distinción internacional (sitios Ramsar, reservas de biósfera, Aicas,
patrimonio de la humanidad, entre otras); otras áreas (zonas de reserva forestal de la ley 2ª de 1959,
otras áreas regionales que no hacen parte del SINAP, metropolitanas, departamentales, distritales y
municipales) y los suelos de protección que hacen parte de los Planes y Esquemas de Ordenamiento
Territorial debidamente adoptados. También se incluyen las áreas de importancia ambiental:
Ecosistemas Estratégicos (páramos, humedales, manglares, bosque seco, entre otros) y las Áreas de
reglamentación especial (Territorios étnicos y áreas de Patrimonio Cultural e interés arqueológico. Para
todas las anteriores se define como categoría de ordenación la conservación y protección ambiental.
PÁG. 121
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
excepción de las áreas que integran el Sistema de Parques Nacionales Naturales y demás áreas que
cuenten con instrumentos de planificación particular definidos en la normatividad vigente.
Paso 2: Definir categorías de zonificación intermedias, según uso determinado por capacidad
agrológica de las tierras y el índice de uso del agua a nivel de subcuenca.
Para el desarrollo de este paso se requiere como insumos la propuesta de usos de la tierra definidos
para la cuenca en estudio según capacidad agrológica, resultados del indicador de uso del agua por
subcuenca.
En las áreas donde no existen polígonos resultantes del Paso 1, se debe utilizar la capa cartográfica de
usos de la tierra definidos por capacidad de uso (del diagnóstico) y se hace el cruce cartográfico con el
índice de uso del agua a nivel de subcuenca para aceptar o definir una nueva categoría de uso, con
ayuda de la siguiente matriz de decisión (Tabla 22):
1. Cuando el índice de uso del agua es moderado o bajo, son aceptados los usos que vienen definidos
por la capacidad de uso;
2. Si el índice de uso del agua es alto o muy alto, se debe considerar una reclasificación por un uso
menos intensivo y que requiera menos disponibilidad de agua a criterio del equipo técnico. (Se aclara
PÁG. 122
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
que la reclasificación del uso de la tierra propuesto por uno menos intensivo, no cambia la capacidad
de uso de las tierras)
3. Como resultado de este paso se obtienen las categorías de uso de la tierra válidas por condiciones
del recurso hídrico con su respectiva capa cartográfica
Paso 3: Calificar la capa cartográfica denominada usos de la tierra validada por recurso hídrico
(resultado del (Paso 2), con el índice del estado actual de las coberturas obtenido a través del análisis
del componente biótico.
La categoría de uso resultante del paso anterior, se contrasta y califica con el índice de estado actual
de las coberturas naturales dado por la sumatoria de los resultados de los indicadores e índices:
vegetación remanente, tasa de cambio de la cobertura, fragmentación y ambiente crítico definidos en
diagnóstico, con el fin de validar o definir la nueva categoría de uso. Con esta validación se definen
áreas que por su alto grado de transformación ameritan restauración; también se pueden identificar
nuevas áreas para la protección que no fueron incluidas en el paso uno, como ecosistemas
estratégicos pero que ameritan ser abarcadas como áreas de importancia ambiental dentro de la
zonificación. Los resultados obtenidos en este paso corresponden a categorías de usos de la tierra
validados o reclasificados por el recurso hídrico y estado actual de las coberturas naturales.
Paso 4: Calificar la capa cartográfica denominada usos de la tierra validada por recurso hídrico y
estado actual de las coberturas naturales (resultado del Paso 3), con la calificación del grado de
amenaza natural, para validar o definir una nueva categoría de uso de la tierra. Los insumos requeridos
para este análisis son: la capa cartográfica resultado del Paso 3 y la cartografía por tipo de amenaza
calificada con sus respectivos niveles de amenaza.
Paso 5: Calificar la capa cartográfica denominada uso de la tierra validada por recurso hídrico, estado
actual de las coberturas naturales y grado de amenaza natural (resultado del paso 4), así como la capa
cartográfica de las áreas y ecosistemas estratégicos definidos en el Paso 1 con la calificación de los
conflictos socio ambiéntales, para validar o reclasificar nuevas zonas de uso y manejo.
Los insumos requeridos en este paso son: La capa cartográfica intermedia resultado del paso 4, la
capa cartográfica de las áreas y ecosistemas estratégicos definidos en el Paso 1 y las capas de los
diferentes tipos de conflictos socio ambiéntales identificados en el diagnóstico.
PÁG. 123
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
La capa resultante de los conflictos por uso de la tierra (conflictos severos por sobre - utilización), y
conflicto por pérdida de cobertura en áreas y ecosistemas estratégicos (altos y muy altos) que, en
conjunto, se han definido como conflictos socio ambiéntales, esta es la última que califica y define las
zonas de uso y manejo.
Cualquier área identificada con uno de los tipos de conflicto requiere restauración, que según sea el
caso puede ser restauración ecológica, rehabilitación o recuperación, tal como se indica en las
categorías y zonas de uso y manejo de la zonificación. Por su parte, los conflictos medios y bajos
definirán condicionamientos al uso que se indicarán en las diferentes zonas y subzona de uso y manejo
resultantes de la zonificación.
Así mismo, para efectos de la reclasificación de las nuevas zonas de uso y manejo, se deberán
considerar los proyectos de hidrocarburos y de desarrollo minero que cuenten con licencias
ambientales, los cuales deberán clasificarse en la categoría de uso múltiple con los condicionamientos
requeridos.
En este marco, en las áreas y/o polígonos de zonificación que se encuentran colindando o aledañas
con las áreas del sistema de parques nacionales naturales, se deberá tener en cuenta los siguientes
lineamientos:
− Atenuar y prevenir las perturbaciones sobre el área protegida y contribuir a subsanar
alteraciones, las cuales se presenten por efecto de las presiones en dicha área.
− Armonizar la ocupación y transformación del territorio con los objetivos de conservación del
área protegida.
− Aportar a la conservación de elementos naturales y culturales relacionados con dicha área.
El resultado final obtenido con el anterior procedimiento será la Zonificación Ambiental de la
cuenca hidrográfica, la cual definirá las categorías de ordenación y las zonas y subzona de
uso y manejo.
1.2.9.3.5.2. Actividades
a. Seleccionar e incorporar los escenarios tendenciales y los escenarios deseados consolidados
en el escenario apuesta para la construcción de la zonificación ambiental.
PÁG. 124
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1.2.9.3.5.3. Productos
− Documento técnico con los resultados de la zonificación ambiental, incluida la memoria
explicativa con la descripción del paso a paso para la toma de decisiones y las respectivas
matrices de decisión con sus salidas cartográficas intermedias hasta llegar al producto final.
− Mapa de zonificación ambiental a escala 1:25.000, donde se involucren las categorías de
ordenación, las zonas y subzona de uso y manejo.
− Presentación con los resultados de la zonificación ambiental y los productos intermedios y
finales obtenidos.
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 126
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Nota aclaratoria: La cantidad de espacios y los lugares donde se desarrollarán se deberán concertar
con CORANTIOQUIA.
a. Diseñar y llevar a cabo como mínimo dos (2) escenarios de retroalimentación técnica con
CORANTIOQUIA para socializar los resultados y productos de la fase de prospectiva y
zonificación.
b. Documentar los aportes recibidos por las diferentes instancias participativas creadas para el
ajuste del Plan y del Consejo de Cuenca, así como los recibidos en los escenarios de
retroalimentación técnica en la fase de prospectiva y zonificación.
PÁG. 127
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
c. Elaborar los informes que recojan los resultados de la implementación de los procesos de la
Fase de Prospectiva y Zonificación Ambiental.
1.2.9.3.6.2. Productos
a. Informe con los resultados del desarrollo de los escenarios de participación y actividades
divulgativas realizadas en la fase de prospectiva y zonificación ambiental, donde se incluya
como mínimo los siguientes elementos: memorias, relatoría, videos, fotografías y otros que
evidencien el trabajo realizado; de manera particular, los aportes de las diferentes instancias
participativas en la Fase de Prospectiva y Zonificación Ambiental.
b. Documento con los aportes recibidos por las diferentes instancias participativas y la autoridad
ambiental, sobre los escenarios deseados y apuesta/zonificación ambientales.
PÁG. 128
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
f. Diccionario de datos y metadatos de cada uno de los objetos geográficos que hacen parte de la
Geodatabase, teniendo en cuenta los estándares establecidos por el POMCA.
FASE PROSPECTIVO Y
ZONIFICACIÓN
CARGO CANTIDAD
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Director Consultoría 1 20% 3
Experto en Participación 1 28% 3
Profesional Apoyo I (Social) 1 35% 3
Auxiliar Ingeniería I (Asp. Sociales) 1 80% 3
FUENTE: PORCENTAJE DE DEDICACIÓN PROFESIONALES - PLIEGOS DE LICITACIÓN. 2015
PÁG. 129
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Director 1 21% 3
Experto en manejo
1 28% 3
de cartografía y SIG
Profesional de apoyo 2
1 36% 3
(SIG)
Experto en aspectos
geológicos e 1 21% 3
hidrogeológicos
Profesional de apoyo 4
1 36% 3
(Edafología)
Profesional de apoyo 6
1 36% 3
(Geología)
Profesional de apoyo 5
1 36% 3
(Aspectos bióticos)
Auxiliar de Ingeniería 3
1 80% 3
(Biótico)
Experto en coberturas y uso actual de la
1 21% 3
tierra
Experto en aspectos
1 21% 3
hidrológicos
Profesional de apoyo 3
2 36% 3
(Recurso hídrico)
PÁG. 130
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Auxiliar de Ingeniería 2
1 80% 3
(Recurso hídrico)
Experto en aspectos
de calidad de aguas y 1 21% 3
saneamiento
Experto en aspectos
1 21% 3
socioeconómicos
Profesional de apoyo 1
1 36% 3
(social)
Experto en
participación y 1 28% 3
comunicación
Auxiliar de Ingeniería 1
1 80% 3
(Aspectos sociales)
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1.2.10.2.1.2. Productos
a. Documento con el componente programático del POMCA
b. Plan Operativo del POMCA
PÁG. 132
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE FORMULACIÓN
CARGO
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Director Consultoría 20% 2
Experto en Gestión del Riesgo 40% 2
Experto en Aspectos Hidrológicos 20% 2
Experto en Coberturas y Usos de la tierra 30% 2
Experto en Participación 30% 2
Experto en Calidad de Agua y Saneamiento 30% 2
PÁG. 133
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE FORMULACIÓN
CARGO
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Director Consultoría 20% 2
Experto en Aspectos Hidrológicos 20% 2
PÁG. 134
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE FORMULACIÓN
CARGO
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Auxiliar Ingeniería III (Biótico) 80% 2
FUENTE: PORCENTAJE DE DEDICACIÓN PROFESIONALES - PLIEGOS DE LICITACIÓN. 2015
1.2.10.2.3.2. Productos
− Documento con el componente programático de la gestión del riesgo en la cuenca.
FASE FORMULACIÓN
CARGO
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Director Consultoría 20% 2
Experto en Gestión del Riesgo 40% 2
PÁG. 135
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE FORMULACIÓN
CARGO
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Experto en Aspectos Hidrológicos 20% 2
Experto en Manejo SIG 30% 2
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE FORMULACIÓN
CARGO
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Director Consultoría 20% 2
Experto en Gestión del Riesgo 40% 2
Experto en Aspectos Hidrológicos 20% 2
Experto en Coberturas y Usos de la tierra 30% 2
Experto en Participación 30% 2
Experto en Calidad de Agua y Saneamiento 30% 2
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1.2.10.2.5.3. Responsables
− Director
− Experto en manejo de cartografía y SIG
− Experto en aspectos geológicos e hidrogeológicos
− Experto en aspectos edafológicos y usos de tierra
− Experto en gestión del riesgo
− Experto de manejo de ecosistema, flora y fauna
− Profesional de apoyo 5 (Aspectos bióticos)
− Auxiliar de Ingeniería 3 (Biótico)
− Experto en coberturas y uso actual de la tierra
− Experto en aspectos hidrológicos
− Experto en aspectos de calidad de aguas y saneamiento
− Experto en aspectos socioeconómicos
− Experto en participación y comunicación
− Auxiliar de Ingeniería 1 (Aspectos sociales)
TABLA 30. PERSONAL REQUERIDO PARA DESARROLLAR EL PRODUCTO DISEÑO DEL PROGRAMA DE
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL POMCA
FASE FORMULACIÓN
CARGO
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Director Consultoría 20% 2
Experto en Gestión del Riesgo 40% 2
PÁG. 138
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE FORMULACIÓN
CARGO
DEDICACIÓN TIEMPO
MENSUAL REQUERIDO
Experto en Aspectos Hidrológicos 20% 2
Experto en Coberturas y Usos de la tierra 30% 2
Experto en Participación 30% 2
Experto en Manejo SIG 30% 2
Experto en Calidad de Agua y Saneamiento 30% 2
PÁG. 139
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Nota aclaratoria: La cantidad de espacios y los lugares donde se desarrollarán, se deberán concertar
con CORANTIOQUIA.
a. Diseñar y llevar a cabo como mínimo un (1) escenario de retroalimentación técnica con
CORANTIOQUIA para socializar los resultados y productos de la fase de formulación.
b. Documentar los aportes recibidos por los actores clave y el Consejo de Cuenca, respecto a la
estructura del componente programático.
c. Elaborar los informes que recojan los resultados de los procesos de la fase de formulación.
d. Diseño, diagramación e impresión de mínimo 350 cartillas divulgativas con los principales
resultados del ajuste del POMCA, conforme a los protocolos de comunicación establecidos por
CORANTIOQUIA.
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
los días durante una semana, material impreso para todos los municipios y 24 paquetes de
material divulgativo para la sensibilización de actores. Las cantidades finales de materiales
deberán ser concertados con las corporaciones involucradas de acuerdo con la estrategia de
comunicación de cada una de ellas.
b. Documento con los aportes recibidos por las diferentes instancias participativas y Consejo de
Cuenca, respecto a la estructuración del componente programático, incluido el de gestión del
riesgo del POMCA.
e. Mínimo 550 Cartillas divulgativas impresa con los principales resultados del proceso de ajuste
del POMCA.
f. Documento Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca, el cual debe contener como mínimo
los siguientes aspectos:
− Marco introductorio
− Resumen ejecutivo del POMCA
− Metodología general implementada en la elaboración del POMCA
− Resultados de la Fase de Aprestamiento (identificación y caracterización de actores,
estrategia de participación y análisis situacional inicial) con los correspondientes productos
solicitados en los estudios previos, incluyendo las metodologías para su obtención.
− Resultados de la Fase de Diagnóstico en los que se presentará: la caracterización de la
cuenca indicando la metodología utilizada para cada uno de los temas y componentes:
físico-biótico; condiciones sociales, culturales, económicas y político administrativas; el
PÁG. 141
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1.2.10.2.7.2. Responsable
− Director
− CORANTIOQUIA
PÁG. 142
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Director 1 21% 2
Experto en manejo
1 31% 2
de cartografía y SIG
Profesional de apoyo 5
1 41% 2
(Aspectos bióticos)
Auxiliar de Ingeniería 3
1 80% 2
(Biótico)
Experto en aspectos
1 21% 2
hidrológicos
Profesional de apoyo 3
1 41% 2
(Recurso hídrico)
Auxiliar de Ingeniería 2
1 80% 2
(Recurso hídrico)
PÁG. 143
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Experto en aspectos
de calidad de aguas y 1 31% 2
saneamiento
Experto en aspectos
1 31% 2
socioeconómicos
Profesional de apoyo 1
1 41% 2
(social)
Experto en
participación y 1 31% 2
comunicación
Auxiliar de Ingeniería 1
1 80% 2
(Aspectos sociales)
PÁG. 144
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
PÁG. 145
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
PÁG. 146
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
1. Cauces principales
2. Centros poblados Representación de las isoyetas utilizando
3. Modelo Digital del Terreno del POMCA técnicas de interpolación, preferiblemente
4. Isoyetas geoestadísticas para la cuenca en
Salida
Isoyetas NA NA ordenación, según lineamientos del Diagnóstico
NA Cartográfica 5. Delimitación de subcuencas y
IDEAM
microcuencas abastecedoras, con su
codificación (cuando la escala lo
permita)
PÁG. 147
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
1. Cauces principales
2. Centros poblados Representación de las isotermas
3. Modelo Digital del Terreno del POMCA utilizando técnicas de interpolación,
Salida 4. Isotermas preferiblemente geoestadísticas, para la
NA Isotermas NA NA cuenca en ordenación
Cartográfica 5. Delimitación de subcuencas y
microcuencas abastecedoras, con su Diagnóstico
codificación (cuando la escala lo
permita)
1. Cauces principales.
2. Centros poblados
3. Modelo Digital del Terreno del POMCA
Representación de la evapotranspiración
Salida Evapotranspiraci 4. Evapotranspiración potencial
NA NA NA potencial para la cuenca en ordenación,
Cartográfica ón Potencial 5. Delimitación de subcuencas y según lineamientos del IDEAM
microcuencas abastecedoras, con su
codificación (cuando la escala lo Diagnóstico
permita)
1. Cauces principales
2. Centros poblados Representación de la evapotranspiración
3. Modelo Digital del Terreno del POMCA real para la cuenca en ordenación según
Salida Evapotranspiraci 4. Evapotranspiración real lineamientos del IDEAM
NA NA NA Diagnóstico
Cartográfica ón Real 5. Delimitación de subcuencas y
microcuencas abastecedoras, con su
codificación (cuando la escala lo
permita)
PÁG. 148
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
PÁG. 149
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
1. Cartografía base
Producto intermedio, obtenido a partir de
2. Unidades geológicas del mapa de
la fotointerpretación de imágenes
Fotogeología geología regional
Salida satelitales o fotografías aéreas, para
NA para geología 1:25.000 NA 3. Disposición de rocas depósitos Diagnóstico
Cartográfica establecer disposición de rocas, suelos y
básica obtenidos a partir de la
depósitos y definir puntos de control de
fotointerpretación
campo.
4. Disposición de estructuras geológicas
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
PÁG. 151
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
PÁG. 152
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
PÁG. 153
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
1. Cartografía base
2. Rangos de pendientes en grados, con
base en el Modelo Digital de Terreno Cálculo de las pendientes en grados,
Salida Pendientes en
NA NA NA elaborado para el POMCA. generado a partir del Modelo Digital de Diagnóstico
Cartográfica Grados
3. Modelo de sombras generado a partir Terreno elaborado para el POMCA.
del Modelo Digital de Terreno elaborado
para el POMCA.
PÁG. 154
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
1. Cartografía base
2. Rangos de pendientes en porcentaje
Cálculo de las pendientes en porcentaje,
con los criterios y categorías del IGAC
de acuerdo con los criterios y categorías
(0-3%, 3- 7%, 7-12%, 12-25%, 25-50%,
establecidas por el IGAC (0-3%, 3-7%,
Salida Pendientes en 50- 75%, >75%), y utilizando el Modelo
NA NA NA 7-12%, 12-25%, Diagnóstico
Cartográfica Porcentaje Digital del Terreno elaborado para el
25-50%, 50- 75%, >75%), y utilizando el
POMCA.
Modelo Digital del Terreno elaborado para
3. Modelo de Sombras generado a partir
el POMCA.
del Modelo Digital de Terreno elaborado
para el POMCA.
PÁG. 155
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
PÁG. 156
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
PÁG. 157
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
1. Cartografía base
2. Usos actuales de la tierra
Espacialización de las demandas hídricas
Demandas 3. Demanda hídrica sectorial
Salida asociadas a cada sector económico
NA hídricas NA NA 4. Delimitación de subcuencas y presente en la cuenca, de acuerdo con Diagnóstico
Cartográfica
sectoriales microcuencas abastecedoras, con su los criterios definidos por el IDEAM.
codificación (cuando la escala lo
permita)
PÁG. 158
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
1. Cartografía base
2. Demanda hídrica total
Espacialización de la demanda hídrica
Salida Demanda hídrica 3. Delimitación de subcuencas y total a nivel de subcuencas, de acuerdo
NA NA NA Diagnóstico
Cartográfica total microcuencas abastecedoras, con su con los criterios definidos por el IDEAM.
codificación (cuando la escala lo
permita)
1. Cartografía base
Índice de 1:25.000, 2. Contiene la representación espacial del
Índice de retención y regulación hídrica,
Retención y Índice de Retención y Regulación Hídrica
09 Mapa 1:25.000 1:50.000 ó de acuerdo con la leyenda definida por Diagnóstico
Regulación para la cuenca en ordenación, en el nivel
1:100.000 el IDEAM.
Hídrica (IRH) de detalle que se logre con la información
3. Georreferenciación de la red disponible.
hidrometeorológica.
4. Delimitación de subcuencas y
microcuencas abastecedoras, con su
codificación (cuando la escala lo
permita)
PÁG. 159
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
PÁG. 160
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
PÁG. 161
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
Índice de
1. Cartografía base Representación espacial del Índice de
Salida Alteración de la
NA NA NA 2. Índice de Alteración de la Calidad del Alteración de la Calidad del Agua Diagnóstico
Cartográfica Calidad del Agua
Agua (IACAL). (IACAL).
(IACAL)
PÁG. 162
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
PÁG. 163
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
PÁG. 164
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
PÁG. 165
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
PÁG. 166
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
PÁG. 167
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
PÁG. 168
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
PÁG. 169
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
PÁG. 170
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
PÁG. 171
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
PÁG. 172
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
PÁG. 173
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
PÁG. 174
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
1. Cartografía base
Amenaza por 2. Infraestructura vital o estratégica
avenidas 1:25.000, (indispensable de acuerdo a la Ley 400 Zonificación por categorías de amenaza
26 Mapa torrenciales en 1:25.000 1:50.000 ó de 1997) (alta, media o baja), considerando las Diagnóstico
las zonas 1:100.000 3. Unidades de coberturas de la tierra áreas críticas definidas por procesos
priorizadas 4. Delimitación de subcuencas y dominantes.
microcuencas abastecedoras, con su
codificación (cuando la escala lo
permita)
5. Delimitación de las zonas de
amenazas por avenidas torrenciales en
las áreas críticas
PÁG. 175
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
PÁG. 176
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
PÁG. 177
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
1. Cartografía base
2. Infraestructura vital o estratégica
(indispensable de acuerdo a la Ley 400
Eventos de 1997)
Identificación y localización de los
volcánicos, 3. Unidades de coberturas de la tierra
fenómenos naturales a considerar en la
Salida tsunamis, 4. Delimitación de subcuencas y cuenca, que deberán ser integrados en el
NA NA NA Diagnóstico
Cartográfica desertización, microcuencas abastecedoras, con su análisis de amenazas de acuerdo a su
erosión costera u codificación (cuando la escala lo tipología.
otros permita)
5. Delimitación de las zonas de
amenaza por cada uno de los eventos
considerados (si aplica)
PÁG. 178
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
1. Cartografía base
Elementos 2. Infraestructura vital o estratégica
expuestos en (indispensable de acuerdo a la Ley 400
zonas de de 1997) Localización de las áreas de cobertura y
amenaza por:
3. Unidades de coberturas de la uso de la tierra y de elementos expuestos
inundaciones,
tierra en zonas de amenaza por: inundaciones,
Salida avenidas
NA NA NA 4. Delimitación de subcuencas y avenidas torrenciales, incendios Diagnóstico
Cartográfica torrenciales,
incendios microcuencas abastecedoras, con su forestales o de la cobertura vegetal y otro
forestales o de la codificación (cuando la escala lo tipo de amenazas que hayan sido
permita) evaluadas.
cobertura vegetal
y otro tipo de 5. Categorización del nivel de
amenazas exposición o vulnerabilidad de los
elementos identificados
PÁG. 179
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
Localización de
elementos
expuestos en
zonas de Incluye la localización de los elementos
1. Cartografía base expuestos en zona de amenaza alta para
amenaza alta
2. Zonas de amenazas altas por los diferentes tipos de fenómenos
para los
Salida movimientos en masa evaluados en el POMCA (movimientos en
NA diferentes tipos NA Diagnóstico
Cartográfica de NA 3. Usos actuales de la tierra masa, inundaciones, avenidas
fenómenos 4. Elementos Expuestos en la zona de torrenciales, incendios forestales o de la
evaluados amenaza alta por movimientos en masa cobertura vegetal) u otros fenómenos
considerados.
en el POMCA u
otros
considerados
Indicador de
Desarrollado en la Guía de POMCAS,
porcentajes de
en las áreas de cobertura y uso de la
niveles de 1. Cartografía base tierra para los diferentes tipos de
amenaza (alta y
Salida 2. Zonas de amenazas altas y medias fenómenos evaluados en el POMCA
NA media) para los NA NA Diagnóstico
Cartográfica por remoción en masa (movimientos en masa, inundaciones,
fenómenos
3. Usos actuales de la tierra avenidas torrenciales, incendios
evaluados u
forestales o de la cobertura vegetal) u
otros
otros fenómenos considerados.
considerados
PÁG. 180
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
1. Cartografía base
2. Infraestructura vital o estratégica
Localización de (indispensable de acuerdo a la Ley 400
Localizar geográficamente los escenarios
Salida los escenarios de 1997)
NA NA NA de riesgo, que el experto en gestión del Diagnóstico
Cartográfica de riesgo 3. Usos actuales de la tierra
riesgo determine.
priorizados 4. Localización geográfica de los
escenarios de riesgo que el experto en
gestión del riesgo determine.
1. Cartografía base
Salida Conflictos por el Salidas cartográficas de los conflictos
NA NA NA 2. Espacialización de las unidades con Diagnóstico
Cartográfica uso del agua por el uso del agua
conflictos por el uso del agua
PÁG. 181
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
Conflictos por la
pérdida de 1. Cartografía base
Salidas cartográficas con las áreas de
Salida cobertura natural 2. Unidades de cobertura natural
NA NA NA pérdida de cobertura natural en Diagnóstico
Cartográfica en áreas y pérdida en áreas y ecosistemas
ecosistemas estratégicos
ecosistemas estratégicos
estratégicos
1. Cartografía base
2. Relaciones socioeconómicas
Análisis de
Salida predominantes en la cuenca Salidas cartográficas con el análisis de
NA territorios NA NA Diagnóstico
Cartográfica 3. Vínculos urbano - rurales y territorios funcionales
funcionales
regionales al interior de la cuenca
4. Polos y ejes de desarrollo
PÁG. 182
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
1. Cartografía base
Salida Escenarios Salidas cartográficas con los escenarios Prospectiva y
NA NA NA 2. Escenarios tendenciales que se
Cartográfica tendenciales tendenciales que se puedan espacializar Zonificación
puedan espacializar
1. Cartografía base
Cartografía social (conforme a la
Salida 2. Escenarios deseados que se puedan
Escenarios metodología Investigación Acción
NA NA NA espacializar basados en cartografía Prospectiva y
Cartográfica deseados Participativa -IAP-) de los escenarios
social conforme con la metodología de Zonificación
deseados
investigación participativa IAP
Escenario
Salidas cartográficas de los resultados
Salida apuesta/ 1. Cartografía base Prospectiva y
NA NA NA del desarrollo del Escenario Apuesta/
Cartográfica zonificación 2. Escenario apuesta Zonificación
Zonificación preliminar
preliminar
1. Cartografía base
Capa intermedia 2. Áreas y ecosistemas estratégicos
Salida cartográfica con la delimitación de
de zonificación 1: 3. Áreas protegidas presentes en la las áreas y ecosistemas estratégicos y su
Salida Prospectiva y
NA Áreas y NA NA cuenca con categorías de ordenación asignación en la categoría de ordenación
Cartográfica Zonificación
ecosistemas según leyenda de zonificación de conservación y protección ambiental
estratégicos ambiental para el POMCA, Según guía
metodológica del MADS 2013
PÁG. 183
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
1. Cartografía base
Capa intermedia Corresponde al cruce de la capa
2. Capa intermedia de zonificación
de zonificación # cartográfica de usos de la tierra definidos
Salida 3. Capa cartográfica de unidades Prospectiva y
2: Categoría de por capacidad de uso (del diagnóstico)
NA NA NA de uso determinadas por capacidad de reclasificados con el índice de uso del
Cartográfica uso de la tierra Zonificación
validada por uso de la tierra validados o agua a nivel de subcuenca para aceptar o
recurso hídrico reclasificados por el índice de uso del definir una nueva categoría de uso
agua a nivel de subcuenca
PÁG. 184
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –RIO
AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FASE EN LA
CÓDIGO ESCALA DE ESCALA DE
TIPO NOMBRE ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER DESCRIPCIÓN QUE
MAPA PRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
SE ENTREGA
1. Cartografía base
2. Capa resultante de la superposición
de los conflictos por uso de la tierra y
pérdida de coberturas naturales en Contiene las respectivas categorías de Prospectiva y
Zonificación
33 Mapa 1:25.000 1:25.000 áreas y ecosistemas estratégicos, con ordenación y las zonas y subzona de uso
ambiental Zonificación
la capa de uso de la tierra validada por y manejo
recurso hídrico, estado actual de las
coberturas naturales y grado de
amenaza natural
PÁG. 185
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1.2.12.1. Infraestructura
Las instalaciones de CPA INGENIERIA S.A.S, se encuentran localizadas en la ciudad de Bogotá
D.C. del departamento de Cundinamarca; en la Calle 106 # 59 -21. Sus instalaciones internas están
conformadas de la siguiente manera:
DETALLE FOTOGRAFÍA
Fachada o detalles
arquitectónicos
Cuarto eléctrico
PÁG. 186
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
DETALLE FOTOGRAFÍA
Aula múltiple
Recepción
Salas de Reunión
PÁG. 187
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
DETALLE FOTOGRAFÍA
Área de proyectos
Departamento de Licitaciones
Departamento de Contabilidad
PÁG. 188
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
DETALLE FOTOGRAFÍA
Departamento HSEQ
Sub -Gerencia
Área De Cocina
PÁG. 189
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
DETALLE FOTOGRAFÍA
Área De Comedor
Jardín
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
1.2.12.2. Comunicaciones
Las instalaciones de CPA Ingeniería S.A.S cuentan con los siguientes equipos de comunicación.
PÁG. 190
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
DESCRIPCIÓN
TELEFONOS CELULARES PARA CADA UNA DE LAS DEPENDENCIAS QUE OPERAN EN LAS INSTALACIONES. 8
LINEAS – 2 MODEN DE INTERNET
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
Equipos de trabajo
La consultora CPA Ingeniería S.A.S cuenta con los siguientes equipos de trabajo.
PÁG. 191
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
DESCRIPCIÓN
ESTEREOSCOPIO
ANALIZADOR DE ACEITES
PLOTTER HP DSJ CE3211 SUPPORTING S.A.
BRUJULA MARCA KONUS
CAMARA DIGITAL KODAK M320 S/N 404437
CAMARA KODAK M 320 SN KCGKV94601458
CAMARA KODAK M 530
MULTIFUNCIONAL EPSON STYLUS TX 125
PLANTAS ELECTRICAS 1
PLANTAS ELECTRICAS 2
PLANTAS ELECTRICAS 3
EQUPO MULTIPARAMETRO PH
1 CAMARA SANSUMG ST71T BLACK
1CAMARA SANSUMG ST71T WHITE
TERMOMETRO DIGITAL- HANNA LAB
TERMOMETRO CHECTEMP- HANNA LAB
ELECTRDO PLATINO DIGITAL LABORATORIO
ESPECTROFOMETRO LABORATORIO
PIPETA MONOCANAL Q32506C
PIPETA ELECTRONICA No 4861000606
AGITADOR MAGNETICO No 04400022V
BALANZA ANALITICA MARZA OHAUS MODELO PA214C
BALANZA ANALITICA MARZA OHAUS MODELO SP602
TERMOHIGROMETRO DIGITAL MARCA JUMBO
DESHUMIFICADOR LABORATORIO
NEVERA LABORATORIO 7.5 226L
NEVERA LABORATORIO DF 1P235L GR
PÁG. 192
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
DESCRIPCIÓN
CAMARA SAMSUMG ECDV 150 BLANCA BRASPETRO
EQUIPO CALIDAD AIRE 1
EQUIPO CALIDAD AIRE 2
EQUIPO CALIDAD AIRE 3
AHOYADORA
GRABADORA DE VOZ
NEGATOSCOPIO LABORATORIO
CARRUSEL DE PIPETAS LABORATORIO
CRONOMETRO CASIO MONITOREO
NANOMETRO MONITOREO
CAJA HERRAMIENTAS MONITOREO
SOPLADOR MONITOREO
MULTIMETRO MONITOREO
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
Equipos de Cómputo
La consultora CPA Ingeniería S.A.S cuenta con los siguientes equipos de cómputo.
DESCRIPCIÓN
PORTATIL COMPAQ CQ40-505
PÁG. 193
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
DESCRIPCIÓN
COMPUTADOR LENOVO
PÁG. 194
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
DESCRIPCIÓN
Vehículos:
CPA Ingeniería S.A.S cuenta con los siguientes vehículos.
DESCRIPCIÓN
PÁG. 195
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO
CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN
DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Fase Prospectivo y
Fase Aprestamiento Fase Diagnostico Fase Formulación
Zonificación
No. Cargo Profesional Cantidad
Dedicación Tiempo Dedicación Tiempo Dedicación Tiempo Dedicación Tiempo
Mensual Requerido Mensual Requerido Mensual Requerido Mensual Requerido
Experto en
Gonzalo
2 Gestión del 1 30% 2 34% 6 20% 3 40% 2
Alfredo Gil
Riesgo
Experto en
Luz Marina
3 Aspectos 1 20% 2 34% 6 20% 3 20% 2
Villamarin
Hidrológicos
Experto en Sandra
4 Cobertura y Usos Varón 1 25% 6 20% 3 30% 2
de la tierra Gutiérrez
Experto en Carolina
5 1 20% 3 34% 6 28% 3 30% 2
Participación Cárdenas
Experto en Linda
6 1 30% 2 34% 6 28% 3 30% 2
Manejo SIG Gómez
PÁG. 196
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO
CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN
DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Fase Prospectivo y
Fase Aprestamiento Fase Diagnostico Fase Formulación
Zonificación
No. Cargo Profesional Cantidad
Dedicación Tiempo Dedicación Tiempo Dedicación Tiempo Dedicación Tiempo
Mensual Requerido Mensual Requerido Mensual Requerido Mensual Requerido
Experto en Francy
7 Calidad de Agua Yolima de la 1 20% 2 25% 6 20% 3 30% 2
y Saneamiento Cruz
Experto Aspectos Cesar
8 Geológicos e Octavio 1 25% 6 20% 3 30% 2
Hidrogeológicos Rodríguez
Experto Aspectos
Marco Fidel
9 Edafológicos y 1 23% 4 20% 3 30% 2
Romero
Usos de la tierra
Experto en
Manejo de Aida Inírida
10 1 20% 2 25% 6 20% 3 30% 2
Ecosistemas, Ortega
Flora y Fauna
Experto en
11 Aspectos Yaneth Diaz 1 23% 4 20% 3 30% 2
Socioeconómicos
Profesional Consuelo
12 1 50% 3 42% 6 35% 3 40% 2
Apoyo I (Social) Agudelo
Profesional Mario
13 1 42% 6 35% 3
Apoyo II (SIG) Beltrán
PÁG. 197
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO
CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN
DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Fase Prospectivo y
Fase Aprestamiento Fase Diagnostico Fase Formulación
Zonificación
No. Cargo Profesional Cantidad
Dedicación Tiempo Dedicación Tiempo Dedicación Tiempo Dedicación Tiempo
Mensual Requerido Mensual Requerido Mensual Requerido Mensual Requerido
Profesional
Katherine
14 Apoyo III 1 84% 6 70% 3 40% 2
Martínez
(Recurso Hídrico)
Profesional
Álvaro
15 Apoyo IV 1 39% 4 35% 3
Castañeda
(Edafología)
Profesional
Venus
16 Apoyo V (Asp. 1 40% 5 35% 3 40% 2
González
Bióticos)
Profesional
Carolina
17 Apoyo VI 1 40% 5 35% 3
López
(Riesgo)
Auxiliar
Daniel A.
18 Ingeniería I (Asp. 1 80% 3 80% 6 80% 3 80% 2
Rodríguez
Sociales)
Auxiliar
Laura
19 Ingeniería II 1 80% 6 80% 3 80% 2
Duitama
(Recurso Hídrico)
PÁG. 198
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO
CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN
DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Fase Prospectivo y
Fase Aprestamiento Fase Diagnostico Fase Formulación
Zonificación
No. Cargo Profesional Cantidad
Dedicación Tiempo Dedicación Tiempo Dedicación Tiempo Dedicación Tiempo
Mensual Requerido Mensual Requerido Mensual Requerido Mensual Requerido
Auxiliar
20 Ingeniería III Diego Prada 1 80% 6 80% 3 80% 2
(Biótico)
PÁG. 199
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1.3.1. Introducción
Esta identificación, clasificación, selección y análisis de los actores clave que son relevantes para el
proceso de formulación del POMCA de los Directos Río Cauca, Río Amagá – Quebrada Sinifaná,
debe asegurar la participación de la población asentada dentro del área de la cuenca, considerando
sus intereses legítimos en el POMCA, de igual forma, involucrar activamente al grupo responsable del
proyecto en el entorno social, generando información para el diseño de estrategias que permitan
identificar intereses, habilidades, capacidades y recursos de las partes involucradas.
Lo que se busca promover en las diferentes fases que se desarrollan en el POMCA es una amplia
participación de los propios actores de la cuenca, este es el insumo base para lo conformación del
Consejo de Cuenca como instancia de participación consolidada, para generar mecanismos de
resolución de posibles conflictos socio ambientales y formulación de planes, iniciativas o proyectos
que contribuyan a la ordenación de la cuenca.
1.3.2. Objetivo
El objetivo general del presente producto es: “Identificar, clasificar, seleccionar y analizar a los actores
claves que son relevantes para el desarrollo de un proyecto”5, que para este caso se circunscriben a
5 Tomado de: Guía de identificación de actores clave. CONAGUA – Estados Unidos Mexicanos – Gobierno Federal – SEMARNAT – Vivir Mejor, 2007.
PÁG. 200
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
los actores identificados en la cuenca de los directos río Cauca, río Amagá – quebrada Sinifaná el
cual abarca sectores rurales y centros urbanos de once (11) municipios del departamento de
Antioquia: Santa Bárbara, La Pintada, Fredonia, Venecia, Amagá, Titiribí, Heliconia, Caldas, Ebéjico,
Armenia y Angelópolis.
1.3.3. Metodología
De acuerdo con la Guía técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de
Cuencas Hidrográficas (2014), se estableció la metodología para la identificación de actores en la
cual el conocimiento previo de los alcances del proyecto así como del entorno del mismo, constituye
el primer paso para alcanzar el objetivo planteado.
El segundo paso consistió en definir con claridad el concepto de Actor y Actor Clave (cuya definición
se retoma ampliamente en el numeral correspondiente a Caracterización de Actores), para dar paso
a la búsqueda y recopilación de información secundaria que reposa en bases de datos de las
entidades que han adelantado estudios de este tipo en la región; de esa manera se accedió a las
bases de datos de actores de estas instituciones.
Una vez revisadas las bases de datos y validados los datos de contacto, se procedió a convocar a
estos actores identificados preliminarmente para socializar el proyecto del POMCA de los Directos
Río Cauca, Río Amagá – Quebrada Sinifaná y a través de ellos acceder a datos de otros actores
clave, así como para adelantar en la caracterización de los mismos y proceder a su mapeo y
priorización.
En cada uno de los once (11) municipios se desarrollaron los respectivos Talleres, el proceso que se
adelantó se presenta a continuación.
PÁG. 201
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Inicialmente, la identificación de actores clave para el “Plan de Ordenación y Manejo los directos río
Cauca, río Amagá – quebrada Sinifaná” se basó en la consulta de fuentes secundarias tales como
las bases de datos que fueron proporcionadas al inicio del proyecto por CORANTIOQUIA; de igual
forma se hizo revisión bibliográfica y de páginas de Internet sobre organizaciones en la cuenca,
bibliografía especializada, estudios anteriores y de tipo social, económicos, culturales y ambientales,
producto de lo cual se elaboró un listado preliminar de actores.
PÁG. 202
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 203
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
9:00 am
16 de Mayo ARMENIA
CASA DE LA CULTURA
9:00am
17 de mayo AUDITORIO CASA DE LA HELICONIA
CULTURA
9:00 a.m.
19 de mayo AULA MAXIMA ESCUELA AMAGÁ
NORMAL
PÁG. 204
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
2:00 p.m.
TITIRIBÍ
PARQUE EDUCATIVO
9:00 a.m.
20 de mayo VENECIA
PARQUE EDUCATIVO
9:00 a.m.
21 de mayo EBÉJICO
TEATRO
9:00 a.m.
23 de mayo SANTA BÁRBARA
AUDITORIO ALCALDIA
PÁG. 205
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
2:00 p.m.
LA PINTADA
SALÓN CONSEJO MUNICIPAL
9:00 a.m.
ANGELÓPOLIS
CASA DE LA CULTURA
24 de mayo
2:00 p.m.
CALDAS
CASA DE LA CULTURA
9:00 a.m.
25 de mayo FREDONIA
AUDITORIO ALCALDIA
PÁG. 206
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
9:00 a.m.
26 de mayo ARMENIA
CASA DE LA CULTURA
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
La metodología planteada para estos talleres, se basó en el conocimiento que tienen los asistentes
como actores convocados para identificar otros actores (no identificados preliminarmente), lo cual
redunda en la ampliación del espectro de la participación en el POMCA de los directos río Cauca, río
Amagá – quebrada Sinifaná.
En los talleres, una vez socializados los alcances del POMCA, se aclararon algunos conceptos
básicos para la caracterización de actores y se conformó un grupo de trabajo al que se entregó el
listado de actores identificados preliminarmente con el objetivo de ser convalidado y
complementado. En la Tabla 40 se listan los actores identificados en cada municipio, sin mencionar
los identificados preliminarmente y sin hacer la depuración en el cruce de datos, por lo que algunos
de los actores nuevos son referenciados en varios municipios. (Anexo3_Formatos_Talleres)
- Ministerio de Agricultura
- Ministerio de Salud
- Ministerio de Hacienda
- Agencia Nacional Minera -ANM-
- Departamento Nacional de Planeación -DNP-
- Departamento Administrativo de Prevención de
Desastres -DAPARD-
- Defensa Civil
- Bomberos
PÁG. 207
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
MUNICIPIO DE AMAGÁ
ACTORES IDENTIFICADOS RESULTADOS
PÁG. 208
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS
ACTORES IDENTIFICADOS RESULTADOS
- Ministerio de Agricultura
- Ministerio de Comercio
- DAPARD
- Comité Municipal de Riesgo
- Bomberos
- Parroquia
- Consejo Territorial de Planeación
- Comité Plan de Desarrollo Rural
- Asociación de paneleros de Angelópolis -
ASOPANGEL-
- Asociación
de Trucheros de Angelópolis -
ASOTRUCHANGEL-
- Asociación productores de aguacate, plátano, yuca y
fruta de Angelópolis -AGROMANGEL-
- Asociación de Mineros de Sinifaná -ASOMISI-
- Empresas unidas mineras
- Asociación de ganaderos y porcicultores -ASOGA-
- Asociación de porcicultores de Angelópolis -
ASOPOANGEL-
- Apicultores
- Cooperativa
para el Medio Ambiente COOP-
ROMERANGEL
- Juventudes de Angelópolis
- Asociación de Mujeres de Angelópolis
- Hospital
PÁG. 209
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
MUNICIPIO DE ARMENIA
ACTORES IDENTIFICADOS RESULTADOS
- Piragüeros
- Comité Cafeteros
- Hospital SMP
- Porcicultores
- Mineros
- Productores de Leche
- Cooparmenia
- Comerciantes
- Cooperativa de Caficultores
- Corporación Abrazar
- Concejo Municipal Planeación
- Concejo Municipal Gestión del Riesgo
- Técnica Agropecuaria La Herradura
- Asociación de Productores Agropecuarios de Armenia
-ASPRAAM-
PÁG. 210
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
MUNICIPIO DE CALDAS
ACTORES IDENTIFICADOS RESULTADOS
- Ministerio de Vivienda
- Departamento Nacional de Planeación -DNP-
- Ministerio de Hacienda
- DAPARD
- Ecopetrol (Poliducto Sebastopol Medellín-Cartago)
- Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo -CMGR-
- Defensa Civil
- Bomberos
- Cuidá (Chuscala, La Valeria)
- Comité de Cafeteros
- Madereros (cipreses)
- Instituciones Educativas (San Francisco, Darío
Gutiérrez)
- SENA
- Universidad La Salle
- Club Rotario
- Diócesis Caldas
- ARGOS
- Concesión Pacifico 1
- Fundación Corona
- Corporación Recuperando Caldas
- Minería Explotación de Canteras (Piedraverde)
- Materiales Construcción (La quiebra)
- Porcícolas (Sinifaná, Maní de Cardal, La salada)
- Friko (Alimentos a base de pollo)
- Caficultores (San Francisco)
- Empresas de Transporte
- Centro Social para la Salud
- Hospital
PÁG. 211
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
MUNICIPIO DE EBÉJICO
ACTORES IDENTIFICADOS RESULTADOS
- Fondo de Adaptación
- Ministerio de Hacienda
- IDEAM
- DAPARD
- Comité de Gestión de Riesgo
- Bomberos voluntarios
- Comité de Cafeteros
- Mesa Ambiental Piragua
- Hospital
- Porcicarnes (Filo de Arboledas);
- Asociación Campesinos y porcicultores del municipio
de Ebéjico ASOCAMPORE
- Instituto Politécnico
- SENA
PÁG. 212
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
MUNICIPIO DE FREDONIA
ACTORES IDENTIFICADOS RESULTADOS
- Apifredonia
- EMASCOOP - Constructores
- Representantes de Ganaderos
- Cítricultores
- Mineros (Carbón y Nechí)
- Instituciones educativas
- Cabildo Adulto Mayor
- Constituyente (Organizaciones de capacitación)
- CONASFALTO – Piedra Verde (Material Río)
- Comerciantes
- Comité de Desarrollo Rural (CMDR)
- Concejo Municipal
- Consejo de Gestión del Riesgo (Bomberos – Policía)
- Juntas de Acción Comunal
- Juntas de Acueducto Veredal (37)
- ASOMUF
- Corporación de mujeres tejedoras de sueños (MTS)
- Mesa Ambiental
- Asociación Manos Unidas Tierras Primitivas
- Comité de Cafeteros
- Plataforma Juvenil
- Asociación Agroecológica
PÁG. 213
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
MUNICIPIO DE HELICONIA
ACTORES IDENTIFICADOS RESULTADOS
- IDEAM
- DAPARD
- Hospital
- Bomberos
- Antioqueña de Porcinos
- Carnes Cantabria (porcinos)
- Reforestadoras
- Granja de codornices
- Asociación de lecheros
- Comité de cafeteros
- Relleno Sanitario El Guacal
- Estación de gasolina
- Magnesios Heliconia
- COOTRASANA
PÁG. 214
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
MUNICIPIO DE LA PINTADA
ACTORES IDENTIFICADOS RESULTADOS
- IDEAM
- DAPARD
- Comité Gestión del Riesgo
- Defensa Civil
- Bomberos
- Cruz Roja
- Mesa Ambiental Piragua
- Liderazgo Juvenil Ambiental
- ASOANSABAR
- PROMISABA (Microempresa Santa Bárbara)
- ASOFRUSABAR (Asociación Producción de Frutas
Santa Bárbara);
- Concesión Vial;
PÁG. 215
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
- Asociación
de Mujeres de Santa Bárbara -
AMUSABAR- (confecciones y gastronomía)
- Hospital
- Comité de Cafeteros
- ARGOS
- Porcicultores
- Ganaderos
- TECNIAGRO (porcinos)
- AGROPORCA
- Villa Catalina (Cerdos)
- COOAPISABAR (Apicultores)
- ASOPROARTE (Artesanías en fique)
- Asociación de Productores de Caña
- Asociación Productora La Esperanza (Caña)
- Mineros Manganeso
- Cooperativa de caficultores
PÁG. 216
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
MUNICIPIO DE TITIRIBÍ
ACTORES IDENTIFICADOS RESULTADOS
- Ministerio de Agricultura
- Federación Cafetera
- Ministerio de Hacienda
- Asociación de Municipios del Suroeste Antioqueño -
AMSA-
- Distrito Minero
- Concesionaria Vial del Pacifico
- Corporación Tierranueva
- Bomberos
- Defensa Civil
- Carbones La Colina
- EXCARBON
- Comité de Cafeteros
- Asociación Fruticultores
- Hospital
- Administradores de Parcelaciones (La Siria y Loma
grande)
- Mina Zancudo Gold
- Mina Worimad SAS
- Sunward Resources
- Mina Piedras Blancas (Materiales de Construcción)
- Ganaderos
- ASOHORTI (Horticultores)
- Guardianes de la Naturaleza Titiribí
- Grupo Jóvenes con Futuro
- Asociación de Mujeres de Titiribí -ASOMUTI-
- Porcícolas
- Avícolas
- Panelera APAVOL
- Panelera Maveico - El Zancudo
- PROMATEX
PÁG. 217
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
MUNICIPIO DE TITIRIBÍ
ACTORES IDENTIFICADOS RESULTADOS
- Sector Turismo
MUNICIPIO DE VENECIA
ACTORES IDENTIFICADOS RESULTADOS
- IDEAM
- Comité Departamental Cafetero
- Hogar Juvenil Campesino
- Sueños por Colombia
- Mesa Ambiental Piragua
- Concejo Desarrollo Rural
- Bomberos
- Defensa Civil
- Policía
- Comité Municipal de Cafeteros
- Asociación Pescadores (2)
- La Naranjera
- Mandarinas de Venecia
- Hospital
- Guardianes de la Naturaleza Venecia
- Minerías Carbón (Carbonia)
- Colombiana de Oro
- Aurum Exploration
- Parroquia
- Cooperativa Financiera
- Cooperativa de Transporte
- Asociación de areneras
PÁG. 218
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Durante los once (11) talleres antes mencionados, se buscó identificar de manera participativa,
quienes son los actores sociales que tienen presencia en la cuenca para su vinculación en el
proceso, la identificación del interés y la influencia de acuerdo con los intereses legítimos de dichos
actores para el proyecto, así como la clarificación de los roles y responsabilidades de las
Instituciones de orden nacional, regional y local que tienen injerencia en la cuenca.
Teniendo como referencia el concepto Actor como todo individuo que se encuentra o forma parte de
un grupo, organización, entidad, corporativo o institución del sector público, social, privado,
organización no gubernamental o agencia internacional que tenga relación directa o indirecta con el
proyecto a ejecutar, se explica ampliamente a los asistentes de los talleres para proseguir con la
definición de Actores Clave, que son aquellos individuos cuya participación es indispensable y
obligada para el logro del propósito, objetivos y metas del proyecto en cuestión. Tienen el poder, la
capacidad y los medios para decidir e influir en campos vitales que permitan o no el desarrollo del
proyecto. Algunas de las características que presentan los Actores Clave son:
La identificación de actores es el primer paso para la caracterización de los mismos, puesto que esta
tiene como objetivo saber quién hace qué en la cuenca, en qué parte, cómo, con qué objetivo y con
quién; así pues, una vez los actores han sido identificados es posible tener su ubicación geográfica
(municipio y/o vereda) su campo de acción (rural o urbano), las actividades que desarrollan y las
relaciones que tiene con otros actores para alcanzar sus objetivos.
De igual forma, hace parte integral de la caracterización, el análisis de la postura e interés que tienen
o tendrán los actores en el proceso de ordenación de la cuenca; por su parte, la categorización o
tipos de actor es otro insumo en su caracterización.
PÁG. 219
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
En la categorización de los actores según los contenidos de la resolución 509 de 2013 del MADS, se
llega al nivel más específico para cada uno de los actores identificados, además de las entidades
públicas, Autoridades Ambientales y Gestoras de Riesgos, se deben involucrar:
− Comunidades Indígenas tradicionalmente asentadas en la cuenca.
− Comunidades negras asentadas en la cuenca hidrográfica que hayan venido ocupando
tierras baldías en zonas rurales ribereñas de acuerdo con sus prácticas tradicionales de
producción y hayan conformado su consejo comunitario de conformidad dispuesto en la
Ley 70 de 1993.
− Organizaciones que asocien o agremien campesinos.
− Organizaciones que asocien o agremien sectores productivos.
− Personas prestadoras de servicios de acueducto y alcantarillado.
− Organizaciones no gubernamentales cuyo objeto exclusivo sea la protección del medio
ambiente y los recursos naturales renovables.
− Las Juntas de Acción Comunal.
− Instituciones de educación superior.
− Entidades Públicas: Municipios con jurisdicción en la cuenca, departamentos con
jurisdicción en la cuenca.
− Autoridades Ambientales
− Organismos gestores de riesgos
− Otros: Los demás, que resulten del análisis de actores.
De igual forma en los talleres se especifica a los asistentes que -en términos generales- la
categorización de los actores apunta a agruparlos en categorías tales como:
− Gubernamentales
− Actores del Sector Empresarial - Privado
− Actores sociales y culturales
− Otros actores
Esta categorización debe tender a depurar los grupos de actores, por lo que es necesario conformar
sub categorías como en el sector empresarial con los diferentes gremios.
PÁG. 220
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Se reparte a cada grupo material de trabajo que consta de círculos de colores y marcadores, para
que los participantes empiecen categorizando los actores teniendo en cuenta la Figura 4.
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
De igual forma, una vez explicada la categorización de los actores se procede a solicitar ubicarlos de
acuerdo a su ámbito de acción espacial. (Figura 5)
CORANTIOQUIA
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
De igual forma, la base de datos de actores en la cuenca se complementó con los actores no
identificados preliminarmente pero que fueron mencionados en los talleres y otros sugeridos por
Corantioquia para de esta forma asegurar que ningún actor clave de la cuenca quede fuera del proceso
(Anexo4_Base_Datos_Actores); sin embargo, es importante mencionar que la vinculación de actores
durante el proceso de ordenación de la cuenca será una constante en la medida en que en las
diferentes fases, especialmente en el diagnóstico se espera la representatividad de todo el territorio y
se seguirán teniendo en cuenta los nuevos actores que vayan surgiendo, si bien se considera que los
PÁG. 221
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
que están identificados a la fecha son representativos de los diferentes grupos incluyendo los que se
han desagregados por categorías. No obstante, a manera de estrategia de fortalecimiento en el
proceso de identificación, caracterización y priorización de actores cuya estructura no debe presentarse
rígida, lineal ni condicionada estrictamente a la fase de aprestamiento, se propone para la fase de
Diagnóstico que en los diferentes escenarios participativos se abra el espacio al enriquecimiento por
parte de los actores asistentes, de la base de datos de actores que se irán vinculando procesualmente
a través de complementación de listados con los que además se adelantará la respectiva
caracterización y priorización.
En aras de aprovechar al máximo el conocimiento sobre los actores ubicados en sus respectivos
territorios por parte de los asistentes, se avanza en la priorización de actores. Así mediante figuras
geométricas y/o números se solicita determinar el grado de influencia e interés de cada actor con
respecto al proyecto, para lo cual se tiene en cuenta:
Influencia
Se refiere a la capacidad de movilización social y recursos del actor, asignando un valor con el
objeto de identificar la capacidad de “hacer que las cosas sucedan” o de movilizar recursos, con la
siguiente regla:
− Baja
− Media
− Alta
PÁG. 222
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
INTERÈS EN EL NINGUNO
POCO
OBJETIVO
MUCHO
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
El ejercicio participativo se direcciona a partir de una serie de preguntas sugeridas en las Guía Técnica
para la formulación de Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas y en la Guía de
Identificación de actores clave:
¿Qué entidades gubernamentales participaran en el proyecto para lograr eventuales apoyos?
¿Qué actores tienen o pueden tener relación o interés directo con el propósito y objetivos del proyecto?
¿Quiénes deben o pueden intervenir para atender y resolver los problemas detectados en el proyecto?
¿Cuáles actores pueden o deben participar en el proyecto para ayudar a su plena implementación?
¿Quiénes deben o pueden intervenir técnicamente en el proyecto? y en caso de requerirse,
¿quiénes estarían dispuestos a invertir en el proyecto y bajo qué condiciones?
¿Quiénes se verían directamente beneficiados en el supuesto de que el proyecto cumpla con sus
objetivos y metas?
¿Con qué sectores de la población podemos contar aun no siendo beneficiarios directos del proyecto?
A partir de los ejercicios participativos, a las tipologías de actores propuestas en la Resolución 509
de 2013 emitida por el MADS, se han adicionado nuevas tipologías y se ha desagregado la
categoría Otros, como se detalla a continuación en el listado de Tipos de Actor:
− Organizaciones productoras campesinas
− Organizaciones de sectores productivos
− Empresas de prestación de Servicios Públicos
− Relleno Sanitario
− Organizaciones No Gubernamentales -ONG-
− Juntas de Acción Comunal -JAC-
PÁG. 223
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
− ASOCOMUNAL
− Juntas de Acueductos Veredales
− Instituciones de Educación Superior
− Entidades Públicas
− Actores Gubernamentales del Ámbito Nacional
− Autoridades Ambientales
− Organismos Gestores de Riesgos
− Otros:
Grupos Ambientales
Sector Minería de oro
Sector Minería de carbón
Sector Minería de material de río y otros
Sector porcicultura
Sector Avicultura
Pescadores
Instituciones de ciencia y tecnología
Medios de comunicación
Cooperativas y Asociaciones Comunitarias y del sector comercial
Agremiaciones de Obras e Infraestructura
Actores del Sector Empresarial
Actores del Sector Turismo
Actores del Sector Privado
Veedurías
El resultado del ejercicio realizado con actores de los once (11) municipios de la cuenca, se plasma
en la Tabla 41 donde se presentan algunos de sus atributos de caracterización a través del ejercicio
participativo con actores en los talleres:
− Categorización (Tipo de actor)
− Identificación (Nombre)
− Actividad (Qué hace en la cuenca)
− Ubicación (Municipio y desagregado rural – urbano)
PÁG. 224
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 225
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Asociación
Campesinos y
Porcicultores Ebéjico / Rural Baja Mucho
porcicultores de
Ebéjico (Lino Rios)
Manejo sostenible y
eficiente de los
Asociación Manos
recursos naturales y
Unidas Tierras Fredonia / Rural Alta Mucho
la producción, en el
Productivas
marco de la
economía rural
Asociación Emprendimiento
Fredonia / Urbano Alta Mucho
Agroecológica social y económico
Granja de Criadores de
Heliconia / Rural Baja Mucho
Codornices codornices
Productores
ASOGANS La Pintada / Rural Alta Mucho
Agropecuarios
Productores de Santa Bárbara /
ASOFRUSABAR Media Mucho
frutas Rural
Asociación de Productores de Santa Bárbara /
Media Poco
productores de caña caña Rural
Asociación
Productores de Santa Bárbara /
Productora La Media Poco
caña Rural
esperanza
ASOHORTI Horticultores Titiribí / Rural Alta Poco
Asociación de Productores de
Titiribí / Rural Alta Mucho
fruticultores frutas
Organizaciones de Comité de Cafeteros El comité en cada Amagá / Urbano Media Poco
PÁG. 226
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 227
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Empresa encargada
de la prestación de
Empresas Públicas los servicios de
Caldas / Urbana Alta Mucho
de Medellín EPM energía eléctrica,
acueducto y
alcantarillado
Empresa encargada
de la prestación de
Empresas Públicas los servicios de Santa Bárbara /
Baja Mucho
de Medellín EPM energía eléctrica, Urbana
acueducto y
alcantarillado
Empresa encargada
de la prestación de
Empresas Públicas los servicios de
Venecia / Urbana Alta Mucha
de Medellín EPM energía eléctrica,
acueducto y
alcantarillado
Empresa encargada
Aseo Caldas ESP
de la prestación del Caldas / Urbana Media Poco
SAS
servicio de aseo
Empresa encargada
Empresa de
de la prestación de
Servicios de Agua y Fredonia / Urbana Alta Mucho
los servicios de
Aseo de Fredonia
acueducto y aseo
Empresa encargada
de la prestación del Heliconia /
Aguas de Heliconia Alta Mucho
servicio de Urbana
acueducto
Empresa encargada
Empresas EPPI Empresa de de la prestación de
La Pintada /
prestadoras de Servicios Públicos los servicios de Media Mucho
Urbana
servicios públicos de La Pintada acueducto,
alcantarillado y aseo
PÁG. 228
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 229
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 230
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 231
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 232
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Asociación que
agrupa las Juntas
de Acción Comunal
del municipio; busca
ASOCOMUNAL elevar el nivel de Santa Bárbara /
Media Mucho
Santa Bárbara gobernabilidad de Rural
las comunidades a
través de la
participación
ciudadana
Asociación que
agrupa las Juntas
de Acción Comunal
del municipio; busca
ASOCOMUNAL elevar el nivel de
Titiribí / Rural Media Mucho
Titiribí gobernabilidad de
las comunidades a
través de la
participación
ciudadana
ASOCOMUNAL
Asociación que
agrupa las Juntas
de Acción Comunal
del municipio; busca
ASOCOMUNAL elevar el nivel de
Venecia / Rural Media Mucho
Venecia gobernabilidad de
las comunidades a
través de la
participación
ciudadana
PÁG. 233
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 234
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 235
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Organización civil
que propende por la
Junta de Acción
participación y Angelópolis /
Comunal Vereda Alta Poco
representación de Rural
Romeral
los miembros de la
comunidad
PÁG. 236
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Junta de Acción
Comunal Vereda Armenia / Rural Alta Mucho
Arbolitos
PÁG. 237
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Junta de Acción
Comunal Vereda La Caldas / Rural Media Mucho
Salada parte Alta
PÁG. 238
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Junta de Acción
Comunal Vereda Fredonia / Rural Alta Mucho
Murrapal
PÁG. 239
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Junta de Acción
Comunal Vereda La Fredonia / Rural Alta Mucho
Cordillera
Juntas de Acción Junta de Acción
Comunal -JAC- Comunal Vereda El Fredonia / Rural Alta Mucho
Fredonia Molino
PÁG. 240
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Junta de Acción
Comunal Vereda Fredonia / Rural Alta Mucho
Marsella
Juntas de Acción Junta de Acción
Comunal -JAC- Comunal Vereda La Fredonia / Rural Alta Mucho
Fredonia Aguacatala
PÁG. 241
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 242
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Junta de Acción
Comunal Vereda Heliconia / Rural Media Mucho
Monteadentro
PÁG. 243
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Junta de Acción
Santa Bárbara /
Comunal Vereda Alta Mucho
Rural
Gamal
PÁG. 244
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Junta de Acción
Santa Bárbara /
Comunal Vereda Alta Mucho
Rural
Las Mercedes
PÁG. 245
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 246
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Junta de Acción
Comunal Vereda Titiribí / Rural Alta Mucho
Corcovado
Junta de Acción
Comunal Vereda Organización civil Titiribí / Rural Alta Mucho
Falda del Cauca que propende por la
Junta de Acción participación y
Comunal Vereda representación de Titiribí / Rural Alta Mucho
Loma del Guamo los miembros de la
comunidad
Junta de Acción
Comunal Vereda Titiribí / Rural Alta Mucho
Otramina
Junta de Acción
Comunal Vereda Titiribí / Rural Alta Mucho
Juntas de Acción Sinifaná
Comunal -JAC-
Titiribí Junta de Acción
Comunal Vereda El Titiribí / Rural Alta Mucho
Balsal
Junta de Acción
Comunal Vereda El Titiribí / Rural Alta Mucho
Bosque
Junta de Acción
Comunal Vereda Titiribí / Rural Alta Mucho
Caracol
PÁG. 247
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Junta de Acción
Comunal Vereda El Venecia / Rural Alta Mucho
Cerro
Junta de Acción
Comunal Vereda Venecia / Rural Alta Mucho
Miraflores
PÁG. 248
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 249
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 250
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 251
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
De acuerdo con la
constitución, tiene
como fin servir a la
comunidad y
promover la
prosperidad general,
entre otros. A 2019
tiene como visión
Todos los
Gobernación de hacer de Antioquia
Entidades Públicas municipios / Alta Mucho
Antioquia una región más
Urbana
próspera,
productiva,
competitiva y
ambientalmente
sostenible a partir
de la ejecución de
proyectos
visionarios
Fundamenta su
trabajo en busca del
Alcaldía Municipal
progreso, desarrollo, Amagá / Urbana Alta Mucho
de Amagá
prosperidad y
equidad
Busca fortalecer los
componentes
sociales,
económicos,
Alcaldía Municipal culturales y Angelópolis /
Entidades Públicas Alta Mucho
de Angelópolis ambientales Urbana
buscando el
desarrollo sostenible
de sus sistemas
urbanos y rurales
Genera condiciones
apropiadas para la
Alcaldía Municipal
participación Armenia / Urbana Alta Mucho
de Armenia
ciudadana en la
gestión pública, el
PÁG. 252
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 253
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Cumple y hace
cumplir la institución
y las leyes que le
rigen, es el eje
Alcaldía Municipal articulador de la La Pintada /
Alta Mucho
de La Pintada gestión pública ante Urbana
los organismos del
Estado, la región, el
departamento y la
nación
Presta los servicios
que determina la
Entidades Públicas
ley, gestiona los
recursos orientados
a resultados para el
Alcaldía Municipal mejoramiento de las Santa Bárbara /
Alta Mucho
de Santa Bárbara condiciones de vida Urbana
de la población,
para el crecimiento
económico y la
ordenación del
territorio
Busca posicionarse
Alcaldía Municipal Titiribí / Urbana Alta Mucho
a nivel
PÁG. 254
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 255
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 256
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 257
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 258
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 259
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 260
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 261
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 262
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 263
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 264
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 265
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 266
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 267
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 268
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 269
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 270
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 271
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 272
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 273
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 274
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Compañía que
Aurum Exploration
explora oro en el Venecia / rural Baja Mucho
Inc Colombia
municipio
Organización que
agrupa algunas
Empresas Mineras
empresas que Amagá / urbana Media Poco
de carbón de Amagá
explotan carbón en
el municipio
Organización que
Empresas Mineras agrupa algunas
de carbón de empresas que Fredonia / urbana Alta Mucho
Fredonia explotan carbón en
el municipio
Otros: Sector
Minería de carbón Organización que
Empresas Mineras agrupa algunas
de carbón de empresas que Heliconia / urbana Alta Mucho
Heliconia explotan carbón en
el municipio
Zona minera
aurífera cuya
Distrito Minero de exploración inició en
Titiribí / rural Alta Mucho
Titiribí época colonial, no
se referencia
representante
PÁG. 275
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 276
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 277
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 278
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 279
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 280
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 281
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Referencia a
Empresas empresas
Caldas / urbana Baja Mucho
Transportadoras transportadoras del
municipio
PÁG. 282
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 283
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 284
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
El análisis de los resultados del ejercicio participativo en los once (11) talleres, permitió la
identificación y caracterización de actores, así como el respectivo mapeo de acuerdo a la
metodología sugerida en la Guía de Identificación de Actores Clave, teniendo como resultado un
total de 547 actores identificados en el área de la cuenca.
PÁG. 285
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 286
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FIGURA 7. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ACTORES POR MUNICIPIO EN LA CUENCA DE LOS DIRECTOS RÍO
CAUCA, RÍO AMAGÁ – QUEBRADA SINIFANÁ.
12,60% 12,80%
12,20%
11,70%
9,70% 9,50%
8,90%
8,10%
6%
4,40% 4,10% Actores en la cuenca
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017 / ANÁLISIS DE DATOS
TALLERES DE ACTORES 2016
De acuerdo con la Figura 7, se observa que la mayor representatividad de actores es del municipio
de Fredonia seguido por Amagá y Santa Bárbara. Los otros ocho (8) municipios –a excepción de
Titiribí (11,7%)- se encuentran con una representatividad de entre el 4,1 y el 9,7% siendo La Pintada
el de menor representatividad en cantidad de actores identificados y mapeados en la Cuenca de los
directos río Cauca - río Amagá, quebrada Sinifaná.
PÁG. 287
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
18,65%
31,26% Actores en área urbana
50,09%
Actores en área urbana /
rural
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017 / ANÁLISIS DE DATOS
TALLERES DE ACTORES 2016
De acuerdo con los datos de la Figura 8, se resalta la pertinencia de la vinculación de los actores
rurales durante todo el proceso de ordenación de la cuenca, ya que además de representar la
mayoría, son estos quienes tienen el conocimiento del territorio y han establecido sus actividades
socioeconómicas y culturales en relación directa con el aprovechamiento de los recursos que les
ofrece el mismo; entre estos actores se encuentran los que conforman los grupos de Asociaciones
productoras campesinas, ASOCOMUNAL, Juntas de Acción Comunal, Juntas de Acueductos
veredales; también los sectores de porcicultores, ganaderos, avicultores y pescadores, así como
algunos actores del sector empresarial.
De igual forma, la presencia de estos actores en la siguiente fase del proceso es un reto que las
entidades involucradas en la formulación del POMCA deben asumir, ya que la construcción colectiva
del diagnóstico de la cuenca bien merece la implementación de estrategias de participación y
herramientas de diálogo que permitan obtener la mayor cantidad de información del territorio.
Por su parte, los actores que tiene su radio de acción en la zona urbana de la cuenca, son en su
mayoría instituciones, entidades y empresas que tienen los medios y recursos para planear el
desarrollo del territorio y ejecutar presupuestos dispuestos para tal fin; estos actores son las
organizaciones de sectores productivos, empresas de servicios públicos (que específicamente en
relación con el recurso agua y la gestión de los residuos sólidos solo cubren las zonas urbanas),
ONGs, Instituciones de educación superior, Entidades Públicas (a excepción de la UMATA que tiene
su accionar en zonas rurales), instituciones de ciencia y tecnología, medios de comunicación,
PÁG. 288
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
cooperativas y asociaciones comunitarias y del sector comercial, así como la mayoría de actores del
sector empresarial, el sector turismo y actores del sector privado.
Además, se han identificado actores que tienen infraestructura física en las cabeceras urbanas de
los municipios pero su accionar se da en zonas rurales a través de programas y proyectos como en
el caso de los actores gubernamentales del ámbito nacional (Ministerios, DNP, ANM) autoridades
ambientales (ANLA y Corantioquia), organismos gestores de riesgos, grupos ambientales,
representantes del sector minero (oro, carbón, materiales de río entre otros) y agremiaciones de
obras e infraestructura.
La caracterización de los actores en la cuenca implica también un esfuerzo por comprender las
dinámicas que se establecen entre ellos, por lo que es importante hacer un acercamiento a la
relación de instituciones, organizaciones sociales y empresas con la temática ambiental, en una
convergencia de múltiples motivaciones en relación con el uso del recurso agua y del territorio. El
grado de relacionamiento se refiere a los vínculos establecidos entre dos actores, sea a través de
proyectos conjuntos, espacios de coordinación u otro tipo de acciones de trabajo articulado que
puedan ser identificados (CONDESAN, 2014).
Dada la cantidad y diversidad de actores identificados en la cuenca, es complejo abordar todas las
relaciones que pueden presentarse entre actores; sin embargo, a continuación se plantea un
acercamiento a las relaciones más visibles entre actores, cuyo análisis se basa en la implementación
de una metodología empírico analítica6, evidenciando que en la cuenca de los directos río Cauca, río
Amagá – quebrada Sinifaná, los actores del Estado como representantes de las entidades públicas son
clave en la medida en que tienen a cargo la planificación y ordenación del territorio y de las cuencas; de
igual forma, son los que tienen los recursos técnicos y económicos para la implementación
PÁG. 289
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FIGURA 9. RELACIÓN SINÉRGICA DE ACTORES CLAVE EN LA CUENCA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA, RÍO
AMAGÁ – QUEBRADA SINIFANÁ
Grupos
Ambientales, ONG,
Instituciones de
ciencia y tecnología
y de educación
superior
Autoridades
Ambientales,
Organismos
Gestores del
Riesgo
Entidades públicas:
Gobernación, Alcaldías
Municipales, Secretarias
de Planeación, Medio
Ambiente, UMATAs
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
Por otra parte, se encuentran como actores clave las organizaciones sociales: definidas como
espacios reconocidos y legitimados por la población civil que representan a las comunidades
territoriales organizadas y son avaladas por los gobiernos locales como interlocutores de los intereses
comunales y supra-comunales. En este caso se reconoce además a las organizaciones sociales que
están agrupadas en función de la propiedad, control y uso de algún recurso natural, tales como el
agua, la tierra o la vegetación (CONDESAN, 2014); en este contexto, están las ASOCOMUNALES y
Juntas de Acción Comunal como organizaciones de base que representan la gestión comunitaria
PÁG. 290
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
encaminada al aprovechamiento y protección del territorio y son quienes tienen la información del
mismo; por su parte, las Juntas de acueductos veredales y las empresas prestadoras de servicios
públicos son las encargadas de administrar el recurso agua (con las respectivas veedurías) como
elemento primordial para las actividades de las organizaciones productoras campesinas, de sectores
productivos y de pescadores en la cuenca en relación con el uso económico del territorio, motivando
una interrelación entre estos actores que de una parte administran, usan y aprovechan los recursos y,
por otra parte, muestran interés por la sostenibilidad de los mismos, como se observa en la Figura 10.
FIGURA 10. RELACIÓN DE INTERDEPENDENCIA DE ACTORES CLAVE EN LA CUENCA DE LOS DIRECTOS RÍO
CAUCA, RÍO AMAGÁ – QUEBRADA SINIFANÁ
Empresas
prestadoras
de servicios
públicos
Cooperativas y
ASOCOMUNAL, otras
Juntas de Juntas de Acción asociaciones
Acueductos Comunal, comunitarias
veredales
veedurías actores del
sector turismo
Organizaciones
productoras
campesinas,
organizaciones de
sectores
productivos,
pescadores
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
Se reportan en el panorama de la cuenca otros tipos de actores que explotan los recursos naturales
con ánimo de lucro y que en esa medida están en la obligación de adelantar sus actividades de
forma responsable con el entorno físico, biótico y social, de acuerdo a lo establecido en las
respectivas licencias ambientales otorgadas y que, en cierta medida, también estarán llamados a
invertir capital en la sostenibilidad de la cuenca; entre estos actores y las autoridades ambientales se
genera una relación de corresponsabilidad con el territorio, como se observa en la Figura 11.
PÁG. 291
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Sectores
Licencia
mineros de Seguimiento y Actividades
ambiental
explotación de monitoreo por econónomicas
otorgada por
oro, carbón y parte de las responsables y
parte de las
materiales de autoridades Desarrollo
autoridades
río y otros ambientales sostenible
ambientales
pétreos
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
De igual forma, en la cuenca se evidencia una relación de fuerzas opuestas donde los grupos
ambientales, de carácter proteccionista del medio ambiente, presentan rechazo a las actividades de
explotación de recursos naturales (minería de oro, carbón, materiales de río y otros pétreos) y de
aprovechamiento intensivo del territorio con prácticas contaminantes (porcicultura, ganadería,
avicultura) con bastante frecuencia, así como frente a algunas obras de infraestructura en el territorio
(Concesión Pacífico 1), con el argumento de la falta de prácticas responsables por parte de los
actores que ejecutan dichas actividades, lo cual va en detrimento de la sostenibilidad de los recursos
del territorio, en ausencia de inversión ambiental y social. Esta relación se presenta en la Figura 12.
FIGURA 12. RELACIÓN DE FUERZAS OPUESTAS ENTRE ACTORES CLAVE EN LA CUENCA DE LOS DIRECTOS
RÍO CAUCA, RÍO AMAGÁ – QUEBRADA SINIFANÁ
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
La última pero no menos importante relación entre actores de la cuenca es la que se da a través de
los procesos de educación ambiental, adelantados por Corantioquia con diferentes actores del
PÁG. 292
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
territorio (Figura 13) y a partir de los cuales se ha promovido la conformación de grupos como las
Mesas ambientales, PRAE y Guardianes de la naturaleza, los cuales irradian su conocimiento a
otros actores afectando positivamente la cuenca con la implementación de prácticas amigables con
el entorno y especialmente con el recurso agua.
Autoridades
Ambientales
(Corantioquia)
Procesos de
Educación
Ambiental
Actores Clave
de la cuenca
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
El mapeo de actores claves (MAC) es una herramienta metodológica de tipo estructural que más allá
de limitarse a obtener un listado de los diferentes actores que participan o podrían participar de una
iniciativa, pretende hacer un acercamiento a las acciones de estos actores y los objetivos que podría
tener su participación. Esta herramienta está siendo cada vez más utilizada como insumo para el
diagnóstico y gestión de proyectos. En tal sentido, es importante destacar que en el mapeo de
actores hay que identificar roles y poderes de los actores sociales más relevantes.
Dentro del proceso de acercamiento al conocimiento de los actores, sus quehaceres, objetivos,
relaciones y priorización, es necesario implementar como instrumento de visualización una matriz de
valoración de actores, la cual de acuerdo a Tapella (2007) y como se observa en la Tabla 43, puede
tener un contenido específico que resuma la identificación, caracterización, priorización y valoración
de actores.
PÁG. 293
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
De acuerdo con lo anterior, en los numerales precedentes se ha dado alcance al desarrollo de las
diferentes variables de la matriz: Identificación, categorización, priorización y valoración de actores
(Tabla 41). El resultado de este cruce de variables aunado a las diferentes relaciones establecidas
entre actores las cuales ya han sido mencionadas, es un mapa general de actores el cual permite
además hacer el desagregado por cada uno de los once (11) municipios.
Siguiendo la metodología sugerida, se han elaborado doce (12) planos cartesianos 7 en los que sus
dos ejes están determinados por los tres niveles de Influencia (eje vertical) y por los tres niveles de
Interés que los actores pueden tener frente al proyecto (eje horizontal). Este mapa se elaboró para
cada uno de los once (11) municipios y un mapa general. (Anexo5_Mapa_Actores).
7 Los 11 planos cartesianos o mapas de actores se han elaborado con información extraída de las mesas de trabajo en
los once (11) talleres.
PÁG. 294
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
INFLUENCIA
INTERÉS EN EL OBJETIVO
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017 / ANÁLISIS DE DATOS
TALLERES DE ACTORES 2016
A manera de resultados, se tiene que en la cuenca de los directos río Cauca, río Amagá-quebrada
Sinifaná hay un total de 547 actores identificados a la fecha; en el cruce de información, se tiene que
hay 40 actores (7.3%) de alta influencia con poco o ningún interés en el proyecto, lo cual debe
tenerse en cuenta para el respectivo análisis y abordaje en los siguientes escenarios participativos
para la
PÁG. 295
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
respectiva sensibilización, ya que en el caso específico del municipio de Angelópolis, las JAC de las
veredas en la cuenca han sido catalogadas como de alta influencia y poco interés en el proyecto,
debido en parte al desconocimiento de la importancia de un POMCA por parte de las comunidades,
siendo estas quienes habitan el territorio y representan la ruralidad en la cuenca.
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017 / ANÁLISIS DE DATOS
TALLERES DE ACTORES 2016
PÁG. 296
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
En cuanto a la priorización de actores, se tiene que 435 equivalentes al 79,5% de los actores
identificados en la cuenca tienen alta y media influencia con mucho interés en el proyecto, lo cual es
muy positivo ya que su vinculación activa y participación son claves para el buen término de la
elaboración del POMCA de los directos río Cauca, río Amagá-Quebrada Sinifaná. Ahora bien, para
las fases subsiguientes debe hacerse el máximo esfuerzo en la convocatoria para contar con la
asistencia de estos actores, que en muchos casos han sido identificados por otros actores, pero no
han hecho presencia en los espacios participativos.
En la Tabla 44 se presenta la cantidad por municipio de actores de alta y media influencia con
mucho interés en el proyecto.
8 Se han priorizado los actores de alta y media influencia y con mucho interés en el proyecto
PÁG. 297
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
De acuerdo a los resultados de los ejercicios y al mapa general de actores, se tiene que la mayoría
de actores clave se encuentran en Fredonia (15.6%) y la menor cantidad en Ebéjico (4.3%), teniendo
que en los municipios de Titiribí, Santa Bárbara y Amagá hay una representatividad importante de
este tipo de actores, con un promedio de 11,4% cada uno. (Figura 16)
Amagá
9,50% 11,30% Angelópolis
4,90%
Armenia
11,60% Caldas
7,10% Ebéjico
Fredonia
11,70%
10,10% Heliconia
La Pintada
Santa Bárbara
4,80% 4,30%
9,10% Titiribí
15,60%
Venecia
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017 / ANÁLISIS DE DATOS
TALLERES DE ACTORES, 2016
Por otro lado, en la Tabla 45 se presenta la relación de actores identificados por categorías
(incluyendo la categoría Otros - desagregada-) en relación con los actores priorizados.
PÁG. 298
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
CANTIDAD DE ACTORES
TIPO DE ACTOR
PRIORIZADOS
Organizaciones No Gubernamentales –ONG- 6
ASOCOMUNAL 11
Juntas de Acción Comunal y/o líderes veredales9 173
Juntas de Acueductos Veredales 9
Entidades públicas 90
Actores Gubernamentales del Ámbito Nacional 9
Autoridades Ambientales 1
Organismos Gestores del Riesgo 45
Otros: Grupos Ambientales 20
Otros: Sector Minería de oro 2
Otros: Sector Minería de carbón 5
Otros: Sector Minería de materiales de río y otros 1
Otros: Sector Porcícola 0
Otros: Sector Ganadería 0
Otros: Sector Avicultura 0
Otros: Sector pescadores 2
Otros: Instituciones de Ciencia y Tecnología 5
Otros: Medios de comunicación 1
Otros: Cooperativas / Asociaciones comunitarias y del sector comercial 6
Otros: Agremiaciones de obras e infraestructura 3
Otros: Actores del Sector empresarial 8
Otros: Actores del Sector Turismo 1
Otros: Actores del Sector Privado 6
Otros: Veedurías 1
TOTAL 435
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017 / ANÁLISIS DE DATOS,
2016
9 Líderes identificados en las veredas que en la actualidad no cuentan con JAC y que son la cabeza visible o representantes
reconocidos por la comunidad
PÁG. 299
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
A manera de resumen acerca de los actores y su relación con la cuenca así como su grado de
importancia, se identificó como única autoridad Ambiental local a CORANTIOQUIA, quien administra
los recursos naturales, ejerce el control y es la autoridad ambiental; de igual forma, los organismos
gestores de riesgos ocupan un papel sobresaliente por tener como objeto la gestión del riesgo que
es uno de los elementos más importantes dentro de la ordenación y manejo de una cuenca
hidrográfica.
A partir de los datos plasmados en la Tabla 45, se hace evidente la relevancia que cobran como
representantes de la comunidad las Juntas de Acción Comunal, siendo estas la categoría de actor
priorizado de mayor representatividad en la cuenca (39,77%). Este dato reviste gran importancia en
la medida en que las JAC, como cabezas visibles de quienes habitan el territorio, son quienes tienen
el conocimiento y la información de las dinámicas que se desarrollan en el mismo.
Por su parte, la categoría Entidades Públicas que representa el 20,68% ocupando el segundo lugar
de representatividad de actores priorizados en la cuenca, se configura en uno de los grupos de
mayor relevancia ya que esta categoría agrupa a los actores que tiene los recursos y la injerencia en
la puesta en marcha de planes, programas y proyectos encaminados al desarrollo sostenible del
territorio. En la Figura 17 se observa con mayor claridad esta representatividad y la de las otras
categorías de actores vs actores priorizados.
PÁG. 300
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Otros: Veedurías 1
Otros: Actores del Sector Privado 6
Otros: Actores del Sector Turismo 1
Otros: Actores del Sector empresarial 8
Otros: Agremiaciones de obras e infraestructura 3
Otros: Cooperativas / Asociaciones comunitarias y del sector… 6
Otros: Medios de comunicación 1
Otros: Instituciones de Ciencia y Tecnología 5
Otros: Sector pescadores 2
Otros: Sector Avicultura 0
Otros: Sector Ganadería 0
Otros: Sector Porcícola 0
Otros: Sector Minería de materiales de río y otros 1
Otros: Sector Minería de carbón 5
Otros: Sector Minería de oro 2
Otros: Grupos Ambientales 20
Organismos Gestores del Riesgo 45
Autoridades Ambientales 1
Actores Gubernamentales del Ámbito Nacional 9
Entidades públicas 90
Juntas de Acueductos Veredales 9
JAC 173
ASOCOMUNAL 11
Organizaciones No Gubernamentales –ONG- 6
Empresas prestadoras de Servicios públicos 14
Organizaciones de Sectores productivos 5
Organizaciones productoras campesinas 11
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017 / ANÁLISIS
DE DATOS, 2016
Además, en la Figura 17 se identifica la nula representatividad que tienen los sectores de porcicultura,
ganadería y avícola, y la muy baja representatividad del sector minero entre los actores priorizados,
puesto que muchos de ellos han sido calificados por otros actores como grupos que si bien en algunos
casos pueden tener influencia, presentan poco o ningún interés en el proyecto. A partir de esta
evidencia, es necesario plantearse la necesidad de vincular estos actores en las siguientes fases de la
ordenación de la cuenca, ya que aprovechan los recursos que el medio les brinda para desarrollar
PÁG. 301
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
sus actividades económicas pero en pocas ocasiones trabajan porque este aprovechamiento sea
sostenible.
De otra parte, las entidades públicas entre las cuales se cuentan la Gobernación de Antioquia y las
administraciones municipales y sus dependencias relacionadas con planeación territorial y medio
ambiente, juegan un papel definitivo frente al proyecto, puesto que a corto y mediano plazo son las
encargadas de ejecutar las acciones planeadas y están en el deber de armonizar el POMCA con los
proyectos, planes y programas de sus gobiernos.
Las empresas mineras de oro, carbón, materiales de río y otros representan un grupo de actores de
importancia para los siguientes escenarios participativos, ya que las personas asistentes a los
talleres se muestran preocupados frente a algunas prácticas irresponsables de estas empresas, para
con el recurso hídrico y la comunidad en general.
A la fecha se encuentra en proceso de elección el Consejo de Cuenca, por lo que estos actores, así
como los promotores rurales en quienes la empresa consultora se apoyará para la recolección de
información primaria en la fase de Diagnóstico, engrosaran el corpus de la base de datos de actores
que -en todo caso- es un proceso constante a lo largo del desarrollo de las actividades de
ordenación y manejo de la cuenca de los directos río Cauca -río Amagá– quebrada Sinifaná.
PÁG. 302
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Emitir concepto
previo para la
declaratoria de
situación de
calamidad pública y
retorno a la
normalidad.
Elaborar y coordinar
la ejecución de los
planes de acción
Consejo Departamental específica para la
de Gestión del Riesgo de NO NO recuperación Formulación
Desastres posterior a
situaciones de
calamidad pública de
que trata el artículo
61 de la Ley 1523 de
2012.
Establecer las
directrices de
planeación,
actuación y
seguimiento de la
gestión del riesgo.
Ejercer el
seguimiento,
evaluación y control
de los resultados de
las políticas de
gestión del riesgo.
PÁG. 303
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
APORTAN A LA
PARTICIPACIÓN EN
ACTOR GENERACIÓN DE AFECTADOS ROL
POMCA
AMENAZA
Diseño de políticas,
estrategias,
Departamento
programas,
Administrativo del
regulaciones y
Sistema para la
acciones
Prevención, Atención y
NO NO permanentes, Formulación
Recuperación de
orientadas al
Desastres de la
conocimiento,
Gobernación de
reducción del riesgo
Antioquia (DAPARD)
y manejo de
desastres.
Identificar, asesorar,
planificar y
acompañar las
acciones necesarias
Unidad del Conocimiento
NO NO para evitar las Formulación
del DAPARD
situaciones de riesgo
que se puedan
presentar en
Antioquia
Coordina el Comité
de manejo de
desastres
perteneciente al
Consejo
Unidad de Manejo de
NO NO Departamental de Formulación
Desastres del DAPARD
Gestión del Riesgo y
apoya a los Consejos
Municipales de
gestión del Riesgo de
Antioquia
Formula proyectos
orientados a la
Unidad de reducción del
NO NO gestión, mitigación y Formulación
riesgo del DAPARD
prevención de las
situaciones de riesgo
Suministro de
Diagnóstico
información al
Servicio Geológico Sistema Nacional de Prospectiva y
NO NO
Nacional Información para la Zonificación
Gestión del Riesgo
de Desastres. Formulación
PÁG. 304
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
APORTAN A LA
PARTICIPACIÓN EN
ACTOR GENERACIÓN DE AFECTADOS ROL
POMCA
AMENAZA
Establecer comités
para la coordinación Diagnóstico
de los procesos de
conocimiento del
riesgo, reducción del
riesgo y manejo de Prospectiva y
desastres. Zonificación
Crear comisiones
técnicas asesoras
permanentes o
transitorias para el
IDEAM NO NO desarrollo, estudio,
investigación,
asesoría,
seguimiento y
evaluación de temas Formulación
específicos en
materia de
conocimiento,
reducción del riesgo
y manejo de
desastres, así como
de escenarios de
riesgo específicos
Diagnóstico
Control de las
Agencia Nacional de Prospectiva y
explotaciones
Minería (ANM) Zonificación
mineras
Formulación
Apoyo a las
entidades territoriales
en todos los estudios
necesarios para el Diagnóstico
conocimiento y
reducción del riesgo
y los integrarán a los
CORANTIOQUIA NO NO planes de
ordenamiento de
cuencas, de gestión
ambiental, de Prospectiva y
ordenamiento Zonificación
territorial y de
desarrollo
PÁG. 305
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
APORTAN A LA
PARTICIPACIÓN EN
ACTOR GENERACIÓN DE AFECTADOS ROL
POMCA
AMENAZA
Propender por la
articulación de las
acciones de
adaptación al cambio Formulación
climático y la de
gestión del riesgo de
desastres
Establecer comités
para la coordinación
de los procesos de
conocimiento del
Diagnóstico
riesgo, reducción del
riesgo y manejo de
desastres
Crear comisiones
técnicas asesoras
permanentes o
Consejo Municipal de transitorias para el
Gestión del Riesgo del NO NO desarrollo, estudio, Prospectiva y
municipio de Amagá investigación, Zonificación
asesoría,
seguimiento y
evaluación de temas
específicos en
materia de
conocimiento,
reducción del riesgo
y manejo de Formulación
desastres, así como
de escenarios de
riesgo específicos
Establecer comités
para la coordinación
Consejo Municipal de de los procesos de Diagnóstico
Gestión del Riesgo del NO NO conocimiento del
municipio de Caldas riesgo, reducción del
riesgo y manejo de Prospectiva y
desastres Zonificación
PÁG. 306
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
APORTAN A LA
PARTICIPACIÓN EN
ACTOR GENERACIÓN DE AFECTADOS ROL
POMCA
AMENAZA
Crear comisiones
técnicas asesoras
permanentes o
transitorias para el
desarrollo, estudio,
investigación,
asesoría,
seguimiento y
evaluación de temas Formulación
específicos en
materia de
conocimiento,
reducción del riesgo
y manejo de
desastres, así como
de escenarios de
riesgo específicos
Establecer comités
para la coordinación Diagnóstico
de los procesos de
conocimiento del
riesgo, reducción del Prospectiva y
riesgo y manejo de Zonificación
desastres
Crear comisiones
técnicas asesoras
permanentes o
transitorias para el
Consejo Municipal de
desarrollo, estudio,
Gestión del Riesgo del NO NO
investigación,
municipio de Fredonia
asesoría,
seguimiento y
evaluación de temas Formulación
específicos en
materia de
conocimiento,
reducción del riesgo
y manejo de
desastres, así como
de escenarios de
riesgo específicos
Establecer comités Diagnóstico
para la coordinación
Consejo Municipal de
de los procesos de
Gestión del Riesgo del NO NO Prospectiva y
conocimiento del
municipio de La Pintada Zonificación
riesgo, reducción
PÁG. 307
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
APORTAN A LA
PARTICIPACIÓN EN
ACTOR GENERACIÓN DE AFECTADOS ROL
POMCA
AMENAZA
del riesgo y manejo
de desastres
Crear comisiones
técnicas asesoras
permanentes o
transitorias para el
desarrollo, estudio,
investigación,
asesoría,
seguimiento y
evaluación de temas Formulación
específicos en
materia de
conocimiento,
reducción del riesgo
y manejo de
desastres, así como
de escenarios de
riesgo específicos
Cumplir con lo
establecido en la Diagnóstico
licencia ambiental y
ASOMISI Asociación de los permisos
NO NO
Mineros de Sinifaná ambientales
otorgados por la Zonificación
autoridad para su
operación
Cumplir con lo
establecido en la
licencia ambiental y Diagnóstico
Empresas Unidas los permisos
NO NO
Mineras ambientales
otorgados por la
autoridad para su Zonificación
operación
Cumplir con lo
establecido en la
licencia ambiental y Diagnóstico
los permisos
Mesa Minera NO NO
ambientales
otorgados por la
autoridad para su Zonificación
operación
Cumplir con lo
Empresas Mineras establecido en la
NO NO Diagnóstico
Unidas licencia ambiental y
los permisos
PÁG. 308
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
APORTAN A LA
PARTICIPACIÓN EN
ACTOR GENERACIÓN DE AFECTADOS ROL
POMCA
AMENAZA
ambientales
otorgados por la
Zonificación
autoridad para su
operación
Cumplir con lo
establecido en la Diagnóstico
licencia ambiental y
Empresas Mineras de los permisos
NO NO
Armenia ambientales
otorgados por la Zonificación
autoridad para su
operación
Cumplir con lo
establecido en la Diagnóstico
licencia ambiental y
Aurum Exploration Inc
los permisos
Colombia (Hacienda La Probable NO
ambientales
Mina) Zonificación
otorgados por la
autoridad para su
operación
Cumplir con lo
establecido en la
Diagnóstico
licencia ambiental y
los permisos
Magnesios Heliconia Probable NO
ambientales
otorgados por la
Zonificación
autoridad para su
operación
Cumplir con lo
establecido en la Diagnóstico
licencia ambiental y
Asociación de Mineros los permisos
NO NO
La Esperanza ambientales
otorgados por la Zonificación
autoridad para su
operación
Cumplir con lo
establecido en la Diagnóstico
licencia ambiental y
Empresas Mineras de los permisos
NO NO
Manganeso ambientales
otorgados por la Zonificación
autoridad para su
operación
Cumplir con lo
establecido en la Diagnóstico
Mina Zancudo Gold Probable NO
licencia ambiental y
Zonificación
PÁG. 309
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
APORTAN A LA
PARTICIPACIÓN EN
ACTOR GENERACIÓN DE AFECTADOS ROL
POMCA
AMENAZA
Los permisos
ambientales otorgados
por la autoridad para
su operación
Cumplir con lo
establecido en la Diagnóstico
licencia ambiental y
Mina Worimad SAS Probable NO los permisos
ambientales otorgados
Zonificación
por la autoridad para
su operación
Cumplir con lo
establecido en la
licencia ambiental y Diagnóstico
Sunward Resourses Probable NO los permisos
ambientales otorgados
por la autoridad para Zonificación
su operación
Cumplir con lo
establecido en la Diagnóstico
licencia ambiental y
Colombiana de Oro Probable NO los permisos
ambientales otorgados
por la autoridad para Zonificación
su operación
Cumplir con lo
establecido en la Diagnóstico
licencia ambiental y
Empresas Mineras de
Probable NO los permisos
carbón de Amagá
ambientales otorgados
por la autoridad para Zonificación
su operación
Diagnóstico
Cumplir con lo
establecido en la
licencia ambiental y
Empresas Mineras de
Probable NO los permisos
carbón de Fredonia
ambientales otorgados
por la autoridad para Zonificación
su operación
Cumplir con lo
Empresas Mineras de
Probable NO establecido en la Diagnóstico
carbón de Heliconia
licencia ambiental y
PÁG. 310
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
APORTAN A LA
PARTICIPACIÓN EN
ACTOR GENERACIÓN DE AFECTADOS ROL
POMCA
AMENAZA
los permisos
ambientales
otorgados por la Zonificación
autoridad para su
operación
Cumplir con lo
establecido en la Diagnóstico
licencia ambiental y
los permisos
Distrito Minero de Titiribí Probable NO
ambientales
otorgados por la Zonificación
autoridad para su
operación
Cumplir con lo
establecido en la Diagnóstico
licencia ambiental y
los permisos
Carbones La Colina Probable NO
ambientales
otorgados por la Zonificación
autoridad para su
operación
Cumplir con lo
establecido en la Diagnóstico
licencia ambiental y
los permisos
EXCARBON Probable NO
ambientales
otorgados por la Zonificación
autoridad para su
operación
Cumplir con lo
establecido en la Diagnóstico
licencia ambiental y
los permisos
CARBONIA Probable NO
ambientales
otorgados por la Zonificación
autoridad para su
operación
Cumplir con lo
establecido en la Diagnóstico
licencia ambiental y
Mineros de arenas los permisos
Probable NO
gravas y arcilla ambientales
otorgados por la Zonificación
autoridad para su
operación
PÁG. 311
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
APORTAN A LA
PARTICIPACIÓN EN
ACTOR GENERACIÓN DE AFECTADOS ROL
POMCA
AMENAZA
Cumplir con lo
establecido en la Diagnóstico
licencia ambiental y
Empresas
los permisos
comercializadoras de NO NO
ambientales
ladrillos y alfarería
otorgados por la Zonificación
autoridad para su
operación
Cumplir con lo
establecido en la Diagnóstico
licencia ambiental y
Explotación de canteras los permisos
Probable NO
en Piedra Verde ambientales
otorgados por la Zonificación
autoridad para su
operación
Cumplir con lo
establecido en la
Explotación de licencia ambiental y Diagnóstico
materiales para los permisos
Probable NO
construcción en La ambientales
Quiebra otorgados por la
autoridad para su Zonificación
operación
Cumplir con lo
establecido en la
licencia ambiental y Diagnóstico
CONASFALTO Piedra los permisos
Probable NO
Verde (Material de río) ambientales
otorgados por la
autoridad para su Zonificación
operación
Cumplir con lo
establecido en la Diagnóstico
licencia ambiental y
Empresas Mineras de los permisos
NO NO
Armenia ambientales
otorgados por la Zonificación
autoridad para su
operación
Cumplir con lo
establecido en la Diagnóstico
licencia ambiental y
Mina piedras Blancas
los permisos
(Materiales para Probable NO
ambientales
construcción)
otorgados por la Zonificación
autoridad para su
operación
PÁG. 312
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
APORTAN A LA
PARTICIPACIÓN EN
ACTOR GENERACIÓN DE AFECTADOS ROL
POMCA
AMENAZA
Cumplir con lo
establecido en la Diagnóstico
licencia ambiental y
Asociación de Areneras los permisos
Probable NO
de Venecia ambientales
otorgados por la Zonificación
autoridad para su
operación
Participar
activamente en los
planes, estrategias y
programas
Bomberos Amagá NO NO Diagnóstico
establecidos por el
Consejo Municipal
para la Gestión del
Riesgo
Participar
activamente en los
planes, estrategias y
programas
Bomberos Armenia NO NO Diagnóstico
establecidos por el
Consejo Municipal
para la Gestión del
Riesgo
Participar
activamente en los
planes, estrategias y
programas
Bomberos Angelópolis NO NO Diagnóstico
establecidos por el
Consejo Municipal
para la Gestión del
Riesgo
Participar
activamente en los
planes, estrategias y
programas
Bomberos Ebéjico NO NO Diagnóstico
establecidos por el
Consejo Municipal
para la Gestión del
Riesgo
Participar
activamente en los
planes, estrategias y
programas
Bomberos Fredonia NO NO Diagnóstico
establecidos por el
Consejo Municipal
para la Gestión del
Riesgo
PÁG. 313
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
APORTAN A LA
PARTICIPACIÓN EN
ACTOR GENERACIÓN DE AFECTADOS ROL
POMCA
AMENAZA
Participar
activamente en los
planes, estrategias y
programas
Bomberos Heliconia NO NO Diagnóstico
establecidos por el
Consejo Municipal
para la Gestión del
Riesgo
Participar
activamente en los
planes, estrategias y
programas
Bomberos La Pintada NO NO Diagnóstico
establecidos por el
Consejo Municipal
para la Gestión del
Riesgo
Participar
activamente en los
planes, estrategias y
programas
Bomberos Santa Bárbara NO NO Diagnóstico
establecidos por el
Consejo Municipal
para la Gestión del
Riesgo
Participar
activamente en los
planes, estrategias y
programas
Bomberos Titiribí NO NO Diagnóstico
establecidos por el
Consejo Municipal
para la Gestión del
Riesgo
Participar
activamente en los
planes, estrategias y
programas
Bomberos Venecia NO NO Diagnóstico
establecidos por el
Consejo Municipal
para la Gestión del
Riesgo
Participar
activamente en los
planes, estrategias y
programas
Defensa Civil Amagá NO NO Diagnóstico
establecidos por el
Consejo Municipal
para la Gestión del
Riesgo
PÁG. 314
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
APORTAN A LA
PARTICIPACIÓN EN
ACTOR GENERACIÓN DE AFECTADOS ROL
POMCA
AMENAZA
Participar
activamente en los
planes, estrategias y
programas
Defensa Civil Caldas NO NO Diagnóstico
establecidos por el
Consejo Municipal
para la Gestión del
Riesgo
Participar
activamente en los
planes, estrategias y
programas
Defensa Civil La Pintada NO NO Diagnóstico
establecidos por el
Consejo Municipal
para la Gestión del
Riesgo
Participar
activamente en los
planes, estrategias y
Defensa Civil Santa programas
NO NO Diagnóstico
Bárbara establecidos por el
Consejo Municipal
para la Gestión del
Riesgo
Participar
activamente en los
planes, estrategias y
programas
Defensa Civil Titiribí NO NO Diagnóstico
establecidos por el
Consejo Municipal
para la Gestión del
Riesgo
Participar
activamente en los
planes, estrategias y
programas
Defensa Civil Venecia NO NO Diagnóstico
establecidos por el
Consejo Municipal
para la Gestión del
Riesgo
Participar
activamente en los
planes, estrategias y
programas
Policía Amagá NO NO Diagnóstico
establecidos por el
Consejo Municipal
para la Gestión del
Riesgo
PÁG. 315
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
APORTAN A LA
PARTICIPACIÓN EN
ACTOR GENERACIÓN DE AFECTADOS ROL
POMCA
AMENAZA
Participar
activamente en los
planes, estrategias y
programas
Policía Angelópolis NO NO Diagnóstico
establecidos por el
Consejo Municipal
para la Gestión del
Riesgo
Participar
activamente en los
planes, estrategias y
programas
Policía Fredonia NO NO Diagnóstico
establecidos por el
Consejo Municipal
para la Gestión del
Riesgo
Participar
activamente en los
planes, estrategias y
programas
Policía Heliconia NO NO Diagnóstico
establecidos por el
Consejo Municipal
para la Gestión del
Riesgo
Participar
activamente en los
planes, estrategias y
programas
Policía Santa Bárbara NO NO Diagnóstico
establecidos por el
Consejo Municipal
para la Gestión del
Riesgo
Participar
activamente en los
planes, estrategias y
programas
Policía Titiribí NO NO Diagnóstico
establecidos por el
Consejo Municipal
para la Gestión del
Riesgo
Participar
activamente en los
planes, estrategias y
programas
Policía Venecia NO NO Diagnóstico
establecidos por el
Consejo Municipal
para la Gestión del
Riesgo
PÁG. 316
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
APORTAN A LA
PARTICIPACIÓN EN
ACTOR GENERACIÓN DE AFECTADOS ROL
POMCA
AMENAZA
Participar
activamente en los
planes, estrategias y
programas
Policía Armenia NO NO Diagnóstico
establecidos por el
Consejo Municipal
para la Gestión del
Riesgo
Informar sobre
eventos en su
territorio el Consejo Diagnóstico
Municipal para la
Gestión del Riesgo.
Comunidad de Alto Cumplir con el deber
Mojones, municipio de Probable SI de hacer parte del Zonificación
Armenia proceso de gestión
del riesgo como parte
integral del Sistema
Nacional de Gestión Formulación
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre
Diagnóstico
eventos en su
territorio el Consejo
Municipal para la Zonificación
Gestión del Riesgo.
Comunidad del
Cumplir con el deber
Corregimiento de La
Probable SI de hacer parte del
Herradura, municipio de
proceso de gestión
Armenia
del riesgo como parte
Formulación
integral del Sistema
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre
Comunidad del sector Diagnóstico
eventos en su
Palomos, El Cinco,
Probable SI territorio el Consejo
Sabaletas municipio de
Municipal para la
Fredonia Zonificación
Gestión del Riesgo.
PÁG. 317
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
APORTAN A LA
PARTICIPACIÓN EN
ACTOR GENERACIÓN DE AFECTADOS ROL
POMCA
AMENAZA
Cumplir con el deber
de hacer parte del
proceso de gestión
del riesgo como parte
Formulación
integral del Sistema
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
PÁG. 318
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
APORTAN A LA
PARTICIPACIÓN EN
ACTOR GENERACIÓN DE AFECTADOS ROL
POMCA
AMENAZA
Cumplir con el deber
de hacer parte del
proceso de gestión
del riesgo como parte
Formulación
integral del Sistema
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre
eventos en su Diagnóstico
territorio el Consejo
Municipal para la
Gestión del Riesgo. Zonificación
Comunidad del sector
Cumplir con el deber
Hoyo Frío, municipio de Probable SI
de hacer parte del
Fredonia
proceso de gestión
del riesgo como parte
Formulación
integral del Sistema
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre
Diagnóstico
eventos en su
territorio el Consejo
Municipal para la
Gestión del Riesgo.
Comunidad del sector Zonificación
Piedra Verde, La
Quiebra, El Vainillo y El Probable SI
Plan, municipio de Cumplir con el deber
Fredonia de hacer parte del
proceso de gestión
del riesgo como parte
Formulación
integral del Sistema
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre
Comunidad de los Diagnóstico
eventos en su
alrededores del cerro
Probable SI territorio el Consejo
Tusa, municipio de
Municipal para la Zonificación
Venecia
Gestión del Riesgo.
PÁG. 319
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
APORTAN A LA
PARTICIPACIÓN EN
ACTOR GENERACIÓN DE AFECTADOS ROL
POMCA
AMENAZA
Cumplir con el deber
de hacer parte del
proceso de gestión
del riesgo como parte
Formulación
integral del Sistema
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre
eventos en su
territorio el Consejo Diagnóstico
Municipal para la
Gestión del Riesgo.
Comunidad del sector
Hoyo Grande entre las
Cumplir con el deber
veredas La Rita, Peñas Probable SI Zonificación
de hacer parte del
Azules y Palmichal del
proceso de gestión
municipio de Venecia
del riesgo como parte
integral del Sistema
Nacional de Gestión Formulación
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre
eventos en su Diagnóstico
territorio el Consejo
Municipal para la
Gestión del Riesgo.
Comunidad del sector El Zonificación
Pedrero en la vereda Cumplir con el deber
Probable SI
Rincón del municipio de de hacer parte del
Venecia proceso de gestión
del riesgo como parte
Formulación
integral del Sistema
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre
Diagnóstico
Comunidad de la vereda eventos en su
Miraflores del municipio Probable SI territorio el Consejo
de Venecia Municipal para la Zonificación
Gestión del Riesgo.
PÁG. 320
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
APORTAN A LA
PARTICIPACIÓN EN
ACTOR GENERACIÓN DE AFECTADOS ROL
POMCA
AMENAZA
Cumplir con el deber
de hacer parte del
proceso de gestión
del riesgo como parte
Formulación
integral del Sistema
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre
eventos en su Diagnóstico
territorio el Consejo
Municipal para la
Gestión del Riesgo. Zonificación
Comunidad de la vereda
Cumplir con el deber
Alto Cardona del Probable SI
de hacer parte del
municipio de Venecia
proceso de gestión
del riesgo como parte
Formulación
integral del Sistema
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre
eventos en su Diagnóstico
territorio el Consejo
Municipal para la
Gestión del Riesgo. Zonificación
Comunidad alrededor de
la quebrada La
Cumplir con el deber
Revenidero, entre los Probable SI
de hacer parte del
cerros Tusa y Sillón del
proceso de gestión
municipio de Venecia
del riesgo como parte
Formulación
integral del Sistema
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre
Comunidad de la zona eventos en su Diagnóstico
paralela al río Cauca en Probable SI territorio el Consejo
el municipio de Venecia Municipal para la Zonificación
Gestión del Riesgo.
PÁG. 321
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
APORTAN A LA
PARTICIPACIÓN EN
ACTOR GENERACIÓN DE AFECTADOS ROL
POMCA
AMENAZA
Cumplir con el deber
de hacer parte del
proceso de gestión
del riesgo como parte
Formulación
integral del Sistema
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre
eventos en su Diagnóstico
territorio el Consejo
Municipal para la
Comunidad del sector Gestión del Riesgo. Zonificación
entre las cañadas Los Cumplir con el deber
Chorros y la Hacienda La Probable SI de hacer parte del
Lotero en el municipio de proceso de gestión
Venecia del riesgo como parte
Formulación
integral del Sistema
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre
eventos en su Diagnóstico
territorio el Consejo
Municipal para la
Comunidad en los Gestión del Riesgo. Zonificación
alrededores de la Cumplir con el deber
quebrada La Guadalejo Probable SI de hacer parte del
en el municipio de proceso de gestión
Venecia del riesgo como parte
Formulación
integral del Sistema
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre
Comunidad en los
eventos en su Diagnóstico
alrededores de la
Probable SI territorio el Consejo
Hacienda El Basal en el
Municipal para la
municipio de Venecia Zonificación
Gestión del Riesgo.
PÁG. 322
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
APORTAN A LA
PARTICIPACIÓN EN
ACTOR GENERACIÓN DE AFECTADOS ROL
POMCA
AMENAZA
Cumplir con el deber
de hacer parte del
proceso de gestión
del riesgo como parte
Formulación
integral del Sistema
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre
eventos en su Diagnóstico
territorio el Consejo
Municipal para la
Gestión del Riesgo. Zonificación
Comunidad en la parte
occidental de la vereda
Sinifaná y en parte de la Probable SI Cumplir con el deber
vereda El Cardal del de hacer parte del
municipio de Caldas proceso de gestión
del riesgo como parte
Formulación
integral del Sistema
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre
Comunidad del costado
eventos en su Diagnóstico
suroccidental de la
Probable SI territorio el Consejo
vereda La Salada del
Municipal para la
municipio de Caldas Zonificación
Gestión del Riesgo.
PÁG. 323
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
APORTAN A LA
PARTICIPACIÓN EN
ACTOR GENERACIÓN DE AFECTADOS ROL
POMCA
AMENAZA
Cumplir con el deber
de hacer parte del
proceso de gestión
del riesgo como parte
Formulación
integral del Sistema
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre
eventos en su
territorio el Consejo Diagnóstico
Municipal para la
Gestión del Riesgo.
Comunidad del costado
noreste de la vereda Las Cumplir con el deber Zonificación
Probable SI
Minas del municipio de de hacer parte del
Caldas proceso de gestión
del riesgo como parte
integral del Sistema
Nacional de Gestión
Formulación
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre
eventos en su Diagnóstico
territorio el Consejo
Municipal para la
Comunidad de algunos Gestión del Riesgo. Zonificación
sectores de las veredas
El Raizal, La Chuscala, Probable SI Cumplir con el deber
La Aguacatala y El Cano de hacer parte del
del municipio de Caldas proceso de gestión
del riesgo como parte
Formulación
integral del Sistema
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
Comunidad de las Informar sobre
veredas Las Minas, La eventos en su Diagnóstico
Salada, El Cardal y Probable SI territorio el Consejo
Potrerillo del municipio Municipal para la
Zonificación
de Caldas Gestión del Riesgo.
PÁG. 324
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
APORTAN A LA
PARTICIPACIÓN EN
ACTOR GENERACIÓN DE AFECTADOS ROL
POMCA
AMENAZA
Cumplir con el deber
de hacer parte del
proceso de gestión
del riesgo como parte
Formulación
integral del Sistema
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre Diagnóstico
eventos en su
territorio el Consejo
Municipal para la Zonificación
Gestión del Riesgo.
Comunidad de la parte
este de las veredas Cumplir con el deber
Probable SI
Salinas y Sinifaná del de hacer parte del
municipio de Caldas proceso de gestión
del riesgo como parte
Formulación
integral del Sistema
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre
eventos en su Diagnóstico
territorio el Consejo
Municipal para la
Gestión del Riesgo. Zonificación
Comunidad de parte de
las veredas La Clara y el
Cumplir con el deber
costado oriental de la Probable SI
de hacer parte del
vereda Primavera del
proceso de gestión
municipio de Caldas
del riesgo como parte
Formulación
integral del Sistema
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre
eventos en su Diagnóstico
territorio el Consejo
Municipal para la
Comunidad de la vereda Zonificación
Gestión del Riesgo.
La Cima del municipio de Probable SI
Cumplir con el deber
Caldas
de hacer parte del
proceso de gestión Formulación
del riesgo como parte
integral del Sistema
PÁG. 325
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
APORTAN A LA
PARTICIPACIÓN EN
ACTOR GENERACIÓN DE AFECTADOS ROL
POMCA
AMENAZA
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre
eventos en su Diagnóstico
territorio el Consejo
Municipal para la Zonificación
Gestión del Riesgo.
Comunidad del costado Cumplir con el deber
oeste de la vereda El Probable SI de hacer parte del
Raizal proceso de gestión
del riesgo como parte
Formulación
integral del Sistema
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre
eventos en su Diagnóstico
territorio el Consejo
Municipal para la
Comunidad de parte de Gestión del Riesgo. Zonificación
las veredas La Corrala y Cumplir con el deber
el costado noreste de la Probable SI de hacer parte del
vereda La Miel del proceso de gestión
municipio de Caldas del riesgo como parte
Formulación
integral del Sistema
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
Comunidad en sitios
específicos de las Diagnóstico
Informar sobre
veredas Sinifaná, El
eventos en su
Cardal, La Salada, La
Probable SI territorio el Consejo
Clara, La Quiebra, La
Municipal para la
Legia, Primavera, La
Gestión del Riesgo.
Aguacatala y El Cano en
el municipio de Caldas Zonificación
PÁG. 326
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
APORTAN A LA
PARTICIPACIÓN EN
ACTOR GENERACIÓN DE AFECTADOS ROL
POMCA
AMENAZA
Informar sobre
eventos en su Diagnóstico
territorio el Consejo
Municipal para la
Gestión del Riesgo. Zonificación
Comunidad en sitios
específicos de las
Cumplir con el deber
veredas Primavera, La Probable SI
de hacer parte del
Clara y El Cardal en el
proceso de gestión
municipio de Caldas
del riesgo como parte
Formulación
integral del Sistema
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre Diagnóstico
eventos en su
territorio el Consejo
Municipal para la Zonificación
Gestión del Riesgo.
Comunidad alrededor de
Cumplir con el deber
las quebradas Obanja,
Probable SI de hacer parte del
Pocuná y Porico del
proceso de gestión
municipio de Ebéjico
del riesgo como parte
Formulación
integral del Sistema
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre
Comunidad alrededor del eventos en su Diagnóstico
río Cauca del municipio Probable SI territorio el Consejo
de La Pintada Municipal para la
Gestión del Riesgo. Zonificación
PÁG. 327
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
APORTAN A LA
PARTICIPACIÓN EN
ACTOR GENERACIÓN DE AFECTADOS ROL
POMCA
AMENAZA
Cumplir con el deber
de hacer parte del
proceso de gestión
del riesgo como parte
Formulación
integral del Sistema
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre
eventos en su
territorio el Consejo Diagnóstico
Municipal para la
Gestión del Riesgo.
Comunidad alrededor de
las quebradas La
Cumplir con el deber Zonificación
Naranjala, Piedra Verde y Probable SI
de hacer parte del
el río Poblanco del
proceso de gestión
municipio de Fredonia
del riesgo como parte
integral del Sistema
Formulación
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre
eventos en su
territorio el Consejo Diagnóstico
Municipal para la
Gestión del Riesgo.
Comunidad alrededor de
las quebradas La Cumplir con el deber Zonificación
Probable SI
Revenidero y La Sinifaná de hacer parte del
del municipio de Venecia proceso de gestión
del riesgo como parte
integral del Sistema
Nacional de Gestión Formulación
del Riesgo de
Desastres.
PÁG. 328
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
APORTAN A LA
PARTICIPACIÓN EN
ACTOR GENERACIÓN DE AFECTADOS ROL
POMCA
AMENAZA
Cumplir con el deber
de hacer parte del
proceso de gestión
del riesgo como parte
Formulación
integral del Sistema
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
Informar sobre
eventos en su Diagnóstico
territorio el Consejo
Municipal para la Zonificación
Comunidad alrededor de Gestión del Riesgo.
las quebradas Sabaletas, Cumplir con el deber
guarcitos y Piedra Verde Probable SI de hacer parte del
del municipio de proceso de gestión
Fredonia del riesgo como parte
Formulación
integral del Sistema
Nacional de Gestión
del Riesgo de
Desastres.
PROBABLE: PARA LAS EMPRESAS MINERAS APLICA CUANDO PUEDEN LLEGAR A INCUMPLIR LAS MEDIDAS DEL PLAN DE
MANEJO AMBIENTAL Y EL PLAN DE CONTINGENCIA AUN TENIENDO LICENCIA AMBIENTAL Y PLAN DE TRABAJO Y OBRAS
APROBADO, QUE PUEDEN ACTIVAR, REACTIVAR O ACELERAR LAS AMENAZAS NATURALES.
PARA LAS COMUNIDADES APLICA CUANDO LA INTERVENCIÓN GENERA CAMBIOS EN LAS CONDICIONES NATURALES DEL
ENTORNO QUE PUEDEN ACTIVAR, REACTIVAR O ACELERAR LAS AMENAZAS NATURALES.
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 329
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Como se observa en la Figura 18, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, la
autoridad ambiental CORANTIOQUIA y las unidades del DAPARD (conocimiento, manejo de
desastres y reducción del riesgo), son las que tienen mucho interés en el objetivo y ejercen
influencia en los demás actores de la cuenca.
Las comunidades tienen mucho interés en el objetivo pero baja influencia en los demás actores.
Las empresas mineras de oro, carbón, materiales de río y otros representan un grupo de actores de
importancia, debido a que las personas asistentes a los talleres se muestran preocupados frente a
PÁG. 330
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
algunas prácticas irresponsables de estas empresas, para con el recurso hídrico y la comunidad en
general.
1.3.12. Actores gestión del cambio climático
PÁG. 331
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
ACTOR ROL
la adaptación y mitigación.
Apoyar los procesos de implementación y seguimiento de
Sectores Productivos
las estrategias y acciones para la adaptación y mitigación.
Organizaciones sociales, comunitarias y comunidad de los Apoyar los procesos de implementación y seguimiento de
municipios las estrategias y acciones para la adaptación y mitigación.
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
Se debe propender por lograr el manejo de un lenguaje común el cual debe considerar la diversidad
de conceptos, principalmente los relacionados con el recurso hídrico, su ordenación y manejo.
PÁG. 332
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
de la formulación del POMCA de los Directos río Cauca, río Amagá – quebrada Sinifaná. Así pues,
es necesario implementar en todos los momentos de encuentro una comunicación asertiva como
medio y herramienta de diálogo transversal, la cual será tenida en cuenta en el relacionamiento con
TODOS los grupos de actores.
En concordancia con lo descrito, es pertinente generar momentos de encuentro entre los cuales
pueden darse espacios formales como:
− Reuniones interinstitucionales (Por ej. Con entidades públicas y organismos gestores de
riesgos, reuniones del Consejo de Cuenca)
− Reuniones de carácter técnico (Por ej. Con Autoridades Ambientales e interventoría del
proyecto)
− Talleres de diferente índole con comunidades, instituciones de la cuenca y/o actores clave
asentados o trabajando en la cuenca de los directos río Cauca – río Amagá, quebrada
Sinifaná.
También pueden darse espacios informales de encuentro, entre los que podrían destacarse:
− Entrevistas de diferente tipo (Por ej. Diligenciamiento de formato para caracterización,
charlas informales)
− Recorridos de campo (Por ej. Recorridos guiados a lugares de riesgo y amenaza)
− Observación participante (Por ej. En los talleres de complementación de la información
para la caracterización social en la fase de Diagnóstico).
Una vez establecidas las tipologías de actor clave que aplican para el POMCA de la cuenca objeto
de ordenación, se propone preliminarmente la implementación de algunas herramientas de diálogo
para cada actor en la fase siguiente (tomando el concepto Herramienta de Diálogo como: creación
del puente de comunicación permanente durante la elaboración la actualización del POMCA).
Dada la importancia de la eficacia en la comunicación con los diferentes actores que serán
convocados a los escenarios participativos en la cuenca, quienes no tienen claridad en la definición
de POMCA por no haber un proceso reciente de este tipo en el área. Durante la fase de
Aprestamiento será definitiva la transmisión clara de conceptos, objetivos y alcances del proceso de
ordenación de la cuenca, para lo cual se debe tener en cuenta además el alto porcentaje de
ruralidad –que en muchos casos conlleva analfabetismo- en la implementación de métodos
participativos en los que primen la visualización por medio de representaciones gráficas y la
comunicación oral.
PÁG. 333
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
10 Las Herramientas de Diálogo se refuerzan con la implementación de las actividades establecidas en el Plan de Medios
PÁG. 334
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 335
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 336
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 337
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Por otra parte, durante la recolección de información por parte de los gestores y en los talleres de
retroalimentación de la caracterización con comunidades, se hará la validación de las veredas que
hacen parte de la cuenca y se actualizará la información de nuevas unidades territoriales si las hay,
las cuales posiblemente no parezcan en los documentos de ordenamiento de los municipios.
PÁG. 338
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 339
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Identificación de Actores no
priorizados que deberían estar en el
proceso de ordenación de la cuenca.
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 340
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1.4.1. Introducción
“Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La Ley garantizará la
participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo”.
Por su parte, la Ley 99 de 1993 -Ley Nacional Ambiental- promueve la participación ciudadana en el
tratamiento de temas ambientales que sean de incumbencia de las comunidades; de igual forma, se
contempla como premisa jurídica lo establecido recientemente en la Guía Técnica para la
elaboración de Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas-POMCAS- emitida en el
año 2014 por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -MADS- en relación al Artículo 30
Decreto 1640 de 2012, donde se indica:
“La estrategia de participación deberá identificar las personas naturales y jurídicas, públicas y
privadas, así como las comunidades étnicas que estén asentadas en la respectiva cuenca
hidrográfica y definir el proceso de conformación de los Consejos de Cuenca”.
Con lo anterior, se tiene que en contextos específicos que involucran escenarios donde confluyen
problemas ambientales, ordenamiento territorial -o de cuencas hidrográficas-, gestión y participación
social, se ha reflexionado en el papel clave de esta última en el proceso, como eje de articulación del
trabajo que realizan consultores, técnicos, especialistas, gobiernos y la comunidad.
Así pues, resulta importante crear sinergias entre los actores clave que influyen en las condiciones
ambientales de la cuenca, desde la misma fase de aprestamiento -que es el punto de partida para
armonizar los intereses de la región y crear un ambiente favorable-, para que la ordenación y manejo
de la cuenca redunden en el apalancamiento del desarrollo sostenible de la región.
PÁG. 341
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Estructurar la estrategia para la fase de aprestamiento del POMCA, que desde la interacción social
inicial, promueva y siente las bases de la gestión del proceso participativo de los actores y
pobladores de la cuenca en el transcurso desde el aprestamiento hasta la fase de formulación,
pasando por el diagnóstico, la prospectiva y zonificación ambiental -a manera de eje transversal-
facilitando la formulación del Plan de Ordenación y Manejo para lograr consensos en torno al modelo
territorial futuro de la cuenca hidrográfica de los directos río Cauca - río Amagá – quebrada Sinifaná.
− Difundir información clara y específica entre los actores asentados en la cuenca, acerca
del inicio de la elaboración del POMCA, su definición, alcances y fases.
− Vincular y trabajar en el proceso con los diferentes actores identificados para generar,
desde la fase de aprestamiento y de manera conjunta, un conocimiento aplicado y
estrategias viables sociocultural y ambientalmente, que respondan a las necesidades de
los pobladores del área y que apunten a la acción para la planeación y adecuación de las
políticas de ordenación y manejo de la cuenca.
− Generar procesos en los que la participación de estos actores –principalmente los locales-
pueda incidir en los productos de las etapas siguientes del POMCA.
− Aportar en el fortalecimiento de las relaciones entre el Estado, los pobladores locales y las
organizaciones de base como actores clave en la cuenca.
PÁG. 342
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1.4.4. Metodología
Así pues, las acciones encaminadas hacia la elaboración del POMCA de los directos río Cauca - río
Amagá – quebrada Sinifaná, se plantean como un hecho social que debe involucrar a la mayor
cantidad de personas e instituciones, para que sean viables gracias a la integración de los diferentes
actores con sus diversos recursos, capacidades y perspectivas; de esta forma, la participación de los
actores permite que sea con ellos con quienes se generen procesos exitosos, dado que buena parte
de las acciones que se van a realizar a futuro dependerán de ellos, máxime cuando estas involucran
una cuenca hidrográfica como fuente de abastecimiento humano y del sostenimiento de las
actividades productivas que dependen de este recurso.
11Geilsfus, Frans (1998). 80 herramientas para el desarrollo participativo: Diagnóstico, planificación, monitoreo y evaluación. Segunda
Edición. GTZ – Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Tomado de: www.cridlac.org/vcd.
12 Auditorías visibles: Estrategia del Fondo de Adaptación para que los ciudadanos participen en el seguimiento y vigilancia a la
inversión de recursos públicos, obedeciendo a las normas de Participación Ciudadana del Gobierno Nacional.
PÁG. 343
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
La metodología planteada surtirá diferentes procesos de acuerdo a la fase de ejecución del POMCA,
como se detalla en el Numeral 10. Estrategia en cada Fase.
Participación
13 Manual de Acceso a la Información y a la Participación Ambiental en Colombia. Lora, A; Muñoz, L; Rodríguez, G. Colección Útiles para Conocer y
Actuar. Nº 10. Iniciativa de Acceso Colombia, ILSA y Universidad del Rosario. Primera edición. Bogotá, Colombia. 2008.
14 Ulloa et al (2000). Manejo de la fauna de caza, una construcción a partir de lo local. OREWA, Fundación Natura, UAESPNN, OEI, ICANH, WWF.
Bogotá.
PÁG. 344
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
actuar de los diferentes participantes durante todo el proceso generando confianza, que es la base
del desarrollo. La participación se puede dar en varios niveles:
− Nivel Local: Se refiere específicamente a la zona donde se desarrolla el trabajo.
− Nivel Subregional: Comprende las zonas de influencia vecinas al área.
− Nivel Regional: Amplía el radio de acción a otros sectores más distantes, relacionados
social, económica o ambientalmente con el área de trabajo.
− Nivel Nacional: La incidencia en este nivel debe tener en cuenta la participación de
entidades gubernamentales que regulen la ordenación y manejo de la cuenca, de las
organizaciones de base y de otros actores que incidan.
Comunicación
Indaga acerca de las diversas formas de percepción, expresión y representación de los actores
involucrados, con dos propósitos básicos:
− Promover espacios en los que los diferentes participantes puedan analizar situaciones,
proponer alternativas y tomar decisiones estratégicas sobre la ordenación y manejo de la
cuenca.
− Elaborar materiales de socialización y comunicación que recojan el conocimiento que se
produzca en el proceso y que apoye la toma de decisiones.
Equidad
Propende por la igualdad de condiciones políticas a partir del reconocimiento de la diferencia de
cada uno de los actores, generando un diálogo permanente; se debe partir de hacer un trabajo
conjunto buscando la igualdad de poder en la toma de decisiones, para garantizar que las
propuestas de cada parte sean respetadas y valoradas y que incidan en las resoluciones finales.
PÁG. 345
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Autonomía
En los trabajos en los que se conjugan diferentes formas de ver el mundo, de ordenar y planear
acciones y dar soluciones a problemas comunes, se debe propender porque cada grupo de
personas mantenga su capacidad de decisión y adelante acciones de cara al uso de su territorio,
dado que son ellos quienes lo habitan y hacen uso cotidiano de los recursos.
Concertación
Implica, entre otros, procesos de análisis para generar soluciones viables sociocultural y
ambientalmente, que integren las posiciones de los pobladores y en las que se hagan claros los
compromisos institucionales que las apoyen. Comprender es el principio para la concertación de los
puntos de vista.
Continuidad
Hace referencia a que todos los principios metodológicos se van construyendo de manera
progresiva, hasta su consolidación y permiten los ajustes y la generación de respuestas a nuevas
situaciones políticas, sociales y/o ambientales.
Dado que la participación social es aquella que “permite al individuo acceder a la gestión,
organización y decisiones en los procesos grupales y ciudadanos y que ha de realizarse en función
de unos criterios analíticos y de toma de decisiones acordadas, permitiendo al individuo la libre
expresión de sus ideas, opiniones y valores”15, se han tomado como base los conceptos antes
expuestos, que permiten centrar la reflexión en el desarrollo sostenible como objetivo y fin último de
los esfuerzos que se hagan en los contextos locales, por favorecer la comprensión, visibilización e
intervención en los problemas ambientales, sobre todo cuando en estos se involucra una cuenca
hidrográfica como fuente de abastecimiento humano y del sostenimiento de las actividades
productivas que dependen de este recurso. Así, el énfasis en la importancia de la participación de la
población local en el proceso de ordenación se presenta en la Figura 19 donde se tiene como
resultado final, la apropiación y continuidad de los procesos.
PÁG. 346
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Consejeros capacitados
Conocedores de su
Residentes locales y reconocidos = Líderes
realidad
activos
Validación y
Capacidad instalada en la
Aliado estratégico reconocimiento de
región
procesos
Apropiación y
Se retroalimenta el
continuidad de los
conocimiento
procesos
En relación con lo anterior, “las decisiones que se toman teniendo en cuenta la participación y el
conocimiento de un colectivo, generalmente resultan más efectivas y ambientalmente sostenibles
que las que no lo son” (Lora et al, 2008) por lo que las acciones encaminadas hacia la formulación
de la ordenación y manejo de la cuenca de los directos río Cauca, río Amagá – quebrada Sinifaná,
se plantean como un hecho social que debe involucrar a la mayor cantidad de personas e
instituciones, para que sean viables gracias a la integración de los diferentes actores con sus
diversos recursos, capacidades y perspectivas; de esta forma, la participación de los actores desde
el inicio del proceso (fase de aprestamiento) permite que sea con ellos con quienes se generen
procesos exitosos, dado que buena parte de las acciones que se van a realizar a futuro, dependerán
de ellos.
1.4.6. Destinatarios
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
En el Numeral 10. Estrategia en cada Fase, se detalla la respectiva metodología tanto para
identificación de actores y actores claves, como para conformación del Consejo de Cuenca siendo
este “la instancia consultiva y representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades
dentro de la cuenca hidrográfica”, de acuerdo con el Artículo 48 del Decreto 1640 de 2012.
En relación con la información obtenida hasta el momento, los actores destinatarios de la estrategia
de participación se han agrupado así:
PÁG. 348
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 349
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
En análisis de lo anterior, podría decirse que las diferentes fases del POMCA -especialmente las de
diagnóstico, prospectiva y zonificación y formulación-, corresponden a cada uno de los tres
subprocesos de la propuesta pedagógica: Contextualización, conceptualización y proyección.
Sin embargo, para lograr que estos ejercicios de participación lleguen a retroalimentar a técnicos y
consultores a partir del conocimiento del territorio de los actores claves y redunde en que la
formulación del POMCA de los directos río Cauca – río Amagá – quebrada Sinifaná se ajuste a la
realidad socio ambiental y cultural de la cuenca, es necesario implementar en todos los momentos
de encuentro comunicación asertiva como medio y herramienta de diálogo transversal, la cual será
tenida en cuenta en el relacionamiento con TODOS los grupos de actores. Es de anotar que la
claridad de la información que se comparta con los actores es de suma importancia máxime
teniendo en cuenta que en el área se adelantan simultáneamente otros procesos de ordenación. Las
herramientas de diálogo específicas que se utilizarán para cada tipo de actor se definen a partir de la
misma caracterización de actores y se ampliarán en el Numeral 10. Estrategia en cada Fase
(Aprestamiento).
Teniendo en cuenta que la comunicación es una de las herramientas fundamentales para tener el
máximo de información, es decir escuchar, procesar y entender los mensajes emitidos por la otra
persona, la herramienta de diálogo a implementar con todos los grupos de actores y para todas las
fases de actualización del POMCA es la comunicación asertiva que se da cuando se logra una
expresión clara de los deseos, opiniones y sentimientos, respetando al resto de las personas
(Marines Suarez, 2002).
− Todas las personas tiene derecho a tener su propia opinión sobre cualquier circunstancia
y a expresarla sin ofender intencionalmente a las demás personas.
− Todas las personas tienen derecho a intentar conseguir lo que consideren mejor para
ellas siempre y cuando esto no repercuta negativamente sobre otras personas.
− Todas las personas tienen derecho a ser respetadas.
PÁG. 351
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Para la fase de aprestamiento, la estructura organizativa y participativa se basa en los pasos iniciales
de la participación de todos los actores identificados preliminarmente en el territorio y la preparación
para la conformación del Consejo de Cuenca, como se observa en la Figura 21, los escenarios
participativos en esta fase están enmarcados en las socializaciones y talleres participativos, la
difusión de la información para las respectivas postulaciones la Consejo de Cuenca y la primera
PÁG. 352
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
auditoría visible; en estos primeros momentos se pueden conformar mesas temáticas de acuerdo a
interés de los actores, dichas mesas o espacios para el encuentro pueden funcionar a manera de
“semilleros” de los posibles consejeros de cuenco o bien, permanecer a lo largo del proceso de
actualización de la ordenación para ser en las fases posteriores, los canales de comunicación y
difusión de información entre el Consejo de Cuenca y las comunidades que este representa.
Actores Identificados
preliminarmente y los demás
SOCIALIZACIONES Y que resulten de la
TALLERES complementación de la
PARTICIPATIVOS información durante los
talleres de actores en los 11
municipios
Postulantes al Consejo de
CONSEJO DE CUENCA
Cuenca
PARTICIPACIÓN EN EL
POMCA
Mesas zonales, Mesas
ESPACIOS FORMALES municipales, Consejos locales
PARA EL ENCUENTRO y mesas de trabajo temáticas
entre otras
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
De otra parte y proyectando la estructura participativa hacia las otras fases del POMCA, se visualiza
que a través de los diferentes escenarios participativos propuestos (Numeral 10. Estrategia en cada
Fase), se espera que los actores organizados logren llegar a la Gestión como nivel más alto de la
participación. El objetivo final es que el Consejo de Cuenca conformado y actuando, sea canal de
comunicación entre los actores que representa y Corporación; así como multiplicador del
conocimiento y avances en la gestión del ordenamiento hídrico promoviendo la conciencia ambiental
en busca del desarrollo local, con la puesta en marcha de mesas de trabajo temáticas con la
periodicidad que se considere necesaria para garantizar el proceso y la representatividad de todo el
territorio.
PÁG. 353
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Corantioquia
Actores
que
representa
Consejo de Cuenca
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
Es importante mencionar que los actores que se han identificado, caracterizado y priorizado en la
fase de Aprestamiento, hacen parte de un grupo que se irá ampliando durante el transcurso del
proceso, ya que si bien el Consejo de Cuenca se conformará en la fase de diagnóstico, los grupos y
categorías de actores a los que representan cada uno de sus miembros, si pueden aumentar en
número.
Por otra parte, en la medida en que se espera que en la fase de formulación el Consejo de Cuenca
esté posicionado como interlocutor directo entre los ejecutores del componente programático y las
comunidades asentadas en la cuenca a las que representa, la estrategia de comunicación para que
los actores no priorizados que así lo deseen, tengan acceso a la información y avances del POMCA
se debe promover desde la fase de zonificación y prospectiva, con el fortalecimiento en el
funcionamiento de estructuras participativas tales como mesas temáticas, mesas zonales y mesas
municipales cuya promoción se ha propuesto desde el aprestamiento para que al llegar a la
formulación estas instancias de participación ya se encuentren conformadas y el canal esté
establecido y sea funcional.
PÁG. 354
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Para el plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica de los directos río Cauca- río Amagá-
quebrada Sinifaná, se proponen medios generales de comunicación y participación para difundir
información del proyecto, entre la comunidad y los diferentes grupos de actores en el área de
influencia del mismo.
A continuación se presentan las actividades del plan de medios para las diferentes fases:
En cuanto al lema CPA Ingeniería realizó diferentes propuestas, las cuales se observan en la
Fotografía 3.
PÁG. 355
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Finalmente, el lema que representa el POMCA de los directos río Cauca, río Amagá y quebrada
Sinifaná es:
PÁG. 356
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FOTOGRAFÍA 4. PENDÓN
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA RÍO AMAGÁ – QDA. SINIFANÁ
PÁG. 357
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Para la fase de diagnóstico, se hará entrega de 32 paquetes de material divulgativo el cual tiene
como propósito la sensibilización de los actores, para los que se propone el siguiente material
divulgativo (Fotografía 6):
− Mugs, personalizado con el logo del POMCA
− Termo metálico, personalizado con el logo del POMCA
− Programador en papel ecológico con las fases del POMCA
PÁG. 358
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Aprendizaje esperado
− Identificar los conflictos socioambientales que se presentan en la cuenca.
− Valorar la importancia de participar en la toma de decisiones colectivas.
Contenido
− Cuáles con los conflictos socioambientales que se presentan en la cuenca.
− Qué puede provocar estos conflictos.
PÁG. 359
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FOTOGRAFÍA 7. ROMPECABEZAS
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
Para la fase de formulación se hará entrega de 15 paquetes de material divulgativo el cual tiene
como propósito la sensibilización de los actores, para los que se propone el siguiente material
divulgativo:
− Cartilla con información de los resultados de prospectiva y zonificación, líneas
estratégicas definidas, problemáticas, objetivos, programas y proyectos.
PÁG. 360
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Una vez aprobada la propuesta se hace entrega a cada profesional de los anteriores elementos con
la imagen corporativa del POMCA. (Fotografía 8)
PÁG. 361
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Plegables
Para la fase de diagnóstico, se propone la entrega de tres plegables divulgativo sobre los alcances
del POMCA: (Anexo19_Actividades_Complem / Propuesta de Plegables)
1. ¿Qué es una cuenca hidrográfica?, ¿Qué es un POMCA?, ¿para qué se ordena una
cuenca?, ¿Cómo puede participar la comunidad? y las fases del POMCA. (Fotografía 9)
2. ¿Qué son las Auditorias Visibles?, ¿quienes participan en las Auditorias Visibles? ¿Qué NO
son las auditorias visibles?, sus funciones, alcances y proceso de conformación. (Fotografía
10)
3. ¿Qué es un Consejo de Cuenca?, ¿Quiénes conforman el Consejo de Cuenca?, forma de
elección de los miembros del Consejo y funciones del mismo (Fotografía 11)
PÁG. 362
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 363
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 364
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
E-Card´s
Este instrumento se utilizará a lo largo de las fases para promover los diferentes eventos y
actividades como son las socializaciones, el proceso de conformación del Consejo de Cuenca y
convocatorias a reuniones. (Fotografía 12)
PÁG. 365
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Cuñas Radiales
Se propone el uso de cuñas radiales como medio masivo de comunicación para invitar a la mayor
cantidad de actores a las socializaciones y para la divulgación de información importante del
proyecto.
Es importante hacer uso de las emisoras comunitarias para reforzar la convocatoria y mantener una
información sistemática durante el proceso del POMCA.
Para la fase de aprestamiento, se difundirán 6 cuñas radiales durante 8 días en las emisoras
comunitarias.
Las emisoras se consideraron de acuerdo con su alcance de sintonía, serán utilizadas para invitar a
la socialización del proyecto, priorización de actores e identificación preliminar de riesgos en la
cuenca y postulaciones al Consejo de Cuenca.
Durante la fase de aprestamiento se realizaron las siguientes cuñas radiales invitando a las
socializaciones del proyecto y primer foro de Auditorias Visibles. Las emisoras en las cuales se
transmitieron las cuñas fueron La Voz de Amagá y Radio Libertad, debido a que presentan mayor
cobertura de municipios del área de la cuenca.
PÁG. 366
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
VOZ MASCULINA:
Las Auditorias Visibles son una estrategia desarrollada para que los ciudadanos participen en el seguimiento y
vigilancia de la inversión de los recursos públicos. Invitamos a la comunidad interesada de los municipios de Amagá,
Angelópolis, Armenia, Caldas, Ebéjico, Fredonia, Heliconia, La Pintada, Santa Bárbara, Titiribí y Venecia; para que este
26 de julio nos acompañen en el primer foro de Auditorias Visibles con información sobre el POMCA río Amagá-
Quebrada Sinifaná, que se llevará a cabo en el salón Asocomunal del municipio de Fredonia a la 1:30 de la tarde.
VOZ FEMENINA (2):
Recuerda este 26 de julio a la 1:30 de la tarde en el salón Asocomunal del municipio de Fredonia. ¡Te esperamos!
(Vocalización ágil): Invitan Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio Hacienda y Crédito Público, el
Fondo Adaptación y CORANTIOQUIA
FOTOGRAFÍA 14. CUÑA RADIAL – AUDITORIAS VISIBLES
FUENTE: CORANTIOQUIA- FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 367
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Para la fase de diagnóstico se presenta la siguiente propuesta de cuña radial para la primera sesión
del consejo de cuenca.
Para las fases de diagnóstico, prospectiva - zonificación ambiental y formulación se utilizarán las
mismas emisoras que para la etapa de aprestamiento, estas serán utilizadas para invitar a los
talleres de socialización, participación de la formulación del Plan de Ordenación y Manejo de la
Cuenca Hidrográfica – POMCA, de los directos río Cauca – río Amagá, quebrada Sinifaná y otras
actividades importantes de cada fase, las propuestas de contenido de las cuñas se presentarán con
ocho (8) días de anticipación al evento a convocar para su respectiva aprobación por parte de
Corantioquia.
Perifoneo
Teniendo en cuenta que este POMCA presenta un alto componente rural y los medios electrónicos
se dificultan, es importante buscar otras formas de llegar a la población. El perifoneo se llevará a
cabo de acuerdo a la actividad a convocar y cuando se requiera, este se realizará en los centros
poblados y áreas urbanas con 8 días de anticipación al evento, durante las diferentes etapas del
POMCA.
PÁG. 368
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Para las demás fases se entregarán volantes en caso de ser requerido, el contenido de estos
dependerán de la actividad a realizar de acuerdo a la etapa del POMCA.
Correo electrónico
Con el fin de realizar divulgación de información, convocatoria y demás se creó el correo:
pomca.Amagásinifana@gmail.com, también se utilizara para el envío de oficios, comunicaciones y
será un medio para la atención de las IPQR (inquietudes, peticiones, quejas y respuestas).
Twitter’s
La evolución en las tecnologías de información permite innovar en otras formas de comunicar la
ciencia. En este sentido, twitter es una herramienta clave y de alto impacto en la comunicación, ya que
permite no solo la socialización de los nuevos conocimientos científicos sino que brinda la posibilidad
de que esa socialización tenga alcance masivo en la red. Además, al igual que otras redes sociales,
PÁG. 369
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Otros medios
Para las fases de diagnóstico, prospectiva - zonificación ambiental y formulación, se utilizaran los
avisos en carteleras comunitarias e institucionales de las sedes de la Corporación en sedes
administrativas, de los municipios, de las bibliotecas, casas de la cultura, casas de gobiernos,
secretarias de medio ambiente e instituciones educativas. Estos son lugares de difusión de
información y comunicación importantes a implementar en este proyecto.
En la fase de aprestamiento se realizaron once (11) reuniones con los diferentes grupos de actores y
comunidades de la cuenca, en cada uno de los once (11) municipios.
PÁG. 370
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Para convocar a estos escenarios participativos, se implementó una metodología que incluyó el
envío de cartas personalizadas, cuñas radiales, volantes, correos electrónicos y llamadas telefónicas
a los actores identificados preliminarmente, llamadas que se registraron en una base de datos para
su seguimiento. (Anexo8_Convocatorias_Socializ)
Para la presentación se utilizó como herramientas de diálogo una presentación en power point y
mapas de ubicación general de la cuenca; por su parte, para los talleres de identificación de actores
(desarrollados en cada uno de los mismos 11 escenarios participativos) se usó el respectivo material
consistente en listado de actores identificados preliminarmente para su validación y
complementación, carteleras y fichas de colores para priorización de actores.
Para lograr que los ejercicios de participación lleguen a retroalimentar a técnicos y consultores
encargados del tema de gestión del riesgo, es necesario implementar en todos los momentos un
diálogo transversal en el relacionamiento con los grupos de actores. Es de anotar que la claridad de
los conceptos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, es de suma importancia, debido a las
interpretaciones que se hace del tema por diferentes medios, originando incertidumbres y enfoques
que no apuntan al logro del objetivo propuesto.
Es necesario insistir en los diferentes espacios sobre la responsabilidad de las comunidades y los
habitantes de Colombia como parte del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo:
Artículo 2°. De la responsabilidad. La gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades
y de los habitantes del territorio colombiano.
Por su parte, los habitantes del territorio nacional, corresponsables de la gestión del riesgo, actuarán
con precaución, solidaridad, autoprotección, tanto en lo personal como en lo de sus bienes, y
acatarán lo dispuesto por las autoridades.
PÁG. 371
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Estructura: Organización, Dirección y Coordinación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres Artículo 8. Integrantes del Sistema Nacional. Son integrantes del sistema nacional:
…La Comunidad. Por su intervención en el desarrollo a través de sus actividades económicas,
sociales, ambientales, culturales y participativas.
Por lo tanto, el proceso para lograr que los actores se incorporen en la gestión del riesgo, se basa en
la comunicación constante sobre las responsabilidades de cada organización, mediante las
diferentes metodologías y con intercambio de información con los integrantes de los Consejos
Municipales para la Gestión del Riesgo en cada uno de los municipios.
En la fase de aprestamiento, para tener una base de datos más completa se hizo solicitud a las
alcaldías, secretaria de planeación y de gobierno, mediante correo electrónico del envío del listado
de representantes de los Consejos Municipales del Riesgo. (Anexo12_Convoc_TallerGestiRiesgo)
Nueve de los once municipios emitieron por este mismo medio el listado de participantes con sus
respectivos datos como son (Entidad, Nombre, Cargo, teléfono y correo electrónico).
(Anexo12_Convoc_TallerGestiRiesgo)
− Armenia
− Ebéjico
− Santa Bárbara
− Fredonia
− La pintada
− Heliconia
− Titiribí
− Angelópolis
− Amagá
PÁG. 372
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Los talleres Gestión del Riesgo fueron convocados mediante correo electrónico y cartas
personalizadas entregadas a los diferentes participantes de los Comités del Gestión del Riesgo de
cada Municipio. (Anexo12_Convoc_TallerGestiRiesgo)
− Santa Bárbara
09/06/2016 Santa Bárbara Auditorio Alcaldía − La pintada 9:00am – 12:00 pm
− Fredonia
− Amagá
− Titiribí
Auditorio Casa de la
10/06/2016 Amagá − Venecia 9:00am – 12:00 pm
Cultura
− Angelópolis
− Caldas
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
Tweet’s
Durante el desarrollo de los talleres se presentaron propuestas de tweet´s a publicar por parte de la
Corporación – CORANTIOQUIA. (Figura 23)
PÁG. 373
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FIGURA 23. TALLERES GESTIÓN DEL RIESGO – POMCA RÍO AMAGÁ - QUEBRADA SINIFANÁ
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
E - card
Se presentó la propuesta de E- card para la invitación a los dos talleres siguientes de riesgo.
(Anexo12_Convoc_TallerGestiRiesgo)
PÁG. 374
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FIGURA 24. TALLERES GESTIÓN DEL RIESGO – POMCA RÍO AMAGÁ - QUEBRADA SINIFANÁ
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
Notas
Se presentó la propuesta para la publicación de los talleres de riesgo consolidados una vez
terminada la actividad del Taller Gestión del Riesgo. (Anexo12_Convoc_TallerGestiRiesgo)
PÁG. 375
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Para las convocatorias a postulaciones para el proceso de conformación del Consejo de Cuenca se
utilizaran los siguientes medios de comunicación: (Anexo11_Consejo_Cuenca)
− Cartas personalizadas
− Correos electrónicos
− Cuñas radiales
− Volantes
Para el primer foro de Auditorias Visibles se imprimirán cien (100) unidades de un plegable temático
con información básica: que son las auditorias visibles, objetivos de las auditorias visibles, que no
son las auditorias visibles, breve explicación de los tres foros (inicial, intermedios y final), servicio de
atención al ciudadano - SAC, contactos para reportes e inquietudes.
PÁG. 376
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
De acuerdo con la Guía técnica para la formulación de los POMCA, la participación “se concibe
como un proceso continuo, colectivo y de largo plazo, que debe permitirles a los actores vincularse e
interactuar de manera constante y asumir un rol activo en cada una de las fases de la ordenación,
así como incidir en el modelo ambiental de su territorio”.
Ahora bien, la participación en el POMCA de los directos río Cauca, río Amagá – quebrada Sinifaná
debe ser transversal y de continua retroalimentación a partir de las experiencias que
CORANTIOQUIA vaya obteniendo frente al proceso de ordenación, considerando la participación de
los actores claves y sectores públicos, privados y de sociedad civil involucrados en la gestión del
agua y del patrimonio natural, potencializando los niveles de la información para que de manera
conjunta se tomen decisiones orientadas a mejorar los aspectos que afectan positiva o
negativamente a las comunidades, y de ahí deriven las acciones a implementarse con su respectivo
seguimiento.
Con el ánimo de abarcar mejor el territorio, se realizaron actividades en cada uno de los once (11)
municipios tratando de llegar, tanto a los actores identificados en las cabeceras municipales como en
las veredas, dada la importancia en la representatividad de la ruralidad para este POMCA y con el
objetivo de vincular en el proceso de ordenación de la cuenca a todos los actores que puedan aportar
PÁG. 377
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
desde su conocimiento del territorio no solo a nivel municipal, sino regional y nacional. Estas
actividades se implementaron como mecanismos a través de los cuales se busca informar, dialogar y
recoger percepciones en relación al Proyecto.
Por otro lado, como parte de la estrategia de participación, se define la estrategia de divulgación y
comunicación con el diseño de un plan de medios con las herramientas de comunicaciones y de
divulgación de la información y las actividades del POMCA.
A manera de introducción a la participación para las siguientes fases, acá se retoman en líneas
generales los procedimientos en relación a los momentos iníciales de vinculación de los actores en
el proceso, para la cual es importante aclarar algunos conceptos:
PÁG. 378
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Actor
Es todo individuo que se encuentra o forma parte de un grupo, organización, entidad, corporativo o
institución del sector público, social, privado, organización no gubernamental o agencia internacional
que tenga relación directa o indirecta con el proyecto a ejecutar, en este caso con el ordenamiento
de la cuenca de los directos río Cauca - río Amagá – quebrada Sinifaná.
Actores Clave
Son aquellos individuos cuya participación es indispensable y obligada para el logro del propósito,
objetivos y metas del proyecto en cuestión. Tienen el poder, la capacidad y los medios para decidir e
influir en campos vitales que permitan o no el desarrollo del proyecto. Algunas de las características
que presentan los Actores Clave son:
− Forman parte de la sociedad asentada en el área de implantación del proyecto y
representan intereses legítimos del grupo.
− Tienen funciones y atribuciones en relación directa con los objetivos del proyecto.
− Disponen de capacidades, habilidades, conocimiento, infraestructura y recursos para
proponer, atender y solventar problemas científico – técnicos o financieros.
Tipos de actores
− Actores gubernamentales: Dentro del proceso político están las instituciones
gubernamentales (ministerios, fuerzas públicas, organismos de control, entre otras), las
juntas locales, juntas comunales, la alcaldía, el Consejo municipal y el gobernador;
además, están los legisladores y el trabajo de los partidos políticos de la zona.
− Actores sector empresarial: Empresarios, industrias, comerciantes, agro empresarios, etc.
− Actores sector privado: Actores sociales – culturales, comunidad, sociedad civil, entidades
comunitarias, de atención a la sociedad e instituciones educativas.
Consejo de Cuenca
Es la instancia consultiva y representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades
dentro de la cuenca hidrográfica.
PÁG. 379
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Consejero de cuenca16
Es un líder, un conocedor de su cuenca, de su comunidad y de la entidad y/o sector que representa;
es un facilitador del proceso de participación en todas las fases del POMCA.
Auditorias visibles
Estrategia del Fondo de Adaptación para que los ciudadanos participen en el seguimiento y
vigilancia a la inversión de recursos públicos, obedeciendo a las normas de Participación Ciudadana
del Gobierno Nacional; esta estrategia obedece a las normas de Participación Ciudadana y
contratación pública, para blindar los procesos de transparencia en la ejecución de los proyectos.
Con el ánimo de abarcar el territorio, se propuso realizar actividades en cada uno de los once (11)
municipios; estas actividades se implementan como mecanismo a través del cual se busca informar,
dialogar y recoger percepciones en relación al proyecto.
PÁG. 380
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Es muy importante tener en cuenta el alto componente de ruralidad en la cuenca, lo cual implica la
implementación de estrategias asertivas en la convocatoria, para lograr mayor difusión de la
información del tema a tratar, fecha y lugar de encuentro. En atención a esto, se ha establecido el
Plan de Medios el cual involucra -además de la convocatoria escrita (física y electrónica) y
telefónica-, cuñas radiales, volantes, perifoneo, entre otros.
Por consiguiente, se programó la realización de doce (12) escenarios de participación, uno (1) en
cada municipio y otro en la Gobernación de Antioquia, para los cuales se plantean los siguientes
objetivos:
− Informar y socializar a los asistentes17 el inicio y avances de la elaboración del POMCA de
los directos río Cauca - río Amagá – quebrada Sinifaná así como su alcance, cobertura y
fases.
− Complementar la identificación de actores preliminar y hacer la priorización de los mismos
para el respectivo mapeo, ejercicio tendiente a garantizar la equidad en la participación de
actores asentados o trabajando en la cuenca. Adicionalmente, se identificarán
preliminarmente los actores relevantes para la gestión del riesgo que incidan en la
generación de amenazas y aquellos que pueden resultar afectados por los eventos
amenazantes
− Promover la postulación al Consejo de Cuenca
Para estos escenarios participativos se planteó la necesidad de manejar un lenguaje claro y sencillo
pero contundente y de alta recordación; en las presentaciones (en formato power point) se trabajó un
componente importante de material gráfico más que texto. (Anexo9_Escenarios_Participacion).
Teniendo en cuenta que la comunicación es en doble vía, durante las reuniones se toma atenta nota
de los aportes de los asistentes.
De igual forma, para llegar a la priorización y mapeo de actores claves, se identifican los actores
relevantes para la gestión del riesgo que incidan en la generación de amenazas y aquellos que pueden
resultar afectados por los eventos amenazantes, para lo cual se llevaron a cabo tres (3) talleres de
gestión del riesgo donde los participantes hacen un primer análisis de los conflictos existentes entre
PÁG. 381
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
actores con relación al recurso hídrico y se hace el Análisis Situacional Inicial de la cuenca
construyendo a partir de un ejercicio concertado con las administraciones municipales y comunidades
en general, los escenarios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo que se han presentado en los últimos
años en el área de la cuenca objeto de ordenación.
En relación con la información obtenida hasta el momento, los actores destinatarios de la estrategia
de participación a llevarse a cabo en los primeros escenarios participativos, se han agrupado así:
− Administraciones Municipales
− Gobernación de Antioquia
− Organizaciones Ambientales:
Mesas Ambientales
CIDEAM
Guardianes de la naturaleza
Red PRAES
UMATA
PÁG. 382
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Estos fueron los primeros convocados a las reuniones, ya que en esta fase inicial se realizaron once
(11) escenarios de participación para socializar con los actores de la cuenca los aspectos normativos
y propósitos generales del ajuste del plan, así como para hacer la ampliación de la base de datos de
actores clave e identificación de escenarios de amenaza y riesgo.
En el desarrollo de estos primeros espacios de conocimiento mutuo, además -a partir de las bases
de datos preestablecidas-, se identifican, clasifican, seleccionan y analizan los actores claves que
son relevantes para la actualización del POMCA de los directos río Cauca, río Amagá – Quebrada
Sinifaná. De igual forma y como ya se ha mencionado, se realizaron los tres (3) Talleres de gestión
del riesgo con la participación de los actores de riego identificados preliminarmente previa
convocatoria vía correo electrónico, cartas personalizadas y llamadas telefónicas. La agenda que se
desarrolló en cada escenario fue la siguiente: (Anexo10_Soportes_Socializac)
1. Saludo y bienvenida
2. Presentación de los asistentes
3. Objetivo del proyecto
4. Contextualización - Antecedentes – Normatividad
5. Organigrama
6. Fases del POMCA – Fase de aprestamiento
7. La participación en el POMCA y su importancia
8. Conceptos y definiciones: Actores, Consejo de cuenca, Auditorías Visibles
9. Preguntas, comentarios, inquietudes
10. Conformación de mesas de trabajo - taller de actores
11. Plenaria
PÁG. 383
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
REUNIÓN DE SOCIALIZACIÓN
DEL PROYECTO Y TALLER DE
16 de Mayo IDENTIFICACIÓN DE ACTORES ARMENIA18
9:00 am
CASA DE LA CULTURA
REUNIÓN DE SOCIALIZACIÓN
DEL PROYECTO Y TALLER DE
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES
17 de mayo HELICONIA
9:00am
AUDITORIO CASA DE LA
CULTURA
REUNIÓN DE SOCIALIZACIÓN
DEL PROYECTO Y TALLER DE
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES
AMAGÁ
9:00 a.m.
AULA MAXIMA ESCUELA
NORMAL
19 de mayo
REUNIÓN DE SOCIALIZACIÓN
DEL PROYECTO Y TALLER DE
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES TITIRIBÍ
2:00 p.m.
PARQUE EDUCATIVO
18Teniendo en cuenta que la asistencia por parte de los convocados a este escenario participativo fue muy baja en esta fecha, se concertó para
hacerse nuevamente la reunión el día 26 de mayo.
PÁG. 384
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
REUNIÓN DE SOCIALIZACIÓN
DEL PROYECTO Y TALLER DE
20 de mayo IDENTIFICACIÓN DE ACTORES VENECIA
9:00 a.m.
PARQUE EDUCATIVO
REUNIÓN DE SOCIALIZACIÓN
DEL PROYECTO Y TALLER DE
21 de mayo IDENTIFICACIÓN DE ACTORES EBÉJICO
9:00 a.m.
TEATRO
REUNIÓN DE SOCIALIZACIÓN
DEL PROYECTO Y TALLER DE
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES SANTA BÁRBARA
9:00 a.m.
AUDITORIO ALCALDIA
23 de mayo
REUNIÓN DE SOCIALIZACIÓN
DEL PROYECTO Y TALLER DE
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES LA PINTADA
2:00 p.m.
SALÓN CONSEJO MUNICIPAL
PÁG. 385
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
REUNIÓN DE SOCIALIZACIÓN
DEL PROYECTO Y TALLER DE
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES ANGELÓPOLIS
9:00 a.m.
CASA DE LA CULTURA
24 de mayo
REUNIÓN DE SOCIALIZACIÓN
DEL PROYECTO Y TALLER DE
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES CALDAS
2:00 p.m.
CASA DE LA CULTURA
REUNIÓN DE SOCIALIZACIÓN
DEL PROYECTO Y TALLER DE
25 de mayo IDENTIFICACIÓN DE ACTORES FREDONIA
9:00 a.m.
AUDITORIO ALCALDIA
REUNIÓN DE SOCIALIZACIÓN
DEL PROYECTO Y TALLER DE
26 de mayo IDENTIFICACIÓN DE ACTORES ARMENIA
9:00 a.m.
CASA DE LA CULTURA
PÁG. 386
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
HELICONIA
TALLER DE GESTIÓN DE RIESGO
Actores invitados de
9:00 a.m.
8 de junio los Municipios de:
AUDITORIO INSTITUCIÓN
Heliconia, Armenia,
EDUCATIVA SAN RAFAEL
Ebéjico
SANTA BÁRBARA
TALLER DE GESTIÓN DE RIESGO Actores invitados de
9 de junio 9:00 a.m. los Municipios de:
AUDITORIO ALCALDÍA Santa Bárbara, La
Pintada y Fredonia
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
En los once (11) talleres se tuvo una asistencia total de 253 actores; en cuanto a la
retroalimentación, aportes y análisis de las intervenciones de los actores en estos espacios, se tiene
que:
− Hay un desconocimiento generalizado de las comunidades sobre qué es un POMCA y
cuál es su aplicación y alcance, incluso algunos funcionarios y alcaldes no tienen
conocimiento del tema.
− La formación en educación ambiental relacionada con el recurso hídrico está dirigida
fundamentalmente a funcionarios de las administraciones municipales, mesas
ambientales y representantes de organizaciones ambientales.
− En general, la comunidad rural no tiene formación en el cuidado y protección del recurso
hídrico.
PÁG. 387
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 388
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Vale la pena mencionar que los tres (3) talleres se realizaron en municipios centrales y con facilidad
de acceso para los invitados de otros municipios.
Los asistentes a los talleres estuvieron muy interesados en el tema, sugirieron la invitación y
participación de diferentes actores del municipio (comunidad en general), dado que ellos tienen más
conocimiento de donde, cuando y que afectaciones se han presentado con estos eventos.
Con el desarrollo del taller el profesional de riesgos buscó responder a los siguientes interrogantes:
− ¿Qué amenazas se han presentado en la cuenca? ¿Y cuáles se pueden presentar?
− ¿En dónde, tiempo de duración, como se expresó?
− ¿Cada cuánto ocurre?
− ¿Cuáles han sido las posibles causas?
− ¿Qué componentes o sistemas se vieron afectados por los diferentes eventos?
− ¿Cómo ha sido la recuperación de las áreas afectadas?
− ¿Cuáles eventos deterioran más las condiciones físicas, ambientales y sociales?
PÁG. 389
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
La actividad de trabajo en grupo -en la cual identificaron las amenazas naturales que se han
presentado en su municipio- fue muy productiva, puesto que hubo importantes aportes por parte de
los asistentes quienes además interactuaron positivamente enriqueciendo sus puntos de vista.
(Anexo13_Soportes_TallerRiesgos)
Armenia
− Inundaciones
− Incendios Forestales
− Vendaval
− Derrumbes
− Deslizamientos
Santa Bárbara
− Incendios Forestales
− Avenidas torrenciales
− Falla Romeral
− Derrumbes
− Deslizamientos
− Falla palestina y Almendros
− Vendaval
PÁG. 390
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
− Inundaciones
− Otros eventos: Agua escorrentía, Actividad antrópica, explotación minas fe manganeso y
caliza, polución por transporte y polución fabrica el Cairo, deforestación, derrames
sustancias químicas, tala y quema para el carbón.
La Pintada
− Incendios Forestales
− Avenidas Torrenciales
− Inundaciones
− Deslizamientos
− Derrumbes
− Vendavales
− Otros eventos: Incidente MAPET, Poliducto Sebastropol, Planta de aguas residuales
Amagá
− Incendios Forestales
− Derrumbes
− Fallas geológicas
Titiribí
− Derrumbes
− Incendios forestales
− Otros eventos: Tala de árboles.
Caldas
− Avenidas Torrenciales
− Incendios Forestales
− Deslizamientos
− Derrumbes
− Inundaciones
PÁG. 391
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Los asistentes solicitaron ser invitados a los talleres o recorridos que se hagan durante el desarrollo
de todas las fases de la formulación del POMCA, también que se les envíe la presentación en power
point de los temas vistos y de los mapas resultantes de la actividad.
Por su parte, en el marco de las Auditorías Visibles, a finalizar la fase de aprestamiento debe
realizarse el Primer Foro con actores claves, con el objetivo de socializar los aspectos normativos y
propósitos generales de la formulación del plan, así como para realizar el análisis situacional inicial a
partir de los siguientes puntos en la agenda del día:
− Contextualización del proyecto: antecedentes, objetivos, justificación, descripción del
proyecto
− Presentación de equipo consultor, equipo técnico POMCA asignado por CORANTIOQUIA,
F.A. e interventoría.
− Presentación del Plan de Trabajo y Estrategia de Participación
− Ronda de preguntas y respuestas
− Difundir información sobre Auditorias Visibles (folletos)
− Aplicación del sondeo de satisfacción ciudadana
− Información sobre el funcionamiento de atención del ciudadano
− Listado de asistencia
PÁG. 392
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 393
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
La implementación de la estrategia en esta fase debe ser lo suficientemente sólida para motivar la
constancia en la participación por parte de los Actores. Para que haya continuidad en el proceso
debe tenerse en cuenta que la participación implica un tiempo de dedicación y una motivación por
parte de los actores, por lo que la claridad en el mensajes, lo enfático de la importancia de la
participación en torno a la ordenación del territorio y especialmente del recurso agua debe ser una
constante en todos los escenarios participativos propuestos, logrando que el actor participante
alcance algún nivel de identificación cultural como una motivación más para seguir en el proceso.
PÁG. 394
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Las estrategias metodológicas a implementar apuntan específicamente a ampliar los referentes para
la caracterización de los componentes biótico, abiótico, social y de riesgo en la cuenca de los
directos río Cauca, río Amagá – quebrada Sinifaná y a complementar dicha caracterización a través
de georreferenciación y registro fotográfico de lugares clave. Los especialistas en aspectos biofísicos
desarrollaran las actividades de campo con acompañamiento de personas de las comunidades
asentadas en la cuenca en calidad de auxiliares de campo y como facilitadores de información
acerca de las diferentes dinámicas del territorio.
Por otra parte, se hará una aproximación al Diagnóstico Social Participativo (DSP)cuyo enfoque
metodológico es de carácter cualitativo y parte del principio de interacción social, retomando
elementos básicos de la Investigación-Acción Participativa (IAP) en tanto que en el proceso de
acercamiento a la comunidad se espera tener elementos claves para el diagnóstico, en el cual es de
vital importancia la participación de diferentes actores sociales con diversos y enriquecedores puntos
de vista y conocimiento particular sobre las dinámicas que se han establecido al interior de sus
comunidades, procurando así una mayor comprensión de las mismas.
Con la implementación de esta estrategia, además de obtener datos primarios actualizados que si
bien no son oficiales, permitirán en el análisis de los mismos conocer la percepción que los habitantes
PÁG. 395
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
de la cuenca tienen de su territorio y de las problemáticas asociadas al recurso hídrico así como las
potencialidades ambientales en el mismo. De igual forma, se habrá llegado al 100% del territorio con
información acerca del POMCA haciendo énfasis en la importancia de la participación.
En esta fase se harán recorridos guiados con acompañamiento de actores clave a zonas de
importancia y/o conflicto de recursos naturales pues la información y análisis de riesgos, amenazas y
vulnerabilidad en relación con dichos recursos, es otro insumo principal en el Diagnóstico.
De igual forma, los consultores especialistas en aspectos físicos – bióticos harán el trabajo de
recolección de información primaria para caracterización en compañía de auxiliares de campo, los
cuales serán habitantes del territorio de la cuenca en ordenación quienes aportaran su conocimiento
en la construcción colectiva del diagnóstico.
Una vez construido el diagnóstico de manera participativa (con información primaria aportada por los
habitantes de la cuenca), se realizarán como mínimo seis (6) espacios de participación para
socializar los resultados del diagnóstico con los actores de la cuenca y recibir los aportes frente al
mismo, de los cuales dos (2) se utilizarán para poner en funcionamiento la instancia formal
consultiva.
De igual forma, se llevará a cabo mínimo un (1) escenario de retroalimentación técnica con la
Corporación para socializar los resultados y productos de la fase de diagnóstico.
PÁG. 396
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
TEMAS A HERRAMIENTAS
ACTIVIDAD CANTIDAD DESTINATARIOS
DESARROLLAR PARA EL DIÁLOGO
mensaje, teniendo en
cuenta que son ellos
quienes llevarán a todo
el territorio, información
acerca del proceso de
ordenación de la
cuenca. Se abrirá el
espacio a preguntas y
se recrearán los
escenarios de
respuestas que los
líderes entrevistados
puedan hacer.
Se implementará el
diligenciamiento del
Formato veredal como
Información básica herramienta de
acerca del POMCA recolección de
información primaria con
líderes de todas las
Visitas a cada Importancia de la
Presidente de la JAC veredas en la cuenca.
una de las vinculación a participar
y/o líderes de las La información sobre el
unidades en el proceso de
184 veredas entre los que se POMCA así como el
territoriales ordenación de la cuenca
cuentan los Presidentes mensaje sobre su
menores
de Juntas de Acueducto importancia, se
(veredas)
Diligenciamiento de transmitirán de forma
formato para recolección clara, en lenguaje
de información primaria común y abriendo
veredal espacio a las preguntas
que los líderes puedan
hacer. Se entregará
material divulgativo.
La presentación de la
Socialización de información tendrá un
Socialización de
resultados del alto contenido gráfico
resultados de
Diagnóstico, Actores clave El diálogo de saberes es
Diagnóstico
complementación 6 identificados la herramienta a
Complementación de
y aplicarse en estos
información primaria
retroalimentación escenarios, si se tiene
veredal recolectada
de información en cuenta que el
objetivo es socializar
PÁG. 397
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
TEMAS A HERRAMIENTAS
ACTIVIDAD CANTIDAD DESTINATARIOS
DESARROLLAR PARA EL DIÁLOGO
resultados del
diagnóstico y recibir
retroalimentación por
parte de los actores
asistentes a estos
escenarios, si bien el
Diagnóstico se habrá
construido
conjuntamente con
quienes habitan la
cuenca.
La presentación de la
información tendrá un
Socialización de
Socialización de alto contenido gráfico;
resultados de
resultados del 1 Consejeros de Cuenca se entablará un diálogo
Diagnóstico
Diagnóstico, semi estructurado
dando espacio a la
retroalimentación
El diálogo de saberes es
la herramienta a
aplicarse en estos
Profesionales biofísicos
Recorridos Visita a sitios escenarios si se tiene
y especialista en riesgo
guiados de ambientalmente en cuenta que el
1 de la consultoría,
reconocimiento sensibles, escenarios de objetivo es construir el
representantes del
del territorio amenaza y/o riesgo. Diagnóstico
territorio
conjuntamente con
quienes habitan la
cuenca.
El diálogo de saberes es
la herramienta a
Socialización de aplicarse en estos
resultados de la Retroalimentación escenarios si se tiene
fase de Técnica acerca de CORANTIOQUIA - en cuenta que el
1
diagnóstico y resultados de la fase de Consultoría objetivo es construir el
retroalimentación diagnóstico Diagnóstico
técnica conjuntamente con
quienes habitan la
cuenca.
PÁG. 398
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
TEMAS A HERRAMIENTAS
ACTIVIDAD CANTIDAD DESTINATARIOS
DESARROLLAR PARA EL DIÁLOGO
La presentación de la
Recorridos de Los que información tendrá un
Consultores biofísicos y
caracterización requieran los alto contenido gráfico;
Construcción colectiva representantes
del territorio en consultores para se entablará un diálogo
del diagnóstico conocedores del
los componentes dar alcance a la semi estructurado
territorio
biótico y físico caracterización19 dando espacio a la
retroalimentación.
El diálogo de saberes es
la herramienta a
Consultores y aplicarse en estos
Recorridos Visita a sitios Profesionales biofísicos escenarios, si se tiene
guiados de ambientalmente y especialista en riesgo en cuenta que el
4
reconocimiento sensibles, escenarios de de la consultoría, objetivo es construir el
del territorio amenaza y/o riesgo. representantes del Diagnóstico
territorio conjuntamente con
quienes habitan la
cuenca.
La presentación de la
Socialización de
información tendrá un
resultados de la Retroalimentación
alto contenido gráfico;
fase de Técnica acerca de CORANTIOQUIA -
1 se entablará un diálogo
Diagnóstico y resultados de la fase de Consultoría
semi estructurado
Retroalimentación diagnóstico
dando espacio a la
Técnica
retroalimentación
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
19 En la Estrategia de Participación que se entregará como producto en la siguiente fase (diagnóstico) se informará el avance de esta
20Tomado de: La prospectiva territorial: Un camino para la construcción social de territorios de futuro. Espinosa J. 2010.
PÁG. 399
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
entendida en la construcción de una visión compartida, que muestra los procesos de diálogo y
planificación de las acciones necesarias y las responsabilidades de los diversos actores involucrados.
En este orden de ideas, se debe asegurar la participación activa de los Actores Clave que hacen
presencia en la cuenca, se continuará con la operatividad del Consejo de Cuenca para que por su
intermedio, se canalicen las recomendaciones y observaciones de los actores presentes en la
cuenca en relación con esta etapa.
El punto de partida de la fase de prospectiva son los resultados de la fase de diagnóstico, ya que es
a partir de una visión clara del presente, como se puede proyectar el futuro.
Existen muchos futuros posibles, pero de ellos sólo algunos tienen en la actualidad –como lo
mostrará el diagnóstico- la mayor probabilidad de ocurrencia; por esa razón, la prospectiva debe ser
capaz de identificar aquellos escenarios futuros que puedan presentarse en un horizonte temporal
de 10 a 20 años.
Mediante el uso de algunas metodologías, la prospectiva busca identificar los escenarios futuros
más probables y deseables hacia los cuales debe orientarse una organización, una región o un país;
existen muchas metodologías distintas, aunque la más usada para estos casos es el Método de
Construcción de Escenarios21, ya que “es la reflexión prospectiva, realizada colectivamente, la que al
centrarse sobre la amenazas y oportunidades del entorno le da contenido a la movilización y
permite, a su vez, la apropiación de la estrategia22”, como se observa en la Figura 25.
21 Tomado de: Cuaderno 3. Prospectiva y construcción de escenarios para el Desarrollo Territorial. Chile, 2005
22 Ibíd.
PÁG. 400
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Para la Prospectiva, se recomienda el Método de Escenarios descrito por Gabiña (1999). Este
proceso consta de cinco fases23:
− Fase 1: Identificación actual del territorio
− Fase 2: Identificación de las variables claves
− Fase 3: Anticipación y comprensión del rol de cada uno de actores, o grupos de actores
− Fase 4: Identificación de escenarios prospectivos del territorio
− Fase 5: Elección de las opciones estratégicas
23 Ibíd.
PÁG. 401
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Con base en los resultados de la caracterización y teniendo en cuenta que ya desde la fase de
aprestamiento se habrá definido el rol de cada uno de los actores o grupos de actores en
representatividad equitativa de las diferentes unidades territoriales en la cuenca, se realizarán
talleres prospectivos participativos por tema para:
− Identificación de variables clave: Dado que estas variables se obtendrán del diagnóstico,
en esta fase no se sabe cuáles aplicarán pero podrían ser, por ejemplo: Población y
actividades económicas, Productividad, Sostenibilidad ambiental, Infraestructura física y
servicios, Institucionalidad, entre otros.
24 Ibíd.
PÁG. 402
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Estos talleres asumen la creación de grupos de trabajo que se centren en un sector, tema o materia
determinados. Un comité directivo o de coordinación supervisa estos grupos y proporciona una
dirección, autoridad y una perspectiva transversal o transectorial; para facilitar el trabajo de estos
grupos son necesarios equipos humanos situados en organizaciones patrocinadoras, universidades
y otros organismos y fundaciones regionales.
El objetivo inicial de los talleres es que los participantes comprendan el papel de la prospectiva
territorial en la construcción de un proyecto de futuro consensuado para el territorio, lo cual se logra
partiendo de una introducción básica, previa a la conformación de grupos de trabajo, en la cual se
aborden temas como25:
− ¿Qué es la prospectiva?
− La prospectiva en el proceso de gestión territorial
− Relación entre prospectiva y planificación
− Prospectiva para el Desarrollo Territorial
− Participación de actores sociales e institucionales
Además de los talleres participativos, en esta fase de llevarán a cabo espacios de participación que
permitan:
− Socializar al Consejo de Cuenca y las diferentes instancias participativas creadas para el
ajuste del Plan, los resultados de los escenarios tendenciales
− Socializar al Consejo de Cuenca y las diferentes instancias participativas creadas para el
ajuste del Plan, los resultados de los escenarios deseados
− Socializar al Consejo de Cuenca y las diferentes instancias participativas creadas para el
ajuste del Plan y a las autoridades ambientales, el escenario apuesta/zonificación
ambiental.
Por último, escenarios de retroalimentación técnica con la Corporación para socializar los resultados
y productos de la fase de prospectiva y zonificación.
25Tomado de: Prospectiva territorial y planes de desarrollo de los territorios. Samper, M. 2011. Estrategia
Centroamenricana de Desarrollo Rural Terrtorial -ECADERT-, Sistema de la Integración Centroamericana -SICA-.
PÁG. 403
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
De igual forma, en el marco de las Auditorías Visibles, al finalizar esta fase debe hacerse un foro
(intermedio) para la presentación a los actores de la zonificación ambiental, que incluyen los
siguientes puntos en la agenda:
− Presentación por parte de la consultoría del avance del POMCA (% de avance en el Plan
de Trabajo y estrategia de participación, principales dificultades y logros en el proceso de
formulación). En esta actividad deberán participar la Corporación, Interventoría y
Consultoría.
− Difundir folletos de rendición de cuentas.
− Ronda de preguntas y respuestas.
− Aplicación de sondeo y satisfacción ciudadana.
PÁG. 404
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
La presentación de la información
tendrá un alto contenido gráfico y
la socialización de escenarios se
planteará de manera pedagógica
Construcción de para lograr transmitir con claridad
Talleres escenarios Apuesta Consejo de Cuenca
y eficacia el mensaje. Se
participativos para y otras instancias
avanzará en sensibilizar a los
construcción de 2 participativas
Ajuste de la zonificación actores sobre la importancia de la
Escenarios (Actores clave)
ambiental participación en un momento
Apuesta
posterior para conocer y
retroalimentar los resultados de la
fase de prospectiva y
zonificación.
PÁG. 405
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 406
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Se realizará un (1) escenario de retroalimentación técnica con la Corporación para socializar los
resultados y productos de la fase de formulación.
En el marco de las Auditorias Visibles al finalizar esta fase, se adelantará un Foro Final en los
espacios de participación definidos en la fase de formulación, para socializar los resultados y que
incluyan los siguientes puntos en la agenda:
− Rendición de cuentas, avances, dificultades, logros y productos entregados por el
consultor en el proceso de formulación. En esta actividad deberán participar la
Corporación, Interventoría y Consultoría.
− Respuesta e inquietudes de los actores de la cuenca.
− Difundir folletos de rendición de cuentas.
− Aplicación de sondeo de satisfacción.
− Entrega de cartilla de POMCAS.
PÁG. 407
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
TEMAS A HERRAMIENTAS DE
ACTIVIDAD CANTIDAD DESTINATARIOS
DESARROLLAR DIÁLOGO
Riesgo) la cuenca Otras instancias se planteará de manera
Participativas pedagógica para lograr
transmitir con claridad y
eficacia el mensaje. Se
avanzará en sensibilizar a
los actores sobre la
importancia de partir de los
resultados de la Prospectiva
para plantear los programas
y proyectos en
concordancia con la
zonificación aprobada.
Como ejercicio inicial puede
elaborarse árbol de
problemas apuntando a la
identificación y priorización
de problemáticas en la
cuenca.
Presentación de la
Socialización de Zonificación Ambiental
Zonificación definitiva
Ambiental definitiva y Consejo de Cuenca
La presentación de la
ajustes al información tendrá un alto
Componente 1 Retroalimentación para
Otras instancias contenido gráfico; se
Programático estructuración y ajustes
participativas entablará un diálogo semi
incluido el de gestión del Componente
estructurado dando espacio
del riesgo del Programático incluido el
a la retroalimentación para
POMCA de gestión del riesgo del
eventuales ajustes al
POMCA
Componente Programático
Consejo de Cuenca
La presentación de la
Presentación de información tendrá un alto
socialización de
resultados de la fase de Actores Clave contenido gráfico; se
resultados de la fase 2
formulación entablará un diálogo semi
de formulación
estructurado dando espacio
Otras instancias
a la retroalimentación
Participativas
PÁG. 408
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
TEMAS A HERRAMIENTAS DE
ACTIVIDAD CANTIDAD DESTINATARIOS
DESARROLLAR DIÁLOGO
técnica estructurado dando espacio
a la retroalimentación
En esta fase no participa el consultor y en ese caso CORANTIOQUIA debe ejecutar los programas y
proyectos del POMCA con el acompañamiento del Consejo de Cuenca, el cual seguirá reuniéndose
de acuerdo a lo definido en su reglamento. Para mantener el diálogo se propone establecer
escenarios periódicos de retroalimentación entre la Corporación y el Consejo de Cuenca, cuya
periodicidad la definirá CORANTIOQUIA en el momento de la ejecución del POMCA.
Aquí es crucial continuar divulgando las actividades por medio de socializaciones a los actores
claves y utilizando los medios de comunicación de las autoridades ambientales.
Teniendo en cuenta que para esta fase del proceso el POMCA ya se habrá aprobado, los escenarios
de participación en esta fase están circunscritos al acompañamiento que el Consejo de Cuenca hará a
los ejecutores del Plan y en los escenarios de retroalimentación de los actores a los que representan,
conformando mesas de trabajo temáticas para tener mejor comprensión de los programas y proyectos
que se ejecutarán en su territorio. De igual forma, el Consejo de Cuenca será clave como canal de
comunicación entre las comunidades y lo ejecutores, promoviendo siempre el cumplimiento de los
PÁG. 409
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
acuerdos establecidos, plan de trabajo y cronogramas fijados; los actores deben velar por que los
programas y proyectos se ejecuten en las áreas dispuestas en la zonificación ambiental en pro del
desarrollo sostenible.
1.4.15.6. Estrategia de participación en la fase de evaluación y seguimiento
La participación en esta fase se circunscribe a la posibilidad que tiene la Corporación, para
aprovechar los espacios de retroalimentación para socializar con el Consejo de Cuenca
periódicamente la ejecución de los programas del POMCA.
En este caso el acceso a la información por parte de la ciudadanía es clave y debe ser clara y de
fácil acceso. Para el seguimiento y monitoreo del proceso deben construirse indicadores que
permitan al ciudadano evaluar el proceso y los resultados de las actividades de la ejecución del
POMCA y debe permitírsele proponer ajustes o complementar las actividades.
El Consejo de Cuenca como representante de los actores asentados en el territorio, está llamado en
esta fase a participar activamente en el seguimiento al cumplimiento en la ejecución del Plan; de
igual forma, debe seguir fomentando los escenarios participativos con los actores a los que
representa para mantener el canal de comunicación y que las comunidades estén al tanto de los
avances y ejecución de los programas y proyectos. La Corporación debe liderar los espacios de
participación y será compromiso del Consejo de Cuenca acompañar la institucionalidad como
representante de la sociedad civil en la planificación del desarrollo sostenible en el corto, mediano y
largo plazo acorde a las características biofísicas, económicas, sociales y culturales de la cuenca.
1.4.16.1. Introducción
La Política Nacional del Recurso Hídrico plantea la gobernanza del agua como un elemento
articulador y participativo en el territorio, siendo está enfocada hacia la “Gobernanza Hídrica” con el
fin de contextualizar la participación de las comunidades y organizaciones sociales en la Planeación
del territorio. “La educación y cultura del agua, entendida ésta, como la interacción dinámica entre
los seres humanos y el sistema hídrico en el cual están insertos, se convierten en el soporte
fundamental que permita alcanzar una verdadera gobernanza”.
La cuenca hidrológica se convierte en una unidad de planificación hídrica y territorial, tomando esta
como un sistema integrado y dinámico en la cual se deben identificar las interacciones entre los
sistemas sociales, políticos, económicos, eco-sistémicos y culturales.
PÁG. 410
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 411
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Consejero de Cuenca
En el Consejo de Cuenca, las comunidades en general a través de sus representantes, pueden
participar aportando a “la generación de conciencia, la educación y el estímulo sobre la gestión de
los recursos naturales de la cuenca, y la promoción del intercambio de información”. El consejero de
cuenca es un líder, conocedor de su cuenca, su comunidad y de la entidad y/o sector que
representa. Es un facilitador del proceso de participación en todas las fases del POMCA.
PÁG. 412
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Por cada uno de los actores se podrá elegir un número máximo de tres (3) representantes al
respectivo Consejo de Cuenca.
PÁG. 413
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
− Redes sociales
− Plegables
− Volantes Afiches
− Cuñas radiales
PÁG. 414
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Se busca promover una amplia participación de los propios actores de la cuenca, para lo
conformación del Consejo de Cuenca como instancia de participación consolidada, para generar
mecanismos de resolución de posibles conflictos socio ambientales y formulación de planes,
iniciativas o proyectos que contribuyan a la ordenación de la cuenca.
Los actores clave se identificarán de acuerdo a las siguientes preguntas: (¿Quiénes son los actores
clave?), caracterización (¿Qué características tienen los actores clave?) y priorización de actores
(¿Quiénes son los actores prioritarios?).
Los siguientes son los tipos de actores a convocar para que se postulen al Consejo de Cuenca,
complementando lo dispuesto en la Resolución 509 de 2013:
1. Organizaciones que asocien o agremien campesinos:
2. Organizaciones que asocien o agremien sectores productivos:
3. Personas prestadoras de servicios de acueducto y alcantarillado
4. Organizaciones no gubernamentales, cuyo objeto exclusivo sea la protección del
medio ambiente y los recursos naturales renovables:
5. Juntas de Acción Comunal
6. Instituciones de educación superior.
7. Municipios con jurisdicción en la cuenca.
8. Departamento con jurisdicción en la cuenca
9. Entidades y organizaciones relacionadas con la gestión del riesgo
10. Los demás, que resulten del análisis de actores como. CIDEAM, Red PRAES,
Bomberos, Comités municipales de gestión del Riego defensa civil, DPARD,
DAGRED, Mesas Ambientales.
PÁG. 415
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
En los talleres de socialización donde se presentaran los alcances del Consejo de Cuenca y
metodología para su conformación y la programación para la convocatoria y conformación del
Consejo se presenta en la Tabla 56. (Anexo11_Consejo_Cuenca)
PÁG. 416
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Adicional a estos escenarios, los consejeros participaran en los demás espacios relacionados con la
caracterización de la cuenca como son los talleres participativos, los recorridos, talleres de riesgos.
Luego de la elaboración del Diagnóstico se socializan los resultados de los talleres participativos con
el Consejo de Cuenca y demás actores de la cuenca.
Por parte del consultor, CPA Ingeniería, se deben capacitar a los consejeros en distintos temas que
permitan al consejo de cuenca tomar las decisiones de una manera informada. Estos temas de
formación deben ser temas de interés priorizados por los mismos miembros del consejo. Priorización
que se recomienda, se haga desde la primera sesión del consejo.
PÁG. 417
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Dentro de los temas se proponen: delimitación de cuencas hidrográficas, hidrología y gestión del
riesgo, coberturas y uso de la tierra, temas de hidrología, geología, saneamiento básicos y talleres
participativos, temas de prospectiva y zonificación, entre otros.
Se desarrollarán 4 espacios de participación con el Consejo de Cuenca con los siguientes fines
− Socializar al Consejo de Cuenca y las diferentes instancias participativas creadas para el
ajuste del Plan, los resultados de los escenarios tendenciales, construidos por el equipo
técnico.
− Construir los escenarios deseados con el Consejo de Cuenca teniendo en cuenta su
visión particular del territorio.
− Socializar al Consejo de Cuenca, el escenario apuesta/zonificación ambiental.
En la fase de zonificación ambiental se continúa con la capacitación de los miembros del Consejo de
Cuenca, se reciben los aportes del consejo a la fase zonificación del POMCA y, por último, se
socializan los resultados de la zonificación ante el Consejo de Cuenca.
En esta fase se documentarán los aportes recibidos por el Consejo de Cuenca con respecto al
componente programático del POMCA.
PÁG. 418
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 419
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Teniendo en cuenta que el Fondo de Adaptación ejecuta recursos públicos en el desarrollo de sus
proyectos, entre otros los POMCA, debe implementar un mecanismo a través del cual los
ciudadanos participen en el seguimiento y vigilancia a la inversión de dichos recursos. Es así que se
han creado las Auditorias Visibles con 5 objetivos básicos:
− Informar a los ciudadanos sobre la naturaleza de los recursos con los que se financia la
formulación y/o ajuste del POMCA, su inversión, los alcances, cronograma de actividades,
los principales productos, la consultoría, interventoría y las entidades intervinientes (Fondo
Adaptación, MADS y Corporación).
− Promover y fortalecer la participación ciudadana en el seguimiento y vigilancia en la
ejecución de los recursos públicos.
− Prevenir actos de corrupción, de ineficiencia e ineficacia en el manejo de los recursos
públicos, al hacer transparente el proceso de seguimiento.
− Buscar que el proyecto termine de acuerdo con las características pactadas en el contrato
y en el tiempo establecido para ello.
− Generar el interés y participación del gobierno local y regional en los proceso de rendición
de cuentas.
Así pues, las Auditorias Visibles se implementan a través de Foros, los cuales son espacios de
participación e información “donde se pone en conocimiento a los actores sobre el inicio, avance y
finalización del proyecto; lo que implica, entre otros aspectos, mostrar las actividades conforme con
el cronograma de actividades, el plan de trabajo, el presupuesto y la inversión del mismo para la
formulación del POMCA.” (Fondo de Adaptación, 2015)
En el proceso de formulación del POMCA de los directos río Cauca, río Amagá – quebrada Sinifaná
se realizarán tres (3) foros de Auditorías Visibles con los respectivos sondeos de satisfacción
ciudadana y servicio de atención al ciudadano en CORANTIOQUIA, de acuerdo a los momentos que
se establecen en la Tabla 57.
PÁG. 420
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
TABLA 57. FASES DEL POMCA EN LAS QUE SE IMPLEMENTAN FOROS DE AUDITORÍAS VISIBLES
FASES DEL POMCA / FOROS DE AUDITORÍAS VISIBLES
FASE DE PROSPECTIVA Y
FASE DE APRESTAMIENTO FASE DE FORMULACIÒN
ZONIFICACIÓN
Foro Inicial: Espacios de Foro Intermedio: Escenario de Foro Final: Espacio de
retroalimentación con actores retroalimentación con actores retroalimentación con actores
(Socialización del proyecto) (Presentación de la zonificación (Presentación de resultados de la
ambiental) Formulación)
FUENTE: FONDO DE ADAPTACIÓN, 2015
En el Numeral 10. Estrategia en cada Fase se detalla el desarrollo de la estrategia participativa para
la implementación de cada uno de los tres (3) foros de Auditorías Visibles.
De igual forma, es pertinente que una vez el Consejo de cuenca esté conformado, sólido y
gestionando, sea promotor de escenarios participativos con otros actores que no hagan parte de
este o que no estén representados en el mismo, para que las comunidades encuentren espacios
informativos y participativos acerca de los avances en la actualización de la ordenación de la
cuenca.
PÁG. 421
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 422
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
sirve como canal para suministrar información que estos soliciten respecto al proyecto e ir evaluando,
en donde se encuentran los vacíos en la información y/o comunicación.
Se tendrá un consolidado mensual de atención al ciudadano, indicando las peticiones enviadas para
respuesta directa del Fondo y las que se respondieron en CORANTIOQUIA, el cual se remitirá a la
Secretaría General del Fondo Adaptación, mediante el correo: info@fondoadaptacion.gov.co
La información acerca de los canales de comunicación, será divulgada a los actores y miembros del
Consejo de cuenca, desde la reunión inicial en la fase de aprestamiento y se recordará cada vez que
haya un espacio de participación o material divulgativo. En la Tabla 58 se presenta la relación de
Metas e Indicadores que aplican para la evaluación y seguimiento a la estrategia de participación.
PÁG. 423
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 424
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
(Número de actores
Continuidad de los
asistentes a espacios de
actores en la
participación / Número de
asistencia a los 250 291
actores convocados a
diferentes espacios
espacios de participación) X
de participación
100
1.4.19. Cronograma
PÁG. 425
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Fase Descripción
Septiembre
Noviembre
Diciembre
Octubre
Febrero
Agosto
Marzo
Marzo
Enero
Junio
Mayo
Mayo
Julio
Abril
Abril
Reuniones de socialización del
Plan y Taller participativo de
identificación de actores en cada
11
uno de los once (11) municipios
en la cuenca objeto de
ordenación
Aprestamiento
Espacio de Retroalimentación
con CORANTIOQUIA e
Interventoría 1
Primer Foro de Auditoría Visible 1
Recorridos guiados de
1
reconocimiento del territorio
PÁG. 426
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Año / Mes
2016 2017
Fase Descripción
Septiembre
Noviembre
Diciembre
Octubre
Febrero
Agosto
Marzo
Marzo
Enero
Junio
Mayo
Mayo
Julio
Abril
Abril
Socialización de resultados del
Diagnóstico con el Consejo de 1
Cuenca
Socialización de resultados de la
fase de diagnóstico y
retroalimentación técnica 1
Socialización Escenarios
2
Tendenciales
Deseados
Talleres participativos para
construcción de Escenarios 2
Apuesta
Socialización de resultados de la
fase de prospectiva y
1
zonificación ambiental y
retroalimentación técnica
Socialización de resultados de la
fase de prospectiva y
1
zonificación ambiental con el
consejo de cuenca
Auditoría Visible 1
Taller Participativo para
construcción del Componente
2
Programático (incluido Gestión
Formulación
del Riesgo)
Socialización de Zonificación
Ambiental definitiva y ajustes al
1
Componente Programático
incluido el de gestión del riesgo
PÁG. 427
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Año / Mes
2016 2017
Fase Descripción
Septiembre
Noviembre
Diciembre
Octubre
Febrero
Agosto
Marzo
Marzo
Enero
Junio
Mayo
Mayo
Julio
Abril
Abril
del POMCA
socialización de resultados de la
1
fase de formulación
socialización de resultados de la
fase de formulación y 1
retroalimentación técnica
Auditoría Visible 1
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 428
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
TABLA 60. MATRIZ RESUMEN DEL PRODUCTO ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN POR FASE
HERRAMIENTAS DE
FASE DESTINATARIOS MENSAJE Y MEDIOS RESULTADO
DIÁLOGO
MENSAJES:
Socializar objetivo del
El público mixto
proyecto, antecedentes y
perteneciente a los
contextualización del
diferentes tipos y
mismo y normatividad
categorías de actores en
que aplica.
Actores identificados la cuenca hará presencia
preliminarmente Fases del POMCA con en estos escenarios. La
(Grupos de Actores): énfasis en la fase de presentación de la
aprestamiento. información tendrá un
Entidades públicas,
Organizaciones La participación en el alto contenido gráfico.
ambientales, POMCA y su Actores identificados
Se implementará diálogo
Autoridades importancia preliminarmente
con grupos de trabajo
Ambientales, informados acerca del
Conceptos y definiciones (como aplicación grupal
Empresas inicio del POMCA,
introductorios al tema de del diálogo semi
prestadoras de mecanismos de
Actores estructurado). A estos
servicios públicos, participación y su
Consejo de Cuenca grupos se les hará las
Organizaciones importancia en la
preguntas adecuadas
Auditorías Visibles ordenación y desarrollo
APRESTAMIENTO comunitarias, ONG, para lograr la
Empresarios, Sector Realización de Taller de sostenible de la cuenca.
participación y visualizar
educación, Sector Actores correctamente las ideas
Minero, Sector MEDIOS: expresadas, se usarán Difusión de la información
cafetero, Organismos Amplia convocatoria de carteleras en las que se y contacto por voz a voz
de Gestión del acuerdo con el Plan de plasmará la información de nuevos actores para
Riesgo, Medios recolectada. los siguientes escenarios
Organizaciones y de participación
Desarrollo de los
empresas del sector
escenarios de Se dará espacio a la
minero, del sector
participación retroalimentación
Agrícola y otros,
implementando la
Medios de
Comunicación Asertiva
comunicación. La Comunicación
como metodología de
Asertiva es transversal y
transmisión de los
aplica para todos los
mensajes
escenarios de
Escucha atenta de participación de la fase
preguntas y/o
comentarios.
PÁG. 429
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
HERRAMIENTAS DE
FASE DESTINATARIOS MENSAJE Y MEDIOS RESULTADO
DIÁLOGO
MENSAJES:
Inducción a promotores
POMCA, Importancia de
la Participación, Actores La presentación de la
en la cuenca, Formato información tendrá un
veredal, Técnicas de alto contenido gráfico
recolección de Se entablará un diálogo
información (Preguntas semi estructurado de
abiertas y cerradas) carácter pedagógico con Promotores rurales
el ánimo de que los informados acerca del
MEDIOS:
actores en este POMCA, su alcance y
Selección de Promotores
escenario interioricen el fases.
y alistamiento de la
Promotores Rurales mensaje teniendo en
actividad de inducción
cuenta que son ellos Promotores rurales
Convocatoria de acuerdo
quienes llevarán a todo sensibilizados acerca de
con el Plan de Medios
el territorio, información la importancia de la
Desarrollo del escenario acerca del proceso de participación en esta fase
de participación - ordenación de la cuenca. para la construcción
inducción Se abrirá el espacio a colectiva del diagnóstico.
implementando la preguntas y se recrearán
DIAGNÓSTICO Comunicación Asertiva los escenarios de
como metodología de respuestas que los
transmisión de los líderes entrevistados
mensajes puedan hacer.
Escucha atenta de
preguntas y/o
comentarios.
Se implementará el Presidente de la JAC y/o
MENSAJES:
diligenciamiento del líderes de las veredas en
Información básica Formato veredal como la cuenca informados
acerca del POMCA herramienta de acerca del POMCA y sus
Importancia de la recolección de
Presidente de la JAC avances, de la
vinculación a participar información primaria con
y/o líderes de las importancia de la
en el proceso de líderes de todas las
veredas entre los que participación en la
ordenación de la cuenca veredas en la cuenca. La
se cuentan los construcción colectiva del
Diligenciamiento de información sobre el Diagnóstico.
Presidentes de
formato para recolección POMCA, así como el
Juntas de Acueducto,
de información primaria mensaje sobre su
profesores u otro Diligenciamiento del
veredal importancia se
transmitirán de forma instrumento de
MEDIOS:
clara, en lenguaje común recolección de
PÁG. 430
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
HERRAMIENTAS DE
FASE DESTINATARIOS MENSAJE Y MEDIOS RESULTADO
DIÁLOGO
Concertación telefónica y abriendo espacio a las información veredal como
o personal para el preguntas que los insumo para la
momento de encuentro y líderes puedan hacer. Se caracterización
desarrollo de la actividad entregará material socioeconómica y cultural
de diligenciamiento del divulgativo. del territorio
formato veredal
Diligenciamiento del
instrumento de
recolección de
información primaria
MENSAJE:
Construcción colectiva
del Diagnóstico a partir
de recorridos de los
consultores especialistas
Actores de la cuenca, El diálogo de saberes es
para la caracterización
personas la herramienta a
físico – biótica de la
conocedoras del aplicarse en estos
cuenca Aportes de los habitantes
territorio escenarios si se tiene en
MEDIOS: del territorio en la
referenciados por cuenta que el objetivo es
Recorridos por el construcción colectiva del
Presidentes de JAC u construir el Diagnóstico
territorio Diagnóstico
organizaciones conjuntamente con
ambientales Diligenciamiento de quienes habitan la
formato tipo bitácora cuenca.
diaria por parte del
especialista que es
acompañado con
conocedor de la
comunidad
PÁG. 431
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
HERRAMIENTAS DE
FASE DESTINATARIOS MENSAJE Y MEDIOS RESULTADO
DIÁLOGO
MENSAJE:
Socialización de La presentación de la
resultados del información tendrá un
Nuevos actores Diagnóstico, alto contenido gráfico
identificados a partir complementación y El diálogo de saberes es
de los resultados de retroalimentación de la herramienta a
los talleres en fase de aplicarse en estos Actores de cuenca
información
aprestamiento y de la escenarios, si se tiene informados acerca de
MEDIOS:
depuración de la en cuenta que el objetivo resultados del
base de datos; Convocatoria de acuerdo Diagnóstico
es socializar resultados
desagregación de los con el Plan de Medios
del diagnóstico y recibir
Grupos de Actores en Desarrollo del escenario retroalimentación por Retroalimentación y
actores individuales. de participación parte de los actores complementación de
(Ver Tabla 2. De implementando la asistentes a estos información para el
Producto Comunicación Asertiva escenarios, si bien el Diagnóstico de la cuenca
Identificación de como metodología de Diagnóstico se habrá
Actores). transmisión de los construido
mensajes conjuntamente con
Escucha atenta de quienes habitan la
preguntas y/o cuenca.
comentarios.
MENSAJE: La presentación de la
información tendrá un
Presentación de
alto contenido gráfico y
resultados de
la socialización de
Escenarios Tendenciales
escenarios de planteará
Consejo de Cuenca y Retroalimentación de manera pedagógica
Actores clave
otras instancias para lograr transmitir con
(priorizados) con
participativas: MEDIOS: claridad y eficacia el
información clara, acerca
Actores Clave mensaje. Se avanzará
PROSPECTIVA Y Convocatoria de acuerdo de los escenarios
priorizados de en sensibilizar a los
ZONIFICACIÓN con el Plan de Medios tendenciales en la cuenca
acuerdo a lo actores sobre la
Desarrollo del escenario como insumo para su
establecido en la importancia de la
de participación participación en la
Tabla 5 del Producto participación en un
implementando la construcción de los
Identificación de momento posterior para
Comunicación Asertiva escenarios deseados
Actores la construcción de
como metodología de Escenarios Deseados
transmisión de los haciendo énfasis en la
mensajes Planeación participativa.
Escucha atenta de Se elaborará línea del
preguntas y/o tiempo
PÁG. 432
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
HERRAMIENTAS DE
FASE DESTINATARIOS MENSAJE Y MEDIOS RESULTADO
DIÁLOGO
comentarios.
La presentación de la
información tendrá un
MENSAJE: alto contenido gráfico y
Construcción de la socialización de
Escenarios deseados escenarios de planteará
de manera pedagógica
Consejo de Cuenca y para lograr transmitir con
MEDIOS:
otras instancias claridad y eficacia el Actores clave
participativas: Convocatoria de acuerdo mensaje. Se avanzará (priorizados) participando
Actores Clave con el Plan de Medios en sensibilizar a los en la construcción de los
priorizados de Desarrollo del escenario actores sobre la escenarios Deseados
acuerdo a lo de participación importancia de la como insumo para su
establecido en la implementando la participación en un participación en la
Tabla 5 del Producto Comunicación Asertiva momento posterior para construcción de los
Identificación de como metodología de la construcción de escenarios Apuesta
Actores transmisión de los Escenarios Apuesta
mensajes haciendo énfasis en la
Escucha atenta de Planeación participativa.
preguntas y/o Se elaborará una matriz
comentarios. Dofa (Fortalezas,
oportunidades,
debilidades y amenazas)
La presentación de la
MENSAJE:
información tendrá un
Construcción de alto contenido gráfico y
Escenarios Apuesta la socialización de
Consejo de Cuenca y escenarios de planteará
otras instancias MEDIOS: de manera pedagógica
participativas: Convocatoria de acuerdo para lograr transmitir con
Actores Clave con el Plan de Medios claridad y eficacia el Actores clave
priorizados de mensaje. Se avanzará (priorizados) participando
Desarrollo del escenario
acuerdo a lo en sensibilizar a los en la construcción de los
de participación
establecido en la actores sobre la escenarios Apuesta
implementando la
Tabla 5 del Producto importancia de la
Comunicación Asertiva
Identificación de participación en un
como metodología de
Actores momento posterior para
transmisión de los
conocer y retroalimentar
mensajes
los resultados de la fase
Escucha atenta de de prospectiva y
preguntas y/o zonificación
PÁG. 433
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
HERRAMIENTAS DE
FASE DESTINATARIOS MENSAJE Y MEDIOS RESULTADO
DIÁLOGO
comentarios.
MENSAJE:
Retroalimentación
Técnica acerca de
resultados de la fase de
prospectiva y Representantes de
zonificación ambiental Corantioquia con
MEDIOS: La presentación de la información acerca de los
Convocatoria de acuerdo información tendrá un resultados de la fase de
CORANTIOQUIA – con el Plan de Medios alto contenido gráfico; se prospectiva y zonificación
Consultoría entablará un diálogo
Desarrollo del escenario
de participación semi estructurado dando Consultoría
implementando la espacio a la retroalimentada a partir
Comunicación Asertiva retroalimentación de la socialización, con
como metodología de los aportes de la
transmisión de los corporación
mensajes
Escucha atenta de
preguntas y/o
comentarios
MENSAJE:
Retroalimentación
Técnica acerca de
resultados de la fase de
prospectiva y Consejo de Cuenca con
zonificación ambiental información acerca de los
La presentación de la resultados de la fase de
MEDIOS:
información tendrá un prospectiva y zonificación
Consejo de Cuenca – Convocatoria de acuerdo alto contenido gráfico; se
Consultoría con el Plan de Medios entablará un diálogo
Desarrollo del escenario semi estructurado dando Consultoría
de participación espacio a la retroalimentada a partir
implementando la retroalimentación de la socialización, con
Comunicación Asertiva los aportes del Consejo
como metodología de de Cuenca
transmisión de los
mensajes
Escucha atenta de
preguntas y/o
PÁG. 434
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
HERRAMIENTAS DE
FASE DESTINATARIOS MENSAJE Y MEDIOS RESULTADO
DIÁLOGO
comentarios.
La presentación de la
información tendrá un
alto contenido gráfico y
MENSAJE: la construcción del Componente
Construcción de componente programático construido
Programas y Proyectos programático se con la participación de
para alcanzar el modelo planteará de manera Actores claves en la
ambiental del territorio pedagógica, para lograr cuenca.
de la cuenca transmitir con claridad y
Consejo de Cuenca y
eficacia el mensaje. Se
otras instancias MEDIOS: A partir de este momento
avanzará en sensibilizar
participativas: Convocatoria de acuerdo el Consejo de Cuenca
a los actores sobre la
Actores Clave con el Plan de Medios debe estar en posibilidad
importancia a partir de
FORMULACIÓN priorizados de Desarrollo del escenario de ser el canal de
los resultados de la
acuerdo a lo de participación comunicación entre las
Prospectiva para
establecido en la implementando la autoridades, actores
plantear los programas y
Tabla 5 del Producto Comunicación Asertiva clave (priorizados) y
proyectos en
Identificación de como metodología de ejecutores a futuro del
concordancia con la
Actores transmisión de los Componente
zonificación aprobada.
mensajes Como ejercicio inicial programático, y las
Escucha atenta de puede elaborarse árbol comunidades asentadas
preguntas y/o de problemas apuntando en la cuenca a las que
comentarios. a la identificación y representa
priorización de
problemáticas en la
cuenca.
PÁG. 435
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
HERRAMIENTAS DE
FASE DESTINATARIOS MENSAJE Y MEDIOS RESULTADO
DIÁLOGO
MENSAJE:
Presentación de la
Zonificación Ambiental
definitiva
Retroalimentación para
estructuración y ajustes
Consejo de Cuenca y del Componente La presentación de la
otras instancias Programático incluido el información tendrá un Actores clave con
participativas: de gestión del riesgo del alto contenido gráfico; se conocimiento de
Actores Clave POMCA entablará un diálogo Zonificación ambiental
priorizados de MEDIOS: semi estructurado dando
acuerdo a lo Convocatoria de acuerdo espacio a la
establecido en la con el Plan de Medios retroalimentación para Consultoría
Tabla 5 del Producto eventuales ajustes al retroalimentada acerca de
Desarrollo del escenario
Identificación de Componente la zonificación
de participación
Actores Programático
implementando la
Comunicación Asertiva
como metodología de
transmisión de los
mensajes
Escucha atenta de
preguntas y/o
comentarios
MENSAJES:
Socialización técnica de
la fase de formulación
Consejo de Cuenca y
otras instancias MEDIOS:
La presentación de la
participativas: con el Plan de Medios
información tendrá un Actores clave con
Actores Clave Desarrollo del escenario alto contenido gráfico; se conocimiento de los
priorizados de de participación entablará un diálogo resultados de la fase de
acuerdo a lo implementando la semi estructurado dando formulación
establecido en la Comunicación Asertiva espacio a la
Tabla 5 del Producto como metodología de retroalimentación
Identificación de transmisión de los
Actores mensajes
PÁG. 436
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
HERRAMIENTAS DE
FASE DESTINATARIOS MENSAJE Y MEDIOS RESULTADO
DIÁLOGO
Escucha atenta de
preguntas y/o
comentarios
Corporación e
La presentación de la Interventoría con
Retroalimentación información tendrá un conocimiento de los
Técnica acerca de alto contenido gráfico; se resultados de la fase de
CORANTIOQUIA - formulación
resultados de la fase de entablará un diálogo
INTERVENTORÍA
formulación semi estructurado dando
espacio a la Consultoría
retroalimentación retroalimentada acerca de
la fase de formulación
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 437
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
REGIONAL
ENTIDADES A LAS QUE SE LES
DOCUMENTOS REQUERIDOS
SOLICITA INFORMACIÓN
Componente socioeconómico:
Licencias mineras
Bases de datos de actores comunales, acueductos veredales, empresas de
CORANTIOQUIA servicios públicos, ONGs
Planes de ordenamiento territorial (PBOT, EOT)
Agendas ambientales municipales
Estado de ejecución de los proyectos ambientales escolares (PRAES)
PÁG. 438
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
REGIONAL
ENTIDADES A LAS QUE SE LES
DOCUMENTOS REQUERIDOS
SOLICITA INFORMACIÓN
Planes de desarrollo municipal (PDM)
Cobertura del programa de seguridad alimentaria
Inventario de equipamientos (salud, educación, recreación)
Componente de riesgos:
Estudios de amenaza y riesgo en jurisdicción el área de la cuenca
Plan de Gestión del Riesgo a nivel regional
Planes Municipales de Gestión del Riesgo
Base de datos de actores asociados con la gestión del riesgo
Registros históricos de amenazas de origen natural
Registros históricos de áreas o sitios vulnerables ante las amenazas naturales
Cartografía de zonas de riesgo asociado a fenómenos naturales
Estadísticas del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo
Estadísticas de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo
Componente biótico:
Planes de manejo y programas que se hayan adelantado en la cuenca
Inventarios florísticos y faunísticos del área de la cuenca
Documentos técnicos del área de reserva Cerro Bravo (Acuerdo 387 del
22/06/2011)
CORANTIOQUIA
Plan de Manejo, Recuperación y Restauración Ambiental (PMRRA) que se
hayan adelantado en áreas de explotación minera
Atlas de áreas protegidas del departamento de Antioquia
Componente calidad del agua
Censo de las empresas ubicadas en la cuenca
Red de monitoreo existente y sus correspondientes estaciones de calidad de
agua con resultados de los últimos 5 años
Estimación de ICOs, ICAs y demás indicadores de calidad de agua
Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV)
Licencias de vertimientos
Cartografía:
Cartografía base IGAC escala 1:25.000 del área de la cuenca
Ortofotomosaicos e imágenes de sensores remotos recientes
División político administrativa municipal y veredal
PÁG. 439
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
REGIONAL
ENTIDADES A LAS QUE SE LES
DOCUMENTOS REQUERIDOS
SOLICITA INFORMACIÓN
Información de cartografía predial para los municipios actualizada
Delimitación actualizada de la cuenca y sus tributarios
Cartografía asociada a Áreas Protegidas
MUNICIPAL
ALCADÍA Y DEPENDENCIAS
ENTIDADES A LAS QUE SE LES
DOCUMENTOS REQUERIDOS
SOLICITA INFORMACIÓN
Plan de Ordenamiento Territorial (POT), con documento técnico de soporte
Plan de desarrollo municipal, incluyendo el diagnostico
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
Presidentes de juntas de acueducto veredal
Cartografía temática de los instrumentos de planificación
Evaluaciones agropecuarias 2015
Base de datos de organizaciones agropecuarias
Agenda ambiental local
UMATA Planes de manejo y programas ambientales
Inventarios florísticos y faunísticos
Acuerdos de definición de zonas de reserva
Infraestructura productiva (Frigorífico, Plazas de mercado, etc.)
Base de datos de organizaciones comunitarias
SECRETARÍA DE GOBIERNO
Base de datos de presidentes de juntas de acción comunal
Plan de educación municipal –
Infraestructura de educación, urbana y rural :Instituciones Educación
Preescolar, Básica y Media, para las áreas urbana y rural
- Total de alumnos matriculados por Centro Educativo, para las áreas urbana
SECRETARÍA DE GOBIERNO -
y rural por los niveles preescolar, básica y media
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
- Total de docentes vinculados por Centro Educativo, para las áreas urbana y
rural
- Tasa de analfabetismo
- Tasa de repitencia del municipio
PÁG. 440
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
MUNICIPAL
ALCADÍA Y DEPENDENCIAS
ENTIDADES A LAS QUE SE LES
DOCUMENTOS REQUERIDOS
SOLICITA INFORMACIÓN
CONSEJO MUNICIPAL DE GESTIÓN Cartografía de zonas de riesgo
DEL RIESGO DE DESASTRES - Estadísticas
CMGRD-
PÁG. 441
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 442
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1.5.1. Metodología
PERTINENCIA
CONCLUSION
ACTUALIDAD
DOCUMENTO
FIABILIDAD
FORMATO
ALCANCE
ESTUDIO/
UTILIDAD
CALIDAD
OBJETO
FUENTE
AUTOR
AÑO
ES
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
Como segundo paso se definió el concepto de pertinencia, fiabilidad, calidad, actualidad y las
escalas a tener en cuenta en el momento de calificar la información:
PERTINENCIA26
La pertinencia es la adecuación o el sentido de algo en un determinado contexto. Se trata de un
adjetivo que hace mención a lo referente o correspondiente a algo o a aquello que viene a propósito.
Calificar como:
26 http://definicion.de/actual/#ixzz3ptmL3oei
PÁG. 443
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FIABILIDAD
Probabilidad de que un sistema, aparato o dispositivo cumpla una determinada función bajo ciertas
condiciones durante un tiempo determinado.
Calificar como:
Alta. Cuando utilice fuentes veraces (centros de investigación) u oficiales y/o que esté generada a
partir de información primaria, utilizando metodologías validadas para cada temática.
Nula. Cuando la información es resultado de metodologías subjetivas no repetibles.
CALIDAD
Las cualidades y particularidades típicas de algo se resaltan a partir del concepto de calidad, una
noción que se utiliza al realizar comparaciones entre elementos pertenecientes a una misma
especie. Cabe resaltar que la definición de calidad, por el carácter subjetivo de su acepción, no suele
ser precisa.
Calificar como:
Alta. Cuando posee marco conceptual, utiliza una metodología validada y contrasta la información
con otros estudios realizados. Adicionalmente viene acompañada de un metadato y su respectivo
diccionario de datos.
Media: Cuando presenta algunos de los siguientes componentes: marco conceptual, metodología
validada, contrasta la información con otros estudios realizados contiene metadato o diccionario de
datos y su complementación es posible para llevarlo a alta.
Baja. Cuando no cumpla con los alcances propuestos pero produzca información veraz.
Nula. Cuando el estudio carece de todo lo nombrado en Alto.
ACTUALIDAD
Adjetivo que permite nombrar a aquello que sucede o existe en el tiempo de que se habla. El
concepto también permite referirse al presente (el tiempo en que actualmente está alguien).
Calificar como:
PÁG. 444
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Alta. Cuando el estudio tenga como máximo 3 años de antigüedad. En el caso de la cartografía se
debe revisar la frecuencia de actualización de la temática y la información disponible para el tema.
Por lo general el rango de actualización para este tipo de información se considera actual ALTA si se
encuentra entre 1 – 5 años.
Media. Cuando el estudio tenga entre 3 y 5 años de elaborado. Cartografía mayor a 5-7 años
Baja. Cuando el estudio tenga entre 5 y 10 años de elaborado. Cartografía 7-10 años
Nula. Cuando el estudio tenga más de 10 años de elaborado.
1.5.2.1. Clima
En el área de la cuenca de los directos río Cauca - río Amagá, quebrada Sinifaná se identificó la
presencia de la red agroclimática cafetera de CENICAFÉ y la red de monitoreo meteorológica del
IDEAM, las estaciones disponibles de cada red indicando parámetros por estación y periodo de
reporte se relacionan en la Tabla 64 y Tabla 65. (Anexo14_Matriz_Info_Existente / Catalogo_
Estaciones)
PÁG. 445
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 446
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 447
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Precipitación
Temperatura
Humedad Septiembre
CO Septiembre 1988 – Junio
23085030 ALEJANDRIA ALEJANDRIA NARE 6,22° 75,08° relativa
1988 2016
Evaporación
Nubosidad
Brillo solar
PÁG. 448
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Septiembre
PG Septiembre 1982 – Marzo
26220110 STA RITA ITUANGO SINITAVE 7,19° 75,37° Precipitación
1982 2016
Precipitación
Temperatura
Agosto 1973 –
23085110 CO EL PENOL PEÑOL RIONEGRO Junio 1973 6,12° 75,14° Humedad
Junio 2016
relativa
Nubosidad
SAN Mayo 1975 –
23100040 PM YOLOMBO YOLOMBO Abril 1975 6,35° 75,00° Precipitación
LORENZO Junio 2016
Julio 1970 –
26180170 PM LA UNIÓN LA UNIÓN PIEDRAS Mayo 1970 5,59° 75,22° Precipitación
Abril 2016
Noviembre
26190100 PM STA BÁRBARA ANDES SAN JUAN Octubre 1970 5,33° 75,54° Precipitación 1970 – Junio
2016
Octubre 1970 –
26180200 PM MONTEBELLO MONTEBELLO BUEY Octubre 1970 5,57° 75,32° Precipitación
Julio 2016
Diciembre 1970
26210080 PM LA HERRADURA CONCORDIA CAUCA Octubre 1970 6,05° 75,52° Precipitación
– Junio 2016
PÁG. 449
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Noviembre
QDA SAN
27010900 PM GOMEZ PLATA GOMEZ PLATA Octubre 1970 6,40° 75,13° Precipitación 1970 – Junio
FERNANDO
2016
Septiembre
1970 –
27010780 PM BOQUERON MEDELLÍN MEDELLÍN Agosto 1970 6,21° 75,41° Precipitación
Noviembre
1990
Noviembre
PM Noviembre 1970 – Junio
27010870 BELMIRA BELMIRA CHICO 6,36° 75,40° Precipitación
1970 2016
Septiembre
27010810 PM STA HELENA MEDELLÍN MEDELLÍN Agosto 1970 6,11° 75,31° Precipitación 1970 – Abril
2016
Septiembre
27010830 PM SAN ISIDRO ENTRERRIOS GRANDE Agosto 1970 6,33° 75,30° Precipitación 1970 – Abril
2015
Octubre 1992 –
23080950 PG VIENTO EL ALEJANDRIA NARE Agosto 1992 6,24° 75,06° Precipitación
Enero 2003
PM: PLUVIOMÉTRICA, PG: PLUVIOGRÁFICA, CO: CLIMATOLÓGICA ORDINARIA, AM: AGROMETEOROLÓGICA
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 450
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Para la cuenca de los directos río Cauca – río Amagá, quebrada Sinifaná, la red hidrológica presente
es la operada por el IDEAM y las estaciones disponibles y sus periodos de registro se presentan en
la Tabla 66.
PÁG. 451
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Mayo 1978 –
26207040 LG EL RODADERO VENECIA SINIFANÁ Mayo 1978 6° 75,48° Caudales
Diciembre 2008
Enero 1979 –
26207030 LM PTE IGLESIAS FREDONIA CAUCA Julio 1978 5,49° 75,42° Caudales
Junio 2015
Enero 1965 –
26207080 LG BOLOMBOLO VENECIA CAUCA Enero 1965 5,57° 72,50° Caudales
Agosto 2015
Mayo 1973 –
23087150 LG PTE REAL RIONEGRO NEGRO Mayo 1973 6,08° 75,22° Caudales
Diciembre 2014
QDA LA Mayo 1973 –
23087180 LG LOS SIRPES CONCEPCIÓN Mayo 1973 6,22° 75,09° Caudales
CONCEPCIÓN Diciembre 2011
QDA LA Enero 1994 –
23087260 LG COLTEPUNTO RIONEGRO Agosto 1977 6,10° 75,21° Caudales
CIMARRONA Mayo 2015
QDA LA Enero 1994 –
23087300 LM CASAMIA RIONEGRO Mayo 1992 6,08° 75,22° Caudales
PEREIRA Diciembre 2011
Enero 1994 –
23087660 LG PTE LA FERIA MARINILLA MARINILLA Mayo 1992 6,10° 75,20° Caudales Septiembre
2011
QDA LA Enero 1994 –
23087670 LG RIOTEX RIONEGRO Marzo 1992 6,10° 75,22° Caudales
MOSCA Diciembre 2014
PÁG. 452
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Adicional a la información relativa a los suelos, la información secundaria reportó la utilización de los
suelos de acuerdo a lo establecido en los documentos de planificación territorial del suelo, por lo que
hay elementos que permiten realizar de mejor manera el análisis situacional de la cuenca.
Por lo anterior, la información disponible para la cuenca de los directos al río Cauca - río Amagá -
quebrada Sinifaná, corresponde a la reportada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).
Vale la pena resaltar que esta entidad pública los lineamientos para el levantamiento de suelos a
escala 1:25.000, la cual será utilizada en la fase diagnóstico para la construcción de los mapas de
suelos y vocación de uso del suelo.
PÁG. 453
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Para alcanzar un análisis completo del área total de la cuenca hidrográfica, como un segundo paso
en la obtención de la información segundaria se revisó la existente en el centro de documentación de
la Corporación Autónoma Regional (CORANTIOQUIA) y los trabajos de grado, resultados de
investigación y publicaciones de estos trabajos realizados en la Universidad de Antioquia y
Universidad Nacional, principalmente los relacionados con aspectos hidrogeológicos de la cuenca de
los directos río Cauca - río Amagá - quebrada Sinifaná. Destacando los contenidos de Geología,
Hidrología, Geofísica, Parámetros Hidráulicos, Unidades Hidrogeológicas y la Hidroquímica, como
elementos fundamentales del modelo Hidrogeológico, por lo cual se extrajo la información relativa a
estos aspectos con el fin de fortalecer el proceso de formulación del POMCA en sus diferentes
etapas. Los informes y trabajos que carecían de este tipo de información no fueron tenidos en
cuenta.
Los resultados de la búsqueda concluyen que para el proyecto se requerirá realizar la precisión de la
información cartográfica a la escala requerida por el proyecto, mediante fotointerpretación y trabajo
de campo de acuerdo a lo solicitado por los Alcances Técnicos emitidos por el Fondo de Adaptación.
La información cartográfica se encuentra en escalas generales 1:100.000, lo cual implica que debe
hacerse ajuste de la información a la escala solicitada por el proyecto.
PÁG. 454
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1.5.2.5. Hidrogeología
Una vez se recolectó la información local y regional, se procedió a ordenarla y revisarla haciendo un
tamizado, seleccionando aquella que aportará datos que contribuyeran a entender el modelo
hidrogeológico del área de estudio. Teniendo en cuenta los elementos fundamentales con los cuales
se debe contar para poder llegar a la verdadera gestión del recurso hídrico subterráneo, como aporte
al Plan de Ordenamiento y Manejo Ambiental (POMA).
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
La información regional revisada indica que los estudios son recientes y permiten realizar un análisis
pertinente de la zona de estudio. La información consultada se constituye en el insumo para la
construcción de la línea base preliminar del componente hidrogeológico.
Se encuentran algunos estudios de tipo técnico con aportes valiosos para la estimación de cargas
contaminantes de los diferentes sectores económicos de la región, como los índices de consumo y
producción agrícola del departamento que se reportan en la “Actualización del estado del arte del
recurso hídrico en el departamento de Antioquia en los años 2010 a 2012” del CTA y en el Perfil de
la región suroeste” de la Gobernación de Antioquía. También con herramientas metodológicas
consecuentes para la aplicación y consecución de resultados, planteadas por el IDEAM en su
Estudio Nacional del Agua del año 2014 para el cálculo de la calidad y la presión sobre el recurso en
la cuenca a partir de indicadores estandarizados.
PÁG. 456
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Falta de divulgación efectiva a la sociedad civil sobre los riesgos a los que está expuesta por
deterioro de la calidad del agua, de información y formación para reducir la huella hídrica por
contaminación.
PÁG. 457
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Política Nacional para la Gestión del
Recurso Hídrico.
Ministerio de Minas y Energía. (2011). Censo Minero Departamental Colombiano.
UPME. (2013). SIMCO-Producción de oro por municipio anual. Recuperado el 03 de 09 de 2013, de
http://www.simco.gov.co/simco/Estad%C3%ADsticas/Producci%C3%B3n/tabid/121/Default.aspx
El estudio que provee un mayor acercamiento a la realidad de las coberturas terrestres y la flora
existente en el área de la cuenca hidrográfica en ordenación es el POMCA de la cuenca del río
Amagá, realizado en el año 2009 y que abarca los municipios de Angelópolis, Heliconia, Armenia
Mantequilla, Amagá, Caldas. Este nos brinda un primer acercamiento a las coberturas de la tierra
que cubren 25.714,80 has del área total de la cuenca de los directos río Cauca – Amagá – quebrada
Sinifaná.
Las coberturas descritas en el POMCA del río Amagá corresponden a las plasmadas en el mapa de
coberturas del suelo de la jurisdicción de Corantioquia (2002) y la información contenida en los
Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios de Angelópolis, Armenia, Heliconia, Amagá y
Caldas, que fueron actualizados mediante salidas de campo.
Según este estudio, de las 110.545,51 ha de extensión que posee la cuenca del río Cauca - Amagá
– quebrada Sinifaná, para el año 2002 el 23,26% de esta área, es decir, 25. 714,80 ha estaban
cubiertas principalmente por:
PÁG. 458
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Pastos no manejados
Unidad conformada por vegetación herbácea y arbustiva baja de rápido crecimiento en períodos
relativamente cortos. De manera general, esta unidad se encuentra distribuida en sectores poco o
nada favorables para la actividad agropecuaria, principalmente por la superficialidad y dureza de los
suelos y por las altas pendiente. Dentro de la cuenca del río Amagá, ocupaba un área de 2.457,07
ha.
En la cuenca existía para el 2002 un área muy significativa de mezclas de Pastos Manejados y
Pastos No Manejados (predominando los primeros), que corresponde a 7.145,63 ha, equivalentes al
27,79% del área total de la cuenca, localizadas en la parte media y baja de la misma.
Rastrojo alto
Esta cobertura, que se encuentra dentro de la cuenca principalmente en las partes alta y media,
municipios de Amagá y Angelópolis y en combinación con rastrojos bajos en la vereda Guamal del
municipio de Heliconia, cubre un área de 4.302,58 ha y representa el 16,73% del área total de la
cuenca.
Se compone de especies arbustivas de gran tamaño y algunas arbóreas que no alcanzan grandes
desarrollos. Son áreas que aún conservan recursos naturales importantes en la zona, pero que
están siendo sometidos a presión por la ampliación de la frontera pecuaria, causando su deterioro.
Para el año 2002, esta unidad era la segunda en extensión y comprendía un área de 4.032,58 ha
dentro de la cuenca.
PÁG. 459
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Esta cobertura seminatural para el año 2002 cubría el 15,20% del área total de la cuenca del río
Amagá, es decir, el equivalente a 3.908,71 ha.
Rastrojo Bajo
Unidad conformada por vegetación arbustiva de rápido crecimiento en períodos relativamente cortos.
Por ser una transición entre la vegetación herbácea y la arbórea, el manejo de tal cobertura es
estratégico, pues puede permitir fácilmente la expansión de la frontera ganadera o, por lo contrario,
el avance de la sucesión vegetal, con los beneficios ecológicos y económicos que ello implica.
Dentro de las especies reportadas en esta cobertura se destaca el chusque (Chusquea sp.),
helechos herbáceos como el marranero y el pategallina, asociados a especies de la familia
Asteraceae (Compuestas), conocidos comúnmente como Chilcos y a varias especies de la familia
Ericaceae, denominados “Uvitos. Esta unidad vegetal para el año 2002, comprendía un área de
1.326,88 ha dentro de la cuenca.
Bosque natural
Los bosques naturales según indica el estudio, han desaparecido gradualmente debido al trabajo
agrícola que sobre estas áreas se ha desarrollado. Se presenta una tendencia a la expansión de
pastizales, particularmente en la zona más al norte del municipio de Angelópolis, fragmentando cada
vez más el recurso forestal. Esta cobertura se constituye en un ecosistema estratégico por todos los
beneficios hídricos, florísticos y faunísticos que genera.
Los bosques naturales remanentes se concentran en las partes alta y media-alta de la cuenca,
derivándose de ecosistemas boscosos originales, los cuales fueron sometidos a una fuerte
intervención por parte del hombre; en ciertos casos, la presión antrópica se mantiene. Aquí, además
de aprovechar la madera, bien para su comercio o para la obtención de leña, se han extraído musgos,
PÁG. 460
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
helechos, capote, fauna silvestre y otros. El suelo del bosque acumula material que no alcanza a
descomponerse, formando capas muy gruesas de hojarasca, lo que representa una defensa contra la
erosión pluvial y un reservorio de carbón orgánico. La alta humedad ambiental favorece la
reproducción de musgos, hepáticas, hongos, licopios, selaginelas, helechos de diferentes especies,
orquídeas, heliconias, quiches (bromelias), anturios y rascaderas (Corantioquia 2004).
En términos generales, la zona alta de la cuenca del río Amagá que corresponde a esta categoría
ecológica hace parte de la denominada Reserva del Romeral, particularmente sobre su flanco
oriental. Esta reserva, patrimonio natural, se caracteriza por la singularidad de su biodiversidad
(bosque de niebla, variedad de flora –árboles, helechos, orquídeas, musgos–) y los servicios
ambientales que ofrece (fijación de CO2, regulación del clima, abastecimiento y regulación de
acueductos, límite de expansión urbana, belleza escénica y paisajística, etc.) (Corantioquia 2004).
Asimismo, el estudio dice que aún se conservan algunos relictos boscosos bien conservados en el
Distrito de Manejo Integrado del Área de Reserva de la Ladera Occidental del Valle de Aburrá, un
área de 5.171 ha. En la parte alta de esta reserva, en lo que se conoce como Cuchilla del Romeral,
se conservan especies de flora y fauna representativas de la región, aunque desde tiempo atrás
gran parte de la vegetación original fue reemplazada por cultivos, potreros y plantaciones y se han
realizado.
Los estudios de flora realizados en esta área de la cuenca indican la presencia de una enorme
riqueza florística, particularmente en los fragmentos ubicados hacia la vertiente occidental del
sistema Romeral, en el municipio de Angelópolis. Especies tales como: sietecueros nativo
(Tibouchina lepidota), nigüito (Allomaieta ebejicosana), chagualo (Clusia alata), silbo-silbo
(Hedyosmum bonplandianum), Yarumo negro (Cecropia angustifolia), chiriguaco (Clethra fagifolia), y
encenillo de hoja simple (Weinmannia balbisiana), con alturas que alcanzan los estratos medios y
altos del bosque; y el estrato inferior está dominado por las especies verdenazo (Palicourea garciae
y P. angustifolia) y cordoncillo (Piper archeri) (Plan Maestro AROVA, 2006).
Estudios allí realizados han registraron árboles de roble (Quercus humboldtii) mezclados con Otoba
lehmannii, Pousenia armata, Guatteria lehmannii y Croton killipianus, entre otros. También se
PÁG. 461
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
localizan áreas con bosque natural en el Alto El Corcovado, en la parte alta de la vereda Otramina y
en algunas de las riberas de corrientes de agua de Angelópolis.
Para el año 2002 la extensión de los bosques naturales dentro de la cuenca un área de 1.109,74 ha.
Bosque plantado
Unidad de tierra que soporta una cobertura arbórea, la cual ha sido establecida con técnicas
silviculturales modernas y en la cual se han utilizado especies naturales o introducidas, con fines
comerciales o de conservación.
Esta formación ocupa dentro de la cuenca un área 843,85 ha (Tabla 67), plantadas principalmente
con especies como Eucalyptus grandis, Pinus patula y Cupressus lusitanica las cuales se localizan
en la parte alta de la cuenca en las zonas de vida bmh-PM y bmh – MB, cuyo objetivo principal es
su aprovechamiento maderero. A voluntad, las empresas preservan algunos fragmentos de bosques
y/o rastrojos asociados a altas pendientes y a corrientes de agua, además de servirles de
mecanismo de control biológico de potenciales plagas. En la vereda El Chuscal (Heliconia) se
desarrolla una actividad silvicultural de tipo productor, representada por explotaciones forestales
realizadas por las empresas Industria Forestal Doña María y Cipreses de Antioquia. También existen
plantaciones establecidas en las veredas El Romeral, Cienaguita y Santa Bárbara y en el
corregimiento La Estación, del municipio de Angelópolis.
PÁG. 462
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Los listados de plantas disponibles en el DMI son parciales para el área de estudio, así como la
información en cuanto a estructura ecológica. Teniendo en cuenta lo anterior, se estima conveniente
realizar otros muestreos florísticos que permitan complementar el conocimiento de la flora existente
en esta área de reserva natural.
El POMCA del río Amagá provee un listado importante de especies vasculares detallado por zonas
de vida en el cual se identifican algunas como:
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
(Datura arborea), siete cueros (Tibouchina lepidota), encenillo (Weinmannia pubescens), espino
(Xilosma benthami), chaquiro (Podocarpus oleifolius), espadero (Rapanea ferruginea).
En el Romeral se pueden encontrar varias especies vulnerables como Quercus humboldtii (roble),
Aiphanes linearis, A. cf. simplex, Geonoma undata, Ceroxylon vogelianum, Gordonia fructicosa¸
Ormosia colombiana (chocho), Anthurium andreanum y Podocarpus oleifolius (pino colombiano); de
otro lado, algunas que están en peligro de extinción: Aniba perutilis (comino), Masdevallia spp.
(Orquídea), Anthurium cabrerense y Pouteria sp. También debe destacarse la presencia de los
helechos, encontrando cerca de 20 arbóreos o sarros (géneros Alsophila, Cyathea, Sphaeropteris,
Dicksonia y Lophosoria) (Corantioquia 2004).
Las especies observadas con mayor frecuencia son: Schefflera uribei (cheflera), Anthurium sp.,
Clethra fagifolia (chiriguaco), Weinmannia pubescens (encenillo), Cavendishia pubescens (uvito de
monte), Tibouchina lepidota (sietecueros), Myrsine guianensis (espadero), Drimys granadensis
(canelo de páramo), Vismia guianensis (carate blanco), Bejaria aestuans, Schefflera multiflora
(cheflera), Schefflera sp. y Rhodostemonodaphne sp. (laurel)
El más común en esta formación es el café con sombrío de plátano, seguido de caña de azúcar, fríjol,
maíz y yuca; además, existen áreas con dedicadas a la ganadería. El bosque nativo de esta zona de
PÁG. 464
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
vida ha desaparecido casi totalmente. Solo queda la vegetación secundaria en estados tempranos de
sucesión, la cual es erradicada ante la necesidad del hombre por incorporar tierras a actividades
productivas (cultivos o pastos). Sin embargo, en inmediaciones de la vereda El Corcovado (Municipio
de Titiribí), algunos manchones de bosque secundario han intentado aislarse de la presión antrópica
mediante la creación de un área de reserva, máxime si se considera la importancia estratégica de
este sector para la producción y regulación del recurso hídrico necesario para abastecer a la
municipalidad.
Se destacan especies como: Catharanthus roseus, Sambucus canadensis, Vismia baccifera, Miconia
dodecandra, Miconia notabilis, Inga aff. punctata, Nephrolepis schott, Hamelia patens, Cupania
scrobiculata, Trema micrantha, Tibouchina lepidota, Croton magdalenensis, Acalypha amentácea,
Miconia aeruginosa, entre otras.
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
La utilidad de esta imagen está relacionada con la interpretación de las coberturas terrestres y uso
del suelo, siguiendo el protocolo Corine Land Cober adaptado para Colombia. La resolución de la
imagen permite trabajar a una buena escala, para delimitar con muy buen detalle las diferentes
coberturas terrestres; especialmente las coberturas naturales, en verdadero color.
También fue suministrada por Corantioquia y el Fondo de Adaptación una imagen satelital del sensor
Spot, (entre sus características particulares se tiene su órbita heliosíncrona casi polar cruzando el
Ecuador a las 10:30 am y repitiendo órbita cada 26 días, Los satélites 1, 2 y 3 estaban dotados del
sensor HRV (High Resolution Visible) que proporcionaba imágenes en el visible e infrarrojo cercano,
que permite mayor resolución espacial. Dentro del marco del proyecto en estudio, la cual servirá de
apoyo durante la fotointerpretación en casos particulares. Dentro de las características propias de la
imagen suministrada se tiene que, es una imagen con año de edición de 2003 y Resolución espacial
de 10 metros, Resolución espectral RG-IM- IRC, (IGAC), con 5% de nubosidad.
PÁG. 466
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
humana) que han sufrido las coberturas vegetales del área de la cuenca desde el año de realización de
los estudio a la fecha.
Los listados de plantas disponibles en el DMI son parciales para el área de estudio, así como la
información en cuanto a estructura ecológica. Teniendo en cuenta lo anterior, se estima conveniente
realizar otros muestreos florísticos que permitan complementar el conocimiento de la flora existente
en esta área de reserva natural.
1.5.2.8. Fauna
A la fecha se cuenta con un limitado número de estudios de diagnóstico de la fauna presente en la
cuenca de los directos ríos Cauca – Amagá; información secundaria superficial que se encuentra
plasmada en los POT, PBOT y EOT de algunos de los municipios que componen esta unidad
hidrográfica. Se analizó el plan de manejo del área de la reserva forestal Cerro Bravo realizado en
PÁG. 468
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 469
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Las bases de datos de eventos históricos en los municipios, se complementará durante la Fase de
Diagnóstico. En los talleres de gestión del riesgo que se realizaron en los municipios de Amagá,
Santa Bárbara y Heliconia (Tabla 68), se recopiló información suministrada por los actores, sobre
eventos históricos en el área de cada municipio.
27 ceelat.org/mapas/amenaza-por-remocion-en-masa-en-Colombia/
PÁG. 470
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Para facilitar la identificación por parte de los actores de los municipios, previamente se prepararon
mapas básicos municipales, con elementos de fácil identificación por parte de la comunidad, como
ríos, vías, cabeceras municipales y veredas. En los talleres mencionados participaron personas de la
comunidad que tienen relación con la gestión del riesgo en cada municipio.
No asistieron representantes de los siguientes municipios a los talleres de gestión del riesgo:
Ebéjico, Fredonia, Venecia y Angelópolis, para lo cual en la Fase de Diagnóstico se trabajará con los
representantes de los municipios nombrados, para la identificación de sectores donde se presentan
eventos relacionados con amenazas naturales, con el fin de priorizar las visitas de campo.
Ahora bien, para alcanzar un análisis completo del área total de la cuenca hidrográfica, como un
segundo paso en la obtención de la información secundaria se revisó la existente en el Plan
Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (Departamento de Antioquia) y trabajos de
investigación y publicaciones realizados en la Escuela de Ingeniería de Antioquia como La lluvia y
los deslizamientos de tierra en Antioquia y el Departamento de Geología de la Universidad EAFIT
con estudios de petrografía y fenómenos de remoción en masa.
En el Plan Departamental para la Gestión del Riesgo del departamento de Antioquia, se caracterizan
los escenarios de riesgo, originados por las siguientes amenazas:
− Temporales
− Avenidas torrenciales
− Temporada seca y ocurrencia del fenómeno del Niño
− Movimiento en masa
− Inundación
PÁG. 471
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
− Sismo
− Cobertura vegetal
PÁG. 472
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Datos recopilados
Para la construcción del componente socioeconómico se ha recopilado diferente información que se
detalla en la Tabla 69.
PÁG. 473
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 474
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Necesidades Básicas
POBREZA Y Se revisan además
Insatisfechas –NBI- Datos Base: DANE
DESIGUALDAD datos SISBEN
Miseria
Abastecimiento y demanda de Estudio del Sistema
alimentos Alimentario : Gerencia de
Seguridad Alimentaria y -
SEGURIDAD Acceso a alimentos Nutricional de Antioquia
ALIMENTARIA Origen de alimentos Ficha de recolección primaria
Producción agropecuaria y
Datos municipales- UMATA -
agroindustrial
SISTEMA CULTURAL
Planes de Ordenamiento
VALORACIÓN Identificación de sitios de
Territorial -
CULTURAL interés cultural
Estudios e investigaciones
Planes de Ordenamiento
VALORACIÓN Identificación de sitios de
Territorial -
ECOLÓGICA interés ecológico y ambiental
Estudios e investigaciones
Planes de Ordenamiento
VALORACIÓN Identificación de sitios de
Territorial -
ARQUEOLÓGICA interés Arqueológica
Estudios e investigaciones
SISTEMA ECONÓMICO
PÁG. 475
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PRODUCCIÓN -
Evaluaciones Agropecuarias UMATA
AGROPECUARIA
PRODUCCIÓN -
Evaluaciones Agropecuarias UMATA
FORESTAL
PRODUCCIÓN Cámara de Comercio
Unidades Empresariales -
INDUSTRIAL Tesorerías Municipales
ACTIVIDADES DE
Establecimientos comerciales Cámara de Comercio
COMERCIO Y DE -
y de servicios Tesorerías Municipales
SERVICIOS
ACTIVIDADES Administraciones Municipales
Unidades Mineras -
MINERAS Registro Minero
Identificación infraestructura Administraciones Municipales
INFRAESTRUCTURA física asociada al desarrollo Gobernación de Antioquia
-
PRODUCTIVA económico y macroproyectos Agencia Nacional de
futuros en la cuenca Infraestructura
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
En términos generales, se cuenta con una importante base de información entre los que se cuenta
instrumentos de planeación (Planes de Ordenamiento Territorial, Planes de desarrollo), planes
sectoriales como planes de saneamiento y manejo de vertimientos - PSMV, planes maestros de
acueducto y alcantarillado - PMAA, planes de gestión integral de residuos sólidos –PGIRS y planes
municipales para la gestión del riesgo – PMGR; estudios específicos de la zona, así como datos
sectoriales por municipios; sin embargo, al filtrarla por actualidad los planes de ordenamiento
territorial – POT’s en su mayoría provienen del año 2000 y en algunos casos como el evidenciado
para el municipio de Fredonia no tiene vigencia en cuanto a su división política. De otra forma, los
planes sectoriales son recientes y su información aplica para diversos componentes.
En cuanto a la pertinencia, hay diversos documentos que son aplicable para algunas temáticas pero
que no son integrales para el POMCA, por ello se han valorado de acuerdo al contexto que
presentan.
PÁG. 476
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
La fiabilidad se evalúa como alta puesto que proviene de fuentes oficiales que garantiza la utilización
de metodologías validadas para cada temática.
PÁG. 477
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Planes de Desarrollo 2016 - 2019, por cuanto los proyectos de acuerdo fueron aprobados
en el mes de mayo en sesiones de concejo, se requiere gestionar la consecución de los
mismos para cada uno de los municipios de la Cuenca.
En materia de educación: Tasas de cobertura, deserción, analfabetismo municipal.
En materia de salud: Coberturas de los regímenes contributivos y subsidiados, programas
de salud pública con relación a entornos saludables.
En materia de recreación, cultura y deportes: Identificación de infraestructura recreativa,
deportiva y cultural.
En materia económica: Evaluaciones Agropecuarias 2015 de los municipios de: Amagá,
Angelópolis, Armenia, Ebéjico, Heliconia, La Pintada, Santa Bárbara, Titiribí, Venecia.
Ubicación e identificación de explotaciones mineras en la cuenca. Base de datos de
unidades empresariales por actividad generadas por la Cámara de Comercio del suroeste
Antioqueño.
En cuanto a macroproyectos, identificación a nivel nacional y regional que se están
adelantado o se proyecten adelantar en los próximos 10 años.
PÁG. 478
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 479
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
raster se entrega en un directorio en formato GRID de ESRI (el formato para procesamiento en raster
de ArcGIS).
− Geodatabase - GDB (Modelo de Almacenamiento Geográfico): Es un modelo que permite
el almacenamiento físico de información geográfica y alfanumérica (atributos), para el
desarrollo de funciones y procesos necesarios para el tratamiento de la información
geoespacial, como la manipulación, consulta y análisis a través de software SIG y
aplicativos web.
La literatura de soporte del software ArcGIS define: “El Modelo de Almacenamiento Geodatabase o
Base de Datos Geográfica, se basa en una serie de conceptos de bases de datos relacionales que
contiene tablas simples y tipos de atributos bien definidos utilizados para almacenar el esquema,
regla, base y atributos de datos espaciales para cada conjunto de datos geográficos. Este enfoque
proporciona un modelo formal para almacenar y trabajar con este tipo de información”.
Teniendo en cuenta la definición anterior, no debe entenderse que al utilizar la definición o concepto
de Geodatabase, la entidad favorece un determinado software (archivos con extensión .gdb), por lo
que la información geográfica y cartográfica puede ser entregada en formato geodatabase (*.gdb) o
en formato shapefile (*.shp), este último es un archivo de intercambio estándar en términos de
software geográfico.
− Diccionario de Datos: Dicha información debe ser documentada mediante los diccionarios
de datos; al igual que los modelos son documentos que forman parte de las normas y
especificaciones de una base de datos, ya que constituyen una herramienta de control y
manejo en las fases del diseño, implementación, operación y expansión de estas. De
acuerdo con lo anterior, este ítem constituye una pieza fundamental para el conocimiento
de la Geodatabase que será elaborada dentro del proyecto “formulación del POMCA de la
cuenca hidrográfica de los directos río Cauca, río Amagá, quebrada Sinifaná“
Un diccionario de datos está considerado como el depósito de los elementos de un sistema. Este
ítem está constituido por la definición y descripción de las entidades de cada tema, incluyendo el
nombre, definición y descripción de los atributos de cada entidad; adicionalmente, proporciona los
siguientes beneficios:
− Acceso al conocimiento del significado de cada elemento existente en el sistema
− Facilidad de comunicación entre los diferentes usuarios del sistema, mediante la
estandarización de los conceptos acerca de los datos del Estudio del POMCA de la
cuenca de los directos río Cauca, río Amagá, quebrada Sinifaná.
PÁG. 480
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Para la realización del POMCA la escala de trabajo propuesta es 1: 25.000. Todas las temáticas se
trabajan, en la medida de lo posible, en dicha escala y se incorpora información de escalas más
detalladas provenientes de los planes de ordenamiento territorial (POTs y PBOTs) y otros estudios,
teniendo cuidado de respetar los límites exteriores y la hidrografía proveniente de la cartografía base
en escala 1: 25.000 (mapas de IGAC).
El área que comprende la cuenca hidrográfica de los directos río Cauca, río Amagá, quebrada
Sinifaná, se encuentra cubierta por las siguientes planchas a escala 1:25.000: 146-1-C, 146-ID,
146-IIC, 146-IIIB, 146-IVA, 146-IIIC, 146-IIID, 146-IVC, 166-IA, 166-IB, 166-IIA, 166-IIB, 166-ID, 166-
IIC, 166-ID, 167-ID, 166-IIIB, 166-IVA, 166-IVB, 167-IIIB, 166-IVC, 166-IVD. En la Figura 27 se
muestra el cubrimiento de la cartografía base a escala 1:25.000.
PÁG. 481
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 482
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
La cuenca de los directos río Cauca – río Amagá, quebrada Sinifaná se localiza en el suroeste del
departamento de Antioquia con una extensión aproximada de 110.156 hectáreas. La cuenca tiene
jurisdicción en once (11) municipios Santa Bárbara, La Pintada, Fredonia, Venecia, Amagá, Titiribí,
Heliconia, Caldas, Ebéjico, Armenia y Angelópolis. La cuenca se caracteriza por los usos del suelo
en actividades agropecuarias teniendo como principal la producción cafetera, extracción y actividad
minera al ser una zona carbonífera.
Adicional a la información relativa a los suelos, la información secundaria reportó la utilización de los
suelos de acuerdo a lo establecido en los documentos de planificación territorial del suelo, por lo que
hay elementos que permiten realizar de mejor manera el análisis situacional de la cuenca.
Por lo anterior, la información disponible para la cuenca de los directos río Cauca - río Amagá -
quebrada Sinifaná, corresponde a la reportada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Vale
la pena resaltar que esta entidad pública los lineamientos para el levantamiento de suelos a escala
1:25.000, la cual será utilizada en la fase diagnóstico para la construcción de los mapas de suelos y
vocación de uso del suelo.
El Estudio General de Suelos del departamento de Antioquia realizado por el Instituto Geográfico
Agustín Codazzi IGAC (2007), permite realizar una primera caracterización de los suelos de la cuenca
de los directos río Cauca – río Amagá, quebrada Sinifaná presentada en la Tabla 71.
PÁG. 483
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
TABLA 71. SUELOS DE LA CUENCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ – QUEBRADA SINIFANÁ
PAISAJE SUBGRUPO DESCRIPCIÓN
Material parental: depósitos aluviales y coluviales
mixtos
SUELOS DE PIEDEMONTE EN CLIMA Asociación TUNTUNÁ Drenaje: bien drenados
CÁLIDO SECO (TG) Textura: media - moderadamente finas y finas.
Profundidad: moderada a profunda.
Zona de vida: Bosque seco Tropical (bs-T).
Material parental: rocas ígneas (diabasas, basaltos
SUELOS DE
y dioritas)
MONTAÑA EN Asociación
Drenaje: bien a excesivamente drenados
CLIMA CÁLIDO CONCORDIA (CN)
Profundidad: Superficial a profundos.
SECO
Zona de vida: bosque seco Tropical (bs-T).
Material parental: depósitos coluvio-aluviales con
SUELOS DE materiales mixtos.
MONTAÑA EN Profundidad: superficiales a moderadamente
Complejo TARAZÁ
CLIMA CÁLIDO profundos.
(TR)
SECO A Zona de vida: Bosque húmedo Tropical (bh-T).
HÚMEDO Presentan por lo general inundaciones o
encharcamientos en épocas de lluvia.
Material parental: Rocas metamórficas, esquistos
cloríticos, cuarzo sericíticos o anfibólicos,
SUELOS DEL intercalados o no, con inclusiones de cuarcitas o
PAISAJE DE neiss.
SUELOS DE
Asociación RAUDAL Drenaje: bien drenados.
MONTAÑA MONTAÑA EN
(RV) Textura: finas a medias.
CLIMA HÚMEDO
Profundidad: Suelos profundos.
Zona de vida: Bosque húmedo Tropical (bh-T).
Presentan erosión por escurrimientos en masa
localizadas.
Material parental: Rocas ígneas plutónicas máficas
del tipo gabros.
SUELOS DE Drenaje: bien drenados.
MONTAÑA EN Profundidad: profundos a moderadamente
CLIMA Asociación AMAGÁ profundos.
TEMPLADO (AN) Textura: moderadamente gruesas a finas.
HÚMEDO A MUY Fertilidad: Baja a moderada.
HÚMEDO Zona de vida: Bosque muy húmedo Premontano
(bmh-PM).
PÁG. 484
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 485
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 486
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Otro uso que ha tenido el suelo en la región y que ha dejado suelos inestables y estériles, es la
explotación de minas de carbón y especialmente, la realizada por pequeños mineros bajo precarias
condiciones técnicas, que generan riesgos sobre la infraestructura física y la población. Además, la
demanda de leña para la minería y la deforestación para fincas de recreo, casi han diezmado los
bosques nativos y propiciados procesos de erosión y de inestabilidad de vertientes, que han alterado
la dinámica hidrológica y demás condiciones ambientales de la región (calidad del agua,
biodiversidad, altos niveles de riesgo, etc.).
En cuanto a las aptitudes de explotación de suelos la región presenta 5 de las 7 clases de suelo en
las que se encuentra clasificado en departamento de Antioquia.
Sobresale en la región como elemento económico dominante, la producción de café con gran apoyo
de la Federación de Cafeteros. Otros productos que se destacan a nivel regional, respecto al total
departamental son: Plátano, yuca, panela, fique y frutas. Tiene la región una aceptable participación
a nivel pecuario, básicamente dedicada al levante y ceba de ganado y, en últimos años, producción
porcina y avícola.
PÁG. 487
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Así pues, para alcanzar un análisis completo del área total de la cuenca hidrográfica, como un
segundo paso en la de la información segundaria se revisó la existente en el centro de
obtención
Gran parte de la cuenca presenta susceptibilidad a los deslizamientos clasificados como Amenaza
Alta, asociado a la pendiente y los materiales de rocosos.
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
municipio de Amagá está bajo los principales asentamientos humanos, presentándose problemas tan
palpables hoy día como la subsidencia.
La franja Amagá - Bolombolo (ECOCARBON, 1995), se encuentran las reservas más importantes de
la región, aunque el carbón aún no se explota en gran escala. Por su parte, la franja Amagá–
Fredonia, se asientan minas de carbón, casi todas ilegales y artesanales, cuyas labores antitécnicas
han generado altos niveles de erosión y degradación del suelo en su área de influencia.
Con los datos recopilados por la Universidad Nacional sede Medellín, se puede considerar que la
Cuenca de Amagá muestra experimentalmente un potencial para la generación de hidrocarburos no
convencionales (CBM), los cuales evidencian su presencia en algunas minas subterráneas. Sin
embargo, los volúmenes y zonas de amplia concentración no han sido determinados. En el caso del
CBM, la roca fuente son los carbones y las lutitas carbonosas asociadas, la roca reservorio son los
mantos de carbón y algunas lutitas naturalmente fracturadas ricas en materia orgánica y las trampas
serían las estructuras sinclinales por debajo del nivel freático, pues la presencia de agua facilita la
liberación de gas asociado.
La topografía totalmente montañosa del área refleja en sus formas las diferentes condiciones
litológicas y estructurales presentes. Los cuerpos rocosos de naturaleza ígnea y metamórfica generan
pendientes superiores del 50%, provocando una erosión intensa del terreno. Por su parte, las
formaciones de rocas sedimentarias presentan una geomorfología suave, presentando localmente
drenajes subparalelos donde las corrientes siguen la dirección de las diferentes capas o estratos
marcando un control por estratificación. Las formaciones actuales (depósitos no consolidados
recientes) suavizan localmente el paisaje del área, resaltando el depósito sobre el cual se asienta las
PÁG. 489
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Las laderas escarpadas estructurales son pequeñas unidades ubicadas hacia el suroeste y noreste
del municipio. Se caracterizan por sus escarpes con más del 100% de pendiente y con control
estructural (zonas de falla, contactos fallados). Clara evidencia del carácter estructural de estos
escarpes, es la ausencia de cuerpos de agua que denuden escarpes erosivos. Además se
encuentran escarpes, debido a la diferencia de competencia frente a la erosión de estratos de las
formaciones sedimentarias Combia y Amagá.
1.6.2.3. Hidrogeología
Con respecto a la oferta del recurso hídrico subterráneo, CORANTIOQUIA ha realizado varios
estudios con la finalidad de evaluar el potencial hídrico subterráneo de su jurisdicción. Esto
comprende la exploración geológica, el inventario de captaciones de agua subterránea, la
determinación de la geometría (extensión superficial y espesores) de las formaciones litológicas que
almacenan el agua subterránea, la determinación de sus propiedades hidráulicas, la estimación de la
recarga y la estimación aproximada de reservas, o en su defecto, la capacidad de almacenamiento
de las formaciones acuíferas. A la fecha, se han realizado estos estudios en los acuíferos de los
municipios de Yondó, Puerto Berrío y Puerto Nare en la Territorial de Zenufaná; los municipios de
Santa Fe de Antioquia, Sopetrán, San Jerónimo, Olaya y Liborina en la Territorial Hevéxicos y el
acuífero del Bajo Cauca antioqueño en la Territorial Panzenú (CORANTIOQUIA, 2007).
La información regional revisada en esta etapa no arroja información de valía sobre el componente
hidrogeológico, por lo que se recomienda hacer una revisión de fuentes de carácter nacional, como
líneas base para proyecto con licenciamiento ambiental, o estudios realizados por el Servicio
Geológico Nacional.
PÁG. 490
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Algunos de los estudios revisados son de tipo técnico con aportes valiosos y con herramientas
metodológicas consecuentes para la aplicación y consecución de resultados en este estudio.
Se cuenta con datos del monitoreo de calidad de agua realizado en el año 2015 a las fuentes en
jurisdicción de CORANTIOQUIA. (Anexo15_Monitoreo_Calidad)
Los contaminantes principales en la cuenca son: la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) en las
descargas de áreas urbanizadas, los Sólidos Suspendidos Totales (SST) en algunas de las zonas de
extracción de materiales de construcción y actividad minera y el Nitrógeno en zonas de destinación
agropecuaria.
La situación deficiente del manejo de los residuos sólidos fue ampliamente identificada en la última
década y a través de los planes de gestión PGIRS se proyectaron soluciones efectivas para su
manejo y disposición en los diferentes municipios, sin embargo, luego de transcurridos los plazos
propuestos, se hace necesaria la verificación de su ejecución y efectividad en los diferentes
municipios pertenecientes a la cuenca.
PÁG. 491
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
urbana; aunque la zona rural cuenta con una densidad poblacional menor que la urbana. Existen
diferencias entre municipios.
La mayor afectación a la calidad del agua se da por vertimiento de aguas residuales domésticas sin
tratamiento y se refleja una situación minoritaria de aporte contaminante directo, por parte de
sectores productivos frente al doméstico, pero no por ello deja de ser relevante para que exista una
mayor responsabilidad ambiental por parte de estos. En los últimos años, se ha intensificado la
oferta para la actividad turística, siendo este un sector disperso que igualmente aporta polución por
carga orgánica en las fuentes de agua y entra a competir por el uso del recurso hídrico, junto al
sector predominante ya existente, agropecuario y minero.
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
3,28%. Los porcentajes en las coberturas terrestres de la cuenca indican que el principal uso de los
suelos de la cuenca era el agrícola y pecuario.
− Con relación a la flora existente en el área de influencia del DMI Divisoria Valle de Aburrá
río Cauca, según el Plan Maestro (Unión Temporal Universidad de Antioquia; HOLOS
LTDA; Fundación Natura, 2006), donde se evalúa y caracteriza de manera general la
estructura, diversidad y composición florística de las coberturas vegetales naturales de
bosques y rastrojos, a través de muestreos tipo RAP-Modificado, en cuatro sitios
PÁG. 493
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
− También pertenece a esta cuenca la reserva natural “La Candela, La María y Corcovado”,
en el municipio de Titiribí, la cual, por sus numerosas ventajas comparativas, pueden y
deben ser aprovechadas a favor de la conservación y restauración forestal, la cual, desde
el punto de vista del desarrollo sostenible guarda relación con toda la gama de problemas
y oportunidades del contexto social, económico y cultural.
− A través del tiempo la reserva natural Cerro Bravo se ha mantenido sustraído del
establecimiento de actividades productivas tradicionales, debido en parte a las fuertes
restricciones biofísicas que presenta (altas pendientes y suelos superficiales muy
susceptibles a la erosión), lo que ha permitido que conserve en la mayor parte el área
(270 ha) de vegetación protectora, siendo esta su vocación principal. (CORANTIOQUIA,
1998). De otro lado, algunos de los actuales propietarios de los terrenos del cerro y áreas
aledañas, dotados con un mayor nivel de concientización ecológica, han propendido por la
conservación de la vegetación tanto del cerro como de la existente a lo largo de las
fuentes de agua provenientes del cerro, lo cual redunda en beneficios ecológicos para la
región. (CORANTIOQUIA, 1998)
PÁG. 495
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
− Igualmente se resalta el Alto Romeral – Alto Las Baldías, que comprende las zonas altas y
estribaciones de la cordillera Central ubicadas al occidente del Valle de Aburrá, áreas que
están incluidas en el corredor conformado por el Alto Romeral, Cerro del Padre Amaya, el
Alto de Boquerón y el Alto de las Baldías en jurisdicción de los municipios de Angelópolis,
La Estrella, Medellín y Bello, ya que conservan fragmentos de bosque de extensión
variable, en especial en las zonas más altas o con fuertes pendientes. Adicionalmente,
para estos ecosistemas se registran 43 especies endémicas para el departamento de
Antioquia, 21 de ellas exclusivas de estas áreas, lo cual hace estos ecosistemas
prioritarios para la conservación de las especies referenciadas (Toro J. L., 2009).
1.6.2.6. Fauna
A la fecha se cuenta con un limitado número de estudios de diagnóstico de la fauna presente en la
cuenca de los ríos Cauca – Amagá; información secundaria superficial que se encuentra
plasmada en los POT, PBOT y EOT de algunos de los municipios que componen esta unidad
hidrográfica.
Se analizó el plan de manejo del área de la reserva forestal Cerro Bravo realizado en torno a la
herpetofauna (anfibios y reptiles), avifauna y mamíferos. Así mismo, se examinó la Actualización del
Plan de Manejo del Distrito de Manejo Integrado –DMI Divisoria Valle Aburrá – Río Cauca enfocado
en información secundaria y primaria de aves, mamíferos y herpetos existentes en estas áreas
protegidas de la cuenca. Estos documentos tienen la autoría de entidades educativas,
PÁG. 496
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
gubernamentales y autoridades ambientales y son de una Alta pertinencia para el desarrollo del
proyecto, además el plan de manejo del DMI tiene una pertinencia alta por su año de actualización
2015, sin embargo, la mayoría de su información se basa en documentación secundaria.
A nivel urbano se enuncian como principales amenazas a la avifauna, la pérdida de hábitat asociado
a las coberturas boscosas y los sistemas de humedales; la comercialización y la caza
indiscriminada, las vidrieras en las construcciones y cables de alta tensión (Estrada Flórez, sf).
Se resalta el caso del Cacique Candela (Hypopyrrhus pyrohypogaster) que es una especie endémica
de Colombia y se distribuye entre 1200-2700 metros, en las Cordilleras Occidental, Central y Oriental;
se encuentra en localidades aledañas a Medellín y en el bajo Cauca, pero actualmente estas zonas
se encuentran casi completamente deforestadas (Ochoa & Cuervo Maya, 1998), por lo que ha sufrido
extinciones locales y presenta poblaciones dispersas, sin embargo, es común en muchas de las
laderas en el Valle de Aburrá, como el Alto de San Miguel, el Alto de La Romera, el Parque Ecológico
el Romeral, la Reserva San Sebastián -La Castellana, los bosques de Pradera, en los límites de
PÁG. 497
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Barbosa, y otras zonas más con fragmentos de bosque conservados y fuentes de agua (Romero &
Ocampo, 2010).
Dentro de las especies más amenazadas como vulnerables VU, se resalta Leopardus tigrinus oncilla
y la Guagua loba Dinomys branickii que son especies que demandan un territorio mayor y se
encuentran amenazadas por la pérdida de hábitat por expansión de la frontera agrícola y ganadera,
la cacería y la fragmentación del paisaje. La marteja Aotus lemurinus es bastante amenazada por la
pérdida de hábitat, ya que realiza sus nidos en oquedades de árboles y con la tala para apertura de
potreros se ve afectada significativamente; adicionalmente, es comercializada como mascota y
empleada en investigaciones biomédicas (Área Metropolitana del Valle de Aburrá -AMVA-, 2015). A
pesar de todo lo anterior se desconoce el estado de sus poblaciones en el DMI. El venado M. Rufina
y el Oso de anteojos T. ornatus corresponden a registros históricos o presumibles que demandan
verificación en el mediano y largo plazo.
Los mamíferos de tamaño mediano que se encuentran en las categorías de Preocupación menor LC
o Datos deficientes enfrentan serias amenazas para su conservación en este DMI; dadas las amplias
demandas de territorio frente a la pérdida de hábitats boscosos en esa área protegida.
Se tiene para este el caso de los felinos la problemática asociada al consumo de presas objeto de
actividades pecuarias como la ganadería. Especies como la nutria, la taira, las guaguas, son
PÁG. 498
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
amenazadas por la pérdida de hábitat y por la cacería. Mamíferos de mediano a pequeños tamaños
son amenazados además de la perdida de hábitat por la apertura de vías causando la fragmentación
y riesgos de arrollamiento para aquellas especies que se despalzan entre las áreas rurales y
periurbanas como es el caso del zorro perro C. thous, los mapaches N. nasua; N. nasuela, las
chuchas familia Didelphimorphia entre otros (Área Metropolitana del Valle de Aburrá -AMVA-, 2015).
PÁG. 499
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Así mismo, se realiza la recopilación de información de las diferentes dependencias de las alcaldías
municipales acerca de población, actividades económicas y cubrimiento de servicios públicos y
sociales; con la cual se realiza la construcción de los perfiles por municipio, los cuales se presentan
en la Tabla 72.
PÁG. 500
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO
CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN
DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 501
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO
CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN
DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 502
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO
CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN
DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 503
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO
CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN
DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 504
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO
CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN
DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
MUNICIPIO ANGELÓPOLIS
Total: 9.082
POBLACIÓN Urbana: 5.384
CARACTERIZACIÓN Rural : 3.698
SOCIAL
6 Instituciones rurales (Santa Rita, El Barro, El Nudillo, San Isidro, Cienaguita, Cascajala, Santa Ana) - 4 Instituciones
EDUCACIÓN
Educativas urbanas, 3 en el área urbana y otra en el centro poblado de la Estación.
SALUD Cuenta con el Hospital La Misericordia, con un nivel de complejidad de primer nivel.
Hay canchas múltiples en La Cascajala, San Isidro, El Barro, El Nudillo, Santa Ana, Cienaguita, Santa Rita, Santa
INFRAESTRUCTURA
Bárbara, Corregimiento La Estación.
COMUNAL
Se cuenta con 1 casa de la Cultura.
El número de viviendas es de 1.504: zona urbana 661 y zona rural 843, tienen un déficit de vivienda de
VIVIENDA
aproximadamente 85 unidades habitacionales.
CARACTERIZACIÓN
En el área urbana hay un sistema de acueducto y en la zona rural hay 9 acueductos veredales inadecuados por su
SOCIAL
infraestructura. Alcantarillado: Es parcial en la parte urbana y en el área rural cuentan con alcantarillado en las veredas
SERVICIOS de Santa Rita (25%), Cienaguita y San Isidro parte alta en forma parcial.
PÚBLICOS La recolección de residuos sólidos en nuestro Municipio la presta la Administración con SSPPD en el área urbana, en la
vereda Santa Rita y en el corregimiento de la Estación; estas basuras son depositadas en el relleno sanitario del
municipio.
Total: 25,97%
NBI
Miseria : 7,34
La base económica es la explotación minera con énfasis en la explotación carbonífera, (se tiene un dato aproximado de 125 minas; de estas 51
reportan trámites de legalización, contratos de concesión, o se encuentran en virtud de aporte, las cuales están ubicadas en su mayoría en el
CARACTERIZACIÓN Corregimiento La Estación, veredas Santa Ana y La Clara, estas afectan con sus vertimientos a las micro cuencas La Clara, La Péñola, La
ECONÓMICA Balastrera. La caficultura es el segundo renglón de la economía del municipio, siendo uno de los cultivos más importantes con unas 395 fincas
cafeteras y un área de 504 hectáreas de las cuales el 65% son tecnificadas, un 24% son de cafés envejecidos y un 11% de café tradicional.
Unidades Mineras: 80 - 20 Inactivas - 60 Activas
PÁG. 505
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO
CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN
DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
MUNICIPIO ANGELÓPOLIS
Baja cobertura de pozos sépticos, hay diversas granjas porcícolas situadas cerca de afluentes hídricos que están causando vertimientos y olores
ofensivos, tienen permisos pero les falta control y seguimiento.
CONFLICTOS
La falla del Romeral está causando afectaciones en el sector del matadero y movimientos en masa sobre todo en la Finca el paraíso, que se
agrava por las aguas negras del alcantarillado.
PÁG. 506
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO
CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN
DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
MUNICIPIO CALDAS
CARACTERIZACIÓN
POBLACIÓN En la cuenca: 8.637
SOCIAL
CARACTERIZACIÓN
En estas veredas principalmente se desarrollan actividades de reforestación comercial, ganadería, y se encuentra una truchera.
ECONÓMICA
DIVISIÓN POLÍTICO La cabecera urbana no se encuentra en el territorio de la Cuenca solo 9 veredas: Salada parte Alta, Salada parte baja, Cardalito, la Quiebra,
– ADMINISTRATIVA Potrerillo, Salinas, Chuscala, Maní del Cardal, Sinifaná.
El territorio de Caldas se utiliza como escombrera del Valle de Aburrá, estos escombros ocupan el cauce de la quebrada La Salada.
La doble calzada afecta el territorio de Amagá dividiendo el mismo en 2 áreas.
CONFLICTOS El cambio de coberturas de bosques por plantaciones de pino pátula.
En la quebrada la Quiebra sobre la carrilera, se presentan asentamientos de desplazada que no cuentan con servicios públicos y vierten aguas
directamente a esos afluentes.
MUNICIPIO EBÉJICO
CARACTERIZACIÓN
POBLACIÓN En la cuenca: 200
SOCIAL
CARACTERIZACIÓN
La principal fuente de ingresos son las actividades agrícolas y pecuarias, se siembran café, tomate, maracuyá, aguacate, plátano.
ECONÓMICA
DIVISIÓN POLÍTICO
Vereda Chachafruto
– ADMINISTRATIVA
PÁG. 507
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO
CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN
DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
MUNICIPIO FREDONIA
Total: 21.426
POBLACIÓN Urbana: 8.575
Rural : 12.848
En el Municipio existen tres Instituciones Prestadores de Servicios de Salud:
La Empresa Social del Estado Hospital Santa Lucia, de origen público y descentralizado del orden municipal, clasificada
SALUD en el nivel I de complejidad de atención.
IPS CEMIS, de origen privado, clasificada dentro del nivel I de complejidad de atención,
IPS Corporación Comfamiliar Camacol de origen privado, clasificada dentro del nivel I de complejidad de atención.
Instituciones Educativas: Efe Gómez, Minas, Normal Superior, Murrapal, José Mario Obando, Palomos, Llano Grande.
CARACTERIZACIÓN CER Uvital, CER Morrón, CER María González de Rojas, IE Alfonso Palacio, CER Justinita Uruburu, CER La María,
SOCIAL CER El Calvario, CER Hoyo Frío, CER Loma del mango, CER Plan del Limón, CER Aguacatal, CER Jonás, CER
EDUCACIÓN
Naranjal Poblanco, CER Sabaletas, CER Morro Plancho, CER La Cordillera, CER El Porvenir, CER El Molino, CER La
Aguada, CER Combia Grande.
Tiene un total de 4309 alumnos matriculados.
VIVIENDA En el Municipio de Fredonia a diciembre de 2015 existen 2900 viviendas.
SERVICIOS El municipio de Fredonia en la actualidad tiene como ente descentralizado a la Empresa de Servicios Públicos
PÚBLICOS Domiciliarios Aguas y Aseo de Fredonia S.A E.S.P.
Total: 24,52%
NBI
Miseria : 7,45
La principal actividad del municipio es la agropecuaria, teniendo énfasis en el cultivo del café con 2.630 ha; seguido por las explotaciones de
CARACTERIZACIÓN
ganadería, porcícola, piscícolas y avícolas.
ECONÓMICA
Minería: solo existe una explotación legalmente constituida en el corregimiento de Palomos.
PÁG. 508
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO
CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN
DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
MUNICIPIO FREDONIA
MUNICIPIO HELICONIA
Total: 5.837
POBLACIÓN Urbana: 3.047
Rural : 2.790
SALUD Para la Prestación del servicio de Salud se cuenta con la E.S.E Hospital San Rafael de primer nivel hospitalario.
CARACTERIZACIÓN
SOCIAL Para la prestación del servicio educativo existen 4 Instituciones Educativas en el área urbana (Cabecera municipal, El
EDUCACIÓN Hatillo, El Llano de San José , Monteadentro) y 9 sedes localizadas en el área rural ( Morritos, Pradera-Tamargal, Palo
Blanco, Guamal, Pueblo Viejo, Pueblito, Alto del Corral, La Pava, La Hondura).
INFRAESTRUCTURA
17 Placas, 1 Casa de la Cultura
COMUNAL
PÁG. 509
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO
CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN
DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
MUNICIPIO FREDONIA
Todas las veredas tienen acueductos veredales o multiveredales. El servicio de acueducto con agua potable actualmente
tiene una cobertura del 53%, pues sólo tienen acceso la cabecera Municipal (aunque el barrio el Hatillo carece del
servicio), el Corregimiento el Alto del Corral, la Vereda la Hondura y la vereda la Chorrera; que son atendidas por la
Empresa de Servicios Públicos Municipal.
SERVICIOS
El acueducto del Corregimiento del Alto del Corral suministra el servicio a la vereda la Hondura.
PÚBLICOS
Se localiza en este municipio el Relleno Sanitario del Guacal que actualmente está suspendida su operación, por cuanto
se presentaron reclamos por las afectaciones ambientales que generaba como vertimientos y malos olores; además
de estar ubicado en la divisoria con el río Cauca, y cerca de las quebradas de Doña María y La Morro. Con relación al
servicio de alcantarillado, se establece una cobertura del 80% en la cabecera municipal.
Total: 24,52%
NBI
Miseria : 7,45
El principal sector económico generador de empleo en el municipio es el sector agropecuario (aguacate, café, plátano, cultivos de caña, cítricos y
lulo, los cuales son comercializados internamente y en Medellín). Continúa en su participación la producción ganadera además de la porcicultura:
Granjas porcícolas de Cantabria y Antioqueña de Porcinos, localizadas en el Corregimiento de Pueblito y Cienfuegos en la vereda el Crucero.
CARACTERIZACIÓN
Con relación a la avicultura se tienen 4 granjas de aves de Postura, localizadas en Pueblito, Hatillo, Zona Urbana (sector la placita) y la Hondura,
ECONÓMICA
estas se comercializan al interior del municipio.
Se tienen 15 estanques en todo el municipio, ubicados en Pueblo Viejo, La Cañada, La Chorrera y Ceferino. Esta producción es para el
autoconsumo y comercialización interna.
3 Corregimientos: El Llano de San José, Alto del Corral, Pueblito.
DIVISIÓN POLÍTICO
15 Veredas: La Pava, Palo Blanco, Pradera-Tamargal, Pueblo Viejo, Morritos, Guamal, La Hondura, Joly-Tablazo, Monteadentro, Los Botes, El
- ADMINISTRATIVA
Crucero, La Chorrera, El Chocho, El Hatillo, El Chuscal.
Los sistemas de alcantarillado no están funcionando en las veredas que cuentan con este servicio.
CONFLICTOS El Relleno Sanitario del Guacal, es un problema latente por el interés de que se ponga nuevamente en funcionamiento. Interés por empresas
mineras transnacionales interesadas en explotar minerales en el área.
PÁG. 510
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO
CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN
DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
MUNICIPIO LA PINTADA
PÁG. 511
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO
CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN
DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
INFRAESTRUCTURA Unidad deportiva, Coliseo Cubierto, 13 placas deportivas rurales, 10 placas deportivas urbanas, 1 pista de patinaje, 1
COMUNAL piscina. Cuenta el municipio con la Casa de la Cultura “Antonio José Restrepo".
VIVIENDA Están localizadas 1087 viviendas en el área urbana y 1481 en el área rural.
PÁG. 512
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO
CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN
DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
El 100% del área urbana cuenta con el servicio de agua potable, mientras que en el área rural si bien el 100% de los
SERVICIOS
habitantes cuentan con servicio de agua, solo el 40% tienen agua potable.
PÚBLICOS
El 98% del área urbana cuenta con servicio de alcantarillado y para el área rural es el 80%
Total: 27,78%
NBI
Miseria: 5,25
CARACTERIZACIÓN
Históricamente los mayores generadores de empleo en el municipio han sido la minería y el sector agropecuario.
ECONÓMICA
DIVISIÓN POLÍTICO -
Cuatro (4) corregimientos: Otramina, Albania, La Meseta, Sitio Viejo.
ADMINISTRATIVA
Bajos niveles de seguridad alimentaria.
CONFLICTOS La producción cafetera se está desplazando por la actividad pecuaria.
Se han secado varios afluentes y se terminó la pesca.
MUNICIPIO VENECIA
Total: 13.231
POBLACIÓN
Urbana: 6.873 - Rural: 6.358
CARACTERIZACIÓN
SOCIAL El Municipio de Venecia actualmente cuenta con 18 instituciones educativas distribuidas en la zona urbana y rural:
CER Julia Velásquez, CER Palmichal, CER Villa Silvia, CER Ramón Correa, IER Uribe Gaviria, CER Carolina
EDUCACIÓN Vásquez, CER La Amalia, CER El Narciso, CER Piedras Blancas, CER La Arabia, CER El Vergel, IE Orlando
Vásquez Arango, IE San José de Venecia, CER El Cerro, CER Nueva Santa Rosita, CER El Rincón, CER Jesús Maria
Chaverra, CER La Rita.
PÁG. 513
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO
CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN
DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Según información suministrada por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado sostenible S.A. empresas prestadoras
de los servicios públicos en el municipio de Venecia y el Corregimiento de Bolombolo, las coberturas del servicio en la
zona urbana son del 100% para el servicio de acueducto con 2.220 usuarios y una cobertura en alcantarillado del
84.82%, con 1.883 usuarios.
La zona urbana cuenta con un plan maestro de acueducto y alcantarillado formulado en el 2003, de las obras
SERVICIOS
contempladas en dicho plan se ha ejecutado un 70% en la red de acueducto y un 21.5% de la red de alcantarillado.
PÚBLICOS
En el corregimiento de Bolombolo, la cobertura en acueducto es del 100% con 1030 usuarios y en alcantarillado la
cobertura es del 88,54% con 911 usuarios.
En el sector rural se estima que la cobertura en el servicio de acueducto es del 80%.
En la mayoría de las veredas no existe red de alcantarillado, el tratamiento de las aguas residuales se hace a través
de los sistemas de pozos sépticos.
Total: 26,01%
NBI
Miseria: 5,44
La agricultura es la base de la economía para el Municipio de Venecia sin embargo se ha disminuido las hectáreas cultivadas cediendo terreno
CARACTERIZACIÓN al turismo. La ganadería es otro de los sectores económicos importantes que se ubica su mayoría en las áreas bajas de las vegas del Río
ECONÓMICA Cauca y de la Quebrada Sinifaná en las Veredas de Cerro Tusa, Palmichal, La Arabia, El Recreo, y principalmente en el Corregimiento de
Bolombolo. La porcicultura se encuentra muy tecnificada en las Veredas Palmichal y Cerro Tusa.
Corregimientos: Bolombolo, La Mina
DIVISIÓN POLÍTICO -
Veredas: Ventiadero, Palenque, El Cerro, El Rincón, Palmichal, La Rita Peñas Azules, La Amalia, Cerrotusa (Villaluz), El Vergel, Miraflores,
ADMINISTRATIVA
Villa Silvia, La Arabia, El Limón.
La Planta de potabilización se encuentra amenazada por desplazamientos en masa del terreno (suelos frágiles y saturados), que han agrietado
CONFLICTOS
la caseta de operaciones y exigen obras urgentes de estabilización.
En el Corregimiento de Bolombolo se presenta bajos caudales en la fuente de abastecimiento del acueducto por lo que solo se da cobertura de
LIMITANTES
tres (3) horas diarias de agua.
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 514
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 515
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
− La vías más deterioradas y destapadas son las de los municipios de Ebéjico, Armenia y
Heliconia.
− Falta de procesos de educación ambiental sobre todo en la parte rural.
− La comunidad y las entidades territoriales han perdido la confianza en las autoridades
ambientales.
Fredonia
− Escasez de agua en la época de verano principalmente en las veredas: El Zancudo,
Naranjal Poblanco, Combia Grande y Combia Chiquita, Corregimiento La Mina.
− Deslizamientos.
− Baja cobertura de pozos sépticos.
− Vereda Aguacatala se presentó un incendio provocado que afecto alrededor de 3 ha.
Venecia
− Escasez de agua en Bolombolo, solo llegan 3 horas diarias.
− En las veredas Palmichal y Palenque se presentan procesos erosivos asociados a las
minas de carbón muchas de ellas informales.
− En la Vereda el Recreo se está presentando procesos de desplazamiento de la población,
que conllevo al cierre de la Escuela, debido a la ausencia de ofertas de empleo y el bajo
nivel de ingresos de la población.
− En la Vereda La Arabia se presentan problemas de erosión y movimientos en masa.
Caldas
− Las veredas: La Salada parte Alta, La Quiebra, se convirtieron en depósitos de escombros
viéndose aumentado el problema por la falta de control de las autoridades pertinentes.
Santa Bárbara
− Bajos niveles de cobertura de pozos sépticos.
− En la vereda Damasco no se cuenta con alcantarillado, vertimientos que se suman a los
del matadero que vierten a fuentes cercanas.
− En la Vereda La Arcadia se evidencia con mayor contundencia una falla geológica que se
localiza en la región.
PÁG. 516
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Amagá
− No se hacen mantenimientos adecuados a pozos sépticos.
− Bajo control de las concesiones de agua por parte de la Autoridad Ambiental.
− En este municipio se ubican aproximadamente 300 minas informales, denominadas
“guerreras”, sin ningún plan de manejo ambiental ni de seguridad industrial, así es que en
las minas del Silencio murieron 94 personas y en la de San Fernando 72.
− No se ejecutan los PRAES.
La Pintada
− Los vertimientos de establos van directamente al rio Poblanco.
− Alto nivel de deforestación.
− Las actividades turísticas, paseos de olla generan contaminación a los ríos Poblanco y
Armas.
Angelópolis
− Bajos niveles de cobertura de pozos sépticos.
− En la Vereda el Romeral y el Barro se localizan granjas porcícolas que generan
contaminación por vertimientos y olores ofensivos.
− En la Vereda Pueblito se localizan fenómenos de movimientos en masa.
− En el sector del matadero en la Vereda el Romeral se localiza fenómenos de remoción en
masa que son coadyuvados por vertimientos del alcantarillado.
Titiribí
− Se está modificando la vocación agraria desplazándose por actividades ganaderas.
− Desplazamiento de la población hacia Medellín.
− La comunidad comenta que hay desvíos de cauces por minería.
PÁG. 517
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Armenia
− Desplazamiento de la población hacia Medellín, en la Vereda La Pescadora se cerró la
escuela por falta de alumnos.
− Falta de mantenimiento a pozos sépticos.
Heliconia
− Socavamiento en la Vereda Los Botes, por extracciones antiguas de minas de carbón y
sal.
− Existencia de granjas porcícolas sin adecuados planes de manejo.
PÁG. 518
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Fredonia
− Contaminación de la Quebrada Sabaletas por vertimientos del matadero.
Caldas
− Sobre las vías del tren se encuentran asentamientos de desplazados que no cuentan con
servicios públicos, presentándose vertimientos en las quebradas aledañas.
− Las reforestaciones con pino pátula que se están extendiendo en todo el municipio,
modificándose el tipo de cobertura nativa.
Amagá
− En el municipio se ubica una fábrica de concentrados que se elaboran a partir de huesos y
no desarrollan un buen plan de manejo, por lo que se generan vertimientos y malos
olores.
Heliconia
− El principal conflicto es la localización del Relleno Sanitario El Guacal, que por los efectos
ambientales que causo mientras que operaba genera oposición y desconfianza a los
pobladores de los municipios circunvecinos.
Fredonia
− Reserva forestal Cerro Bravo, donde se localizan diferentes nacimientos para
aprovisionamiento de agua para acueductos.
PÁG. 519
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Santa Bárbara
− En la Vereda La Liborina hay una granja porcícola con 5000 cerdos con un buen manejo
ambiental de la actividad.
La Pintada
− Cerro Amarillo es un área estratégica por cuanto nace el agua para varios acueductos.
Heliconia
− Ubicación de 19 microcuencas que abastecen acueductos.
PÁG. 520
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Caldas
Se localizan tres (3) avícolas, fincas porcícolas, revisar
Participación en el POMCA los efectos de estas actividades.
PÁG. 521
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Fredonia Análisis de Instrumentos de Tener en cuenta que el EOT es del año 2000, esta
planeación desactualizado frente a la realidad del territorio por lo que
se tiene que revisar con cuidado el contexto local.
Contaminación Ambiental El relleno sanitario del Guacal genera impactos por
vertimiento de lixiviados y olores ofensivos.
Heliconia El interés para los asistentes es el rio Énfasis en la participación de la ordenación de este rio en
Cauca, ya que sus fuentes hídricas este tramo de la cuenca.
vierten a este cauce
Se sugiere invitar otros actores como Hospital, Concejo
Ebéjico Participación en el POMCA Municipal, Comité de Gestión del Riesgo, Bomberos,
Comité de Cafeteros.
Delimitación del Territorio Tener en cuenta que en la delimitación de la cuenca se
define que solo se localiza una Vereda denominada la
Pintada. No hay Junta de Acción comunal, no entra el
área urbana del municipio, pero sí podrían participar
La Pintada
Juntas que se proveen de agua de esa área.
Participación en el POMCA Se sugiere invitar a los hoteles y fincas presentes en esta
área que se provisionan de servicios ambientales de este
territorio.
Tener en cuenta en la organización de los eventos del
POMCA, los lunes por agendamiento no es posible
organizar reuniones, es mejor planearlas para los jueves,
sábados y domingos.
Participación en el POMCA
Importancia de la inclusión de las mesas ambientales.
PÁG. 522
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Desde una visión prediagnóstica, como componente del Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca
hidrográfica de los directos río Cauca – río Amagá quebrada Sinifaná - en adelante cuenca río
Amagá-, el tema de Gestión del Riesgo tiene como alcance el análisis de las amenazas y riesgos
asociados a fenómenos naturales con énfasis en remoción en masa, avenidas torrenciales,
inundaciones e incendios forestales, no obstante, es fundamental tener en cuenta el entorno
geográfico en el que se localiza la cuenca, debido a eso, inicialmente se sintetiza información
relacionada con las condiciones geológicas del área de la cuenca.
La cuenca del río Amagá está integrada por los siguientes municipios: Heliconia, Armenia, Ebéjico,
Santa Bárbara, La Pintada, Fredonia, Amagá, Titiribí, Venecia, Angelópolis y Caldas, con diversidad
de pisos térmicos, climas y topografía. En la cuenca del río Amagá, el componente geológico se
constituye en un parámetro de importancia, dada su evolución y variada composición litológica, que
permite la formación de diversos paisajes estructurales desde el nacimiento hasta la desembocadura
del río, con presencia de fallas geológicas regionales.
Colombia se encuentra ubicada al noroeste de Sur América, lo que genera desde el punto de vista
tectónico uno de los ambientes más interesantes y complejos que existen, fundamentalmente debido
a la interacción de tres placas tectónicas: Nazca, Sur América y Caribe. El ambiente de convergencia
PÁG. 523
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
de tales placas se desarrolló dentro del territorio colombiano como consecuencia del campo de
esfuerzos en el que se presentan flexiones y cizallas en las placas y que se manifiestan a lo largo de
fallas geológicas y sismos. La zona tectónicamente más activa es la región Andina, en la cual está
ubicada la cuenca hidrográfica del río Amagá con fallas que tienen dirección general N – S a N10°E, y
su importancia radica en ser componentes básicos del riesgo sísmico en el territorio y también
pueden activar, reactivar o acelerar fenómenos de remoción en masa y avenidas torrenciales.
Como se muestra en la Figura 28, la subregión está atravesada por el sistema de fallas Romeral que
se extiende de Sur a Norte por todo el país y marca en su mayor parte el límite de las cordilleras
Occidental y Central28, constituyéndose en zonas de elevada susceptibilidad a la aparición de
movimientos en masa (deslizamientos o “derrumbes”) y de alto peligro, para la estabilidad de
asentamientos humanos y en general para obras de infraestructura de importancia. Como parte del
sistema las fallas más destacadas son San Jerónimo y Cauca - Almaguer (Ver Tabla 74)29.
28Cárdenas J.I. & Restrepo M., Catalina (2006): Patrimonio geológico y patrimonio minero de la cuenca carbonífera del suroeste antioqueño, Colombia.
En Boletín de Ciencias de la Tierra. Número 18. Medellín.
29El Sistema de Fallas de Romeral (SFR) constituye un conjunto de fallas geológicas fundamentales que afectan el territorio de Antioquia y que se
extienden por más de 800 kms a través de todo el territorio colombiano. Varios segmentos del SFR han presentado actividad sísmica reciente, y por
tanto, estos hechos demuestran que la faja que incluye el conjunto de fallas constituye una zona de peligro. En la faja del SFR las rocas se encuentran
muy fracturadas y meteorizadas, condiciones que determinan una alta susceptibilidad al desarrollo de movimientos en masa. (IGAC-IDEA-DAP 2007).
PÁG. 524
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Comprende los tramos que han sido llamados Sabanalarga y Cauca Occidental. Es
Falla Cauca Almaguer
una falla inversa con componente lateral izquierdo. Afecta las rocas sedimentarias
PÁG. 525
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Las demás fallas presentes en cuenca son fallas satélites de estos dos sistemas. La dinámica de la
zona hace que estas fallas sean activas en mayor o menor grado, generando amenaza sísmica en la
zona.
PÁG. 526
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
La dinámica de vertientes es en diferentes condiciones climáticas, uno de los procesos que más
relaciones directas presenta con las actividades y los asentamientos humanos, aspecto que ha sido
precisamente donde el modelo territorial antioqueño ha actuado de manera más permanente y ha
hecho especialmente vulnerables a los usos de la tierra con tecnologías tradicionales. Es
precisamente respondiendo a las restricciones de pendientes, pero también a la favorabilidad visual
y climática que en estas vertientes se desarrolló la llamada “arquitectura antioqueña de vertientes”
que es parte esencial de sus cualidades identificadoras, cuya máxima expresión se resalta en
territorios de los municipios de Amagá, Fredonia, Santa Bárbara, Titiribí y Angelópolis,
especialmente.
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
ha desarrollado la cultura cafetera del sistema café – caña – plátano – frutales, que es un patrón
muy extendido en el uso de las tierras de vertientes, lo que le imprime mayor diversidad, complejidad
y valoración territorial. En este sentido, sus singularidades e identidades, su ocupación y
apropiación, su especialización funcional reciente y sobre todo, su importancia y carácter
geoestratégico exigen nuevas políticas de protección y conservación ambiental tanto en zonas
urbanas y como en la rural.
Páramos
Formaciones por encima de los 3.300 msnm (su rango está entre 3000 y 4500 msnm), que coronan
con sus picos más altos las cordilleras Central y Occidental en Antioquia. Una de las propiedades
más destacadas es que son zonas productoras de agua por excelencia, que presentan además
sistemas lagunares muy ricos y de una notoria calidad ambiental y paisajística, que han sido objeto
de acciones administrativas para su protección y conservación.
Farallones
Formas aisladas de superficies sinuosas y dentadas muy singulares que, en el caso de los del
Citará, rematan en el horizonte visual de la Cordillera Occidental en la divisoria Cauca – Atrato y
que, con los de La Pintada convergen en medio de la planicie angosta del río Cauca cerca de su
confluencia con el río Arma.
PÁG. 528
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Son dos cimas angulosas y cónicas que sobresalen 300 msnm, por encima del corregimiento Rafael
Uribe Uribe que está a 900 msnm, en el municipio de Valparaíso; a una de ellas se le llama Farallón
de la Pintada y al otro Farallón de Montenegro. Por el carácter abierto del fondo del Cañón del
Cauca a esta altura, estos dos farallones son visibles desde las zonas circundantes, lo que les da
propiedades como marca o señalizadores del paisaje territorial en la orilla del río.31
Cascadas
Es un territorio caracterizado por ser un complejo sistema receptor de aguas de escorrentía donde
los relieves son vigorosos y escalonados; las caídas de agua no solamente representan energía
potencial, sino también sistemas de identidad del territorio y el paisaje, por sus cualidades
ambientales y sensibles.
31 Departamento de Antioquia (2009): Perfil de la Subregión del Suroeste - Departamento Administrativo de Planeación.
PÁG. 529
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Los grandes períodos secos y húmedos causados por fenómenos macroclimáticos afectan el
número de deslizamientos que ocurren en Antioquia. Dado que en Colombia, durante la fase cálida
del fenómeno ENSO (temporada El Niño), ocurre una disminución de la cantidad de lluvia total anual
y lo contrario durante la fase fría (La Niña), puede establecerse una relación directa de influencia de
tales fenómenos sobre el número de deslizamientos por año respecto a los años normales (sin
eventos ENSO), dando cuenta de un mayor número de deslizamientos por año en épocas de La
Niña y una disminución de ellos en la fase de El Niño.32
La quebrada Sinifaná, que recorre los municipios de Fredonia, Amagá, Titiribí y Venecia, es afectada
en su parte media y baja por erosión laminar y remoción en masa; la quebrada Amagá, que tiene
origen en el municipio de Caldas, atraviesa territorios de los municipios de Amagá y Titiribí y tiene
presencia de erosión laminar y remoción en masa.33
32 Moreno, H.; Vélez, M.V.; Montoya, J.D.; Rhenals, R.L. (2006): La lluvia y los deslizamientos de tierra en Antioquia: Análisis de su ocurrencia en las
escalas interanual, intraanual y diaria. En: Revista EIA No 5 pp 59-69. Escuela de Ingeniería de Antioquia, Medellín.
33 Departamento Administrativo de Planeación (2009): Perfil del suroeste. Dirección de Planeación Estratégica. Departamento de Antioquia.
PÁG. 530
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
En el Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca hidrográfica del río Amagá se establecen áreas,
que por sus características físicas o bióticas requieren ser conservadas, al igual que aquellas que
por sus condiciones particulares representan un potencial para el desarrollo equilibrado de la
cuenca. Entre ellas hacen parte todas las áreas con pendiente superior a 100% y todas las áreas
que poseen fragilidad por sus condiciones físicas, es decir, todas las que fueron determinadas con
amenaza alta por movimientos en masa e inundaciones.
Todas estas áreas exigen manejo con fines exclusivamente proteccionistas y su objetivo primordial
de uso es obtener un beneficio social. Implican un compromiso de los municipios para sostener el
medio natural en sus territorios y para mitigar algunos efectos negativos provocados por usos
indebidos del suelo.
PÁG. 531
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FIGURA 29. MAPAS RESULTADOS DE LOS TALLERES DE GESTIÓN DEL RIESGO DEL RÍO AMAGÁ
PÁG. 532
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 533
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Como se observa en la Figura 29, durante los espacios de participación se evidenció que los
mayores eventos y áreas con amenazas son por movimientos de remoción en masa y avenidas
torrenciales.
PÁG. 534
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Según la red Geonode de información de amenazas35, los municipios de Santa Bárbara, Fredonia y
Venecia en su parte baja, presentan amenaza media por inundación, en las riberas del río Cauca.
En la Tabla 78. Nivel de amenaza por remoción en masa en los municipios de la cuenca del río
Amagá., se observa la clasificación realizada por el CEELAT36, de movimientos de remoción en
masa en los diferentes municipios de la cuenca del río Amagá:
TABLA 78. NIVEL DE AMENAZA POR REMOCIÓN EN MASA EN LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA DEL RÍO
AMAGÁ.
MUNICIPIO MUY ALTA ALTA MEDIA BAJA MUY BAJA
Heliconia X
Armenia X X
Ebéjico X
Santa Bárbara X
La Pintada X
Fredonia X X
Amagá X
Titiribí X X
Venecia X X
Angelópolis X
Caldas X
FUENTE: CEELAT.ORG/MAPAS/AMENAZA-POR-REMOCION-EN-MASA-EN-COLOMBIA/
La cual indica que la mayor parte de los municipios de la cuenca, se clasifican como amenaza muy
alta por fenómenos de remoción en masa.
35 Geonode.salahumanitaria.co/layers/geonode%3Aamenaza_inundaciones
36 ceelat.org/mapas/amenaza-por-remocion-en-masa-en-Colombia/
PÁG. 535
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
A nivel regional se han realizado estudios relacionados con amenazas naturales, que tienen como
objetivo analizar las causas de los fenómenos, como los siguientes:
Las causas más reportadas fueron la lluvias con el 55 % del total; la ausencia de causa o causa no
reportada con el 35 % y las actividades antrópicas con el 6 %, dentro de las cuales están la
intervención, desviación e invasión de cauces, deforestación y sobre-pastoreo intensivo, minería,
intervenciones inadecuadas sobre la llanura de inundación como extracción de materiales para
construcción, movimientos de tierra, malos manejos de aguas lluvias y residuales, entre otras.
Los deslizamientos y las avenidas torrenciales se ubican principalmente en las vertientes de las
cordilleras Central y Occidental; las inundaciones se concentran en las planicies de los ríos Cauca y
Magdalena, como también en el valle del Atrato y en el interior de Urabá; los sismos se encuentran
ubicados en algunas zonas de la vertiente de la cordillera Occidental, valle del Atrato y en el Urabá
antioqueño, consideradas sismológicamente activas.
Las pérdidas económicas reportadas en las últimas dos décadas estudiadas son bajas. Los datos
encontrados permiten deducir que las pérdidas reales fueron mucho mayores y que el problema
radica en el subregistro de la información aportada.
PÁG. 536
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
de reportes de dicho fenómeno se presenta en la fase fría (La Niña) y una disminución en la fase
caliente (El Niño). Es importante aclarar que como el ENSO es un fenómeno climático de escala
global y los fenómenos hidrometeorológicos como deslizamientos, inundaciones, avenidas
torrenciales, etcétera, son de escala local, es difícil hablar que la principal causa de la ocurrencia de
estos fenómenos sea el ENSO. Se deben tener en cuenta otros factores físicos como también la
acción antrópica.37
Los dos períodos húmedos anuales tienen influencia directa sobre el número promedio de
deslizamientos ocurridos en cada mes, pero existe un efecto de rezago sobre el número de
deslizamientos mensuales respecto al ciclo anual de la lluvia en Antioquia, dado por el
almacenamiento de agua en el suelo. Febrero es el mes de menor número de deslizamientos
(menos del 3% del total anual), siendo enero el mes más seco del año. Lo anterior favorece la
condición de baja humedad antecedente para generación de deslizamientos. El mes con más alta
probabilidad de deslizamientos desencadenados por lluvia en Antioquia es octubre con una
ocurrencia promedio del 18% de los que hay en el año.
Polanco, C.; Geovanny, S. (2005): “Compilación y Análisis de los desastres naturales reportados en el departamento de Antioquia exceptuando los
37
municipios del Valle de Aburrá-Colombia, entre 1920 – 1999.”. En: Ingeniería y Ciencia. Volumen 1, número 1, pp 45-65. Universidad EAFIT.
PÁG. 537
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Razón por la cual es importante establecer las pautas y procedimientos que permitirán más
adelante llevar a cabo este ejercicio, utilizando como principal herramienta la normatividad vigente
referente a Gestión del Riesgo Ley 1523 de 2012 y las disposiciones establecidas en el Decreto
1640 de 2012 (hoy compilado en el Decreto 1076 de 2015) y en la guía técnica para la formulación
de los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas anexo B, gestión del riesgo, de
diciembre de 2013, elaborada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Dirección de
Gestión Integral del Recurso Hídrico, entre otras.
Teniendo en cuenta que el alcance el POMCA en el tema de gestión del riesgo, comprende la
identificación y el análisis de amenazas naturales (con énfasis en remoción en masa, Inundaciones,
38Moreno, H. A.; Vélez M. V.; Montoya J. D.; Rhenals, R. (2006): “La lluvia y los deslizamientos de tierra en Antioquia: Análisis de su ocurrencia en las
escalas interanual, intraanual y diaria.” En: Revista EIA NÚMERO 5, PP 59-69. Escuela de Ingeniería de Antioquia, Medellín.
PÁG. 538
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
avenidas torrenciales e incendios forestales), se recopiló información adicional relacionada con esos
temas:
Movimientos en masa
Los movimientos en masa y deslizamientos en toda la cuenca del río Amagá están asociados a un
volumen apreciable de terreno bajo la influencia de la gravedad y por saturación de agua, además
de efectos estructurales, reactivación de fallas geológicas y rocas diaclasadas y fracturadas. Estos
fenómenos están favorecidos por las condiciones litológicas, el grado de pendientes fuertes
dominantes y las condiciones de humedad que se presentan intermitentemente por temporadas,
permitiendo la saturación de los terrenos y provocando la ocurrencia del fenómeno.
Son frecuentes los deslizamientos de taludes sobre la mayoría de vías terciarias y secundarias,
catalogadas como zonas activas carentes de la protección y mantenimiento adecuado, sobre todo en
época de abundante lluvia, toda la red hídrica de los municipios se ponen en riesgo, ya que las
quebradas se encuentran encañonadas presentando pendientes altas y en su mayoría son objeto de
intervenciones humanas negativas que dejan desprovista de vegetación la paredes. Por lo tanto, las
hacen susceptibles de remociones y derrumbes con acumulación de material de arrastre sobre el
cauce de las quebradas.
En conclusión, entre los principales factores del fenómeno de remoción en masa presentes en la
cuenca Amagá están las fuertes pendientes, las características geológicas locales, presencia de
fallas activas a lo largo de toda la cuenca, intervenciones antrópicas sobre taludes y laderas y alta
pluviosidad (por sectores y periodos específicos del año).
PÁG. 539
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 540
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
De la Tabla 79, se deduce que se han identificado sitios con amenaza alta por movimientos de
remoción en masa, los cuales deben ser objeto de análisis detallados durante la Fase de
Diagnóstico. Con base en los registros de la población afectada, los municipios con mayores eventos
de remoción en masa (deslizamientos) son Venecia y Caldas.
PÁG. 541
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
MUNICIPIO SECTOR
La Pintada Sector aledaño al río Cauca
Zona de inundación del río Cauca.
Río Poblanco.
Fredonia
Quebrada La Naranjala
Quebrada Piedra Verde
Corregimiento de Bolombolo
Venecia Sectores El Chispero, La María y La Marvalle
Quebradas La Revenidero y la Sinifaná en los sitios de desembocadura.
Se deduce que los municipios con mayor presencia de inundaciones, son los que tienen rivera sobre
el río Cauca, como La Pintada, Fredonia y Venecia.
Los flujos torrenciales de lodo y piedra son eventos extremos muy ocasionales, que involucra no solo
un volumen de agua considerable sino también represamientos por derrumbes en la cuenca alta del
río Amagá o de sus afluentes principales.
La probabilidad de ocurrencia de este tipo de flujos es media, sin embargo, se recomienda estar
alerta a los niveles de caudal de las quebradas, especialmente en períodos lluviosos.
PÁG. 542
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Incendios forestales
Los incendios forestales ocurridos en la cuenca del Río Amagá y en general en todo el territorio
nacional son de origen antrópico y de éstos un gran porcentaje son causados por las quemas
realizadas como práctica agrícola y otros trabajos similares.
Estos incendios aparte de generar pérdidas de cobertura boscosa, contaminan el aire y el agua,
contribuyen al efecto invernadero, reducen las fuentes de agua, degradan los suelos, disminuyen la
oferta alimentaria, aumentan la erosión y, por ende, el incremento de situaciones de emergencia por
deslizamientos, avalanchas e inundaciones, con efectos negativos directos en la vida humana por
muerte, lesiones o enfermedad y la pérdida o deterioro de bienes y del medio ambiente, entre otros
efectos.
39 ceelat.org/mapas/amenaza-por-remocion-en-masa-en-Colombia/
PÁG. 543
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO
CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN
DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 544
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE FECHA DEL AFECTADA
MUNICIPIO SITIO LATITUD LONGITUD AFECTACIONES
MOVIMIENTO MOVIMIENTO
V D
INFRAESTRUCTURA -
ALBANIA 6° 2' 27.09" -75° 42' 22.03" DESLIZAMIENTO 13/10/1994 0 0
CARRETERA
INFRAESTRUCTURA -
AMAGÁ 6° 3' 27.24" -75° 40' 40.68" DESLIZAMIENTO 07/02/1999 0 0
CARRETERA
AMAGÁ 6° 3' 46.43" -75° 40' 44.12" DESLIZAMIENTO 01/07/2000 NINGUNA 0 0
AMAGÁ 6° 0' 52.1" -75° 43' 4.61" DESLIZAMIENTO 01/09/2000 NINGUNA 0 0
CGTO. SANTA LUCÍA 6° 2' 22.61" -75° 42' 8.48" DESLIZAMIENTO 31/10/2002 NINGUNA 0 0
AMAGÁ 6° 2' 29.43" -75° 41' 54.96" DESLIZAMIENTO 31/10/2002 NINGUNA 0 0
AMAGÁ 6° 2' 13.63" -75° 41' 50.4" DESLIZAMIENTO 01/09/2005 NINGUNA 3 0
AMAGÁ 6° 2' 41.81" -75° 42' 7.41" DESLIZAMIENTO 12/02/2008 NINGUNA 0 175
VDA. NICANOR 6° 3' 27.55" -75° 41' 44.35" DESLIZAMIENTO 03/06/2008 NINGUNA 0 0
VDA. LAS MINAS 6° 2' 55.33" -75° 42' 18.35" DESLIZAMIENTO 14/06/2008 NINGUNA 0 0
AMAGÁ 6° 2' 53.12" -75° 42' 2.93" DESLIZAMIENTO 22/06/2008 NINGUNA 0 16
AMAGÁ 6° 2' 53.12" -75° 42' 2.93" DESLIZAMIENTO 22/06/2008 NINGUNA 0 16
AMAGÁ 6° 2' 12.41" -75° 42' 20.86" DESLIZAMIENTO 02/07/2008 NINGUNA 0 0
VÍA A MEDELLÍN, SITIO SINAÍ 6° 1' 41.16" -75° 41' 40.03" DESLIZAMIENTO 16/07/2008 NINGUNA 1 0
PÁG. 545
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE FECHA DEL AFECTADA
MUNICIPIO SITIO LATITUD LONGITUD AFECTACIONES
MOVIMIENTO MOVIMIENTO
V D
INFRAESTRUCTURA –
AMAGÁ 6° 2' 18" -75° 42' 16" DESLIZAMIENTO 10/10/2010 0 66
VIVIENDA [4]
INFRAESTRUCTURA -
EL SINAÍ 6° 3' 41" -75° 43' 57" DESLIZAMIENTO 02/05/2012 0 0
CARRETERA
INFRAESTRUCTURA -
REMOLINOS 6° 3' 10" -75° 43' 29" DESLIZAMIENTO 30/05/2012 0 0
CARRETERA
INFRAESTRUCTURA -
LA TOLDA 6° 2' 41" -75° 41' 5" DESLIZAMIENTO 06/06/2012 0 0
CARRETERA
ANGELÓPOLIS 6° 6' 44.96" -75° 42' 43.85" FLUJO 25/11/1921 c - CARRETERA 0 0
VESUBIO 6° 6' 55.69" -75° 42' 35.86" FLUJO 06/12/1950 NINGUNA 0 0
ANGELÓPOLIS 6° 7' 1" -75° 42' 49.25" FLUJO 29/03/1971 NINGUNA 0 0
ANGELÓPOLIS 6° 7' 6.25" -75° 43' 24.03" FLUJO 02/06/1971 NINGUNA 0 1000
ANGELÓPOLIS 6° 7' 9.07" -75° 42' 38.57" FLUJO 04/07/1971 NINGUNA 0 0
Angelópolis ANGELÓPOLIS 6° 9' 31.26" -75° 40' 52.02" FLUJO 03/06/1979 NINGUNA 0 0
VIA ANGELÓPOLIS-
6° 7' 25.18" -75° 42' 22.58" FLUJO 08/01/1982 NINGUNA 0 0
CIENAGUITA
CGTO. LA ESTACIÓN 6° 7' 6.41" -75° 42' 33.22" DESLIZAMIENTO 23/09/1982 NINGUNA 0 0
PÁG. 546
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE FECHA DEL AFECTADA
MUNICIPIO SITIO LATITUD LONGITUD AFECTACIONES
MOVIMIENTO MOVIMIENTO
V D
INFRAESTRUCTURA -
ANGELÓPOLIS 6° 7' 3.69" -75° 42' 46.58" DESLIZAMIENTO 01/08/1998 0 25
CARRETERA
INFRAESTRUCTURA -
ANGELÓPOLIS 6° 7' 11.85" -75° 42' 3.81" DESLIZAMIENTO 01/08/1998 0 25
CARRETERA
VDA. LA BALASTERA 6° 7' 57.36" -75° 42' 1.28" DESLIZAMIENTO 11/11/2005 NINGUNA 0 5
INFRAESTRUCTURA –
ANGELÓPOLIS 6° 6' 39" -75° 42' 33" DESLIZAMIENTO 15/12/2010 0 109
VIVIENDA [35]
ENTRADA AL MUNICIPIO 6° 9' 34.26" -75° 47' 25.57" FLUJO 26/09/1984 NINGUNA 0 0
ARMENIA 6° 8' 48.11" -75° 47' 57.72" FLUJO 04/10/1986 NINGUNA 0 0
Armenia
CARRETERA ARMENIA - LA
6° 10' 27.33" -75° 46' 32.89" DESLIZAMIENTO 02/08/1987 NINGUNA 0 0
HERRADURA
CALDAS 6° 3' 29" -75° 37' 44" DESLIZAMIENTO 07/03/1965 NINGUNA 1 0
CALDAS 6° 5' 37.17" -75° 38' 25.34" FLUJO 07/03/1965 NINGUNA 0 0
INFRAESTRUCTURA
PRIMAVERA 6° 5' 37.59" -75° 35' 57.75" DESLIZAMIENTO 25/10/1967 0 0
EDIFICIOS 30
CALDAS 6° 5' 13.26" -75° 38' 9.31" DESLIZAMIENTO 07/07/1968 NINGUNA 0 0
Caldas
CALDAS 6° 3' 27" -75° 37' 44" FLUJO 07/07/1968 NINGUNA 0 0
EL MANI 6° 6' 29.11" -75° 38' 13.52" FLUJO 16/09/1971 NINGUNA 0 0
ALTO DE MINAS 6° 5' 49.18" -75° 38' 13.41" FLUJO 16/08/1975 NINGUNA 1 0
VÍA PRIMAVERA - AMAGÁ,
6° 6' 33.4" -75° 36' 29.82" FLUJO 04/08/1987 NINGUNA 0 0
KM. 8
PÁG. 547
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE FECHA DEL AFECTADA
MUNICIPIO SITIO LATITUD LONGITUD AFECTACIONES
MOVIMIENTO MOVIMIENTO
V D
VÍA PRIMAVERA - AMAGÁ, INFRAESTRUCTURA -
6° 6' 1.49" -75° 36' 17.76" DESLIZAMIENTO 04/08/1987 0 0
KM. 8 CARRETERA
VÍA MEDELLÍN - BOLOMBOLO,
6° 6' 1.18" -75° 38' 5.46" FLUJO 19/06/1988 NINGUNA 0 0
KM. 15
VIA MEDELLIN-BOLOMBOLO,
6° 5' 9.46" -75° 37' 1.49" DESLIZAMIENTO 19/06/1988 NINGUNA 0 0
KM 15
INFRAESTRUCTURA -
VDA. EL COMINO 6° 6' 25.44" -75° 36' 21.82" DESLIZAMIENTO 01/07/1988 0 0
CARRETERA
AUTOPISTA SUAR, A LA
6° 5' 49.25" -75° 37' 49.47" DESLIZAMIENTO 08/05/1989 NINGUNA 0 0
ALTURA D ELA VARIANTE
LA CLARA 6° 5' 45.2" -75° 38' 9.41" FLUJO 09/01/1995 NINGUNA 0 0
INFRAESTRUCTURA –
VDA. LA CLARA 6° 5' 17.3" -75° 37' 53.37" DESLIZAMIENTO 08/10/1995 0 0
CARRETERA Y EDIFICIOS
CALDAS 6° 6' 25.34" -75° 36' 57.72" DESLIZAMIENTO 10/10/1995 NINGUNA 0 250
INFRAESTRUCTURA
VDA. SALINAS 6° 5' 25.49" -75° 36' 41.6" DESLIZAMIENTO 30/04/1996 0 0
EDIFICIOS 2
INFRAESTRUCTURA –
CALDAS 6° 6' 1.27" -75° 37' 37.54" DESLIZAMIENTO 04/06/1996 0 321
CARRETERA
INFRAESTRUCTURA 1
VDA. SALINAS 6° 6' 21.6" -75° 35' 25.96" DESLIZAMIENTO 07/07/1996 0 30
SERVICIOS PUBLICOS
VDA. SINIFANÁ, SECTOR LA
6° 6' 13.32" -75° 37' 9.65" DESLIZAMIENTO 03/04/1998 NINGUNA 0 0
RAFAELA
PÁG. 548
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE FECHA DEL AFECTADA
MUNICIPIO SITIO LATITUD LONGITUD AFECTACIONES
MOVIMIENTO MOVIMIENTO
V D
INFRAESTRUCTURA -
CALDAS 6° 6' 45.12" -75° 38' 1.6" DESLIZAMIENTO 02/05/1998 0 0
CARRETERA
LA CHUSCALA, SECTOR
6° 4' 57.47" -75° 37' 5.45" DESLIZAMIENTO 05/05/1998 NINGUNA 0 3
RAIZAL
INFRAESTRUCTURA -
VDA. LA MIEL 6° 4' 9.34" -75° 38' 21.1" DESLIZAMIENTO 12/05/1998 0 4
CARRETERA
PRIMAVERA PARTE ALTA 6° 5' 1.61" -75° 36' 13.61" DESLIZAMIENTO 28/05/1998 NINGUNA 0 8
VDA. LA MONTOYA 6° 5' 45.16" -75° 38' 25.36" DESLIZAMIENTO 28/05/1998 NIUNGUNA 0 4
LA PLANTA. CLLE 128 SUR Nº INFRAESTRUCTURA -
6° 6' 17.22" -75° 37' 41.58" DESLIZAMIENTO 30/05/1998 0 5
58 - 25. APTO 110 CARRETERA
VDA. PRIMAVERA, SOBRE LA INFRAESTRUCTURA -
6° 6' 21.46" -75° 36' 17.82" DESLIZAMIENTO 09/06/1998 0 0
QBDA LA LEGÍA. CARRETERA
SECTOR CARRETERA A LA
VDA. EL SESENTA A UNOS 6° 6' 33.3" -75° 37' 5.72" DESLIZAMIENTO 09/06/1998 NINGUNA 0 0
200 M *
CALDAS 6° 3' 27" -75° 37' 44" DESLIZAMIENTO 25/10/1998 NINGUNA 0 10
CALDAS 6° 5' 57.28" -75° 37' 33.54" DESLIZAMIENTO 25/10/1998 NINGUNA 0 10
CALDAS 6° 3' 27" -75° 37' 44" DESLIZAMIENTO 25/02/1999 NINGUNA 0 4
VDA. SALINAS (SECTOR LA INFRAESTRUCTURA -
6° 6' 17.57" -75° 35' 41.91" DESLIZAMIENTO 03/05/1999 0 0
ESTACIÓN) CARRETERA
VÍA CALDAS - ANGELÓPOLIS,
6° 5' 45.37" -75° 37' 9.57" DESLIZAMIENTO 08/05/1999 NINGUNA 0 0
SITIO CAÑADA HONDA
PÁG. 549
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE FECHA DEL AFECTADA
MUNICIPIO SITIO LATITUD LONGITUD AFECTACIONES
MOVIMIENTO MOVIMIENTO
V D
CALDAS 6° 6' 41.03" -75° 38' 33.5" DESLIZAMIENTO 22/05/1999 NINGUNA 0 0
PRIMAVERA PARTE ALTA 6° 6' 21.45" -75° 36' 21.81" DESLIZAMIENTO 28/05/1999 NINGUNA 0 4
VDA. EL RAIZAL 6° 6' 33.16" -75° 37' 53.59" DESLIZAMIENTO 08/06/1999 NINGUNA 0 4
VDA. PRIMAVERA, SECTOR
6° 5' 45.29" -75° 37' 37.5" DESLIZAMIENTO 08/06/1999 NINGUNA 0 0
SANTA CRUZ
VDA. LA CLARA 6° 5' 37.43" -75° 36' 53.6" DESLIZAMIENTO 08/10/1999 NINGUNA 0 9
VDA. PRIMAVERA 6° 6' 21.26" -75° 37' 25.63" DESLIZAMIENTO 22/10/1999 NINGUNA 0 0
INFRAESTRUCTURA -
VDA. EL COMINO 6° 6' 21.29" -75° 37' 17.65" DESLIZAMIENTO 25/10/1999 0 0
CARRETERA
INFRAESTRUCTURA –
VDA. PRIMAVERA 6° 6' 21.24" -75° 37' 33.61" DESLIZAMIENTO 25/10/1999 CARRETERA Y SERVICIO 0 0
PUBLICO [1]
VDA. LA QUIEBRA 6° 4' 9.56" -75° 37' 5.31" DESLIZAMIENTO 21/11/1999 NINGUNA 0 4
CALDAS 6° 3' 29" -75° 37' 44" DESLIZAMIENTO 09/01/2000 NINGUNA 0 40
CALDAS 6° 3' 29" -75° 37' 44" DESLIZAMIENTO 04/03/2000 NINGUNA 1 5
VÍA LA PINTADA - MEDELLÍN 6° 6' 9.48" -75° 36' 17.79" DESLIZAMIENTO 10/06/2000 NINGUNA 0 0
CALDAS 6° 3' 27" -75° 37' 44" DESLIZAMIENTO 26/06/2000 NINGUNA 0 75
INFRAESTRUCTURA -
PRIMAVERA 6° 6' 41.49" -75° 35' 53.94" DESLIZAMIENTO 03/09/2000 1 0
CARRETERA
INFRAESTRUCTURA -
LA LUZ 6° 6' 1.29" -75° 37' 29.56" DESLIZAMIENTO 26/09/2000 0 0
EDIFICIOS [29]
PÁG. 550
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE FECHA DEL AFECTADA
MUNICIPIO SITIO LATITUD LONGITUD AFECTACIONES
MOVIMIENTO MOVIMIENTO
V D
B. LA INMACULADA 6° 5' 25.31" -75° 37' 45.42" DESLIZAMIENTO 30/09/2000 NINGUNA 0 1160
SECTOR URAPANES, EN EL
CAMINO DE ACCESO A LA 6° 5' 40" -75° 38' 17" DESLIZAMIENTO 03/11/2001 NINGUNA 0 0
VEREDA.
SECTOR CARRETERA A LA
VEREDA EL SESENTA A 6° 3' 16" -75° 39' 16" DESLIZAMIENTO 03/11/2001 NINGUNA 0 0
UNOS 200 M *
VEREDA POTRERILLO,
0
SOBRE LA MARGEN DER. DE 6° 4' 48" -75° 40' 7" DESLIZAMIENTO 03/11/2001 NINGUNA 0
QBDA.LA POTRERILLO
BARRIO VEREDA SALINAS
6° 4' 11" -75° 38' 8" DESLIZAMIENTO 05/11/2001 NINGUNA 0 0
(SECTOR LA ESTACION)
LA PLANTA. CLLE 128SUR N¦
6° 5' 30" -75° 38' 26" DESLIZAMIENTO 05/11/2001 NINGUNA 0 0
59 - 75. APTO 115.
BARRIO VÝA CALDAS -
ANGELÓPOLIS (EN EL SITIO 6° 5' 19" -75° 38' 24" DESLIZAMIENTO 05/11/2001 NINGUNA 0 0
CA±ADA HONDA)
LA CHUSCALA (SECTOR
6° 5' 43" -75° 38' 30" DESLIZAMIENTO 05/11/2001 NINGUNA 0 0
RAIZAL)
LA PLANTA. CLLE 128 SUR N¦
6° 5' 31" -75° 38' 25" DESLIZAMIENTO 05/11/2001 NINGUNA 0 0
58 - 25. APTO 110
BARRIO RAYA PARTE ALTA
6° 5' 30" -75° 38' 28" DESLIZAMIENTO 05/11/2001 NINGUNA 0 0
(FINCA LA MANUELA)
PÁG. 551
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE FECHA DEL AFECTADA
MUNICIPIO SITIO LATITUD LONGITUD AFECTACIONES
MOVIMIENTO MOVIMIENTO
V D
BARRIO OLAYA
HERRERAVEREDA EL 6° 5' 31" -75° 38' 28" DESLIZAMIENTO 08/11/2001 NINGUNA 0 0
COMINO
BARRIO SECTOR
DENOMINADO CA±ADA
6° 5' 29" -75° 38' 20" DESLIZAMIENTO 08/11/2001 NINGUNA 0 0
HONDA (VÝA CALDAS-
ANGELÓPOLIS)
VEREDA SALINAS, EN LA
6° 2' 58" -75° 37' 39" DESLIZAMIENTO 09/10/2002 NINGUNA 0 0
CARRETERA VEREDAL
VEREDA LA TABLAZA,
6° 6' 42" -75° 38' 57" DESLIZAMIENTO 04/02/2003 NNGUNA 0 0
SECTOR LA ARENERA
VEREDA EL COMINO 6° 5' 47" -75° 38' 26" DESLIZAMIENTO 10/02/2003 NINGUNA 0 0
Barrio Felipe Echavarria CLL
136s SECTOR PLACA 6° 6' 7" -75° 38' 19" DESLIZAMIENTO 20/06/2003 NINGUNA 0 0
POLIDEPROTIVA
Barrio La Plantano NO
6° 5' 32" -75° 38' 23" DESLIZAMIENTO 20/06/2003 NINGUNA 0 0
ESPECIFICADO
Centro poblado Primavera NO
6° 4' 12" -75° 38' 11" DESLIZAMIENTO 20/06/2003 NINGUNA 0 0
ESPECIFICADO
V-A LA QUIEBRA, SALINAS 6° 3' 34" -75° 38' 59" DESLIZAMIENTO 20/06/2003 NINGUNA 0 0
Barrio Bellavista SECTOR V-A
6° 5' 24" -75° 38' 25" DESLIZAMIENTO 20/06/2003 NINGUNA 0 0
F+RREA
VEREDA LA AGUACATALA 6° 5' 24" -75° 38' 16" DESLIZAMIENTO 20/06/2003 NINGUNA 0 0
PÁG. 552
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE FECHA DEL AFECTADA
MUNICIPIO SITIO LATITUD LONGITUD AFECTACIONES
MOVIMIENTO MOVIMIENTO
V D
Barrio Felipe Echavarria
IPARQUEADERO DETRAS DE
6° 6' 6" -75° 38' 19" DESLIZAMIENTO 20/06/2003 NINGUNA 0 0
LA ESTACIËN ELECTRICA
EPM,
SECTOR VERDE LA VALERIA
6° 5' 38" -75° 38' 19" DESLIZAMIENTO 20/06/2003 NINGUNA 0 0
(SECTOR CANELOS) Y PLATA
VEREDA DEL CORDAL 6° 3' 33" -75° 38' 58" DESLIZAMIENTO 20/06/2003 NINGUNA 0 0
VEREDA LA MONTOYA 6° 5' 52" -75° 38' 17" DESLIZAMIENTO 20/06/2003 NINGUNA 0 0
SECTOR LA VALERIA y LA
6° 7' 0" -75° 40' 1" DESLIZAMIENTO 20/06/2003 NINGUNA 0 0
PLATA
Barrio Andalucía
6° 5' 30" -75° 38' 14" DESLIZAMIENTO 20/06/2003
NO REPORTADO
Barrio Andalucía SECTOR
CANCHA Y TALUDES
6° 5' 29" -75° 38' 19" DESLIZAMIENTO 20/06/2003 NINGUNA 0 0
ALEDAÐOS, QDA LA
CORRALITA
Barrio Mandalay NO
6° 5' 32" -75° 38' 25" DESLIZAMIENTO 20/06/2003 NINGUNA 0 0
ESPECIFICADO
PÁG. 553
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE FECHA DEL AFECTADA
MUNICIPIO SITIO LATITUD LONGITUD AFECTACIONES
MOVIMIENTO MOVIMIENTO
V D
Centro Poblado La RayaCR 50
6° 5' 56" -75° 38' 22" DESLIZAMIENTO 20/06/2003 NINGUNA 0 0
x CL 108 SUR
Barrio Felipe Echavarria ICLL
136s SECTOR PLACA 6° 6' 7" -75° 38' 19" DESLIZAMIENTO 20/06/2003 NINGUNA 0 0
POLIDEPROTIVA
Barrio La Inmaculada NO
6° 5' 30" -75° 38' 28" DESLIZAMIENTO 20/06/2003 NINGUNA 0 0
ESPECIFICADO
CALDAS 6° 3' 27" -75° 37' 44" DESLIZAMIENTO 11/01/2006 NINGUNA 1 15
Inmediaciones de la Qda. La
6° 5' 53.42" -75° 36' 49.65" DESLIZAMIENTO 24/03/2006 NINGUNA 0 0
Loca
SECTORES PRIMAVERA Y
6° 5' 49.75" -75° 34' 53.96" DESLIZAMIENTO 26/03/2006 NINGUNA 0 200
ANDALUCÍA
VDAS. LA VALERIA, CAPRI, LA
INMACULADA, LA MIEL,
6° 6' 49.35" -75° 36' 37.84" DESLIZAMIENTO 20/05/2006 3 276
ANDALUCÍA, LA
AGUACATALA.
CALDAS 6° 5' 53.26" -75° 37' 45.5" DESLIZAMIENTO 10/06/2008 NINGUNA 1 5
CALDAS 6° 3' 27" -75° 37' 44" DESLIZAMIENTO 10/06/2008 NINGUNA 0 5
CALDAS 6° 6' 21.3" -75° 37' 13.67" DESLIZAMIENTO 15/08/2008 NINGUNA 0 20
PÁG. 554
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE FECHA DEL AFECTADA
MUNICIPIO SITIO LATITUD LONGITUD AFECTACIONES
MOVIMIENTO MOVIMIENTO
V D
VÍA MANIZALES - MEDELLÍN
INFRAESTRUCTURA
SECTOR LA FELISA, KM 72 Y 6° 6' 17.27" -75° 37' 25.62" DESLIZAMIENTO 22/08/2008 0 0
CARRETEREA
76
VEREDA SINIFANÁ, SECTOR
6° 0' 1" -75° 39' 41" DESLIZAMIENTO 04/02/2009 NIINGUNA 3 0
LA RAFAELA
INFRAESTRUCTURA
DESLIZAMIENTO CALDAS 6° 5' 23" -75° 38' 15" DESLIZAMIENTO 28/10/2010 0 30
VIVIENDAS [1]
INFRAESTRUCTURA
CALDAS 6° 5' 23" -75° 38' 15" DESLIZAMIENTO 24/03/2011 0 52
VIVIENDAS [1]
CALDAS 6° 3' 27" -75° 37' 44" DESLIZAMIENTO 16/11/2011 NINGUNA 0 0
CALDAS 6° 3' 27" -75° 38' 44" DESLIZAMIENTO 16/11/2011 NINGUNA 2 0
CENTRO POBLADO
6° 4' 10" -75° 38' 9" DESLIZAMIENTO 23/01/2012 NINGUNA 1 0
PRIMAVERALA TABLAZA
CENTRO POBLADO
PRIMAVERAVÝA PRIMAVERA 6° 4' 12" -75° 38' 10" DESLIZAMIENTO 23/01/2012 NINGUNA 0 0
- AMAGÁ, KM. 8
INFRAESTRUCTURA: DAÑO
BARRIO EL RINCÓN 6° 3' 43" -75° 38' 50" DESLIZAMIENTO 07/05/2012 0 0
LEVE VIVIENDAS [8]
INFRAESTRUCTURA: DAÑO
EL HOYO 6° 3' 35" -75° 38' 56" DESLIZAMIENTO 09/05/2012 0 0
LEVE VIVIENDAS [4]
EBEJICO INFRAESTRUCTURA
Ebéjico 6° 19' 1.57" -75° 43' 16.78" DESLIZAMIENTO 22/05/1996 0 30
EDIFICIOS [7]
PÁG. 555
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE FECHA DEL AFECTADA
MUNICIPIO SITIO LATITUD LONGITUD AFECTACIONES
MOVIMIENTO MOVIMIENTO
V D
INFRAESTRUCTURA
VDA. FÁTIMA 6° 18' 26.41" -75° 44' 14.93" DESLIZAMIENTO 22/10/1996 0 10
CARRETERA
CGTO. SEVILLA, VÍA SAN
INFRAESTRUCTURA
ANTONIO DE PRADO - ALTO 6° 21' 44.24" -75° 46' 6.27" DESLIZAMIENTO 16/11/2005 0 0
CARRETERA
EL CHUSCAL
B. SAN FRANCISCO Y VDA. INFRAESTRUCTURA
6° 20' 51.69" -75° 46' 35.23" DESLIZAMIENTO 29/04/2008 0 121
FÁTIMA CARRETERA
VÍA PRINCIPAL - CONEXIÓN
VIAL DE ABURRÁ, AL CGTO. 6° 18' 55.27" -75° 45' 42.41" DESLIZAMIENTO 23/08/2008 NINGUNA 0 0
SEVILLA SITIO EL LLANO
VDA. SANTANDER 6° 18' 3.01" -75° 44' 38.16" DESLIZAMIENTO 23/08/2008 NINGUNA 0 0
INFRAESTRUCTURA
FREDONIA 5° 55' 57.51" -75° 40' 38.57" DESLIZAMIENTO 11/06/1948 0 0
EDIFICIOS [1]
PÁG. 556
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE FECHA DEL AFECTADA
MUNICIPIO SITIO LATITUD LONGITUD AFECTACIONES
MOVIMIENTO MOVIMIENTO
V D
INFRAESTRUCTURA
B. LA BOMBA 5° 55' 45.88" -75° 40' 22.63" DESLIZAMIENTO 22/07/1995 EDIFICIOS [10] SERVICIOS 23 0
PUBLICOS [2] CARRETERAS
CASCO URBANO Y CERRO INFRAESTRUCTURA
5° 55' 40.53" -75° 40' 36.4" DESLIZAMIENTO 09/09/1995 0 0
COMBIA CARRETERA
BS. REPOLLAL, CENTRAL Y
5° 55' 38.43" -75° 40' 27.91" DESLIZAMIENTO 13/05/2005 NINGUNA 0 8430
CUBA
FREDONIA 5° 54' 46.74" -75° 38' 27.94" DESLIZAMIENTO 13/05/2005 NINGUNA 0 8430
VÍA FREDONIA - MARBELLA,
5° 55' 36.32" -75° 40' 23.66" DESLIZAMIENTO 05/06/2005 NINGUNA 0 0
SECTOR HOYO FRÍO
CERRO COMBIA 5° 55' 44.77" -75° 40' 39.59" DESLIZAMIENTO 21/10/2007 NINGUNA 0 0
INFRAESTRUCTURA
FREDONIA 5° 57' 4.5" -75° 40' 3.77" DESLIZAMIENTO 21/05/2008 0 0
CARRETERA
VÍA CAMILOAL CINCO -
5° 55' 44.79" -75° 40' 31.11" DESLIZAMIENTO 22/05/2008 NINGUNA 0 0
VENECIA
FREDONIA INFRAESTRUCTURA
5° 55' 31" -75° 40' 20" DESLIZAMIENTO 13/04/2011 0 60
VIVIENDAS
PÁG. 557
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE FECHA DEL AFECTADA
MUNICIPIO SITIO LATITUD LONGITUD AFECTACIONES
MOVIMIENTO MOVIMIENTO
V D
PUEBLITO 6° 13' 6.27" -75° 44' 29.49" DESLIZAMIENTO 25/05/2003 NINGUNA 0 0
VÍA A MEDELLÍN, ALTO EL
INFRAESTRUCTURA
CHUSCAL, CGTO. SAN 6° 12' 41.76" -75° 44' 3.77" DESLIZAMIENTO 13/11/2005 0 0
CARRETERA
ANTONIO DE PRADO
VÍA DE ACCESO AL CASCO
6° 12' 50.37" -75° 43' 46.7" DESLIZAMIENTO 15/04/2008 NINGUNA 0 0
URBANO
LA PINTADA-VARSOVIA- INFRAESTRUCTURA
5° 45' 0.61" -75° 36' 29.76" DESLIZAMIENTO 16/09/1988 0 0
FITLANDIA CARRETERA
VIA MANIZALES -AGUADAS - INFRAESTRUCTURA
5° 45' 2.19" 5° 45' 2.19" DESLIZAMIENTO 15/11/1989 0 0
LA PINTADA CARRETERA
LA PINTADA 5° 45' 11.19" -75° 36' 28.97" DESLIZAMIENTO 25/10/1998 NINGUNA 0 0
SECTOR SAN JORGE, QDA. INFRAESTRUCTURA
5° 44' 54.89" -75° 36' 39.49" DESLIZAMIENTO 25/10/1998 0 0
REMANGOS CARRETERA
INFRAESTRUCTURA
La Pintada LA PINTADA 5° 44' 58.18" -75° 36' 26.5" DESLIZAMIENTO 04/02/1999 0 0
CARRETERA
INFRAESTRUCTURA
LA PINTADA 5° 45' 5.51" -75° 36' 23.27" DESLIZAMIENTO 03/07/1999 0 0
CARRETERA
INFRAESTRUCTURA
LA PINTADA 5° 45' 3.89" -75° 36' 20.02" DESLIZAMIENTO 22/07/2000 0 0
CARRETERA
VÍA MEDELLÍN - MANIZALES 5° 45' 29.11" -75° 36' 17.65" DESLIZAMIENTO 09/12/2006 NINGUNA 0 0
LA PINNTADA 5° 45' 5.47" -75° 36' 37.89" DESLIZAMIENTO 21/10/2007 NINGUNA 0 0
VÍA MANIZALES - MEDELLÍN 5° 45' 13.66" -75° 36' 17.61" DESLIZAMIENTO 30/11/2007 NINGUNA 0 0
PÁG. 558
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE FECHA DEL AFECTADA
MUNICIPIO SITIO LATITUD LONGITUD AFECTACIONES
MOVIMIENTO MOVIMIENTO
V D
VIA LA PINTADA - INFRAESTRUCTURA
5° 44' 51.65" -75° 36' 34.6" DESLIZAMIENTO 15/07/2008 0 0
VALPARAÍSO - CARAMANTA EDIFICIOS [75]
VÍA LA PINTADA - TÁMESIS,
INFRAESTRUCTURA
SECTOR MONTENEGRO KM 5° 44' 56.56" -75° 36' 23.25" DESLIZAMIENTO 15/07/2008 0 0
EDIFICIOS [12]
47+700
VÍA MANIZALES - MEDELLÍN,
5° 44' 15.06" -75° 36' 29.63" DESLIZAMIENTO 16/07/2008 NINGUNA 0 0
SITIO CHIRAPOTÓ
VÍA MANIZALES - MEDELLÍN 5° 45' 16.04" -75° 36' 37.92" DESLIZAMIENTO 22/08/2008 NINGUNA 0 0
INFRAESTRUCTURA
LA PINTADA 5° 44' 54" -75° 36' 23" DESLIZAMIENTO 28/11/2010 60
VIVIENDAS [32]
INFRAESTRUCTURA
LA PINTADA 5° 44' 54" -75° 36' 23" DESLIZAMIENTO 20/12/2010 0 75
VIVIENDAS [15]
VÍA LA PINTADA-MANIZALES 5° 44' 38" -75° 36' 0" DESLIZAMIENTO 06/01/2012 NINGUNA 0 0
INFRAESTRUCTURA DL
VIA CAUYA - LA PINTADA 5° 45' 30" -75° 36' 30" DESLIZAMIENTO 26/03/2012 0 0
CARRETERA
INFRAESTRUCTURA DL
CHIRAPOTO 5° 45' 33" -75° 36' 25" DESLIZAMIENTO 28/04/2012 0 0
CARRETERA
INFRAESTRUCTURA DL
VEREDA LA BOCANA 5° 41' 53" -75° 36' 0" DESLIZAMIENTO 12/05/2012 3 0
CARRETERA Y EDIFICIO
LA PINTADA 5° 52' 30.82" -75° 34' 39.51" DESLIZAMIENTO 03/05/1942 NINGUNA 0 0
Santa
SANTA BARBARA 5° 51' 47.82" -75° 37' 8.25" DESLIZAMIENTO 01/06/1944 NINGUNA 0 0
Bárbara
SANTA BARBARA 5° 52' 52.43" -75° 32' 39.06" DESLIZAMIENTO 04/11/1970 NINGUNA 0 0
PÁG. 559
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE FECHA DEL AFECTADA
MUNICIPIO SITIO LATITUD LONGITUD AFECTACIONES
MOVIMIENTO MOVIMIENTO
V D
VÍA SUPIA-LA PINTADA KM
5° 52' 2.58" -75° 33' 42.72" DESLIZAMIENTO 02/09/1971 NINGUNA 0 0
122 Y 152
LA PINTADA, B. SAN JORGE 5° 53' 20.56" -75° 34' 18.37" DESLIZAMIENTO 23/12/1993 NINGUNA 0 1020
LA PINTADA 5° 53' 20.45" -75° 35' 0.91" DESLIZAMIENTO 01/10/2000 NINGUNA 0 0
SANTA BARBARA 5° 52' 45.18" -75° 33' 35.75" DESLIZAMIENTO 13/05/2005 NINGUNA 1 15
SANTA BARBARA 5° 50' 1.98" -75° 33' 14.05" DESLIZAMIENTO 13/05/2005 NINGUNA 1 15
VEREDAS ALTO DE GÓMEZ Y INFRAESTRUCTURA
5° 51' 34.16" -75° 33' 49.74" DESLIZAMIENTO 13/11/2005 0 0
EL GUAYABO EDIFICIOS
SANTA BARBARA 5° 52' 31.06" -75° 33' 7.36" DESLIZAMIENTO 19/04/2006 NINGUNA 5 5
INFRAESTRUCTURA
SANTA BARBARA 5° 52' 28" -75° 34' 1" DESLIZAMIENTO 26/09/2010 0 3
VIVIENDAS
INFRAESTRUCTURA
SANTA BARBARA 5° 52' 28" -75° 34' 1" DESLIZAMIENTO 21/11/2010 CARRETERA [1000] 0 50
VIVIENDAS
BARRIO MARIA AUXILIADORA 5° 52' 33" -75° 33' 59" DESLIZAMIENTO 14/02/2015 NINGUNA 0 0
OTRAMINA 6° 4' 1.31" -75° 46' 57.14" DESLIZAMIENTO 08/06/1973 NINGUNA 0 0
PÁG. 560
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE FECHA DEL AFECTADA
MUNICIPIO SITIO LATITUD LONGITUD AFECTACIONES
MOVIMIENTO MOVIMIENTO
V D
QDA. LA SINIFANÁ 6° 4' 9.4" -75° 46' 25.26" DESLIZAMIENTO 15/06/2003 NINGUNA 0 0
VÍA LA MANSA - PRIMAVERA,
INFRAESTRUCTURA OBRAS
SECTOR LA ALBANIA - 6° 2' 1.49" -75° 47' 12.72" DESLIZAMIENTO 06/05/2007 0 0
LINEALES
TITIRIBÍ
INFRAESTRUCTURA DL
LA ALBANIA 6° 3' 49" -75° 45' 0" DESLIZAMIENTO 06/05/2012 0 0
CARRETERA
VENECIA 5° 56' 50.79" -75° 44' 14.43" DESLIZAMIENTO 07/10/1974 NINGUNA 0 0
CGTO. BOLOMBOLO 5° 58' 22.59" -75° 44' 22.68" DESLIZAMIENTO 04/06/1984 NINGUNA 0 0
VÍA VENECIA - CGTO.
5° 56' 46.63" -75° 45' 10.25" DESLIZAMIENTO 10/07/1984 NINGUNA 0 0
BOLOMBOLO KM 61 Y 30
VENECIA 5° 57' 50.69" -75° 44' 42.56" DESLIZAMIENTO 27/11/1987 NINGUNA 0 0
VIA ALBANIA BOLOMBOLO 5° 57' 27.28" -75° 48' 34.97" DESLIZAMIENTO 13/09/1989 NINGUNA 0 0
INFRAESTRUCTURA
Venecia VENECIA 5° 57' 26.74" -75° 44' 6.57" DESLIZAMIENTO 24/10/1990 0 0
CARRETERA
VIA PRIMAVERA-BOLOMBOLO
5° 57' 50.31" -75° 48' 58.12" DESLIZAMIENTO 14/09/1993 NINGUNA 0 0
KM 18
INFRAESTRUCTURA
CGTO. BOLOMBOLO 5° 57' 42.71" -75° 44' 6.61" DESLIZAMIENTO 04/02/1999 0 0
CARRETERA
CGTO. BOLOMBOLO 5° 58' 2.81" -75° 43' 22.81" DESLIZAMIENTO 16/03/1999 NINGUNA 0 0
INFRAESTRUCTURA
CGTO. BOLOMBOLO 5° 59' 22.22" -75° 45' 46.61" DESLIZAMIENTO 05/05/1999 0 0
CARRETERA
PÁG. 561
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE FECHA DEL AFECTADA
MUNICIPIO SITIO LATITUD LONGITUD AFECTACIONES
MOVIMIENTO MOVIMIENTO
V D
CGTO. BOLOMBOLO 5° 58' 18.32" -75° 45' 54.39" DESLIZAMIENTO 12/06/2000 NINGUNA 0 0
CGTO. BOLOMBOLO 5° 58' 2.57" -75° 44' 42.56" DESLIZAMIENTO 27/10/2004 NINGUNA 0 0
CGTO. BOLOMBOLO, SITIO LA INFRAESTRUCTURA
5° 57' 42.82" -75° 43' 30.72" DESLIZAMIENTO 02/06/2008 0 0
HUESERA CARRETERA
CGTO. BOLOMBOLO, VÍA A
5° 57' 38.69" -75° 44' 18.56" DESLIZAMIENTO 07/06/2008 NINGUNA 0 0
FREDONIA
CGTO. BOLOMBOLO, SITIO LA
5° 58' 14.64" -75° 44' 10.7" DESLIZAMIENTO 02/07/2008 NINGUNA 0 0
HUESERA
PARCELACIÓN GUADUAL DE
5° 57' 22.8" -75° 43' 50.6" DESLIZAMIENTO 11/07/2008 NINGUNA 0 30
LA LOMA
VIA QUE COMUNICA EL
INFRAESTRUCTURA
CINCO Y EL CORREGIMIENTO 5° 58' 9" -75° 50' 18" DESLIZAMIENTO 26/05/2013 0 0
CARRETERA DM
DE BOLOMBOLO.
FUENTE: SIMMA. SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO
PÁG. 562
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 563
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
MUNICIPIO TIPO DE
FECHA SITIO AFECTACIONES AFECTADA
EVENTO
V D
Interrupción suministros de carbón. EL TIEMPO: EL tráfico automotor
quedó suspendido esta tarde entre el suroeste de Antioquia y Medellín al
precipitarse sobre la vía un voluminoso derrumbe. Un alud de tierra y
rocas que cubre una extensión de dos cuadras se vino sobre la vía entre
los municipios de Amagá y Venecia paralizando el tráfico de vehículos.
Amagá Deslizamiento 15/07/1974 Vía Amagá-Venecia El suministro de víveres y otros artículos de primera necesidad quedó
suspendido en la zona suroeste del departamento. La Secretaría de
Obras Públicas de Antioquia envió maquinaria y cuadrillas de obreros
para iniciar el despegue de la vía y restablecer el tráfico. Se precisó que
para aliviar un poco la situación se habilitó el paso de los vehículos de
poco tonelaje por la vía Bolombolo-Albania aun (Ext.)
Carretera Amagá- Por invierno está interrumpida la carretera que conecta Amagá-Albania y
Amagá Deslizamiento 27/11/1979
Albania y Titiribí Titiribí. Hay ficha por municipio.
PÁG. 564
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
MUNICIPIO TIPO DE
FECHA SITIO AFECTACIONES AFECTADA
EVENTO
V D
de Antioquia acusó a Industrial Hullera de ser la culpable del accidente
por no haber prestado atención a las peticiones que sobre seguridad
habían presentado desde días atrás los trabajadores (en este mismo
lugar hace 1 año una explosión de gas grisú acabó con la vida de 86
mineros). pág. 2B
11 hombres que habían quedado atrapados en una mina de carbón en
el municipio de Amagá al sureste de Antioquia fueron rescatados con
vida unas horas más tarde. El accidente ocurrió en la Mina La Aurora en
las horas de la mañana cuando los hombres se encontraban trabajando
en un sector profundo de la mina y se produjo un deslizamiento que tapó
Amagá Deslizamiento 14/12/1981 Mina La Aurura la entrada. El deslizamiento no ocasionó graves consecuencias debido a
que la tierra no cayó sobre los mineros y estos lograron respirar a través
de un tubo de succión que se encontraba cerca. Esta es la segunda vez
en menos de 2 años que ocurre un accidente grave en las explotaciones
carboníferas de Amagá. A principios de noviembre se produjo otro
derrumbe de carbón en la mina Villadiana (hay ficha).
PÁG. 565
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
MUNICIPIO TIPO DE
FECHA SITIO AFECTACIONES AFECTADA
EVENTO
V D
PÁG. 566
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
MUNICIPIO TIPO DE
FECHA SITIO AFECTACIONES AFECTADA
EVENTO
V D
PÁG. 567
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
MUNICIPIO TIPO DE
FECHA SITIO AFECTACIONES AFECTADA
EVENTO
V D
PÁG. 568
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
MUNICIPIO TIPO DE
FECHA SITIO AFECTACIONES AFECTADA
EVENTO
V D
totalmente taponada. Funcionarios de obras públicas estudian la
posibilidad de abrir una variante para sacar del aislamiento a esta
importante población.
PÁG. 569
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
MUNICIPIO TIPO DE
FECHA SITIO AFECTACIONES AFECTADA
EVENTO
V D
Angelópolis Deslizamiento 03/09/2007 Debido al deslizamiento un minero quedo atrapado y murió de asfixia 1
PÁG. 570
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
MUNICIPIO TIPO DE
FECHA SITIO AFECTACIONES AFECTADA
EVENTO
V D
PÁG. 571
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
MUNICIPIO TIPO DE
FECHA SITIO AFECTACIONES AFECTADA
EVENTO
V D
PÁG. 572
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
MUNICIPIO TIPO DE
FECHA SITIO AFECTACIONES AFECTADA
EVENTO
V D
DNPAD: 3 muertos. EL TIEMPO: Una mujer y sus dos hijos murieron
ayer cuando su vivienda quedó sepultada por un alud que originaron las
Caldas Deslizamiento 03/09/2000 Una vivienda fuertes lluvias caídas en el dpto. de Antioquia. La tragedia se registró en 3
una zona rural del municipio de Caldas en el que además una cuarta
persona resultó herida.
Barrios Mandala La
Caldas Deslizamiento 26/03/2006 Mansión Andalucía y Evacuados habitantes de 12 familias. 40 Familias afectadas
Cristo Rey
PÁG. 573
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
MUNICIPIO TIPO DE
FECHA SITIO AFECTACIONES AFECTADA
EVENTO
V D
Caldas Deslizamiento 28/10/2010 Vereda La Primavera sector La Carrilera reporte del CREPAD.
PÁG. 574
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
MUNICIPIO TIPO DE
FECHA SITIO AFECTACIONES AFECTADA
EVENTO
V D
PÁG. 575
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
MUNICIPIO TIPO DE
FECHA SITIO AFECTACIONES AFECTADA
EVENTO
V D
PÁG. 576
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
MUNICIPIO TIPO DE
FECHA SITIO AFECTACIONES AFECTADA
EVENTO
V D
PÁG. 577
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
MUNICIPIO TIPO DE
FECHA SITIO AFECTACIONES AFECTADA
EVENTO
V D
CDGRD de Antioquia informa derrumbe anoche: afectando las veredas
de Puente Iglesias, Mi Casita, La Mina. Afectado también el puente
vehicular sobre la quebrada el cerro derrumbe a 3 kilómetros del casco
Fredonia Deslizamiento 13/04/2011
urbano, vía La Máquina, zona rural, vía terciaria colapsó a la altura de
Murrapal; en vereda el plan 1 vivienda afectada; en vereda La María; 1
banca afectada, situaciones en desarrollo
Heliconia Deslizamiento 19/11/2001 Reporte del CRE. No hay solicitud de apoyo a nivel nacional.
PÁG. 578
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
MUNICIPIO TIPO DE
FECHA SITIO AFECTACIONES AFECTADA
EVENTO
V D
Vía Manizales-
La Pintada Deslizamiento 15/11/1989 Sector urbano. Reporte del CREPAD.
Aguadas-La Pintada
B. Enciso sector
La Pintada Deslizamiento 25/10/1998
Oriental
PÁG. 579
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
MUNICIPIO TIPO DE
FECHA SITIO AFECTACIONES AFECTADA
EVENTO
V D
PÁG. 580
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
MUNICIPIO TIPO DE
FECHA SITIO AFECTACIONES AFECTADA
EVENTO
V D
Vía Supia-La
Santa Bárbara Deslizamiento 02/09/1971
Pintada(km 122 y 152)
PÁG. 581
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
MUNICIPIO TIPO DE
FECHA SITIO AFECTACIONES AFECTADA
EVENTO
V D
PÁG. 582
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
MUNICIPIO TIPO DE
FECHA SITIO AFECTACIONES AFECTADA
EVENTO
V D
Un inmenso alud de tierra provocado por el fuerte invierno que azota
gran parte del país, atrapó un bus de pasajeros en la carretera Santa
Bárbara al sur de Antioquia. Las fragmentarias informaciones obtenidas
hasta el momento no indican si hubo muertos pero fuentes oficiales
Santa Bárbara Deslizamiento 01/10/1974
indicaron que hay desaparecidos. Se supo igualmente que varios
pasajeros lograron escapar del aprisionado bus pero se cree que otros
habrían quedado sepultados cuando trataban de escapar del
deslizamiento.
El Ministerio de Obras Públicas y Transporte informó ayer que fue
reabierto el tránsito en seis de las varias carreteras afectadas por
derrumbes como consecuencia del invierno. La Dirección General dijo
Santa Bárbara Deslizamiento 03/05/1976 que los pasos Pasto-Mocoa Pasto-Ipiales Cartago-vía Ibague-La Línea
Mirolindo-Rovira-San Antonio y Armas-La Pintada quedaron
normalizados ayer. Nota: Hay ficha por Arma (Aguadas-Caldas) y La
Pintada (Santa Bárbara).
En este mismo sitio hace años un derrumbe que dejo varias decenas de
C. La Pintada sitio personas muertas. Se registró que constantemente se están
Santa Bárbara Deslizamiento 15/11/1978 1
Chirapoto presentando deslizamientos de tierra y gigantescas rocas transito
suspendido 200mt antes del deslizamiento.
Veinticinco carreteras de Antioquia quedaron hoy interrumpidas a lo
largo de todo el departamento, entre ellas las dos principales troncales
que atraviesan la región al desatarse una nueva ola invernal sin
Tramo entre Medellín y precedentes en los últimos meses. En el sur la carretera que une al viejo
Santa Bárbara Deslizamiento 31/10/1979
La Pintada kilómetro 48 Caldas y a Risaralda con Medellín el tránsito fue interrumpido por un
derrumbe en el tramo entre Medellín y La Pintada a la altura del
kilómetro 48 en cercanías del municipio de Versalles. El derrumbe cortó
PÁG. 583
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
MUNICIPIO TIPO DE
FECHA SITIO AFECTACIONES AFECTADA
EVENTO
V D
en dos la principal vía que une al centro y al occidente del país con la
Costa Atlántica. Hay ficha por Medellín.
Antioquia quedó incomunicada con el sur del país al caer ésta
madrugada 4 gigantescos derrumbes en la vía que une a las
Via La Pintada-La
Santa Bárbara Deslizamiento 05/04/1982 poblaciones de La Pintada y Anserma. La interrupción en la troncal del
Felisa
sur se registró en los sitios La Pintada-La Felisa Riosucio-Supía y
Anserma- Riosucio. Pág. 6A
La Pintada B. San
Santa Bárbara Deslizamiento 23/12/1993
Jorge
PÁG. 584
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
MUNICIPIO TIPO DE
FECHA SITIO AFECTACIONES AFECTADA
EVENTO
V D
Santa Bárbara Deslizamiento 21/11/2010 Reporte del CREPAD Afectada vía principal troncal nacional.
PÁG. 585
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
MUNICIPIO TIPO DE
FECHA SITIO AFECTACIONES AFECTADA
EVENTO
V D
pérdidas son cuantiosas por causa de las persistentes lluvias. Se
acometerá un vasto programa para lograr la reconstrucción afirmando
en un total de 160km de carreteras en está seccional del país destruidas
o deterioradas por el invierno tales obras deberán estar concluidas en un
lapso de 45 días entre ellas se encuentran las de San Pedro, Entrerrios,
Santa Rosa, Marinilla, El Peñol, Amagá, Titiribí, Angelópolis, Barbosa y
Porce.
Varios municipios de Antioquia se encuentran totalmente aislados por el
recrudecimiento del invierno. En la gobernación se informó que debido a
las fuertes lluvias de las últimas horas se han precipitado voluminosos
derrumbes sobre las vías. El distrito de Titiribí en la zona sureste de
Antioquia se encuentra aislado debido a un derrumbe que cubre la vía
Vías de Amagá y
Titiribí Deslizamiento 10/05/1971 entre Amagá y Albania. En la carretera que une a Medellín con el
Albania.
municipio de Angelópolis se ha presentado un peligroso deslizamiento
de tierra que cede en proporción de un metro por día y por tal motivo se
encuentran aisladas las minas de carbón. El municipio de Armenia
también se encuentra aislado por derrumbes. Los desbordamientos del
río Medellín han causado daños en la vía Barbosa-Porce
PÁG. 586
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
MUNICIPIO TIPO DE
FECHA SITIO AFECTACIONES AFECTADA
EVENTO
V D
del Cauca jurisdicción de Titiribí al suroeste del departamento murieron
sepultados dos menores. Entre tanto, en el paraje Piedras Blancas del
municipio de Guarne al oriente de Antioquia pereció bajo un alud un
campesino. Hay ficha por deslizamiento.
Carretera Amagá- Por invierno esta interrumpida la carretera que conecta Amagá-Albania y
Titiribí Deslizamiento 26/11/1979
Albania y Titiribí Titiribí. Hay ficha por municipio.
PÁG. 587
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
MUNICIPIO TIPO DE
FECHA SITIO AFECTACIONES AFECTADA
EVENTO
V D
Por graves daños causados por el invierno, continúan las siguientes
interrupciones en la línea férrea Medellín-Cartago en la división
Antioquia en el Km 87 entre Medellín y bolombolo por destrucción del
Venecia Deslizamiento 30/12/1970 Cto. Bolombolo
viaducto de puente soto, debido a un deslizamiento del terreno de una
zona grande hay una solución de continuidad se construye ahí una
variante y un nuevo puente.
Se encuentran bloqueadas las vías que enlazan los municipios de
Frontino y Angelópolis con Medellín. También están taponadas las vías
Venecia Deslizamiento 07/04/1971 Bolombolo-Chaquiro
entre Bolombolo-Chaquiro y Salgar La Camar-Morelia Cangrejo-Altamira
Bolivar-Farallones y Cedeño-Yarumal.
La intensidad del invierno en los últimos días ha reblandecido las
laderas montañosas que bordean la mayor parte de las vías en
Antioquia y ocasionando serios derrumbes que han determinado
Carretera Bolombolo
Venecia Deslizamiento 08/05/1971 trastornos de consideración en el tránsito normal de vehículos. Se
(Venecia)-Anzá
informó que se encuentran cerradas las siguientes vías Antioquia-Anzá
Bolombolo-Anzá Betulia-Saladitos y Uramita-Peque. Hay ficha por
municipio afectado.
En Antioquia se encuentran interrumpidas las siguientes vías: Yarumal
Cedeño Tamesis Ventanas - El Cedro Tamesis-San Pablo Valparaiso -
Venecia Deslizamiento 09/09/1971 Bolombolo
Caramanta Bolombolo - Samaria - Salgar El Barroso - Salgar Heliconia -
Sevilla y Armenia - La Herradura.
En Antioquia se encuentran interrumpidas las siguientes vías: Yarumal
Cedeño Tamesis Ventanas - El Cedro Tamesis-San Pablo Valparaiso -
Venecia Deslizamiento 09/09/1971 Samaria
Caramanta Bolombolo - Samaria - Salgar El Barroso - Salgar Heliconia -
Sevilla y Armenia - La Herradura.
PÁG. 588
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
MUNICIPIO TIPO DE
FECHA SITIO AFECTACIONES AFECTADA
EVENTO
V D
Inspección de policía de
Venecia Deslizamiento 04/06/1984
Bolombolo.*
Vía Venecia -
Venecia Deslizamiento 10/07/1984
Bolombolo Km 61 y 30
PÁG. 589
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
MUNICIPIO TIPO DE
FECHA SITIO AFECTACIONES AFECTADA
EVENTO
V D
FUENTE: DESINVENTAR
PÁG. 590
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Avenida
Fredonia 26/11/1974 4
torrencial
Avenida
Heliconia 08/05/1975 8
torrencial
PÁG. 591
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACION
TIPO DE AFECTADA
MUNICIPIO FECHA SITIO AFECTACIONES
EVENTO
V D
8 Personas pertenecientes a una humilde familia campesina
perecieron ahogados anoche al ser arrastradas por la creciente de la
quebrada La Dominicala 45 Km al suroste de Medellín. Otros 3
Avenida
Heliconia 27/05/1975 menores de la misma familia se salvaron. Hasta el momento solo se 3
torrencial
ha logrado el rescate de 3 de las víctimas y varias comisiones buscan
en la quebrada y en el rio Cauca donde desemboca la quebrada los
cuerpos de los otros 5 desaparecidos. Heliconia.//
Avenida
La Pintada
torrencial
Avenida
Santa Bárbara 11/042005 Creciente del Rio Bey mientras pasaba un grupo de militares. 3
torrencial
55 Familias afectadas, pendiente de informe oficial albergadas 70
Avenida
Titiribí 21/03/2006 personas en el coliseo. Apoyo del FNC mediante giro directo al
torrencial
CLOPAD. El Tiempo: Taponamiento de la quebrada con basuras
Avenida
Venecia
torrencial
FUENTE: DESINVENTAR
PÁG. 592
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 593
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE AFECTADA
MUNICIPIO FECHA SITIO AFECTACIONES
EVENTO
V D
hecho gastar lo imposible para solucionar el problema del aislamiento
de esta localidad, por lo que se trasladaron dos vigas metálicas desde
el municipio de Río Negro. Para establecer un paso provisional sobre
las aguas de la quebrada La Cámara.
Armenia Inundación 06/05/1939 Viviendas afectadas sin cuantificación
Caldas Inundación 04/01/1952 Viviendas afectadas sin cuantificar
En Caldas 40 kms, al Sur de Medellín una creciente ocasionó serias
Caldas Inundación 05/05/1971
averías a unas 40 casas.
Nuevas inundaciones se registraron en la madrugada de hoy en el
municipio de Caldas con destrucción total de dos residencias y serias
averías a otro número no determinado de habitaciones. Se informó
Caldas Inundación 09/05/1971 13
que nuevamente las aguas del río Medellín se desbordaron poniendo
en peligro a numerosas residencias en Caldas y el corregimiento La
Tablaza.
Caldas Inundación 22/01/1997 B. Mandalay
Caldas Inundación 29/05/1998
PÁG. 594
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE AFECTADA
MUNICIPIO FECHA SITIO AFECTACIONES
EVENTO
V D
El trapiche Samaca fue arrasado por las aguas desbordadas del Rio
Negro y sus afluentes. Numerosas cosechas especialmente de azúcar
Ebéjico Inundación 04/04/1971 Localidad de Santander café, cacao, tomate y maíz fueron destruidas y 15 casas fueron
arrasadas pero sin que se presentaran víctimas los servicios públicos
también sufrieron graves daños.
PÁG. 595
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE AFECTADA
MUNICIPIO FECHA SITIO AFECTACIONES
EVENTO
V D
PÁG. 596
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE AFECTADA
MUNICIPIO FECHA SITIO AFECTACIONES
EVENTO
V D
La Pintada Inundación 07/05/1998
La Pintada Inundación 31/10/1998
La Pintada Inundación 13/05/2005 Afectados sectores de San Jorge Pueblo Nuevo Barrio Colombia
La Pintada Inundación 22/11/2005 Desbordamiento Rio Cauca
La Pintada Inundación 09/05/2006 Afectada Zona Rural
La Pintada Inundación 17/12/2007 Rio Cauca. Reporte del CREPAD.
La Pintada Inundación 23/05/2008
La Pintada Inundación 15/11/2008
La Pintada Inundación 03/05/2009 Desbordamiento Rio Cauca
La Pintada Inundación 04/05/2010
Sectores San Jorge; La
La Pintada Inundación 03/11/2010 Playa; Colombia y El Reporte del CREPAD.
Tablazo.
La Pintada Inundación 12/10/2011 Los Barrios: Pueblo Nuevo; Colombia; COLOMBIA II
Barrios: San Jorge; La Día de hoy se presentó desbordamiento del Rio Cauca en los Barrios:
La Pintada Inundación 15/10/2011 Playa; Colombia; El San Jorge; La Playa; Colombia; El Tablazo; Reporte de Defensa Civil.
Tablazo Sr. Luis A. Bottia Tel. 3199000
Creciente del Río Cauca Arrastro joven de 16 años el cuerpo fue
La Pintada Inundación 08/01/2012 recuperado de nombre: Mateo Alejandro Rojas Villada, informó DCC; 1
Ministerio de Salud y Protección Social
PÁG. 597
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE AFECTADA
MUNICIPIO FECHA SITIO AFECTACIONES
EVENTO
V D
PÁG. 598
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE AFECTADA
MUNICIPIO FECHA SITIO AFECTACIONES
EVENTO
V D
El río penetró al pueblo por la parte baja y anegó por completo el
centro del caserío y las islas de Dique Carbonero y Santa Bárbara
obligando a abandonar sus casas a más de 200 familias. Extensos
Islas Dique Carbonero y
Santa Bárbara Inundación 27/05/1982 cultivos de plátano maíz y yuca también fueron destruidos por la
Santa Bárbara
creciente en algunas zonas rurales de la región. Las aguas del Nare
subieron a raíz de las crecientes del río Magdalena (hay ficha por
Santa Bárbara).
16 viviendas quedaron destruidas y otras 40 en peligro de
derrumbarse por las fuertes lluvias en el corregimiento de La Pintada.
La situación en difícil ya que tanto las familias afectadas como las que
Santa Bárbara Inundación 30/10/1984
habitan las casas en peligro unas 400 personas se trasladaron a un
terreno al parecer de propiedad de la nación cercano a la carretera
troncal occidental y construyeron allí sus ranchos. Pág. 5B
Santa Bárbara Inundación 12/03/1996 C. La Pintada
Santa Bárbara Inundación 15/01/1999
Santa Bárbara Inundación 24/02/1999 La Pintada
Santa Bárbara Inundación 22/05/2008
Santa Bárbara Inundación 18/02/2011
La intensa ola invernal que afecta este departamento está afectando
seriamente a la población. 3 miembros de una familia quedaron
atrapados entre los escombros de sus propias viviendas las lluvias
arrasaron cultivos de café y caña las 3 víctimas murieron al
Titiribí Inundación 20/10/1980 Vda. Otra Mina desbordarse una quebrada en la Vereda Otra Mina a 8 km de Titiribi. 3
La fuente BDOD-30118-9-ING registró 80 viviendas afectadas 4
muertos y 1 vivienda destruida. Afectación en transporte. Nota: solo se
registraron los datos suministrados por el periódico El Tiempo porque
es posible que los datos de la fuente BDOD estén agregados.
PÁG. 599
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE AFECTADA
MUNICIPIO FECHA SITIO AFECTACIONES
EVENTO
V D
En la zona urbana murió un niño de 7 años. Las lluvias desbordaron
varias que inundaron unas 26 viviendas en el perímetro urbano del
municipio y derrumbaron 4 casas. La fuente BDOD-30118-9-ING
Titiribí Inundación 20/10/1980 Zona Urbana registró 80 viviendas afectadas 4 muertos y 1 vivienda destruida. 1
Afectación en transporte. Nota: solo se registraron los datos
suministrados por el periódico El Tiempo porque es posible que los
datos de la fuente BDOD estén agregados.
El invierno de las últimas 48 horas ha ocasionado estragos. En el
Titiribí Inundación 01/07/1981 municipio de Titiribí el desbordamiento de la quebrada Sinifaná arrasó
3 viviendas.Pag. 2B
Titiribí Inundación 15/06/2003 Desbordamiento Quebrada Sinifaná
Sector Viejobarrio
Titiribí Inundación 03/11/2010 Reporte CREPAD 1
Manizales.
Por lo menos 100 familias buscan refugio en los lugares más altos. 60
Venecia Inundación 19/03/1971 C. Bolombolo casas inundadas al igual que 9 cantinas. EL TIEMPO 1971-03-30 Pág.
6 Desbordo río Cauca.
90 familias evacuadas del corregimiento de Bolombolo fueron
Venecia Inundación 05/04/1971 C. Bolombolo
despachados alimentos y drogas por valor de 20 mil pesos.
Venecia Inundación 15/04/1971
Graves inundaciones causaron las aguas del río Cauca desbordado
esta madrugada en el corregimiento de Bolombolo en el sureste de
Antioquia. Oficialmente se dijo que debido a las fuertes lluvias caídas
Venecia Inundación 26/08/1971 Cto. Bolombolo en las últimas horas a lo largo de la vertiente del Cauca produjeron
una avenida en el área urbana de Bolombolo. Según su inspector 50
residencias de la parte baja de la localidad quedaron totalmente
anegadas por las aguas desbordadas del rio Cauca. Debido al peligro
PÁG. 600
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE AFECTADA
MUNICIPIO FECHA SITIO AFECTACIONES
EVENTO
V D
determinado por el desbordamiento, cuarenta familias debieron ser
evacuadas por las autoridades locales.
Las turbulentas aguas del rio Cauca han causado inundaciones a la
Venecia Inundación 23/05/1972 altura de las estaciones ferroviarias de la Pintada y Bolombolo pero no
se proporcionaron otros datos sobre el valor de las perdidas.
Las avenidas del río Cauca en La Pintada destruyeron dos residencias
Venecia Inundación 15/11/1973 Bolombolo e inundaron la mayor parte de la población de Bolombolo. Hay ficha
por municipio.
Las aguas del río Cauca se desbordaron y causaron inundaciones en
Venecia Inundación 10/04/1974 Cto. Bolombolo
el corregimiento de Bolombolo en el suroeste del departamento.
En Bolombolo la situación se tornaba dramática en la mañana de hoy
cuando las aguas amenazantes del río Cauca inundaron parte de la
población poniendo en serio peligro a más de 30 familias. El
comandante de la policía en este corregimiento informó que ya se
inició la evacuación de las familias. Previno a las gentes acerca del
Venecia Inundación 06/10/1974 Bolombolo represamiento de una caudalosa quebrada que desemboca en el río
Cauca. Las autoridades de las poblaciones de esta región declararon
en estado de emergencia. El aislamiento que ha comenzado a sentirse
con todo el rigor ha ocasionado una intensa ola de especulación con
los precios de los artículos de primera necesidad especialmente
alimentos 6.3 hab. Familia.
PÁG. 601
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE AFECTADA
MUNICIPIO FECHA SITIO AFECTACIONES
EVENTO
V D
En esta madrugada se registró una inundación en el corregimiento de
Bolombolo municipio de Venecia al suroeste de Antioquia. El nivel de
las aguas alcanzó 1.5m de altura y varias residencias fueron total/
Venecia Inundación 08/06/1981 Cto. Bolombolo destruidas. Un pequeño grupo de indígenas que habita en una isla 940
sobre el río Cauca fue evacuado los damnificados fueron reubicados
inicial/ en una escuela de la población. En total fueron 200 flias las
damnificadas por el desbordamiento del río Cauca. Pág. 1B
BDOD: Viviendas y personas afectadas sin cuantificar. EL TIEMPO: 3
personas desaparecieron y más de un centenar de familias fueron
evacuadas luego de que el río Cauca se desbordara hoy e inundara
Venecia Inundación 02/04/1982 Bolombolo las zonas urbanas de La Pintada y Bolombolo, situadas al sur y 3
sureste del departamento. En Bolombolo el río Cauca subió de nivel
tres metros e inundó tres barrios. Allí 80 familias fueron evacuadas.
Pág. 2B.
Al suroeste de Antioquía unas 500 personas tuvieron que abandonar
sus casas inundadas por el corrimiento del río Cauca en el
corregimiento de Bolombolo municipio de Venecia. El agua subió
Venecia Inundación 01/11/1984 Cto. Bolombolo
hasta 1.50mt y dejó inservibles la mayoría de los enseres de las
familias pero hasta el momento no se ha calculado el monto de las
pérdidas. Pág. 8A
Venecia Inundación 07/11/1984 Vivienda afectada sin cuantificar.
Venecia Inundación 19/11/1988
Chapinero Galapago
Venecia Inundación 04/06/1996 Peñas Azules La
Floresta Bolombolo
Venecia Inundación 29/05/1998
PÁG. 602
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE AFECTADA
MUNICIPIO FECHA SITIO AFECTACIONES
EVENTO
V D
Zona afectada La Plaza cuadra de los Ricos el Barrio Marvalle
Corregimiento de
Venecia Inundación 25/02/1999 matadero el chispero, las flores, La Maria, Tulio Ospina, La Plaza
Bolombolo
Marvalle Las Casitas.
Desbordamiento quebrada La Guayco y La Popala. Corregimiento de
Venecia Inundación 24/02/2000 Cto. Bolombolo
Bolombolo.
Venecia Inundación 17/12/2007 Vereda Bolombolo. Desbordamiento rio Cauca
Venecia Inundación 23/05/2008
Venecia Inundación 11/10/2008
Venecia Inundación 15/11/2008
Venecia Inundación 03/05/2009 Corregimiento de Bolombolo. Desbordamiento Rio Cauca.
Veredas las Flores;
corregimiento de
Bolombolo. Veredas La
Venecia Inundación 03/11/2010 Reporte del CREPAD. Reporte de la Defensa Civil.
Inspección; Flores; El
Chispero; La Plaza.
sector Bolombolo-
Venecia Inundación 11/11/2010
Corregimiento de
Venecia Inundación 08/04/2011
Bolombolo
PÁG. 603
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
POBLACIÓN
TIPO DE AFECTADA
MUNICIPIO FECHA SITIO AFECTACIONES
EVENTO
V D
Corregimiento Inundación por desbordamiento rio Cauca en el corregimiento
Venecia Inundación 12/11/2011
Bolombolo. Bolombolo. Reporte Defensa Civil Sr. Alirio Carrillo Tel. 3199000.
Corregimiento
Venecia Inundación 15/12/2011
Bolombolo
Se presenta desbordamiento del rio cauca en diferentes sectores; se
realiza EDAN reporte CREPAD Antioquia Dr. Gilberto Mazo,
Venecia Inundación 01/05/2012
desbordamiento del río cauca; en el corregimiento de: Bolombolo;
informo CREPAD de Antioquia; Dr. Gilberto Mazo
Reporta seccional Antioquia; inundaciones por fuertes lluvias en el
corregimiento Bolombolo; Jurisdicción del Municipio de Venecia; que
Venecia Inundación 23/05/2013 deja saldo de 184 personas afectadas; de 46 familias; en 46 viviendas;
y 15 hectáreas de cultivos afectadas participaron en operaciones de
atención 30 líderes voluntarios DCC
CDGRD Reporta inundación en el municipio de Venecia corregimiento
Bolombolo por desbordamiento del Rio Cauca hacia las 03:00 horas;
Venecia Inundación 01/12/2013 indica unas 300 familias damnificadas; atienden Defensa Civil;
Bomberos; Ponal; se realiza barrido en la tarde y no cuentan con más
datos; DLM -807
PÁG. 604
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DE LOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 605
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 606
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 607
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 608
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 609
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 610
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 611
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 612
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 613
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 614
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
La información anterior será contrastada en la fase de diagnóstico, para verificar si los sitios
identificados hacen parte de la cuenca y la veracidad de la información. Como se observa en dichas
PÁG. 615
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
tablas, por inundaciones los municipios más afectados son Fredonia, Venecia y La Pintada, sobre
las áreas de influencia del río Cauca, inundando áreas relativamente grandes aunque con
características temporales.
− Por avenidas torrenciales se presentan eventos en todos los municipios, pero en menor
proporción que los deslizamientos y las inundaciones.
− Los reportes de incendios forestales establecen el municipio pero no los sitios donde
ocurrió el evento.
− Es de destacar que en los reportes lo que más se afecta son las vías.
TABLA 87. INFORMES O ARTÍCULOS DE PRENSA SOBRE EVENTOS ASOCIADOS A AMENAZAS NATURALES
FECHA FUENTE DESCRIPCIÓN
El derrumbe del cerro de Combia sepultó ayer un barrio del municipio de
Fredonia, donde por lo menos nueve personas murieron y ochenta
23 jul 1995 http://www.eltiempo.com/
fueron reportadas como desaparecidas. Otras 23 personas sufrieron
lesiones.
PÁG. 616
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 617
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 618
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 619
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 620
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 621
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 622
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 623
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 624
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
http://www.elpalpitar.com/ A esta hora, la vía que comunica la ciudad de Medellín con los
Mar 2016 municipios del Suroeste antioqueño, conocida como la Troncal del Café,
se encuentra cerrada por varios derrumbes a lo largo de la carretera.
PÁG. 625
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
En las informaciones de prensa (Tabla 87), se observa que se registra afectación a las vías y en
menor proporción a viviendas.
Los mapas temáticos para la gestión del riesgo se harán combinando las imágenes de satélite y la
información de los planes municipales de gestión del riesgo, con los mapas parlantes que se sintetizan
en las reuniones con la comunidad y la información durante la fase de diagnóstico, porque los
PÁG. 626
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
habitantes son los que tienen información de primera mano sobre los fenómenos naturales, su alcance
geográfico, las afectaciones y seguramente tienen ideas sobre que se puede hacer para mitigar y
controlar la situación.
Factores naturales
− Altas pendientes
40JULIO CÉSAR GONZÁLEZ VELANDIA, J. C. (2014): LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LAS INUNDACIONES DE
COLOMBIA: UNA MIRADA CRÍTICA. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Civil.
Especialización en Recursos Hídricos. Bogotá D.C.
PÁG. 627
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
− Efectos climáticos
− Características topográficas del terreno
− Sismos
Factores antrópicos
− Excavaciones o cortes al terreno y la construcción y adecuación de carreteras
− Crecimiento poblacional
− Desplazamiento forzado
− Desigualdad socioeconómica
− Localización de un número importante de centros poblados en zonas montañosas o de
ladera, que producen alta incidencia en la detonación y formación de los movimientos en
masa, especialmente por las excavaciones o cortes al terreno
− Siembra de árboles con raíces muy agresivas
− Instalación de redes de servicio público
− Concentración de lluvias sobre zonas de ladera
− Quema y tala progresiva de la cobertura vegetal
− Explotaciones agropecuarias sin prácticas de conservación de suelos
Según el PDGRD, “los procesos de inestabilidad de laderas son producto de las condiciones
geológicas, hidrológicas y geomorfológicas del sitio. La modificación de esas condiciones por
procesos geodinámicos, actividades humanas, vegetación y usos del suelo, actúa como condición
de deterioro que conlleva a la reducción de las propiedades mecánicas de los materiales y por
consiguiente a desencadenar diferentes procesos de movimientos de masa”.
En cuanto a las causas de las avenidas torrenciales, se identifican la alta precipitación, deslizamientos
de gran magnitud, aspectos geomorfológicos (como el tamaño de la cuenca; el intervalo entre la
precipitación y la descarga pico; la forma de la cuenca; la localización en altas montañas con relieves
PÁG. 628
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
abruptos y clima húmedo; la variabilidad en la descarga; y la red de drenajes), fuertes lluvias de gran
intensidad, altas pendientes y desprendimientos de material sólido en la parte alta de la cuenca.
Los factores que favorecen la condición de amenaza son el poco monitoreo y registro sobre eventos
de este tipo, lo que dificulta datar adecuadamente los mismos y contar con una escala temporal que
permita asociar un período de retorno a los mismos o una probabilidad de ocurrencia.
En algunos de los planes municipales para la gestión del riesgo, se plantean programas y
subprogramas para el manejo de los riesgos. (Tabla 88)
PÁG. 629
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
LA PINTADA 9.Programa 3. Fortalecimiento interinstitucional y comunitario para una efectiva gestión del riesgo
municipal
10. Programa 4. Preparación para la respuesta efectiva frente a desastres y emergencias en el
municipio.
FUENTE: ADAPTADO DE LOS POT DE LOS MUNICIPIOS
PÁG. 630
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1.6.4.2.8. Eventos que deterioran más las condiciones físicas, ambientales y sociales
El evento que más deteriora las condiciones físicas, ambientales y sociales en la cuenca del río
AMAGÁ es el de movimientos de remoción en masa, ya que afectan a muchas áreas y por lo
consiguiente a muchas personas. En segundo lugar se encuentran las avenidas torrenciales y en
menor proporción las inundaciones y los incendios forestales.
Principalmente las fallas geológicas, altas pendientes, las condiciones particulares de los suelos, la
geología local así como las intervenciones inadecuadas del hombre sobre los taludes y laderas,
influyen en que se den los factores para este tipo de fenómenos, que se presentan especialmente en
épocas invernales.
Las inundaciones son eventos recurrentes que se producen en las partes bajas de los municipios y
que tienen parte de su territorio en las riberas del río Cauca, como resultado de lluvias intensas o
continuas que al sobrepasar la capacidad de retención del suelo y de los cauces, se desbordan y
cubren con agua los terrenos relativamente planos.
La ocurrencia de incendios forestales es otra de las actividades que está directamente relacionada
con las prácticas inadecuadas de utilización de los recursos. La ocurrencia de éstos eventos en la
mayoría de los casos en el Departamento de Antioquia y consecuentemente en el área de la cuenca,
es originada por las quemas que realizan los agricultores antes de la siembra, también tienen su
origen en las fuertes sequías asociadas con el comportamiento del clima. Este tipo de amenaza en
la región se encuentra fuertemente influenciado por el comportamiento cíclico del Fenómeno del
Niño, el cual resulta desafortunadamente impredecible.
PÁG. 631
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1.6.4.2.10. Relación entre las actividades sociales, culturales o económicas y las amenazas o la
frecuencia de los eventos
Los deslizamientos se presentan en periodos no determinados, pero en la época de lluvias se
aumenta la probabilidad de que ocurran con más frecuencia y mayor intensidad, según el estudio de
Moreno & otros (2006)41.
En la cuenca Amagá, otro factor que aumenta la probabilidad de movimientos de remoción en masa,
es la tala de los bosques en las partes altas, lo cual deja desprotegido el suelo lo que hace que se
produzcan deslizamientos con mayor facilidad y, a su vez, la tala de los bosques en la cuenca
obedece a la ampliación de la frontera agrícola y pecuaria (como el caso de la porcicultura en
Heliconia) y con fines de urbanización que generalmente se desarrolla sin planificación en sectores
críticos o de amenaza de deslizamientos.
La amenaza de inundaciones está asociada a la dinámica del río Cauca. Las riberas del río Cauca
son zonas de gran importancia ambiental, por sus funciones de captación y remoción de sedimentos
de la escorrentía, estabilización de taludes, captación y remoción de contaminantes,
almacenamiento de aguas regulación de la temperatura del agua, provisión de hábitat para
organismos terrestres, recreación y educación.
Otra causa que produce este fenómeno es el taponamiento por escombros o basuras que las
personas de las partes altas de los ríos arrojan sin medir las consecuencias o pensando que ellos no
serán los afectados en el futuro, esto es principal causa de la falta de educación y mala conciencia
ambiental de las personas que habitan la cuenca objeto de estudio.
En algunos sectores de la cuenca, la ubicación de las minas está originando situaciones de riesgo
como en el municipio de Heliconia, según manifestaban los habitantes durante los espacios de
participación.
El modelo de los monocultivos, se enmarcan dentro del modelo global de acumulación de capitales.
Las dos prácticas más relevantes encontradas sobre el deterioro ambiental que a su vez puede
generar escenarios de riesgo, contienen las siguientes variables:
41Moreno, H. A.; Vélez M. V.; Montoya J. D.; Rhenals, R. (2006): “La lluvia y los deslizamientos de tierra en Antioquia: Análisis de su
ocurrencia en las escalas interanual, intraanual y diaria.” En: Revista EIA NÚMERO 5, PP 59-69. Escuela de Ingeniería de Antioquia.
PÁG. 632
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
En la matriz se observa la relación entre las amenazas y los sectores de la cuenca, lo cual orienta
para análisis más detallados durante la fase de diagnóstico. En la Tabla 89 no se registran todos los
eventos descritos en las tablas porque se priorizan según los siguientes criterios:
− Nivel de amenaza
− Afectaciones
PÁG. 633
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
AVENIDAS
REMOCION EN MASA INCENDIOS FORESTALES
TORRENCIALES INUNDACIONES
SECTOR
RÍOS,
RÍOS O RÍOS O MICROCUENCA
QUEBRADAS O AFECTADOS AFECTADOS AFECTADOS AFECTADOS
QUEBRADAS QUEBRADAS O SECTOR
SECTOR
HELICONIA
Alto Mojones
ARMENIA Corregimiento La
Herradura
Quebrada Obajá
EBÉJICO Quebrada Pocuná
Quebrada Perico
SANTA
BÁRBARA
PÁG. 634
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
AVENIDAS
REMOCION EN MASA INCENDIOS FORESTALES
TORRENCIALES INUNDACIONES
SECTOR
RÍOS,
RÍOS O RÍOS O MICROCUENCA
QUEBRADAS O AFECTADOS AFECTADOS AFECTADOS AFECTADOS
QUEBRADAS QUEBRADAS O SECTOR
SECTOR
Sector Hoyo Frío
Piedra Verde
El Vainillo
El Cinco
AMAGÁ
TITIRIBÍ
Cerro Tusa
Hoyo Grande
Corregimiento de
Vereda Rincón
Bolombolo
Miraflores
Sectores El
Alto Cardona Quebradas Chispero, La María
Quebrada La Sabaletas,
VENECIA y La Marvalle
Revenidero Guarcitos y Quebradas La
Tarso Piedra Verde. Revenidero y la
Cañada Los
Sinifaná en los sitios
Chorros
de desembocadura.
Quebrada La
Guadalejo
El Basal
PÁG. 635
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DELOS DIRECTOS RIO CAUCA –
RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS (2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
AVENIDAS
REMOCION EN MASA INCENDIOS FORESTALES
TORRENCIALES INUNDACIONES
SECTOR
RÍOS,
RÍOS O RÍOS O MICROCUENCA
QUEBRADAS O AFECTADOS AFECTADOS AFECTADOS AFECTADOS
QUEBRADAS QUEBRADAS O SECTOR
SECTOR
ANGELÓPOLIS
Punto 1. Quebrada
La Corrala.
Localizada en el
Barrio Andalucía.
Punto 2. Quebrada
El Cardal
La Lejía. Localizada
Las Minas
en la Vereda
Potrerillo
Primavera.
CALDAS Sinifaná
Punto 3.Quebradas
La Clara
La Romera y La
La Cima
Miel. Localizadas en
El Raizal
La Primavera la vereda La Miel.
Punto 4.Quebradas
Minas y La Clara.
Localizadas en la
vereda La Clara.
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 636
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DELOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Los escenarios de riesgo que se recomienda trabajar durante la fase de diagnóstico son las
quebradas donde se han presentado fenómenos de remoción en masa y avenidas torrenciales y las
microcuencas y/o veredas, donde se presentan inundaciones en los respectivos municipios.
PÁG. 637
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 638
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 639
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 640
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 641
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 642
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 643
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 644
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 645
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FIGURA 48. ANÁLISIS SITUACIONAL INICIAL CON ACTORES – MUNICIPIO DE SANTA BÁRBARA
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 646
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 647
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
PÁG. 648
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
El Plan Estratégico de la Macrocuenca Magdalena Cauca fue formulado durante el año 2014 por el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible como parte de las es de implementación de la
Política Nacional de Gestión Integral de Recurso Hídrico. Se generaron varios documentos entre los
que se destaca el denominado “Lineamientos para los POMCAs” (MADS, 2014) del cual se retoman
los que aplican para el Nivel Subsiguiente Rio Amagá Quebrada Sinifaná NSS (2620-01). Es de
anotar que el Plan Estratégico realizó los análisis solo hasta subzona hidrográfica, por lo tanto se
tendrán en cuenta las recomendaciones para el código (2620); posteriormente, en el desarrollo del
proceso y los resultados del diagnóstico y la zonificación se evaluara la pertinencia de su aplicación.
Este lineamiento fue propuesto con base en los análisis de cobertura del suelo IDEAM-IGAC “Corine
Land Cover” (2001 – 2007 – 2010), del análisis multitemporal se identificó que el crecimiento de usos
agropecuarios presionará áreas asociadas a ecosistemas estratégicos de zonas de amortiguación,
bosques y vegetación de tierra firme y páramos, los cuales determinan la dinámica de la hidrología
regional y la oferta del recurso hídrico. En este sentido, se debe tener como objetivo principal
asegurar la viabilidad y competitividad de largo plazo del sector agropecuario en la Macrocuenca
Magdalena Cauca, mediante la conservación y restauración de ecosistemas naturales, mediante el
aprovechamiento eficiente de los servicios ambientales que ellos proveen, principalmente los
relacionados con el funcionamiento de los sistemas hidrológicos y con la conservación de los suelos.
(UT Macrocuencas, 2014)
PÁG. 649
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Lo anterior es consistente con las líneas de acción de la Política Nacional para la Gestión Integral del
Recurso Hídrico, enfocadas al cumplimiento del objetivo relacionado con el elemento de “Oferta”, el
cual consiste en ”Conservar los ecosistemas y los procesos hidrológicos de los que depende la
oferta de agua para el país”. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010).
Así mismo, en el Artículo 19 del Decreto 2372 de 2010 se establecen los determinantes ambientales
con relación a las áreas que pertenecen al Sistema Nacional de Áreas Protegidas SINAP, en el
Artículo 35 de la Ley 388 de 1997 y el Artículo 2 del Decreto 3600 de 2007, se constituyen los
determinantes con relación a la clasificación del suelo, particularmente con la categoría de “Suelo de
Protección” para el ordenamiento territorial.
Sin embargo, para garantizar el mantenimiento de la oferta hídrica y de los servicios ecosistémicos
de la Macrocuenca Magdalena Cauca, se hace necesario incluir dentro de los determinantes
ambientales, las áreas de importancia ambiental (Ecosistemas estratégicos: páramos, humedales,
nacimientos de aguas, zonas de recarga de acuíferos, bosques secos, manglares, entre otros.),
definidas en la zonificación ambiental propuesta en la Guía Técnica para la Formulación de los
Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas. (MADS -DGIRH, 2013).
En este sentido, con el fin de establecer los compromisos e instrumentos que reducir la presión
sobre los ecosistemas naturales, se parte de lo determinado en el Artículo 12, Decreto 1640 de
2012, en el cual se señala que los Planes Estratégicos son el marco para la formulación de
POMCAS y el Decreto 1985 de 2013 que indica las funciones del Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural.
TABLA 90. INSTRUMENTOS PARA DETENER EL AVANCE DE LA FRONTERA AGROPECUARIA SOBRE LOS
ECOSISTEMAS NATURALES
COBERTURA
INSTRUMENTO INSTITUCIÓN
COMPROMISO PROPUESTO GEOGRÁFICA
PROPUESTO PROPUESTA
PROPUESTA
Delimitar los ecosistemas naturales remanentes que
POMCA CAR’s se encuentran por fuera de las áreas del SINAP y Subzona Priorizadas
clasificarlos como de interés ambiental.
FUENTE: PLAN ESTRATÉGICO MACROCUENCA MAGDALENA CAUCA (CÁLCULOS UT MACROCUENCAS- 2014) SE TOMA LA
INFORMACIÓN PERTINENTE PARA 2120-01
PÁG. 650
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
TABLA 91. SUBZONAS CON PRESIÓN ALTA A ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS POR DEMANDA DE ÁREA PARA
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SEGÚN LAS TENDENCIAS DE CONSUMO Y PRODUCCIÓN ACTUAL
Nivel de Presión Agropecuaria Ecosistemas Susceptibles de Daño
Grupo de Bosques y
SZH Nombre SZH Cultivos Cultivos Zonas de
Amenaza Pastos Vegetación de Páramos
Permanentes Transitorios amortiguación
tierra firme
2103 Río Suaza Alto 58% 36% 7% 1% 99% 0%
2314 Río Opón Alto 80% 11% 9% 13% 87% 0%
2604 Río Palo Alto 40% 48% 11% 0% 67% 32%
2201 Alto Saldaña Alto 69% 16% 16% 0% 76% 23%
2402 Río Fonce Alto 69% 19% 11% 1% 73% 26%
2804 Río Ariguaní Alto 88% 8% 3% 16% 84% 0%
Río San Bartolo y otros directos al
2310 Alto 94% 3% 3% 4% 96% 0%
Magdalena Medio
2612 Río La Vieja Alto 60% 34% 6% 8% 83% 10%
2607 Río Fraile y otros directos al Cauca Alto 21% 75% 4% 0% 66% 34%
2125 Río Lagunilla y Otros Directos al Magdalena Alto 63% 10% 27% 5% 77% 19%
2113 Río Aipe y otros directos al Magdalena Alto 69% 7% 24% 13% 87% 0%
2624 Río Tarazá - Río Man Alto 90% 5% 5% 4% 96% 0%
2106 Ríos directos Magdalena (md) Alto 60% 34% 6% 13% 83% 5%
2124 Río Totaré Alto 60% 11% 29% 11% 54% 35%
2621 Directos Río Cauca (mi) Alto 76% 13% 11% 11% 89% 1%
2104 Ríos Directos al Magdalena (mi) Alto 68% 27% 5% 7% 90% 3%
2617 Río Frío y Otros Directos al Cauca Alto 75% 15% 10% 24% 76% 0%
2620 Directos Río Cauca (md) Alto 69% 19% 12% 11% 89% 0%
2616 Rio Tapias y otros directos al Cauca Alto 81% 13% 5% 31% 69% 0%
2619 Río San Juan Alto 51% 29% 20% 3% 95% 2%
FUENTE: PLAN ESTRATÉGICO MACROCUENCA MAGDALENA CAUCA (CÁLCULOS UT MACROCUENCAS - 2014) SE TOMA LA
INFORMACIÓN PERTINENTE PARA 2120-01- 2014) SE TOMA LA INFORMACIÓN PERTINENTE PARA 2120-01
De la información contenida en la Tabla 91, presenta una amenaza alta especialmente por pastos
(69%) asociados a usos ganaderos presionando el Bosques y vegetación de tierra firme, que
corresponden al 89% del total de ecosistemas susceptibles al daño.
PÁG. 651
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Este lineamiento busca proteger, restaurar y/o rehabilitar el Sistema Regional de Áreas Protegidas y
apoyar la protección del Sistema de Parques Nacionales Naturales, conformado por las categorías
de Parque Nacional Natural -PNN- Santuario de Fauna y Flora -SFF-, Área Natural Única -ANU-,
Reserva Nacional Natural -RNN- y Vía Parque; mediante la definición de Zona Amortiguadora (ZA)
que según el Decreto 622 de 1977, se define como una zona “en la cual se atenúan las
perturbaciones causadas por la actividad humana en las zonas circunvecinas a las distintas áreas
del Sistema de Parques Nacionales Naturales, con el fin de impedir que llegue a causar disturbios o
alteraciones en la ecología o en la vida silvestre de estas áreas”.
1.6.6.1.3. Aumentar la eficiencia del uso de las áreas dedicadas al sector agropecuario en la
cuenca Magdalena Cauca
FICHA TÉCNICA
Del análisis de la demanda de áreas agropecuarias según la tendencia actual de producción y
consumo, el estado actual de la cobertura natural de cada una de estas subzona y el área de las
coberturas en las que se puede generar la actividad agropecuaria. En este orden de ideas, se identificó
Temática que la densidad promedio de animales por hectárea es menor que 1,1 UGG/ha. Lo anterior evidencia
un ejemplo de la necesidad de incrementar el uso eficiente de las áreas dedicadas a las actividades
agropecuarias, ya que de esta forma se incrementa el aprovechamiento eficiente de los sistemas
hidrológicos.
Reducir la presión sobre ecosistemas estratégicos y mantener los servicios ecosistémicos en la
Lineamiento
Macrocuenca.
Compromiso Mediante el uso de la metodología de evaluación de tierras elaborada por la UPRA, realizar la
propuesto planeación de los sistemas productivos en la categoría de zonificación de uso múltiple.
FUENTE: PLAN ESTRATÉGICO MACROCUENCA MAGDALENA CAUCA (CÁLCULOS UT MACROCUENCAS, 2014) SE TOMA LA
INFORMACIÓN PERTINENTE PARA 2620-01
PÁG. 652
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
La densidad promedio de animales por hectárea en Colombia es de 0,6 UGG/ha. Sin embargo, en
algunas zonas del país, se alcanzan valores de hasta 1,1 UGG/ha. (FEDEGAN, 2010). Lo anterior
evidencia la posibilidad de mejoras en las zonas de baja productividad. Un cambio en la
productividad de las áreas de uso ganadero, generaría la mayor reducción en área total requerida
para el sector agropecuario; aumentar la productividad del sector granadero en un 20%, es decir,
pasar de tasas de ocupación de 0,6 animales por hectárea a 0,72 animales por hectárea reduciría el
área total requerida para el sector, se pasaría de 18 millones de hectáreas a un área de 15,5
millones hectáreas en el año 2050. Por consiguiente, se concluye que el área de pastos corresponde
al área más susceptible a cambio.
Para esto, se tiene en cuenta lo estipulado en el Artículo 12 del Decreto 1640 de 2012, en el cual se
define que los Planes Estratégicos constituyen el marco para la formulación de políticas públicas
sectoriales de carácter regional y/o local, además de establecer estrategias y acciones para mejorar
la gobernabilidad del recurso hídrico y de los demás recursos naturales en la Macrocuenca.
PÁG. 653
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1.6.6.2. Mantener y mejorar la oferta hídrica en las cuencas abastecedoras de los municipios
FICHA TÉCNICA
Se analizó el grado de vulnerabilidad al desabastecimiento en los centros urbanos medianos y
pequeños. Se realizó una proyección del Índice de Vulnerabilidad Hídrica al desabastecimiento hasta
el año 2050, la cual indicó el que 55% de los centros urbanos medianos tiene índices de
Temática
vulnerabilidad altos. El crecimiento tendencial de la población y el consumo de agua por parte de los
diferentes sectores conduciría a situaciones de escases en estos municipios si no se toman medidas
para evitar estas situaciones.
Lineamiento Reducir la vulnerabilidad al desabastecimiento de los centros urbanos medianos y pequeños.
Incluir dentro de la categoría de zonificación de Áreas de importancia ambiental, las áreas de
importancia estratégica (de acuerdo al Decreto 953 de 2013, y para los fines previstos en el artículo
111 de la Ley 99 de 1993) para las cuencas abastecedoras de los centros urbanos medianos y
pequeños.
Aumentar el porcentaje de áreas dentro de la categoría de conservación y protección ambiental en
cuencas abastecedoras de acueductos, centros urbanos medianos y pequeños.
Compromisos Condicionar las zonas clasificadas como de usos múltiples favoreciendo sistemas productivos de bajo
propuestos consumo de agua, que no desprotejan el suelo, que ayuden al mantenimiento de la oferta en las
cuencas abastecedoras de los centros urbanos medianos y pequeños.
Incluir dentro de los requerimientos para la solicitud de concesión de agua para las Empresas
Prestadoras de Servicios Públicos, el análisis de Abastecimiento Integral para los centros urbanos
medianos y pequeños, el cual debe incluir el análisis de las fuentes superficiales y subterráneas.
Incluir zonificaciones en los esquemas de pagos por servicios ambientales, aplicación de los pagos y
directrices a los POT de los municipios de los corredores industriales bajo la jurisdicción del POMCA.
FUENTE: PLAN ESTRATÉGICO MACROCUENCA MAGDALENA CAUCA (CÁLCULOS UT MACROCUENCAS, 2014) SE TOMA LA
INFORMACIÓN PERTINENTE PARA 2620-01
La Tabla 92 presenta el número de poblaciones pequeñas (P) y medias (M) con Índices de
Vulnerabilidad Hídrica altos en el año 2013 y el que, con base en las modelaciones hechas, se
esperaría para el año 2015. La tabla incluye las subzona hidrográficas que concentran el 80% de los
centros urbanos pequeños y medianos que actualmente tienen con un Índice de Vulnerabilidad alto.
PÁG. 654
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Directos Río
2620 11 11 5% 12 12 6% 96.258 0,30%
Cauca (md)
TOTAL PARA LA 4.633.84
165 4 169 80% 197 4 201 95% 16% 1.457.294 5%
MACROCUENCA 5
FUENTE: PLAN ESTRATÉGICO MACROCUENCA MAGDALENA CAUCA (CÁLCULOS UT MACROCUENCAS - 2014) SE TOMA LA
INFORMACIÓN PERTINENTE PARA 2620-01
Para el desarrollo de los compromisos y objetivos necesarios para mantener y mejorar la regulación
hídrica de las subzona hidrográficas y disminuir la producción de carga de sedimentos en las
subzona hidrográficas con potencial de hidrogeneración, se hace necesario evaluar los objetivos
planteados en Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico.
42 P: Centros urbanos pequeños - M: Centros urbanos medianos - % MMC: Porcentaje con relación al total de la Macrocuenca
PÁG. 655
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
En este orden de ideas, se analiza el Objetivo relacionado con el componente de Oferta, el cual
consiste en conservar los sistemas naturales de los cuales depende la oferta hídrica. Dentro de las
estrategias planteadas para el logro de este objetivo, se encuentra la estrategia de Conservación, la
cual “se orienta a la restauración y preservación de los ecosistemas considerados clave para la
regulación de la oferta hídrica”. Sin embargo, para garantizar los servicios ecosistémicos de la
Macrocuenca, se hace necesario incluir dentro de los determinantes ambientales, las Áreas de
importancia ambiental, (Ecosistemas estratégicos: páramos, humedales, nacimientos de aguas,
zonas de recarga de acuíferos, bosques secos, manglares, entre otros.), definidas en la Zonificación
Ambiental propuesta en la Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo
de Cuencas Hidrográficas (MADS -DGIRH, 2013) y así, determinar las áreas en las cuales sea
prioritario desarrollar procesos de restauración y conectividad ecosistémica.
TABLA 93. POMCA´S PRIORIZADOS PARA LAS ZONAS CON MAYOR POTENCIAL DE HIDROGENERACIÓN
CÓDIGO POMCA NOMBRE POMCA HIDROGENERACIÓN
2308 Río Nare 2
2308-02 Embalse Guatapé y Rio Guatapé - NSS 2
2308-01 Rio Negro – NSS 2
2308-04 Rio Nare – NSS 2
2701-01 Rio Aburra – NSS 2
2701-02 Rio Grande - Chico - NSS 2
2308-03 Rio Samaná Norte - NSS 2
2701 Río Porce 2
2702 Alto Nechí 2
2620-01 DIRECTOS RÍO CAUCA - RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ 1
FUENTE: PLAN ESTRATÉGICO MACROCUENCA MAGDALENA CAUCA (CÁLCULOS UT MACROCUENCAS - 2014) SE TOMA LA
INFORMACIÓN PERTINENTE PARA 2620-01
PÁG. 656
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
1.6.6.2.2. Priorizar el uso para abastecimiento de consumo humano en los centros urbanos
pequeños y medianos
FICHA TÉCNICA
Grado de vulnerabilidad al desabastecimiento en los centros urbanos medianos y pequeños. Se
realizó una proyección del Índice de Vulnerabilidad Hídrica al desabastecimiento hasta el año 2050, la
cual indicó el que 55% de los centros urbanos medianos tiene índices de vulnerabilidad altos. El
Temática crecimiento tendencial de la población y consumo de agua conduciría a situaciones de escases. Para
evitar estas situaciones serían necesarios los incentivos para promover cambios regulatorios, para
asegurar la oferta hídrica necesaria para satisfacer la demanda doméstica.
Asegurar los recursos técnicos y financieros para implementar de manera prioritaria los
requerimientos del programa nacional de legalización de usuarios del recurso hídrico en los centros
Compromisos
urbanos pequeños y medianos.
propuestos
Priorizar las concesiones de agua de cuencas abastecedoras en los centros urbanos pequeños y
medianos a usos de consumo doméstico.
FUENTE: PLAN ESTRATÉGICO MACROCUENCA MAGDALENA CAUCA (CÁLCULOS UT MACROCUENCAS- 2014) SE TOMA LA
INFORMACIÓN PERTINENTE PARA 2620-01
Con base en el análisis de los escenarios y el panorama presentado para los centros urbanos
medianos y pequeños, el 31% de los centros urbanos pequeños (con población menor de 100.000
habitantes), presentan actualmente un IVH Alto y concentra el 44% de la demanda de agua total
para este grupo de centros urbanos. El 55% centros urbanos medianos (entre 100.000 y un millón
de habitantes) tiene índices de vulnerabilidad altos. De los 11 centros urbanos medianos ninguno
tiene un IVH muy bajo. Esto indica el alto nivel de estrés hídrico para este tipo de centros urbanos
(UT Macrocuencas, 2014)
Las subzona hidrográficas en las cuales se debe realizar la implementación de estos instrumentos
de manera prioritaria, se presenta en la Tabla 94.
PÁG. 657
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Directos Río
2620 11 11 5% 12 12 6% 96.258 0,30%
Cauca (md)
Total para la 4.633.8
165 4 169 80% 197 4 201 95% 16% 1.457.294 5%
Macrocuenca 45
FUENTE: PLAN ESTRATÉGICO MACROCUENCA MAGDALENA CAUCA (CÁLCULOS UT MACROCUENCAS - 2014) SE TOMA LA
INFORMACIÓN PERTINENTE PARA 2620-01 CON INFORMACIÓN DE (DANE, S.F.)
De igual manera, uno de los objetivos de la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso
Hídrico PNGIRH consiste en “Caracterizar, cuantificar y optimizar la demanda de agua en el país”.
En este orden de ideas y teniendo en cuenta el alto porcentaje de demanda del sector industrial y la
importancia del mismo dentro de la dinámica económica de la Macrocuenca y del país, se hace
necesario establecer acciones que tengan como prioridad los objetivos y metas asociados al uso
sostenible del recurso hídrico por parte del sector industrial y, a la vez, poder asegurar que dentro de
estos corredores exista la oferta hídrica necesaria para satisfacer la demanda industrial y doméstica
que se concentra en los mismos.
PÁG. 658
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Una vez determinadas las subzona prioritarias para este aspecto se determinan los POMCAS
correspondientes a ellas. En la Tabla 95 se muestra el listado de POMCAS priorizados para reducir
la vulnerabilidad al desabastecimiento de los centros urbanos medianos y pequeños.
TABLA 95. POMCA´S CON PRIORIDAD ALTA PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD AL DESABASTECIMIENTO
DE LOS CENTROS URBANOS MEDIANOS Y PEQUEÑOS.
1.6.6.3. Asegurar la calidad del agua requerida por los ecosistemas y por la sociedad
PÁG. 659
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Actualmente, los impactos ambientales más severos son causados por la minería informal/ilegal del
oro y, principalmente, por la minería que se desarrolla sobre los valles aluviales y en los cauces de
los ríos, utilizando retroexcavadoras. Adicionalmente, esta forma de minería utiliza mercurio para
amalgamar el oro extraído de los cauces. Según las cifras obtenidas en el Censo Minero
Departamental de Colombia, el 86,7% de la minería de oro corresponde a minería informal/ilegal
(Ministerio de Minas y Energía, 2011).
Como instrumento se hace necesario proponer como objetivo la determinación de los planes de
restauración ecológica de los ecosistemas intervenidos, afectados y abandonados por la minería.
Para determinar las subzona hidrográficas que resultan prioritarias para el desarrollo de los objetivos
anteriores, se calculó un índice de prioridad de acuerdo con su potencial de contaminación por
mercurio debido a la explotación de oro, teniendo en cuenta la producción en la subzona. En la
Tabla 96 se presentan las subzona priorizadas para determinar los planes de restauración ecológica
y las Jurisdicciones de las Corporaciones Autónomas Regionales correspondientes.
TABLA 96. SUBZONAS INTERVENIDAS, AFECTADAS Y ABANDONADAS POR LA MINERÍA DE ORO CON
PRIORIDAD ALTA
DESCARGA POBLACIÓN
PRODUCCIÓN POBLACIÓN
MERCURIO EN
ORO TOTAL
SZH NOMBRE SUBZONA POTENCIAL CABECERAS
(KG/AÑO) SUBZONA
(KG/AÑO) CON IVH
2012 2013
2012 ALTO 2013
PÁG. 660
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
DESCARGA POBLACIÓN
PRODUCCIÓN POBLACIÓN
MERCURIO EN
ORO TOTAL
SZH NOMBRE SUBZONA POTENCIAL CABECERAS
(KG/AÑO) SUBZONA
(KG/AÑO) CON IVH
2012 2013
2012 ALTO 2013
Una vez son determinadas las zonas con mayor prioridad, se establece que los POMCAS listados
son necesarios de priorización para reducir la contaminación directa por mercurio en las zonas de
producción de oro y monitorear el grado de exposición de la población, además de reducir la
contaminación directa por mercurio y aplicar la restauración ecológica posterior a la minería.
En consecuencia, la capacitación a los actores que hacen parte del Consejo Municipal del Riesgo y
a la comunidad en general, en conceptos y el enfoque de las políticas para la gestión del riesgo (Ley
1523 de 2012) es importante y fundamental en beneficio de la prevención de desastres en el área de
la cuenca.
PÁG. 661
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 662
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 663
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
FUENTE: FORMULACIÓN POMCA DIRECTOS RÍO CAUCA – RÍO AMAGÁ, QUEBRADA SINIFANÁ, 2017
La estrategia de participación para la formulación del POMCA se basa un método iterativo, es decir,
en proceso de enseñanza y aprendizaje constante, permitiendo la construcción colectiva del plan
desde su inicio hasta su ejecución y seguimiento; que contempla la concertación entre los actores
asistentes a los eventos del proyecto y los profesionales de la consultoría, por ello se han
considerado fundamentales los aportes y sugerencias que se hacen en cada fase, es así que como
producto de los eventos de socialización del plan, diligenciamiento de información y conversatorios
con promotores, se han sugerido de manera general el considerar las características del territorio y
las dinámicas socioeconómicas que se presentan en el área. De esa manera se han hecho
indicaciones al respecto del proyecto:
− Proceso de invitación a actores claves con suficiente oportunidad de tal forma que se
pueda asistir de manera óptima, ampliando la invitación a otros sectores productivos y
turísticos que se benefician y se afectan de la oferta natural de la cuenca.
PÁG. 664
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
Igualmente, se deberá tener en cuenta para los espacios de socialización de la fase de diagnóstico
los intereses y expectativas de los actores presentes en la cuenca, los cuales se detallan de manera
general en la Tabla 98.
PÁG. 665
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 666
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 667
1. FASE DE APRESTAMIENTO
CONSULTORIA PARA ELABORAR EL PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS DIRECTOS RÍO CAUCA –RÍO AMAGÁ QUEBRADA SINIFANÁ – NSS
(2620-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, EN JURISDICCIÓN DE LA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA)
PÁG. 668
1. FASE DE APRESTAMIENTO